trabajo práctico n

5
TRABAJO PRÁCTICO N°1 Materia: Antropología de la música Cátedra: 314 Docentes: Prof. Adj. Int.: Lic. Biegun, Karin Sandra Prof. de prácticos: Carrizo, Lucìa Jimena Alumno: Benzacar Adrián Año: 2015

Upload: adrian-leandro-benzacar

Post on 20-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

antropología de la música, relaciones con gaturro, pelinsky

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico n

TRABAJO PRÁCTICO N°1 Materia: Antropología de la música

Cátedra: 314

Docentes: Prof. Adj. Int.: Lic. Biegun, Karin SandraProf. de prácticos: Carrizo, Lucìa Jimena

Alumno: Benzacar Adrián

Año: 2015

Fecha de entrega: Lunes 13/04/2015

Page 2: Trabajo Práctico n

Podríamos pensar a la Antropología de la Música como una disciplina caleidoscópica, puesto que, como pasa en casi todas las disciplinas, hay varios enfoques teóricos a partir de los que podemos analizar el objeto de estudio. Así, posicionados en la óptica de la Musicología comparada, nacida en Alemania hacia 1885, debemos tener presente que sobre este modelo regían dos corrientes científicas, a saber: El Positivismo y el Evolucionismo, por lo que su visión del objeto de estudio, teñida por estas facetas de la ciencia, estaba puesta en que la música había ido evolucionando de lo mas simple a lo más complejo, y tomaban como ejemplo el desarrollo humano, de un niño hasta convertirse en adulto, esto lo hacían comparando la música de culturas primitivas, con la música occidental. De esta manera, al leer con estos “anteojos” la historieta, podemos pensar que cada cuadro representa un estadio de la evolución de la música.

Si quisiéramos ver la historieta desde una mirada mas Etnomusicológica, deberíamos viajar a la sociedad Estadounidense de los años 50, época en la que “nace” este movimiento, a partir de la proposición de Kunst de tomar como objeto de estudio ya no desde la comparación, sino observando la música e instrumentos musicales de una cultura. Se comienza a desarrollar, así, una mirada antropológica que parte de la otredad, de la alteridad, reconocer que hay otro diferente, dejando el prejuicio, estudiar otras culturas “desde adentro”, pero no en comparación con lo occidental. Así veríamos en la historieta que el personaje “viaja en el tiempo” y se “mezcla” entre los actores de las diferentes épocas construyendo así una mirada etnocéntrica, en otras palabras, una mirada que es desde el centro de la cultura que uno quiere observar. Éste hace una descripción de lo que pasa en cada época con la música.

Desde el concepto de ISO, al que nos expone Gerbe, podemos pensar a la música, desde el proceso de Endoculturación, proceso a través del cual la música es internalizada por estar asociada a experiencias vivenciadas por el sujeto, en relación a su desarrollo ontogénico dentro de la cultura a la que pertenece. De esta forma la Identidad Sonora del sujeto esta atravesada por al Identidad Sonora del grupo familiar o comunidad, que a su vez es atravesada por la Identidad Sonora Cultural. Gerbe nos propone tomar una postura relativista y pensarnos, y pensar al paciente, en la clínica musicoterapéutica, desde una mirada etnocéntrica, teniendo en cuenta la cultura que atraviesa al paciente y la que nos atraviesa a nosotros. Si miramos desde acá la historieta vemos que en cada cuadro, el personaje representa a un sujeto propio de la época,, atravesado por esa época, por ese ambiente, por esa cultura. Además puede ser leído como un proceso de Endoculturación, quizás informal, dado que parece más una transmisión oral que una transmisión formal.

Cuando tomamos el punto de vista de Alan Lomas, para quien “así como se vive, se canta” debemos tener en cuenta que el autor propicia una sistematización de la relación entre la estructura social y la estructura musical, hace así visible un puente que une estos dos, como una relación dialéctica donde la música tiñe la cultura y esta se pone de manifiesto en aquella. En la historieta, cada cuadro representa el lugar que ocupaba la música en las diversas sociedades retratadas y en un análisis mas minucioso podeos ver el pasaje de una musicalidad comunicativa a una musicalidad meramente expresiva, o

Page 3: Trabajo Práctico n

un uso de la música como forma de comunicación a un uso cotidiano de esta, como “adorno”.

En 1964, Merriam propone una “Antropología de la Música” y a partir de una análisis tripartito es posible saber qué es música y qué no lo es para una cultura, dando lugar a el análisis de los usos y funciones de la música en una cultura, tomando el uso como lo más pragmático de la música y la función como lo más simbólico, como el fin último. En relación a la historieta se ve claro en cada cuadro que usos le daban a la música n cada sociedad, desde las más primitivas hasta el día de hoy.

Pelinsky en le capítulo XV de su texto “Invitación a la etnomusicología” nos propone una etnomusicología repatriada, es decir, una “Auto-etnomusicología”. En una época donde la identidad esta atravesada por la globalización, y el cuerpo como única arma expresiva de la subjetividad es silenciado en la cultura occidental, al antropólogo de la música se le suscita un dilema al momento de investigar la música en otras culturas y toma entonces a la propia cultura musical como objeto de estudio, afianzando la alteridad como una herramienta de “auto-análisis”, ya no es la cultura musical de otro la que llama la atención, sino la de mi propia comunidad. Desde este marco teórico, la historieta podría leerse como una crítica a la cultura musical de esta época, siendo que muestra los lugares “privilegiados” que ha ido teniendo la música en las distintas sociedades, y en la sociedad actual se resume todo en un “rington” de celular, se puede percibir así una mirada auto-etnocéntrica por parte del autor de la historieta, como forma de cuestionar el papel que cumple la música en la sociedad actual.