trabajo practico - echinodermata

Upload: maga06

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 TRABAJO PRACTICO - Echinodermata

    1/11

    Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 1

    Trabajo Práctico Nº 10 

    Phylum ECHINODERMATA

    Clases Asteroidea, Ophiuroidea, Echinoidea y Holoturoidea

    Objetivos:

    -  Fijar conceptos generales sobre el Phylum.

    -  Reconocer las características propias de las clases estudiadas (Asteroidea,

    Ophiuroidea, Echinoidea y Holothuroidea).

    -  Relacionar la morfología observada con diferentes hábitos de los equinodermos

    (adaptaciones para la excavación, tipos de alimentación, etc.).

    Materiales a estudiar:

    -  Estrellas de mar (cavadora y no cavadora).

    -  Ofiuro.

    -  Erizo de mar (regular).

    -  Galleta de mar.

    -  Pepino de mar.

    Desarrollo:

    Los equinodermos comprenden el único grupo de Deuterostomados que se estudiará en

    la asignatura. ¿A qué hace referencia esta característica? ...........................................................................................................................................................................................................

    Todos los equinodermos son marinos; se los encuentra desde las aguas litorales hasta las

    grandes profundidades. Salvo algunas especies sésiles, se trata en su gran mayoría de

    animales de vida libre.

    Etimología:  Explique de dónde proviene la denominación del Phylum y a qué hace

    referencia: ..................................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    Simetría:  Un equinodermo adulto típico presenta una simetría de tipo..............................., sin embargo, el phylum se incluye dentro de la Rama Bilateria y no

    entre los Radiata (Cnidaria, Ctenophora). Explique los motivos de esta clasificación: ………

    …................................................................................................................................................

     En la mayoría de los ejemplares radiados y de vida libre la boca se halla hacia abajo, contra

    el sustrato. Esta cara del animal recibe el nombre de superficie

    .................................................. En el extremo opuesto, cuando existe, se abre el ano,

    recibiendo esta cara la denominación de superficie .............................................. Preste

    atención a este detalle, ya que es erróneo hablar de caras dorsal y ventral.

     Recuerde que dentro de los Deuterostomados también se incluyen los C ORDADOS 

    (entre ellos, los Vertebrados) 

  • 8/17/2019 TRABAJO PRACTICO - Echinodermata

    2/11

    Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 2

    Hay también algunos grupos de equinodermos que han vuelto a una condición bilateral, a

    partir de antepasados con formas adultas de simetría radial. Menciónelos: ..............................

    ...................…………………………………………………………………………………….

    Esqueleto: Una diferencia importante entre los Protostomados y los Deuterostomados es

    la naturaleza del esqueleto. En el primer caso, el esqueleto es mayoritariamente de origenectodérmico, y es secretado por la epidermis hacia el exterior (exoesqueleto).

    En los equinodermos, el esqueleto consiste de ..........................................................................

    ubicados en ............................................................. Por tanto, se trata de un esqueleto de

    localización.......................................................... y de origen ……………............................... 

    Celoma: Está bien desarrollado, formando una amplia cavidad corporal. Asociado a élaparece un sistema exclusivo y característico de los equinodermos: ........................................

    ....................................................................................................................................................

    Este sistema muestra un dispar desarrollo y cumple funciones diversas según el grupo.Mencione las más importantes de tales funciones:

    ..........................................................................................

    ..........................................................................................

    ..........................................................................................

    Clasificación: Generalmente se reconocen cinco clases dentro del Phylum Echinodermata:

    Clase: Ejemplos1. .......................................... ..................................................

    2. .......................................... ..................................................

    3. .......................................... ..................................................

    4. .......................................... ..................................................

    5. Crinoidea Lirios de mar, comátulas

     De ellas, estudiaremos en detalle las cuatro primeras

    1. CLASE ASTEROIDEA:

    Etimología: ........................................................................................................................... 

    Comprende las conocidas estrellas de mar, caracterizadas por un disco central deprimido,

    del cual parten típicamente un total de ........ brazos. En algunos casos, el número de brazos

    puede ser mayor, llegando hasta un total de ………....... (el llamado "sol de mar").

    Se le entregará un ejemplar conservado. Observe su aspecto, y luego centre su atención

    en la superficie oral. Localice la boca en el centro. A partir de ella, y radialmemte siguiendo

    cada brazo, se extienden cinco surcos. ¿Cómo se denominan? ................................ ¿Qué

    estructuras protegen los bordes de cada surco? .........................................................................

    Observe dentro de cada surco, ¿qué estructuras observa? ....................................................

     

  • 8/17/2019 TRABAJO PRACTICO - Echinodermata

    3/11

    Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 3

    ¿A qué sistema pertenecen estas estructuras? ............................................................................

    Indique qué función cumplen y explique cómo la realizan: ......................................................

    ....................................................................................................................................................

    …………………………………………………………………………………………………

    Observe la superficie aboral y determine qué tipo de ornamentación presenta. En estacara se halla la conexión con el exterior del sistema ambulacral, denominada

    ...................................... Sin embargo, su observación en este ejemplar no es fácil, por lo cual

    será estudiada en el punto siguiente. Recuerde que en esta cara también se encuentra el ano,

    pero igualmente es difícil de localizar.

    Esquematice la estrella no cavadora en vistas oral y aboral, con referencias:

    Estrellas cavadoras:

    Algunas especies de estrellas están adaptadas a la excavación de fondos arenosos, lo cual

    puede ser reconocido en diversos aspectos de su morfología.

    Se le entregará un ejemplar de estrella cavadora, del orden Phanerozonia. Compare el

    aspecto general con la estrella vista anteriormente. ¿Qué se observa en los márgenes de cada

    brazo? .........................................................................................................................................

    Cara oral:

    Localice los surcos ambulacrales y observe la morfología de los pies ambulacrales. ¿Qué

    diferencias puede establecer con los pies ambulacrales de la estrella estudiada

    anteriormente?............................................................................................................................

    ¿A qué atribuye esta diferencia? ...............................................................................................

  • 8/17/2019 TRABAJO PRACTICO - Echinodermata

    4/11

    Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 4

    Cara aboral:

    Ubique la madreporita en este ejemplar. ¿Qué posición ocupa? (p.ej. ¿es central?):

    ....................................................................................................................................................

    La superficie aboral presenta una apariencia lisa y plana, pero observando con mayoraumento (especialmente en áreas menos densas), se advierte que está completamente

    cubierta por paxilas. Describa brevemente en qué consisten estas estructuras: ............................................................................................................................................................................

    - ¿Qué función cumplen? ……………………………………………………………………...

    -¿Qué son las pápulas? Relacione con los hábitos cavadores de la estrella: .............................

    Esquematice la estrella fanerozonia en vistas oral y aboral, con referencias:

    Resumen: Compare las dos estrellas estudiadas, y correlacione sus características con el

    modo de vida:

    Estrella no cavadora Estrella cavadoraForma de los

    Pies ambulacrales

    Placas marginales

    Paxilas

  • 8/17/2019 TRABAJO PRACTICO - Echinodermata

    5/11

    Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 5

    2. CLASE OPHIUROIDEA: 

    Etimología: ............................................................................................................................

    De aspecto similar a los Asteroideos (a tal punto que algunas clasificaciones reúnen a

    ambos grupos en uno solo), la Clase Ophiuroidea comprende a las llamadas "estrellasserpientes" y las "estrellas canasta".

    Como en la clase anterior, el disco central lleva cinco brazos, pero con una diferencia:

    ....................................................................................................................................................

    Se le entregará una estrella serpiente. Estúdiela primeramente en su cara oral. Localice la

    boca, de forma estrellada. Esta se halla rodeada por cinco piezas triangulares, denominadas

    ........................................................... y constituidas por un número variable de placas

    ¿Dónde se localiza la madreporita en estos animales?...............................................................

    Preste atención a los brazos. Están rodeados por hileras de placas o escudos. ¿Cómo sedisponen estas hileras, en un caso general? ...............................................................................

    ....................................................................................................................................................

    Tenga presente que en algunos casos, las placas originales pueden estar a su vez

    subdivididas en placas menores. ¿Existe surco ambulacral? .............. ¿Dónde se localizan los

    pies ambulacrales?.....................................................................................................................

    Asegúrese de reconocerlos 

    Explique cómo se realiza la locomoción en los ofiuroideos. ¿Son importantes los pies

    ambulacrales en este proceso?: ..................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    En el disco central, a cada lado de la base de los brazos podrá observar una hendidura.

    ¿Cómo se denomina esta estructura y qué función cumple? .....................................................

    ....................................................................................................................................................

    Por último, observe la cara aboral. ¿De qué se halla cubierta? ¿Puede localizar el

    ano?.............................................................................................................................................

  • 8/17/2019 TRABAJO PRACTICO - Echinodermata

    6/11

    Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 6

     

    3. CLASE ECHINOIDEA:

    Etimología: ...........................................................................................................................

    Esta clase comprende los conocidos erizos de mar (erizos regulares), así como los

    denominados "erizos irregulares", con los "corazones de mar" (Espatangoideos) y "galletas

    de mar" (Clipeasteroideos).

    A diferencia de las dos clases anteriores, los erizos carecen de brazos. Por su morfología

    externa, comparable al globo terráqueo, a los fines descriptivos se habla aquí de un "polo"

    oral o aboral, o bien del "sector ecuatorial".

     Erizo regular:

    Se le entregará un erizo de mar. Observe la forma del cuerpo y las espinas que protegen a

    éste. ¿Son todas de igual tamaño? ……….. ¿En qué posición son mayores?

    ............................ Preste atención a la base de una espina. ¿Sobre qué se asienta?

    ....................................................................................................................................................

    La superficie del cuerpo presenta placas esqueléticas, las cuales se disponen en áreas

    radiales (dispuestas de polo a polo, como los meridianos). ¿Cuántas son estas áreas, y cómo

    se denominan? ...........................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    Haga un esquema de lo observado

  • 8/17/2019 TRABAJO PRACTICO - Echinodermata

    7/11

    Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 7

    Polo oral: 

    En vista oral Ud. observará una membrana central, de aspecto coriáceo y desprovista de

    placas o espinas. ¿Cómo se denomina esta membrana? ............................................................

    En el centro localice la boca.

    Identifique en vista oral las áreas ambulacrales y las interambulacrales. Enfoque el

    extremo oral de las primeras y podrá localizar numerosos pies ambulacrales. ¿Qué aspecto

    tienen? ......................................................................... Además, en la membrana peristómica,

    rodeando la boca, se ubican 5 pares de pies especializados, los ………....................................

    Asegúrese de identificarlos en su material.

    ¿Cómo respiran los erizos regulares? ............................................................ Es posible

    que su ejemplar tenga restos de las branquias en la membrana peristómica. ¿Cuántas hay?

    ....................................................................................................................................................

    En los bordes de la membrana peristómica y cerca de los pies bucales hallará numerosasestructuras, muy pequeñas y de aspecto hialino, provistas de un tallo delicado y terminado

    en una "cabeza" (en realidad, son tres mandíbulas). ¿Qué son estas estructuras?

    ............................................... ¿Qué función cumplen?..............................................................

    ....................................................................................................................................................

    Tenga presente que los pedicelarios existen en toda la superficie del animal, pero son

    más abundantes y fáciles de observar en la cara oral. 

    Aparato bucal: Posiblemente en su ejemplar se puedan observar unas puntitas blancas yduras, que sobresalen por la boca. ¿Qué son estas estructuras?.................................................

    ........................................................................................ ¿Qué denominación recibe todo el

    aparato masticador de los erizos de mar? .................................................................................

    - ¿Cómo está constituido este aparato? .................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    - ¿De qué se alimentan los erizos?.........................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    Observe una linterna de Aristóteles que ha sido extraída de un ejemplar, y relacione su

    tamaño con el individuo al cual pertenece.

    - ¿Qué son las aurículas?........................................................................................................

    - Obsérvelas en un individuo conservado en seco, en el cual ha sido extraída la membranaperistómica y el aparato masticador.

    Polo aboral:

    - ¿Qué estructura ocupa el polo aboral?.................................................................................

    ................................……….……………...................................................................................

    Recuerde que éste puede estar formado por una membrana coriácea, o bien presentar un

    número variable de pequeñas placas.

    Rodeando el periprocto, se disponen cinco placas de mayor tamaño, llamadas ..................,

    y cinco placas menores, las ...................... ¿Dónde está la placa madrepórica?.........................

    ………………………………… ¿Cómo la reconoce? ..............................................………………………………………………………………………………....…………………………

  • 8/17/2019 TRABAJO PRACTICO - Echinodermata

    8/11

    Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 8

    Identifique las áreas ambulacrales e interambulacrales, y vea con qué tipo de placas que

    rodean al periprocto se corresponden respectivamente:……………………………….………

    …………....................................................................................................................................

    - ¿A qué hace referencia la denominación de "placas oculares o sensoriales"?

    ...................................... ¿Tienen verdaderamente esa función? ...............................................

    Haga un esquema en vistas oral y aboral

     Erizo irregular:

    Se estudiará una galleta de mar. Observe el aspecto deprimido del cuerpo. ¿En qué

    sentido se produjo este achatamiento? .......................................................................................

    Este es uno de los ejemplos de equinodermo donde reaparece la simetría bilateral. ¿Qué

    estructuras determinan este tipo de simetría? ............................................................................

    ....................................................................................................................................................

    Trate de reconocer las áreas ambulacrales e interambulacrales en este animal. ¿Cómo se

    han modificado tales áreas? .......................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    No obstante esa modificación, aún hay pies ambulacrales ¿Cumplen algún rol en la

    locomoción?................................................................................................................................

    Otra modificación importante se aprecia en el desarrollo de las espinas. ¿Cómo son éstas

    en la galleta de mar? ..................................................................................................................

    Por último, se observan orificios o escotaduras profundas en el cuerpo del animal,

    bordeadas de espinas. ¿Qué denominación tienen estas estructuras? ........................................¿Para qué le sirven al animal y cómo realizan tal función?........................................................

  • 8/17/2019 TRABAJO PRACTICO - Echinodermata

    9/11

    Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 9

    ....................................................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    Cara oral:

    Localice la boca. ¿Qué posición ocupa? ........................................... A partir de ella parten

    surcos radiales irregulares, los ................................... ¿Qué función cumplen? ........................

    Ubique el ano. ¿Dónde se sitúa? ...........................................................................................

    Cara aboral:

    A pesar del desplazamiento del ano, en el centro de esta cara persisten las placas

    genitales. Ubique los gonoporos. Asimismo, existe una estructura con forma de flor, el

    .......................................................................... ¿Qué representa esta estructura y qué función

    cumple? .....................................................................................................................................

    - ¿Dónde se encuentra la madreporita?..................................................................................

    …………………………………………………………………………………………………

    Haga un esquema de lo observado y coloque nombres

    4. CLASE HOLOTHUROIDEA:

    Esta clase comprende los llamados pepinos o cohombros de mar, y es el segundo grupo

    en el cual vemos una reaparición de la simetría bilateral. Sin embargo, aquí la bilateralidad

    aparece por un proceso bien diferente a los erizos irregulares. Explíquelo: ............................

    ....................................................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    Observe que aquí ya no se habla de caras o polos oral o aboral, sino de cara dorsal,

    ventral, extremo anterior y posterior. 

  • 8/17/2019 TRABAJO PRACTICO - Echinodermata

    10/11

    Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 10

    Este proceso afecta a las primitivas áreas ambulacrales e interambulacrales. ¿Qué se

    conoce con el nombre de trivio y qué función cumple? ……………...………………………

    ………….………..……….........................................................................................................

    -¿Qué es el bivio y cuál es su función?..................................................................................

    ....................................................................................................................................................Si compara ambas caras, verá que la áreas ambulacrales del bivio están mucho menos

    definidas que en el trivio. ¿Cómo explica esa diferencia? ........................................................

    ....................................................................................................................................................

    En el extremo anterior se halla la boca, rodeada de numerosos ...................................., que

    son los ....................................................... modificados. ¿De qué se alimentan los pepinos de

    mar? ...........................................................................................................................................

    En el extremo opuesto se abre el ano. A través de él se realizan -además de la eliminación

    de las heces- otras dos importantes funciones; menciónelas:

    1. ..............................................................................................

    2. ..............................................................................................

    ¿A qué se reduce el esqueleto en los holoturoideos?............................................................

    ....................................................................................................................................................

    5. CONCLUSIONES: Complete el siguiente cuadro comparativo entre los grupos

    estudiados y coméntelo con sus compañeros y Jefe de Trabajos Prácticos.

    Asteroidea Ophiuroidea Equinoidea Holoturoidea

    Regulares Irregulares

    Forma del

    cuerpo

    Boca

    Ano

    Madreporita

  • 8/17/2019 TRABAJO PRACTICO - Echinodermata

    11/11

    Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 11

    Asteroidea Ophiuroidea Equinoidea Holoturoidea

    Regulares Irregulares

    Función de los

    piesambulacrales

    Pedicelarios

    Locomoción

    Alimentación

    Respiración

    6. Bibliografía: 

    Barnes R. D., P. Calow y P. J. Olive. 1993. The invertebrates. A new synthesis. 2a  ed. Blackwell Scientific

    Publications. 448 pp.

    Meglitsch, P. A. y F. R: Schram. 1991. Invertebrate Zoology. 3a ed., Oxford University Press. 623 pp.Ruppert, E. R. y R. D. Barnes. 1996. Zoología de los Invertebrados. 6

    a ed., McGraw-Hill Interamericana. 1114

    pp.

    Páginas WEB:- www.marenostrum.org/vidamarina/animalia/invertebrados/equinodermos/

    - http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Echinoidea.html