trabajo para el libro por equipo

9

Click here to load reader

Upload: rkemer8

Post on 09-Jul-2015

310 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo para el libro por equipo

MONOGRAFIA

DEFINICIÓN:

Documento que trata un tema en particular porque está dedicada a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno, por varios o por muchísimos autores y que puede ocupar aproximadamente 100-500 páginas. En el mundo editorial, una monografía es un tipo de publicación similar a la revista pero que, a diferencia de ésta, aborda no varios sino un solo tema.

CARACTERÍSTICAS

Generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado.

Puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor.

Trabajo escrito, sistemático y completo.

Posee tema específico o particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución importante, original y personal.

CLASIFICACIÓN:

Una monografía es CIENTÍFICA cuando habla de temas concernientes a la ciencia.

Debe tener las siguientes pautas:

Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás;

La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica

distinta de la ya difundida;

Es útil a los demás;

Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal

que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.

Una monografía de tipo PERIODÍSTICO es aquella que habla temas de filosofía y ética, y es general cuando refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.

Una monografía deCOMPILACIÓN: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.

Una monografía deINVESTIGACIÓN: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la

investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso.

Una monografía deANÁLISIS DE EXPERIENCIAS: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.

PASOS PARA REALIZAR UNA MONOGRAFÍA

Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía:

1. Aparición de la idea o asignación del tema.

2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la

materia.

Page 2: trabajo para el libro por equipo

3. Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante

porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.

4. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del

autor con el objeto de estudio.

5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo,

controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.

6. Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.

7. Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios.

También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o

director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial.

8. Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de

páginas, gráficos, etc.

IMPORTANCIA

Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:

Ayuda a delimitar un problema,

Permite descubrir y reunir información adecuada.

Establecer contactos con personalidades e instituciones,

Acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,

Comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.

EJEMPLO

EL ABORTO

EPÍGRAFE:

“Cada niño , al nacer , nos trae el mensaje de que

dios no ha perdido

todavía la esperanza

en los hombres”

Rabindranath Tagore.

“Dios, señor de la vida , a confiado a los

hombres la insigne misión de

proteger la vida , que se4 ha de llevar

de un modo digno del hombre.

Por ello , la vida ya concebida

ha de ser salvaguardada con

extremados cuidados;

el aborto y el infanticidio

son crímenes abominables.”

Concilio Vaticano II

“El aborto es un homicidio en el

vientre de la madre .

Page 3: trabajo para el libro por equipo

Una criatura es un regalo de dios .

Si no quieren a los niños dénmelo a mí.”

Beata Madre Teresa de Calcuta

DEDICATORIA

A todas aquellas madres inducidas al pecado

mas grande del mundo porque tal vez no tuvieron

la información adecuada y tomaron el camino

Incorrecto.

A todas las jóvenes valientes que decidieron

tener a sus bebes y afrontar con gran

valor su nuevo reto.

INTRODUCCIÓN

Si vemos la cantidad de personas que abortan y que mueren a consecuencia de esto, las cifras asustan

al ver como se incrementa cada año la cantidad de personas que recurren a esto ya sea por la causa

que sea .Esta es la razón por la cual elegí este tema ya que cada vez más las personas acuden a esto

pudiendo ver otras opciones sin necesidad de matar a un ser vivo.

Lo que trato de buscar con este trabajo es hacer que las personas tomen conciencia de lo que implica

hacerse un aborto no solo por la muerte del bebe sino también en cómo puede afectar a la madre física

como psicológicamente.

La medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de

su intrauterina, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se

realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el

feto sobrevive como si muere.

Lo primero que hice para realizar este trabajo fue buscar mucha información por Internet luego imprimirla

para poner las cosas más importantes de este tema.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

- ¿Cuáles son las edades más vulnerables para la práctica de un aborto?

- ¿Cuál es el estado emocional que conlleva a las mujeres a la práctica del aborto?

- ¿Cuáles son las causas económicas y sociales que influyen para llevar a cabo un aborto?

- ¿Por qué el aborto es considerado un acto antimoral?

- ¿Qué consecuencias trae consigo un aborto?

- ¿Cuál es la principal causa de que se lleven a cabo abortos clandestinos?

En la actualidad existen muchos problemas en la sociedad y sin duda uno de los que más han causado

polémica es "el aborto".

La presente investigación está enfocada en analizar la problemática que ha causado el incremento en la

práctica de abortos en el municipio de Tejupilco, dándoles más importancia a las mujeres que oscilan

entre las edades de 15-25 años, ya que es en este sector de la población donde más se presenta el

mencionado problema.

Page 4: trabajo para el libro por equipo

OBJETIVOS

GENERALES:

Analizar el impacto social que ha causado el aborto en el municipio de Tejupilco para que el

lector comprenda que la práctica del aborto tiene consecuencias graves para quien lo práctica.

Dar a conocer la información obtenida mediante fuentes documentales y recursos estadísticos

como las encuestas que serán aplicadas en el sector juvenil del municipio deTejupilco

PARTICULARES:

Aplicar encuestas que nos permitan conocer el punto de vista de la población juvenil de

Cajamarca y hacer un análisis para que el lector formule juicios de valor.

Indagar sobre el punto de vista religioso referente al tema del aborto.

Que reduzca el número de abortos al menos dentro de la población de Tejupilco; mediante la

información dada en la presente investigación.

HIPÓTESIS

A mayor falta de información acerca del tema del aborto principalmente en el sector juvenil,

mayor será el número de abortos clandestinos que se practiquen en el municipio de Tejupilco.

Si en el sector juvenil sigue incrementando el número de abortos clandestinos por falta de

información acerca de este problema, entonces seguirá aumentando el porcentaje de muertes

por la mala información.

De la totalidad de mujeres del sector juvenil del municipio de Tejupilco, un porcentaje

considerable ha llevado acabo el aborto debido a que no piensan en las consecuencias

psicológicas que puede traer consigo la realización de este acto.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La investigación de este tema se centrara principalmente en preparatorias y universidades del municipio

de Cajamarca en el sector juvenil (mujeres de 15 a 25 años), ya que en esas edades los casos de la

práctica del aborto en las jóvenes son más frecuentes.

Esta indagación también estará enfocada en el impacto social que ha causado el tema del aborto; así

mismo tomaremos en cuenta cuales son las verdaderas causas por las que las mujeres llevan a cabo

esta acción y también conocer las consecuencias físicas y psicológicas que este implica.

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo ha sido elaborado sobre el tema de "Aborto" debido a la importancia que tiene este

tema, ya que hablar de "aborto" es versar sobre lo más trascendente del género humano "la vida misma".

Versar sobre el aborto, es de vital importancia ya que aun cuando ha querido plantearse por algunos

sectores, como un asunto trivial al que el ser humano puede o no darle importancia; lo cierto es, que se

trata de un concepto que en sí mismo engloba la parte coyuntural de la existencia humana.

El aborto, que no es más que la interrupción de esa existencia humana, en sus diversas etapas de

desarrollo de un embrión, es un asunto delicado que merece conocerse, analizarse y recapacitar muy

seriamente antes de tomar partido como escéptico, adepto o inconforme.

Por estas y muchas otras razones, es que elegimos el tema de aborto para la realización de este trabajo,

con el fin de que aunque sea de manera simplificada nosotros y nuestros compañeros podamos tener las

nociones básicas de lo que es el aborto, de sus implicaciones y sus repercusiones físicas y morales que

Page 5: trabajo para el libro por equipo

trae consigo: para la persona que decide poner en práctica la interrupción de una vida; para quienes lo

practican, para quienes lo legalizan, para el entorno familiar y social en su conjunto.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1-DEFINICIÓN.-

Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco meses

de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto inmaduro y

parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el

feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaria cuando se expulsa solamente el feto y se

dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto de la concepción. A veces

es difícil distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no sólo el feto,

sino la placenta y las membranas.

TABLAS ESTADÍSTICAS

Tabla estadística sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las mujeres de 15-

25 años de edad de la CD. de Tejupilco para saber el nivel de conocimiento acerca del tema del aborto

así como su opinión respecto del mismo.

TABLA 1

¿QUÉ OPINA ACERCA DEL ABORTO?

RESPUESTA CATÓLICA TESTIGO DE

JEHOVÁ

EVANGÉLICA %

Esta bien 37 2 2 10.2

Esta mal 198 12 8 54.5

Es un delito 48 3 5 14

Otras 76 2 1 19.7

Nula 4 1 1 1.5

Tabla estadística sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las

mujeres de 15-25 años de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento

acerca del tema del aborto así como su opinión respecto del mismo.

TABLA 2

¿POR QUÉ CREE QUE SE LLEVE A CABO EL ABORTO EN ADOLESCENTES?

RESPUESTAS SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD %

Falta de información 3 30 75 27.0

Page 6: trabajo para el libro por equipo

Irresponsabilidad 9 50 82 35.2

Problemas económicos 0 10 4 3.5

Falta de apoyo 0 8 25 8.2

Otros 0 34 69 26.7

Nula 1 0 0 0.2

Tabla estadística sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las

mujeres de 15-25 años de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento

acerca del tema del aborto así como su opinión respecto del mismo.

TABLA 3

PRINCIPALES CAUSAS POR LAS QUE SE DA EL ABORTO.

RESPUESTAS CATÓLICA TESTIGO DE

JEHOVÁ

EVANGÉLICA %

a) Problemas

familiares

38 6 1 11.2

b) Problemas

económicos

18 4 1 5.7

c) Falta de

información

sexual

54 6 5 16.2

d) Problemas

educativos

10 1 0 2.7

e) Temor a los

padres

68 1 5 18.5

f) Falta de

apoyo por

parte del padre

31 0 2 8.25

Dos o más 144 0 1 36.5

Nula 4 0 0 1.0

Tabla estadística sobre los resultados obtenidos de los 400 cuestionarios aplicados a las

mujeres de 15-25 años de edad de la CD. de Tejupilco para conocer el nivel de conocimiento

acerca del tema del aborto así como su opinión respecto del mismo.

Page 7: trabajo para el libro por equipo

TABLA 4

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS FÍSICAS QUE TRAE CONSIGO EL ABORTO?

RESPUESTAS SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD %

Perdida de la matriz 24 65 98 46.7

Hemorragias 12 75 188 68.7

Aumento o

disminución de peso

7 24 45 19.0

Esterilidad 42 59 136 59.2

2-CAUSAS DEL ABORTO.-

El principal problema del aborto es psicológico y es el miedo:

*Miedo por falta de capacidades económicas para alimentar al hijo:

Este temor se debe a la falta de confianza en Dios ya que lo más bello y lo más querido para una madre

es su propio hijo.

Desafortunadamente ésta sociedad de consumo y de falsos valores en que vivimos, ha desvalorizado al

niño que debe venir a éste mundo y con su racionalismo ha creado un falso temor.

*Miedo a lo que digan sus padres o las demás personas:

(Cuando la joven es embarazada durante el noviazgo). Realmente los conceptos y los razonamientos

humanos, de padres o terceras personas ante las leyes de Dios, no deben impedir que venga una

criatura a éste mundo. La vida la da Dios y Dios está por encima de todo concepto.

* Miedo a los 9 meses de embarazo y al dolor del parto:

Realmente la misión más grande de toda mujer, es ser madre y traer hijos al mundo. Si los animales que

son irracionales no se niegan este derecho ¿Por qué, la mujer va a tener miedo, si es una función natural

que corresponde a su naturaleza femenina?

* Problemas de salud:

Debemos recordar que Beethoven el gran músico que asombró con su música divina, y que todavía

escuchan aquellos que quieren dar alimento y aliento a su alma; su madre fue tísica y su padre

alcohólico.

* Violación:

La violación es un abuso horrible con efectos traumáticos para muchas de sus víctimas. Para una mujer

que lleva en sus entrañas una criatura fruto de una violación no es ningún consuelo el saber que el

embarazo raramente ocurre en éstos casos. Sin embargo, aún en ésta situación estamos hablando de

un ser humano.

Una mujer violada que escribió anónimamente a una revista, dijo que había hecho la cita para hacerse

un aborto y que la canceló. "Sabía que lo que llevaba en mis entrañas era mi bebé. Ahora tengo una hija,

una preciosa niña y doy gracias a Dios diariamente por no haber abortado".

Page 8: trabajo para el libro por equipo

MARCO JURIDICO

Antes: Art. 144. Aborto es la muerte del producto en cualquier momento del embarazo.

Ahora: Art. 144. Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de

gestación.

También fueron modificados los artículos 145, 146 y 147.

A la mujer que practique un aborto se le castigará con:

Antes: De 1 a 3 años de prisión.

Ahora: De 3 a 6 meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo comunitario (el delito se sanciona

sólo si se consuma).

Obligar al aborto no sufrió cambios en años de prisión.

Con su consentimiento: 1 a 3 años.

Sin su consentimiento: 5 a 8 años.

Con violencia física y moral: 8 a 10 años.

También ahora quien provoqué el aborto, ahora además de las anteriores sanciones, se les suspenderá

del ejército de su profesión u oficio por un tiempo igual al de pena de prisión.

Cabe mencionar que con esta nueva redacción la interrupción del embarazo después de la 13av.

Semana queda tipificada como delito.

Otra parte de las reformas consistió en establecer –por ley- que el gobierno debe difundir políticas

sociales y educativas que promuevan la salud reproductiva y defienda los derechos sexuales.

CAPITULO III

CONCLUSIONES

Antes de procrear un hijo, los futuros padres deberán reflexionar sobre el verdadero papel de la

paternidad y la responsabilidad que eso implica.

En los abortos se lleva a lo que son los problemas psicológicos, físicos y algunos pueden llevar hasta

la muerte.

El aborto provocado implica u mayor riesgo a almujer, pero las condiciones en que este se lleva a

cabo no siempre son las mejores.

En el aspecto religioso: la iglesia defiende la vida de criaturas inocentes que no acepta por ninguna

manera la práctica del aborto, pues su principio fundamental es la vida.

Muchos jóvenes en su etapa de adolescencia confunden la información acerca del aborto por lo que

no es muy entendible y es confusa y esto lleva a tener complicaciones al abortar por falta de

comunicación.

Después de las diversas discusiones entre diferentes factores de la población con la gran mayoría de

abortos a favor se aprobó la despenalización del aborto.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

1.- Dar a conocer los riesgos de las relaciones prematuras a través de conferencias.

2.- Realizar trípticos en donde se de información sobre los problemas que se presentan al tener un hijo

no deseado.

3.- Dar pláticas sobre lo que es un aborto provocado y los daños físicos, psicológicos y familiares que

deja sobre la persona que lo practica.

Page 9: trabajo para el libro por equipo

4.- Realizar folletos que contengan información de los riesgos que se pueden tener al practicar un aborto.

5.- Por medio de la presente tesis esperamos dar a conocer todo lo que implica el aborto, sus causas y

consecuencias.

FUENTES

BIBLIOGRÁFICAS:

1.- "Gran Diccionario Enciclopédico", Universal, Visual, impreso en carvajal S. A Colombia, Programa

Educativo Visual, Edición 19991, 538 paginas.

2.-Pink de Werss, Susan. Vargas Trujillo, Elvia. "Yo Adolescente Respuestas claras a mis grandes

dudas". Imafat, vigésima séptima reimpresión, Arial México, Julio del 2006. 213 paginas.

3.- Gaby Vargas y Yordi Rosado "Quiubole" Santillan ediciones generales. S.A de C.V.,AVuniversidad

767, col del valle, 300 Pág.

4.- "Libro de Lecturas "primera edición, noviembre de 1997, diseño de portada: Cristina Campos C.

Colonia del Valle de México, Pág.: 297.

HEMEROGRÁFICAS:

1.- Herraste Alicia. "El Aborto" Décima Edición 2001, Sociedad E.B.C Apolo, Postal 870706000 México,

D.F. 32 PAG.

2.- Veintitantos "El Aborto", Junio 2007 Vol.14 No.6 Pág.: 144.

3.-Vertiz Gutiérrez, Maria.- La anticoncepción de emergencia inquietud nueva No.116.