trabajo negocios

4
Reglas de Textualización Comunicación para los Negocios II Daniela Quinteros 08/10/2010

Upload: daniela-quinteros

Post on 02-Aug-2015

205 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo negocios

Reglas de Textualización Comunicación para los Negocios II

Daniela Quinteros

08/10/2010

Page 2: Trabajo negocios

1. Identificar coherencia local

2. Marcar las estrategias de recurrencia que se encuentran en el texto

3. Para cada uno de los 3 subtítulos, identificar progresión utilizada

4. Dar tu opinión sobre el texto, incluyendo la cohesión global.

COHERENCIA LOCAL

la lección que tuvieron las viñas chilenas con la crisis.

El desafío de la industria vitivinícola chilena.

Los vino de Chile tienen también un espacio en el mundo.

Hay un modelo de negocio a seguir debido a los cambios que hubo debido a la crisis.

Se debe sacar provecho de la misma crisis

Hay que dar más auge al vino, más publicidad frente a los consumidores chilenos.

Los desafíos tras la crisis

Frente a la crisis los chilenos cambiaron sus preferencias, pero sin disminuir la cantidad de

alcohol consumido.

El consumidor chileno prefiere cambiar el tipo de vino a uno de menor valor frente a la crisis.

Nos habla sobre las crecidas en volumen de las exportaciones totales de vino chileno y que los

vinos Premium.

Por la alta demanda de los vinos de bajo precio, bajó el precio de los vinos chilenos.

Porque la demanda internacional es mayor en los vinos de bajo costo, las viñas no han

comercializar sus vinos caros.

Las viñas de menos tamaño también tuvieron que bajar sus precios, estableciendo a la vez más

plazos de pago.

A pesar de que hubo una mejoría en las ventas, no han aprovechado la misma crisis para poder

llegar a los mercados principales de comercialización.

Hay que convencer a través de buena publicidad al consumidor de ir cambiando del vino francés

al chileno manteniendo su calidad de producto.

Sin tocar precios

Hay que llegar el al consumidor Premium son bajar los precios.

Page 3: Trabajo negocios

Mejorar la calidad de los productos sin tener que disminuir precios

La industria chilena no debe arriesgarse en sus promociones para no perder el prestigio

internacional que ha ganado.

La calidad de las cosechas actuales aseguran una buena economía a futuro.

Las expectativas a futuro es mejorar los precios para tener una mayor competitividad.

Para asegurar el éxito de la industria deben ofrecer calidad y variedad.

Deben realizar capacitaciones a los grupos humanos para mejorar la calidad de los vinos.

La empresa tiene todo el apoyo para poder innovar en la mayoría de los detalles en la

producción de vinos.

Recurrencia (Mantener tema)

1ER SUBTÍTULO:

· Consumidor cambió: Gramatical/desinencia verbal

· Protagonistas del negocio- su: Gramatical/Pronominalización

·Industria vitivinícola chilena- sus: Gramatical/Pronominalización

· Crisis económica- dejó: Gramatical/desinencia verbal

·Viñateros- saben: Gramatical/ desinencia verbal

·La industria-protagonistas del negocio: Léxica/Correlación Léxica·

Progresión

1er subtítulo Cosecha de lecciones: Progresión en cadena

2do subtítuloLos desafíos tras la crisis: Progresión derivada de un hipertema

3er subtítulo Sin tocar precios: Progresión por tema continuo

Page 4: Trabajo negocios

Opinión, Cohesión Global

Los vinos chilenos no fueron afectados en su mayoría por la crisis económica,

pasaron por una variedad de lecciones y desafíos. Ahora los vinos chilenos

tienen un espacio en el mundo y siguen un modelo de negocio debido a los

cambios que produjo la misma crisis.

Tras la crisis los chilenos cambiaron sus preferencias del tipo de vino

consumido, pero sin disminuir la cantidad de alcohol, ya que el consumidor

chileno prefiere cambiar a dejar de consumir.

Habían subido las exportaciones totales del vino chileno, pero cayeron en

volumen los vinos Premium, ya que la demanda en otros países era mayor en

vinos de bajo costo y las viñas de menos tamaño no han podido comercializar

vinos caros.

A pesar de la mejoría en las ventas no se ha sabido aprovechar la crisis para

llegar a los principales destinos de mercado, como lo son tiendas

comerciales de gran tamaño, supermercados, etc.

Una idea sería convencer por medio de publicidad al consumidor de ir

cambiando del vino francés al vino chileno, pero manteniendo su calidad y

sin tener que bajar los precios.

Pero la industria debe tener también mucho cuidado en arriesgarse, ya que

podría perder el prestigio internacional que han alcanzado hasta ahora, por

lo que debe ser muy precavida en sus promociones.

En el futuro se ve una buena economía gracias a las cosechas actuales que

entrega el país.