trabajo naturales

13
ROJAS, FLORENCIA. 2014 “LAS CIENCIAS NATURALES EN EL AULA” TRABAJO DE INVESTIGACIÓ RALIZADO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES. CONTENIDO A TRABAJAR: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS. AÑO: SEGUNDO GRADO EJE: “LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE”

Upload: gisela-fredes

Post on 09-Jul-2015

161 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo naturales

R

OJA

S, F

LO

RE

NC

IA.

20

14

“LA

S C

IEN

CIA

S N

ATU

RA

LES

EN E

L

AU

LA”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓ RALIZADO EN EL PRIMER

CUATRIMESTRE DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES.

CONTENIDO A TRABAJAR: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE

FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS.

AÑO: SEGUNDO GRADO

EJE: “LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE”

Page 2: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 2

EJE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE

CONTENIDO CONCEPTUAL

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE PLANTAS Y ÓRGANOS QUE FORMAN PARTE DE ELLAS.

LA DIVERSIDAD VEGETAL. REQUERIMIENTO DE AGUA Y LUZ (NUTRIENTES).

INTERACCIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS Y CON EL AMBIENTE. INTERACCIONES TRÓFICAS, CADENAS ALIMENTARIAS.

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

OBSERVA- CIÓN Y RE- GISTRO SISTEMÁTICO DEL CRECIMIEN- TO DE PLANTAS EN EL AULA Y EN LA HUERTA.

MANEJO DE INSTRUMENTOS SENCILLOS PARA LA OBSERVACIÓN D ELAS PLANTAS.

COMUNICACIÓN DE LAS OBSERVACIO- NES.

CONSTRUC -CIÓN DE MODELOS DE AMBIENTE ACUÁTICOY Y AERO TERRESTRE.

PLANIDICA -CIÓN Y DESARRO -LLO.

USO DE GUÍAS DE OBSERVA -CIÓN.

ORGANIZA -CIÓN Y COMUNICA -CIÓN DE LA INFORMA -CIÓN.

CONTENIDO ACTITUDINAL

SENSIBILI -DAD Y RESPETO POR LA CONSERVA -CIÓN DEL AMBIENTE NATURAL.

INICIACIÓN EN LA VALORACIÓN DEL INTERCAMBIO DE IDEAD

Page 3: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 3

COMO FUENTE DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

DISPOSICIÓN SOLIDARIA Y COOPERATI -VA EN RELACIÓN CON ACTIVIDADES ESCOLARES EN LAS QUE PARTICIPA.

VALORACIÓN DE UN VOCABULA

-RIO PRECISO QUE PERMITA LA COMUNICA -CIÓN.

EJE

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

LOS SERES VIVOS Y EL AMBIEN-TE

CONTENIDO CONCEPTUAL

REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLOR.

REPRODUCCIÓN EN VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS ACUÁTICOS Y DE TRANSICIÓN.

CONTENIDO PROCEDIMEN- -TAL

BÚSQUEDA EN LAS OBSERVACIONES DE LAS PAUTAS QUE PUEDEN EXISTIR.

ELABORACIÓN CON AYUDA DEL DOCENTE DE GUÍAS DE OBSERVACIÓN.

Page 4: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 4

SELECCIÓN DE TEXTOS INFORMATI -VOS Y VIDEOS.

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE EXPERIENCIAS.

CONTENIDO ACTITUDINAL

PERSEVERANCIA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DEL MUNDO NATURAL.

VALORACIÓN DEL TRABAJO COOPERATIVO Y SOLIDARIO EN LAS CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

POSICIÓN REFLEXIVA Y CRÍTICA ANTE EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES.

RESPETO POR LAS INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE COMO CONDICIONAN -TE DEL EQUILIBRIO.

Page 5: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 5

FUNDAMENTACIÓN:

LA ELECCIÓN DEL CONTENIDO CONCEPTUAL: “SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE FLORES, FRUTOS Y

SEMILLAS” FUE SELECCIONADO SUMAMENTE POR INTERÉS, CURIOSIDAD Y NECESIDAD DE

CONOCER E INVESTIGAR ACERCA DEL TEMA.

TENIENDO EN CUENTA LO QUE AUTORAS COMO MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE

PODESTÁ ,SOSTIENEN EN SU LIBRO, ME RESULTA ÚTIL RESALTAR LO QUE ELLAS CITARON: “…LA

CONCEPCIÓN D E LA CIENCIA IMPACTA DESDE LO QUE EL DOCENTE ELIGE HACER, PREGUNTAR,

EXPLICAR O INCLUSO CALLAR*Y ES ACÁ DONDE MANIFIESTO ESTA CURIOSIDAD EN DESARROLLAR

MAS CONOCIMIENTOS ACERCA DEL TEMA SELECCIONADO, DEBIDO A QUE DE LO CONTRARIO Y AL

TENER ESCASO CONOCIMIENTO DEL TEMA NO PODRÍA IMPACTAR AL DESARROLLARLO Y HASTA

PODRÍA LLEGAR A EQUIVOCAR A MIS ALUMNOS O INTRODUCIRLES CONOCIMIENTOS NO

CERTEROS.

TENIENDO EN CUENTA LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES DE LOS CBC, EN EL CUAL EL TEMA

QUE SELECIONÉ ESTÁ ARRAISGADO A LA “…OBSERVACIÓN Y REGISTRO SISTEMÁTICO DEL

CRECIMIENTO DE PLANTAS EN EL AULA Y HUERTAS”* ME RESULTA ATRAYENTE LA INVESTIGACIÓN

EN PROFUNDIDAD DEL TEMA PARA LUEGO PODER ABORDAR UNA BUENA EXPLICACIÓN

MEDIANTE EXPERIENCIAS CONCRETAS, COMO IR A UNA HURTA Y EXTRAER UN ALIMENTO PARA

INVESTIGAR CADA UNA DE SUS PARTES.

PARA FINALIZAR CON LA FUNDAMENTACIÓN, RESALTARÉ LO QUE PARA MÍ SIGNIFICÓ UNA BREVE

REFLEXION:…”LA CIENCIA ES VALIOSA COMO HERRAMIENTA PARA DOMAR LA NATURALEZA Y

REMODELAR A LA SOCIEDAD, ES VALIOSA EN SÍ MISMA, COMO CLAVE PARA LA INTELIGENCIA DEL

MUNDO Y DEL YO; Y ES EFICAZ EN EL ENRRIQUECIMIENTO, LA DISCIPLINA Y LA LIBERACIÓN DE

NUESTRA MENTE”*.

Page 6: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 6

CONTENIDO CONCEPTUAL: “SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS”.

CONTENIDO PROCEDIMENTAL:

OBSERVACIÓN Y REGISTRO SISTEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PLANTAS ANTE

LOS ESTÍMULOS: LUZ, AGUA Y CENTRO DE GRAVEDAD TERRESTRE.

MANEJO DE INSTRUMENTOS SENCILLOS PARA LA OBSERVACIÓN DE LAS PLANTAS.

CONTENIDO ACTITUDINAL:

DISPOSICIÓN SOLIDARIA Y COOPERATIVA EN RELACIÓN CON ACTIVIDADES ESCOLARES EN

LAS QUE PARTICIPA.

SENSIBILIDAD Y RESPETO POR LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE NATURAL.

ESQUEMA DEL CONTENIDO:

Page 7: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 7

ACUÁTICAS

TERRESTRES

CARNÍVORAS

ALIMENTOS MEDICINALES, DECORACIÓN

TIPOS

CARACTERÍSTICAS: LAS PLANTAS UTILIDAD

SERES VIVOS CAPACES

DE FABRICAR SU PROPIO

ALIMENTO

NO SE MUEVEN: DEBIDO A QUE

SU RAÍZ LE PERMITE ESTAR

SUJETA AL SUELO.

RESPIRAN POR LAS HOJAS: ES UN PROCESO FUNDAMENTAL

PARA SU EXISTENCIA, A TRAVÉS DE ELLA LAS CÉLULAS DE LAS

PLANTASPRODUCEN LA ENERGIA NECESARIA PARA VIVIR Y

ADEMAS LIBERAN TOXINAS Y DESECHOS DE SU ORGANÍAMO.

SE DISPERSAN:

POR EL VIENTO: Las semillas más ligeras, frecuentemente son

transportadas por el viento lejos de la planta "padre".

Muchas de estas tienen una especie de paracaídas para

maximizar sus posibilidades de volar.

POR AGUA: APROVECHAN ESTE MIEDO PARA DISPERSAR SUS SEMILLAS.

Page 8: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 8

POR ANIMALES: Los animales encuentran en los frutos una buena fuente de alimentación y

como resultado ayudan a la dispersión de las semillas. La digestión animal procesa la

parte jugosa del fruto dejando las pepitas y huesos intactos. Más tarde son excretados,

en algunas ocasiones, muy lejos de la planta "padre". Otros animales dispersan las

semillas a través de su piel..También los humanos actúan como dispensadores de

semillas.

EXPLOSIÓN: ALGUNAS PUEDEN EXPLOTAR DESPARRAMANDO SEMILLAS.

CONTINUACIÓN DEL ESQUEMA:

LAS PLANTAS

TEJIDOS VEGETALES: En los vegetales superiores las células se agrupan para construir tejidos que

desempeñan diversas funciones. Estos pueden dividirse en tejidos meristemáticos y en tejidos adultos o

definitivos.

SU REPRODUCCIÓN MEDIANTE FLOR

PUEDE SER: SEXUAL- AXESUAL (INTERVIENEN OTRAS PARTES DE LAS PLANTAS

COMO TALLOS)

CLASIFICACIÓN VEGETAL: Los sistemas de clasificación tienen forma de dendogramas, cada

nodo del dendograma se corresponde con un taxón (agrupación de organismos

emparentados, con un ancestro común). A cada taxón se le asigna una categoría taxonómica.

Page 9: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 9

OBJETIVOS:

QUE EL ALUMNO LOGRE:

RECONOCER CADA UNA DE LAS PARTES QUE CONFORMAN A UNA PLANTA Y SUS FUNCIONAMIENTO..

ENSEÑAR EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS.

FALTA: COMP CIENTÍFICAS

PROPUESTA DE TRABAJO:

CLASE N°1

ACTIVIDAD DE INICIO:

LA DOCENTE INGRESA AL SALÓN CON UN GERMINADOR REALIZADO POR ELLA MISMA, LUEGO PREGUNTA A SUS ALUMNOS:¿ SABEN QUE ES LO QUE MIS MANOS SOSTIENEN?.

POSTERIORMENTE COMIENZA A EXPLICAR CUAL ES LA FUNCION DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL GERMINADOR, SIENDO ESTA UNA PLANTA DE POROTO, A MEDIDA QUE EXPLICA LAS PARTES DE LA MISMA HACE VARIAS PREGUNTAS COMO:

¿CONOCEN PLANTAS ACUÁTICA? ¿Qué OTRA CONOCEN O SABEN QUE EXISTEN?

¿CUÁL SERÁ LA FUNCIÓN DE LA FLOR? ¿TODAS LAS PLANTAS TENDRÁN FLORES?

¿POR DONDE PIENSAN QUE SE ALIMENTAN LAS PLANTAS?

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

LA DOCENTE ESCRIBE EN EL PIZARRÓN: ¡ CONOCEMOS LAS PARTES DE LAS PLANTAS A TRAVÉS DE UN GERMINADOR!. LUEGO REALIZA EL SIGUIENTE DIBUJO DANDO LA CONSIGNA QUE COLOQUEN SUS RESPECTIVOS NOMBRES DE ACUERDO A LO ENSEÑADO:

Page 10: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 10

POSTERIORMENTE LA DOCENTE SALE DEL ESTABLECIMIENTO CON EL OBJETIVO DE OBSERVAR VARIAS CLASES DE PLANTAS (CON FLORE, SIN FLORE, CHICAS, GRANDES) PARA LUEGO REALIZAR LA ACTIVIDAD DE CIERRE EN DONDE PREGUNTARÁ SI TODAS TIENEN LAS MISMAS CARACTERÁSTICAS Y PARTES.

MATERIAL TEÓRICO:

Page 11: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 11

¿Qué son las plantas?

Las plantas son seres vivos que producen su

propio alimento mediante el proceso de la

fotosíntesis. Ellas captan la energía de la

luz del sol a través de la clorofila y

convierten el dióxido de carbono y el agua

en azúcares que utilizan como fuente de

energía.

Partes de una planta:

Raíz: su función es fijar a la planta.

Mediante ella las plantas obtienen

nutrientes del suelo.

Tallo: es el que le da soporte a la planta;

algunos tallos son delgados y flexibles,

otros, como los de los árboles, son leñosos

y duros.

Hoja: es la estructura donde se realiza la

fotosíntesis y la respiración.

Flor: es el órgano reproductor. En su

interior posee todos los órganos que

necesita para fabricar el fruto y la semilla.

¿QUÉ NECESITAN LAS PLANTAS PARA PODER VIVIR?

Las PLANTAS para poder vivir necesitan:

- CO2, es un gas que lo obtiene de la atmósfera y lo introducen por los estomas y lenticelas.

- H2O, es una molécula importante ya que disuelve las sustancias minerales, indispensables para la

fabricación del alimento por Fotosíntesis

- SALES MINERALES, son sustancias inorgánicas presentes en el suelo e indispensables para el

proceso fotosintético.

- ENERGÍA LUMINOSA (FOTONES DE LUZ SOLAR), es la fuente principal, que la extrae directamente

de la LUZ SOLAR o LUMINOSA, sin ella no se podría realizar la Fotosíntesis, ya que sólo se realiza

solo en presencia de luz.

Page 12: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 12

La FOTOSÍNTESIS es un proceso físico-químico que se produce en las metafitas inferiores y

superiores y consiste en la transformación primaria de la luz Solar en energía química mediante un

pigmento fotorreceptor la CLOROFILA y pigmentos auxiliares a ella, los CAROTENOIDES, para

transformarlas en sustancias orgánicas de alta energía potencial (almidón, glucosa, proteínas,

lípidos).

Para realizar la RESPIRACIÓN necesitan, como los animales de:

O2 que lo obtienen de la atmósfera, y realizan este proceso durante las 24 hrs. del día.

REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS:

REPRO -DUCCIÓN SEXUAL

La mayoría de las plantas tienen reproducción sexual. Se reproducen gracias a las flores, que tienen una parte masculina y otra parte femenina. A partir de las flores, se forman las semillas. Cuando una semilla cae a tierra y encuentra una temperatura y una humedad adecuadas, germina y da origen a una nueva planta.

REPRO- -DUCCIÓN

NO SEXUAL

Muchas plantas también se reproducen de un modo no sexual, sin que intervengan flores ni semillas. Por ejemplo, los olivos o las vides se plantan mediante esquejes, es decir, ramas que desarrollan raíces, crecen y dan lugar a una nueva

La clasificación de las plantas se realiza de acuerdo con la presencia,

ausencia y forma de órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas,

flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de uno o dos cotiledones

en la germinación de la semilla. Esta clasificación basada en las

estructuras morfológicas y características particulares de cada planta

permite identificarlas hasta el nivel de especie.

Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor.

Plantas sin flor: son aquéllas que no producen flor, por ejemplo,

helechos, colas de caballo, musgos, pinos, abetos y cipreses (se dividen

en briofitas, pteridofitas y gimnospermas

Page 13: Trabajo naturales

*”LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES”- MELINA FURMAN Y MARIA EUGENIA DE PODESTÁ- EDITORIAL: AIQUE EDUCACIÓN- CAPÍTULO N°1- LAS CIENCIAS NATURALES COMO PRODUCTO Y PROCESO” *DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL- EGB-PRIMER CICLO-CIENCIAS NATURALES-PÁGINA N°124 . *AUTOR. MARIO BUNGE: “LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”-PÁGINA N°48-EDITORIAL SUDAMERICANA. Página 13

Plantas con flor: son

aquéllas con flores

complejas que suelen

ser llamativas, las

semillas están

recubiertas por un

fruto que las protege.

De ellas se obtiene un

gran número de

materias primas y

productos naturales.

Por ejemplo, encinos,

manzanos, orquídeas

(se llaman

angiospermas).