trabajo inseguro

Upload: samuel-alejandro

Post on 06-Oct-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo Inseguro

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana De VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional ExperimentalPolitcnica de la Fuerza ArmadaUNEFA Ncleo CojedesTinaquillo

Profesor: Integrantes:Rafael Gonzlez Cesar AlvelaezSamuel Montenegro Johnny HerrerandiceIntroduccin.3 pg.Tipos de Accidentes.4 pg.Factores casuales del Accidente.4 pg.Pirmide de Frank Bird......4 pg.Consecuencias de los Accidentes........5 pg.Costos de los Accidentes......5 pg.Investigacin y Anlisis de las causas del Accidente....6 pg.Estadsticas de Accidentes...6 pg.Enfermedades Ocupacionales.7 pg.

IntroduccinEn general en todas las empresas de una u otra manera se realizan actividades bsicas para evitar los accidentes del trabajo. A lo menos se tienen nociones de cmo mover materiales, el cuidado en el uso de las distintas superficies de trabajo, se sabe de la importancia del orden y aseo de los lugares de trabajo, se cuida de no provocar incendios, precaucin con la electricidad, algunas charlas o consejos de la supervisin, incluso algunos hacen un procedimiento de trabajo o entregan catlogos, etc.Existen otras empresas, en que esta materia es parte integrante del trabajo diario, en ellas se realizan charlas diarias de cinco minutos, para cada trabajo critico se realiza un procedimiento de trabajo, se realizan investigaciones de accidentes e incidentes, se llevan estadsticas, se realizan reuniones semanales o mensuales, etc.Sin embargo, la experiencia nos ensea que, aunque los tratamos de evitar, de todos modos se producen los accidentes en el trabajo. Lo normal es que las medidas de prevencin de riesgos tengan efectos positivos a largo plazo. As, an con el mejor plan de prevencin o control de riesgos operacionales, tendremos que ver algunos accidentes laborales que afectan a los trabajadores a los equipos o al medio ambiente.

Tipos de AccidentesHablar de tipos de accidentes se refiere a la forma como ocurre el accidente. Entre los principales tipos de accidentes tenemos: Golpes por o con objetos estacionados, en movimiento y proyecciones de partculas. Golpes contra objetos que sobresalen, reas estrechas, trabajos con exceso de fuerza fsica. Cadas mismo nivel - Tropiezos con objetos mal dispuestos en pisos Cadas distinto nivel - Andamios o pisos superiores Contacto con equipos elctricos, sustancias qumicas, elementos cortantes Atrapamientos dos objetos en movimiento, uno en movimiento otro detenido Exposicin a gases txicos, radiaciones, ruidos, calor, fri Sobre esfuerzo manipular materiales, posturas incorrectasFactores Casuales del AccidenteUn lugar de trabajo debe proveer los elementos de seguridad para su personal. La gerencia o jefatura es responsable de garantizar su existencia y correcta ejecucin. Cuando no es as, alguno de los siguientes factores pueden producir un accidente. Falta de informacin (capacitacin) Falta de normas de trabajo o negligencia laboral. Diseo inadecuado de las mquinas y equipos. Desgaste de equipos y herramientas. Mantenimiento inadecuado a las mquinas y equipos.Teora de la Pirmide de Bird

La teora de la pirmide de la accidentalidad desarrollada alrededor del mundo, en un estudio hecho por Frank Bird Jr. Y Frank Fernndez, dice que por cada 600 incidentes ocurren 30 accidentes leves, 10 accidentes serios y uno grave, si se compara la proporcin de incidentes que hubieran podido ocasionar lesiones a la personas y/o daos a la propiedad, con aquellos que realmente los ocasionaron, se ve claramente como la observacin y el anlisis de los incidentes puede ser utilizada para evitar o controlar los accidentes .Las consecuencias de los accidentesLas prdidas materiales, consecuencias negativas o daos de los accidentes, tienen manifestaciones de diversa ndole.Esquemticamente se diferencian las prdidas temporales, las prdidas energticas y los daos materiales propiamente dichos.Prdidas temporales: Son las prdidas en el tiempo previsto para el desarrollo de un trabajo, como los retrasos o alargamientos imprevistos de los tiempos programados, as como los paros o interrupciones con paradas no deseadas de los procesos laborales, que tambin repercuten en retrasos.Prdidas energticas: Descontrol en los intercambios energticos intrnsecos en todo trabajo. Determinan escapes libres energticos, intiles para el trabajo previsto, y tambin bajos rendimientos energticos por infrautilizacin y utilizacin no ptima de las energas disponibles, presentes en el proceso laboral.Daos materiales propiamente dichos: Cuando las energas liberadas o escapadas a consecuencia del accidente, impactan sobre los bienes de equipo como, instalaciones, edificios, estructuras materiales, instrumentos, etc., y sobre los materiales como materias primas, productos semi-elaborados y productos finales, que intervienen en el trabajo y sobre los bienes materiales de la vecindad comunitaria. Estos daos materiales se producen cuando los impactos energticos tienen la intensidad suficiente para deteriorar estructural y funcionalmente los objetivos alcanzados.Costos de los accidentesTiempo perdido. En este apartado se valora el coste del tiempo perdido por el personal directamente vinculado al proceso productivo trabajador accidentado y otros trabajadores que han parado debido al accidente, ya sea para socorrer al accidentado; porque, a causa del accidente, se ha detenido el proceso, o simplemente por curiosidad- y que ha supuesto una menor produccin temporal, lo que se traduce en un tiempo remunerado por la empresa sin contrapartida de produccin.Costes materiales. En este apartado se valoran los daos que, a causa del accidente, han sufrido los equipos de produccin (maquinaria, equipos, herramientas, etc.), las materias primas y los productos acabados o semi-transformados.Prdidas. Incluye los beneficios no obtenidos por la empresa como consecuencia del accidente y de su consecuente paralizacin temporal, parcial o total del sistema productivo, o el incremento del coste que supone tomar medidas para mantener la produccin al mismo nivel (horas extraordinarias, contratacin de un sustituto, subcontratacin de la tarea, etc.). Tambin se deben considerar las posibles bonificaciones, tanto fiscales como de otro tipo, por la contratacin de reemplazantes temporales de los trabajadores accidentados.Gastos generales. Incluye todos los gastos miscelneos debidos al accidente (traslado del accidentado, sanciones, honorarios profesionales, etc.). Tambin se incluyen en este apartado los gastos de Seguridad Social (compensacin al trabajador en el periodo de baja y cotizacin de la empresa por el trabajador accidentado durante este periodo).Tiempo dedicado al accidente por otro personal de la empresa. En este apartado se incluye el coste que representa el tiempo que, si bien no repercute en el proceso productivo, se dedica al accidente. Por ejemplo, el empleado en la investigacin del accidente por el mando intermedio o el servicio de prevencin, en labores administrativas como consecuencia del accidente, en interesarse por lo ocurrido por parte del equipo directivo, en la reparacin de desperfectos por el personal de mantenimiento, etc.Investigacin y anlisis de las causas del accidente

Descripcin del proceso que se debe seguir en el anlisis e investigacin de las causas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con proposicin de medidas correctoras para su reduccin y/o eliminacin.

Una vez conocido el accidente de trabajo, el Tcnico de Prevencin asignado se desplaza al centro de trabajo donde se produjo el mismo, a la mayor brevedad posible, al objeto de realizar una inspeccin ocular del lugar y del agente material y conocer la forma y circunstancias, para lo cual se entrevista a los testigos, si los hubo, compaeros, mandos intermedios, etc.., con el fin de recabar los datos necesarios para determinar las causas origen del accidente e identificar los riesgos no controlados en el puesto de trabajo.

Una vez identificados los riesgos no controlados, se comprueba si los mismos estn recogidos en la evaluacin inicial que la empresa tiene obligacin de realizar. Tambin se recoge informacin sobre si la citada evaluacin la ha realizado la propia empresa o se ha recurrido a un servicio de prevencin ajeno.Con todos estos datos se confecciona el correspondiente informe que se remite a la Inspeccin Provincial de Trabajo y Seguridad Social, a los efectos pertinentes.

Estadsticas de accidentes

Comprende el registro y monitoreo activo de los Accidentes del Trabajo entendidos como Toda lesin que una persona sufra a causa o con ocasin del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte, que corresponden a aquellas las causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesin o el trabajo que realice una persona y le produzca incapacidad o muerte.La estadstica global para estos accidentes se ha establecido en los siguientes datos:

2,02 millones de personas mueren cada ao debido a enfermedades relacionadas con el trabajo. 321.000 personas mueren cada ao como consecuencia de accidentes laborales. 160 millones de personas sufren de enfermedades no mortales relacionadas con el trabajo cada ao. 317 millones de accidentes laborales no mortales ocurren cada ao.

Este panorama es francamente inaceptable, si entendemos que las enfermedades y los accidentes laborales, son todos, factibles de prevenir y de evitar. Lo que muestran estas cifras, es que el trabajo en prevencin de los gobiernos e instituciones de seguridad social, de los profesionales de la SSA, de las empresas, de los gobiernos, de las centrales sindicales, de los trabajadores mismos, no est siendo efectivo en su razn ltima: evitar que los riesgos propios del trabajo se desborden y ocasionen las lesiones y daos en la salud de los trabajadores, va accidente o por enfermedad laboral.Enfermedad OcupacionalLas enfermedades ocupacionales, son contradas por el trabajo o la exposicin a ambientes laborales inadecuados, en los cuales el trabajador se ve obligado a desempearse, y aquellas enfermedades causadas por agentes fsicos, condiciones ergonmicas, atmosfricas, agentes qumicos, biolgicos, factores psicolgicos y emocionales, que se manifiesten por una lesin orgnica, trastornos enzimticos o bioqumicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes, contrados en el medio ambiente de trabajo. Tambin se incluyen aquellas enfermedades padecidas con anterioridad y que se han agravado con motivos de la realizacin del trabajo.Es deber del patrn o patrona informar cuando se diagnostique alguna enfermedad ocupacional ante el INPSASEL, el Comit de Seguridad y Salud Laboral y el Sindicado, dentro de las 24 horas siguientes al diagnstico mdico de la enfermedad. Si el empleador no puede cumplir con esta obligacin, tambin pueden notificar las enfermedades ocupacionales el mismo trabajador(a), sus familiares, el CSSL, otro trabajador o el Sindicato.

ConclusinNingn plan de control de riesgos es efectivo si no va acompaado del respaldo de la administracin superior de la empresa, el que debe tener una presencia clara, permanente y visible hacia los niveles inferiores de la organizacin.De la alta direccin depende el control de los accidentes, de las perdidas, de la reduccin de costos, etc.La alta direccin debe preparar planes de seguridad, estndares a cumplir, debe llevar auditoras permanentes para evaluar el sistema de seguridad en la empresa, hacindose asesorar por un Experto en prevencin de riesgos o Asesor en seguridad industrial.

Referencias Web-graficashttp://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_4/salud_l/html/accid.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/accidenteslaborales/accidenteslaborales.shtmlhttp://www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/Eat14dicAv/C/index.htm