trabajo implementacionde exposiciones

5
GUÍA Al exponer u y aprehensió 1. Ide 2. Rea 3. Ten 4. Ver esto con el f 5. Pre 6. Tener notas de apoyo solo para re 7. Emplear en el momento de la expo resalten los puntos importantes 8. Las imágenes que se empleen acompañadas de texto, pueden lle 9. Se recomienda repartir folletos de 10. Se pueden emplear frases relevant 11. Para mostrar un buen impacto secuencias 12. El diseño en la presentación debe P Al realizar una exposición o la presentación de grupo y aprehensión del tema 1. Dominar el tema, esto se logra co 2. Mirar de vez en cuando a una per para que nadie se sienta ignorado 3. Hablar con seguridad, voz fuerte( 4. Cambiar los tonos de voz, alzar publico guarde en su memoria 5. Evitar mirar las carteleras, los tex distrae al público 6. Evitar las muletillas “eeee” “este” 7. Evitar molestar con objetos en las 8. En una presentación el expositor disposición a la escucha y posibles 9. Al final de la exposición dar los ag Toda exposición en lo posible debe tene herramientas tecnológicas que ayudan a encontramos el software de ofimática espe PowerPoint de la Suite de Office Presentaciones de la suite de Sta Diapositivas de Flash Uno de los más utilizados es PowerPoint A DE TRABAJO: PARA EXPOSICIONES SISTEMAS Profesor: Héctor Julio Gil CH. Basado en normas técnicas de presentación de exposi Como Realizar una exposición un tema es necesario tener en cuenta diferentes aspe ón del mismo; entre algunos de estos aspectos tenemo entificar claramente el tema, verificar sus alcances y lím alizar una buena consulta con suficiente bibliografía y ner en conocimiento a que población o grupo se va a d rificar si el tema a exponer es nuevo para el público o fin de hacer claridad o precisiones en algunos aspectos eparación adecuada y responsable de los contenidos ecordar osición material de apoyo audiovisual como cartelera deben contener una información relevante, no ne evar otros gráficos de apoyo e síntesis antes de la presentación como apoyo de la ex tes en cada presentación para reemplazar contenido o en la presentación puede realizarse videos, pro adaptarse a su contenido. Para hablar en público en una exposición n de un tema ante público es necesario tener en cuent on buena preparación y documentación. rsona del público a los ojos, pero cambiando de perso o ni sobresaturado y por el contrario importante en la p (sin gritar) y clara ni rodeos sin titubeos la voz en los puntos más importante donde se quie xtos o las diapositivas y mucho menos leerlas, eso mu ” y repetir la última palabra s manos. es el referente, por tanto debe tener una buena pre s observaciones del público. gradecimientos al público y exaltar la participación de Herramientas de presentación er elementos de apoyo audiovisual que faciliten la que el público esté más atento y pendiente; entre ecíficamente el de “presentaciones” y entre los más co desarrollado por Microsoft ar Office desarrollado por Sun Microsystems desarrollado por Macromedia Adob iciones y documentos. Por Sydel Sokuvitz ón ectos que faciliten la comprensión os: mites. y documentación dirigir o si ya se tiene conocimiento de él, s. as, frisos, maquetas y gráficos que ecesariamente las imágenes van xposición oyecciones con filminas, audio o ta algunos “tips” para el dominio ona y no quedándose en la misma presentación era hacer más énfasis para que el uestra poca preparación del tema y esentación personal, tener buena algunos a aprehensión del tema, existen e estas herramientas tecnológicas omunes encontramos: s be

Upload: hector-julio

Post on 24-May-2015

10.571 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Implementacionde Exposiciones

GUÍA DE TRABAJO:

Al exponer un tema es necesario tener en cuenta diferentes aspectos que faciliten la comprensión

y aprehensión del mismo; entre algunos de estos aspectos

1. Identificar claramente el tema, verificar sus alcances y límites.

2. Realizar una buena consulta con suficiente bibliografía y documentación

3. Tener en conocimiento a que población o grupo se va a dirigir

4. Verificar si el tema a exponer es nuevo para

esto con el fin de hacer claridad o precisiones en algunos aspectos.

5. Preparación adecuada y responsable de los contenidos

6. Tener notas de apoyo solo para recordar

7. Emplear en el momento de la exposición mate

resalten los puntos importantes

8. Las imágenes que se empleen deben contener una información relevante, no necesariamente las imágenes van

acompañadas de texto, pueden llevar otros g

9. Se recomienda repartir folletos de síntesis antes de la presentación como apoyo de la exposición

10. Se pueden emplear frases relevantes en cada presentación para reemplazar contenido

11. Para mostrar un buen impacto en la presentación puede real

secuencias

12. El diseño en la presentación debe adaptarse a su contenido.

Para hablar en público en una exposición

Al realizar una exposición o la presentación de un tema

de grupo y aprehensión del tema

1. Dominar el tema, esto se logra con buena preparación y documentación.

2. Mirar de vez en cuando a una persona del público a los ojos, pero cambiando de persona y no quedándose en la misma

para que nadie se sienta ignorado ni sobresaturado y por el contrario importante en la presentación

3. Hablar con seguridad, voz fuerte(sin gri

4. Cambiar los tonos de voz, alzar la voz en los puntos

publico guarde en su memoria

5. Evitar mirar las carteleras, los textos o las diapositivas y mucho menos lee

distrae al público

6. Evitar las muletillas “eeee” “este” y repetir la

7. Evitar molestar con objetos en las manos

8. En una presentación el expositor es el referente, por tanto debe tener una

disposición a la escucha y posibles observaciones del público.

9. Al final de la exposición dar los agradecimientos al

Toda exposición en lo posible debe tener elementos de apoyo audiovisual que faciliten la aprehensión del tema, existen

herramientas tecnológicas que ayudan a que el público esté

encontramos el software de ofimática específica

• PowerPoint de la Suite de Office

• Presentaciones de la suite de Star Office

• Diapositivas de Flash

Uno de los más utilizados es PowerPoint

GUÍA DE TRABAJO: PARA EXPOSICIONES SISTEMAS

Profesor: Héctor Julio Gil CH.

Basado en normas técnicas de presentación de exposiciones y documentos.

Como Realizar una exposición

Al exponer un tema es necesario tener en cuenta diferentes aspectos que faciliten la comprensión

y aprehensión del mismo; entre algunos de estos aspectos tenemos:

Identificar claramente el tema, verificar sus alcances y límites.

Realizar una buena consulta con suficiente bibliografía y documentación

Tener en conocimiento a que población o grupo se va a dirigir

Verificar si el tema a exponer es nuevo para el público o si ya se tiene conocimiento de él,

esto con el fin de hacer claridad o precisiones en algunos aspectos.

Preparación adecuada y responsable de los contenidos

Tener notas de apoyo solo para recordar

Emplear en el momento de la exposición material de apoyo audiovisual como carteleras, frisos, maquetas y gráficos que

Las imágenes que se empleen deben contener una información relevante, no necesariamente las imágenes van

acompañadas de texto, pueden llevar otros gráficos de apoyo

Se recomienda repartir folletos de síntesis antes de la presentación como apoyo de la exposición

Se pueden emplear frases relevantes en cada presentación para reemplazar contenido

Para mostrar un buen impacto en la presentación puede realizarse videos, proyecciones con filminas, audio o

El diseño en la presentación debe adaptarse a su contenido.

Para hablar en público en una exposición

Al realizar una exposición o la presentación de un tema ante público es necesario tener en cuenta

, esto se logra con buena preparación y documentación.

Mirar de vez en cuando a una persona del público a los ojos, pero cambiando de persona y no quedándose en la misma

para que nadie se sienta ignorado ni sobresaturado y por el contrario importante en la presentación

, voz fuerte(sin gritar) y clara ni rodeos sin titubeos

, alzar la voz en los puntos más importante donde se quiera hacer

, los textos o las diapositivas y mucho menos leerlas, eso muestra poca preparación del tema y

“eeee” “este” y repetir la última palabra

Evitar molestar con objetos en las manos.

En una presentación el expositor es el referente, por tanto debe tener una buena pres

disposición a la escucha y posibles observaciones del público.

Al final de la exposición dar los agradecimientos al público y exaltar la participación de algunos

Herramientas de presentación

e tener elementos de apoyo audiovisual que faciliten la aprehensión del tema, existen

herramientas tecnológicas que ayudan a que el público esté más atento y pendiente; entre estas herramientas tecnológicas

encontramos el software de ofimática específicamente el de “presentaciones” y entre los más comunes encontramos:

desarrollado por Microsoft

Presentaciones de la suite de Star Office desarrollado por Sun Microsystems

desarrollado por Macromedia Adobe

n de exposiciones y documentos. Por Sydel Sokuvitz

Como Realizar una exposición

Al exponer un tema es necesario tener en cuenta diferentes aspectos que faciliten la comprensión

tenemos:

Identificar claramente el tema, verificar sus alcances y límites.

Realizar una buena consulta con suficiente bibliografía y documentación

Tener en conocimiento a que población o grupo se va a dirigir

el público o si ya se tiene conocimiento de él,

esto con el fin de hacer claridad o precisiones en algunos aspectos.

rial de apoyo audiovisual como carteleras, frisos, maquetas y gráficos que

Las imágenes que se empleen deben contener una información relevante, no necesariamente las imágenes van

Se recomienda repartir folletos de síntesis antes de la presentación como apoyo de la exposición

izarse videos, proyecciones con filminas, audio o

cuenta algunos “tips” para el dominio

Mirar de vez en cuando a una persona del público a los ojos, pero cambiando de persona y no quedándose en la misma

para que nadie se sienta ignorado ni sobresaturado y por el contrario importante en la presentación

importante donde se quiera hacer más énfasis para que el

rlas, eso muestra poca preparación del tema y

buena presentación personal, tener buena

y exaltar la participación de algunos

e tener elementos de apoyo audiovisual que faciliten la aprehensión del tema, existen

atento y pendiente; entre estas herramientas tecnológicas

comunes encontramos:

desarrollado por Sun Microsystems

Adobe

Page 2: Trabajo Implementacionde Exposiciones

GUÍA DE TRABAJO: PARA EXPOSICIONES SISTEMAS

Profesor: Héctor Julio Gil CH.

Basado en normas técnicas de presentación de exposiciones y documentos. Por Sydel Sokuvitz

Microsoft PowerPoint

Aplicación ofimática de la Suite de Office de Microsoft, herramienta que emplea elementos multimediales (Imagen, Audio y Video)

y emplea diapositivas para enriquecer una presentación, su archivo ejecutable es “POWERPNT.EXE” el cual se almacena por

defecto en la dirección c:\Archivos de programa\Microsoft Office\Office11\POWERPNT.exe

La ventana Principal de PowerPoint Muestra:

1. Control de Ventana, 2.Barra de Titulo, 3. Barra de Menú, 4. Barra de herramientas, 5. Mapa de la presentación (Esquema y

diapositivas,

Page 3: Trabajo Implementacionde Exposiciones

GUÍA DE TRABAJO: PARA EXPOSICIONES SISTEMAS

Profesor: Héctor Julio Gil CH.

Basado en normas técnicas de presentación de exposiciones y documentos. Por Sydel Sokuvitz

¿Cómo hacer una buena presentación oral?

Para realizar una buena exposición es necesario tener en cuenta regla básicas para que esta salga excelente y el público entienda el significado del tema.

1. Selección del tema Es muy importante que de antemano se conozca el tema que se va a exponer, y si es posible que el expositor sea un erudito o por lo menos maneje el tema a la perfección; de no ser así y en el caso que el discurso o exposición sea impuesto por un superior es importante que se pida suficiente bibliografía para encausar de manera precisa la exposición y tener en cuenta las normas mínimas para realizarla

2. Clarificación de la audiencia y determinación de objetivos. Al principio, es importante formular los objetivos generales y específicos que pretendemos desarrollar en nuestra presentación oral. Estos objetivos debieran servir como principios organizativos para el desarrollo de la introducción, del cuerpo principal y conclusión del mensaje.

3. Analizar la audiencia o auditorio Al preparar la presentación, es importante considerar la composición de la audiencia. Esto significa preguntarse qué es lo que sabemos con respecto al público receptor de nuestro mensaje, cual su el nivel de conocimiento sobre el tema específico a tratar, cual es la actitud inicial que ellos debieran tener con respecto al tema y qué recomendaciones debieran considerar. Use esta información para adaptar su presentación a la concurrencia. Debe estar especialmente consciente de que las audiencias están generalmente compuestas de personas que poseen distintos niveles de conocimiento, actitudes y valores.

4. Recopilación de información previa En este primer paso la persona que va a realizar su exposición, que llamaremos el expositor, debe recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo la presentación. Se supondrá que la investigación previa ya ha sido finalizada y que ya se cuenta con los resultados que se desea presentar. No es recomendable empezar a preparar una presentación sin contar con estos resultados. Adicionalmente, el expositor deberá conocer muy bien cuál es el objetivo de su presentación con el fin de aclarar el mensaje que tendrá su exposición.

En esta etapa se debe conocer a priori cuál es el nivel de conocimiento que tiene el público al cual será dirigida la exposición. Esto con el objeto de hacer provechosa y entendible la exposición. Es necesario tomar en cuenta que si el nivel de conocimiento del auditorio es elevado el expositor deberá entonces evitar las explicaciones que resulten obvias. En caso contrario, si la exposición pretende explicar temáticas que no son de dominio del público, la presentación deberá preferiblemente dedicar algunos minutos adicionales a la introducción del tema. En esta etapa también debe conocerse el número de personas que asistirán a la presentación: una exposición para un público de sólo 10 personas es completamente distinta a una destinada a 600 personas.

Así mismo, el expositor deberá saber cuál es el tiempo que ha sido programado para su exposición, y si este tiempo incluye las preguntas del público. Uno de los objetivos de una presentación oral es el intercambio de conocimientos con el público, por lo cual es recomendable dejar un tiempo razonable para las preguntas que puedan surgir. Típicamente, las exposiciones en seminarios y congresos duran alrededor de 15 a 20 minutos y las preguntas de 5 a 10 minutos. En la defensa de una tesis, la exposición es de unos 30 minutos y las preguntas de la comisión evaluadora se pueden prolongar comúnmente hasta las 2 horas. Finalmente, en esta etapa se debe seleccionar las fotografías, diagramas, gráficas, tablas y textos que se desea poner en la exposición. Esto es un buen ejercicio para saber -antes de hacer las diapositivas- lo que se desea mostrar en la presentación.

5. Selección de materiales. Considerando que lo que Ud. presentará oralmente puede variar de alguna manera con el contenido escrito, debe tener claro qué información incluirá/excluirá en su presentación. Una vez que está decidido, es útil considerar el tiempo que requerirá para desarrollar cada una de las áreas importantes.

6. Organización de los materiales a utilizar. Con respecto a la organización del material, es necesario determinar en primer lugar, el orden lógico en que irá el material seleccionado. Posteriormente usted debe decidir "qué es lo que viene a continuación", es también importante preparar (a) una sección introductoria con los puntos claves que se incluirán en la presentación y (b) una sección de conclusión que enfatiza los puntos importantes discutidos. Es también importante prestar atención al uso apropiado de la transición de una idea a otra.

Page 4: Trabajo Implementacionde Exposiciones

GUÍA DE TRABAJO: PARA EXPOSICIONES SISTEMAS

Profesor: Héctor Julio Gil CH.

Basado en normas técnicas de presentación de exposiciones y documentos. Por Sydel Sokuvitz

7. Planificación de las ayudas didácticas o audiovisuales. Todo expositor debe ayudarse de elementos visuales que le permitan recordar con palabras claves elementos relevantes de la exposición; estos elementos pueden ser, carteleras, murales, frisos, videos o audio, además de las más comunes como son las diapositivas y las transparencias, pero es importante que se practique y estudie el tiempo que demorará su exposición. Se requiere de una práctica considerable para desarrollar una presentación efectiva y fluida.

a. Preparación de diapositivas, transparencias o ayudas visuales Es necesario considerar que el número de diapositivas a presentar en la exposición oral no debe ser ni muy grande ni muy pequeño. Demasiadas diapositivas cansan y distraen al auditorio, en caso contrario si son muy pocas diapositivas el público se aburre y no presta atención. Ambos errores indican que la presentación ha sido mal estructurada y conllevan a que el público no entienda la exposición. Una estimación típica es dedicar 1 a 2 minutos de la exposición por diapositiva.

Antes de hacer las diapositivas es necesario definir la estética a usar. Esta estética debe ser la misma en cada una de las diapositivas. A manera de ejemplo, se define en esta etapa que todas las diapositivas sean de fondo azul con letras tipo Arial 16 de color amarillo para los títulos, Arial 14 para los textos, etc. La homogeneidad en la forma en las diapositivas ayuda a que el público no se distraiga del contenido de la exposición. Es de gran ayuda poner en cada diapositiva en los bordes superior e inferior datos como: nombre del expositor, título de la exposición, título de la diapositiva actual y número de la diapositiva. La estética definida debe respetarse a lo largo de todas las diapositivas, no es recomendable usar distintos tipos de letra o colores en las diapositivas. Típicamente la exposición debe tener cuatro partes: introducción a la exposición, introducción al tema, parte principal y conclusiones.

• Introducción a la exposición: esta parte consta de sólo dos diapositivas: i) título y ii) estructura de la exposición. En la primera diapositiva se debe poner el nombre de la exposición, el nombre del expositor, la fecha, el nombre de la universidad, facultad, departamento y/o instituto en donde el expositor ha realizado el trabajo que expone. En la segunda diapositiva se debe enumerar a manera de índice los puntos que se tratarán en la exposición. El expositor en esta diapositiva explicará muy brevemente cuáles serán los puntos que se presentarán.

• Introducción al tema: en esta parte, de unas 2 a 3 diapositivas, o bien el equivalente al 25-30% del número total de diapositivas, se planteará el problema, se explicará el estado del arte y se señalará cuál es la solución propuesta. Es muy bueno ilustrar esta parte de la exposición con diagramas de bloques. Por lo general, los detalles no son parte de la exposición debido a la falta de tiempo. Los interesados en los detalles pueden hacer preguntas al final de la exposición.

• Parte principal: por ser ésta la parte más importante de la exposición es necesario dedicarle un 60-70% del número total de las diapositivas. En esta parte se deben incluir los aportes al conocimiento, los resultados obtenidos, y el significado de este trabajo para el futuro. Es muy importante transmitir esta parte de la mejor manera posible al auditorio.

• Conclusiones: esta parte consta de una sola diapositiva en la que se le repite al auditorio de manera resumida cuál ha sido el principal aporte de este trabajo. En esta repetición se asegura que el público reciba la idea principal que se ha deseado transmitir en la presentación. Adicionalmente, se pueden mencionar también las sugerencias para trabajos futuros.

En cuanto al uso de colores se debe considerar el alto contraste en los dibujos y en el texto. No es recomendable por ejemplo usar amarillo, anaranjado o celeste con fondo blanco; o bien azul o verde oscuro con fondo negro. Tampoco es recomendable usar líneas muy delgadas en los diagramas. Un consejo práctico para el diseño es que la información expuesta en una diapositiva debe ser captada por el público en unos 15 segundos y entenderse en 1 a 2 minutos.

La animación de las diapositivas en caso de hacer una presentación con medios computacionales (como PowerPoint) debe considerarse con especial atención. Por regla general se puede usar la animación, mas no se debe abusar de ella. La animación se debe usar cuando hace algún aporte a la transmisión o explicación de una idea. A manera de ejemplo, introducir textos animados en forma de espiral no aportan en este sentido, más bien distraen al público y lo hacen pensar más en la forma de la presentación que en su contenido. Por el contrario, introducir las partes de la diapositiva en la medida que se vayan explicando, ayuda a la concentración del público.

Page 5: Trabajo Implementacionde Exposiciones

GUÍA DE TRABAJO: PARA EXPOSICIONES SISTEMAS

Profesor: Héctor Julio Gil CH.

Basado en normas técnicas de presentación de exposiciones y documentos. Por Sydel Sokuvitz

No es recomendable diseñar una presentación en la que el expositor tenga que saltarse algunas diapositivas o que tenga que retroceder a diapositivas anteriores. Estos saltos desordenan la presentación y distraen muchísimo al público.

8. La retórica o discurso La retórica por lo general se subestima en la preparación de una exposición. Esta subestimación es un grave error porque muchas veces lo que se dice resulta ser más importante que lo que se muestra en las diapositivas. Una presentación con mala retórica (independientemente de la calidad de las diapositivas y del trabajo a exponer) difícilmente logra transmitir el mensaje que debe recibir el público.

Es necesario en esta parte de la preparación, pensar muy bien qué se va a decir en cada parte de cada diapositiva. Por regla general no debe quedar ninguna parte de la diapositiva sin mencionar. La secuencia como se explica cada parte de la diapositiva también es importante, es necesario ensayar para determinar la secuencia correcta. Típicamente se empieza por los diagramas. Otro aspecto recomendable es enlazar las diapositivas con frases introductorias al pasar de una diapositiva a otra.

Se recomienda hacer pruebas de presentación ante colegas o compañeros que puedan opinar sobre el contenido y la forma de la exposición. También sirve grabar la exposición con una cámara de vídeo o bien simplemente con un grabador para poder escucharse y/o verse. Este tipo de pruebas también le dan al expositor una idea del tiempo que necesita para su exposición. Si no se cuenta con estos medios el expositor podrá hacer un ensayo sin público midiendo el tiempo con un reloj para poder determinar de manera precisa el tiempo de la presentación.

9. Buena Ortografía y gramática Toda exposición debe tener como obligatorio un alto nivel de ortografía y gramática, la ortografía es la forma correcta de escribir las palabras, no es los mismo escribir “papa” que “papá” una palabra mal escrita genera una confusión en el lector que lo hace salir del contexto de la lectura y lo puede aburrir en la exposición; la gramática hace referencia a la coherencia y a la concordancia del texto “los caminante se fueron por la orilla”. Tenga en cuenta que estas reglas son obligatorias para el entendimiento y la interpretación del público.

10. Conocimiento del lugar de la exposición Es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la exposición con anterioridad. Esto le permitirá al expositor familiarizarse con el ambiente en el que tendrá que realizar su presentación. Dentro de esta familiarización se puede hacer un ensayo general tal como si fuera la presentación real. Así el expositor se dará cuenta si domina la escena. Si esta prueba no se puede realizar es necesario que el expositor pruebe con anticipación el manejo del proyector, esto evita tener problemas durante la exposición. Un error típico en las presentaciones con computador es que éste no lee bien los diskettes, o que no tiene suficiente memoria para presentar las fotografías, etc. Se recomienda probar el equipo con todas las diapositivas diseñadas con un día de anticipación.

Para tener en cuenta Parámetros la exposición

1. Realizar la exposición en la fecha y hora señalada 2. Documentarse correctamente 3. Organización de espacios y tiempos durante la exposición 4. Utilización de recursos reales(si es el caso el profesor puede o no facilitarlos) 5. Aclarar dudas si las hay 6. Estragar al auditorio comprimido de la exposición 7. Evaluar al auditorio (Evaluación general escrita, evaluación particular oral, dinámicas etc.)