trabajo final en tecnologías de información y comunicación en la educación

7
Las TIC’s en la Educación Superior Una propuesta para reformar el entorno en el EAD (Disciplinas en Dependencia - DP) en las Faculdades Metropolinas Unidas de São Paulo Cristiano Natal Tonéis Email: cristoneis @gmail.com São Paulo – Brasil/2013 Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación Universidad Nacional Autónoma de México

Upload: cristiano-n-toneis

Post on 30-Jul-2015

71 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación

Las TIC’s en la Educación Superior

Una propuesta para reformar el entorno en el EAD (Disciplinas en Dependencia - DP) en las Faculdades Metropolinas Unidas de São Paulo

Cristiano Natal TonéisEmail: cristoneis @gmail.com

São Paulo – Brasil/2013

Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación

Universidad Nacional Autónoma de México

Page 2: Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación

ContextualizaciónInstitución educativa: Faculdades Metropolitanas Unidas, la universidad es un

(privado) de São Paulo (región central), con un gran número de cursos, incluyendo cursos de Tecnologías y Ciencias de la Computación.

Población que atiende: Los estudiantes en su mayoría provienen de todas las regiones de São Paulo, los trabajadores de la región al final del día se puede ir a la universidad e incluso a gente de pueblos colindantes, dada la facilidad de acceso al lugar (geográfico). Sobre todo los estudiantes de escuelas públicas y debido a las dificultades derivadas de esta formación básica y los desafíos en la escuela media son muchas.

Problema: En particular, para los estudiantes que reprobaron en los cursos regulares (en el aula), la llamada se ofrece actividades DP (dependencia) que se produce en el modelo de EAD (educación a distancia). Sin embargo, el número de fallos en este modelo sigue siendo alta.

Hipótesis: Al remodelar EAD enseñanza de sujetos con EP, ofreciendo una participación dinámica y flexible y por lo tanto el proceso de construcción del conocimiento se verá favorecida, lo que resulta en una mejora de los índices de aprobación de la DP’s.

Page 3: Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación

Generar / Acceso

Actual infraestructura tecnológica

Actualmente, el sistema DP on line institución (ODL) deja mucho que desear ambiente de aprendizaje, ya que no tiene en cuenta otros ámbitos que intervienen en el proceso (natural, urbano, digital).

Coordinador

estudiante Profesor

Foro E-mail exámenesClases CalendarioTeniendo en cuenta los cuatro espacios o entornos de aprendizaje digital (Núñez & Elena, 2004), se explica cómo el ambiente es actualmente EAD dispuesto en cuestión:* Información: la entrega de los textos, el contenido del curso, los archivos de otros graduados se puede almacenar para su descarga, pero no aparece en el EAD actual.* Interacción: salas de chat están disponibles, foros y correo electrónico.* Producción: hay un espacio en el que es posible construir un formato de prueba de evaluación (tipo test o quiss).* Exhibición: inexistente, los estudiantes no tienen un espacio para presentar sus trabajos o acciones.

Usos / Consulta

Observa

(Elementos textuales)

Arquivos

Hiperlinks

Page 4: Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación

Lo que queremos es ofrecer un modelo educativo participativo y colaborativo, en el que los estudiantes y los profesores pueden intercambiar información, compartir experiencias y así construir conocimientos

Modelo diseñado

Habitar el ciberespacio supone concebirnos como sus constructores y no sólo sus usuarios. Habitar un espacio, generar un ambiente requiere: colocar objetos, visualizar los espacios, imaginar los movimientos e interacciones de las personas en él. (Núñez & Elena, 2004,p.4)

Profesor Estudiante

Crear contenido (autoría) Comunidades de aprendizaje (redes sociales / Facebook / grupos) Lecciones de video breves Textos / Referencias

Organizar y cuestionar el contenido(bibliotecas y colecciones digitales / youtube)

Crear WikiForos / chats de correo electrónicoBlogs / google docs

Cuestionar Aprendizaje(Videos / Blogs / presentaciones

Calendario de videoconferencia (Skype / Moodle)

Participación en tiempo real (dudas, preguntas)

Page 5: Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación

La comunicación es producción en común de sentidos, (Fuentes y Luna 1984), el esfuerzo por intercambiar información y producir un nuevo significado a partir de la relación intersubjetiva. (Núñez & Elena, 2004, p.9)

Se propone que el contexto educativo debe ayudar a los estudiantes con la mediación del profesor, para adquirir las habilidades necesarias para convertirse en: Competente para utilizar las TIC. Candidatos analizadores y evaluadores de información. Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones. Usuarios más creativos y eficaces de herramientas de productividad. Comunicadores, colaboradores, editores y productores. Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la

sociedad ciudadanos.

Resultados Esperados

Page 6: Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación

Para Díaz Barriga (2009), la evaluación auténtica de la competencia supone comprender cómo ocurre el desempeño en un contexto y situación específica, o continuar el proceso de adquisición y desarrollo de ciertas formas de conocimiento o desempeño. También significa auto-regulación y auto-evaluación, ya que el enfoque pone énfasis en las habilidades de construcción del conocimiento en sí, proactiva y de colaboración.

Creemos que nuestra propuesta puede proporcionar un nuevo espacio de aprendizaje para los estudiantes y maestros que contribuyen a la finalidad última de este espacio, la producción de conocimiento.

Consideraciones finales

Page 7: Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación

Díaz Barriga, F. (2009). TIC y competencias docentes del siglo XXI. En Carneiro, R., Toscano J.C. y Díaz, T. (coords.) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, pp. 139-154. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)- Fundación Santillana [Col. Metas educativas 2021]. Recuperado en mayo de 2013 desde: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf

Núñez, M. E. C., & Elena, M. (2004). Tendencias en el Diseño Educativo para Entornos de Aprendizaje Digitales. Revista Digital Universitaria. DGSCA-UNAM, 5(10).

Referencias