trabajo del violín

6
Raquel Carrera Álvarez 3º de Grado Superior 22 de octubre de 2003 PRÁCTICA ARMÓNICO CONTRAPUNTÍSTICA El violín La aparición del violín está muy influida por el determinismo geográfico. Fueron ciertas circunstancias geográficas las que hicieron que el violín apareciese donde lo hizo y no en otro lugar. Su cuna está en Italia, debido a su relieve y su clima se propicia el desarrollo de coníferas, de cuya madera se construirán los violines y demás familia. Pero antes de llegar al violín propiamente dicho, aparecen instrumentos que podríamos considerar como antecesores. Estamos hablando del rebec, la fídula, la lira da braccio, etc. los cuales se empleaban ya durante la Edad Media. Aunque ya en el Renacimiento el violín como tal se hizo bastante habitual, alcanzó su máximo desarrollo en el Barroco (siempre Italia fundamentalmente) con luthiers de la talla de la familia Amati, G. da Saló en un primer

Upload: raquel-carrera-alvarez

Post on 27-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo del violín

Raquel Carrera Álvarez

3º de Grado Superior 22 de octubre de 2003

PRÁCTICA ARMÓNICO

CONTRAPUNTÍSTICA

El violín

La aparición del violín está muy influida por el determinismo geográfico.

Fueron ciertas circunstancias geográficas las que hicieron que el violín apareciese donde

lo hizo y no en otro lugar. Su cuna está en Italia, debido a su relieve y su clima se

propicia el desarrollo de coníferas, de cuya madera se construirán los violines y demás

familia. Pero antes de llegar al violín propiamente dicho, aparecen instrumentos que

podríamos considerar como antecesores. Estamos hablando del rebec, la fídula, la lira

da braccio, etc. los cuales se empleaban ya durante la Edad Media.

Aunque ya en el Renacimiento el violín como tal se hizo bastante habitual,

alcanzó su máximo desarrollo en el Barroco (siempre Italia fundamentalmente) con

luthiers de la talla de la familia Amati, G. da Saló en un primer momento (1550 aprox.)

y posteriormente Stradivarius, Guarnerius, etc. Poco a poco fue apareciendo una

literatura específica para el violín. Cada constructor fue incluyendo nuevos cambios

físicos en el instrumento (debido a las exigencias del nuevo repertorio, las nuevas salas

de concierto,...) hasta dejarlo prácticamente como lo conocemos hoy en día. Sí es

verdad que hasta 1700 se utilizaban cuerdas de tripa, el diapasón era mucho más corto,

al igual que la barra armónica,... pero todo eso se fue modificando poco a poco con el

paso del tiempo. A partir de 1725 aproximadamente el liderazgo de la luthería pasará de

Italia a Francia.

Page 2: Trabajo del violín

Pero la historia del violín va acompañada irremediablemente de la historia del

arco. Parece ser que el 1º arco aparece en Europa en el siglo X proveniente de

tradiciones islámicas y bizantinas. Estos arcos eran siempre convexos, con crines de

caballo, con una vara débil y con unos sistemas de tensión y distensión de crines muy

rudimentarios (al principio se hacía con el propio pulgar derecho). Hacia finales de la

Edad Media vamos encontrando cada vez más uniformidad en los arcos. Su curvatura es

más moderada y son más largos. Siguen evolucionando durante la época barroca, pero

es en 1750 cuando Tourte propone cambiar la curvatura del arco y hacerlo cóncavo, más

largo, con más crines,... Es un arco más fuerte que proporciona más resistencia y

mayores posibilidades de golpes de arco. A partir de ahí todos los arqueteros copiaron

el sistema de Tourte y lo fueron mejorando hasta hoy en día.

Los principales recursos de un violín están en los golpes de arco que se puedan

realizar. Estos son los más significativos: el legato, une varias notas en un solo golpe; el

detaché, golpe básico de una nota, un golpe; el martellé, que se realiza a la cuerda,

acentuándola un poco, como “martilleándola”; el saltillo, un golpe de arco rápido que se

realiza aprovechando el rebote de las crines contra la cuerda a velocidad; el spicatto,

similar al saltillo, de menor velocidad y con mayor control del rebote; el spicatto

volante, como en el spicatto pero varias notas conectadas en un solo arco; el stacatto,

que es como una serie de “martellés” en la misma dirección; el stacatto volante, una

versión más rápida del staccato; el ricochet, el arco lanzado contra la cuerda y que

rebota varias veces en la misma dirección; el tremolo, que consiste en una misma nota

repetida muy rápido y que se realiza a la punta y con muy poca cantidad de arco, este

golpe de arco se usa sobre todo en música orquestal y en cámara; dobles cuerdas y

acordes, que aunque el violín sea un instrumento melódico principalmente, puede

generar polifonías ocasionalmente de muy diversas formas; col legno, esto sobre una

Page 3: Trabajo del violín

partitura indica al violinista que debe tocar con la vara del arco y no con las crines; sul

ponticello, que indica que se debe tocar con el arco encima del puente, produciendo un

sonido muy agrio, casi desagradable; sulla tastiera, sobre la tastiera o diapasón, donde

el sonido es muy dulce, suave y piano, casi de carácter aflautado.

El violín posee otros recursos que no tienen tanto que ver con el arco, como

por ejemplo el pizzicato, que consiste en pellizcar las cuerdas con los dedos, sin usar el

arco para producir el sonido. Se utiliza principalmente con la mano derecha, pero

también existe el pizzicato de mano izquierda; el glissando, deslizamiento sobre la

cuerda con un dedo de una a otra nota; los sonidos armónicos naturales y artificiales,

que se realizan con el arco cerca del puente y con los dedos sin llegar a pisar la cuerda,

etc.

Estos son los recursos básicos con los que cuenta un violinista o un

compositor.

Existe literatura para el violín en todas las épocas de la historia de la música a

partir del Barroco (y en el Renacimiento para sus antecesores). Es un instrumento

fundamental en la orquesta, se comporta muy bien en la música de cámara y funciona a

la perfección como instrumento solista.

Raquel Carrera Álvarez

Page 4: Trabajo del violín