trabajo de sistemas - san fernando

Upload: jucegos

Post on 09-Oct-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de S.I.G

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    1/62

    TRABAJODESISTEMASDE

    INFORMACINGERENCIAL

    INTEGRANTES:

    - MILAGROSR. LEYVAVALLEJOS-MARYLUCUETOVALDIVIA-CLAUDIAVILLATAQUISPE

    - JULIO CESAR GONZALES SEGURA

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    2/62

    INTRODUCCIN:

    El presente trabajo se elabora como parte delprograma acadmico del curso Sistema deInformacin Gerencial de la carrera Profesional de

    Administracin y Negocios Internacionales, tienecomo objetivo plasmar los conocimientos

    adquiridos del presente curso.El objetivo del presente trabajo es fortalecernuestros conocimientos mediante casos prcticos yaplicativos a una organizacin mediante el anlisis

    y diseo de los Sistemas de Informacin Gerencial,entre otros aspectos importantes para el desarrollode nuestras capacidades profesionales.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    3/62

    AVICOLA SAN FERNANDO S.A

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    4/62

    HISTORIA

    San Fernando es una empresa peruana dedicada ala produccin y comercializacin de alimentos deconsumo masivo de las lneas pollo, pavo, cerdo,huevo y productos procesados; cuyos principales

    objetivos son ofrecer productos de la ms altacalidad y un servicio de excelencia.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    5/62

    Nuestra misin es contribuir al

    bienestar de la humanidad,suministrando alimentos deconsumo masivo en el mercadoglobal

    Misin

    Nuestra misin es ofrecerproductos alimenticios de excelente

    calidad, generando desarrollo ybienestar para los consumidoresque satisfagan sus necesidades,con una cultura de valoresorientadas a proteger y conservarel medio ambiente

    MisinModificada

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    6/62

    Nuestra visin es ser competitivosa nivel mundial, suministrandoproductos de valor agregado parala alimentacin humana

    Visin

    Nuestra visin es ofrecerproductos alimenticios de excelente

    calidad, generando desarrollo ybienestar para los consumidoresque satisfagan sus necesidades,con una cultura de valoresorientadas a proteger y conservarel medio ambiente

    VisinModificada

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    7/62

    ANALISIS FODA:

    FORTALEZAS:

    Posicionamiento como empresa lder en el mercado. Diversificacin de productos y servicios. Experiencia en el mercado. Solidez en la variedad de productos.

    Implementacin de nuevos esquemas innovadores para lafiscalizacin y control eficaces y sistemticos de la produccinavcola.

    DEBILIDADES:

    Contina variacin de precios de los productos en el mercadonacional. Mayor importancia al segmento del pollo. Alta dependencia de insumos (maz y soya)

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    8/62

    OPORTUNIDAD:

    Integracin comercial. Las preferencias de consumos de productos avcolas. Expansin, demanda asegurada. Firmas de tratado de libre comercio. Crecimiento de la poblacin.

    AMENAZA:

    Incertidumbres polticas y econmicas (debilidadesestructurales y econmicas).

    Competencia desleal de los productos informales. Distorsiones en los precios internacionales. Posibles ataques de enfermedades a sus aves (gripe aviar). Competencia extranjera por el TLC.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    9/62

    MATRIZ FODA:FODA AMENAZAS OPORTUNIDADES

    FORTALEZAS Al estar posicionados y

    teniendo la solidez en lavariedad de los productospodemos orientar laadquisin de los productosa travs de promociones aprecios al alcance de las

    personas para valernos dela competencia.

    Estar posicionados en el mercado,

    permitir crecer a futuro con unbuen manejo de canales dedistribucin y acceder a nuevasfronteras de mercado, a travs delos TLC firmado por los pasesproveedores que existen demanda

    por la preferencia del consumo deproductos avcola.

    DEBILIDADES Con los canales de ventasa mercados locales,nacionales einternacionales nos hemos

    visto en la necesidad dediversificar nuestrosproductos, con preciosfluctuantes paradistorsionar a lacompetencia.

    El TLC nos reducen los arancelespara seguir exportando a nuestrospases proveedores, lo mismo quetambin dependamos de los

    insumos para la alimentacin delos animales, esto nos motiva aseguir innovando productos deexcelente calidad.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    10/62

    MAPA ESTRATGICOFINANCIERA

    CLIENTE

    PROCESOSINTERNOS

    APRENDIZAJE YCRECIMIENTO

    Eficiencia EnCostos de

    Produccin

    Generacin

    de IngresosIncrementode Cifra de

    Negocio

    Diversificacinde Ingresos

    Satisfaccin

    de losclientes

    GenerarConfianza Obtencin

    de nuevosclientes

    Productoscon mayor

    calidadInnovacin:

    nuevos

    productos

    Optimizacinde servicio

    Reduccindel costo delos procesos

    Cultura decalidad de

    servicioFormacin

    Motivacin

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    11/62

    ESTRATEGIAS SEGN EL DIAMANTE PORTERIANO

    A. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES:

    Si bien podemos afirmar que este es un mercado de competenciamonoplica, tambin podemos afirmar que ste se encuentra segmentadopor sectores socioeconmicos. Es ms frecuente que las ventas de SanFernando se realicen en los sectores A, B y C, por lo que la demanda delos sectores D y E puede ser cubierta por las empresas avcolas pequeas

    o informales.

    B. PODER DE NEGOCIACIN CON PROVEEDORES

    Gran parte de los productos que necesita San Fernando son materiasprimas para la elaboracin de alimentos balanceados, y elementos paraenvasar sus productos, podemos afirmar que la empresa tiene un poderde negociacin muy fuerte con sus proveedores. Lo cual lo vuelve uncomprador muy exquisito, para San Fernando la medicin del desempeodel proveedor es una herramienta necesaria que garantiza el cumplimientode las especificaciones establecidas.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    12/62

    Las principales consideraciones que se toman en cuenta en la calificacin de losproveedores son:

    - Calidad del producto y/o servicio: Se mide la capacidad del proveedor para

    cumplir con la entrega de los documentos requeridos por San Fernando.

    - Cumplimiento: Se mide el cumplimiento de las fechas de entrega pactadas paralos productos y servicios en calidad, cantidad y lugar descrito en la orden decompra servicio.

    - Valor Agregado del producto y/o servicio: Se mide los servicios adicionales,generalmente sin costo, que nos brinda un proveedor cuando nos vende elproducto y/o servicio.

    - Precio: Se mide si es acorde con el precio del mercado competitivo y losrequerimientos de la empresa.

    - Presentacin del producto y/o servicio: Se miden las condiciones de prestacindel servicio o las condiciones en que llega la mercadera.

    - Evaluacin comercial y financiera: Se mide la situacin financiera y comercial,principales clientes, proveedores, referencias bancarias, etc.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    13/62

    - Auditorias a Proveedores: Se mide a travs de las auditoras realizadas por San

    Fernando en las instalaciones del proveedor para evaluar sus procesos, verificarsus instalaciones, infraestructura, poltica de proteccin ambiental, la calidad delproducto y/o servicio que nos va a suministrar o prestar respectivamente.

    C. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES:

    La amenaza podra ser por parte de empresas productoras de pollo extranjeras.Debido a que actualmente empresas competidoras a nivel nacional no cuentan conla capacidad operativa para competir a las magnitudes de produccin de SanFernando. Por lo tanto, la amenaza podra venir por empresas como Arizta (Chile)que tiene un alto nivel de produccin a bajos costos.

    D. PODER DE NEGOCIACIN DE LOS CLIENTES

    Estos distribuidores seran los consumidores intermedios, la empresa tendra unpoder de negociacin ms fuerte, debido a que no solo le vende productos, sinoque le permite utilizar la marca de la empresa para la venta. Con esto, los

    distribuidores se aseguran que parte de sus productos se vendern porque losconsumidores finales tienen mucha confianza de la marca San Fernando.Por otro lado, la empresa no tiene un poder de negociacin con los consumidoresfinales, los cuales escogern los productos que mejor cubran sus preferencias.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    14/62

    E. AMENAZA DE PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTOS

    Encontramos aqu, la carne de otras aves (gallinas), carne de vacuno y

    productos marinos (peces y mariscos). Aunque la carne de vacuno no esun sustituto viable por su alto costo. Mientras que algunos tipos depescado, por su bajo costo, podran considerarse como buenos sustitutosa los productos de San Fernando, pero no sustitutos perfectos.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    15/62

    BALANCE SCORECARD

    APRENDIZAJE / CONOCIMIENTO CLIENTES

    FINANCIERO

    PROCESOS INTERNOS

    Ampliar la composicin de los ingresos atravs de nuevos productos.

    Aumentar el valor por unidad.

    Mantener la rentabilidad fijada. Mejorar la eficiencia operativa. Actividades de ahorro de costos de

    proveedores. Variaciones respecto al presupuesto de

    los gastos de operacin.

    Desarrollar nuevos productos. Reducir el tiempo de elaboracin. Identificar nuevos clientes. Proporcionar una respuesta rpida. Reforzar la imagen Gestionar los recursos en forma eficiente. Precisin en las tcnicas de prediccin. Cambiar al canal adecuado. Comprender segmentos de clientes.

    Excelente servicio. Aumentar ventas de nuevos productos. Penetrar nuevos canales Tiempo de consulta al cliente. Eficacia en la distribucin Calidad de las mercancas en la entrega. Flexibilidad del sistema de servicios para

    satisfacer las necesidades de los clientes. Valor percibido del producto por el cliente

    Contratar profesional con talento ycreatividad.

    Alinear los objetivos personales. Mtodos de entrada de pedidos. Mejorar las capacidades de personas claves. Mejorar la comunicacin interna y Intercambio

    de informacin. Proporcionar acceso a la informacin de la

    transaccin.Adaptar la tecnologa a las necesidades

    ESTRATEGIAS

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    16/62

    ESTRATEGIADEGESTINDELA

    ARQUITECTURAEMPRESARIAL

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    17/62

    GESTIN DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIALQUE SOPORTE EL SIG

    Servicio: Comercializacin y Venta de productosalimenticios de alta calidad.

    Producto: Pollo, Pavo, Carne. Embutidos, Huevos

    y Gallina.

    Resultado: La demanda de los productos en elmercado nacional e internacional de

    los productos alimenticios.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    18/62

    El desarrollo de la arquitectura supone, en primer lugar, el compromiso de la altadireccin para llevar a cabo los objetivos. El diseo iniciar una vez que el proceso de

    definicin de arquitectura est terminado, y ser implementado gradualmente.La arquitectura propuesta ira con la visin de la empresa, as como con lasrecomendaciones brindadas en el primer trabajo debera responder a:

    Adems deberacontemplar la

    propuesta de agregardos nuevos mdulos de

    SAP, Produccin yGestin, de maneraque se integre el

    planeamiento y controlde los alimentos

    nutritivos de la empresaSan Fernando y se

    pueda dar unseguimiento adecuado

    al planeamientoestratgico de laempresa.

    Cumplir con el actualtrabajo de las diversas

    reas, es decir,asegurar laconectividad con el

    SAP R/3 para las reasComercial,

    Contabilidad, Logsticay Finanzas y con el

    WINBOX-Oracle para elrea de Recursos

    Humanos.

    Potenciar el PortalWeb para SANFERNANDO, de

    manera que exista unamayor interaccin conlos clientes, de maneraque les sea ms fcilenviar sus pedidos.

    Establecer una

    relacin fluida connuestros proveedores,abriendo un canal

    directo decomunicacin para quesepan en qu momento

    necesitamos deinsumos, de manera

    que no se vea afectadala produccin.

    FASEA: VISINDEARQUITECTURA

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    19/62

    Modelo de Procesos El siguiente modelo ha sido realizado para conocer lasfunciones y actividades que se realizan dentro de Forsac para este fin se hautilizado la notacin BPMN.

    Se describe desde la realizacin del pedido del cliente hasta la entrega delpedido en forma general.

    El proceso es como sigue:

    Pedido delCliente

    Planificacin dela Produccin

    Compra deMateriales y su

    almacenamiento

    Produccin ydespacho

    Elaboracin deEstrategias yEstudio deMercado

    Fase B: Arquitectura de Negocios

    F C A it t d Si t d

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    20/62

    Fase C: Arquitecturas de Sistemas deInformacin

    Accesibilidad de datos

    Todas las reas deben tener acceso a los datos de acuerdo a sus funciones.

    Fundamento:

    El rpido acceso a los datos permite eficiencia y efectividad en la toma de decisiones y proporcionasoluciones oportunas a requerimientos de informacin para optimizar los procesos de produccin.

    La flexibilidad y accesibilidad de la data estn ntimamente relacionadas.

    Usuarios tienen acceso a los datos necesarios para rendir sus tareas.

    Fundamento:

    El acceso oportuno a datos correctos es esencial para mejorar la calidad y eficiencia en la toma

    de decisiones de la empresa. Hay un menor costo en mantener acceso oportuno de datos en unaaplicacin y luego compartirla que mantener datos duplicados en mltiples aplicaciones.

    Los datos son protegidos del uso no autorizado y de su revelacin.

    Fundamento:

    Informacin tienen que ser protegida para evitar especulacin no garantizada, mal interpretaciny uso inapropiado.

    Confidencialidad: asegura que la informacin sea accesada solo por el personal autorizado

    Integridad: Asegura que la informacin solo sea modificada por el personal autorizada.

    Disponibilidad: Asegura que la informacin y los sistemas puedan ser accesados cuando losnecesite el personal autorizado.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    21/62

    Arquitectura Del Sistema De

    Informacion

    Aplicaciones

    Aplicacin 2:SAP - Modulo

    deAdministracinde Materiales

    (MM)

    Aplicacin 1:SAP - Modulo

    dePlanificacin yControl de laProduccin

    (PP)

    Aplicacin 5:Tempus

    Aplicacin 3:SAP - Modulode Ventas yDistribucin

    (SD)

    Aplicacin 6:Osis

    Aplicacin 4:SAP - Modulo

    deContabilidad

    Financiera (FI)

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    22/62

    Pasos

    Paso 1:Descripcin de

    los sistemasexistentes en

    trminos de losservicios del

    marcoTOGAFrminosde los servicios

    del marcoTOGAF

    Paso 2:Considerardiferentes

    modelos dereferencia,

    vistas yherramientas

    Paso 3: Crearmodelo de

    arquitectura conbloques de

    construccin

    Paso 4:Seleccionarportafolio deservicios por

    cada bloque deconstruccin

    Paso 5:Confirmar metas

    y objetivos denegocio

    Paso 6:Determinar los

    criterios para lasespecificaciones

    Paso 7:Completar la

    definicin de laArquitecturaTecnolgica

    Fase D: Arquitectura Tecnolgica

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    23/62

    Fase E: Oportunidades

    y Soluciones

    Evaluar y seleccionar entre las opciones deimplementacin identificadas en laarquitectura objetivo; identificando los

    proyectos de implementacin msimportantes.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    24/62

    Fase F: Plan de

    Migracin

    Analizar costos, beneficios y riesgos;desarrollar una lista priorizada de

    proyectos sobre las bases del plan de

    implementacin y migracin.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    25/62

    Fase G: Implementacin

    de la Gobernanza

    Preparar y realizar los ArchitectureContracts (Implementacin delGovernance Board); asegurando que la

    implementacin del proyecto este acorde ala arquitectura.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    26/62

    Fase H: Gestin del

    Cambio

    Proveer un monitoreo continuo paraasegurar que la arquitectura responde a las

    necesidades de la empresa.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    27/62

    ESTRATEGIADEGESTINDEL

    PRODUCTO

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    28/62

    FASES

    INCEPCION

    ELABORACION

    CONSTRUCCION

    TRANSICION

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    29/62

    La empresa San Fernando consta de varias provinciascentralizadas, un almacn central y de diversas sucursales deventa a nivel nacional y exportacin a otros Pases como

    Colombia, Ecuador y Bolivia.Cada sucursal de venta dispone de un almacn regional quesuministra los pedidos de los clientes y a los Pases deexportacin. Siendo el almacn central el que abastece alresto de los almacenes

    San Fernando interacta con distintos elementos externos,entre los que se identifican el cliente externo (persona oentidad que solicita la comprar de productos a la empresa), elproveedor (persona o entidad que reabastece de productos oinsumos a la empresa) y por ultimo la empresa de transporte

    que se encarga de servir los pedidos desde los distintosalmacenes regionales a los clientes de la empresa

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    30/62

    INSEPCION: La empresa San Fernando cuenta

    con un objetivo que busca sostener e incrementarla rentabilidad del negocio, a partir del desarrollo denuevos mercados. La idea es poder acercarse masal consumidor final a travs de la oferta deproductos diferenciados y con un mayor valoragregado. La responsabilidad de incrementar estosnuevos desarrollos recae e la gerencia demarketing, quien tiene la funcin de innovarproductos y canales de distribucin

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    31/62

    ELABORACION: establecer la arquitectura base

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    32/62

    La empresa San Fernando tiene como principal mercado elPer al cual destina el 90% de sus ventas y un 10% venta de

    exportacin a los Pases Colombia, Ecuador y Bolivia a partirde la oferta de alimentos de calidad.

    Su arquitectura y proceso de negocio de San Fernando esque cuenta con mas de 40 aos de experiencia en la crianzay comercializacin de aves para el consumo humano, los

    cuales han permitido adquirir un know how en la etapa decrianza que hace mas eficiente su proceso productivo. A ellosuma las buenas condiciones para la crianza de aves quetiene la costa peruana con disponibilidad de terrenos eriazosy un clima clido durante la mayor parte del ao.

    Sin embargo existen riesgos a los que San Fernando seencuentra expuesta, que podran tener un impacto importanteen sus resultados y afectar a toda la industria

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    33/62

    CONSTRUCCION: San Fernando se ha caracterizado alo largo de los aos por la eficiencia productiva en sus

    operaciones, a partir de los mas de 40 aos de experienciaque tiene en el negocio de crianza de aves. Ello le hapermitido desarrollar un Know How que acta como elementodiferenciador en al industria, el cual se inicia desde laelaboracin del alimento balanceado consumido por las aves.

    Para asegurar la calidad de cada uno de sus productos SanFernando ha logrado la estandarizacin de sus procesos deproduccin, que va desde la crianza hasta la venta. De estamanera la aplicacin de buenas practicas de produccin y lainversin en modernas instalaciones en la crianza de aves, aapartir de la implementacin de los sistemas de gestin decalidad ISO 9001 y gestin ambiental ISO 14001

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    34/62

    TRANSICION: Competimos con los suministradores de

    alimentos no solo del Pas sino del resto del mundo,operando como una empresa de clase mundial, nos regimospor los mas altos estndares, nos sustentamos en lainnovacin tecnolgica mejora continua.

    La cadena de suministro abarca desde la recepcin del

    pedido, pasando por los procesos de produccin animal eindustrial y comercializacin, hasta el servicio post-ventaatendiendo tanto los mercados internos como los externos.

    El Grupo San Fernando es una empresa que cada vez seexpande mas para llegar a mas familias, brindando productos

    de calidad, por lo que siempre desarrolla diversos proyectos

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    35/62

    ESTRATEGIA DE GESTION DELPROYECTO DE AVICOLA SAN

    FERNANDO

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    36/62

    PROYECTO: TRATAMIENTO DE LA GALLINAZAGENERADA EN LAS PLANTAS AVICOLAS PARATRANSFORMARLAS EN COMPOSTAJE DE USO

    AGRICOLA

    - Gallinaza es el residuo que se obtiene del estircol de las aves en la crianza avcolay se puede utilizar como abono orgnico o como complemento alimenticiopara ganado rumiante.

    - La gallinaza resulta ser una opcin atractiva debido a su bajo costo y a losbeneficios que presenta, por su riqueza en elementos qumicos tiles para plantas y

    animales.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    37/62

    USOS DE LA GALLINAZA

    1.

    Alimento para los animales: la gallinaza es unaexcelente alternativa de alimentacin para losproductores de ganado rumiante, es decir la crasde las vacas, borregos, cabras.

    2. Como abono orgnico: resulta ser una opcinmuy recomendable debido al bajo costo querepresenta.

    3. Como produccin de energa: Este es un sistemanovedoso, que se obtiene de la descomposicin

    de la gallinaza en biodigestores lo que desprendebiogs que es un producto compuesto por metanoel cual puede ser aprovechado comobiocombustible.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    38/62

    VENTAJAS

    - Disminuye la contaminacin de aire, suelo y tierra.

    - Disminuye la proliferacin de enfermedades.- Minimiza el uso de energa elctrica.

    - Produccin de bioabono.

    - Proporciona una fuente de energa a productores

    con bajos ingresos.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    39/62

    MP BOK

    Son un conjunto de conocimientos, sobre la gestin

    de proyectos.Este conjunto de buenas prcticas nosotros lovamos a adaptar a nuestro proyecto para que seaefectivo.

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    40/62

    PARTICIPANTES INVOLUCRADOS

    Contaremos con:

    Un Director, ser el responsable de dirigir elproyecto.

    Un Equipo de Direccin, que participaran en todaslas actividades de la direccin del proyecto.

    Un Equipo trabajadores que desempearandiferentes funciones internas y externas delproyecto.

    El patrocinador ser el dueo en la Avcola San

    Fernando Clientes. Sern los agricultores

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    41/62

    FASES DEL PROYECTO

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    42/62

    FACES DE LA GESTION DEL PROYECTO

    INICIACIN PLANIFICACIN EJECUCIN

    SEGUIMIENTO Y

    CONTROL CIERRE

    AREAS DE GESTION DEL PROYECTO

    Gestin de la Integracin Gestin de Costos

    Gestin del Alcance

    Gestin del Tiempo

    Gestin de Calidad

    Gestin de RR.HH

    Gestin deComunicaciones

    Gestin de los riesgos

    Gestin de lasAdquisiciones

    AREAS DE GESTION DEL PROYECTO

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    43/62

    AREAS DE GESTION DEL PROYECTO

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    44/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    Fasesreas G.

    Iniciacin Planific. Ejecucin Monitoreo yControl

    Cierre

    Integracin -Acta deConstitucin

    -Enunciado delalcance

    -Desarrollo delplan de gestin

    -Dirigir y Gestionarla ejecucin del

    Proyecto

    -Supervisar ycontrolar el

    trabajodel Proyecto.-Control Integradode cambios

    - Cerrar Proyecto

    Alcance -Planificacindel Alcance.-Definicin delalcance- Crear el EDT

    - Verificacin delalcance.

    - Control delavance

    Tiempo -Definicin de lasActividades-Establecimientode la Secuencia-Estimacin deRecursos

    -Estimacin deduracin

    -Desarrollo del

    Cronograma

    -Control deCronogramas

    Costos -Estimacin de loscostos.

    - Preparacin delPresupuesto deCostos

    Control de Costos

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    45/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    Iniciacin Planific. Ejecucin Monitoreo yControl

    Cierre

    Calidad -Planificacin deCalidad

    -RealizarAseguramientode Calidad.

    -RealizarControl deCalidad.

    RR.HH -Planificacin delos Recursos

    -Adquirir elEquipo del Proy.-Desarrollar elEquipo del Proy.

    -Gestionar elequipo delProyecto

    Comunic. -Planificacin delasComunicaciones

    -Distribucin dela Informacin

    -Informar elRendimiento-Gestionar a losinteresados

    Riesgo

    -Planificacin dela Gestin deRiesgo.-Identificacin deRiesgos.-AnlisisCuantitativo deriesgo.

    -Planificacin dela Respuesta alos riesgos.

    Seguimiento yControl de Riesgos

    Adquisiciones

    -Planificar lascompras yadquisiciones- Planificar lacontratacin

    -Solicitar lasrespuestas delas vendedoras.-Seleccin devendedores

    -Administracindel contrato

    -Cierre delContrato

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    46/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    INICIACIN

    Integracin -Acta de Constitucin-Enunciado del alcance

    Alcance

    Tiempo

    Costos

    Calidad

    RR.HH

    Comunic.

    Riesgo

    Adquisiciones

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    47/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    PLANIFICACIN

    Integracin -Desarrollo del Plan de Gestin del Proyecto

    Alcance -Planificacin del Alcance.-Definicin del alcance-Crear el Estructura de Descomposicin de Trabajo

    Tiempo

    -Definicin de las Actividades-Establecimiento de la Secuencia de las Actividades-Estimacin de Recursos de las Actividades.-Estimacin de Duracin de la Actividades-Desarrollo del Cronograma

    Costos -Estimacin de los costos.-Preparacin del Presupuesto de Costos

    Calidad --Planificacin de Calidad

    RR.HH --Planificacin de los Recursos Humanos

    Comunicaciones --Planificacin de las Comunicaciones

    Riesgo

    -Planificacin de la Gestin de Riesgo.-Identificacin de Riesgos.-Anlisis Cuantitativo de Riesgo.-Anlisis Cualitativo de Riesgo.-Planificacin de la Respuesta a los riesgos.

    Adquisiciones -Planificar las compras y adquisiciones-Planificar la contratacin

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    48/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    EJECUCIN

    Integracin -Dirigir y Gestionar la ejecucin delProyecto

    Alcance

    Tiempo

    Costos

    Calidad-Realizar Aseguramiento de Calidad.

    RR.HH -Adquirir el Equipo del Proyecto.-Desarrollar el Equipo del Proyecto.

    Comunicaciones -Distribucin de la Informacin

    RiesgoAdquisiciones -Solicitar las respuestas de las vendedoras.

    -Seleccin de vendedores

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    49/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    SEGUIMIENTO Y CONTROL

    Integracin -Supervisar y controlar el trabajo del Proyecto.-Control Integrado de cambios

    Alcance - Verificacin del alcance.- Control del avance

    Tiempo -Control de Cronogramas

    Costos Control de Costos

    Calidad -Realizar Control de Calidad.

    RR.HH -Gestionar el equipo del Proyecto

    Comunicaciones -Informar el Rendimiento-Gestionar a los interesados

    Riesgo Seguimiento y Control de Riesgos

    Adquisiciones -Administracin del contrato

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    50/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    CIERRE

    Integracin - Cerrar Proyecto

    Alcance

    Tiempo

    Costos

    CalidadRR.HH

    Comunicaciones

    Riesgo

    Adquisiciones - Cierre del Contrato

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    51/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    Iniciacin Planific. Ejecucin Monitoreo yControl

    Cierre

    Integracin - Desarrollar elActa deConstitucin delProyecto

    -Enunciado delalcance

    -Desarrollo delPlan de Gestin delProyecto

    -Dirigir y Gestionarla ejecucin delProyecto

    -Supervisar ycontrolar el trabajodel Proyecto.-Control Integradode cambios

    - Cerrar Proyecto

    Alcance

    -Planificacindel Alcance.-Definicin del

    alcance- Crear el EDT

    - Verificacin delalcance.

    - Control del

    avance

    Tiempo

    -Definicin de lasActividades-Establecimientode la Secuencia-Estimacin deRecursos

    -Estimacin deduracin

    -Desarrollo delCronograma

    -Control deCronogramas

    Integracin

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    52/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    Iniciacin Planific. Ejecucin Monitoreo yControl

    Cierre

    Integracin - Desarrollar elActa deConstitucin delProyecto

    -Enunciado delalcance

    -Desarrollo delPlan de Gestindel Proyecto

    -Dirigir y Gestionarla ejecucin delProyecto

    -Supervisar ycontrolar eltrabajodel Proyecto.-Control Integradode cambios

    - Cerrar Proyecto

    Alcance -Planificacindel Alcance.-Definicin delalcance-Crear elEstructura deDescomposicinde Trabajo

    - Verificacin delalcance.

    - Control delavance

    Tiempo

    -Definicin de lasActividades-Establecimientode la Secuencia-Estimacin deRecursos-Estimacin deduracin

    -Desarrollo delCronograma

    -Control deCronogramas

    Alcance

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    53/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    Iniciacin Planific. Ejecucin Monitoreo yControl

    Cierre

    Integracin

    -Acta deConstitucin-Enunciado delalcance

    -Desarrollo delplan de gestin

    -Dirigir y Gestionarla ejecucin delProyecto

    -Supervisar ycontrolar eltrabajodel Proyecto.-Control Integradode cambios

    - Cerrar Proyecto

    Alcance

    -Planificacindel Alcance.-Definicin delalcance- Crear el EDT

    - Verificacin delalcance.

    - Control delavance

    -Definicin de lasActividades-Establecimientode la Secuenciadelas Actividades-Estimacin deRecursos de lasActividades.-Estimacin deduracin de lasActividades

    -Desarrollo delCronograma

    -Control deCronogramas

    Tiempo

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    54/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    Iniciacin Planific. Ejecucin Monitoreo yControl

    Cierre

    -Estimacin delos costos.- Preparacin delPresupuesto deCostos

    - Control de Costos

    Calidad-Planificacin deCalidad

    -RealizarAseguramientode Calidad.

    -RealizarControl deCalidad.

    RR.HH-Planificacin delos Recursos

    -Adquirir elEquipo del Proy.-Desarrollar elEquipo del Proy.

    -Gestionar elequipo delProyecto

    Comunic.-Planificacin delasComunicaciones

    -Distribucin dela Informacin

    -Informar elRendimiento-Gestionar a losinteresados

    Costo

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    55/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    Iniciacin Planific. Ejecucin Monitoreo yControl

    Cierre

    Costo -Estimacin delos costos.- Preparacin delPresupuesto deCostos

    - Control de Costos

    -Planificacin deCalidad

    -RealizarAseguramientode Calidad.

    -Realizar Control deCalidad.

    RR.HH-Planificacin delos Recursos

    -Adquirir elEquipo del Proy.-Desarrollar elEquipo del Proy.

    -Gestionar elequipo delProyecto

    Comunic.-Planificacin delasComunicaciones

    -Distribucin dela Informacin

    -Informar elRendimiento-Gestionar a losinteresados

    Calidad

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    56/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    Iniciacin Planific. Ejecucin Monitoreo yControl

    Cierre

    Costo-Estimacin de

    los costos.- Preparacin delPresupuesto deCostos

    - Control de Costos

    Calidad-Planificacin deCalidad

    -RealizarAseguramientode Calidad.

    -Realizar Control deCalidad.

    -Planificacin delos RecursosHumanos

    -Adquirir elEquipo delProyecto

    -Desarrollar elEquipo delProyecto

    -Gestionar elequipo delProyecto

    Comunic.-Planificacin delasComunicaciones

    -Distribucin dela Informacin

    -Informar elRendimiento-Gestionar a losinteresados

    RR.HH

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    57/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    Iniciacin Planific. Ejecucin Monitoreo yControl

    Cierre

    RR.HH

    -Planificacin delos Recursos

    -Adquirir elEquipo del Proy.

    -Desarrollar elEquipo del Proy.

    -Gestionar elequipo del

    Proyecto

    -Planificacin delasComunicaciones

    -Distribucin dela Informacin

    -Informar elRendimiento

    -Gestionar a losinteresados

    Riesgo

    -Planificacin dela Gestin deRiesgo.-Identificacin deRiesgos.-AnlisisCuantitativo deriesgo.

    -Planificacin de

    la Respuesta alos riesgos.

    Seguimiento yControl de Riesgos

    Adquisiciones

    -Planificar lascompras yadquisiciones- Planificar lacontratacin

    -Solicitar lasrespuestas delas vendedoras.-Seleccin devendedores

    -Administracindel contrato

    -Cierre delContrato

    Comunicacin

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    58/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    Iniciacin Planific. Ejecucin Monitoreo yControl

    Cierre

    RR.HH

    -Planificacin delos Recursos

    -Adquirir elEquipo del Proy.

    -Desarrollar elEquipo del Proy.

    -Gestionar elequipo del

    Proyecto

    Comunicacin

    -Planificacin delasComunicaciones

    -Distribucin dela Informacin

    -Informar elRendimiento

    -Gestionar a losinteresados

    -Planificacin dela Gestin deRiesgo.-Identificacin deRiesgos.-AnlisisCuantitativo deRiesgo.

    -Planificacin de

    la Respuesta alos riesgos.

    -Seguimiento yControl de Riesgos

    Adquisiciones

    -Planificar lascompras yadquisiciones- Planificar lacontratacin

    -Solicitar lasrespuestas de lasvendedoras.-Seleccin devendedores

    -Administracindel contrato

    -Cierre delContrato

    Riesgo

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    59/62

    CUADRO DE GESTION DE PROYECTOS CON PMBOK

    Iniciacin Planific. Ejecucin Monitoreo yControl

    Cierre

    RR.HH

    -Planificacin delos Recursos

    -Adquirir elEquipo del Proy.

    -Desarrollar elEquipo del Proy.

    -Gestionar elequipo del

    Proyecto

    Comunicacin

    -Planificacin delasComunicaciones

    -Distribucin dela Informacin

    -Informar elRendimiento

    -Gestionar a losinteresados

    Riesgo

    -Planificacin dela Gestin deRiesgo.-Identificacin deRiesgos.-AnlisisCuantitativo deRiesgo.

    -Planificacin de

    la Respuesta alos riesgos.

    -Seguimiento yControl de Riesgos

    -Planificar lascompras yadquisiciones-Planificar lacontratacin

    -Solicitar lasrespuestas delas vendedoras.-Seleccin devendedores

    -Administracindel contrato

    -Cierre delContrato

    Adquisiciones

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    60/62

    ESTRATEGIADEGESTINDELATECNOLOGADEINFORMACINYCOMUNICACIONES

    ESTRATEGIA DISEO TRANSICIN OPERACIN MEJORA

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    61/62

    ESTRATEGIA DISEO TRANSICIN OPERACIN JOCONTINUA

    ESTRATEGIA DE SERVICIO:

    - Diversificacin de productos de altacalidad.

    - Refleja el valor de una gran familia.- Incrementar la inversin para exportar

    a muchos ms paises nuestrosproductos ya que contamosestndares de calidad exigidos .

    - Nos preocuparnos en contribuir con elbienestar de la familias peruanas.

    - Nos diferenciamos de la competencia

    a travs de nuestro servicio yproductos de calidad reconocidos atravs de premios y certificaciones.

    DISEO DE SERVICIO

    - Contamos con buen sistema de

    logstica.- Estamos en constante contacto con

    el cliente para satisfacer todas susnecesidades.

    - Somos eficientes en la distribucin.- Invertiremos en nueva tecnologa

    para estar a la vanguardia de loscambios.

    - Contaremos con una amplia carterade proveedores nacionales einternacionales a fin de obtenerproductos de calidad.

    ESTRATEGIA DE TRANSICIN- Todo proceso de cambio es

    planificado.- Nuestro principal objetivo ser la

    satisfaccin completa del cliente.- Establecemos planes de roll-out y

    roll-back.- Disponemos de una base de

    conocimientos actualizada a disposicindel personal de la operacin del servicioy de nuestros usuarios.

    - Mantendremos correctamenteactualizadas las bases de datos deconfiguracin y activos del servicio.

    ESTRATEGIA DE OPERACIN

    - Coordinaremos e implementaremostodos los procesos, actividades yfunciones necesarias para la

    prestacin de los servicios acordadoscon los niveles de calidad aprobados.

    - Daremos soporte a todos losusuarios del servicio.

    - Gestionaremos la infraestructuratecnolgica necesaria para laprestacin del servicio

    MEJORA CONTINUA

    -Buscamos la perfeccin en todoslos procesos y actividadesinvolucradas en la gestin y

    prestacin TI al cliente.-Monitorearemos y analizaremos losparmetros de seguimiento de losniveles de Servicio .-Daremos soporte a la fase deestrategia y diseo para la definicinde nuevos servicios y procesos/actividades asociados a los mismos

  • 5/19/2018 Trabajo de Sistemas - San Fernando

    62/62

    GRACIAS