trabajo de investigación formativa ii

Upload: eliana-gonzales

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Trabajo de Investigación Formativa II

    1/6

     

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 

    ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA 

    TEMA: CAMBIOS ANATÓMICOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO EN

    LA GESTANTE 

    INTEGRANTES: 

      Barreto Lujan Sharon   Huanri Flores Yomira Briggith   Llempen Vergara Lady Marlitt   Reyes Llaure Judith  

    Tomás Torres Vielca Sorelly 

    DOCENTE: 

    Rodríguez Villaizá Armando Fernando 

    II ciclo –  Semestre 2015-II 

    CHIMBOTE, 20 de Setiembre del 2015 

  • 8/18/2019 Trabajo de Investigación Formativa II

    2/6

     

    INTRODUCCIÓN: 

    Los cambios anatómicas del sistema respiratorio en la gestante se clasifican en

    varios tipos ya que sugiere diferentes funcionamientos en el cuerpo de la

    gestante, que hace que esto produzca una importante serie de cambios

    anatómicos en el organismo. Estos cambios se relacionan tempranamente con

    las demandas metabólicas del feto, placenta y útero, por un lado, y por otro,

    con los niveles en aumento de las hormonas del embarazo, especialmente la

     progesterona y los estrógenos.

    Es muy importante reconocer estos cambios ya que nosotras como futuras

    obstetras debemos de investigar muy a fondo respecto a este tema para llegar a

    saber cómo reaccionar ante ciertos cambios de la gestante. Su

    desconocimiento puede llevarnos a cometer errores, con resultados funestos

     para la madre y/o el feto. 

  • 8/18/2019 Trabajo de Investigación Formativa II

    3/6

    FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: 

    ¿Cuáles son los cambios anatómicos del sistema respiratorio en la gestante?

    OBJETIVO GENERAL: Identificar los cambios anatómicos del sistema respiratorio en la

    gestante.

    OBJETIVO ESPECÍFICO: 

      Explicar por qué se dan los cambios anatómicos en la gestante.

      Conocer la importancia del cuidado de la gestante y feto durante todo el periodo de

    gestación.

    RELEVANCIA DE ESTUDIO: 

    El presente trabajo monográfico está elaborado con la finalidad de conocer cuáles son los

    cambios anatómicos del sistema respiratorio en la gestante.

    Durante todo este periodo la gestante sufre cambios anatómicos los cuales son muy

    notables, por ello es muy importante saber cuáles son dichos cambios y los cuidados que

    se debe llevar durante esta etapa de la vida para evitar los riesgos que se puede presentar.

    Mediante este trabajo podremos aprender más de cómo nuestro organismo puede llegar a

    cambiar durante todo el periodo de gestación, este trabajo es de mucha importancia ya

    que podemos brindar la información adquirida a aquellos estudiantes de las diferentes

    carreras universitarias, como también al público en general y a todo aquel que desee

    informarse más sobre todos estos cambios anatómicos que pueden surgir durante todo el

     periodo de gestación.

  • 8/18/2019 Trabajo de Investigación Formativa II

    4/6

  • 8/18/2019 Trabajo de Investigación Formativa II

    5/6

     

    INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA: 

    Sistema respiratorio  

    Cambios Anatómicos Y Fisiológicos  

    Los cambios respiratorios son, quizás, junto con los circulatorios, los más significativos

     para el anestesiólogo. La ingurgitación venosa y el edema de las mucosas involucran la

    nasofaringe, la orofaringe, las estructuras glóticas, las cuerdas vocales y la tráquea.

    Las hormonas y los cambios en la respiración durante el embarazo  

    Estos cambios anatómicos en el aparato respiratorio también producen cambios a nivel del

    equilibrio ácido base de la embarazada.

    La embarazada tiene tendencia a la alcalosis respiratoria aumento del ph del plasma

    sanguíneo, debido a que al hiperventilar, elimina un exceso de CO2.

    Esto favorece la estimulación del centro respiratorio de la embarazada. Esta

    hiperventilación en la embarazada, por un lado puede causar constantes mareos e incluso

    algún desmayo en la gestante, pero también favorece que futuro bebé reciba más oxígeno.

    Aparato respiratorio 

    Debido al aumento del tamaño del útero y la ocupación por él de parte del tórax, van a

    incrementarse el número de respiraciones por minuto, e incluso puede percibirse una

    dificultad respiratoria más o menos acusada.

  • 8/18/2019 Trabajo de Investigación Formativa II

    6/6

    CUIDADO PRENATAL

    Un buen cuidado prenatal incluye una buena alimentación y buenos hábitos de salud antes y

    durante el embarazo .Asistir a consultas y exámenes De esa manera la gestante sabrá cómo

    va en su embarazo y si el feto viene con alguna enfermedad.

    ADAPTACIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO.

    Las adaptaciones del sistema respiratorio van a incluir un aumento en la ventilación

     pulmonar, este aumento va a suceder tanto por las hormonas o por cambios mecánicos; uno

    de estos cambios es el aumento del diámetro transversal del tórax que aumenta unos 2cm,también el diafragma va a ascender unos 4cm, esto se da por el crecimiento del útero y por

    la hormona progesterona quien tienen efectos relajantes sobre el diafragma.

    Referencias Bibliográficas:

     Schwarcz, R et al. Modificaciones de la anatomía y fisiología materna producidas

     por el embarazo. En: Obstetricia, 4ª ed., El Ateneo, 1986.  Miranda, A. Cambios fisiológicos del embarazo. Implicaciones clinicoanestésicas.

    En: Tratado de anestesiología y reanimación en obstetricia. Barcelona, Masson,

    1997, pág. 3-62.