trabajo de ingenieria civil

Upload: elvis-alonso-sanchez-paredes

Post on 10-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Ingenieria Civil

TRANSCRIPT

SUELOSEs la capa ms superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposicin de lasrocaspor los cambios bruscos detemperaturay por la accin delagua, del viento y de los seres vivos. Elprocesomediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez ms pequeos, se disuelven o van a formar nuevos compuestos, se conoce con el nombre demeteorizacin.Losproductosrocosos de la meteorizacin se mezclan con elaire, agua y restos orgnicos provenientes deplantasyanimalespara formar suelos. Luego el suelo puede ser considerado como elproductode lainteraccinentre la litosfera, laatmsfera, la hidrosfera y labiosferaDe un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en laformacin del sueloson las siguientes: Disgregacin mecnicade las rocas. Meteorizacin qumicade los materiales rego ltico, liberado. Instalacin de los seres vivos (microorganismos,lquenes,musgos, etc.) sobre ese sustrato inorgnico. Los restos vegetales y animales a travs de lafermentaciny laputrefaccinenriquecen ese sustrato. Mezcla de todos estos elementos entre s, y conaguayaireintersticiales.

1.1.-Factores que influyen en la formacin de los SuelosLos principales factores que influyen en la formacin de los suelos son: Factores Litolgicos: Son aquellos que se refieren a la naturaleza fsica y qumica de la roca madre, la cual puede ser de cualquier tipo. Factores Biolgicos: Son aquellos que estn representados por los seres vivos (plantas, animales, microorganismos), los cuales juegan un papel importantes en eldesarrollode los suelos. Factores Topogrficos: Son aquellos que se derivan de la ubicacin geogrfica de los suelos. Factores Climticos: Son los ms importantes en la formacin de los suelos ya que elclimaestablece las condiciones de temperatura y humedad. Tipos de Suelo: Existen bsicamente tres tipos de suelos: los no evolucionados, los poco evolucionados y los muy evolucionados; atendiendo al grado de desarrollo del perfil, la naturaleza de laevoluciny el tipo de humus. 2.1. Los suelos no evolucionados Estos son suelos brutos muy prximos a la roca madre. Apenas tienen aporte de materia orgnica y carecen de horizonte B. Si son resultado de fenmenos erosivos, pueden ser: regosoles, si se forman sobre roca madre blanda; o litosoles, si se forman sobre roca madre dura. Tambin pueden ser resultado de la acumulacin reciente de aportes aluviales. 2.2. Los suelos poco evolucionados Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos bsicos: los suelos rnker, los suelos rendzina y los suelos de estepa. Los suelos rnker son ms o menoscidosy tienen un humus de tipomoder o mor. Pueden ser fruto de la erosin, si estn en pendiente, del aporte de materiales climticos, como los suelos de tundra y los alpinos. El humus tpico es elmully son suelos bsicos. 2.3. Los suelos evolucionados Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes. Encontramos todo tipo de humus, y ciertaindependenciade la roca madre.

Los Suelos en la Ingeniera CivilUnestudio de suelospermite dar a conocer las caractersticas fsicas y mecnicas delsuelo, es decir la composicin de los elementos en las capas de profundidad, as como el tipo decimentacinms acorde con la obra a construir y los asentamientos de la estructura en relacin alpesoque va a soportar.Esta investigacin que hace parte de laingeniera civiles clave en la realizacin de una obra para determinar si el terreno es apto para llevar a cabo laconstruccinde uninmuebleu otro tipo de intervencin.Antes de toda realizacin de obra y de fundaciones para la ingeniera civil, un estudio de las caractersticas fsicas y geolgicas del suelo es necesario. Este estudio influye despus sobre la concepcin de la obra y sobre la eleccin de los procedimientos de fundacin por utilizar.Identificacin de los SuelosPara un control adecuado de los suelos se necesita su perfecta identificacin. La falta de tiempos o de medios hace que frecuentemente sea imposible el realizar detenidos ensayos para poderlos clasificar. Principales tipos de suelos para su identificacin, todos los suelos pueden agrupar se en 5 tipos bsicos:La grava.- Esta formada por grandes granos minerales con dimetros mayores de de pulgada. Las piezas grandes se llaman piedras, cuando son mayores a 10 pulgadas se llaman morrillos.La arena.- Se componen de partculas minerales que varan aproximadamente desde de pulgada a 0.002 pulgadas en dimetros.El limo.- Consiste en partculas minerales naturales, ms pequeas de 0.02 pulgadas de dimetro, las cuales carecen de plasticidad y tienen poca o ninguna resistencia en seco.La arcilla.- Contienen partculas de tamao coloidal que producen su plasticidad. La plasticidad y resistencia en seco estn afectadas por la forma y la composicin mineral de las partculas.La materia orgnica.- Consiste en vegetales parcialmente descompuesto como sucede en la turba o en materia vegetal finalmente dividida, como sucede en los limos orgnicos y en las arcillas orgnicas.EFECTO INVERNADERO:La atmsfera de la Tierra est compuesta de muchos gases. Los ms abundantes son el nitrgeno y eloxgeno(este ltimo es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una centsima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver ni oler, pero estn all. Algunos de ellos son el dixido decarbono, elmetanoy el dixido de nitrgeno.En pequeas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando laluzsolar llega a la Tierra, un poco de esta energa se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmsfera y llega alsuelo. Gracias a esta energa, por ejemplo, lasplantaspueden crecer y desarrollarse.Pero no toda la energa del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al espacio. Como la Tierra es mucho ms fra queel Sol, no puede devolver la energa en forma de luz y calor. Por eso la enva de una manera diferente, llamada "infrarroja". Un ejemplo de energa infrarroja es el calor que emana de una estufa elctrica antes de que las barras comiencen a ponerse rojas.Los gases de invernadero absorben esta energa infrarroja como una esponja, calentando tanto la superficie de la Tierra como elaireque la rodea. Si no existieran los gases de invernadero, el planeta sera, cerca de 30 grados ms fro de lo que es ahora.LA LLUVIA CIDALalluvia cidase forma cuando lahumedaden elairese combina con losxidos de nitrgenoy eldixido de azufreemitidos por fbricas, centrales elctricas y vehculos que quemancarbno productos derivados delpetrleo. En interaccin con elvapor de agua, estos gases formancido sulfricoycidos ntricos. Finalmente, estas sustancias qumicas caen a la tierra acompaando a lasprecipitaciones, constituyendo la lluvia cida.La lluvia normalmente presenta unpHde aproximadamente 5.65 (ligeramente cido), debido a la presencia del CO2atmosfrico, que formacido carbnico, H2CO3. Se considera lluvia cida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH delvinagre(pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de cidos como elcido sulfrico, H2SO4, y elcido ntrico, HNO3. Estos cidos se forman a partir deldixido de azufre, SO2, y el monxido de nitrgeno que se convierten en cidos.

Repercusin de la Lluvia cida en la Ingeniera Civil

Efectos en construcciones,materialesLa Corrosin de los metales y construcciones es otro importante efecto daino producido por la lluvia cida. Los materiales de construccin comoacero,pintura,plsticos,cemento, acero galvanizado, piedra caliza, piedra arenisca y mrmol tambin estn expuestos a sufrir daos. La frecuencia con la que es necesario aplicar nuevos recubrimientos protectores a lasestructurasva en aumento, con los consecuentescostosadicionales.Los efectos de los diversos contaminantes todava no se pueden separar unos de otros de manera confiable. Sin embargo se acepta que el principal agente corrosivo individual de los materiales de construccin es el dixido de azufre y susproductossecundarios.Las piedras arenisca y caliza se han utilizado con frecuencia como materiales para monumentos y esculturas. Ambas se corroen con ms rapidez en el aire citadino cargado de azufre que en el aire campestre libre de azufre. Cuando los contaminantes azufrados se depositan en una superficie de piedra arenisca o caliza, reaccionan con el carbonato de calcio del material y lo convierten en sulfato de calcio (yeso), fcilmente soluble, que se deslava con la lluvia.