trabajo de fisica 3

8
INTRODUCCIÓN La física como experiencia llevada a la práctica real nos da una mejor visión y adaptación a los distintos fenómenos por lo cual esta, nos muestra la leyes de reflexión como un medio para el estudio de las propiedades de una luz de cómo se refracta en una lupa de vidrio de cristal trasparente vidrio con un laser a una pared blanca o una hoja de papel donde mostrando que la reflexión de la luz puede dar en varias direcciones tan solo buscando su ángulo de inclinación cambia a la de la original dependiendo su velocidad lo cual también podemos observarlo en la vida real en los lugares de espejos o vidriería en discotecas entre otros por lo que está también en teoría los estudios de la reflexión ya que está bien relacionada con la reflexión de luz. OBJETIVO GENERAL Resaltar los efectos de la refracción de la luz por medio de una lupa de virio trasparente que refracta su luz por medio de un laser o linterna a una pared. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diferencial los conceptos de reflexión de luz y refracción de luz en una lupa de cristal de vidrio. Desarrollar los procedimientos de la refracción de luz por medio de una luz refractada de un laser a una lupa Deducir experimentalmente los efectos de la refracción de la luz con una luz reflejada a una hoja de papel o pared blanca. Evaluar los procedimientos de la refracción de la luz relacionándolo con el medio que convivimos.

Upload: heyner1992

Post on 21-Jul-2015

300 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de fisica 3

INTRODUCCIÓN

La física como experiencia llevada a la práctica real nos da una mejor visión y adaptación a los distintos fenómenos por lo cual esta, nos muestra la leyes de reflexión como un medio para el estudio de las propiedades de una luz de cómo se refracta en una lupa de vidrio de cristal trasparente vidrio con un laser a una pared blanca o una hoja de papel donde mostrando que la reflexión de la luz puede dar en varias direcciones tan solo buscando su ángulo de inclinación cambia a la de la original dependiendo su velocidad lo cual también podemos observarlo en la vida real en los lugares de espejos o vidriería en discotecas entre otros por lo que está también en teoría los estudios de la reflexión ya que está bien relacionada con la reflexión de luz.

OBJETIVO GENERAL

Resaltar los efectos de la refracción de la luz por medio de una lupa de virio trasparente que refracta su luz por medio de un laser o linterna a una pared.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Diferencial los conceptos de reflexión de luz y refracción de luz en una lupa de cristal de vidrio.

� Desarrollar los procedimientos de la refracción de luz por medio de una luz refractada de un laser a una lupa

� Deducir experimentalmente los efectos de la refracción de la luz con una luz reflejada a una hoja de papel o pared blanca.

� Evaluar los procedimientos de la refracción de la luz relacionándolo con el medio que convivimos.

Page 2: Trabajo de fisica 3

PROBLEMA A RESOLVER

¿Dependerá del ángulo de inclinación de la luz emitida por un laser o linterna a una lupa de cristal para resaltar los efectos de la refracción de la luz.

PREGUNTAS A RESOLVER

� Que sucederá si emitamos una luz de un laser o linterna a una lupa. � Que sucederá si emitamos la luz de la linterna en un ángulo de inclinación de la

lupa de vidrio. � Ocurrirá lo mismo si cambiamos el ángulo de inclinación de la luz emitida de la

linterna a la lupa de vidrio ya sea mayor o menor. � Tendrá algún cambio los efectos anteriores si utilizamos una luz más amplia o

pequeña para emitirla al la lupa de vidrio. � Tendrá algún cambio si se realiza la experiencia con la luz del sol en vez de una

linterna.

Page 3: Trabajo de fisica 3

MARCO TEÓRICO

La refracción de la luz

Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la dirección de propagación de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano y, en general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan su funcionamiento en este fenómeno óptico.

El fenómeno de la refracción va, en general, acompañado de una reflexión, más o menos débil, producida en la superficie que limita los dos medios transparentes. El haz, al llegar a esa superficie límite, en parte se refleja y en parte se refracta, lo cual implica que los haces reflejado y refractado tendrán menos intensidad luminosa que el rayo incidente. Dicho reparto de intensidad se produce en una proporción que depende de las características de los medios en contacto y del ángulo de incidencia respecto de la superficie límite. A pesar de esta circunstancia, es posible fijar la atención únicamente en el fenómeno de la refracción para analizar sus características.

Por otra parte también; La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda.

Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son producidos por un caso extremo de refracción, denominado reflexión total. Aunque el fenómeno de la refracción se observa frecuentemente en ondas electromagnéticas como la luz, el concepto es aplicable a cualquier tipo de onda.

Leyes de refracción

La relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción es igual a la razón entre la velocidad de la onda en el primer medio y la velocidad de la onda en el segundo medio, o bien puede entenderse como el producto del índice de refracción del primer medio por el seno del ángulo de incidencia es igual al producto del índice de refracción del segundo medio por el seno del ángulo de refracción, esto es:

• : índice de refracción del primer medio

• : ángulo de incidencia

Page 4: Trabajo de fisica 3

• : índice de refracción del segundo medio

• : ángulo de refracción

Índice de refracción

Se define como índice de refracción como la velocidad de la luz en el vacío, dividido por la velocidad de la luz.

Concepto de luz

El concepto luz se define como una onda electromagnética compuesta por fotones (partículas energizadas), cuya frecuencia y energía determinan la longitud de onda de un color que puede ser percibido por el ojo humano. El concepto es estudiado por la física, específicamente una ciencia a la que llaman óptica, que aborda el comportamiento, características y manifestaciones de la luz.

Concepto de reflexión de luz

La reflexión es el cambio de dirección de una onda magnética, que al estar en contacto con la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial, se ejecuta una explosión. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua. La luz es una forma de energía. Gracias a ello puedes ver tu imagen reflejada en un espejo, en la superficie del agua o un piso muy brillante. Esto se debe a un fenómeno llamado reflexión de la luz. La reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente.

Page 5: Trabajo de fisica 3

PROCEDIMIENTO DE LA EXPERIENCIA

En siguiente explicaremos en distintos pasos el desarrollo de la experiencia.

� Comenzamos inicialmente buscando los ángulos de la lupa para tener una dirección mas exacta para la ubicación de la luz tan solo la emitimos primero sin una dirección tomada si no una al azar y nos dimos de cuenta que no ocurría tan solo que se movía en dirección contraria a la luz del laser.

� Después tomamos una diagonal de la lupa con un ángulo de 30 grados y observamos que aumentaba la dirección de la luz emitida en dirección contraria por lo cual se refractaba según su ángulo incidente contrario al de su ubicación.

� Luego realizamos la experiencia con un nuevo ángulo de 60 grado y los efectos fueron los mismos.

� Después verificamos con una luz más amplia y el efecto era el mismo de refracción solo que no se observaba mejor por lo que la luz traspasaba la lupa.

� Y concluimos que la velocidad de la luz y su cantidad era relacionada con su ángulo de inclinación para ver la refracción de luz

Materiales

� Una lupa de cristal de vidrio transparentes � Un laser o linterna pequeña � Una hoja de papel resistente o cartulina � Transportador trasparente.

Page 6: Trabajo de fisica 3

Dibujos

Page 7: Trabajo de fisica 3

Descripción de la experiencia

La siguiente experiencia nos muestra los efectos de la refracción de luz emitida por una luz de un laser o linterna a una lupa de cristal transparente, por lo cual en la refracción se cumplen las leyes deducidas por Huygens que rigen todo el movimiento ondulatorio:

El rayo incidente, el reflejado y el refractado se encuentran en el mismo plano.

Los ángulos de incidencia y reflexión son iguales, entendiendo por tales los que forman respectivamente el rayo incidente y el reflejado con la perpendicular (llamada Normal) a la superficie de separación trazada en el punto de incidencia. La velocidad de la luz depende del medio por el que viaje, por lo que es más lento cuanto más denso sea el material y viceversa. Por ello, cuando la luz pasa de un medio menos denso (aire) a otro más denso (lupa de cristal), el rayo de luz es refractado acercándose a la normal y por tanto, el ángulo de refracción será más pequeño que el ángulo de incidencia. Del mismo modo, si el rayo de luz pasa de un medio más denso a uno menos denso, será refractado alejándose de la normal y, por tanto, el ángulo de incidencia será menor que el de refracción con lo que lo podemos observar todos estos efectos en la luz emitida a la lupa de cristal.

Conclusión

En esta experiencia nos muestra que los efectos de la luz tiene unas propiedades muy usuales en el medio y que su uso es muy variada y tiene muchos procesos de estilo por lo cual este nos muestra como se refracta la luz en una lupa de cristal trasparente que al moverlo con un ángulo de inclinación diferente pero fijo en su diagonal vemos los efectos de esta por lo que entra en juego las leyes de refracción su índice de refracción y por lo que además lo podemos calcular si tenemos su ángulo de inclinación y la velocidad que emitimos a un recipiente de cristal o en este caso una lupa de cristal lo cual e el proceso de dispersión de luz que observamos en el cielo también hay un efecto de refracción de luz cuando cambia la dirección de luz emitida por el sol a la atmosfera que nuestro ojo humano puede ver.

Bibliografía

� 6° curso de enseñanza media, primera parte física (Jorge Quiroga ch.) � Wiki pedía ( refracción de la luz, leyes de refracción ) � You tuve ( reflexión y refracción de la luz) � Monografía( documento PDF refracción de la luz óptica en el medio investigación

de la universidad de México la UNAM)

Page 8: Trabajo de fisica 3

Trabajo de física

Integrantes

Heyner Patiño

Ever fuentes

Ramiro Espitia

Docente

Carlos barrera

Tema

REFRACCION DE LA LUZ

Lic. en matemática

Universidad de atlántico

18 abril del 2013