trabajo de cultura emprendedora

14
Nombre: Rafael Ramón Zapata Ureña Numero: 20 Curso: 4toA Profesor: ing. Luis de Jesús Martínez Tema: El mercado dominicano Asignatura: Cultura Emprendedora Politécnico Salesianos Sagrado Corazón de Jesús

Upload: rafael-zapata

Post on 06-Apr-2016

230 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Este es un análisis de algunos aspectos de la Rep.Dom

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de cultura emprendedora

Nombre: Rafael Ramón Zapata Ureña

Numero: 20

Curso: 4toA

Profesor: ing. Luis de Jesús Martínez

Tema: El mercado dominicano

Asignatura: Cultura Emprendedora

Politécnico Salesianos Sagrado Corazón de Jesús

Page 2: Trabajo de cultura emprendedora

Índice:

Oportunidades de negocios en Rep.Dom………………………………………………1.1

Ventaja y desventajas del mercado de Rep.Dom……………………………..……1.2

Como están considerados los vendedores en Rep.Dom……………………..…1.3

Entrevista …………………………………………………………………………………………….1.4

Mercado virtual en Rep.Dom………………………………………………………………..1.5

Análisis……………………………………………………………………………………………….…1.6

Funcionalidad de acuerdo de libre comercio…………………………………………1.7

Beneficiados del tratado de libre comercio……………………………………………1.8

Opinión personal…………………………………………………………………………………1.9

Conclusión…………………………………………………………………………………………..1.10

Bibliografía…………………………….……………………………………………………………1.11

Page 3: Trabajo de cultura emprendedora

1.1

Oportunidades de negocios en república

dominicana.

Hay gran cantidad de extranjeros que desean tener su propio negocio en

República Dominicana, tanto para únicamente invertir en República

Dominicana pero seguir teniendo su residencia en su país de origen, como

aquellos que desean tener un negocio para trasladar su residencia a

República Dominicana.

Lo cierto es que hay grandes oportunidades para invertir en República

Dominicana, quizás en estos últimos años el sector con más rentabilidad sea

el de la construcción, pero hay muchos otros con buenas oportunidades. A

pesar de esto hay que tener precaución ya que nadie nos puede asegurar el

éxito con nuestro negocio, pero tomando las precauciones mínimas

podremos tener nuestro propio negocio y nuestra residencia en República

Dominicana, en pleno Caribe.

Page 4: Trabajo de cultura emprendedora

Las grandes oportunidades de negocio en República Dominicana podríamos

decir que son a todos los niveles de inversión inicial, empezando por un

pequeño bar en una zona turística a un gran hotel de lujo, desde una

pequeña fábrica productos para la limpieza del hogar a una compañía textil.

Principalmente los inversionistas que se fijan en República Dominicana se

fijan en dos sectores muy concretos, el turístico y las zonas francas. Pero no

son los dos únicos sectores en donde se puede invertir, para obtener más

información, consulta las guías de negocio para Republica Dominicana.

1.2

Ventajas y desventajas del mercado dominicano.

Ventajas:

• Ingresos y aumentos de la economía del país.

• Genera e Incrementa fuentes de empleos

Page 5: Trabajo de cultura emprendedora

• La posición en que se encuentra esta isla, nos hace un puente turístico y se aceptan o

niegan los negocios de otros países.

• La cercanía geográfica nos permite colocar productos a U.S.A Del sur con

menos precio (Por las cercanía) Y Más rápido

• Dominicana cuanta Con una de las más avanzadas infraestructura de

telecomunicaciones de la región.

• Se encuentra en una posición ventajosa ya que se están legalizando la

realización de negocios inmobiliarios.

Desventajas:

Destrucción masiva de la flora y la fauna

Inestabilidad política

No se encuentra todo lo que se requiere

Entrada y salida de productos ilegales o mejor dicho drogas

Page 6: Trabajo de cultura emprendedora

Falta de higiene (no en todos los negocios, pero si en muchos)

1.3

Como están considerados los vendedores en la

Rep.Dom.

Los vendedores de Rep.Dom son considerados casi siempre como

ladrones, por los precios de las mercancías. Es muy poca la cantidad de

la población que sabe que todos u cada uno de esos productos que

consumen salen de la fábrica con un precio ya plasmados pero el

mismo aumenta cuando sale de la fábrica porque tiene que pasar por

diversos procesos tale como el tiempo que se toma para que esté listo

para el consumo o el uso, empaque, distribución, envió y entrega.

Page 7: Trabajo de cultura emprendedora

1.4

Realizar una entrevista a esas empresas que se

encuentran en su alrededor, recaudando

informaciones sobre sus opiniones relacionadas a

su funcionalidad dentro del mercado dominicano.

las opciones dentro del mercado están más difíciles de todas las

formas ya que todos los productos suben de precio hasta dos veces por

semana y eso no es muy bueno para el consumidor ya que si sube de

precio un producto el consumidor en mayoría de veces se queja de ello

y uno mismo como dueño de negocio se siete mal algunas veces

porque cada vez que un cliente sale de y no está satisfecho uno como

empresario pieza si volverá o no por los precios, pero si los precios

están bajos no dicen nada.

Page 8: Trabajo de cultura emprendedora

1.5

Como se encuentra hoy en día el mercado virtual de

la Rep.Dom.

Cada vez más personas en la Republica Dominicana se conectan al internet

para buscar información, descubrir nuevas oportunidades o realizar compras

por internet. Las empresas más cuidadosas dedican un departamento

especial para implementar su presencia online, cuidar su imagen en la web,

promover sus productos y servicios, captar nuevos clientes y realizar ventas

online.

1.6

Realizar un análisis (como funciona su estilo de

negocio que empresa es, cuales ventajas y

desventajas ofrecen a los clientes) de las

empresas que se encuentren alrededor de su

hogar.

Este negocio funciona por el consumidor, ya que si no hay personas que

consuman los productos este puede hasta ir a la banca rota pero no solo

puede ir a la banca rota por que no compren en el sino también por la forma

Page 9: Trabajo de cultura emprendedora

con la que se tratan los clientes esto es imprescindible para una empresa a

veces el cliente puede recurrir contante mente a un sitio solo por el trato que

le brindan en un lugar, puede ser la compañía más rica y si no tiene respeto,

delicadeza y paciencia con el cliente pude perderlo y con ese se siguen yendo

más y más personas tan solo por el trato hacia las personas.

1.7

Explicar en base a una investigación previa cual es la

funcionalidad de tratado de libre comercio de la

Rep.Dom.

A partir de la década de los noventa, el Gobierno de la República Dominicana

conduce importantes reformas en la política comercial con el objetivo de

incrementar la competitividad de la economía y lograr una mayor

participación en los mercados internacionales. Es por ello que se han

adoptado un sinnúmero de medidas de liberalización comercial, y se han

Page 10: Trabajo de cultura emprendedora

eliminado una amplia variedad de restricciones arancelarias y para-

arancelarias que contribuyen a ampliar y fortalecer la capacidad exportadora

del país. Dado lo anterior, la República Dominicana mantiene un papel activo

en las negociaciones comerciales con el objetivo de diversificar el mercado

internacional para sus productos.

1.8

Quienes se benefician de este tratado?

La comisión gubernamental para las importaciones agropecuarias dio a

conocer la lista de beneficiarios de los contingentes arancelarios del

Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos y

Centroamérica (DR-CAFTA), en la cual aparecen los nombres de dos mil

344 personas y empresas que cumplieron con los requisitos establecidos

en el acuerdo.

El organismo informó que las partidas arancelarias autorizadas para la

importación de productos agropecuarios forman parte de las

Page 11: Trabajo de cultura emprendedora

negociaciones del tratado correspondientes al presente año calendario

2012.

Indicó que la publicación se hace de conformidad con las disposiciones

establecidas en el Decreto 705-10, que reglamenta la administración del

DR-CAFTA.

En las partidas correspondientes a arroz descascarillado se emitieron 141

permisos a empresas y personas físicas, para arroz semiblanqueado 561,

para frijoles de Estados Unidos participan 503 firmas o participantes

individuales; 88 en carne bovina, 18 en trimming de carne bovina, 110 en

carne de pavo, 95 en cortes de cerdo, 17 grasa de cerdo, 57 en tocino, 107

en muslo de pollo, 24 en MDM,194 en leche en polvo, 17 en leche

líquida, 27 en mantequilla, 43 en otros quesos, 49 en quesos mozzarella,

42 en queso cheddar, 77 en cebollas y chalotes de Nicaragua, así como en

otros renglones con los cuales se completa la cifra de personas y

empresas beneficiadas.

En los últimos seis años, la Comisión de Importaciones Agropecuarias ha

entregado permisos a 6 mil 111 personas físicas y empresas, en un

calendario que inició en el 2007 con 562 permisos; en el 2008, mil 780

Page 12: Trabajo de cultura emprendedora

permisos; en el 2009, fueron entregados 783; en el 2010, se emitieron mil

80; en el 2011 se entregaron mil 906 y en este año dos mil 344

autorizaciones de importación.

La comisión está integrada por los ministerios de Agricultura,

Administrativo de la Presidencia, Industria y Comercio y la Dirección

General de Aduanas, indica una nota del Departamento de Información y

Relaciones Públicas de la cartera agropecuaria.

1.9

Opinión personal

Las empresas dominicanas pueden prosperar pero como dice un viejo dicho

si te caes levántate con más fuerza pero la mayoría de negocio en el más si

ven que le está yendo mal lo primero que piensan es en cerrar el negocio

pero no piensan en un futuro positivo bueno algunos empresario tienen

diferentes opciones por si les va mal buscar un inversionista.

Page 13: Trabajo de cultura emprendedora

Muchas personas saben que donde coloquen dicha empresa o

establecimiento debe de ser un lugar de mucha circulación o simplemente

que pasen personas para poder mostrar sus productos

1.10

Conclusión:

Gracias a este trabajo me eh dado cuenta por las cosas que está pasando

nuestro país y cuál es la opinión de los comerciantes, vendedores y de más

personas empresario y consumidores de productos en nuestro país también

tenemos oportunidades de empleo no solo nosotros si no también

extranjeros.

Page 14: Trabajo de cultura emprendedora

1.11

Bibliografía:

http://guiarepublicadominicana.com/negocio-republica-dominicana

http://laclave.com.do/blog/10-08-2012/Tiendas-online-en-la-Republica-

Dominicana

http://www.dominicanaonline.org/portal/espanol/cpo_economia3_2.asp

http://otcasea.gob.do/?p=6119