trabajo de calidad

28
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE UN CYREL AGRAFLEX Leynis Algarín González, Claudia Calderón Vega, Stefania Guzmán Contreras, Johana Vilaró Flor. Control de calidad Ing. Jaime Fernández Salazar

Upload: leynisg

Post on 24-Jun-2015

490 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo de calidad

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE UN CYRELAGRAFLEX

Leynis Algarín González, Claudia Calderón Vega, Stefania Guzmán Contreras, Johana Vilaró Flor.

Control de calidadIng. Jaime Fernández Salazar

Page 2: trabajo de calidad

Tabla de contenido

Introducción 3

Marco teórico4

La técnica de los 5¿por qué?................................................................................................4 Diagrama de Paretto…………………………………………………………………………….………………………….5 Diagrama de Causa y Efecto…………………………………………………………………………………………….5 Encuesta………………………………………………………………………………………………………………………….6

Quiénes son 7

Misión……………………………………………………………………………..……………………………………………...7 Visión……………………………………………………………………………………………………………………….………7 Objetivo empresarial………………………………………………………………………..................................8 Políticas de servicio………………………………………………………………………....................................8 Propuesta comercial y de servicio……………………………………………………………………………………8 Clientes……………………………………………………………………………………………………………………………9

Programación y elaboración del cyrel 9

Pasos para la elaboración del cyrel…………………………………………………….………………………….10 Equipos para el procesamiento de los cyreles……………………………………………………….……….11

Planteamiento del problema 12

Identificación del problema……………………………………………………….………………………………….13 Causas del problema……………………………............................................................................16 Solución del problema…………………………………………………………………………………………………..18 Conclusiones 20

2

Page 3: trabajo de calidad

1. INTRODUCCIÓN

El control de los procesos es una actividad de vital importancia para cualquier organización, ya que le permite visualizar su posición respecto a la planificación inicial de sus actividades y en función de ésta, tomar las decisiones pertinentes a cada caso. Las actuales tendencias del mercado han generado la necesidad de prestarle mayor importancia al cliente, de manera tal que él mismo se transforma en la razón de ser de las organizaciones, es por ello que la búsqueda de la satisfacción de los clientes es el norte de toda empresa.

Con base en esta necesidad se han diseñado una gran cantidad de herramientas que permiten el control y análisis de los procesos, con el fin único de optimizarlos y asegurar la satisfacción del cliente. Las técnicas de control de procesos se pueden clasificar en dos grupos, las herramientas clásicas y las nuevas herramientas. El primer grupo está compuesto por Diagramas de Flujo de Proceso, Diagrama Causa - Efecto, Diagrama de Paretto, Diagrama de Correlación o Dispersión, Histogramas, Cuestionario Crítico y Hoja de Seguimiento.

Este trabajo pretende mostrar la aplicación de estas técnicas en el control o diagnóstico de un problema en una pequeña empresa. Dicha empresa se encuentra ubicada en el campo de la flexografía.

La flexografía es una técnica de impresión en relieve, puesto que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de las zonas no impresas. La plancha, llamada cliché, es generalmente de fotopolímero (anteriormente era de hule vulcanizado), que por ser un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes muy variados. La flexografía es el sistema de impresión característico, por ejemplo, del cartón ondulado y de los soportes plásticos. Es un método semejante al de un sello de imprenta.

Este sistema de impresión se diferencia de otros sistemas de impresión porque mientras en la flexografía se utiliza material flexible, el sistema OFFSET utiliza en sus impresiones planchas metálicas sin relieve, mantilla, impresión por hoja y tintas a base de aceite; de igual forma con el sistema de ROTOGRABADOS, la imagen es grabada en un rodillo de caucho. La industria de la impresión Flexográfica utiliza la plancha fotopolímera para la elaboración del CYREL.

3

Page 4: trabajo de calidad

AGRAFLEX BARRANQUILLA, es una empresa de artes gráficas que tiene como objetivo elaborar y comercializar productos y servicios de fotopolímeros (CYRELES), y lo más importante, ofrecer el producto a los clientes con una excelente calidad.

2. MARCO TEÓRICO

La evolución del concepto de calidad en la industria y en los servicios nos muestra que pasamos de una etapa donde la calidad solamente se refería al control final. Para separar los productos malos de los productos buenos, a una etapa de Control de Calidad en el proceso, con el lema: "La Calidad no se controla, se fabrica".Finalmente llegamos a una Calidad de Diseño que significa no solo corregir o reducir defectos sino prevenir que estos sucedan, como se postula en el enfoque de la Calidad Total.

El camino hacia la Calidad Total además de requerir el establecimiento de una filosofíade calidad, crear una nueva cultura, mantener un liderazgo, desarrollar al personaly trabajar un equipo, desarrollar a los proveedores, tener un enfoque al cliente y planificar la calidad, demanda vencer una serie de dificultades en el trabajo que se realiza día a día. Se requiere resolver las variaciones que van surgiendo en los diferentes procesos de producción, reducir los defectos y además mejorar los niveles estándares de actuación.

Para resolver estos problemas o variaciones y mejorar la Calidad, es necesario basarse en hechos y no dejarse guiar solamente por el sentido común, la experiencia o la audacia. Basarse en estos tres elementos puede ocasionar que en caso de fracasar nadie quiera asumir la responsabilidad.

De allí la conveniencia de basarse en hechos reales y objetivos. Además es necesario aplicar un conjunto de herramientas estadísticas siguiendo un procedimiento sistemático y estandarizado de solución de problemas.

La técnica de los 5 porqué

El porqué es una forma de preguntar la razón, causa o motivo. El porqué nos lleva al pasado. Preguntando sistemáticamente porqué, es un método sencillo y eficaz para la de resolución de problemas. La técnica de los 5 Porqué es un método basado en realizar

4

Page 5: trabajo de calidad

preguntas para explorar las relaciones de causa-efecto que generan un problema en particular. El objetivo final de los 5 Porqué es determinar la causa raíz de un defecto o problema.Una causa raíz es la causa inicial de una cadena de causas que llevan a un efecto de interés. Generalmente, la causa raíz se usa para describir el lugar en la cadena de causas en donde se podría implementar una intervención para prevenir resultados no deseados.Esta técnica se utilizó por primera vez en Toyota durante la evolución de sus metodologías de fabricación, que luego culminarían en el Toyota Production System (TPS). Esta técnica se usa actualmente en muchos ámbitos, y también se utiliza dentro de Six Sigma.

Diagrama de Paretto

El Diagrama de Paretto consiste en un gráfico de barras similar al histograma que se conjuga con una ojiva o curva de tipo creciente y que representa en forma decreciente el grado de importancia o peso que tienen los diferentes factores que afectan a un proceso, operación o resultado.

• El análisis de Pareto es una técnica que separa los “Pocos Vitales” de los “Muchos Triviales”.

• Una gráfica de Pareto es utilizada para separar gráficamente los aspectos significativos de un problema desde los triviales, de manera que un equipo sepa dónde dirigir sus esfuerzos para mejorar.

• Reducir los problemas más significativos (las barras más largas en una Gráfica Pareto) servirá para una mejora general que reducir los más pequeños. Con frecuencia, un aspecto tendrá el 80% de los problemas. En el resto de los casos, entre 2 y 3 aspectos serán responsables por el 80% de los problemas.

El diagrama facilita el estudio comparativo de numerosos procesos dentro de las industrias o empresas comerciales, así como fenómenos sociales o naturales.

El Diagrama de causa y Efecto

5

Page 6: trabajo de calidad

El Diagrama de causa y Efecto (o Espina de Pescado) es una técnica gráfica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que pueden estar contribuyendo para que él ocurra.

Construido con la apariencia de una espina de pescado, esta herramienta fue aplicada por primera vez en 1953, en el Japón, por el profesor de la Universidad de Tokio, Kaoru Ishikawa, para sintetizar las opiniones de los ingenieros de una fábrica, cuando discutían problemas de calidad.

Éste es el método de construcción más común y consiste en agrupar las causas potenciales en seis ramas principales: métodos de trabajo, mano de obra, materiales, maquinaria, medición y medio ambiente (6M). Estos seis elementos definen de manera global todo proceso, y cada uno aporta parte de la variabilidad (y de la calidad) final del producto o servicio; por lo que es natural enfocar los esfuerzos de mejora en general hacia cada uno de estos elementos de un proceso. De esta manera, en problemas específicos, es natural esperar que sus causas potenciales estén relacionadas con alguna de las 6 M. La pregunta básica para este tipo de construcción es: de la variabilidad o cambios en materiales, por ejemplo, ¿cuál se refleja en el problema bajo análisis?

SE USA PARA:

Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema. Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis y

la identificación de soluciones. Analizar procesos en búsqueda de mejoras. Conduce a modificar procedimientos, métodos, costumbres, actitudes o hábitos,

con soluciones - muchas veces - sencillas y baratas. Educa sobre la comprensión de un problema. Sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva. Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un

determinado problema. Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino durante cada

etapa del proceso. No basta con decir "trabajen más", "esfuércense!!!" Hay que señalar pasos, y

valorar las causas de los problemas. Ordenarlas para poder tratarlas.

Encuesta

6

Page 7: trabajo de calidad

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las personas que se van a responder el cuestionario.

Una "encuesta" recoge información de una "muestra." Una "muestra" es usualmente sólo una porción de la población bajo estudio.

El estándar de la industria para todas las organizaciones respetables que hacen encuestas es que los participantes individuales nunca puedan ser identificados al reportar los hallazgos. Todos los resultados de la encuesta deben presentarse en resúmenes completamente anónimos, tal como tablas y gráficas estadísticas.

3. QUIÉNES SON

AGRAFLEX BARRANQUILLA organización comercial del sector de las artes graficas, especializada en el procesamiento de planchas fotopolímeras para impresión flexográficas con sede en la ciudad de Barraquilla desde el año 2000; Cuenta con un personal profesional calificado en el área del diseño gráfico y producción de fotopolímeros, además de equipo especializados para este tipo de trabajos.Sus productos (CYRELES) son diseñados y elaborados de acuerdos a las normas establecidas para la flexografía en cuanto a uniformidad de las superficie, proceso de lavado, secado y curado, los cuales aseguran un rendimiento optimo de las placas, buena transferencia de tinta y calidad en la impresión, ubicados en la zona céntrica de la ciudad que les permite dar una respuesta pronta y oportuna a los llamados de los clientes.

3.1. MISIÓN

AGRAFLEX BARRANQUILLA, como empresa de las artes graficas fue creada para elaborar y comercializar productos y servicios de fotopolímeros (CYRELES), especializada en el procesamiento de planchas fotopolímeros para impresión flexográficas, Seremos una organización empresarial dedicada al ofrecimiento de productos de excelentes calidad, prestando asesoría en la elaboración del arte y diseños de los Cyreles que se ajusten siempre a la necesidad de nuestros clientes. 3.2. VISIÓN

7

Page 8: trabajo de calidad

AGRAFLEX BARRANQUILLA como organización comercial desarrollara sus actividades para ser en el 2015 una de las primeras en el sector de la micro y pequeña empresa en el mercado de las artes gráficas del departamento y la región Caribe, como resultado del aumento de la calidad en la elaboración de sus productos complementada con el establecimiento de estrategias comerciales que ofrezcan siempre productos y servicios que satisfagan las necesidades de nuestros clientes.

3.3. OBJETIVO EMPRESARIAL

En el futuro inmediato y gracias a su acertada decisión, queremos CONVERTIRNOS EN EL PROVEEDOR EXTERNO DE SU CONFIANZA en el cual usted encargará la elaboración del arte y diseños de la publicidad externa de sus productos (CYRELES) , los cuales informarán a sus clientes sobre la localización de su negocio y los contenidos de los mismos. Además de economizar recursos de capital en el sostenimiento locativo y laboral de un departamento y/o cesión de artes y diseños.

3.4 POLÍTICAS DE SERVICIO

Se fundamentan en el ofrecimiento de productos de excelente calidad que contribuyan a incrementar las ventas de nuestros clientes a través del mejoramiento continuo de nuestros procesos, productos y servicios que ofrecemos, en los cuales los tiempos de respuestas para la entrega de los trabajos serán a la mayor brevedad posible, respetando siempre los tiempos necesarios requeridos en los procesos de la elaboración del producto exigido, esta respuesta la iniciaremos una vez se haya obtenido la respectiva autorización y aprobación del cliente. Acompañaremos lo anterior con la atención personalizada a nuestros consumidores locales y en los eventos de urgencias serán atendidos a la mayor brevedad.

3.5 PROPUESTA COMERCIAL Y DE SERVICIO

Acorde con nuestra visión y misión empresarial presentamos una propuesta comercial que busca ofrecer servicios eficientes en el área de flexografías de tal manera que las organizaciones empresariales deje en nuestras manos todo lo relacionado con los trabajos de las artes graficas, esperando ser seleccionado como el proveedor externo de

8

Page 9: trabajo de calidad

confianza, encargado de responder con los reto de calidad en los productos de nuestra especialidad.

Beneficios de la empresa:

Dedicación 100% a la actividad, objeto de su empresa. Servicio personalizado y oportuno. Alto rendimiento de sus planchas fotopolímeros. Mejoramiento en la calidad de impresión de sus cyreles. Respuesta inmediata a urgencias originadas por placas defectuosas por el uso y/o

correcciones de última hora. Rapidez en la entrega de pedidos Creatividad en el área de diseño grafico disponible a las necesidades de

comercialización de los productos de su empresa.

3.6 CLIENTES

Los siguientes son entre otras alguno de las empresas a quienes prestamos nuestros servicios de arte e impresión flexo gráficas:

Empaques Transparentes S. A – Barranquilla Industrias Plásticas S.A – Barranquilla. KICO S:A Barranquilla POLYBOL S.A. Cartagena FAYCO - BARRANQUILLA COPICOPIAS - BARRANQUILLA. PRONTOFLEX – BARRANQUILLA.

4. PROGRAMACIÓN Y ELABORACIÓN DEL CYREL

El cyrel es que la plancha o material utilizado en la flexografía, es un material gomoso y flexible elaborado a partir de una plancha FOTOPOLIMERA; se utilizan varias clases de PLANCHAS FOTOPOLIMERAS de diferentes espesores, la selección de esta depende de las especificaciones del cliente. Estas son:Destacamos las PLANCHAS PROCESADAS CON SOLVENTES con las que se elaboran los CYRELES E.XL, P.Q.S, P.L.S. y los U.V.P.

9

Page 10: trabajo de calidad

a) CYREL E.X.L: Son de BAJO durómetro, de gran variedad de espesor que van desde 0.45 hasta 1,25; es un CYREL que se utilizan para los procesos de impresión de bandas estrecha y banda ancha. Tiene como característica que permite una excelente transferencia de tintas facilitando lograr una impresión uniforme y además es compatible con tintas acuosa, con base solvente y UV.

b) CYREL P.Q.S: es de durómetro MEDIO, disponible en espesor que va desde 0.67 hasta 112; es un CYREL que se utiliza en los procesos de impresión de banda ancha y banda estrecha y en otras aplicaciones. Presenta como característica que su capa superior permite una excelente cobertura de tintas sólidas, es compatible con tintas alcohólicas y acuosas.

c) CYREL P.L.S: de BAJO durómetro, de gran variedad y está disponible en una gran variedad que va desde el 0.67 hasta el 125, es ampliamente utilizado en la industria de las películas de banda anchas y estrecha; tiene como característica su extraordinaria transferencia de tintas para impresiones uniformes.

d) CYREL U.V.P: es una plancha ELASMERICA DE RELIEVE, de ALTO durómetro y alto contraste; en su uso ha sido especialmente formulada para la impresión Flexográfica con ligas de curación UV, como característica esencial es su excelente latitud para exposiciones individuales sin enmascaramiento y extraordinaria transferencia de tintas para impresiones uniformes.

EN PLANCHAS SIN SOBRECAPAS:

a) CYREL U.X.L: de durómetro BAJO, actualmente disponibles en espesor de 0.45 hasta 112, utilizados en la aplicación de impresiones flexográfica de banda ancha y estrecha, películas de banda ancha (I.e., empaque, flexibles), banda estrecha (i.e, etiquetas), bolsas multicapas y revestimientos PRE-impresos; tiene como característica su compatibilidad con la mayoría de las tintas acuosas y alcohólicas, también con las tintas de impresión U.

4.1 PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CYREL

Este método de impresión de imágenes se usan en la industria que utilizan material corrugados, empaques de alimento, papel regalo, cintas ,cajas micro rugadas, cajas de

10

Page 11: trabajo de calidad

cartón no corrugadas, estuches de papeles especiales, bolsas de papel, bolsas plásticas para almacenes, empaques laminados para alimentos etiquetas para envases etc.El proceso de elaboración del cyrel tiene una serie de etapas las cuales se realizan en cierto orden, este proceso tiene inicio con la elaboración y aprobación del arte:

ELABORACION Y APROBACION DEL ARTE:

Especificaciones del producto: se realiza en el área de arte y diseño, en esta parte se toman las características del diseño, textos, imágenes, tamaño; esto es función del diseñador, el es el encargado de hacer un modelo el cual se le envía al cliente para su aprobación, cuando esto ocurra se puede seguir con el proceso.

SEPARACIÓN Y PREPARACIÓN PARA ELABORAR EL NEGATIVO PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CYREL PREXPOSICIÓN EXPOSICIÓN REVELADO Y/O LAVADO HORNEADO Y LIMPIEZA DEL ÁREA IMPRESA REPOSO-( MÍNIMO 12 HORAS) POST EXPOSICIÓN SECADO ARTIFICIAL CON LUZ UV. GERMICIDAS EMBALAJE Y ENTREGA

4.2 EQUIPOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LOS CYRELES

Los equipos son unidades de procesamientos de alta capacidad, totalmente integrados para la preparación automática de planchas Fotopolímeros las cuales deben estar en un ambiente seguro, limpio, y de adecuada ventilación.Cada sistema de procesamientos para la elaboración de Cyreles debe constar:

- Una unidad de EXPOSICION (Expositora): Este equipo consta de 20 lámparas térmicas UV, aquí se fija la imagen del negativo en el polímero. El tiempo de exposición depende del espesor del polímero, si se trabaja con el polímero de mayor espesor mayor será el tiempo de exposición.

11

Page 12: trabajo de calidad

- Un Equipo de lavado: Está constituido por dos rodillos y un tambor rotatorio, la función del equipo es arrastrar o lijar los residuos con ayuda de un químico llamado percloro etileno e isopropanol, esto le da una forma definida al cyrel.

- Un equipo de SECADOR (Horno): De la lavadora el material sale con residuos del químico utilizado. El secador es el encargado de arrancar estos residuos, para ello se somete el material a cierta temperatura un tiempo determinado, esto depende del espesor del material.

- Una unidad de ACABADO (GERMICIDA): Esta unidad es la encargada de eliminar las últimas partículas residuales del químico en el producto final.

Una vez elaborado el cyrel este va dirigido a la industria plástica para marcar las bolsas de diferentes marcas (SAO, EXTRENO, WILLIAN CHAMS).

Todo estos equipos deben estar perfectamente organizado de tal manera que su ubicación en la planta permita al operario realizar los procesos en forma sistemática sin interrupción alguna y que permita su limpieza y mantenimiento.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

AGRAFLEX BARRANQUILLA, como organización empresarial desarrolla sus actividades en el mercado de la flexografía, prestando sus servicios a un sector de la industria plástica, productora de bolsas, en donde existe una competencia muy exigente de productos de óptima calidad donde se tiene que contar con una pronta respuesta en la entrega de los pedidos realizados por los clientes.Dado a estas exigencias, en los últimos seis meses se han recibido más de una reclamación por parte de clientes debido a problemas que se han presentado en el producto, traducido en la devolución de varios cyreles por desperfectos en su elaboración; esto se ha convertido en una preocupante situación ya que las devoluciones representan para la empresa un ultimátum que implica una revisión de todos y cada uno de los procesos que se llevan a cabo en la elaboración del producto que comercializa, teniendo siempre en cuenta la satisfacción del consumidor.En atención al objetivo empresarial trazado por la empresa, la anterior problemática amenaza la estabilidad del negocio en el mercado de la flexografía, ya que la confianza

12

Page 13: trabajo de calidad

obtenida por los usuarios se perdería si siguen elaborando productos defectuosos para el mercado ¿Será que el problema es solo del área de producción? ¿En qué paso específico se está fallando?

Para la identificación del problema principal, las causas y posibles soluciones del mismo, se hace uso de algunas herramientas para la resolución de problemas como sigue a continuación.

5.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Encuesta

PREGUNTAS Si No1. ¿Cree usted que el problema es por falta de equipos de alta

tecnología?2. ¿Cree usted que el problema es generado por la falta de capacitación

a los trabajadores para el manejo adecuado de los equipos?3. ¿Cree usted que en la empresa existen barreras que impiden la

comunicación adecuada entre los diferentes departamentos que la conforman?

4. ¿Cree usted que el ambiente de trabajo no es el adecuado para el proceso de producción?

5. ¿La materia prima es de baja calidad?6. ¿Cree usted que la empresa aplica de forma inadecuada el método

establecido para la elaboración del producto deseado?7. ¿Cree usted que la empresa no realiza el mantenimiento de los

equipos dentro del período requerido?

La anterior encuesta fue realizada a 30 trabajadores escogidos de manera aleatoria, pertenecientes a los diferentes departamentos de la empresa con el fin de determinar el problema que está afectando la producción; los resultados de la misma se ven reflejados en el siguiente diagrama.

13

Page 14: trabajo de calidad

Diagrama de Paretto.

1 2 3 4 5 6 70

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Series1Porcentaje acumulativo

Preguntas

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

afir

mati

vas

Como podemos observar en el diagrama, la columna más alta corresponde a la pregunta número 1; el problema principal radica en la falta de equipos de alta tecnología que cumplan con las necesidades y demandas de producción.La empresa realizó una valoración técnico-mecánica para la identificación del equipo que está presentando fallas. Los equipos involucrados en el proceso de producción de los cyreles son los siguientes:

Equipo Bueno MaloA. Expositora.B. Lavadora.C. Horno.D. Secador artificial

con luz U.V.

14

Estado

Page 15: trabajo de calidad

Una vez finalizada la valoración se llegó a la conclusión de que la máquina defectuosa es la expositora; para la solución de éste problema se hizo necesario determinar qué parte de ésta no está funcionando bien por lo cual nos apoyamos de una herramienta muy útil, aplicada a continuación (diagrama de los por qué):

Los 5 por qué

1. ¿Por qué está fallando la expositora?Porque no sella bien

2. ¿Por qué no sella bien el equipo?Porque las lámparas no sirven.

3. ¿Por qué las lámparas no sirven?Porque ya están desgastadas.

4. ¿Por qué están desgastadas?Porque llevan mucho tiempo de uso.

5. ¿Por qué llevan mucho tiempo de uso?Porque la empresa no cuenta con los suficientes recursos económicos para realizar el cambio de las mismas.

De lo anterior podemos concluir que la raíz del problema está en las lámparas que hacen parte de la expositora, éstas tienen muchos años de uso y nunca se les ha realizado mantenimiento, a lo cual se le suma el bajo presupuesto con que cuenta la empresa para la compra de éstas costosas máquinas.

15

Page 16: trabajo de calidad

5.2 CAUSAS DEL PROBLEMA

Fig. 1. Diagrama de causa-efecto sobre los factores que influyen en la mala operación de las lámparas

16

Page 17: trabajo de calidad

Fig. 2. Diagrama de causa-efecto de la calidad del producto

17

Page 18: trabajo de calidad

5.3 SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Para la solución del problema nos apoyamos de una herramienta muy valiosa que nos permite encontrar el procedimiento más adecuado en la ejecución de la salida a las dificultades presentadas. Utilizaremos entonces una lluvia de ideas o Brainstorming.

Brainstorming:

Compra de equipos nuevos. Reposición de las lámparas que no cumplan con las especificaciones del cliente. Detener el proceso de manera temporal hasta que se arreglen los equipos para

evitar pérdidas mayores. Trabajar solo con las lámparas que se encuentran en buen estado, es decir realizar

trabajos pequeños que no exijan mucho tiempo de exposición y durante este periodo ahorrar hasta poder realizar la compra de las lámparas defectuosas.

Reemplazar las lámparas por otro dispositivo que cumpla la misma función pero que representa un mayor ahorro durante el proceso de producción.

Se puede concluir, de manera conjunta, que la mejor elección que la empresa puede realizar para mejorar la calidad de sus productos es la compra de equipos nuevos, pues si éstos se mandan a arreglar se generaría un gasto más grande ya que llegará un momento en que éstas volverán a fallar, y lo más conveniente para la empresa es no agotar sus recursos económicos y tomar la mejor decisión financiera para que no afecte sus ingresos y ganancias.

Plan de acción

Para la solución inmediata del problema se recomienda la compra de nuevas lámparas de alta tecnología y que cumplan con las necesidades de producción, esto se debe hacer de manera eficaz ya que si se extiende la decisión de esta compra, la empresa podría perder a sus clientes, representando pérdidas para la compañía.Haciendo un balance de costos, se aprecia que la empresa no cuenta con los suficientes recursos económicos para realizar tal inversión, ya que el valor de mercado es bastante alto y supera el presupuesto que la empresa tiene destinado para hacer el cambio, la mejor opción en estos casos es acudir a una entidad bancaria que facilite, por medio de un préstamo, el dinero para la adquisición de las nuevas unidades.

18

Page 19: trabajo de calidad

La alta gerencia debe tener, por supuesto, compromiso, ya que ellos son los que toman la decisión final de efectuar la compra ó no, deben adaptarse y abrirse al cambio para poder competir en el mercado y ofrecer a los clientes un producto de alta calidad que cumpla con todas las especificaciones que se exigen.Una vez efectuada la compra, conviene ofrecer a los operadores de la nueva maquinaria capacitaciones y conferencias, éstas con el fin de informarles acerca del uso, mantenimiento, cuidados y demás especificaciones a tener en cuenta para el manejo de la misma.No sólo se debe solucionar el problema si no también evitar que este vuelva a ocurrir, se recomienda destinar una parte de los ingresos al mantenimiento, de forma periódica, de las nuevas lámparas para conservarlas y evitar el desgaste, de esta manera se prolonga el tiempo de vida útil; durante este período se sugiere que la empresa cree una cuenta de ahorro destinada solo para la compra de nuevos equipos cuando sea necesario para evitar que, al momento de presentarse la necesidad, la empresa no recurra a terceros y evitar un incremento en las deudas, donde las ganancias estarían destinadas al pago de las mismas, impidiendo el crecimiento de la compañía en el mercado.La implementación de un método de mejora continua, ayuda al crecimiento de la empresa y a la proyección de ésta en el mercado, por ejemplo el PHVA nos brinda una solución que le permite mantener la competitividad de los productos y servicios, mejorar la calidad, reducir los costos, mejorar la productividad, aumentar la participación de mercado, proveer nuevos puestos de trabajo, aumentar la rentabilidad de la empresa, llegando a ser una compañía modelo en constante crecimiento.

19

Page 20: trabajo de calidad

6. CONCLUSIONES

Con la elaboración de este trabajo confirmamos la importancia del empleo de herramientas estadísticas para la solución rápida y segura de problemas, esto nos ayuda a mejorar la calidad del producto y así lograr el objetivo principal el cual es la satisfacción de las expectativas del cliente. Lo anterior se consigue realizando actividades las cuales se deben gestionar desde la alta gerencia de la organización, esto se pudo evidenciar en el desarrollo de nuestro trabajo, observamos como en conjunto el gerente y los trabajadores de la empresa trabajando en equipo llegaron a la causa del problema y de esta manera buscar la solución.

Todo esto es de gran importancia para nuestro futuro como profesionales ya que como sabemos en todo proceso productivo formado por personas, equipos y procedimientos de trabajo se genera una salida (output), que es el producto que se quiere fabricar. La calidad del producto fabricado está determinada por sus características de calidad, es decir, por sus propiedades físicas, químicas, mecánicas, estéticas, durabilidad, funcionamiento, etc. que en conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con el producto si esas características se ajustan a lo que esperaba, es decir, a sus expectativas previas.

20