trabajo de aspectos

16
Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela De Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento De Ingeniería Civil Cátedra Aspectos legales La Ética y la Responsabilidad Profesional Profesora: Blanca Gil Integrantes Toro Andrea C.I: 19892407 Gutiérrez José C.I: 20126096 Morao José C.I: 20359376 Hernández Yamarlin C.I:19909267 Barcelona, abril del 2014

Upload: andrea-maria-toro

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gjkj

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Aspectos

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui

Escuela De Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Departamento De Ingeniería Civil

Cátedra Aspectos legales

La Ética y la Responsabilidad Profesional

Profesora: Blanca Gil

Integrantes

Toro Andrea C.I: 19892407

Gutiérrez José C.I: 20126096

Morao José C.I: 20359376

Hernández Yamarlin C.I:19909267

Barcelona, abril del 2014

Page 2: Trabajo de Aspectos

ÍndiceIntroducción III

La ética 4

Código ético de la ingeniería 7

Código Penal 8

Código civil 9

Ley del ejercicio profesional del ingeniero 9

Conclusión 11

Bibliografía 12

Page 3: Trabajo de Aspectos

Introducción

La Ética es un ideal de la conducta humana, que orienta a cada persona sobre lo que está bien, lo que es correcto y lo que debería hacer, entendiendo su vida en relación con sus semejantes, en busca del bien común. La Ética en el trabajo guía no solamente la toma de decisiones (lo que debo hacer) sino también el proceso que sigue una vez tomada la decisión (cómo lo debo hacer).

En la actuación profesional, cada individuo tiene su propio patrón de valores, por ello se hace necesario que cada uno haga su propia reflexión, a modo de compatibilizar los comportamientos con los valores corporativos, el Código de Conducta y Ética Empresarial, los objetivos estratégicos, las normas internas de las Compañías y la legislación aplicable.

Con el crecimiento y desarrollo de las sociedades se hizo inevitable la recopilación de normas por escrito para que todo el mundo pudiera conocerlas y cumplirlas. De la misma forma, el crecimiento de las diferentes actividades sociales, económicas y políticas han traído consigo una colección de leyes con el objeto de prohibir, sancionar, y permitir diferentes acciones y conductas. Por lo que se pueden señalar la constitución, la ley de tierras, la lopna, el código civil, el código penal, ley del ejercicio del ingeniero, código de ética, entre otros.

La responsabilidad profesional surge en este punto como incluido dentro de la responsabilidad moral, alcanzando el interior de nuestra conciencia. Tiene dos objetivos primordiales: evitar toda falta voluntaria y disminuir en lo posible en número de faltas involuntarias por debilidad humana, flaqueza propia o negligencia ajena.

Page 4: Trabajo de Aspectos

Marco teórico

Ética

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.

Ramas de la ética

La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las que se destacan la ética normativa (son las teorías que estudia la axiología moral y la deontología, por ejemplo) y la ética aplicada (se refiere a una parte específica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones).

Importancia de la ética en el orden especulativo y en el orden práctico

La ética analiza los problemas fundamentales de la moral individual y social, y los pone de relieve en los estudios de los deberes profesionales. Trata de definir con claridad y concisión la naturaleza de la profesión y la distinta relación con los elementos humanos que sufren sus influencias o los ejercen. Además tratan permanente y vigorosamente de combatir el divorcio que se ha pretendido establecer entre las ideas y la vida, es decir, la actitud negativa del profesional que se expresa en los siguientes términos: ''respetemos la regla moral a la distancia, pero no nos compliquemos la vida; vivamos como todo el mundo, sin tantas investigaciones. Disimulemos y llevemos de la mejor manera posible nuestro fardo de defectos y dejemos a los filósofos especular sobre las virtudes''.

Es un error el creer que la moral es respetada en los libros. Un profesional que haya adquirido un moral bien pertrecha espiritualmente, no piensa en esta forma, sino que se resuelve a luchar y a hacer fermento de renovación humano en todos los órdenes.

4

Page 5: Trabajo de Aspectos

Debemos tener presente que el trato social es más exigente para el profesional que para el hombre común, pues mientras a este se le perdonan faltas quizás por su ignorancia frente a las normas éticas, se presume que el profesional sea, por el contrario una persona preparada, con una buena formación moral y con principios relevantes en el terreno del bien. Tiene el deber ineludible de ser ejemplo de rectitud en su proceder.

La ética le exige dedicarse plenamente a su tarea específica y le señala una serie de normas para que actúe acorde a ellas. De ahí que se califique de inmoral o corrupto al que comprendiendo lo que debe hacer no lo hace. Al que posee sentido moral pero carece de fuerza moral y es arrastrado por las pasiones.

La vida, como ha hecho notar Ortega Gassete, es que hacer, pero el que hacer, éticamente es, y por eso pudo Cicerón definir pre filosóficamente la moral como: " modo de conducir la vida”. Cuando un hombre incurre en inmoralidades el modo de conducirse es deficiente.

El método de la ética

La Ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste en los siguientes pasos:

Observación: Este paso también es propio del método científico. La observación no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma penetrante y amplia.

Evaluación: A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se emiten un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de las categorías morales previamente establecidas estudiadas como pueden ser: reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario existan matrices de valoración moral para así poder catalogar con más detalle el acto estudiado.

Percepción axiológica: Es este aspecto se trata de descubrir en forma personal los valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto. Una vez hecho esto podemos darle un valor al acto estudiado de acuerdo a una escala de valores.

Ejemplos Éticos

Un empleado público que no se deja coimar para agilitar un trámite.Un contador que no ayuda a sus clientes a evadir impuestos.Un ingeniero civil que utiliza los materiales adecuados y de buena calidad en las construcciones.Un doctor que no se deja sobornar para realizar un aborto.Un profesor universitario que cumple con los reglamentos de la universidad.

5

Ética Profesional en el trabajo: Como debe ser con los empleados y los clientes.

Page 6: Trabajo de Aspectos

Las relaciones entre gerentes y empleados deben ser buenas ya que con ello habrá un buen clima de trabajo, para ello el gerente debe tomar la iniciativa de motivar a sus empleados, como por ejemplo dar charlar de relaciones humanas, como deben comportarse ante los demás, capacitarlos, darles charlas y seminarios, con ello los empleados se sentirán satisfechos en su trabajo lo cual hará que rindan mejor. Las empresas dentro de su plan estratégico, posicionan a sus clientes por encima de todo, y muchas veces esto no se cumple.

Responsabilidad Profesional

Se define a la responsabilidad como sinónimo auténtico de "conciencia": la obligación de rendir cuenta de los propios actos. La responsabilidad como deber es entendida como la obligación de responder de nuestros actos ante un tribunal. Se habla de responsabilidad moral cuando el tribunal es Dios o la propia conciencia, la responsabilidad legal (o específicamente, civil o penal) cuando el tribunal es el Poder Judicial. Su objetivo es brindar un instrumento que obligue al cumplimiento de una conducta libre pero respetuosa, sin invadir o lesionar a terceros.

Responsabilidad profesional civil: Ocasionada por el incumplimiento de las obligaciones del profesional, presumiendo una conducta indebida sancionable de manera económica. Aunque no está claramente estipulada en el Código Civil, ésta se circunscribe al cumplimiento de las obligaciones generadas por un contrato. Un ejemplo a considerar es la entrega de una obra de infraestructura en una fecha posterior a la estipulada en un contrato de adjudicación, lo que es hecho común en la administración pública y que genera demandas por incumplimiento de contrato.Responsabilidad profesional penal: hace referencia a la comisión de un delito. Por lo tanto, los delitos cometidos en el ejercicio de la profesión pueden ser intencionales o dolosos e imprudenciales o culposos. En esta sección puede citarse el caso de los médicos que realizan un diagnóstico incorrecto de la dolencia de uno de sus pacientes, que redunda en complicaciones y/o la muerte, siendo acusados posteriormente de homicidio culposo.

6

Código de ética de la ingeniería

Page 7: Trabajo de Aspectos

Los ingenieros han intentado establecer reglas o normas de conducta en forma de códigos de ética. Estos códigos no solamente protegen al público, sino también edifican y preservan la integridad y la reputación de la profesión. No existe un código de ética único para todas las sociedades de ingeniería. Sin embargo, hay un acuerdo considerable entre los ingenieros acerca de lo que constituye el comportamiento ético, y existe una gran similitud entre los diferentes códigos de ética. El Code of Ethics for Engineers (Código de Ética del Ingeniero), publicado por la National Society of Professional Engineers (NSPE).

Dentro del siguiente código encontraremos los deberes profesionales de los ingenieros como son:

1. Considerar de capital importancia la seguridad, la salud y el bienestar del público.

2. Realizar servicios solamente en áreas de su competencia.

3. Emitir declaraciones públicas solamente de manera objetiva y veraz.

4. Actuar para cada empleador o cliente como agentes o fiduciarios leales.

5. Evitar los actos falaces.

6. Conducirse de manera honorable, responsable, ética y legal para poner en alto el honor, la reputación y la utilidad de la profesión.

En el siguiente párrafo citaremos algunas de las reglas para la práctica establecidas en el código de la ingeniería:

“Los ingenieros considerarán de capital importancia la seguridad, la salud y el bienestar del público”. En esta primera regla se desglosa lo siguiente: Si se hace caso omiso del juicio de los ingenieros en circunstancias que pongan en peligro la vida o la propiedad, deberán notificarlo a su empleador o cliente y a cualquier otra autoridad que sea pertinente.“Los ingenieros prestarán servicios solamente en las áreas de su competencia”: Los ingenieros aceptarán encargos solamente cuando estén calificados por su educación o su experiencia en los campos técnicos específicos involucrados.“Los ingenieros actuarán para cada empleador o cliente como agentes o fiduciarios leales”: Los ingenieros no aceptarán ninguna compensación, financiera o de otro tipo, de más de una parte por los servicios en el mismo proyecto, o por servicios relacionados con el mismo proyecto, a menos que las circunstancias se revelen abiertamente y se llegue a un acuerdo por todas las partes interesadas

7

Page 8: Trabajo de Aspectos

“Los ingenieros evitarán toda conducta o práctica que engañe al público”: Los ingenieros evitarán el uso de afirmaciones que contengan un falseamiento material de los hechos o la omisión de un hecho material.

Código Penal

Dentro del código penal podemos encontrar los siguientes artículos que muestra las disposiciones generales sobre los delitos y faltas, las personas responsables y penas. Nos basaremos en los siguientes artículos con relación a la profesión del ingeniero civil:

Artículo 357 "El que por haber obrado con imprudencia, negligencia o bien con impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes o disposiciones disciplinarias, haya ocasionado algún incendio, explosión, inundación, sumersión o naufragio, algún hundimiento o cualquier otro desastre o peligro común será castigado con prisión de tres a quince años. Si del delito resulta un peligro para la vida de las personas, la prisión será de tres a treinta meses, y si resultare la muerte de alguna, la prisión será de uno a diez años".

Artículo 519 " Todo el que hubiere intervenido en los planos o en la construcción de algún edificio, si éste se desploma o cae por negligencia o impericia, aunque no cause mal o peligro a terceros, será penado con multa de cien bolívares, como mínimo y podrá serlo, además, con la suspensión del ejercicio de su profesión o arte.

La disposición del presente artículo es aplicable al caso de que desplomen o caigan puentes, andamios u otros aparatos establecidos para la construcción o reparación de edificios o para cualquier obra semejante".

Artículo 520 "Siempre que algún edificio o cualquier construcción amenazare ruina, en todo o en parte, con peligro para la seguridad personal, el propietario, su representante o quien por algún título estuviere encargado de la conservación, vigilancia o construcción del edificio, será penado con multa de diez a cien bolívares, si no ha procedido oportunamente a los trabajadores necesarios para prevenir el peligro. Si ha transgredido las disposiciones de la autoridad competente, la multa podrá ser hasta de mil bolívares.

Siempre que se trate de algún edificio u otra construcción total o parcialmente en ruina, y el que deba procurar la reparación o las medidas bastantes para prevenir el peligro que resultarse de la ruina, la multa será de cincuenta a mil bolívares".

8

Page 9: Trabajo de Aspectos

Código civil

Los Códigos Civiles son el fundamento legal para cualquier sociedad, en nuestra legislación han existido una serie de distintos Códigos Civiles que han cambiado y avanzado a través del tiempo; en la sociedad Venezolana se han presentado una serie de cambios relacionados con la familia, personas, costumbre, etc. Y al momento de ocurrir estos cambios en la sociedad, las leyes tienen que ser modificadas para poder adaptarse a esta nueva sociedad cambiante.

Derecho y obligaciones que se desprenden de la Ley:

Definiendo el significado de responsabilidad que dice: es la obligación de reparar y satisfacer las consecuencias de una falta.

La responsabilidad profesional: es inherente al ejercicio profesional. Dicha responsabilidad pudiéramos clasificarla en: social, gremial, administrativa, civil y penal. La responsabilidad social: El interés de la comunidad debe estar sobre los intereses del cliente a quien se sirve o con los de la empresa para la cual se trabaja. La responsabilidad social exige la profesional competencia y honestidad en sus actuaciones.

Es difícil encontrar una rama de la actividad humana en la que, por lo menos, alguna de las profesiones de ingeniería no intervenga; estos profesionales más que cualquier otro, tienen gran responsabilidad ante la sociedad.

La responsabilidad civil: se basa en los compromisos establecidos en los contratos de servicio profesional que firme el profesional y lo establecido en el Código Civil. Dentro de la responsabilidad civil se decreta el siguiente artículo:

El artículo 1185 del Código Civil establece la responsabilidad contra terceros "El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo".

Ley del ejercicio profesional de la ingeniería

La ley del ejercicio profesional de la ingeniería establece en los artículos, mencionados a continuación:

Artículo 1 El ejercicio de la Ingeniería, la Arquitectura y profesiones se regirá las prescripciones de esta Ley y su Reglamento y las normas de ética profesional.

Citaremos los siguientes artículos contemplados en la ley, considerados importantes ya que discute sobre la ética del ingeniero “capítulo IV del ejercicio profesional”:

Artículo 9 Constituye ejercicio profesional, con las responsabilidades, cualesquiera de las actividades que requieran la capacitación proporcionada por la educación superior y sean propias de las profesiones a que se contrae esta Ley, según se determine reglamentariamente.

9

Page 10: Trabajo de Aspectos

“capitulo IX del ejercicio ilegal”:

Artículo 26 Ejercer ilegalmente las profesiones de que trata esta Ley: a) Las personas que sin poseer el título respectivo se ocupen en realizar actos o presten servicios públicos o privados que la presente Ley reserva a los profesionales a que la misma de contrae.

Artículo 27 Los funcionarios y empleados públicos y los profesionales colegiados denunciarán ante el Colegio de Ingenieros de Venezuela todo caso de ejercicio ilegal y cualquier otra infracción a las disposiciones de esta Ley y su Reglamento de que tengan conocimiento. El Presidente del Colegio recibirá las denuncias y las remitirá según el caso, a los Tribunales de Justicia competentes o al Tribunal Disciplinario del Colegio.

“Capitulo X de las sanciones”:

Artículo 29 A los efectos de esta Ley se califican como sanciones de carácter penal:

a) Las aplicaciones a personas que hayan incurrido en usurpación de títulos.

b) Las aplicaciones a personas, titulares o no, que incurran en el ejercicio ilegal.

c) Las aplicaciones a sociedades, empresas y funcionarios o empleados públicos

Artículo 33 Las sanciones disciplinarias consistirán en advertencias amonestación privada, censura pública y suspensión del ejercicio de la profesión de un mes a un año, según el grado de la falta y según haya habido o no agravantes de reincidencia o indisciplina.

10

Page 11: Trabajo de Aspectos

Conclusión

A nuestro entender la norma jurídica en la mayor parte de las veces tiene su fundamento en la normas morales o éticas, conclusión a la que podemos arribar si examinamos nuestro ordenamiento jurídico actual: en una relación de trabajo por ejemplo se toma en cuenta la falta de honradez y probidad por parte del trabajador como causa de rescisión del contrato.

En el ámbito del derecho administrativo, en lo que se refiere a los servidores públicos podemos apreciar que existen principios tales como la honradez, la lealtad, de igual modo se le exige aquellos servidores que manejan los recursos económicos del estado.

Nuestro Código Penal y las leyes especiales que lo modifican recogen asuntos relativos a la moral, como es el atentado al poder público la corrupción de menores. Etc. En el ámbito del Código Civil las convenciones obligan no solo a lo que se ha pactado en ella, sino también a las consecuencias que se derivan del uso y de la equidad.

Como podemos ver detrás esa disposiciones de carácter legal se ha puesto de manifiesto la influencia de la norma moral o ética, la cuales han ejercido y seguirán ejerciendo su influencia en la norma jurídica.

11

Page 12: Trabajo de Aspectos

Bibliografía

Gaceta Nº 2.990. código Civil. Venezuela. 1982.Gaceta Oficial Nº 36.920. código penal. Venezuela.2000.DECRETO N° 444.ley del ejercicio profesional del ingeniero. Venezuela. 1968.Dueñas Rodríguez, Francisco A. “La Ética” [en línea] disponible en: http://www.monografias.com /trabajos6/etic/etic.shtml.

12