trabajo colavorativo terminado

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH) LINGÜÍSTICA ACT 10: TRABAJO COLABORATIVO II ERICK LEONARDO OJEDA CARDENAS CC. 1034285120 ALEXANDRA GIRALDO CC: LEIDY BIBIANMA ARBOLEDA CC: Grupo 401102_61 Tutor DORYS ANDREA SOTELO

Upload: erick-leonardo

Post on 24-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH)LINGSTICAACT 10: TRABAJO COLABORATIVO II

ERICK LEONARDO OJEDA CARDENASCC. 1034285120ALEXANDRA GIRALDOCC:LEIDY BIBIANMA ARBOLEDACC:

Grupo401102_61

TutorDORYS ANDREA SOTELO

2014RESUMEN Satisfaccin cero: por qu lo que tenemos nunca es suficiente?

Por: Jonathan Clements, the Wall Street Journal

En el texto SATISFACCION CERO, nos explican literalmente por qu las personas que viven en los estados unidos, siendo un pas con los ms altos ndices econmicos del Mercado, salud, trabajo, educacin, y en general mejor calidad de vida, siempre (y eso es para todos los pies del mundo), estamos inconformes con lo que tenemos, siempre queremos mejores cosas que las que las que tienen los dems, queremos un mejor trabajo, queremos aumentos de sueldo, queremos una familia, pero si llegasen a drsenos algunas de estas expectativas despus de determinado tiempo, no estaramos conformes e iramos por mas, lo mismo pasa con los hijos que la mayora decimos que son nuestra mayor felicidad y resulta que los factores econmicos o el estrs que indica criarlos siempre va a ser incmodo para los padres. Por qu pasa esto?: porque fuimos creados para sobrevivir y reproducirnos, no para ser felices, la felicidad es solo una cortina que nos hace la supervivencia ms fcil.

CUADRO DE SISTEMATIZACIN O CUADRO SINPTICOTEMATPICOCITA TEXTUAL OEJEMPLOS TEMA TPICO EXTRACTADO DEL ARTCULO

ADECUACINPropsito comunicativoSatisfaccin cero: por qu lo que tenemos nunca es suficiente?Puede ser que en Estados Unidos tengamos una mejor calidad vida y ms libertad que en muchos otros pases, pero en la bsqueda de la felicidad no nos va tan bien.

Tratamiento personalEl autor del texto habla en cuarta persona: somos, deseamos, etc.no somos buenos en descubrir qu es lo que nos har felices.

Nivel de formalidadConstantemente estamos deseando autos ms lujosos y salarios ms altos y, al principio, esas cosas elevan la felicidad. Pero el brillo de la satisfaccin se opaca tan pronto empezamos a querer otra cosa. Del mismo modo, les decimos a nuestros amigos que nuestros hijos son nuestra gran felicidad

Conocimiento del lxicoNo le gusta la idea de que estamos engaados por un sistema de instintos antiguos? La culpa es entonces de las creencias de la sociedad

Conocimientos previos conocidosNo estamos hechos para ser felices. Fuimos creados para sobrevivir y reproducirnos. No estaramos aqu si nuestros ancestros no hubiesen luchado para proteger y alimentar a sus familias.

COHERENCIACantidad de informacinEstados Unidos es hoy ms rico que nunca. Pero las encuestas muestran que sus habitantes no son ms felices que hace 30 aos. El problema: no somos buenos en descubrir qu es lo que nos har felices.

Calidad de la informacin(Basada en estudios)Considere el estudio de los acadmicos Daniel Kahneman y David Schkade, quienes les preguntaron a estudiantes universitarios del centro de Estados Unidos y del sur de California dnde pensaban que la gente como ellos sera ms feliz.

Ideas complejasCuando predecimos lo que nos hace felices, estamos influidos por cmo nos sentimos hoy. Si hacemos las compras de la semana justo despus de almorzar, compraremos de forma ms selectiva. El inconveniente: unos das despus miraremos insatisfechos un refrigerador vaco.

Tipos de formulacinTrabajamos duro para lograr el prximo ascenso porque estamos seguros que eso nos har felices. Nos olvidamos que la ltima vez que obtuvimos un ascenso, fue un poco frustrante.

ESTRUCTURACION DE LA INFORMACINMacroestructuraPuede ser que en Estados Unidos tengamos una mejor calidad vida y ms libertad que en muchos otros pases, pero en la bsqueda de la felicidad no nos va tan bien.

SuperestructuraEl autor nos da a conocer un tipo de texto explicativo.

TemaTrabajar duro y criar hijos puede que no nos haga ms felices, pero estas creencias permiten que la sociedad siga funcionando. Y los que aceptan esas creencias prosperan y transmiten esos valores a sus hijos.

RemaY quizs an ms importante es que fallamos al anticipar qu tan rpido nos adaptaremos a las mejoras en nuestra vida. Pensamos que todo va a ser maravilloso cuando nos mudemos a una casa ms grande. No nos damos cuenta que, despus de unos meses, nos ser indiferente el espacio adicional.

PrrafosConstantemente estamos deseando autos ms lujosos y salarios ms altos y, al principio, esas cosas elevan la felicidad. Pero el brillo de la satisfaccin se opaca tan pronto empezamos a querer otra cosa. Del mismo modo, les decimos a nuestros amigos que nuestros hijos son nuestra gran felicidad. Sin embargo, las investigaciones demuestran que la llegada de los nios reduce la felicidad de los padres cuando tienen que enfrentar las dificultades y el estrs que implican.

COHESIONReferenciaEstados Unidos es hoy ms rico que nunca. Pero las encuestas muestran que sus habitantes no son ms felices que hace 30 aos. El problema: no somos buenos en descubrir qu es lo que nos har felices.

DeixisPuede ser que en Estados Unidos tengamos una mejor calidad vida y ms libertad que en muchos otros pases, pero en la bsqueda de la felicidad no nos va tan bien.

PuntuacinNo estamos hechos para ser felices. Fuimos creados para sobrevivir y reproducirnos. No estaramos aqu si nuestros ancestros no hubiesen luchado para proteger y alimentar a sus familias. La promesa de la felicidad, entre tanto, es slo un truco para alegrarnos el camino.

Relaciones temporalesCuando predecimos lo que nos hace felices, estamos influidos por cmo nos sentimos hoy. Si hacemos las compras de la semana justo despus de almorzar, compraremos de forma ms selectiva. El inconveniente: unos das despus miraremos insatisfechos un refrigerador vaco.

Relaciones semnticasConstantemente estamos deseando autos ms lujosos y salarios ms altos y, al principio, esas cosas elevan la felicidad. Pero el brillo de la satisfaccin se opaca tan pronto empezamos a querer otra cosa. Del mismo modo, les decimos a nuestros amigos que nuestros hijos son nuestra gran felicidad. Sin embargo, las investigaciones demuestran que la llegada de los nios reduce la felicidad de los padres cuando tienen que enfrentar las dificultades y el estrs que implican.

BIBLIOGRAFIAhttps://sites.google.com/site/entornoalalengua2eso/estudio-de-la-lengua/2---morfologia/2-2---relaciones-semanticas-entre-las-palabrashttp://lit-richardxjesus.blogspot.com/2013/06/que-es-la-superestructura.htmlhttp://www.enciclopediadetareas.net/2011/03/que-es-el-parrafo.htmlhttp://mafeabnu.wordpress.com/2011/04/30/microestructura-macroestructura-y-superestructura/http://www.mailxmail.com/curso-creatividad-realizar-interpretar-textos/texto-que-es-superestructura-160http://www.practicaespanol.com/es/relaciones-temporales-cuando-desde/art/2231/

CONCLUSIONES