trabajo colaborativo 1 - grupo n° 100101_709

11
Trabajo Colaborativo 1 Epistemología Rosana Álvarez Rodríguez Cristian Mera Arias Luis Carlos Ospina Grupo n° 100101_709 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Octubre-2012

Upload: carlos-ospina

Post on 28-Jun-2015

264 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo colaborativo 1 - Grupo n° 100101_709

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo 1 - Grupo n° 100101_709

Trabajo Colaborativo 1 Epistemología

Rosana Álvarez RodríguezCristian Mera AriasLuis Carlos Ospina

Grupo n° 100101_709

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADOctubre-2012

Page 2: Trabajo colaborativo 1 - Grupo n° 100101_709

Epistemología

Page 3: Trabajo colaborativo 1 - Grupo n° 100101_709
Page 4: Trabajo colaborativo 1 - Grupo n° 100101_709

GlosarioEpistemología: Es el modo de estudiar el conocimiento, se especifica como en encontrar similitud o respuesta a los problemas que encontramos en nuestras vidas diarias, darle una reflexión a cada una de ellas. Metodología: Es la forma o estrategia en la que tratamos algún tema para profundizar muchos más en el. Paradigma: Es un concepto o término expresado como conocimiento, para resolver o darle a un concepto un argumento con la información que tengamos. Teoría: Es una definición dada a un conjunto de términos específicos que dan solución a las incógnitas que se tengan.

Page 5: Trabajo colaborativo 1 - Grupo n° 100101_709

Sujeto: Es la persona de la que se habla en cualquier contexto.

Objeto: Es la forma o contraste de algo que posee forma. Ciencia: Es el principio de un conocimiento obtenido por observaciones, experiencias, entre otras cosas que logran definirla en cierta manera. Conocimiento: Es la información obtenido por una investigación, el cual la hace más clara y puede ser explicada ante otras personas. Conocimiento científico: Es tener un concepto más específico a partir de cada una de las observaciones obtenidas a cargo de la investigación.

Page 6: Trabajo colaborativo 1 - Grupo n° 100101_709
Page 7: Trabajo colaborativo 1 - Grupo n° 100101_709

Preguntasa. ¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica

en Colombia?

En Colombia la ciencia se encuentra podríamos decir en una fase inicial, muy a pesar de sendos trabajos literarios que nos hablan de investigaciones en tecnología y medicina, el avance en investigaciones en Colombia es de un proceso lento ya que no se asigna un presupuesto importante para la investigación y todo lo concerniente a esta materia investigativa.La investigación en Colombia, está un poco descuidada ya que no hay gran presupuesto para que las personas se motiven y empiecen generar conocimiento y proyectos que aporten a la globalización de nuestro país, cabe aclarar que si existen instituciones como Colciencias que promueven la actividad científica pero necesitamos más, seguramente cuando esto suceda, Colombia será un mejor país.

Page 8: Trabajo colaborativo 1 - Grupo n° 100101_709

b. ¿Qué elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social?

Es necesario que desde la educación primaria se inculque a los estudiantes que la investigación científica es necesaria para la globalización de nuestro país y que es necesario que siempre estén pensando en promover nuevos conocimientos.Lo mas importante que en materia de investigación en Colombia se avance es contar con un presupuesto asignado especialmente para esta materia, teniendo en cuenta que es una responsabilidad del estado proveer los recursos para el desarrollo de procesos investigativos que lleven a nuevos descubrimientos en favor de la humanidad.

Page 9: Trabajo colaborativo 1 - Grupo n° 100101_709

c. ¿De qué manera nos interpela como sujetos individuales y colectivos el desarrollo de la ciencia y la técnica, cuando en algunas oportunidades los fines comprometen los valores y principios éticos?

En pro del desarrollo científico muchas veces se nos exige el no interferir en los procesos investigativos aun cuando veamos que se esta faltando a los valores y los principios éticos, es preciso afirmar que casi siempre estos procesos son llevados de manera muy discreta para evitar precisamente que personas individuales o grupos por ejemplo de ecologistas interfieran en el uso de los animales como conejillos de indias en las fases de experimentación, esta el ejemplo lo que sucedió en días anteriores con los experimentos de Manuel Elkin Patarrollo quien se quedo sin poder seguir experimentando su vacuna ya que se le suspendió el permiso para la caza de monos trasnochadores con los cuales experimentaba sus nueva vacunasHay que tener en cuenta que la investigación y el conocimiento científico siempre ha tenido un gran choque con lo ético y lo moral, que por estas razones muchos de las investigaciones se han frenado, pero es necesario que la ciencia salga a la luz y que se den explicaciones con argumentos validos para que estas se lleven a cabo, muy seguramente podría ser la solución de muchos males.

Page 11: Trabajo colaborativo 1 - Grupo n° 100101_709