trabajando con los estados financieros

42
El 24 de febrero de 2004, el prééiQde. c'ada una de las acciones. comune.s' de R,ed Hat, Inc ., distribuidor del software. Linus,cerriQ en alrededor de 17 dQlares. A ese. precio, The Wa/l Street journalinformó que Red Hat tenía una razón de precio-utjlidades P/U recién' IIElgadas al mercado ; qe . acdbnes. cada una ganancias . neg¡¡.tivas anterior;. eBay teiiiáun precio de alrededor de 67 dólares por accJón, en . tanto que el de Yahoo! era eje de 44 por acción. Puesto tenían- ga,nancias negativas, sus raiones P/U hubieran sido negativas, de manera que no sé dieron a conocer. Enesa época, la acción típica en el índice S&P 500 de acciones de compañías grandes estaba negoc,iándose a una razón P/U de alrededor de 23, es decir ganancias de 23 veces, como dicen en Wall Las comparaciones entre precio y utilidades son ejemplos de la utilización de las razones financieras. Como se estudia en este capítulo, hay una extensa variedad de razones financieras, todas ellas creadas para resumir aspectos específicos de la posición financiera de una empresa.Adernás de explicar la forma de analizar los estados financieros y de calcular las razones financieras, se hablará un poco acerca de de 130. Es decir, los inversionistas estaban dispuestos a pagar 130 dólares por cada dólar de utilidades ganado por Red Hat. Al mismo tiempo, los inversionistas dispuestos a pagar sólo 38,29 Y 17 dólares por cada dólar ganado por Cisco,Tootsie RolI y Kraft Foods, respectivamente. En el otro extremo estaban eBay y Yahoo!, ambas Street. ' , . quiénes utilizan esta información y por qué. ;;, - -,!-......... En el capítulo 2 se examinaron algunos de los conceptos esenciales de los estados financieros y los flujos de efectivo. La parte dos, que consta de este capítulo y el siguiente, continúa donde se quedó la anterior exposición. El objetivo aquí es ampliar la comprensión del lector acerca de los usos (y abusos) de la infOlmación de los estados financieros. La información de los estados financieros aflorará en varias partes en el resto del libro. La parte dos no es esencial para la comprensión de este material, pero le ayudará a tener una perspectiva acerca de la importancia de la información de los estados financieros en las finanzas corporativas. Un conocimiento suficiente de los estados financieros es deseable simplemente porque dichos estados, así como las cifras derivadas de ellos, son el principal medio de comunicar la informa- ción financiera, tanto dentro como fuera de la empresa. En breve, gran parte del lenguaje de las finanzas corporativas tiene sus raíces en las ideas que se exponen en este capítulo. Además, como se verá, hay muchas formas distintas de utilizar la información financiera y muchos tipos diferentes de usuarios. Esta diversidad refleja el hecho de que la información de los estados financieros desempeña una función importante en muchos tipos de decisiones. En el mejor de todos los mundos, el administrador financiero tiene la información completa del valor de mercado acerca de todos los activos de la empresa. Esto sucede muy rara vez (si es que llega a suceder). De manera que la razón por la cual se confía en las cifras contables para conseguir gran parte de la información financiera, es que casi siempre es imposible obtener toda la información de mercado (o incluso sólo una parte de ella) que se desea. El único criterio signi-

Upload: doanh

Post on 09-Feb-2017

260 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajando con los estados financieros

El 24 de febrero de 2004, el prééiQde. c'ada una de las acciones. comune.s' de R,ed Hat, Inc., distribuidor del software. Linus,cerriQ en alrededor de 17 dQlares. A ese. precio,

The Wa/l Street journalinformó que Red Hat tenía una razón de precio-utjlidades P/U

r~fªtlVllmente recién' IIElgadas al mercado ;qe.acdbnes. cada una ~enía ganancias

. neg¡¡.tivas 'dl.\~n~eela:ño anterior;. eBay teiiiáun precio de alrededor de 67 dólares por accJón, en . tanto que el de Yahoo! era eje alre.ded~r de 44 por acción. Puesto qu~ tenían- ga,nancias negativas, sus raiones P/U hubieran sido negativas, de manera que no sé dieron a conocer. Enesa época, la acción típica en el índice S&P 500 de acciones de compañías grandes estaba negoc,iándose a una razón P/U de alrededor de 23, es decir ganancias de 23 veces, como dicen en Wall

Las comparaciones entre precio y utilidades son ejemplos de la utilización de las razones financieras. Como se estudia en este capítulo, hay una extensa variedad de razones financieras, todas ellas creadas para resumir aspectos específicos de la posición financiera de una empresa.Adernás de explicar la forma de analizar los estados financieros y de calcular las razones financieras, se hablará un poco acerca de

de 130. Es decir, los inversionistas estaban dispuestos a pagar 130 dólares por cada dólar de utilidades ganado por Red Hat. Al mismo tiempo, los inversionistas es~ban dispuestos a pagar sólo 38,29 Y 17 dólares por cada dólar ganado por Cisco,Tootsie RolI y Kraft Foods, respectivamente. En el otro extremo estaban eBay y Yahoo!, ambas Street. ' ,

. quiénes utilizan esta información y por qué.

'~8· ;;, - -,!-.........

En el capítulo 2 se examinaron algunos de los conceptos esenciales de los estados financieros y los flujos de efectivo. La parte dos, que consta de este capítulo y el siguiente, continúa donde se quedó la anterior exposición. El objetivo aquí es ampliar la comprensión del lector acerca de los usos (y abusos) de la infOlmación de los estados financieros.

La información de los estados financieros aflorará en varias partes en el resto del libro. La parte dos no es esencial para la comprensión de este material, pero le ayudará a tener una perspectiva acerca de la importancia de la información de los estados financieros en las finanzas corporativas.

Un conocimiento suficiente de los estados financieros es deseable simplemente porque dichos estados, así como las cifras derivadas de ellos, son el principal medio de comunicar la informa­ción financiera, tanto dentro como fuera de la empresa. En breve, gran parte del lenguaje de las finanzas corporativas tiene sus raíces en las ideas que se exponen en este capítulo.

Además, como se verá, hay muchas formas distintas de utilizar la información financiera y muchos tipos diferentes de usuarios. Esta diversidad refleja el hecho de que la información de los estados financieros desempeña una función importante en muchos tipos de decisiones.

En el mejor de todos los mundos, el administrador financiero tiene la información completa del valor de mercado acerca de todos los activos de la empresa. Esto sucede muy rara vez (si es que llega a suceder). De manera que la razón por la cual se confía en las cifras contables para conseguir gran parte de la información financiera, es que casi siempre es imposible obtener toda la información de mercado (o incluso sólo una parte de ella) que se desea. El único criterio signi-

Page 2: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 49

ficativo para evaluar las decisiones de negocios es si crean o no valor económico (véase el capí­tulo 1). Sin embargo, en muchas situaciones importantes, no es posible juzgar esto directamente, debido a que los efectos de las decisiones sobre el valor de mercado no se observan.

Aquí se reconoce que las cifras contables sólo son un pálido reflejo de la realidad económica, pero con frecuencia son la mejor información disponible. Por ejemplo, en el caso de las compa­ñías de propiedad privada, de los negocios no orientados a fines lucrativos y de las empresas pe­queñas, existe muy poca información directa del valor de mercado. La actividad informativa del contador es crítica en estas circunstancias.

Obviamente, una meta importante del contador es proporcionar la información financiera al usuario en una forma útil para la toma de decisiones. Lo irónico es que la información finanCiera con frecuenci a no le llega al usuario en esa forma. En otras palabras, los estados financieros no van acompañados de una guía para el usuario. Este capítulo y el siguiente son los primeros pasos para llenar esta brecha.

FLUJO DE EFECTIVOY ESTADOS FINANCII;RqS: UNA MIRADA MAS DE CERCA En el nivel más fundamental, las empresas hacen dos cosas diferentes: generan efectivo y lo gastan. El efectivo se genera mediante la venta de un producto, un activo o un título-valor. La venta de un título-valor implica ya sea pedir prestado o bien vender una parte del capital (es decir. acciones del capital accionario) de la empresa. El efectivo se gasta pagando materiales y la mano de obra para producir un producto, así como en la compra de activos. Los pagos a acreedores y propietarios también requieren un gasto de efectivo.

En el capítulo 2 se establece que las actividades de efectivo de una empresa se pueden resumir por medio de una simple identidad:

Flujo de efectivo flujo de efectivo flujo de efectivo de los activos = a los acreedores + a los propietarios

Esta identidad del flujo de efectivo resume el resultado del efectivo total de todas las operaciones a las que se dedica una empresa durante el año. En esta sección se regresa al tema de los flujos de efectivo mediante la observación más de cerca de los eventos de efectivo durante el año que condujeron a estas cifras totales .

Orígenes y aplicaciones del efectivo Aquellas actividades que producen efectivo se llaman orígenes del efectivo. Las actividades que implican gastos en efectivo se denominan usos o aplicaciones del efectivo. Lo que se necesita hacer es seguir los cambios en el balance de la empresa para ver cómo obtuvo la empresa su efectivo y cómo lo gastó durante cierto periodo.

Para empezar, considere los balances de Prufrock Corporation en la tabla 3.1 . Observe que se ha calculado el cambio en cada una de las partidas en los balances.

Al estudiar los balances de Prufrock se advierte que muy pocas cosas cambiaron durante el año. Por ejemplo, Prufrock incrementó sus activos fijos netos en la suma de 149 dólares y su inventario en la de 29 dólares. (Observe que, a todo lo largo de este caso, las cifras son en millones de dólares.) ¿De dónde vino el dinero? Para responder a esta pregunta y a otras relacionadas, primero es menester iden­tificar los cambios que utilizaron efectivo (aplicaciones) y los que produjeron efectivo (orígenes).

Aquí es útil un poco de sentido común. Una empresa emplea efectivo ya sea comprando ac­tivos o haciendo pagos. De manera que, relativamente hablando, un incremento en sus activos significa que la empresa, sobre una base neta, compró algunos activos, una de las aplicaciones del efectivo. Si una cuenta de activos disminuyó, entonces, sobre una base neta, la empresa vendió algunos activos. Esto sería un origen neto. De la misma manera, si una cuenta de pasivos dismi­nuye, entonces la empresa ha hecho un pago neto, una aplicación del efectivo.

Teniendo en cuenta este razonamiento, hay una definición simple, aun cuando mecánica, que podría sede útil. Un incremento en el lado izquierdo (activos) de una cuenta o una disminución en el lado derecho (pasivos o capital) de una cuenta es una aplicación de efectivo. De la misma

3.1

orígenes del efectivo Actividades de una empresa que generan efectivo.

usos del efectivo Actividades de una empresa en las cuales se gasta efectivo. También se conocen como aplicaciones del efectivo.

La información financiera de

varias compañías se puede encontrar en muchos

lugares de la Red, como www.financials.com. finance.yahoo.com y

moneycentral.msn.com

Page 3: Trabajando con los estados financieros

50 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

$ 84 ~ 98 +$ 14 - -

- C,uentas por cobrar 165 188 + 23

' Inventario _ 393 ~ + 29

Total L.?_~J .! 108 +$ 66

Activos fijos

Planta y equipo neto $2731 $2880 +$149

Activos tótales $3373 $3588

$ 312 $ 344 . + $ 32

Docu.mentgs por pagar 231 ~ + 35

Tótill $ 543 SI 540 - $ 3

Deuda a largo Jllazo L~ .~ 457 - $ 74

Capital de los propietarios .

-Acciones comúne~ y súperávit pagados . $ 500 $ 550 + $ 50

Utilidadesréténidas . ~99 2041 + 242

Total. $2299 $2591 +$292

Pasivos y capital de los propietarios totales $3373 $3588 +$215

manera, una disminución en una cuenta de activos o un incremento en una cuenta de pasivos (o capital) es un origen de efectivo.

Volviendo a Prufrock, se puede ver que el inventario aumentó 29 dólares. Esto es una aplica­ción neta, debido a que Prufrock pagó efectivamente 29 dólares para incrementar sus inventarios. Las cuentas por pagar aumentaron 32 dólares. Esto es un origen de efectivo, porque Prufrock efectivamente pidió prestada una suma adicional de 32 dólares, pagadera a finales del año. Por otra parte, los documentos por pagar bajaron 35 dólares , de manera que Prufrock efectivamente pagó 35 dólares de deuda a corto plazo, una aplicación del efectivo.

Con base en la exposición anterior es posible resumir a partir del balance los orígenes y las aplicaciones como sigue:

Orígenes de efectivo:

Incremento en cuentas por pagar $ 32

Incremento en acciones comunes 50

Incremento en utilidades retenidas 242

Orígenes totales $324

Aplicaciones de efectivo:

Incremento en cuentas por cobrar $ 23

Incremento en inventario 29

Disminución en documentos por pagar 35

Disminución en deuda a largo plazo 74

Adquisiciones de activos fijos netos 149

Aplicaciones totales $310

Adición neta al efectivo $ 14

Page 4: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 51

Depreciación

Utilidades antes de intereses e impuestos

Intereses pagados

Utilidad gravable

Impuestos (34%)

Utilidad neta

Dividendos

Adición a utilidades retenidas .

$121

242

141

. $550

187

$ 363

La adición neta al efectivo es simplemente la diferencia entre orígenes y aplicaciones, y el resul­tado de 14 dólares aquí concuerda con el cambio de 14 dólares que aparece en el balance.

Este simple estado financiero dice mucho acerca de lo que sucedió durante el año, pero no cuenta toda la historia. Por ejemplo, el incremento en utilidades retenidas es la utilidad neta (un origen de fondos) menos los dividendos (una aplicación de fondos). Sería más esclarecedor que se presentaran por separado, de manera que se pudiera ver el desglose. Además, sólo se han con­siderado las adquisiciones de activos fijos netos. Sería más interesante saber cuál es el gasto bruto o total.

Para hacer un seguimiento del flujo de efectivo en toda la empresa durante el año, se necesita un estado de resultados. En la tabla 3.2 se muestran los resultados de Prufrock durante el año.

Adviértase aquí que la adición de 242 dólares a las utilidades retenidas, que se calculó a partir del balance, es sólo la diferencia entre la utilidad neta de 363 dólares y los dividendos de 121 dólares.

El estado del flujo de efectivo Hay cierta flexibilidad para resumir los orígenes y las aplicaciones del efectivo en forma de un es­tado financiero. Como quiera que se presente, el resultado se llama estado del flujo de efectivo. En tiempos pasados, esta declaración se llamaba estado de cambios en la situación financiera y se presentaba en términos de los cambios en el capital de trabajo neto, en vez de en los flujos de efectivo. Aquí se trabajará con el método más nuevo del efectivo.

En la tabla 3.3 se presenta un método particular para este estado financiero. La idea básica es agrupar todos los cambios en tres categorías: actividades de operación, actividades de financia­miento y actividades de inversión. La forma exacta difiere en sus detalles de una persona a otra.

No se sorprenda si se encuentra con diferentes arreglos. Los tipos de información presentada serán muy similares; el orden exacto puede diferir. La clave que debe recordarse en este caso es que se empezó con 84 dólares en efectivo y se acabó con 98 dólares, un incremento neto de 14 dólares. Sólo se está tratando de ver qué acontecimientos condujeron a este cambio.

De regreso al capítulo 2, se observa que aquí hay un ligero problema conceptual. El interés pagado en realidad debe ir en la categoría de actividades de financiamiento, pero por desgracia esa no es la forma en la que se maneja la contabilidad. La razón, como usted recordará, es que el interés deducido es un gasto cuando se calcula la utilidad neta. Además, observe que la adquisi­ción neta de activos fijos fue de 149 dólares. Debido a que Prufrock eliminó en la contabilidad 276 dólares de activos (la depreciación), en realidad debió gastar un total de 149 + 276 = 425 dólares en activos fijos.

Una vez que se tiene este estado, podría parecer apropiado expresar el cambio en el efectivo sobre una base por acción, como se hizo para la utilidad neta. Irónicamente, a pesar del interés que se pudiera tener en alguna medida del flujo de efectivo por acción, la práctica contable están­dar prohíbe expresamente que se presente esta información. La razón es que los contadores creen

estado del flujo de efectivo Estado financiero de una empresa que resume sus orígenes y aplicaciones de efectivo a lo largo de un periodo especificado.

Page 5: Trabajando con los estados financieros

52 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

Actividades. de OperaciÓn

Utilidad neta

Más:

D~preciación

:,Incremento en cuentas por pagar

Menos:

.' I~cremento en cú~ntas 'por cobrar _

Ihcrementoeninventario,

Actividadesdeihversión '

Acjqüisiciónesde activos fijos

' Efectivoneto'de la-s'~~tividades de inversión

Actividades\j~ fi¡'a~ciamiento Di"sminuclón endoc~mentos por pagar

Disminución eh 111 deuda a largo plazo

DividendOS pagados

Incremento ,en acciones comúnes

Efectivo neto "de lasactiv,idades de financiamiento '

Incremento neto, en efectivo

Efectivo, Males del año

$ 84

$363

276

32

- 23

- 29

. $619

-$425

-$425

-$ 35

74

- 121

50

- $180

$ 14

$ 98

que el flujo de efectivo (o algún componente del flujo de efectivo) no es una alternativa para la utilidad contable, de manera que sólo se deben presentar las utilidades por acción.

Corno se muestra en la tabla 3.4, en ocasiones es útil presentar la misma información en una forma un tanto diferente. A ésta se le llamará estado de origen y aplicación de efectivo. En la con­tabilidad financiera no existe un estado así, pero este arreglo se asemeja a uno que se utilizaba ha­ce muchos años. Corno se examina más adelante, esta forma queda muy bien, pero de nuevo se hace hincapié en que no es la forma en la cual se presenta comúnmente esta información.

Ahora que ya se tienen en su lugar las diversas partes del efectivo, puede tenerse una buena idea de lo que sucedió durante el año. Los principales desembolsos en efectivo de Prufrock fueron para adquisiciones de activos fijos y dividendos en efectivo. Pagó por esas actividades principalmente con el efectivo generado por las operaciones.

Prufrock también retiró parte de la deuda a largo plazo e incrementó los activos circulantes. Por último, los pasivos circulantes no cambiaron mucho y se vendió una cantidad relativamente pequeña de nuevo capital. En total, este breve bosquejo captura los principales orígenes y aplica­ciones de efectivo de Prufrock durante el año.

Preguntas de conceptos 3.1 a ¡Qué es un origen del efectivo? Dé tres ejemplos. , 'li 3.1 b ¡Qué es un uso,o aplicación"pél dectivp? Dé t("es ejemplos. ,¡~~

Page 6: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 53

Efectivo, principios del añ?

Orígenes de efectivo

Operaciones:

Utilidad neta

Depreciación

Capital de trabajo:

Incremento en cuentas por pagar

Financiamiento a largo plazo:

Incremento en acciones comunes

Orígenes totales de efectivo

Aplicaciones de efectivo

Capital de trabajo:

Incremento en cuentas por cobrar

Incremento en inventario

Disminución en documentos por pagar

Financiamiento a largo plazo:

Disminución en la deuda a largo plazo

Adquisiciones de activos fijos

Dividendos pagados

Aplicaciones totales de efectivo

Adición neta al efectivo

Efectivo, finales del año

ESTADOS FINANCIEROS _...:;:;.E ,~!~~DARIZADOS

$363

---E§

$639

$ 32

$ 23

29 35

74 425 121

$707

~ S 98

Lo siguiente que tal vez se desee hacer con los estados financieros de Prufrock es compararlos con los de otras compañías similares. Sin embargo, de inmediato surgiría un problema. Es casi imposible comparar directamente los estados financieros de dos compañías, debido a las diferen­cias de tamaño.

Por ejemplo, es obvio que Ford y GM son rivales serios en el mercado automotriz, pero GM es mucho más grande (en ténninos de activos), de manera que resulta difícil compararlos direc­tamente. Por el mismo estilo, incluso es difícil comparar los estados financieros de diferentes puntos en el tiempo para la misma compañía si su tamaño ha sufrido cambios. El problema del ta­ruaño se agrava si se trata de comparar a GM y, por ejemplo, Toyota. Si los estados financieros de Toyota están denominados en yenes, entonces se tiene una diferencia de tamaño y de moneda.

Para empezar a hacer comparaciones, una cosa obvia que se podría hacer es estandarizar de alguna manera los estados financieros. Una forma muy común y útil de hacerlo es trabajar con porcentajes en vez de dólares totales. En esta sección se describen dos formas diferentes de es­tandarizar los estados financieros en estos términos.

Estados financieros porcentuales 'Para empezar, una forma útil de estandarizar los estados financieros es expresar cada partida en ~l balance como un porcentaje de los activos y expresar cada partida en el estado de resultados

3.2

Page 7: Trabajando con los estados financieros

54 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

estado financiero porcentual Estado financiero estandarizado que presenta todas las partidas en términos de porcentajes. Las partidas del balance se muestran como un porcentaje de los acti vos y las partidas de la declaración de ingresos como un porcentaje de las ventas .

Activos circulantes

Efectivo 2.5% 2.7% + .2%

Cuentas por cobrar 4.9 5.2 + .3

Inventario J .lL J1J!_ -±-:L Total _1jl.:1, _1lY __ ~

Activos fijos

Planta y equipo neto 80.9 ~L ~ Activos totales 199.0% 'LQ.Q:º~o 0.0

PasIv(ll! Y capital de los propietarios

Pasivos circulantes

Cuentas por pagar 9.2% 9.6% + .4%

Documentos por pagar 6.8 _ 5:9 _ -=..hL Total 16.0 15.1 ~

Deuda a largo plazo 15.7 J1_L ... - 3.0

Capital de los propietarios

Acciones comunes y superávit pagados 14.8 15.3 + .5

Utilidades retenidas 53.3 56.9 + 3.6 -Total 68.1 }_2.2 + 4.1

Pasivos y capital de los propietarios totales 100.0% Wº ·~c% ~

como un porcentaje de las ventas. Dichos estados resultantes se llaman estados financieros por­centuales, y se consideran a continuación.

Balances porcentuales Una forma de construir un balance porcentual, aun cuando no es la única, es expresar cada partida como un porcentaje de los activos totales. Los balances porcen­tuales de Prufrock para 2004 y 2005 se muestran en la tabla 3.5.

Observe que algunos de los totales no coinciden exactamente debido a errores de redondeo. Observe también que el cambio total debe ser cero, ya que las cifras iniciales y finales deben sumar 100 por ciento.

En esta forma, es relativamente fácil leer y comparar los estados financieros. Por ejemplo, tan sólo viendo los dos balances de Prufrock se advierte que los activos circulantes fueron 19.7 por ciento de los activos totales en 2005, cifra superior a la de 19.1 por ciento en 2004. Los pa­sivos circulantes disminuyeron del 16.0 al 15.1 por ciento de pasivos y capital totales durante ese mismo periodo. De manera similar, el capital total aumentó de 68. 1 por ciento de pasivos y capital totales a 72.2 por ciento.

En general, la liquidez de Prufrock, medida por los activos circulantes comparados con los pasivos circulantes, se incrementó a lo largo del año. De manera simultánea, el endeudamiento de Prufrock disminuyó como un porcentaje de los activos totales . Uno podría sentirse tentado a concluir que el balance se ha vuelto más "sólido". Más adelante se estudia con mayor detalle este tema.

Estados de resultados porcentuales Una forma útil de estandarizar el estado de re~ sultados es expresar cada partida como un porcentaje de las ventas totales, como se ilustra en tabla 3.6 para el caso de Prufrock.

Page 8: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 55

PRUFROCKCORPORATION '-.' ,'l", t

Estado de 'resultados en ténnlnosPorcentuales '

2005 ~·~'~¡7~~~;J~:~jjl~·~f:·C~.~~:~~:,~,._, .. ~; ~~ ,,--;1 ,,_ ~_'"~~;r.~,¡'·'

Ventas

Costo de los bienes vendidos

Depreciación

Utilidades antes de intereses e impuestos

Intereses pagados

Utilidad gravable

Impuestos (34%)

Utilidad neta

Dividendos

Adición a utilidades retenidas

5.2%

10.5

100.0%

58.2

11.9

29.9

6.1

23.8

8.1

15.7%

Este estado de resultados dice lo que le sucede a cada dólar en ventas. En el caso de Prufrock, el gasto de interés absorbe .061 dólares de cada dólar de ventas y los impuestos otros .081 dólares. Por consiguiente, .157 dólares de cada dólar fluyen hasta el renglón básico (utilidad neta) y esa cantidad se divide en . 105 dólares retenidos en el negocio y .052 dólares pagados en dividendos.

Estos porcentajes son muy útiles en las comparaciones. Por ejemplo, una cifra muy pertinente es el porcentaje del costo. En el caso de Prufrock, .582 dólares de cada dólar de ventas se dedican al pago de los bienes vendidos. Sería interesante calcular el mismo porcentaje para los principales competidores de Prufrock. con el fin de ver cómo se compara Prufrock en términos del control de costos.

Estados de flujo de efectivo porcentuales Aun cuando no se ha presentado aquí, también es posible y útil preparar una estado de flujo de efectivo porcentual. Por desgracia, con el estado actual del flujo de efectivo no hay un denominador obvio, como activos totales o ven­tas totales. Sin embargo, si la información se dispone en una forma similar a la de la tabla 3.4, entonces cada partida se puede expresar como un porcentaje de los orígenes totales (o aplicacio­nes totales). Después los resultados se interpretan como el porcentaje de los orígenes de efectivo totales proporcionados, o como el porcentaje de la aplicación total del efectivo para una partida particular.

Estados financieros con año base común: análisis de la tendencia Imagine que se le proporcionan los balances de los últimos 10 años de alguna compañía y que está tratando de investigar las tendencias del patrón de operaciones de la empresa. ¿La empresa utiliza más o menos deuda? ¿La empresa ha llegado a ser más o menos líquida? Una forma útil de estandarizar los estados financieros en este caso es elegir un año base y después expresar cada panida en relación con la cantidad base. Los estados resultantes se denominarán estados con año base común.

Por ejemplo, de 2004 a 2005, el inventario de Prufrock aumentó de 393 a 422 dólares. Si se t9ma 2004 como año base, entonces se determinaría que el inventario es igual a 1.00 para ese año. Para el siguiente año, se calcularía el inventario en relación con el año base como 422/393 = 1.07. En este caso, se podría decir que el inventario aumentó en alrededor de 7 por ciento durante ~ afio. Si se tuvieran varios años, simplemente se dividiría la cifra del inventario para cada uno :.tre 393 dólares . Es muy fácil elaborar una gráfica de la serie resultante, por lo que luego tam­

'es muy fácil comparar dos o más compañías diferentes. La tabla 3.7 resume estos cálculos el lado de los activos del balance.

estados con año base común Estados financieros estandarizados que presentan todas las partidas en relación con cierta cantidad del año base.

Page 9: Trabajando con los estados financieros

56 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

Activos circulantes

Efectivo $ 84 $ 98 2.5% 2.7% 1.17 1.08

Cuentas por cobrar 165 188 4.9 5.2 1.14 1.06

Inventario 393 422 11.7 11 .8 1.07 1.01 ----Activos circulantes totales $ 642 $ 708 19.1 19.7 1.10 1.03

Activos fijos

PI~nta y equipo netos $2731 $2 880 80.9 80 .3 1.05 0.99

Activos totales $3373 $3588 100.0% 100.0% 1.06 1.00

NOTA: Las cifras porcentuales se calculan dividiendo cada partida entre los activos totales para ese año. Por ejemplo, la cantidad de efectivo porcentual en 2004 es 84 dólares/3 373 dólares = 2.5%. Las cifras anuales en términos del año base se calculan dividiendo cada partida de 2005 entre la cantidad en dólares del año base (2004). Por consiguiente, el efectivo de 2005 con año base 2004 es 98 dólares/84 dólares, lo que representa un incremento de 17 por ciento. Las cifras combinadas en términos porcentuales y del año base se calculan dividiendo cada cantidad porcentual entre la cantidad porcentual del año base (2004). Por con­siguiente, la cifra de efectivo es 2.7%/2.5% = 1.08, lo que representa un incremento de 8 por ciento en propiedades en efectivo como un porcentaje de los activos totales. Es probable que las columnas no den un resultado total exacto debido al redondeo.

3.3

Análisis combinado porcentual y del año base común El análisis de la tendencia que se está examinando se puede combinar con el análisis porcentual mencionado anteriormente. La razón para hacerlo es que a medida que aumentan los activos totales, la mayoría de las otras cuentas también debe aumentar. Al preparar primero los estados porcentuales, se elimina el efecto de este crecimiento general.

Por ejemplo, en la tabla 3.7 se observa que las cuentas por cobrar de Prufrock sumaron 165 dólares, o 4.9 por ciento de los activos totales en 2004. En 2005 habían aumentado a 188 dóla­res, o sea 5.2 por ciento de los activos totales. Si se elabora el análisis en términos de dólares, entonces la cifra de 2005 sería 188/165 = 1.14, lo que significa un incremento de 14 por ciento en cuentas por cobrar. Sin embargo, si se trabaja con los estados porcentuales, entonces la cifra de 2005 sería 5.2%/4.9% = 1.06. Esto indica que las cuentas por cobrar, como un porcentaje de los activos totales, aumentaron 6 por ciento. En términos generales, lo que se observa es que de 14 por ciento del incremento total, alrededor de 8 por ciento (14 - 6%) es atribuible simplemente al crecimiento en los activos totales.

l'. :.::g;~::: ~::::::~:::""o a,,"d~ln, 1m ""dO. ",,"d. m,' • 3.2b Mencione dos tipos de estados financieros estandarizados y describa cómo se elabo~ cada

uno.

ANÁLISIS DE RAZONES

Otra forma de evitar los problemas implicados en la comparación de compañías de diferentes ta­maños es calcular y comparar las razones financieras. Esas razones son una manera de comparar e investigar las relaciones entre diferentes fragmentos de información financiera. El empleo de

Page 10: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 . Trabajando con los estados financieros 57

las razones elimina el problema del tamaño, debido a que el tamaño efectivamente se divide. Por consiguiente, nos quedamos con porcentajes, múltiplos o periodos.

Hay un problema cuando se habla de razones financieras. Debido a que una razón es simple­mente un número dividido entre otro y a que existe una cantidad considerable de cifras contables, hay un gran número de posibles razones que podrían examinarse. Todas las personas tienen su razón favorita. Aquí nos restringimos a una muestra representativa.

En esta sección sólo se desea presentarle al lector algunas razones financieras que se em­plean comúnmente. No son necesariamente las que los autores piensan que son las mejores. En realidad, algunas le podrían parecer ilógicas o no tan útiles como otras opciones. Si es así, no se preocupe. Como analista financiero, usted siempre puede decidir cómo calcular sus propias razones.

Pero sí necesita preocuparse por el hecho de que diferentes personas y distintas fuentes muy rara vez calculan esas razones exactamente en la misma forma, lo que conduce a mucha confu­sión. Las definiciones específicas que se emplean aquí podrían o no ser las mismas que usted ha visto o verá en otras partes. Si alguna vez utiliza las razones como una herramienta para el análisis, debe tener cuidado de documentar la forma en la cual calcula cada una, y si compara sus cifras con las de otra fuente, asegúrese de saber cómo se calcularon esas cifras.

Por otro lado, gran parte de la exposición de cómo se utilizan las razones y de algunos proble­mas que surgen cuando se utilizan se aplazará para continuarla más adelante en este capítulo. Por ahora, para cada una de las razones que se examinan considérense varias preguntas que vienen a lamente.

1. ¿ Cómo se calcula? 2. ¿Qué es lo que se pretende medir y por qué se podría estar interesado en eso? 3. ¿Cuál es la unidad de medición? 4. ¿Qué podría decir un valor elevado o bajo? ¿En qué forma podrían ser engañosos esos valores? 5. ¿Cómo se podría mejorar esta medida?

Las razones financieras se agrupan tradicionalmente en las siguientes categorías:

1. Razones de liquidez o solvencia a corto plazo. 2. Razones de apalancamiento financiero o solvencia a largo plazo. 3. Razones de actividad o rotación de activos. 4. Razones de rentabilidad. 5. Razones del valor de mercado.

A continuación se consideran una a una estas razones . Para calcular las cifras de Prufrock se emplean los números del balance final (2005), a menos que se especifique de otro modo. De igual manera, adviértase que las distintas razones se identifican con diferentes intensidades para indicar cuáles cifras provienen de la declaración de ingresos y cuáles del balance.

Medidas de liquidez o solvencia a corto plazo Como lo sugiere el nombre, las razones de solvencia a corto plazo son un grupo cuyo propósito es proporcionar información acerca de la liquidez de una empresa, por lo que algunas veces estas razones se conocen como medidas de liquidez. La preocupación primordial es la capacidad de la empresa de pagar sus cuentas a corto plazo sin estrés. En consecuencia, estas razones se enfocan ~n los activos circulantes y los pasivos circulantes.

Por obvias razones, las razones de liquidez son particularmente interesantes para los acreedo­res a corto plazo. Debido a que los administradores financieros están trabajando constantemente con bancos y otros acreedores a corto plazo, es esencial una comprensión de estas razones. , Una ventaja de considerar los activos y los pasivos circulantes es que es probable que los va­lores en libros y los valores de mercado de éstos sean similares. A menudo (aun cuando no siem­pre) estos activos y pasivos simplemente no viven lo suficiente para que los dos se desigualen :seriamente. Por otra parte, lo mismo que cualquier otro tipo de activo casi en efectivo, los activos

razones financieras Razones detenninadas a partir de la información financiera de una empresa y que se utilizan para propósitos de comparación.

Page 11: Trabajando con los estados financieros

58 PARTE DOS Estados financieros y planeaci6n financiera a largo plazo

Vaya a www.investor.

reuters.com y siga la liga "Ratio" para examinar las razones comparativas de un gran número de compañías.

EJEMPLO 3.1

y pasivos circulantes tienen la capacidad de cambiar con bastante rapidez, y lo hacen, de manera que las cantidades del día de hoy podrían no ser una guía confiable para el futuro.

Razón circulante Una de las razones más conocidas y que se utilizan más ampliamente es la razón circulante, o razón del capital de trabajo. Como usted podría adivinar, la razón circulante se define como sigue:

Razón circulante = Activos circulantes

Pasivos circulantes

En el caso de Prufrock, la razón del capital de trabajo para 2005 es:

$70X Razón circulante = -- = 1.31 veces

S540

[3.1]

Debido a que, en principio, los activos y pasivos circulantes se convierten en efectivo a lo largo de los 12 meses siguientes, la razón circulante es una medida de la liquidez a corto plazo. La unidad de medición es en dólares o en veces. De manera que se podría decir que Prufrock tiene 1.31 dólares en activos circulantes por cada dólar en pasivos circulantes, o bien que Prufrock tiene sus pasivos circulantes cubiertos 1.31 veces más.

Para un acreedor, en particular si se trata de un acreedor a corto plazo, como un proveedor, mientras más elevada sea la razón actual, mejor. Para la empresa, una razón actual elevada indica liquidez, pero también puede indicar una utilización insuficiente del efectivo y de otros activos a corto plazo. En ausencia de cualquier circunstancia extraordinaria, se esperaría una razón cir­culante por lo menos de uno, debido a que una razón circulante inferior a uno significaría que el capital de trabajo (activos circulantes menos pasivos circulantes) es negativo. Esto sería insólito en una empresa sólida, por lo menos en la mayoría de los tipos de negocios .

La razón circulante, lo mismo que cualquier razón, resulta afectada por varios tipos de ope­raciones. Por ejemplo, supóngase que la empresa solicita un préstamo a largo plazo para reunir dinero. El efecto a corto plazo sería un incremento en el efectivo debido al producto de la emisión y un incremento en la deuda a largo plazo. Los pasivos circulantes no se verían afectados, de manera que la razón circulante aumentaría.

Por último, observe que una razón circulante evidentemente baja podría no ser una mala señal para una compañía con una considerable reserva de capacidad no aprovechada de contraer prés­tamos.

» Eventos actuales

Supóngase que una empresa paga a algunos de sus proveedores y acreedores a corto plazo. ¿Qué le sucede a la razón circulante? Supóngase que una empresa compra algún inventario. ¿Qué sucede en este caso? ¿Qué sucede si una empresa vende parte de su mercancía?

El primer caso es una pregunta capciosa. Lo que sucede es que la razón circulante se aleja de uno. Si es mayor que uno (el caso usual), se hará más grande, pero si es menor que uno se hará más pequeña. Para ver esto, supóngase que la empresa tiene 4 dólares en activos circu­lantes y 2 dólares en pasivos circulantes para una razón actual de dos. Si se utiliza 1 dólar en efectivo para reducir los pasivos circulantes, entonces la nueva razón actual es (4 - 1)/(2 - 1) = 3. Si invertimos la situación original a 2 dólares en activos circulantes y 4 dólares en pasivos. circulantes, entonces el cambio hará que la razón circulante baje de 1/2 a 1/3.

El segundo caso no es tan engañoso. No le sucede nada a la razón circulante, porque el efectivo disminuye mientras el inventario aumenta; los activos actuales no resultan afectados . .

En el tercer caso, la razón circulante por lo común sube, debido a que el inventario por .. lo común se muestra al costo y la venta normalmente será un poco más alta que el costo Qa ,1

diferencia es el margen de utilidad). Por consiguiente, el incremento ya sea en el efectivo o e~<l cuentas por cobrar es mayor que la disminución en el inventario. Esto incrementa los activOS circulantes y la razón circulante sube.

Page 12: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 59

La razón rápida (o prueba del ácido) El inventario a menudo es el activo circulante menos líquido. También es uno para el cual los valores en libros son menos confiables como medida, debido a que no se considera la calidad del inventario. Más adelante, parte del inventario podría resultar dañada, obsoleta, o perderse.

Para complementar la exposición, los inventarios relativamente grandes a menudo son una señal de problemas a corto plazo. La empresa tal vez sobrestimó las ventas, y como resultado compró o produjo en exceso. En este caso, la empresa podría tener una considerable porción de su liquidez inmovilizada en un inventario que se mueve con lentitud.

Para evaluar más la liquidez, la razón rápida, o prueba del ácido, se calcula igual que la razón circulante, excepto que se omite el inventario:

Razón rápida = ------------­P; l~il , ',,, ,' irClIl:lllk"

[3.2]

Observe que el empleo de efectivo para comprar inventario no afecta la razón circulante, pero reduce la razón rápida. Una vez más, la idea es que el inventario es relativamente no líquido en comparación con el efectivo.

En el caso de Prufrock, esta razón en 2005 fue:

:>70X -12.2 Razón rápida =

$5-lo = .53 veces

AquÍ la razón rápida cuenta una historia algo diferente a la de la razón circulante, debido a que el inventario da razón de más de la mitad de los activos circulantes de Prufrock. Para exagerar el punto, si este inventario consistiera, por ejemplo, en plantas nucleoeléctricas, entonces esto sería un motivo de preocupación.

Para dar un ejemplo de la razón circulante comparada con la razón rápida, basándose en esta­dos financieros recientes. Wal-Mart y Manpower Inc. tuvieron razones circulantes de .92 y 1.72, respectivamente. Sin embargo, Manpower no lleva ningún inventario por así decirlo, mientras que los activos circulantes de Wal-Mart son virtualmente su inventario, Como resultado, la razón rápida de Wal-Mart fue sólo de .17, mientras que la de Manpower fue de 1.62, casi la misma que su razón circulante.

Otras razones de liquidez A continuación se mencionan brevemente otras tres medidas de liquidez. Un acreedor a muy corto plazo podría estar interesado en la razón de efectivo :

I '.k"t i l ·\' Razón de efecti va = - - ----- -

Usted puede verificar que para 2005 esto resulta ser .18 veces para Prufrock,

[3.3]

Debido a que el capital de trabajo neto con frecuencia se considera como la cantidad de liqui­dez a corto plazo que tiene una empresa, es posible considerar la razón de capital de trabajo neto a activos totales:

C:¡pi ta l dl~ Ir:¡ha jo Il l' t!\ Capital de trabajo neto a activos totales = --'------'---­

/\ct i \, () .~ l!'lak ~ [3.4]

~

t)n valor relativamente bajo podría indicar niveles relativamente bajos de liquidez. Aquí, esta ~n resulta ser (708 dólares - 540 dólares)/3 588 dólares = 4.7 por ciento. ". Por último, imagine que Prufrock se enfrenta a una huelga y que los flujos de entrada de 'S~ectivo empiezan a agotarse , ¿Cuánto tiempo podría seguir operando el negocio? La medida del Intervalo proporciona una respuesta:

M ,-\,'Ii\\h ,' il'Ull:lIl1c>, , ed.ida del intervalo = ------------- [3.5]

Costos operati vos promedio diarios

Edgar Lowe Peerspectives

(peerspectives.org) proporciona información

educativa orientada a compañías nuevas pequeñas.

Siga la liga de "Acquiring and Managing Finances" para

leer acerca de los estados financieros.

Page 13: Trabajando con los estados financieros

60 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

El Women's Business

Center en línea tiene más información sobre estados financieros, razones y temas sobre pequeños negocios (www.onlinewbc.gov).

Los costos totales para el año, con excepción de depreciación e intereses, fueron de 1 344 dólares. El costo promedio diario fue de 1 344 dólares/365 = 3.68 dólares por día, I por lo que la medida del intervalo es 708 dólares/3 .68 = 192 días. Basándose en esto, Prufrock podría resistir alrede­dor de seis meses, más o menos.2

La medida del intervalo (o algo muy similar) también es útil para compañías recién fundadas o que apenas inician sus operaciones, las que a menudo tienen muy poco en lo concerniente a ingresos. Para esas compañías la medida del intervalo indica cuánto tiempo puede operar la compañía antes de que necesite otra ronda de financiamiento. El costo operativo promedio diario para las compañías que apenas empiezan a menudo se conoce como razón de agotamiento, lo que significa la tasa a la cual se agota el efectivo en la carrera para llegar a ser rentables.

Medidas de solvencia a largo plazo El propósito de las razones de solvencia a largo plazo es abordar la capacidad a largo plazo de la empresa de cumplir con sus obligaciones o, de manera más general, su apalancamiento finan­ciero. Estas razones a menudo se llaman razones de apalancamiento financiero, o simplemente razones de apalancamiento. En seguida se consideran tres medidas y algunas variaciones que se utilizan comúnmente.

Razón de la deuda total La razón de deuda total toma en cuenta todas las deudas de todos los vencimientos para todos los acreedores. Se puede definir en varias formas, pero la más fácil es:

Activos totales '" Capital Lu tal Razón de la deuda total = -----------"---

Acti vos totales

$3588 259 [ = .28 veces

$3588

[3.6]

En este caso, un analista podría decir que Prufrock utiliza 28 por ciento de deuda.3 Si esta cifra es elevada o baja o si, incluso, significa alguna diferencia, depende de si impOlia o no la estructura de capital, un tema que se analiza en la parte seis.

Prufrock tiene .28 dólares de deuda por cada dólar de activos. Por consiguiente, hay .72 dólares de capital (l - .28) por cada .28 dólares de deuda. Con esto en mente, es posible definir dos varia­ciones útiles en la razón de deuda total, la razón de deuda-capital y el multiplicador del capital:

Razón de deuda-capital = Deuda totaJ/capi taJ iO!.ll

= $.28/$.72 = .39 veces

Multiplicador del capital = Acti vos tO!aIé'~/c"pit~d total

= $ IIS.72 = 1.39 veces

[3.7]

[3.8]

El hecho de que el multiplicador del capital sea uno más la razón de deuda-capital no es una coincidencia:

Multiplicador del capital = Activos totales/capital tOl a l = S 1/$.72 = 1.39

= (Capital total _. deuda total)/capital tota l

= 1 + Razón de deuda-capital = 1.39 veces

'Para muchas de estas razones que implican cantidades promedio diarias. en la práctica a menudo se utiliza un año de 360 días. Este tipo de año, llamado el año de los banqueros, tiene exactamente cuatro trimestres de 90 días y, desde el punto de vista del cálculo, era conveniente en la época anterior a las computadoras de bolsillo. Aquí se utilizará un año de 365 días. 2En ocasiones la depreciación o los intereses, o ambos, se incluyen en el cálculo de los costos promedio diarios. La depre­ciación no es un gasto en efectivo, de manera que su inclusión no tiene mucho sentido. El pago de intereses es un costo financiero, de manera que se le excluye por definición (sólo se toman en cuenta los costos de operación). Por supuesto, se podría definir una razón diferente que incluya el gasto por los intereses . 3 Aquí, el capital total incluye las acciones preferentes (que se estudian en el capítulo 8 y en otras partes), si las hay. Un numerador equivalente en esta razón sería Pasivos circulantes + deuda a largo plazo.

Page 14: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 61

Lo que se debe observar aquí es que dada cualquiera de estas tres razones, usted puede calcular de inmediato las otras dos, de manera que todas dirán exactamente lo mismo.

Una breve disgresión: capitalización total en comparación con activos totales A menudo los analistas financieros se interesan más en la deuda a largo plazo de la empresa que en la deuda a corto plazo, debido a que la deuda a corto plazo estará cambiando constantemente. Además, las cuentas por pagar de una empresa podrían ser más un reflujo de la práctica comercial que de la política de administración de la deuda. Por estas razones, la razón de la deuda a largo plazo a menudo se calcula como:

Deucla a largo plazo Razón de la deuda a largo plazo = -------~-=----­

Deuda a largo plazo + capital total

$457 5457 ------ = --- = .15 veces $457 1- $2591 $3048

[3.9]

La cantidad de 3 048 dólares en deuda total a largo plazo y capital en ocasiones se llama capi­talización total de la empresa, y el administrador financiero con frecuencia se enfocará en esta cantidad en vez de en los activos totales.

Para complicar las cosas, diferentes personas (y distintos libros) quieren decir diferentes cosas cuando emplean el término razón de la deuda. Algunas se refieren a una razón de la deuda total, otras a una razón de la deuda a largo plazo únicamente, y, por desgracia, un número considerable de personas simplemente se muestran indecisas acerca de lo que quieren decir.

Esto es una fuente de confusión, de manera que se decide darles dos nombres separados a las dos medidas. El mismo problema surge cuando se habla de la razón deuda-capital. Los analistas financieros con frecuencia calculan esta razón utilizando únicamente la deuda a largo plazo.

Veces que se ha ganado el interés Otra medida común de la solvencia a largo plazo es la razón de las veces que se ha ganado el interés (TIE, siglas de times interest eamed). Una vez más, hay varias definiciones posibles (y comunes), pero nos apegaremos aquí a la más tradicional:

UAII Razón de las veces que se ha ganado interés = .

Gastos por mtereses [3.10]

$691 = --- = 4.9 veces

$141

Como lo sugiere el nombre, esta razón mide qué tan bien ha cubierto una compañía sus obliga­ciones de pago de intereses, y a menudo se llama razón de cobertura de los intereses. En el caso de Prufrock, la cuenta de intereses se cubrió 4.9 veces.

Cobertura de efectivo Un problema con la razón de cobertura de los intereses es que se basa en las UAII, que no son realmente una medida del efectivo disponibles para pagar los intereses. La razón es que la depreciación, un gasto que no implica salida de efectivo, ya se ha deducido. Debido a que el pago de intereses es definitivamente un flujo de salida de efectivo (a los acreedores), una forma de definir la razón de la cobertura de efectivo es:

UAII + depreciación Razón de cobertura de efectivo = ----"'---­

Gasto por intereses

$691 - 276 $967 = = -- = 6.9 veces

$141 $141

[3.11 ]

El numerador aquí, UAII más depreciación, a menudo se abrevia UAIID (es decir, utilidades ~tes de intereses, impuestos y depreciación). Se trata de una medida básica de la capacidad de la empresa para generar efectivo de las operaciones, y con frecuencia se utiliza como una medida del flujo de efectivo disponible para cumplir las obligaciones financieras.

Las razones utilizadas

para analizar a las empresas tecnológicas

se pueden encontrar en www.chalfin.com en la liga

"Publications" .

Page 15: Trabajando con los estados financieros

62 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

Una variación común de las UAIID es la de utilidades antes de intereses, impuestos, deprecia­ción y amortización (UAIIDA). Aquí, amortización se refiere a una deducción que no implica salida de efectivo muy similar conceptualmente a la depreciación, excepto que se aplica a un activo intan­gible (como una patente) en vez de a un activo tangible (como una máquina). Observe que la palabra amortización no se refiere al pago de una deuda, tema que se estudia en un capítulo posterior.

Medidas de actividad o rotación de activos Vuélvase ahora la atención a la eficiencia con la que Prufrock utiliza sus activos. Las medidas específicas en esta sección en ocasiones se llaman razones de utilización de activos . Todas las razones específicas que se han expuesto se interpretan como medidas de rotación. Su propósito es describir la forma eficiente o intensiva en que una empresa utiliza sus activos para generar ventas . Primero examínense dos activos circulantes significativos, inventario y cuentas por cobrar.

Rotación del inventario y días de ventas en inventario Durante el año, Prufrock tuvo un costo de bienes vendidos de 1 344 dólares. El inventario al final del año fue de 422 dóla­res. Con estas cifras, la rotación del inventario se calcula así:

Costo de los bienes vendidos Rotación del inventario = ------------

Inventari o

$1344 = --- = 3.2 veces

$422

[3.12]

En cierto sentido, Prufrock vendió todo el inventario o tuvo una rotación de 3.2 veces todo el inventario.4 Siempre y cuando no se agoten las existencias y por consiguiente se pierdan ventas, cuanta más elevada sea esta razón, tanto más eficiente será la administración del inventario.

Si se conoce que hubo una rotación del inventario de 3.2 veces durante el año, entonces es posible averiguar de inmediato cuánto tiempo en promedio llevó esa rotación. El resultado es el promedio de días de ventas en inventario:

365 días Días de ventas en inventario = ----------

Rotación del inventario [3.13]

365 días --- = 114 días

3.2

Esto señala que, en sentido amplio, el inventario permanece detenido 114 días en promedio antes de que se venda. Dicho de otra manera, suponiendo que se han utilizado las cifras más recientes de inventario y costo, se necesitarán alrededor de 114 días antes de que se agote el inventario actual.

Por ejemplo, en diciembre de 2003, Ford tenía en existencia automóvi les y camiones para 84 días, más que las existencias para 60 días consideradas como lo normal. Esto sign ifica que con el índice de ventas de ese entonces se habrían necesitado 84 días para que Ford agotara su sumi­nistro disponible, o, de manera equivalente, que Ford tenía 84 días de ventas de vehículos en in­ventario. Por supuesto, para cualquier fabricante, eso varía de un vehículo a otro. Las existencias de las marcas que se venden rápido, como el MINI Cooper de la BMW, se hallaban en un punto bajo, en tanto que había un exceso de existencias de los de venta baja (¡comprensiblemente!), como el Pontiac Aztek. Este tipo de información es útil para los fabricantes automotrices en la planeación de las futuras decisiones de mercadotecnia y producción.

Por otro lado, es posible que tenga más sentido utilizar el inventario promedio en el cálculo de la rotación. Entonces la rotación del inventario sería 1 344 dólares/([393 dólares + 422 dólares!2]

40bserve que se utiliza el costo de los bienes vendidos en la parte superior de esta razón. Para algunos propósitos, tal vez sería más práctico utilizar las ventas en vez de los costos. Por ejemplo, si se quiere saber la cantidad de ventas generadas por dólar de inventario, entonces simplemente se podría reemplazar el costo de bienes vendidos por las ventas.

Page 16: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO) Trabajando con los estados financieros 63

== 3.3 veces.5 En realidad eso depende del propósito del cálculo. Si interesa saber cuánto tiempo llevará vender el inventario actual, entonces probablemente sea mejor utilizar la cifra final (como se hizo de modo inicial).

En muchas de las razones que se exponen en las siguientes páginas, también sería posible utilizar las cifras promedio. Una vez más, en realidad eso depende de si es interesante el pasado, en cuyo caso los promedios son apropiados, o el futuro, en cuyo caso las cifras finales podrían ser la mejor opción. Además, el empleo de las cifras finales es muy común en el informe de los promedios de la industria; de manera que, para propósitos de comparación, las cifras finales se deben utilizar en tales casos. En cualquier caso, el empleo de las cifras finales definitivamente significa menos trabajo, de manera que se seguirán utilizando.

Rotación de cuentas por cobrar y días de ventas en cuentas por cobrar Las medidas del inventario dan algún indicio de qué tan rápido es posible vender el producto. Ahora se estudia con qué rapidez es posible cobrar esas ventas. La rotación de cuentas por cobrar se define en la misma forma que la rotación del inventario .

Rotación de cuentas por cobrar Ventas

$23 11 = --- = 12.3 veces

\ I XX

[3.14]

En términos laxos, Prufrock cobró sus ventas a crédito pendientes de pago y volvió a prestar el dinero 12.3 veces durante el año 6

Esta razón tiene más sentido si se le convierte en días ; de esta manera los días de ventas en cuentas por cobrar se calculan así:

365 días Días de ventas en cuentas por cobrar = ------------­

Rotación de cuentas por cobrar

365 = -- = 30 días

12.3

[3.15]

Por consiguiente, Prufrock cobró sus ventas a crédito en 30 días en promedio. Por obvias razones, a esto con frecuenci a se le conoce como periodo promedio de cobranza.

Observe también que si se utilizan las cifras más recientes, se podría decir también que se tienen 30 días de ventas en la actualidad no cobradas. Se aprenderá algo más acerca de este tema cuando se estudie la política de crédito en un capítulo posterior.

Rotación de cuentas por pagar

Esto es una variación del periodo de cobranza de cuentas por cobrar. ¿Cuánto tiempo, en promedio, necesita Prufrock para pagar sus cuentas? Para responder, se necesita calcular el índice de rotación de las cuentas por pagar utilizando el costo de los bienes vendidos. Se Supondrá que Prufrock compra todo a crédito.

El costo de los bienes vendidos es 1 344 dólares y las cuentas por pagar suman 344 dólares. Por consiguiente, la rotación es 1 344 dólares/344 dólares = 3.9 veces. Así, las cuen­tas por pagar tuvieron una rotación aproximadamente cada 365/3.9 = 94 días. De manera que, en promedio, Prufrock necesita 94 días para pagar. Como acreedores potenciales, se podría tomar nota de este hecho.

:Observe que se calcula el promedio como (Valor inicial + Valor finalll2.

~~UÍ se ha supuesto implícitamente que todas las ventas son ventas a crédito. De no ser así. entonces simplemente se utilizarían las Ventas a crédito totaJes en estos cálculos. no las venias tOlales.

« EJEMPLO 3.2

Page 17: Trabajando con los estados financieros

64 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

PricewaterhouseCoopers tiene un servicio para extraer datos EDGAR. Pruébelo en edgarscan.pwcglobal.com

EJEMPLO 3.3

Razones de la rotación de activos Si nos alejamos de cuentas específicas, como in­ventario o cuentas por cobrar, es posible considerar varias razones de "perspectiva amplia". Por ejemplo, la rotación del capital de trabajo neto es:

Ventas Rotación del capital de trabajo neto = --------­

Capital de trabajo neto

$ 2 311 ----- = 13.8 veces $70 ::1 .'i40

[3.16]

Esta razón mide cuánto "trabajo" se obtiene del capital de trabajo. Una vez más, suponiendo que no se están perdiendo ventas, un valor elevado es el preferido (¿por qué?).

De manera similar, la rotación de activos fijos es:

Ventas Rotación de activos fijos = ------------­

ACl i YO, tl.jl l' lit'\< l,

$23 11 = --- = .80 veces

S2 X~O

[3.17]

Con esta razón, probablemente tenga más sentido decir que por cada dólar en activos fijos Pru­frock generó .80 dólares en ventas.

La razón final relacionada con la administración de activos, la rotación de activos totales, disminuye un poco. Lo anterior se estudia más adelante en este capítulo y en el siguiente. Como lo sugiere el nombre, la rotación de activos totales es:

Ventas Rotación de activos totales = -------------

$23 11 = --- = .64 veces

'-35XX

En otras palabras, por cada dólar en activos, Prufrock generó .64 dólares en ventas.

[3.18]

Para dar un ejemplo de la rotación de activos fijos y totales, basándose en los estados financie­ros recientes, Delta Airlines tuvo una rotación de activos totales de .54, en comparación con .85 de IBM. Sin embargo, la inversión mucho más elevada en activos fijos de una aerolínea se refleja en la rotación de activos fijos de .64 de Delta, en comparación con 1.50 de IBM.

» Más rotación

Supóngase que se encuentra que una compañía particular genera .40 dólares en ventas por cada dólar en activos totales. ¿Cuál es la frecuencia de la rotación de activos totales de esta compañía?

Aquí la rotación de activos totales es de .40 veces por año. Se necesitan 1/.40 = 2.5 años para una rotación completa de los activos totales.

Medidas de rentabilidad Las tres medidas que se explican en esta sección son probablemente las más conocidas y más am­pliamente utilizadas de todas las razones financieras. En una u otra forma , su propósito es medir el grado de eficiencia con el cual la empresa utiliza sus activos y con cuánta eficiencia administra sus operaciones. El enfoque en este grupo es en la línea base, la utilidad neta.

Page 18: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 65

Margen de utilidad Las compañías le prestan mucha atención a su margen de utilidad:

Margen de utilidad = Utilidad neta

Ventas

$363 =--= 15.7%

$2311

[3.19]

Esto indica que, en un sentido contable, Prufrock genera un poco menos de 16 centavos de utili­dades por cada dólar de ventas.

Si todo lo demás es igual, obviamente es deseable un margen de utilidad relativamente ele­vado. Esta situación corresponde a razones de gastos bajas en relación con las ventas. Sin em­bargo, conviene apresurarse a añadir que a menudo todo lo demás no es igual.

Por ejemplo, si se baja el precio de venta, por lo común se incrementa el volumen de unidades, pero normalmente provoca que los márgenes de utilidad se reduzcan. La utilidad total (o, lo que es más importante, el flujo de efectivo operativo) podría subir o bajar, de manera que el hecho de que los márgenes sean más pequeños no es necesariamente malo. Después de todo, ¿no es posible que, como dice el dicho, "nuestros precios son tan bajos que perdemos dinero en todo lo que vendemos, pero lo compensamos con el volumen?,,7

Rendimiento sobre los activos El rendimiento sobre los activos (ROA, siglas de return on assets) es una medida de la utilidad por dólar de activos. Se puede definir en varias formas, pero la más común es:

Utilidad neta Rendimiento sobre los activos = ------

$363 [3.20]

10.12%

Rendimiento sobre el capital El rendimiento sobre el capital (ROE, siglas de return on equity) es una medida de cómo les fue a los accionistas durante el año. Debido a que la meta consiste en beneficiar a los accionistas, el ROE, en un sentido contable, es la verdadera medida del desempeño del renglón básico. El ROE por lo común se mide como:

Rendimiento sobre el capital Utilidad neta

$363 =--= 14%

S2 5LJ I

[3.21]

Por consiguiente, por cada dólar de capital Prufrock generó 14 centavos de utilidad, pero, una vez más, esto sólo es correcto en términos contables.

Debido a que el ROA y el ROE son cifras que se citan comúnmente, se hace hincapié en que es importante recordar que son tasas de rendimiento contables. Por esta razón, los nombres apro­piados de estas medidas deberían ser rendimientos sobre activos en libros y rendimientos sobre el capital en libros. De hecho, en ocasiones se hace mención al ROE como rendimiento sobre el valor neto. Como quiera que se llame, sería inapropiado, por ejemplo, comparar el resultado con una tasa de interés observada en los mercados financieros . En los capítulos siguientes se dirá algo más acerca de las tasas de rendimiento contables.

El hecho de que el ROE exceda al ROA refleja la utilización de Prufrock del apalancamiento financiero. A continuación se examina con más detalle la relación entre estas dos medidas.

7No, no es cieno.

Page 19: Trabajando con los estados financieros

66 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

"'"::rEJ'~MPi:i9 j.~c' "~» ROE Y ROA Debido a que el propósito del ROE y el ROA por lo común es medir el desempeño a lo largo de un periodo anterior, es hasta cierto punto sensato basarlos en el capital promedio y los activos promedio, respectivamente. Para Prufrock, ¿cómo los calcularía usted?

Primero se necesita calcular los activos promedio y el capital promedio:

Activos promedio = ($3 373 3 588)/2 = $3481

Capital promedio = ($2 299 , 2591)/ 2 = $2445

Con estos promedios, es posible volver a calcular el ROA y el ROE como sigue:

$363 ROA = -- = 10.43%

$3 48 1 $363

ROE = -- = 14.85% $2 445

Estos cálculos son ligeramente más elevados que los anteriores debido a que los activos au­mentaron durante el año, con el resultado de que el promedio se halla por abajo del valor final.

Medidas del valor de mercado El grupo final de medidas se basa, en parte, en información no necesariamente incluida en los estados financieros, el precio de mercado por acción del capital accionario. Es obvio que estas medidas sólo se pueden calcular directamente para las compañías que cotizan en los mercados de valores .

Supóngase que Prufrock tiene 33 millones de acciones en circulación y que el capital accio­narío se vendió en 88 dólares por acción a finales del año. Si se recuerda que la utilidad neta de Prufrock fue de 363 millones de dólares, entonces es posible calcular que sus utilidades por acción (UPA) fueron:

Ingreso neto $363 UPA = -----"------ = -- = $11

Acciones en circulación 33

Razón precio-utilidades La primera de las medidas del valor de mercado, la razón pre­cio-utilidades (PIU) (o múltiplo), se define como:

Razón PIU = Precio por acción

Utilidades por acción

$88 = -- = 8 veces

$11

[3.22]

En lenguaje coloquial, se diría que las acciones de Prufrock se venden con una ganancia de ocho veces, o se podría decir que las acciones de Prufrock tienen o "llevan" un múltiplo PIU de ocho.

Las razones PIU varían considerablemente entre las compañías, pero en 2004 una compañíá I

grande típica de Estados Unidos tenía una razón PIU cuando menos de 20. Esto se halla en ~ J lado alto de los estándares de la historia, pero no es nada impresionante. Un punto bajo para I~i razones PIU fue de alrededor de cinco en 1974. Las razones PIU también varían de un país a otrOj.

Por ejemplo, históricamente las razones PIU japonesas han sido mucho más elevadas que las dlf~ sus contrapartes estadounidenses. .'.

Debido a que la razón PIU mide cuánto están dispuestos a pagar los inversionistas por d61, de utilidades actuales, las razones PIU elevadas a menudo se interpretan como indicios de que ~I~: empresa tiene perspectivas importantes para un futuro crecimiento. Por supuesto, si una empresa l~~ tuvo utilidades, o casi ninguna, su razón PIU probablemente será bastante grande; de manera qll,.e. como siempre, es necesario tener cuidado en la interpretación de esta razón.

Page 20: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 67

Razón de valor de mercado a valor en libros Una segunda medida comúnmente citada del valor de mercado es la razón de valor de mercado a valor en libros:

Valor de mercado por acción Razón de valor de mercado a valor en libros = --------!.-----

Valor en libros por acción

$88 $88 ----- = -- = 1.12 veces ($2591/33) $78.5

[3.23]

Observe que el valor en libros por acción es el capital total (no sólo las acciones comunes) divi­dido entre el número de acciones en circulación.

Debido a que el valor en libros por acción es una cifra contable, refleja los costos históricos. Por consecuencia, en sentido amplio, la razón de valor de mercado a valor libros compara el valor de las inversiones de la empresa con su costo. Un valor inferior a uno podría significar que la empresa no ha tenido éxito en general en la creación de valor para sus accionistas.

La relación entre el valor de mercado y el valor en libros en los años recientes parece elevada en relación con los valores pasados. Por ejemplo, para las 30 compañías más selectas que aparecen en el prestigiado Promedio Industrial Dow-Jones, la norma histórica es de alrededor de 1.7; sin embargo, recientemente la razón de valor de mercado a valor en libros de este grupo ha sido del doble.

Razones financieras comunes

Activos circulantes Razón circulante = ------­

Pasivos circulantes

Razón de deuda total = Activos totales - capital total

Activos circulantes - inventario rápida = Pasivos circulantes

Efectivo Razón de efectivo = - - - --- ­

Pasivos circulantes

trabajo neto Capital de trabajo neto , totales Activos totales

Medida del intervalo = _____ A_c_t_iv_o~s...:c_ir_c_u_.:.la...:n_te:....s ___ _ Costos promedio diarios de la operación

Rotación del inventario Inventario

en inventario 365 días

Rotación del inventario I

l'~""-c'6 d Ventas ~Ul I n e cuentas por cobrar = ---~---

Cuentas por cobrar

en cuentas 365 días Rotación de cuentas por cobrar

Ventas

Capital de trabajo neto

Ventas

Activos fijos netos

r .:lón de activos totales = _ _ V_e_n_ta_s _ _ Activos tot;¡Ip."

Activos totales

Razón deuda-capital = deuda ,0taVcapital total

Multiplicador del capital = activos totales/capital total

Razón de deuda = Deuda a largo plazo a largo plazo Deuda a largo plazo + capital total

Razón de veces que se UAII ha ganado el interés Gasto por intereses

Ventas

Rendimiento sobre los activos (ROA) Utilidad neta

Activos totales

. . . Utilidad neta RendImIento sobre el capItal (ROE) = ----­

Capital total

Utilidad neta ,Ventas Activos x - " - '- x - , - ,--

Activos Capital

Razón precio,utilidad

Razón de valor de mercado a valor en libros

Valor de mercado por acción

Valor en libros por acción

Page 21: Trabajando con los estados financieros

68 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

3.4

Conclusión Lo anterior completa las definiciones de algunas razones comunes. Resultaría posible citar más de ellas, pero por ahora éstas son suficientes. Por el momento, hasta aquí se dejará el asunto y a continuación se estudiarán algunas formas de utilizar estas razones, en vez de simplemente cómo calcularlas. La tabla 3.8 resume las razones que se han explicado.

Preguntas ~econceptos 3,la ¡Cuáles;ó~ los cinco?rupo~ de razones? Me(ldone dos o tres ejemplos de cadádase.

3.3,1:> Todas las razones' de rotaciÓntien~nun~ . o doscif~s como numerador. ¡Cuáles son esas dos, cifr"as? ¡Qué miden estás razones? ¡Cómo interpreta usted los resultados?

3.3c ;Todas las r~z~nes de ' rentabilid~d tienenJa ll1isma cifra en el numerador. ¡Cuál es? ¡Qué miden esJas razones? ¡Cómo interpreta usted los resultados?

3.3d Dada la razón de deuda totaL¿qué otras dos razones es posible calcular? Explique cómo.

LA IDENTIDAD DU PONT

Como se menciona al hablar del ROA y el ROE, la diferencia entre estas dos medidas de renta­bilidad es un reflejo del empleo del financiamiento de deuda, o apalancamiento financiero . En esta sección se ilustra la relación entre estas medidas , poniendo en claro una forma famosa de descomponer el ROE en sus partes componentes.

Una mirada más de cerca al ROE Para empezar, recuérdese la definición del ROE:

Utilidad neta Rendimiento sobre el capital = -----­

Capit;:¡l total

Si nos sintieramos inclinados a hacerlo, se podría multiplicar esta razón por activos/activos sin cambiar nada:

Rendimiento sobre el capital = Utilidad neta

Capital total

Utilidad neta

Activos totales

Utilidad neta Activos ------ X-------

Capital total Activos

Activos X ------

Capital total

Observe que se ha expresado el ROE como el producto de otras dos razones, el ROA y el multi­plicador del capital:

ROE = ROA X multiplicador del capital = ROA X (1 + razón deuda-capital)

Por ejemplo, volviendo a Prufrock, se observa que la razón deuda-capital era .39 y el ROA era de 10.12 por ciento. El trabajo aquí implica que el ROE de Prufrock, como se calculó previamente, es:

ROE = 10.12% X 1.39 = 14%

La diferencia entre el ROE y el ROA puede ser considerable, en particular para ciertas empre­sas. Por ejemplo, BankAmerica tiene un ROA de sólo 1.23 por ciento, que en realidad es bastante común para un banco. Sin embargo, los bancos tienden a pedir prestado mucho dinero, y como

Page 22: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 69

resultado tienen multiplicadores de capital relativamente grandes. En el caso del BankAmerica, el ROE es de alrededor de 16 por ciento, lo que implica un multiplicador de capital de 13.

Asimismo, es posible descomponer el ROE todavía más multiplicando la parte superior y la inferior por las ventas totales:

Ventas Utilidad neta Activos ROE=--X X

Ventas Activos Capiral total

Si se vuelven a cambiar las cosas un poco, el ROE es:

Utilidad neta Ventas Activos ROE = X X

Ventas Activos Capit<Ll (otal [3.24]

Rendimiento sobre los activos

= Margen de utilidad X rotación de activos totales X multiplicador del capital

Lo que se ha hecho ahora es dividir el ROE en sus dos componentes, margen de utilidad y rota­ción de activos totales. La última expresión de la ecuación anterior se llama identidad Du Pont, por Du Pont Corporation, que popularizó su utilización.

Esta relación es posible verificarla para Prufrock, observando que el margen de utilidad era de 15.7 por ciento y la rotación de activos totales era de .64. Por consiguiente, el ROE debe ser:

ROE = Margen de utilidades X rotación de activos totales X multiplicador del capital

= 15.7% X .64 X 1.39

= 14%

Este ROE de 14 por ciento es exactamente lo que se tenía antes . La identidad Du Pont establece que el ROE resulta afectado por tres razones:

1. Eficiencia operativa (medida por el margen de utilidades). 2. Eficiencia en la utilización de activos (medida por la rotación de activos totales). 3. Apalancamiento financiero (medido por el multiplicador del capital).

Los puntos débiles, ya sea en la eficiencia operativa o en la utilización de activos (o en ambas), aparecerán en un rendimiento disminuido sobre los activos, que se traducirá en un ROE más bajo.

Considerando la identidad Du Pont, parece que el ROE podría elevarse incrementando la cantidad de deuda de la empresa. Sin embargo, observe que el incremento de la deuda también incrementa el gasto por intereses, lo que reduce los márgenes de utilidad y, en última instancia, disminuyendo el ROE. De esta manera, dependiendo de eso, el ROE podría subir o bajar. Lo que es más importante, la utilización del financiamiento mediante deuda tiene otros efectos y, según se explica con más detalle en la parte seis, la cantidad de apalancamiento que utiliza una empresa está gobernada por su política de estructura de capital.

La descomposición del ROE que se ha discutido en esta sección es una fonna conveniente de abordar de manera sistemática el análisis de los estados financieros. Si el ROE es insatisfactorio en alguna medida, entonces la identidad Du Pont le dice a usted dónde debe empezar a buscar las razones.

General Motors proporciona un buen ejemplo de la forma en la cual el análisis Du Pont puede ser muy útil, y también ilustra por qué debe tenerse cuidado en la interpretación de los valores del ROE. En 1989, GM tenía un ROE de 12.1 por ciento. Para 1993, el ROE había mejorado a un impresionante 44.1 por ciento. Sin embargo, al estudiar estas cifras más de cerca se encuentra que, a lo largo del mismo periodo, el margen de utilidad de GM había disminuido de 3.4 a 1.8 por ciento y el ROA había disminuido de 2.4 a 1.3 por ciento. La disminución en el ROA estuvo moderada sólo ligeramente por un incremento en la rotación de activos totales, de .71 a .73 alo largo del periodo.

identidad Du Pont Expresión popular que descompone al ROE en tres partes: eficiencia operativa, eficiencia de la utilización de activos y apalancamiento financiero.

Page 23: Trabajando con los estados financieros

70 PARTE DOS Estados financieros y planeaci6n financiera a largo plazo

Costo de los bienes vendidos

Utilidad bruta

Gastos de venta, , generale~ y administrativos

Depreciación

UAII

Intereses

UAI

Impuestos

Utilidad neta

Conocida esta información, ¿cómo es posible que el ROE de GM se haya incrementado de manera tan brusca? Por lo que se sabe de la identidad Du Pont, lo que debió suceder es que el multiplicador de capital de GM tuvo un incremento considerable. En realidad lo que sucedió fue que el valor en libros del capital de GM se borró casi de la noche a la mañana en 1992, debido a los cambios en el tratamiento contable de las obligaciones por los fondos para pensiones. Si el valor del capital de una compañía disminuye fuertemente, su multiplicador del capital se incre­menta. En el caso de GM, el multiplicador se incrementó de 4.95 en 1989 a 33.62 en 1993. En resumen, el impresionante "mejoramiento" en el ROE de GM se debió casi en su totalidad a un cambio contable que afectó al multiplicador de capital y que no representa en realidad un mejo­ramiento en el desempeño financiero.

Un análisis Du Pont ampliado Hasta ahora se ha visto cómo la ecuación Du Pont permite desglosar el ROE en sus tres com­ponentes básicos: margen de utilidad, rotación de activos totales y apalancamiento financiero. Ahora se amplía este análisis para ver más de cerca la forma en la cual las partes clave de las ope­raciones de una empresa encajan en el ROE. Para empezar se entró en la página de S&P Market Insight en Internet (www.mhhe.comledumarketinsight) y se descargaron los estados financieros abreviados de General Milis, el gigante de los productos alimenticios. En la tabla 3.9 se resume lo encontrado.

Con ayuda de la información de la tabla 3.9, la figura 3.1 muestra cómo se construye un análi-. sis Du Pont ampliado para General Milis y presenta ese análisis en forma de diagrama. La ventaja del diagrama Du Pont ampliado es que permite examinar varias razones al mismo tiempo, con lo que se logra obtener una mejor perspectiva del desempeño de una compañía y también permite determinar las posibles partidas que se pueden mejorar.

Si se examina el lado izquierdo del diagrama Du Pont en la figura 3.1, se observan partidas relacionadas con la rentabilidad. Como siempre, el margen de utilidad se calcula como utilidad neta dividida entre ventas. Pero como lo pone de relieve el diagrama, la utilidad neta depende de las ventas y de una variedad de costos, como el costo de los bienes vendidos y los gastos de ven­tas, generales y administrativos. General Milis puede aumentar su ROE incrementando las ventas y también reduciendo uno o más de estos costos. En otras palabras, si se quiere mejorar la ren­tabilidad, el diagrama muestra claramente las áreas en las que es necesario enfocarse.

Volviendo alIado derecho de la figura 3.1, se tiene un análisis de los factores clave que son la base de la rotación de activos totales. De esta manera, por ejemplo, se advierte que la reducción del inventario mediante una administración más eficiente reduce los activos circulantes, lo que reduce los activos totales y, a su vez, mejora la rotación de activos totales.

Activos circulantes Pasivos circulantes

5976 Efectivo $ 695 Cuentas por pagar $ 1 296 ---$ 4823 Cuentas por cobrar 1 196 Documentos por pagar 1 202

2419 Inventario 1707 Otros 637

374 Total S 3598 Total $ 3135 ---$ 2030

526 Activos fijos $ 15181 Deuda total a largo plazo $2-~ $ 1 504

504 Capital total ~_4 743

$ 1 000 °Activos totales S18779 Pasivos y capital totales $18779 --~

Page 24: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 71

Diagrama Du Pont ampliado para General Milis

Margen de utilidad

9.29%

Utilidad neta $1000

Dividida entre

Costos totales $9769

Restados de

Costo de los bienes vendidos

$5946

generales y administrativos

$2419

Depreciación $374

Intereses $526

Impuestos $504

{~Preguntas de conceptos

Multiplicado por

Multiplicado por

,: 3.4a El rendimiento sobre los activos, o ROA. se expresa como el producto de dos razones. ,¡Cuáles son?

,:a.4b El rendimiento sobre el capital, o ROA, se expresa como el producto de tres razones. ¡Cuáles son?

tia última tarea en este capítulo es hablar con más detalles de algunos de los aspectos prácticos t análisis de los estados financieros. En particular, se estudian las razones para hacer un análisis ... .los estados financieros , cómo proceder para obtener información que constituya un punto de

hlteferencia, así como algunos de los problemas que surgen en el proceso.

3.5

Page 25: Trabajando con los estados financieros

72 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

¿Por qué evaluar los estados financieros? Como ya se explicó, las razones principales para echar un vistazo a la información contable es que no se cuenta con una información del valor de mercado y razonablemente no es posible esperar obtenerla. Es importante hacer hincapié en que, siempre que se tenga información del mercado, se utilizará en vez de los datos contables. Además, si hay un conflicto entre los datos contables y los del mercado, se debe dar precedencia a los datos del mercado.

El análisis de los estados financieros es esencialmente una aplicación de la "administración por excepción". En muchos casos, ese análisis se reducirá a comparar las razones de una empresa con alguna clase de razones representativas o promedio. Aquellas razones que parecen diferir más de los promedios se identifican para su estudio posterior.

Usos internos La información de los estados financieros tiene una variedad de usos dentro de una empresa. Entre las más importantes está la evaluación del desempeño. Por ejemplo, con frecuencia se evalúa a los administradores y se les compensa sobre la base de medidas contables del desempeño, como margen de utilidad y rendimiento sobre el capital. Además, las empresas con múltiples divisiones a menudo comparan el desempeño de esas divisiones utilizando la in­formación de los estados financieros .

Otro importante uso interno que se examina en el siguiente capítulo es la planeación para el futuro. Como se verá, la información histórica de los estados financieros es muy útil para elaborar proyecciones acerca del futuro y para verificar el realismo de las suposiciones que se hacen en esas proyecciones.

Usos externos Los estados financieros también son útiles para usuarios de fuera de la em­presa, incluidos acreedores a corto y largo plazos e inversionistas potenciales. Por ejemplo, po­dría encontrarse que esa información es bastante útil para decidir si se debe otorgar crédito o no a un nuevo cliente.

También se utilizaría esta información para evaluar a los proveedores, y éstos utilizarían los estados financieros de una empresa antes de decidir si van a otorgar crédito a ésta. Los clientes grandes utilizan esta información para decidir si es probable que sus proveedores sigan operando en el futuro. Las agencias de calificación de crédito se basan en los estados financieros para eva­luar la solvencia general de una empresa. El tema común aquí es que los estados financieros son una fuente primordial de información acerca de la salud financiera de una empresa.

También se encontraría que esa información es útil para evaluar a los principales competidores. Se podría estar pensando en lanzar al mercado un nuevo producto, y una preocupación importante sería si la competencia va a venir atrás poco tiempo después. En este caso, interesaría conocer los puntos financieros fuertes de los competidores para ver si podrían permitirse el desarrollo necesario.

Por último, se podría estar pensando en adquirir otra empresa. La información de los estados financieros sería esencial para identificar los blancos potenciales y decidir qué ofrecer.

Elección de un punto de referencia Puesto que se quiere evaluar a una división o una empresa basándose en sus estados financieros, de inmediato surge un problema básico. ¿Cómo elegir un punto de referencia o un estándar de comparación? En esta sección se describen algunas formas de empezar.

Análisis de la tendencia en el tiempo Un estándar que se podría utilizar es la historia. Supóngase que se encuentra que la razón circulante para una empresa particular es de 2.4 basán­dose en la información de los estados financieros más recientes. Mirando hacia atrás a lo largo de los últimos diez años, se podría encontrar que esta razón ha disminuido en una forma bastante constante a lo largo de ese periodo.

Con base en esto, cabría preguntarse si la posición de liquidez de la empresa se ha deteriorado. Podría ser, por supuesto, que la empresa ha hecho cambios que le permiten una utilización más eficiente de sus activos circulantes, que la naturaleza del negocio ha cambiado, o que las prácti­cas de negocios han cambiado. Si se investiga, podría encontrarse cualquiera de estas posibles explicaciones detrás de la disminución. Esto es un ejemplo de lo que se quiere decir cuando se

Page 26: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 73

habla de administración por excepción; una tendencia de deterioro tal vez no sea algo malo, pero sí amerita una investigación.

Análisis de grupos similares El segundo medio de establecer un punto de referencia es identificar empresas similares en el sentido de que compiten en los mismos mercados, tienen ac­tivos similares Y operan en formas semejantes. En otras palabras, se necesita identificar un grupo similar. Hay problemas obvios para hacerlo, debido a que no hay dos compañías idénticas. Por último, la elección de cuáles compañías utilizar como base de comparación es subjetiva.

por ejemplo, en Estados Unidos una forma común de identificar compañías similares poten­ciales podría ser basándose en los códigos de la Clasificación Industrial Estándar (SIC, siglas de Standard Industrial Classification). Se trata de códigos de cuatro dígitos, establecidos por el gobiemo de Estados Unidos para propósitos de informes estadísticos. Con frecuencia se supone que las empresas con el mismo código SIC son similares.

El primer dígito de un código SIC establece el tipo general de negocio. Por ejemplo, las empresas dedicadas a finanzas, seguros y bienes raíces tienen códigos SIC que empiezan con el número seis . Cada dígito adicional va angostando la categoría de la industria. De esta manera, las compañías con códigos SIC que empiezan con 60 son en su mayoría bancos y negocios semejan­tes a bancos, aquellas cuyos códigos empiezan con 602 son en su mayoría bancos comerciales y los códigos SIC 6025 se asignan a los bancos nacionales que son miembros del sistema de la Reserva Federal. La tabla 3. 10 muestra una li sta de códigos seleccionados de dos dígitos (los dos primeros dígitos de los cuatro dígitos de los códigos SIC) y de las industrias que representan.

Los códigos SIC distan mucho de ser perfectos. Por ejemplo, supóngase que usted está exa­minando los estados fi nancieros de Wal-Mart, el minorista más grande de Estados Unidos. El código SIC correspondiente es 5310, Tiendas de departamentos (Department Stores ). En un examen rápido de la base de datos financieros más cercana, usted encontraría alrededor de 20 grandes corporaciones de propiedad pública con este mismo código, pero es probable que no se

Códigos SIC seleccionados de dos dígitos

silvicultura y pesca Comercio de mayoreo

Código de Clasificación Industrial Estándar (SIC) Código del gobierno de Estados Unidos que se utiliza para clasificar a una empresa por su tipo de operaciones de negocios.

«TABLA 3.10

01 Producción agrícola "cultivos"

08 Silvicultura

50 Comercio de mayoreo: bienes duraderos

51 Comercio al mayoreo: bienes no duraderos

09 Pesca, caza y cacería con trampas _. 10 Extracción de metales

'12 Extracción de carbón bituminoso y lignito

13 Extracción de petróleo y gas

~6n 15 Construcción de edificios

~,.16 Construcción que no sea de edificios

17 Construcción "contratistas de oficios especiales"

. 28 Productos químicos y productos afines

1> 29 Refínamiento de petróleo e industrias relacíonadas

. comunicaciones, servicios y sanitarios

tl)lr:rarls~,orlte aéreo

Servicios eléctricos, de gas y sanitarios

Comercio de menudeo

54 Tiendas de abarrotes

55 Distribuídores automotrices y gasolineras

58 Lugares para comer y beber

Finanzas, seguros y bienes ralees

60 Banca

63 Seguros

65 Bienes raíces

Servicios

78 Películas

80 Servicios de salud

82 Servicios educativos

Page 27: Trabajando con los estados financieros

74 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

Aprenda más acerca del HAle

EJEMPLO 3.5

sienta muy contento con algunas de ellas. Target parecería una compañía similar razonable, pero Neiman Marcus también tiene el mismo código de industria. ¿ Wal-Mart y Neiman Marcus son realmente comparables?

Como lo ilustra este ejemplo, probablemente no sea apropiado utilizar a ciegas los promedios basados en el código SIC. En vez de eso, los analistas a menudo identifican una serie de compe­tidores primarios y después calculan una serie de promedios basada sólo en este grupo. Además, tal vez le interese más un grupo de las principales empresas de una industria particular, no sólo la empresa promedio. Un grupo así se llama grupo aspirante porque aspira a ser como sus miem­bros. En este caso, un análisis de los estados financieros revela lo lejos que se debe ir.

A partir de 1997 se inició un nuevo sistema de clasificación de la industria. De manera especí­fica, el North American Industry Classification System (NAICS) tiene el propósito de reemplazar a los antiguos códigos SIC, lo cual ocurrirá a la larga. Sin embargo, en la actualidad los códigos SIC se siguen utilizando ampliamente.

Una vez enterados de estas advertencias acerca de los códigos SIC, ahora se está en condi­ciones de echar una mirada a una industria específica. Supóngase que se está en el negocio de ferretería al menudeo. La tabla 3.11 contiene algunos estados financieros condensados de tamaño común para esta industria, de la Risk Management Association (RMA, antes conocida como Ro­bert Morris Associates), una de las muchas fuentes de esta infOlwación. La tabla 3.12 contiene razones seleccionadas de la misma fuente .

Aquí hay una gran cantidad de información, la mayoría de la cual se explica por sí sola. A la derecha de la tabla 3.11 se tiene la información actual presentada para diferentes grupos, basada en las ventas. Dentro de cada grupo de ventas se indica la información en términos porcentuales. Por ejemplo, las empresas con ventas en la gama de 10 a 25 millones de dólares tienen efectivo y equivalentes iguales a S por ciento de los activos totales . En este grupo hay 3 1 compañías, de un total de 309.

A la izquierda aparece un resumen de información histórica de tres años para todo el grupo. Por ejemplo, la utilidad en operación aumentó de 1.9 por ciento de ventas a 2.5 por ciento durante ese tiempo.

La tabla 3.12 contiene algunas razones seleccionadas, una vez más presentadas por grupos de ventas a la derecha y el periodo a la izquierda. Para ver cómo se podría utilizar esta información, supóngase que nuestra empresa tiene una razón circulante de dos. Basándose en estas razones, ¿este valor es inusual?

Si se observa la razón circulante para el grupo total y para el año más reciente (tercera columna desde la izquierda en la tabla 3.12), se nota que se proporcionan tres cifras. La de la parte central, 2.2, es la mediana, lo que significa que una mitad de las 309 empresas tenían razones circulantes que eran más bajas y la otra mitad tenía razones circulantes más elevadas. Las otras dos cifras son los cuartiles superior e inferior. De manera que 25 por ciento de las empresas tenía una razón circulante mayor a 3.7 y 25 por ciento tenía una razón circulante menor de 1.5. El valor de 2 cae có­modamente dentro de estos límites, de manera que no parece demasiado inusual. Esta comparación ilustra por qué el conocimiento del intervalo de razones es importante, además del conocimiento del promedio. Observe lo estable que ha sido la razón circulante durante los tres últimos años.

» Más razones

Dele un vistazo a las cifras más recientes presentadas para Ventas/Cuentas por cobrar y UAIII Intereses en la tabla 3.12. ¿Cuáles son los valores de la mediana para todo el grupo? ¿Cuáles son esas razones?

De regreso a la explicación anterior, se observará que éstas son las razones de rotación de cuentas por cobrar y de las veces que se ha ganado el interés. El valor de la mediana para la rotación de cuentas por cobrar de todo el grupo es 26.5 veces. De manera que los días en cuentas por cobrar serían 365/26.5 = 14, que es la cifra dada en negritas. La mediana para TIE es 2.8 veces. La cifra entre paréntesis indica que el cálculo sólo es significativo para 269 de las 309 compañías y, por consiguiente, se basa en ellas. En este caso, la razón es que sólo 269 compañías pagaron una cantidad significativa de intereses.

Page 28: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 75

. » . Información de estados financieros seleccionados

1,'

9

38

88

44

67

5.9%

12.2

52.0

1.3

71.4

17.3

1.9

9.4

100.0

8.7

3.7

15.7

.2

7.1

35.3

19.1

.1

4.8

40.6

100.0

100.0

. 35.0 33.1

1.9

.1

1.8

históricos comparativos

11

42

85

34

57

4/1/01-3/31/02 TODOS

229

6.1%

13.3

48.9

1.3

69.6

17.8

3.1

9.5

100.0

8.0

3.8

15.6

.2

8.1

35.6

20.6

.1

6.3

37.4

100.0

100.0

35.3

33.1

2.2

.4

1.8

17

54

110

52

76

4/1/02-3/31/03 TODOS

309

6.0%

13.8

50.5

1.8

72.2

17.0

1.7

9.2

100.0

11.3

3.5

15.5

.2

7.0

37.4

19.0

.1

5.0

38.5

100.0

100.0

35.7

33.1

2.5

.2

2.3

MM " millones de dólares.

Tlendás .de menudeo, felTeterfas

Datos actuales CI¡IS"Ic¡ldo8 por ventas

Tipo de estado financiero

No calificado

Revisado

Recopilado

Declaraciones impositivas

Otros

NOMERO PE ESTADOS FINANCIEROS

ACTIVOS

Efectivo y equivalentes

Cuentas por cobrar comerciales (netas)

Inventario

Todos los demás circulantes

Circulantes totales

Activos fijos (netos)

Intangibles (netos)

Todos los demás no circulantes

Total

PASIVOS

Documentos por pagar a corto plazo

Vencimiento actual, LIT/O

Cuentas comerciales por pagar

Impuesto sobre la renta por pagar

Todos los demás circulantes

Circulantes totales

Deuda a largo plazo

Impuestos diferidos

Todos los demás no circulantes

Valor neto

Pasivos y valor neto totales

DATOS DE LAS UTILIDADES

Ventas netas

Utilidad bruta

Gastos de operación

Utilidad de la operación

Todos los demás gastos (netos)

Utilidad antes de impuestos

19

10

14

1

8

48

30

25

68 (4/1-9/30/02) 0-1 1-3

MM

44 112

5.3% 7.1%

7.4 11.6

62.4 50.1

1.8 1.7

76.8 70.4

14.7 17.4

1.1 1.6

7.3 10.5

100.0 100.0

11.1

2.9

13.2

.0

7.8

35.0

29.0

.1

8.9

27.0

100.0

100.0

39.8

38.3

1.5

.6

.9

10.1

3.6

14.6

.5

7.3

36.0

20.6

.0

4.8

38.6

100.0

100.0

37.3

34.7

2.7

.2

2.5

2

10

18

5

13

3-5 MM

48

7.4%

15.3

47.8

1.7

72.2

16.4

1.5

9.9

100.0

8.0

3.5

15.8

.1

5.8

33.3

17.9

.0

5.4

43.3

100.0

100.0

36.4

33.6

2.8

.1

2.7

16

17

1

11

4

14

5

5

3

251 (10/1/02-3/31/03) 5-10 10-25 MM MM

46

5.0%

19.9

47.3

2.1

74.2

16.0

2.0

7.8

100.0

13.3

5.2

19.4

.2

6.0

44.1

13.6

.1

1.3

40.9

100.0

100.0

32.9

30.1

2.8

.2

2.6

31

5.0%

20.4

44.5

.7

70.5

18.3

.5

10.7

100.0

11.1

2.6

15.4

.3

7.1

36.5

13.7

.3

3.5

46.0

100.0

100.0

29.9

27.9

2.0

2.3

2.3

8

6

3

10

25 MM y MÁS

28

3.5%

13.5

50.4

2.7

70.1

20.2

3.5

6.2

100.0

18.5

2.0

15.3

.1

8.2

44.1

13.9

.2

6.4

35.5

100.0

100.0

32.3

29.0

3.4

.7

2.7

Interpretación de las cifras de los estudios de los estados financieros: RMA advierte que los estudios se deben considerar sólo como una pauta general y no como una norma absoluta de la industria. Esto se debe a las muestras limitadas dentro de las categorías. a la categorización de compañías según su número ::n0 de la Clasificación Industrial Estándar (SIC) únicamente y a los diferentes métodos de operaciones de las compañías dentro de la misma industria. Por

. razones, RMA recomienda que las cifras se utilicen sólo como pautas generales además de otros métodos de análisis financiero. = por RMA Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta tabla se puede reproducir o utilizar en cualquier forma o por cualquier medio, -.. ... nlco o mecánico, incluidos el fotocopiado, la grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin la autorización por ~"ode RMA.

Page 29: Trabajando con los estados financieros

Razones seleccionadas

9

38

88

44

67

3.8%

2.1

1.5

1.0

.5

.3

11

42

85

34

57

3.7%

2.2

1.4

1.0

.5

.2

17

54

110

52

76

3.7%

2.2

1.5

1.1

(308) .5

.2

8 43.2

14 26.7

25 14.6

88 4.2

749.8

15 24.5

27 13.4

81 4.5

749.8

14 26.5

29 1204

85 4.3

120 3.0 121 3.0

163 2.2

18 20.0

29 12.7

46 7.9

120 3.0

171 2.1

17 21.3

30 12.3

50 704

178 2.0

17 21.3

29 12.8

48 7.7

4.2

6.4

11.8

5.0

(225) 2.1

4.4

6.7

12.9

4.8

(213) 2.1

1.1

4.5

(53) 2.0

4.2

7.0

12.3

8.1

(269) 2.8

1.1

5.5

.7

3.8

(58) 1.7 (73) 204

.5

.2 A

.7

.1

.4

1.1

.7

1.6

3.8

27.7

1.1

.2

.4

1 .1

.6

1.7

4.8

27.6

(224) 9.9 (203) lOA

1.6

9.1

3.2

1.0

.7

1.5

3 .7

29.2

(277) 11 .9

2.2

11.5

4.7

.2

(222)

(132)

.1

9.4

3.6

21 .2 .2

49.2 40.5 41.1

21.0 2004 19.6

9.4 8.7 9.2

3.1 3.0 3.1

2.3 2.4 2.4

1.8 1.8 1.8

.7 .7 .7

1.1 (200) 1.2 (266) 1.2

2.0 2.2 2.0

2.9 2.0 2.3

4.6 (136) 4.0 (168) 4.0

7,0 6 .1 7.0

2771100M2517327M 3762671 M

990644M1153657M 1607310M

M = mil dólares; MM = un millón de dólares.

No calificado

Revisado

Recopilado

Declaraciones impositivas

Otros

C.irculante

Rápida

Ventas/

cuentas por cobrar

Costo de ventas!

inventario

Costo de ventas/

cuentas por pagar

Ventas!

capital de trabajo

UAII/intereses

Utilidad neta + depreciación,

dep., amort.lactual

mal. LfT/D

Fijas/valor

Deuda/valor

% de utilidad antes

de impuestos/

valor tangible neto

% de utilidad

antes de impuestos/

activos totales

Ventas/activos

fijos netos

Ventas/

activos totales

% de depreciación,

dep., amort.lventas

% de ingresos de funcionarios,

directores, propietarios de la

compañia, comp/ventas Nentas

Ventas netas (S)

Activos totales (S)

10

14

6.6%

2.5

1.4

.9

.4

.2

4 91.2

11 32.1

20 18.4

137 2.7

179 2.0

262 1.4

O UNO

25 14.3

68 5.4

2.6

4.0

10.5

7.7

(36) 2.4

2.7

.0

.4

8.1

.8

2.8

NM

46.5

(33) 12.3

.4

10.6

4.9

26.0

97.7

21.2

7.1

2.8

2.0

1.1

.8

(31) 1.2

2.4

3.7

(21) 5.3

11.6

27586M

18552M

25

4.0%

2.5

1.5

1.1

.5 ;2

848.6

12 29.3

2514.6

93 3.9

121 3.0

172 2.1

17 22.0

3012.3

43 8.5

4.1

6.5

11 .2

7.8

(93) 2.5

1.2

5.2

(21) 1.9

.7

.2

.4

1.1

.6

1.6

4.2

25.3

(98) 11 .5

.9

10.5

4.6

.2

42.1

23.1

9.4

3.0

2.5

1.9

.7

(102) 1.5

2.5

2.7

(75) 4.5

7.1

204026M

93100M

2

10

18

5

13

3.4%

2.6

1.5

1.2

(47) .6

,3

6 65.0

15 25.0

34 10.8

78 4.7

114 3.2

167 2.2

17 22.0

2912.7

53 6.9

4.4

6.8

10.2

8.4

(43) 4.0

1.4

12.4

(10) 2.0

.1

.1

.4

.9

.7

1.4

2.9

28.4

(45) 15.0

3.3

12.4

4.7

1.5

42.7

18.6

9.6

3.2

2.4

1.8

.7

(41) 1.2

1.6

2.0

(32) 3.8

6.7

188955M

86254M

1

16

17

11

2.6%

1.8

1.8

1.0

.5

.2

11 33.2

20 18.4

43 8.4

70 5;2

1M 3.4

161 2.3

22 16.3

34 10.6

59 6.2

5.4

9.1

14.9

15.1

(43) 3.2

1.0

2.6

(15) .6

.0

.1

.3

.7

.6

1.7

2.9

31.0

(45) 10.9

1.8

12.7

5.4

.5

40.3

20.1

12.2

3.2

2.5

1.7

.7

(40) 1.0

1.3

2.1

(22) 3.0

6.2

328481 M

158179M

4

14

5 5 '

3

2.8%

1.7

1.5

1.1

.7

.4

11 34.6

26 14.0

39 904

57 6.4

83 4.4

120 3.0

15 23.8

22 16.4

41 8.8

5.7

7.0

12.4

9.5

(27) 4.1

1.6

6.1

(14) 2.8

1.3

.1

.3

.8

.6

1.0

1.9

17.6

(30) 9.6

.3

9.2

5.2

.2

8

6

3

10

2.4%

1.8

1.3

.7

.5

.2

568.4

15 24.5

38 9.7

81 4.5

104 3.5

149 2.5

18 19.8

30 12.1

44 8.3

5.7

10.2

16.4 ,

8.3

(27) 3.2

1.1

13.4

(11) 5.3

.5

.3

.6

1.2

1.2

2.2

3.6

40.4

(26) 23.7

2.5

11 .3

4.9

.4

55.4 29.1

17.6 14.3

7.6 9.1

3.0 3.3

2.4 2.3 r.

2.2 1.9 ,

.8 .8 (29) 1.1 (23) 1.2

1.8

1.3

1.7

;~

(14) 2.0

3.3 ".~

" ol~

469173M 2544450M I

191739M 1059486M

© 2004 por RMA. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta tabla se puede reproducir o utilizar en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico ° mecánico, incluido el fotocopiado, la grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin la autorización por escrito de RMA.

Page 30: Trabajando con los estados financieros

CAPíTULO 3 Trabajando con los estados financieros 77

Hay muchas fuentes de infonnación además de las que se examinan aquí. El siguiente cuadro Trabaje en Internet muestra cómo obtener esta información casi para cualquier compañía, junto con alguna infonnación muy útil sobre los puntos de comparación. Asegúrese de verlo y después tome como base de comparación a su compañía favorita.

Problemas en el análisis de los estados financieros Este capítulo sobre los estados financieros concluye con la explicación de algunos problemas adicionales que pueden surgir cuando se utilizan estados financieros. En una fonna u otra, el problema bás~co en el / análi~is de los estados financieros es qu~ / no h~y una teoría im~lí~ita que ayude a identificar que cantIdades se deben buscar y que tambIen gme en el establecImIento de

puntos de referencia. Como se explica en otros capítulos, hay muchos casos en los cuales la teoría financiera y la

lógica económica proporcionan una guía para hacer juicio~ acerca del valor y el riesgo. En el caso de los estados financieros, existe muy poca de esa ayuda. Esa es la razón por la cual no es posible decir qué razones importan más y cuál podría ser un valor elevado o bajo.

Un problema particulannente complicado es que muchas empresas son conglomerados y po­seen líneas de negocios más o menos sin relación entre ellas. Los estados financieros consolida­dos de esas empresas en realidad no tienen cabida en ninguna categoría bien definida de cualquier

Comó'." s«) explica en este capítulo, las razones son una herramienta importante para examinar el desempeño de una conipáhl~:La. recopiIación de los estados financieros necesarios para Calcular las razones es tediosa y lleva mucho tiempS;''Pórfortuna, muchos sitios de Internet proporcionan esta información en forma gratuita. Uno de los mejores es wwWJnvestoúeuiers.com, al cual se entró, se introdujo un símbolo ticker ("TXN" para Texas Instruments) y se selec­ciori:ar6íhb~: enlaces de "Ratios" y "Financial Condition". La siguiente es una imagen abreviada de los resultados:

LA$T

30.65 CHANo'e

• -0.60 (-1.92%) ¡,lmm

SfC"!..0.R:_Technology ! lNDu~rH": Semiconductors

IIg~Hé¡al .. ~tre n gth Quick Ratio (rvlRQ)

Current Ratio (MRQ)

LT Debt to Equity (MRQ)

Total Debt to Equity (MRQ)

Interest Coverage (TTM)

Risk PJert for TXN,N

Company Industry 2.63 3.40

3.50 4.14

0.03 0.13

0.07 0.15

24.21 6.78

Low SciJtfiade' $7TRADES

Sector S&:P 500

2,56 1.30

3.02 1.81

0,23 0.72

0.28 0.89

9,17 13.49

. La TUllyor parte de la información se explica por sí misma. La razónInt~rest Coverage (Cobertura de interés) es la IlUsma que la razón Veces que se ha ganado el interés (Times Interest Earned), que se explica en el texto. La abreviatura ~RQ se refiere a los resultados de los estados financieros del trimestre más reciente; en tanto que TTM se refiere a bS resultados 'que cubren los 12 meses previos ("rezagados"). Este sitio también proporciona una comparación de las L Zonesdd promedio de la industria, el sector de negocios y el S&P 500. Otras razones disponibles en este sitio tienen jlIfomedl(\s calculados sobre una base de cinco años. Dele un vistazo.

Page 31: Trabajando con los estados financieros

78 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

3.6

industria. Por ejemplo, volviendo a las tiendas de departamentos, Sears tiene un código SIC de 6710 (Holding Offices, u Oficinas de control) debido a sus diversas operaciones financieras y de menudeo. De manera más general, la clase de análisis de grupo similar que se ha descrito fun­ciona mejor cuando las empresas están estrictamente en la misma línea de negocios, la industria es competitiva y sólo hay una fonna de operar.

Otro problema que se está haciendo cada vez más común es que los principales competidores y los miembros naturales de grupos similares en una industria podrían estar dispersos por todo el mundo. Un ejemplo obvio es el de la industria automotriz. El problema aquí es que los estados financieros fuera de Estados Unidos de ninguna manera se ajustan necesariamente a los PCGA. La existencia de diferentes estándares y procedimientos hace que resulte muy difícil comparar los estados financieros cuando se cruzan las fronteras nacionales.

Incluso las compañías que evidentemente están en la misma línea de negocios podrían no ser comparables. Por ejemplo, todos los servicios públicos de electricidad que se dedican primordial­mente a la generación de energía eléctrica están clasificados en el mismo grupo (SIC 4911). A me­nudo se cree que este grupo es relativamente homogéneo. Sin embargo, la mayoría de los servicios públicos opera como monopolios regulados, de manera que no compiten mucho entre ellos, por lo menos no desde el punto de vista histórico. Muchos tienen accionistas y muchos están organizados como cooperativas y no tienen accionistas. Hay varias fonnas diferentes de generar electricidad, que varían desde las hidroeléctricas hasta las plantas nucleoeléctricas, de manera que las activi­dades de operación de esos servicios públicos difieren un poco. Por último, la rentabilidad resulta afectada de manera intensa por las regulaciones ambientales; como resultado, los servicios públicos de varias localidades pueden ser muy similares, pero muestran utilidades muy diferentes.

Con frecuencia surgen problemas muy parecidos. En primer lugar, diferentes empresas uti­lizan distintos procedimientos contables, por ejemplo para el invental1o. Esto hace que resulte difícil comparar los estados financieros . En segundo, diferentes empresas terminan sus ejercicios fiscales en diferentes épocas. En el caso de las empresas con negocios de temporada (como un minorista con una larga temporada navideña) , esto puede conducir a dificultades en la compa­ración de los balances, debido a las fluctuaciones en las cuentas durante el año. Por último, para cualquier empresa particular, los acontecimientos inusuales o transitorios, como una utilidad de una sola vez proveniente de la venta de un activo, podrían afectar el desempeño financiero . En la comparación de las empresas, esos acontecimientos envían señales engañosas.

I Preguntas de conceptos

I 3.Sa ¡Cuáles son al,gunos usos del análisis de los estados financieros?

3.Sb ¡Qué son los códigos SIC y cómo podrian ser útiles?

3.Se ¡Por qué se dice que el análisis de los estados financieros es una administración por excepción?

3.Sd ¡Cuáles son algunos de los problemas que surgen en el análisis de los estados financieros?

RESUMEN Y CONCLUSIONES

Este capítulo explica algunos aspectos del análisis financiero: " t 1. Orígenes de efectivo y sus aplicaciones. Se estudia cómo identificar las fonnasen que los~

negocios obtienen y utilizan el efectivo y se describe cómo hacer un seguimiento del fluj~;¡,;, de efectivo a través de 'la empresa durante el curso del año. De igual manera, se exam~na ~'

brevemente el estado de los flujos de efectivo.

2. Estados .. financieros estandarizados. Se explica que las diferenciasen el tamaño hacen quq resulte, difícil comparar los estados financieros; asimismo, se ,describe cómo preparar loi estados financ~eros porcentualt';sy de año base común para facilitar las comparaciones.,} 1(..

Page 32: Trabajando con los estados financieros

3. Análisis de raZones: La evaluación de las raz;onesde lás cifras.conta~leses Cotra fomade comparar la información de los estados fiilancier()s . Por consiguiente, se definen y explican varias de las n¡.zones financieras que más comúnmente se presentan. También se habla de la famosa identidad Du Pont como una forma de an¡lliz~ el desempeño financiero .

4. Uso de los estados financieros. Se describe cómo establecer puntos de referencia para pr~pó­sitos de comparación y se analizan los tipos de información que están disponibles. Luego se , consideran algunos de los problemas potenciales que pueden surgir.

Concluido el estudio de este capítulo, se espera que el lector tenga alguna perspectiva de los usos y abusos de los estados financieros. De igual forma, debe encontrar que su vocabulario de términos de negocios y financieros ha aumentado considerablemente.

Repaso del capítulo y problemas de autoevaluación

3.1 Orígenes y aplicaciones del efectivo Considere los siguientes balances de Philippe Cor­poration. Calcule los cambios en las varias cuentas y, donde proceda, identifique el cambio como un origen o una aplicación del efectivo. ¿Cuáles fueron los principales orígenes y aplicaciones del efectivo? ¿La compañía se volvió más o menos líquida durante el año? ¿Qué le ocurrió al efectivo durante el año?

PHILlPPE CORPORATION Balances de 2004 y 2005 (en millones de dólares)

2004 2005

Activos

ActivOS circulantes

Efectivo $ 210 $ 215

Cuentas por cobrar 355 310

Inventario 507 328

Total $1072 $ 853

ActivOS fijos

Planta y equipo netos $6085 $6527

Activos totales $7157 $7380

Pasivos y capital de los propietarios

Pasivos circulantes

Cuentas por pagar $ 207 $ 298

Documentos por pagar 1 715 1427 ---Total $1922 $1725

Deuda a largo plazo $1987 $2308

Capital de los propietarios

Acciones comunes y superávit pagado $1000 $1000

Utilidades retenidas 2248 2347 ---Total $3248 $3347

Total pasivos y capital contable $7157 $7380 --- ---

."')1.

Page 33: Trabajando con los estados financieros

~o PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

3.2 Estados financieros porcentuales A continuación aparecen los estados financieros más recientes de Philippe Corporation. Prepare un estado de resultados en términos porcentua­les basándose en esta infollIlación. ¿Cómo interpreta la utilidad neta estandarizada? ¿Qué porcentaje de las ventas va al costo de los bienes vendidos?

Ventas

PHILIPPE CORPORATION Declaración de ingresos, 2005

(en millones de dólares)

Costo de los bienes vendidos

Depreciación

Utilidad antes de intereses e impuestos

Intereses pagados

Utilidad gravable

Impuestos (34%)

Utilidad neta

Dividendos

Adición a utilidades retenidas

$47

99

$4053

2780

550

$ 723

502

$ 221

75

$ 146

3.3 Razones financieras Basándose en los balances y el estado de resultados de los dos prQ blemas anteriores, calcule las siguientes razones para 2005:

Razón circulante

Razón rápida

Razón del efectivo

Rotación del inventario

Rotación de cuentas por cobrar

Días de ventas en inventario

Días de ventas en cuentas por cobrar

Razón de deuda total

Razón de deuda a largo plazo

Razón de veces que se ha ganado el interés

Razón de cobertura de efecti vo

3.4 El ROE Y la identidad Du Pont Calcule el ROE de 2005 para Philippe Corporatit'fn y después desglose su respuesta en sus partes componentes utilizando la identidad Du ~~nt.

Respuestas al repaso del capítulo y a los problemas de autoevaluación

3.1 Las respuestas se hallan anotadas en la siguiente tabla. Recuerde, los incrementos eJ\ a~ti; vos y las disminuciones en pasivos indican que se gastó algo de efectivo. Las disrt?fnuclO-nes en activos y los incrementos en pasivos son una fonna de obtener efectivo. . i

Philippe utilizó su efectivo principalmente para comprar activos fijos y pagru: :deu.d~ a corto plazo. Los principales orígenes de efectivo para hacer eso fueron préstamOS. a~lCA~ nales a largo plazo, reducción en activos circulantes y adiciones a las utilidades ~te!lldas.

Page 34: Trabajando con los estados financieros

3.2

CAPíTULO l Trabajando con los estados financieros 81

Activos circulantes

Efectivo

Cuentas por cobrar

Inventario

Total

Activos fijos

Planta y equipo netos

Activos totales

PHILlPPE CORPORATION Balances de 2004 y 2005 (en millones de dólares)

2004

Activos

$ 210

355

507

$1072

2005

$ 215

310

328

$ 853

$6085 $6527

$7157 $7380

Pasivos y capital de los propietarios

Pasivos circulantes

Cuentas por pagar

Pagarés por pagar

Total

Deuda a largo plazo

Capital de los propietarios

Acciones comunes y superávit pagado

Utilidades retenidas

Total

Total pasivos y capital contable

$ 207

1 715

$1922

$1987

$1000

2248

$3248

$ 298

1427

$1725

$2308

$1000

2347

$3347

$7157 $7380

Cambio

+ $ 5

- 45

- 179

-$219

+$442

+ $223

+$ 91

- 288

-$197

+$321

+$ O

+ 99

+$ 99

+$223

Origen o aplicación de efectivo

Origen

Origen

Aplicación

Origen

Aplicación

Origen

Origen

La razón circulante cambió de 1 072 dólaresll 992 = .56 a 853 dólares/} 725 = .49, de manera que la liquidez de la empresa ha disminuido un tanto. Sin embargo, en general la caqtidad de efectivo disponible aumentó en cinco dólares .

. 0, Se; hacalculado el estado de resultados en términos porcentuales que aparece a continua-ció~'. Recuerde que simplemente se divide cada partida entre las ventas totales.

PHILlPPE CORPORATION Estado de resultados en términos porcentuales, 2004

Ventas 100.0%

Costo de los bienes vendidos 68.6

Depreciación 13.6

Utilidades antes de intereses e impuestos 17.8

Intereses pagados 12.3

Utilidad gravable 5.5

Impuestos (34%) 1.9

Utilidad neta 3.6%

Dividendos 1.2%

Adición a utilidades retenidas 2.4%

..... La utili~~d neta es 3.6 por ciento de las ventas. Debido a que éste es el porcentaje de cada ~ ve,~t~s que va hacia el renglón ~ase.la utiIfdad neta estand~zada es el margen de

: de .~~j~~~. EI _c.ost.o de l.os bIenes vendid.os es 68.6 p.or Clent.o delas ventas . • ":; .• ,~",",·_o. '. . "-. ,¡¡

Page 35: Trabajando con los estados financieros

82

3.3 . Se hari calculaá~Ú'~ siguientesi!azó~es b~sándo;se elllas cifras finales. Si usted no recuercta'i . , una definic;:ión, ¡;efiérase a la tapla).8. , "",

Razón circulante

Razón rápida

Razón del efectivo

Rotación del inventario

Rotación de cuentas por cobrar

Días de ventas en inventario

Días de ventas en cuentas por cobrar

Razón de deuda total

Razón de deuda a largo plazo

Razón de veces que se ha ganado interés

Razón de cobertura de efectivo

$853/$1 725

$525/$1725

$215/$1 725

$2780/$328

=.49 veces

= .30 veces

= .12 veces

= 8.48 veces

$4 053/$310 = 13.07 veces

365/8.48 = 43.06 días

365/13.07 = 27.92 días

$4 033/$7 380 = 54.6%

$2 308/$5 655 = 40.8%

$723/$502 = 1.44 veces

$1 273/$502 = 2.54 veces

3.4 El rendimiento sobre el capital es la razón entre la utilidad neta y el capital total. En el caso de Philippe, és 146 dólares/3 347 dólares = 4.4%, que no es algo notable.

Dada la identidad Du Pont, el ROE se puede escribir como:

ROE = Margen de utilidad X rotación de activos totales X multiplicador del capital .

$146/$4053 X $4053/$7380 X $7380/$3 347

3.6%

4.4%

X .549 X 2.20

Observe que el rendimiento sobre los activos (ROA) es 3.6% X .549 = 1.98%.

Repaso de conceptos y preguntas de pensamiento crítico

1. Razón circulante ¿Qué efecto tendrían las sigUientes acciones sobre la razón circulante de. una empresa? Suponga que el capital de trabajo neto es positivo.

a) Se compra inventario.

b) Se paga a un proveedor.

e) Se liquida un préstamo bancario a corto plazo.

á) Se paga antes de tiempo una deuda a largo plazo.

e) Un cliente paga una cuenta de crédito.

f) .. El inventario se vende al costo.

g} El inventario se vende con una utilidad.

2. Razón circulante y razón rápida En los años recientes, Dixie Co., ha incrementado cOJl­siderablemente su razón circulante. Al mismo tiempo, la razón rápida ha bajado. ¿Qu6ha

sucedido? ¿Ha mejorado la liquidez de la compañía?

3. Razón circulante Explique lo que significa que una empresa tenga una razón circul1lnte igual a .50. ¿La empresa estaría mejor si la razón circulante fuera de 1.50? Explique,us respuestas.

4. Razones financieras Explique de un modo completo la clase de información que ~ cionan las siguientes razones financieras acerca de una empresa: ..

a) Razón rápida

b) Razón de efectivo

Page 36: Trabajando con los estados financieros

.' .", .... ..

CAPíTULO 3 ' 1rabajándo .. conlosestadoHlnancieros 83

e) Rotación de activos totales

ti) Multiplicador del capital

e) Razón de deuda a largo plazo

f) Razón de veces que se ha ganado el interés '

g) Margen de utilidad

h) Rendimiento sobre los activos

i) Rendimiento sobre el capital

j) Razón precio-utilidad

5. Estados financieros estandarizados ¿Qué tipo de información revelan los estados finan­cieros estandarizados en porcentajes aéerca de la empresa? ¿Cuáles la mejor utilización de estos estados financieros porcentuales? ¿Qué propósito tienen los estados financieros con base común en un año? ¿Cuándo los utilizaría usted?

6. Análisis de un grupo similar Explique lo que significa análisis de un ,grupó similar. Como administrador financiero, ¿cómo podría usted utilizar el análisis de un grupo similar para evaluar el desempeño de su empresa? ¿En qué es diferente un grupo similar de un grupo aspirante?

7. Identidad Du Pont ¿Por qué la identidad DuPont es una herramienta valiosa para analizar el desempeño de una empresa? Exponga los tipos de información que revela, en compara­ción con el ROE considerado por sí mismo.

8. Razones de industria específica En industrias específicas se utilizan algunas veces razo­nes especializadas. Por ejemplo, los fabdcantes de semiconductores vigilan muy de cerca la llamada razón de nuevos' pedidos-facturación. Una razón de .93 indica que por cada 100 dólares de chips enviados a lo largo de cierto pedodo, sólo se recibieron nuevos pedidos por un valor de 93 dólares. En octubre de 2003, la razón dé nuevos pedidos-faéturación de la industria de equipo de semiconductores llegó a 1.01, en comparación con la de .96 durante el mes de septiembre. La última vez que la razón había estado arriba de 1.0 fue catorce meses antes, durante el mes de agosto de 2002, cuando fue de 1.02. La razón de nuevos pedidos­facturación llegó a un punto bajo de .78 durante el mes de octubre de 2002. El promedio de tres meses de pedidos a nivel mundial en octubre de 2003 fue de 871.1 millones de dólares, un incremento de 12 por ciento durante septiembre, mientras que las facturas de los tres meses promedio fueron de 873.4 millones de dólares, un incremento de 8 por ciento desde septiembre. ¿Qué pretende medir esta razón? ¿Por qué cree usted que se le sigue muy de cerca?

9. Razones de industria específica Las llamadas "ventas de la misma tienda" son una medida muy importante para compañías tan diversas como McDonald's y Sears. Como lo sugiere su nombre, el examen de las ventas de la misma tienda significa comparar los ingresos de las mismas tiendas o restaurantes en dos puntos diferentes en el tiempo. ¿Por qué las compañías se podrían enfocar en las ventas de la misma tienda en vez de en las ventas totales?

10. Razones 'de industria específica Hay muchas formas de utilizar la información financiera estandarizada además de las que se mencionan en este capítulo. La meta usual es colocar a las empresas en un mismo nivel de igualdad para propósitos de comparación. Por ejemplo, en el caso de los fabricantes automotrices, es común expresar ventas, costos y utilidades sobre una base por vehículo. Para cada una de las siguientes industrias, dé un ejemplo de una Compañía real y exponga uno o más medios potencialmente útiles de estandalizar la infor­mación financiera:

a) Servicios públicos ' 6) Grandes minorIstas

e) Aerolíneas •

d) Servicios etilínea e) Hospitales /

11 Editores de ii~ros de texto universitalios

Page 37: Trabajando con los estados financieros

84 PARTE DOS Estados financieros y planeación financiera a largo plazo

BÁSICO (Preguntas I a 17)

1. Cálculo de las razones de liquidez SDJ, Inc. tiene un capital de trabajo neto de 1 320 dóla~,'

res, pasivos circulantes de 4 460 dólares y un inventario de 1 875 dólares. ¿Cuál es la razón circulante? ¿Cuál es la razón rápida?

2. Cálculos de las razones de rentabilidad Timber Line, Inc. tiene ventas de 29 millones de dólares, activos totales de 37 millones de dólares y una deuda total de 13 millones de dólares. , Si el margen de utilidad es de 9 por ciento, ¿cuál es la utilidad neta? ¿Cuál es el ROA? ¿Cuál es el ROE?

3. Cálculo del periodo de cobranza promedio Bonds Lumber Yard tiene saldo actual de! cuentas por cobrar de 421 865 dólares. Las ventas a crédito para el año que acaba de terminar fueron de 2873 150 dólares. ¿Cuál es la rotación de cuentas por cobrar? ¿Los días de ventas. en cuentas por cobrar? ¿Cuánto tiempo se llevó en promedio para que los clientes a crédito·: pagaran sus cuentas durante el año pasado? .

4. Cálculo de la rotación del inventario The Sosa Cork Corporation tiene un inventario finali de 386 500 dólares y el costo de los bienes vendidos para el año que acaba de terminar fue de: 2532095 dólares. ¿Cuál es la rotación del inventario? ¿Los días de venta en inventario~·

¿Qué tanto tiempo en promedio una unidad del inventario permaneció en el anaquel antes d~' que se vendiera? '

5. Cálculo de las razones de apalancamiento Kid Pet Rocks, Inc. tiene una razón de deu~o. total de .44. ¿Cuál es su razón de deuda-capital? ¿Cuál es su multiplicador del capital? , ....

6. Cálculo de las razones del valor de mercado Bellevue Corp. tiene adiciones a las uti~ lidades retenidas para el año que acaba de terminar de 310 000 dólares. La empresa pagq: 160000 dólares de dividendos en efectivo y tiene un capital total final de 6.5 millones de( dólares. Si en la actualidad Bellevue tiene 180000 acciones comunes en circulación, ¿cuále~ son las utilidades por acción? ¿Los dividendos por acción? ¿El valor en libros por acción? Si las acciones en la actualidad se venden a 78 dólares por acción, ¿cuál es la razón de valor d~¡

mercado a valor en libros? ¿La razón precio-utilidad? '

7. Identidad Du Pont Si Roten Rooters, Inc. tiene un multiplicador del capital de 1.75, una rotación de activos totales de 1.30 y un margen de utilidad de 8.5 por ciento, ¿cuál es s~.

ROE?

8. Identidad Du Pont Forester Fire Prevention Corp. tiene un margen de utilidad de 9.20 ~8r ciento, una rotación de activos totales de 1.63 y un ROE de 18.67 por ciento. ¿Cuál es~a.

razón deuda-capital de la empresa?

9. Orígenes y aplicaciones del efectivo Basándose en la siguiente información para SweenrY Corp. , ¿el efectivo aumentó, o disminuyó? ¿En cuánto? Clasifique cada acontecimieÍltd como un origen o una aplicación del efectivo.

10.

11.

Incremento en el inventario $600

Incremento en cuentas por pagar 330

Disminución en documentos por pagar 790

Incremento en cuentas por cobrar 950

Cálculo del periodo promedio de cuentas por pagar Para 2005, '~DJ, Inc. tenía un costo de bienes vendidos de 13 168 dólares. A finales del año, el saldo de cuentas por pagar era <J¡,.

2 965 dólares. ¿Cuánto tiempo en promedio le llevó a la compañía pagarles a sus proveedO"' res durante el año? ¿Qué podría implicar un valor grande para esta razón?

Flujo de efectivo y gastos de capital Para el año que acaba de terminar, Dolvin Frozen Yo gurt muestra un incremento en su cuenta de activos fijos netos de 580 dólares. La comp~ tomó 165 dólares en gastos de depreciación para el año. ¿Cuánto gastó Dolvin en acUvOS fijos nuevos? ¿Es esto un origen O una aplicación de efectivo?

Page 38: Trabajando con los estados financieros

12. Multiplicador del 'capital y rendimiento sobre el capital Thomsen Fried Chlcken Com­pany tiene una razón deuda-capital de 1.40. El rendimiento sobre los activos es de 8.7 por ciento y el capital total es 520000 dólares. ¿Cuál es el multiplicador del capital? ¿El rendi­miento sobre el capital? ¿El ingreso neto?

Just Dew It Corporation presenta la siguiente información del balance para 2004 y 2005. Utilice esta información para resolver los problemas 13 a 17.

[ JUST DEW IT CORPORATION Balances, 2004 y 2005

F-- Activos Pasivos y capital de los propietarios

2004 2005 I

TActivosCirculantes Pasivos circulantes

EfectiVO $ 10168 $ 10683 Cuentas por pagar

1I Cuentas por cobrar 27145 28613 Documentos por pagar

Inventano 59324 64853 Total

Total $ 96637 $104149 Deuda a largo plazo

Activos fijos Capital de los propietarios

Planta y equipo netos $304165 $347168 Acciones comunes y

superávit pagado

Utilidades retenidas

Total

Activos totales $400802 $451 317 Total pasivos y capital contable

13. Preparación de estados financieros estandarizados Prepare los balances en términos porcentuales de 2004 y 2005 para Just Dew It.

14. Preparación de estados financieros estandarizados Prepare los balances con 2005 como año base para Just Dew It.

15. Preparación de estados financieros estandarizados Prepare el balance combinado en términos porcentuales y con 2005 como año base para Just Dew It.

16. Orígenes y aplicaciones del efectivo Para cada cuenta en el balance de esta compañía, muestre el cambio en la cuenta durante 2005 y observe si este cambio fue un origen o una aplicación de efectivo. ¿Sus cifras son correctas y tienen sentido? Explique su respuesta para los activos totales, comparada con su respuesta para los pasivos totales y el capital contable.

17. Cálculo de las razones financieras Basándose en los balances proporcionados para Just Dew lt, calcule las siguientes razones financieras para cada año: a) Razón circulante b) Razón rápida

e) Razón de efectivo

ti) Capital de trabajo neto a activos totales

e) Razón deuda-capital y multiplicador del capital

< f) Razón de deuda total y razón de deuda a largo plazo :18. Utilización de la identidad DuPont Y3K, Inc. tiene ventas de 2700 dólares, activos tota­

les de 1 185 dólares y una razón de deuda capital de 1.00. Si su rendimiento sobre el capital es de 16 por ciento, ¿cuál es su utilidad neta?

~. Días de ventas en cuentas por cobrar Una compañía tiene una utilidad neta de 173000 dó­lares, un margen de utilidad de 8.6 por ciento y un saldo de cuentas por cobrar de 143200 dólares. Suponiendo que 75 por ciento de las ventas son a crédito, ¿cuántos son los días de

.. venta de la compañía en cuentas por cobrar?

... Razones y activos fijos Le Bleu Company tiene una razón de deuda a largo plazo de .70 Y una razón actual de 1.20. Los pasivos circulantes suman 850 dólares, las ventas 4 310 dó-

2004 2005

$ 73185 $ 59309

39125 48168

$112310 $107477

$ 50000 $ 62000

$ 80000 $ 80000

158492 201840

$238492 $281840

$400802 $451317

INTERMEDIO (Preguntas 18 a 30)

Page 39: Trabajando con los estados financieros

86 : . .. " '<: :;~:t~~ ",~". :',

PARTE '?C:>S Estadósfinanciero¿y plaheaci6n'filla~ciehálargo plazo . - ', . ,,- '-, - : -- "-._ " ___ . .;'. " l'; ¡:'_:c:_ -"¡-.--' "e,'-

lates, etmaigen d~' utiljaact' es 'de9:~pJrciento y el ROE es de 21 :5 por ciento. ¿Quál es la 'cantid~d de lós activos Jijos,net()sdela emPresa?

. ,21; Margen de utilidad En respuéstaalas quejas acérca de, posprecíos el:vados, ~n~ cadena de tiendas de abarrotes inicia la siguiente campañi publicitaria: "Si,usted le paga a su hijo un dólar para que vaya a comprar comestiblespor'un valor de 50 dólares, entonces su hijo gana el doble de dinero que nos,otros". Usted harecopifado la siguiente información de los estados financieros de la cadena de tiendas de abarrotes:

(millones)

Ventas $770.0

Utilidad neta 7.7

Activos totales 196.0

Deuda total 130.0

Evalúe el comentario de la cadena de tiendas de abarrotes. ¿Cuál es la base de su afirmación? ¿Esa afirmación es engañosa? ¿Por qué sí, o'por quéno?

22. Rendimiento sobre el capital La empresa A y la empresa B tienen razones deuda/activos totales de 60 y 40 por ciento y rendimientos sobre los activos totales de 20 y 30 por ciento, respectivamente. ¿Qu~ empresa tiene el mayorrendimiento sobre el capital?

23. CálCulo de la razón de cobertura del efectivo ' El ingreso neto de Titan lnc. para el año más reciente fue de 7 850 dólares. La tasa de impuestos fue de 34 por ciento. La empresa pagó 2 108 dólares en gasto total de intereses y dedujo 1 687 dólares de gastos de depreciación. ¿Cuál fue la cobertura de efectivo de Titan durante el año?

24. Costo de los bienes vendidos Guthrie Corp. tiene pasivos circulantes de 340 000 dólares" una razón rápida de 1.8, una rotación de inventario de 4.2 y una razón circulante de 3.3. ¿Cuál es el costo de los bienes vendidos para esa compañía?

25. Razones y compañías extranjeras Prince Albert Canning PLC tuvo una pérdida neta de, 13 15~ libras esterlinas en ventas de 147318 libras (ambas en miles de libras). ¿Cuál.fue eJ'; margen de utilidad de la compañía? ¿El hecho de que estas cifras sean en una moneda ex~ : tranjera significa una diferencía? ¿Por qué? En dólares, las ventas fueron de 267 661 dólares. i ¿Cuál fue la pérdida neta en dólares?

A continuación se presentan algunos ~stados financieros recientes de Smolira Golf Corp::, Utilice la iriformación para resolver los problemas 26 a30. ;

SMOLlRA GOLF CORP, Balances, 2004 y 2005

Activos Pasivos y capital contable

2004 2005 2004 2005

Activos circulantes Pasivos circulantes

Efectivo $ 815 $ 906 Cuentas por pagar $ 983 $ 1292

Cuentas por cobrar 2405 2510 Documentos por pagar 720 840

Inventario 4608 4906 Otros 105 188 --- --- ---

Total $ 7828 $ 8322 Total $ 1808 $ 2320 ---

Activos fijos Deuda a largo plazo $ 4817 $ 4960

Planta y equipo netos $15164 $19167 Capital de los propietarios

Acciones comunes y

superávit pagado $10000 $10000

Utilidades retenidas 6367 10209 -Total $16367 $20209 , ~

Activos totales $22992 $27489 Total $22992 $27489 ---- . ......,; .~-~

I

;

Page 40: Trabajando con los estados financieros

26.

SMOLlRA GOLF CORP. Estado de resultados, 2005

Ventas

Costo de los bienes vendidos

Depreciación

Utilidades antes de intereses e impuestos

Intereses pagados

Utilidad gravable

Impuestos (35%)

Utilidad neta

Dividendos

Adición a las utilidades retenidas

$4000

3842

r~ ~. "

$33500

18970

1980

$12550

486

$12064

4222

$7842

..... . ".y,;-: ",,'Ii

"" • _o' é ,". ".." oo •• e ~,;>:;.:'iX:;:ii<,\~"::~ , Cálculo de razones .. fiI1:and~r1JsRncUentre · la,s .I)~g.tirent~s r:az~nes ~anci~~~.~ Para:.Sm~urá '-- _ Golf Corp. (Utilice las cifra~ deJin¡ij.d~liúipeI}vez :d~ tOs v~19ies_ p~oniediod9nt{e se4.~P~o~ ;:.' piado.) ,,",' ' . ";·:>;,.;;r:~\:~ .. :i·:}~ .. ,,:~,>;; ;;:,,',,.,t{ ; . .. :~:: ;:;,. , ... ;:,:;'.'> ,,' Razones de soívencia a ~~rt~ 'Pl~o ~~' .j,._.'~"j,5 " ,:"',:': ,d ,

a) Razón circulante .

b) Razón rápida e) Razón del efectivo

Razones de utilización'de .activos.,· tI) Rotación dea(;tivostotal~s e

e) Rotación del inventario; -f) Rotación de cqeiltas.-por-cobrar --~ I

Razones de solvenci~ca, l~~go pl~o . :'~ .. g) Razón de deüda(otal ;

h) Raz6n deuda-capital i) Multiplicador'del capitar ;. , .'.

J) Razón de ve~Ú'~ue se' ha~an~d~ei interéS. .

k) 'Razón de cobérltrra deefectivÓ'i . ,', ~~...,...,,.........:c.:--'=,;...,,,:-"--"-,:"-:,C:'-.

Razones de rentabilidad '] ': 1) Margen de utilidad , "

ni)'Rendimientd sobrel¿s-activos n) Rendimiento sobre capital ' :' , "

,~. Identidad Du Pon/c(jn~tni~al;~dentid~dPUJl~~th~a,§J¿lira~~~:a6~?';,;"r,'ci./.,~¡' " ce

~. CáIcUl~ de la meditla 'del iIít~rvaÍo ~tP9r~~ánt~sdí~~ 'po~~,,~,~~~pé~aP4¿i~6fu~G#~fj'" _ Corp .. SI de pronto. se suspendieran sus flujos rle ~ntt~aª 'de 'efec~v9? ' ";'~" ~'.', ;\:(";~-":'~<;: .. ', ,' ... ; 29. Estado de flujos d~ ~féétivo ' 'Prepare :~I 'esiad~ :de 'fÍUJós' d~ ~efJ(iÍi;~'b ,dé:2Qó5 -;piirit;Smolfr~ ;," .' Golf Corp. ,. . -, ." - . . .. . . - .. C';',',; ','"",g"~,, .. r? ~;"._--;; ;,:" ,¡' ;

~. Razones del val~r de,merca~~ Smolira'Golf corp: :ge~~'i ~OQ ac,~i~n~s '~~>~~'~G¿i<?Q~S eo,~:,~ ; ,mUUesen circulación y el:preciode merpado para uniiacc~óIi~~eIc~pitalaC'9iQP,ano a~nales: ".' de ~OO5 era 67d6lares; t Cuál es larazón ' precio~riti1idad?.'¿ctiMes<sdti.i()kd!V!<!eJidÓs ~por;' '. aCCIón? ¿Cuál es la razón de valor 'de mercadoa .valor en libros . Ílfulal~s de:íÓ051 ',:.. ,':'

i.i ..t. • . .-~'... " . _. ",.:... .... i!,J" ".;_ '-....: .... ~. • .... , . ""--- -~ - '

Page 41: Trabajando con los estados financieros

Problemas de S&P

STANDARD &POOItS

1. Multiplicad?r del éapi~I ' ht!lice cI0~ '~a1anée~d~~xro~Qº,,~.~~e~~),. B~thlehertt Stee( (BS), American.ElectricPQw~r (.A..E:~);i Rfi~~.l"(~~) ':a :~rÍ4~caIS~1ar;·, ~~. ~~ltil'licador ~e capital para cada compañía d~ante. los49~· aijpSlllás·reci~n~e's;" COD1en'~~ ,~~e~sa 'd~cualquier simílitudo 4iferenciaentre ' l¡:ls ' compañJ;as . texpliqu~c6r#0l'odrían;:tfé~tai"'álmultiplicador de capitaÍ. : : '~.,,:, •. :,.!',:/ ".' , , .

2. Rotación del inventario UtiIÚ:,e Iosest~d~s:: fi!l~cieros d~ "DeU Computer Cbrporation . (DELL) Y Boeing Company (SA) para calcular larotaéióndel ~vental"io ge cada compañía ' durante.los tres últimos años. 4Hay una diferencia enJ~ :r~t~s~pIld~l~~~~wwoentre las dos compañías? ¿Hay una razón por la cuall~, rotación d,eUnvent;:trio~ea ~~S· lJ;:lja para Boeing1 ¿ Qué le dice esto a usted acerca de la. comparación de ráZón~s , entre las industrias?

3. Códigos SIC Encuentre los cód.igos~Ic de ;PapaJóhn's Intem~tiónal (PZZA) y Darden Restaurants (DRl) en la página principal de Internet d~ cadh compañía:. ¿Cuál es el código SIC de cada ~na de estascompaijías? ¿Qué , dice lade~S~PTión.del ne&~~j()para cada com­pañía? ¿Esas compañías son comparables? ¿Qué le (ficeest(),acerca de cOlllparar las razones de las compañías basándose en los códigos SIC?

4. Cálculo de la 'ide,ntidad ,Du Pont Encuentre los .~stados de resultados y los balances de Dow· Chem,ical :(DOW) y Gateway (GTW). Calcule laidentidadDIlP()fit para cada compa­ñía durante: los tres años más recientes: Coment~ acercad~~o~, cambios ,e? cada componente de la identidadDu Pont ,de cada compañía durante ese periodo y ,compare los componentes entre las ,dos compañías. ¿Los resultados son los que usted esperab,a? ¿Por qué sí, .O por qué no? . . . .

5. Análisis de ra"zones a\lsqueen "Valuation"y descargue la hoja de. cálculo de '.'Profitabi­lit y" para Southwest Aitlines (LUV)y Continental Airlin~~ (CAL). EncHeritr~ el ROA (ROA neto), el ROE (ROE rieto), larazón P/U{raz~nP/U m~ay razón P/u mínima) y la razón de valor de mercado a,va19c'en libros(má~imay IIlip.ima) paracad~compañía; Debido a que los precios de las acciones cambian diariamen,te, las. tazones P/Uy ele valor .. de mercado a: valor en libros ~l'tilenudo se presentan en sus valores más eleYados y más bajos aJo largo del" año, como se haceenest~ cásl{Vealasrázbnesde1as dos compañías a lo]~~o de los últimos: cinco años. ¿Observa cualq1fi~r tendencia~Il esas razones? ¿Qué compañí~parece~star ope", rando al nivel más eficiente, basándose en estascuafro..razones? Si usted fuera a invertir eri,: una aerolínea, ¿cuál de estas compañías elegiría (silo hace), basándose en esta información?! ¿Por qué? '

¿Qué hay en Internet?

:-~~~ .4a;~.w' ~"

"".

3.1 Identidad Du Poot Los ~s~dosfinaIlcieros deWalt Disney Companyse encuentran en el enlace "Investor" en la pág~I1a ,'P$cipal de pisney, disney.go.com.Para lo~ .tres ¡ años más recientes, calcule la ,identidad DuPont paraDisney. ¿Cómo ha cambiado el ROE a lo largo: de este periodo? ¿En qué formalós cambios en cada componente de la identidadDu pont han afectado al ROE durante este periodo?

3.2 Análisis , d~ razones Usted desea ,examinar las razo~es . financieras de .,DeR Computet COl"poration. Entre enww~.IDyestor~ :re1ft~rs.come introduzca el símboloticker de, ·14 compañía (DELt). Después;; vaya ~, !á liga decorpparación. Deberá encontrarlas razop~ financieras para Dell :y 'la indu¿tria, el s~ct()r y los promedios S&P 500 de cada ráZón.

a) ¿Qué significan ITM:y MRQ? b ) ¿Cómo se comparanla,s recientes razoIlesde reIlt~bilidad de Dellcoilsusvaloresdil­

rante los últimos cinco años? ¿Con los promedios de la industria? ¿Con tos promedlOl del sector? ¿Con l~spromédios·de S&P S,oO?¿Porqué? .

Page 42: Trabajando con los estados financieros

CA"íTULO 3 ,Trabajando con íds Cé~tadÓ:n

e) ¿En qUé~eas Del!' supera el des~mpéño de sus. cotnpetidt1r!!s, basándose enlas razone·s financieras?¿En dóndel)ell seqtieda·atrás<ie sus competidores?

á) La razón, de rotación del inventario de Delles ml,lcho más grande que la de todos los grupOS de c?mparación. ¿Porqué cree usted que sucede esto?

Orígenes y aplicaciones del, efectivo Encuéntte los dos balances más recientes de 3M en la liga "Inve~torRelations" en el sitio www.mmm.com. Para cada cuenta en el balance, muestre el qmbio durante el año más reciente y obserVe si fue un origen o una aplicación de efectivo. ¿Las cifras de usted son correctas ytit?neri sentido? Explique su respuesta para los activos totales en comparación con su respuesta para los pasivos totales y el capital de los propietarios. Razones de utilización de activos Encuentre lbs estados financieros más recientes de Wal-Mart en www.walmart.comyBoeingen www.boeing.com. Calcule la razón de utiliza­ción de activos para estas dos compañías. ¿Qué mide esta razón? ¿La razón es sirnilarpara ambas compañías? ¿Porqué sí, o por qué no?