tr magazine numero 6

124
TR MAGAZINE | NÚMERO 6 | INVIERNO 14 46 [[ UN NUEVO RÉCORD EN EL REINO DE LOS ULTRAPLANOS ALTIPLANO CHRONOGRAPH PIAGET

Upload: ed-tourbillonspain

Post on 06-Apr-2016

270 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Tr magazine numero 6

TR MAGAZINE | NÚMERO 6 | INVIERNO 14

46[[

UN NUEVO RÉCORD EN EL REINO DE LOS ULTRAPLANOS

ALTIPLANO CHRONOGRAPHPIAGET

Page 2: Tr magazine numero 6
Page 3: Tr magazine numero 6
Page 4: Tr magazine numero 6

www.blancpain.com

©Ph

oto

gra

ph

: Ern

est

H. B

roo

ks II

, « B

lue

in P

rofi

le »

, Ed

itio

n F

ifty

Fat

ho

ms

2008

Pristine Seas Expeditions

MISSION PARTNER OF

Fifty Fathoms Bathyscaphe

BLANCPAIN BOUTIQUESEL CORTE INGLES CASTELLANA · C/ RAIMUNDO FDEZ VILLAVERDE, 79 · 28003 MADRID · PHONE: +34 91 770 54 72C/ JOSÉ ORTEGA Y GASSET, 11 · 28006 MADRID · PHONE: +34 91 576 33 25

2294_adv_Bathyscaphe_420x275_AN.indd 1 25.09.14 15:34

Page 5: Tr magazine numero 6

www.blancpain.com

©Ph

oto

gra

ph

: Ern

est

H. B

roo

ks II

, « B

lue

in P

rofi

le »

, Ed

itio

n F

ifty

Fat

ho

ms

2008

Pristine Seas Expeditions

MISSION PARTNER OF

Fifty Fathoms Bathyscaphe

BLANCPAIN BOUTIQUESEL CORTE INGLES CASTELLANA · C/ RAIMUNDO FDEZ VILLAVERDE, 79 · 28003 MADRID · PHONE: +34 91 770 54 72C/ JOSÉ ORTEGA Y GASSET, 11 · 28006 MADRID · PHONE: +34 91 576 33 25

2294_adv_Bathyscaphe_420x275_AN.indd 1 25.09.14 15:34

Page 6: Tr magazine numero 6

1958ELLOS CRUZARON EL POLO NORTE.

SU RELOJ SURCÓ EL TIEMPO.

Page 7: Tr magazine numero 6

Geophysic® 1958. Calibre Jaeger-LeCoultre 898/1.Serie limitada a 800 ejemplares.

SE MERECE UN RELOJ LEGENDARIO

www.jaeger-lecoultre.com

LA PRIMERA TRAVESÍA BAJO EL POLO NORTE

El 3 de agosto de 1958, un mensaje llegó al almirantazgo: “ Nautilus 90° Norte ”. El submarino Nautilus y su tripulación lograron llevar a cabo una hazaña: cruzar el Polo Norte pasando bajo el banco de hielo. Este desafío sin precedentes fue realizado en el ámbito del Año Geofísico Internacional, durante el cual la comunidad científica de todo el mundo se concertó en torno a un objetivo común: hacer progresar la investigación y los conocimientos científicos universales.

EL GEOPHYSIC®, UN RELOJ A LA ALTURA DE LA HAZAÑA

Para recompensar al comandante Anderson, la ciudad de Ginebra eligió ofrecerle un reloj simbólico, que se ha convertido en una pieza legendaria: el Cronómetro Geophysic® Jaeger-LeCoultre. Desde entonces, este reloj de excepción constituye la referencia en materia de fiabilidad y precisión relojera. Los valores de superación que encarna y su resistencia a los campos magnéticos son el auténtico símbolo de esta hazaña. Con el nuevo reloj Geophysic® 1958, Jaeger-LeCoultre rinde homenaje al espíritu de innovación que animó el año 1958.

EL ESPÍRITU DE LA MANUFACTURA JAEGER-LECOULTRE

A imagen del entusiasmo científico sin igual que demostraron las naciones, los hombres y las mujeres de Jaeger-LeCoultre se siguen fortaleciendo con esta misma energía creadora. Reunidos bajo un mismo techo desde 1833, los conocimientos relojeros se han conjugado en una búsqueda compartida para elevar aún más los límites conocidos. Hoy más que nunca esta fuerza interior permite que Jaeger-LeCoultre se enfrente a los más extraordinarios desafíos relojeros.

BOUTIQUE JAEGER-LECOULTRERaimundo Fernández Villaverde, 79

El Corte Inglés de Castellana - Tel. +34 917 707 902MADRID

Page 8: Tr magazine numero 6
Page 9: Tr magazine numero 6

EDITORIAL

INTUICIÓN Ricardo Balbontín / Director

EDITORIAL

La relojería parece no dejar nunca nada a la improvisación. Rigor,

método, disciplina... se funden con los principios de una herencia

que se convierte, en teoría, en una barrera difícil de franquear. Sin

embargo, la realidad es otra muy diferente, gracias precisamente a

ello se mantienen ideales, se conserva hasta el más mínimo detalle

de la historia que día tras día se escribe tras los muros de manufacturas que

han mejorado el sistema de producción pero que siguen fieles a la transmi-

sión no escrita del ejercicio relojero. Esa que hace que cada marca tenga defi-

nido su territorio, que en cada nueva propuesta exista un por qué. Del resto se

encargará el relojero, el artista, el hacedor del factor diferencial, del elemento

humano que con su intuición, descubre y plasma sobre la esfera del reloj algo

diferente, personal. Piaget tuvo hace unos años una intuición, la de seguir

su camino sin pensar en lo que decía el mercado. Apostó por los calibres

ultraplanos como método de expresión y los resultados están sobre la mesa,

con niveles de ‘delgadez’ que se mueven en los límites de lo comprensible.

Pero todo es posible; que se lo pregunten a Jérôme Lambert, quizás una de

las personas más intuitivas de este negocio cuando se trata de poner en valor

la historia y el futuro de una marca. Está en pleno proceso, pero su intuición

le dice que va por el buen camino. Un camino como el que emprendió en su

momento un relojero como Kurt Klaus, hoy un venerable anciano que todavía

puede impartir algún magisterio sobre relojería. Ocurrió hace bastantes

años, en 1985, pero de su intuición apareció en escena un calendario perpetuo

replanteado que causó sensación y acaparó parabienes. Klaus, como todos

los relojeros siguió a lo suyo, dedicado a crear y a seguir su intuición para

avanzar y no retroceder. Y por supuesto, todo ello sin abandonar el rigor, el

método y la disciplina, que estamos hablando de relojería...

EDITA

Ediciones Tourbillon España S.L.

EDITOR

Carlos Alonso

DIRECTOR

Ricardo Balbontí[email protected]

DISEÑO

CDI Design

REDACCIÓN Y COLABORADORES

Marieta Yanguas, Stillis (Fotografía), Manuel Palos, Plácid García Planas,

Amelia Solana, Maria Castillo, J. Carrillo, Elizabeth Doerr

PUBLICIDAD

DIRECTORA COMERCIAL

Carmen Pé[email protected]

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD

C/Espalter 11, Bajo Izda28014 Madrid

Tel 91 010 2023

IMPRENTA

Litofinter

DEPÓSITO LEGAL M-26183-2013

La revista TR Magazine no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.Todos los derechos reservados. en virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la ley de propiedad intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de la empresa editora de la publicación,

Ediciones Tourbillon España S.L.

12.411 EJEMPLARES (CONTROLADA POR OJD)

PARA DESCARGAR LA REVISTA EN SU IPAD O TABLET SOLO DEBE COPIAR ESTE ENLACE

http://issuu.com/trmagazine.es/docs/tr_magazine_numero_6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 9

Page 10: Tr magazine numero 6

ROTONDE DE CARTIER ASTROCALENDAIREC A L E N D A R I O P E R P E T U O T O U R B I L L O N V O L A N T E 9 4 5 9 M C

NUEVA PROEZA DE LA ALTA RELOJERÍA, EL RELOJ ROTONDE DE CARTIER ASTROCALENDAIRE, CERTIFICADO CON EL “POINÇON DE GENÈVE”, REINTERPRETA LA COMPLICACIÓN DEL CALENDARIO PERPETUO Y EL TOURBILLON VOLANTE CON UN DISEÑO INNOVADOR Y CREATIVO. DESDE 1847, CARTIER CREA RELOJES DE EXCEPCIÓN CON FORMAS AUDACES

Y SAVOIR-FAIRE RELOJERO.cart

ier.e

s - 9

00

505

403

RICH_Cartier_PUWA1581_TR_Magazine_210x275_A_ES.indd 1 16/09/14 10:58

Page 11: Tr magazine numero 6

EDITORIAL

FRASES

ON TIMEDoce cuestiones relojeras

a Marzio Villa

CARA A CARAKurt Klaus

Jérôme Lambert

Los Ceo’s del SIAR

OPINIÓN...Elías Ramos

SIN LÍMITESBovet Amadeo Fleurier

Tourbillon Virtuoso III

Bell & Ross BR-X1 Skeleton

Chronograph

Girard-Perregaux Vintage

1945 Gran Fecha y Fases

Lunares

PORTADAPiaget Altiplano

Cronograph, un nuevo

récord ultraplano.

TR BUSINESSColateral

Activos

ACTUALIDADLongines y el 60

aniversario del Conquest

Lange & Söhne, veinte

años después de su

renacimiento

IMPRESCINDIBLESPanerai Luminor 1950

Cronógrafo Flyback en

cerámica

9

14

16

182224

32

34

38

42

46

5256

58

62

64

34 22

62

18

4238

TR#6 | INVIERNO 14SUMARIO

16

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 11

Page 12: Tr magazine numero 6

Este reloj lo acabamos a mano.Incluso las piezas que no se ven.

Pagoda Tenerife, Av. Antonio Dominguez, 4C.C Arcade · Rabat Barcelona, Paseo de Gracia 99

Rabat Valencia, Colón 41 · Suárez Barcelona, Paseo de Gracia 82 · Suárez Madrid, Serrano 62 · Wempe Madrid, Serrano 58

A. Lange & Söhne · Tel. +34 91 454 89 82

Aunque probablemente nunca llegue a ver todas las palancas, ruede-cillas y muelles en el mecanismo del *ǨǗǤ�/ǗǤǝǛ�Ǎ�)ǗǩǛǩ�ǚǛ�ǢǗ�/ǫǤǗ, ORV�PDHVWURV�UHORMHURV�GH�/DQJH�ORV�DFDEDQ�HVPHUDGDPHQWH�D�PDQR��(O�disco de la luna también satisface las más altas exigencias artesanales y

HVW«WLFDV��3DUD�HO�EULOOR�GH�ORV�FRORUHV�\�OD�QLWLGH]�GH�ORV�GHWDOOHV�VH�XWL-OL]D�XQ�SURFHGLPLHQWR�GH�UHYHVWLPLHQWR�SDWHQWDGR��(O�UHVXOWDGR�HV�XQD�VXSHUILFLH�GH�D]XO�LQWHQVR�HQ�HO�TXH�VH�UHSUHVHQWDQ�����HVWUHOODV�ELHQ�FRQWUDVWDGDV�\�QLWLGDPHQWH�FRQWRUQHDGDV��www.alange-soehne.com

JT_SP_N_TRMagazine_GL1MP_PG_210x275_ATMO-327-14.indd 1 29.10.14 17:46

Page 13: Tr magazine numero 6

SUMARIO

100

96

110

74106

Hermès Médor

JeanRichard Terrascope

Arsenal Chronograph de

Fibra de Carbono

Richard Mille RM 033-01

Audemars Piguet Royal

Oak Concept Acoustic

Research

Ulysse Nardin Imperial Blue

y Jaquemarts Jazz

MARCASJaeger-LeCoultre comienza

su año astronómico

Blancpain y su proyecto

Ocean Commitment

Rolex consigue el efecto

bicolor en la cerámica

ESPECIALIDADESPatek Philippe crea su reloj

de pulsera más complicado

Cartier y el compromiso

de hacer realidad sueños

relojeros

ESTILOMontblanc y su línea

Heritage Spirit Collection

Chopard Superfast Chrono

Porsche 919 Edition

Tourbillones volantes

Bulgari, en femenino

Vacheron y su inspiración en

los Métiers d’Art

LEYENDASJack Heuer

TÉCNICAMaster-CoAxial de Omega

DESTINOEterno Nueva York

INSTANTESPor Plácid García Planas

6667

6870

72

74

78

80

84

90

94

96

100

106108

110

114

118

122

114

108

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 13

Page 14: Tr magazine numero 6

14 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

FRASESEL MERCADO TOMA LA PALABRA

THIERRY ANDRETTA - CEO DE BUCCELLATI - LUXURYSTYLE

EL ÉXITO ES AMBICIÓN

NO SE TRATA DE LA CONCIENCIA, SINO DE LA CALIDAD DE LA CONCIENCIA

CREATIVIDAD ES CURIOSIDAD

MI HIJO QUIERE UN IPHONE, NO UN CRONO

LA GLORIA NOES PREDECIBLE

GEORGES KERN - CEO IWC - LUXURY INSIDERRICK DE LA CROIX - CEO DE BOMBERG - LIFE & STYLE MÉXICO

DUNCAN O’ROURKE - COO - KEMPINSKI HOTELS

HACERLO BIEN SIGNIFICA PASAR INADVERTIDO

LA PALABRA CLAVE ES DESEO

DEL LUJO HABLAN TODOS PERO NO TODOS LO VIVEN

EL QUID ES QUE NO TODOS LOS CLIENTES QUIEREN LO MISMO J. ALLEN SMITH,

PRESIDENT AND CHIEF

FOUR SEASONS HOTELS

WILHELM SCHMID - CEO A.LANGE & SÖHNE - FHH MAGAZINE

BERNARD ARNAULT - CEO LVMH - CNN

LARRY PAGE - CO-FOUNDER GOOGLE - FINANCIAL TIMES

PIERRE-YVES ROUSSEL - DIRECTOR DE MODA LVMH - MCKINSEY.COM HAMDI CHATTI - DIRECTOR DE RELOJES Y JOYAS EN LOUIS VUITTON

NO ME OFENDE QUE NO NOS CONOZCAN, QUIEN QUIERA BUSCARNOS NOS ENCONTRARÁ

CHRISTOPHE GEORGES, CEO BENTLEY, LUXURY SOCIETY

Page 15: Tr magazine numero 6

historya n dheroes.

radiomir 19403 days automatic(ref. 572)

Descarga la App Layar y descubre nuevos contenidos.

BOUTIQUES PANERAI MADRIDRaimundo Fernández Villaverde, 77 (El Corte Inglés) • Ortega y Gasset, 11

Page 16: Tr magazine numero 6

“EL RELOJ DEBE REPRESENTAR DE

VERDAD EL ESPÍRITU DE QUIEN LO LLEVA”

16 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

I. ¿Qué es lo que quería, qué buscaba Marzio Villa

en una marca como Cuervo y Sobrinos?

El desafío de poder demostrar que, además de la puesta en marcha y la distribución de marcas des-conocidas en el mercado local con Diarsa, he sido capaz de fabricar mi propia firma y crear conciencia de marca.II. ¿Qué tiene un reloj que no ofrezcan otros pro-

ductos de lujo?

Además de la marca, el reloj es una experiencia física que pueda demostrar la personalidad de quien lo compra, del usuario.III. ¿Y Cuervo y Sobrinos?

CyS es el sueño de una cultura, de una época pasada del verdadero lujo que puede aportar unos valores a quienes lo conocen y aprecian porque es diferente de los demás.IV. Recuerda su primer reloj a título personal, no

como distribuidor…

El primero me lo regaló a mi abuela por mi primera comunión; era un Longines cuadrado. V. Y el primero que llevó en la muñeca de forma

profesional…

Un Hublot, una compañía que yo siempre he aprecia-do por su filosofía y su discreción únicas.VI. ¿Cuál ha sido el momento, la hora, más impor-

tante de su vida?.

El día en que decidí pasar de la abogacía a la relojería.VII. ¿Y el minuto?

Cuando me dí cuenta que Cuervo y Sobrinos era lo que yo quería. Fue como un relámpago. VIII. ¿Cuál es la virtud favorita que le atrae y le

apasiona de un reloj?

Que represente de verdad el espíritu de la persona que lo lleva.IX. ¿Y lo que más detesta?

La charlatanería.X. ¿Cuál es la ocupación perfecta para sus relojes

Cuervo y Sobrinos?

Ofrecer clase, estilo; sin duda.XI. ¿Qué evento de la historia relojera es el que

más admira?

El cambio increíble que se ha producido en el tamaño de los relojes a lo largo de los últimos años. Es algo inaudito.XII. Si tuviera que volver a empezar, ¿qué errores

no cometería en este negocio relojero?

Mumm... Quizás considerar cuidadosamente el compromiso económico necesario para crear un producto que debe competir directamente con los promovidos por los principales grupos.

ON TIMEMARZIO

VILLA PRESIDENTE DE DIARSA Y

FUNDADOR DE CUERVO Y SOBRINOS

TEXTO R. BALBONTÍN

XII CUESTIONES PUNTUALES

Page 17: Tr magazine numero 6
Page 18: Tr magazine numero 6

18 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Cuando IWC muestra su repertorio de avances relojeros, hay un nombre que aparece recurrentemente, el del relojero que durante medio siglo hizo posible creaciones como el calendario perpetuo de 1985.

La historia de la relo-jería contemporánea tiene sus cimientos en personajes como él, de perfil austero y

modesto. De relojero de laboratorio que ha disfrutado con el solo hecho de poder plasmar en la caja de un reloj aquello que su conocimiento y técnica le hacia diferente. Y con un absoluto sentido de la fidelidad, porque Kurt Klaus ha pasado casi 58 años de su vida haciéndolo a diario en una única empresa, IWC, en la que ha evolucionado como relojero y en la que ha protagonizado algunos de sus momentos más importantes. A sus 80 años, retirado de la vida laboral activa pero no de seguir representando a la marca, especial-mente ante los coleccionistas de todo el mundo que quieren conocer a quien ha sido uno de los pilares del renacer mecánico de la firma de Schaffhausen, y sobre todo conver-sar con una mente preclara como la de Klaus, quien además puede presumir de haber sido el discípulo de otro nombre propio de la reloje-ría, Albert Pellaton, quien también

“SOY UN HOMBRE FELIZ Y ME SIENTO SATISFECHO CON MI VIDA, CON TODO LO QUE HE LLEVADO A CABO”

CARA A CARA

KURTKLAUSS

UN BUEN RELOJEROEsa era su ambición, y lo consiguió. el relojero nacido en San Galo y formado en Soleura ha dejado su impronta en IWC.

Page 19: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 19

HOMENAJE

Page 20: Tr magazine numero 6

CARA A CARA

20 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

HOMENAJEforma parte de la historia de IWC y por extensión de la relojera. Hay ocasiones en las que el discípu-lo supera en contenido al mentor, y en el caso de Kurt Klaus hay motivos para valorar que cuando menos se ha situado a un nivel muy parejo, aunque Klaus simplemente se muestra satisfecho con lo que ha hecho y, cuando se le pregunta, se define como “un hombre feliz, satisfecho con mi vida”. Pero no hay que olvidar que en 1985 protagonizó toda una revolución –no la única en la que han intervenidos sus prodi-giosas manos– con la invención del calendario perpetuo autónomo de la casa, una obra de arte mecánica de larga duración (500 años sin nece-sidad de ser reconfigurado) y que re-cibía un nombre muy expresivo, Da Vinci. Ya no era necesario realizar correcciones de gran complejidad y además de sincronizar a la perfec-ción las indicaciones del calendario, añadía la indicación del año con cuatro cifras. Por supuesto, contaba con una fase de luna que también destacaba por su precisión. Apenas 90 componentes habían sido necesarios para lograrlo, algo que reafirmaba una de las teorías que Kurt Klaus ha aplicado como relojero: “lo ingenioso es simple para el usuario”. A IWC además le permitió entrar en el mundo de las complicaciones, después de haberse ganado una merecida reputación como hacedor de relojes sencillos. Una reputación a la que había con-

tribuido sin duda Albert Pellaton, el maestro que ayudó a Kurt Klaus a evolucionar dentro de la reloje-ría. Klaus, que se había formado como relojero durante cuatro años en la escuela de Soleura, dio sus primeros pasos relojeros en Eterna, mientras cumplía el servicio militar. Fue el punto de partida antes de encaminarse hacia Schaffhausen, donde recibió el primer consejo de parte de Pellaton: “usted debe saber que ser un relojero de IWC significa ir más allá”. Un consejo que Klaus

nunca ha olvidado y que hizo suyo pues su primer trabajo en la compa-ñía fue en el departamento de servi-cio técnico, para ir escalando en el conocimiento y trabajo relojero aun-que antes tuviera que vivir la peor época de la relojería mecánica, la era del cuarzo, que a punto estuvo de acabar con la relojería suiza. Pero afortunadamente no fue así gracias al trabajo de personas como Kurt Klaus que, con la nueva estructura empresarial de IWC, en los años 80, inicia su auténtica edad de oro relojera. Primero, con el calendario perpetuo, un encargo de los nuevos propietarios personificado en el jefe de ventas Hannes Pantli, quien planteó que además de relojes deportivos, Klaus debía trabajar en una pieza complicada clásica. Y fue todo un acierto. Klaus trabajó durante cuatro años (apareció en la Feria de Basilea de 1985) en el proyecto, conocido como Operación Eternidad. Lo hizo sin más ayuda que un dibujante técnico, sin aplicar todavía las nuevas tecnologías, por lo que el mérito resulta aún mayor. La solución adoptada para sincro-nizar todo el calendario y que el salto de un día a otro, incluido en año bisiesto se produzca de forma instantánea, cambió el sentido del calendario perpetuo y se resume en una palanca multifuncional que va palpando la duración de los meses sobre un disco escalonado: al final de cada mes averigua la forma co-rrecta de avance (1, 2, 3 ó 4 días). No ha sido el único legado de Klaus. Quedan para la posteridad el Grande Complicación de 1990 o Il Destriero Scafusia de 1993. Crea-ciones que se han complementado con desarrollos como el mecanismo ratrapante (1992), el módulo de Hora Universal (1998), el medidor de profundidad mecánico del Depp One (1999), el calibre de manu-factura 5000 con cuerda Pellaton (2000) o el ajuste del calendario del Portugues (2003). Ejemplos de un relojero total, de quien disfruta con la relojería. Aunque ahora sea reunido con coleccionistas.

KLAUS FRESÓ Y TORNEO PERSONALMENTE LA RUEDAS Y PIEZAS DEL CALENDARIO PERPETUO Y LO ENSAMBLÓ LA NOCHE ANTES DE SER PRESENTADO EN BASILEA

DISCÍPULO DE PELLATON, TODAVÍA RECUERDA LO QUE LE DIJO EL PRIMER DÍA: “USTED DEBE SABER QUE SER UN RELOJERO DE IWC SIGNIFICA IR MÁS ALLÁ”

Page 21: Tr magazine numero 6

e-boutique en piaget.es

- The City, Londres -Piaget Altiplano 900P,

el reloj mecánico de Manufactura más plano del mundo: 3.65 mm,

una completa fusión entre caja y movimiento.Piaget, the master of ultra-thin.Te

l: +3

4 91

4148

624

RICH_PIAGET_G0A39111_Londres_TR_Magazine_SP_210x275_A_ES.indd 1 04/09/14 12:09

Page 22: Tr magazine numero 6

“VALOR, CALIDAD Y RENDIMIENTO... COMO ELEMENTO DIFERENCIAL”

22 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

CARA A CARA

Con paso firme, Jérôme Lambert va dando forma a un proyecto de marca que devuelve a Mont-

blanc al primer plano, a su realidad, “porque no debemos olvidar que Montblanc es modernidad, es ac-tual. Lo único que estamos haciendo es desarrollar productos que enca-jan en ese territorio”.

Montblanc posee ahora un verda-

dero sentido de futuro en reloje-

ría… Pero necesita apoyar esto con

un plan. ¿Cuál es ese plan? Hay dos cosas esenciales, dos aspec-tos que son básicos para Montblanc, y es que usted habla desde un futuro y, definitivamente, Montblanc es una marca que se apoya en la mo-dernidad. La tradición de Montblanc es, definitivamente, la capacidad y la fuerza de ser capaces de realizar la relojería que está planteando a día de hoy. Y de alguna manera, al pensar en por qué o qué representa, Montblanc simplemente quiere ser la innovación. Porque inventar e in-novar siempre es un signo de moder-nidad. Y cuando observas el nuevo Metamorphosis II ves desarrollo, o cuando admiras el Heritage Spirit Orbis Terrarum, contemplas compli-caciones útiles y es, definitivamente,

lo que nosotros podemos considerar o entender en términos de moderni-dad. El plan es, junto con la estra-tegia de compartir la pasión por la relojería, que es tan única, diferen-ciarse mediante el valor de nuestros relojes, de su rendimiento y, por supuesto, de su calidad. Y creo que en el mundo en el que vivimos, hay marcas que tienen mucho menos en cuenta la innovación en cuanto a rendimiento, calidad o valor, que al final es lo determinante. ¿Y esto obligará a producir más

relojes a partir de ahora? La

relación de calidad/precio de sus

“MONTBLANC ES UNA MARCA QUE SE APOYA EN LA MODER-NIDAD. NUES-TRA TRADICIÓN NOS LLEVA A BUSCAR LA INNOVACIÓN Y A HACER LOS RELOJES COMO ESTÁN PLAN-TEADOS HOY”

Para muchos, protagoniza una revolución de contenidos en toda regla; para él, solo es sentido común... con la historia y el espíritu de Montblanc.TEXTO RICARDO BALBONTÍN

productos es ya incuestionable y

lo razonable es que la demanda

aumente... Sí, pero nosotros pensamos que es importante encontrar el máximo equilibrio entre cantidad y deman-da. Si quieres que la casa esté explo-rando nuevos territorios y hablar con nuevos clientes, si no desarro-llas un número de relojes suficientes quiere decir que ya no estás vendien-do a tus clientes tradicionales… Y como casa no contemplamos esto. Pero además queremos encontrar otros mercados; expandirnos en Brasil, en Latinoamérica, también queremos tener una dinámica fuerte de marca… ¿Están en una fase que les va a exi-

gir progresar en su productividad?

¿Deben crecer necesariamente? Yo diría que no tenemos que realizar grandes progresos, sino tener la oportunidad de paso a paso au-mentar nuestro volumen. Y cuando decimos volumen, para algunos relojes y en algunos temas no los moveremos en absoluto, porque si mira por ejemplo a las complicacio-nes de Villeret no van a cambiar su sentido de pequeñas producciones limitadas. Lo mismo ocurre con las ediciones limitadas de las estilográ-ficas. Eso no va a cambiar, pero sí contamos con otras líneas de pro-ducto en relojería que ahora tienen la oportunidad de desarrollarse, de evolucionar por sí mismas dentro de la compañía. ¿Cómo es posible crear un

Exotourbillon con un precio por

debajo de 40.000 euros? Es una ejecución muy particular del tourbillon y es uno de nuestros de-sarrollos, donde hemos introducido una serie de elementos innovadores y llamativos. Pero contestando a su pregunta, tendemos a olvidar en ocasiones cosas que son esenciales como, por ejemplo, que nadie tiene tantas boutiques como nosotros,

Page 23: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 23

JÉRÔME LAMBERT

“EN ESPAÑA ESTÁ BASTANTE DESARROLLADA

LA DISTRIBUCIÓN; ES MUY BUENA. NI NOS

PLANTEAMOS NI PODEMOS ABRIR

UN ESPACIO MONTBLANC CADA

200 METROS.”

y eso te permite un desarrollo diferente de tu producto. La fijación del valor cuenta con el añadido de tu propia tienda, no dependes de un modelo de éxito para llevar tu negocio. Tendemos a olvidarnos que Montblanc es manufactura y ha estado ‘haciendo capas’ de producto y desarrollando ideas para nuestras tiendas actuales. Por supuesto, tenemos ejemplos como el Exotour-billon, con desarrollos técnicos que perfeccionan ideas sobre esta com-plicación que aportan un valor, nues-tra propia interpretación y nuestras soluciones. Pero no hay que olvidar otro aspecto importante: Montblanc es una casa con reconocimiento in-ternacional, la más reconocida alre-dedor del mundo. Eso permite que, en ocasiones, tengas que invertir menos que otros en darte a conocer y entonces puedes invertir hacerlo en investigación de nuevos desa-rrollos. Y es así cómo combinando estos elementos puedes realizar un excelente tourbillon por debajo de ese precio o un calendario perpetuo que no supere los 10.000 euros. ¿Y se ha planteado un plan de ac-

ción para las boutique de España? En España tenemos bastante desarrollado nuestro sistema de distribución; es muy bueno. Ni nos planteamos ni podemos abrir una boutique Montblanc cada 200 metros. Se necesita diversidad, pero sin agobiar. Como ejemplo está Madrid, donde contamos con un espacio como el de El Corte Inglés… y nuestra nueva boutique. En el futuro debemos pensar en nuestro desarrollo y en hacerlo nosotros mismos en nuestras tiendas, pero depende de diversos factores como que también la economía en España mejore por sí mismo. Intentamos cubrir algunas zonas de las ciu-dades que son menos atractivas... e incluso llegar a ciudades donde nunca hemos estado.

Page 24: Tr magazine numero 6

RICHARD MILLEFundador de Richard Mille.

OLDSHOTS

FOTOS ALEX CUEVAS

ALGUNOS SE VISTEN A LA MODA MÁS VANGUARDISTA, OTROS JUEGAN A LOS LEGADOS HISTÓRICOS. ¿QUÉ TAL SE VERÍAN LOS CEOS PRESENTES EN EL SIAR 2014 JUNTOS BAJO UNA PÁTINA DE FOTOGRAFÍA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX? ÉSTE ES EL RESULTADO.

24 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

CARA A CARA

Page 25: Tr magazine numero 6

STEPHEN FORSEYCo-fundador de Greubel Forsey.

PIERRE JACQUESCEO de De Bethune.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 25

SIAR 2014

Page 26: Tr magazine numero 6

FRANÇOIS-PAUL JOURNEFundador de FP Journe.

26 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

CARA A CARA

Page 27: Tr magazine numero 6

NEW BR 126 SPORT HERITAGE GMT & FLYBACK · Limited edition of 500 piecesBell & Ross : +34 91 575 65 83 · www.bellross.comDownload the BR SCAN app to reveal exclusive content

460-BellRoss-BR126GMT-TRMagazine-2014-DECEMBRE.indd 1 20/11/14 13:43

Page 28: Tr magazine numero 6

GERALD CLERCPropietario de Clerc.

GIULIANO MAZZUOLIFundador de Giuliano Mazzuoli.

28 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

CARA A CARA

Page 29: Tr magazine numero 6

SERGE MICHELCEO de Armin Strom.

FRANC VILAFundador de Franc Vila.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 29

SIAR 2014

Page 30: Tr magazine numero 6

JÉRÔME DE WITTFundador de DeWitt.

30 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

CARA A CARA

Page 31: Tr magazine numero 6

FRANÇOIS CANDOLFICEO de MCT.

MARZIO VILLAPropietario de Cuervo y Sobrinos.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 31

SIAR 2014

Page 32: Tr magazine numero 6

32 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Elías Ramos

VERNE Y EL TIEMPO

Hace 150 años, en 1863, Julio Verne co-menzó a escribir sus “Viajes Extraordi-narios”, una serie de relatos en los que el tiempo es protagonista principal, una obsesión que no es de extrañar. Había nacido en 1828, un año en el que George Stephenson ya está pensando en su nueva locomotora, la segunda, a la que bautizó con un nombre premoni-torio: The Rocket (el cohete). De hecho, un año después batió todos los records de velocidad.Para hacerse una idea del cambio que supuso la máquina de vapor hay que re-currir al tiempo. En 5.000 años trans-curridos desde que se fija la invención de la rueda, el hombre no había podido superar una velocidad de 18 kilómetros a la hora. En 1829, Stephenson alcanzó los 29 con The Rocket, la máquina que un año más tarde cubriría el trayecto entre Liverpool y Manchester, en la inauguración del primer ferrocarril de la historia. En el mismo tiempo había podido recorrer casi el doble de kilóme-tros, cosa que logró en los siguientes años, en los que llegó a alcanzar los 45. El tiempo, como intuyó Julio Verne, cambia las civilizaciones.En ese ambiente de desafío continuo a las reglas establecidas en el campo del movimiento crece el novelista francés. No es extraño pues que uno de sus relatos fuera “Cinco semanas en globo”, y otro “La vuelta al mundo en 80 días”. Pero tampoco es extraño que se enfrascará en el “Viaje al centro de la Tierra”, un ensayo que hace en 1864 que le servirá para romper todas las barreras del pensamiento de hace 150 años cuando un año después publica “De la Tierra a la Luna”.En este caso, el cohete no es nombre, es un vehículo y sirve para llegar a la Luna. Muchos han interpretado que la obse-sión de Verne eran los viajes cuando en realidad era el tiempo. El viaje que

COMO EL GENIO

FRANCÉS, AHORA YA NOS PREGUNTAMOS CUÁNDO Y CÓMO EL TRANSPORTE DE LA

PERSONA SERÁ INSTANTÁNEO. LO

LOGRAREMOS

él imaginó dando la vuelta al mundo ahora lo puedes hacer en ocho días, diez veces menos que Fileas Fogg, si es que quieres hacer un poco de turismo. En caso contrario puedes hacerlo en poco más de 24 horas por aquello de las escalas.A la Luna también el tiempo se ha reducido notablemente pero lo impor-tante para Julio Verne era el concepto. Si hemos doblado la velocidad, en un próximo futuro tendremos una energía adecuada para propulsar una nave que llegará a la inalcanzable Luna. Ciento cincuenta años después, la velocidad

OPINIÓN

de comunicación de la personas se ha reducido a lo instantáneo. Como el genio francés, ahora ya nos preguntamos cuándo y cómo vamos a lograr que el transporte de la persona sea también instantáneo. Lo lograremos.No será nada conocido pero seguro que en algunas páginas de algún libro estará descrita. Será parecido a la transmutación y nunca será un movimiento por etapas como lo sugieren algunas realidades de hoy en día como las estaciones espaciales. Al fin y el cabo, estas estaciones no son más que un remedo moderno del pony express, aquel sistema por el que a base de cambios de caballo cada 16 kilómetros, fa-cilitaron que la comunicación entre el Este y el Oeste de los Estados Unidos, más de 3.000 kilómetros, solo tardara diez días. Naturalmente, el ferrocarril se encargó de suprimir este entramado logístico. El espacio no será el problema porque, al fin y al cabo, existe porque existe el con-cepto tiempo y el reloj, una dualidad difícil de explicar y una de las mejores represen-taciones de como la mente humana fran-quea los límites. El tiempo, que es infinito, lo transformó en finito. Hay pocas cosas tan geniales.

Page 33: Tr magazine numero 6

TRAVELLERCALIBRE GIRARD-PERREGAUX 03300-0084, MOVIMIENTO MECÁNICO DE CUERDA AUTOMÁTICA

HORAS, MINUTOS, SEGUNDERO PEQUEÑO, CRONÓGRAFO, FECHA, HORAS DEL MUNDO CON INDICADOR DÍA/NOCHE

RESERVA DE MARCHA DE 46 HORAS - CAJA DE ORO ROSA DE 44MM, FONDO DE CRISTAL DE ZAFIRO

CORONA ÚNICA CONTROLANDO TODOS LOS AJUSTES - HERMÉTICO HASTA 100M

PARA ESPAÑA Y ANDORRA:[email protected] | T: 91 234 75 39

Page 34: Tr magazine numero 6

INVERTIR LOS TÉRMINOSBovet ha hecho de la relojería un arte que se expresa en cada creación con el mismo virtuosismo... e imaginación.

SIN LÍMITES

34 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Page 35: Tr magazine numero 6

PRIMAVERA 14 | TR MAGAZINE | 35

BOVET

MES, DÍA Y AÑO BISIESTOTanto para la indicación del mes, como la del día de la semana y el año bisiesto, se emplean discos de zafiro grabados que van girando por debajo de la esfera horaria. La reserva de marcha de cinco días se indica también a las 12 horas, en un disco concéntrico con el del año bisiesto.

TOURBILLON DE UN MINUTOCon 69 componentes en la jaula del

tourbillon, llama la atención por su puente atornillado. Encima de él,

una aguja de oro marca el ritmo de los segundos.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 35

CALENDARIO RETRÓGRADORodeando a la esfera horaria, pero por debajo de ella, el fechador se mueve de izquierda a derecha y al acabar el día 31 retorna de forma instantánea al día 1.

El ejercio relojero

tiene un principio

de intución, pero la

realidad es que cada

paso que se da en la

construcción de una pieza está

tan sumamente pensado, calcula-

do y desarrollado. Si no que se lo

pregunten a los relojeros, diseña-

dores y distintos especialistas que

intervienen en la concepción de

cada reloj Bovet. Bajo la atenta mi-

rada y supervisión de Pascal Rafy,

se generan piezas de tanta belleza

como complejidad en su desarrollo.

Sólo un estudio promenorizado y

estricto de las variables que necesa-

riamante deben cumplirse permiten

que la idea original pueda llevarse

a la práctica. Y es que el trabajo

sobre las complicaciones que realiza

esta compañía, con el tourbillon

de gran tamaño como uno de sus

elementos más habituales y esferas

muy abiertas, obliga a que todavía

se preste mayor atención a esta

forma de trabajo. Una demostración

de ello se encuentra en el Amadeo

Fleurier Tourbillon Virtuoso III,

una creación a la que además del

órgano regulador de la gravedad se

le une la presencia de un calenda-

rio perpetuo. Habitualmente, la

indicación de esta complicación se

realiza en la zona central del reloj,

por lo que la lógica hubiera hablado

de descentrar las horas y hacer que

los contadores de cada función del

calendario ocuparan esa zona. Sin

embargo, en Bovet han plantea-

Page 36: Tr magazine numero 6

36 | TR MAGAZINE | PRIMAVERA 14

BOVETSIN LÍMITES

DECIMONÓNICO

Manual | Cal. Virtuoso III | 21.600 alt/h | 656 comp. | Caja Amadeo en oro rojo o blanco | Tourbillon con cal. perpetuo retrógrado | 46 mm | Cinco días | 39 pzas

La arquitectura de la jaula y el trabajo realizado en cada uno de los 69 elementos tiene su inspiración en los relojes Bovet producidos a principios del XIX, como las cabezas azuladas o la rueda de escape.

36 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

SIN LÍMITES

HORAS INVERTIDASJunto con la caja convertible Amadeo, una de las grandes aportaciones del Bovet contemporáneo se encuentra en las agujas invertidas, o lo que es lo mismo, la posibilidad de ver la hora por las dos caras del reloj.

do otra opción. la de hacer que la

información rodeara a la indicación

horaria. Para lograrlo, se ideó un

sistema de discos transparentes de

zafiro con dimensiones generosas

para lo que suele ser habitual en

esta complicación que, además,

permitía contemplar sin perturba-

ciones el excelente trabajo realizado

tanto sobre el movimiento como en

la jaula del tourbillon, con un ejer-

cicio de artesanía en la decoración

que ya es habitual en los trabajos de

la casa. Los discos de zafiro, por su

parte, llevan grabadas las indicacio-

nes del día de la semana, del mes y a

las 12 horas, de si se trata de un año

bisiesto. Hay que detenerse en este

espacio, pues se ha aprovechado

también para inficar el estado de

la reserva de marcha, que en esta

pieza llega a los 5 días. La indicación

del día es retrógrada y ‘abraza”

literalmente al disco de las horas.

Disponible en oro rojo u oro blanco,

de este Virtuoso III solo se fabrica-

rán 39 unidades por acabado. Es el

precio de ser diferente...

RICARDO BALBONTÍN

Page 37: Tr magazine numero 6
Page 38: Tr magazine numero 6

SIN LÍMITES

38 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

TOTALIZADOR DE 30 MINUTOSRealizado en aluminio ultraligero, un disco gira alrededor de la escala de los minutos. No tiene aguja. El diseño del disco recuerda a los alerones de los aviones a reacción.

Page 39: Tr magazine numero 6

PRIMAVERA 14 | TR MAGAZINE | 39

BELL & ROSS

CON RITMO SUPERSÓNICO

Bell & Ross da un paso más en su visión relojera. BR-X1 Skeleton

Chronograph es la exaltación aeronáutica y una nueva línea de trabajo.

En 1947, el Bell X-1 se convirtió en el primer avión experimental que superaba la barre-ra del sonido, es decir,

llegó a surcar el cielo a 1.224 kilóme-tros por hora ( 1 mach). Bastantes años después, hace menos de una década, en Bell & Ross daban forma a la que iba a ser su “nave” experimen-tal para acercar la relojería de aviación al estilo contemporáneo, el BR-01. Convertido ya en un fenómeno de éxito y en la clave estética que mejor identifica a la compañía en su particu-lar cruzada para devolver la esencia del “aviador” a la relojería, el BR-01 deja paso ahora a una interpretación que, como en aquel avión experimen-tal estadounidense, busca nuevas experiencias, nuevos límites para agrandar esa pasión aeronáutica. El resultado es BR-X1, un cronógrafo que basa su construcción en materiales de última generación que le aportan ligereza y al mismo tiempo resis-tencia para albergar un cronógrafo esqueletizado que rinde con precisión al exigente control del tiempo que caracteriza a la aviación. De hecho, es esta complicación una de las más utilizadas por Bell & Ross a lo largo de estos años, aunque nunca como hasta esta creación. Los acabados de alta relojería en formato de ligereza extre-ma distinguen a esta pieza que ha sido diseñada en forma de X, el código que denominaba a los proyectos experi-mentales de la NASA. Está presente tanto en el puente superior de DLC

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 39

FECHA ESQUELETIZADALa ventana de la fecha ocupa su posición a las 6 horas, pero el disco con los 31 días se divisa con nitidez en la esfera esqueletizada, de la que también forma parte la numeración del calendario.

Page 40: Tr magazine numero 6

40 | TR MAGAZINE | PRIMAVERA 14

SIN LÍMITES

40 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

SIN LÍMITES

negro, como en el nombre de este nuevo componente de la familia BR. Eso sí, en edición limitada a 250 unida-des. En esencia, la caja de 45 mm de diámetro es la que anima a la mayoría de los miembros de la colección con su figura totalmente cuadrada. Sin embargo, hay sutiles diferencias con sus “hermanos”. Para empezar, ha sido construida en titanio Grado 5, y su estructura está recubierta por un cinturón de cerámica y caucho. Para accionar las funciones del cronógrafo, se ha optado también por la cerámica y el caucho, además de incluir un tope ergonómico de caucho a las 9 horas para mejorar el agarre mientras se activa el crono. Ligereza, resistencia y ergonomía que también se transmi-ten a la esfera, realizada en cristal mineral de color gris, con índices metálicos aplicados y tratamiento luminiscente. Las horas y los minutos ocupan el centro, mientras el conta-dor de minutos del cronógrafo está situado a las 9 horas. No lleva aguja. Llamativa también es la indicación de la fecha, esqueletizada y emplazada a las 6 horas. Y para redondear el conjunto, la escala taquimétrica lo envuelve todo. Espectáculo asegurado. R. BALBONTÍN

PARADA DEL CRONOLos pulsadores que accionan y detienen el funcionamiento del cronógrafo son de cerámica con protectores de caucho.

PUESTA EN MARCHA Y RETORNO A CEROEl distintivo del cronógrafo es el color rojo. Tanto, los conmutadores como la aguja y el disco de minutos llevan inserciones en este color.

TRASERA CON VENTANAEl fondo de la caja muestra el número de la edición limitada y también deja espacio para una ventana de cristal de zafiro que permite ver la oscilación del volante. Es también de titanio Grado 5 y está atornillado.

Page 41: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 41

TODO A LA VISTA

Automático | Cronógrafo | 28.800 alt/h | Caja de titanio Grado 5 y cerámica con inserciones de caucho | Esfera de cristal mineral | 45 mm | 100 metros | Limitado a 250 unidades

En Bell & Ross la baza de la sorpresa lleva añadida la exigencia de una calidad inex-cusable. Ese es quizás uno de los argumentos en los que ha edificado el éxito y propues-tas como este BR-X1 Skeleton Chronograph son la prueba. En este caso combinando deportividad y alta tecnología.

BELL & ROSS

MECANO PROTECTORLa caja del BR-X1 está bien protegida en todo su contorno con las inserciones de cerámica y caucho. Son los añadidos que además transforman el exterior de este BR.

Page 42: Tr magazine numero 6

ARTEVISUALSiempre vanguardista, aunque respetuoso con el pasado, el Vintage 1945 Gran Fecha y Fases Lunares desvela por primera vez la complejidad de su mecanismo.

SIN LÍMITES

42 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

BAJO EL CRISTALLa esfera transparente tallada en zafiro ahumado ofrece un fascinante cuadro mecánico formado por discos, tornillos, palancas y engranajes perfectamente ordenados y bellamente ejecutados.

Page 43: Tr magazine numero 6

PRIMAVERA 14 | TR MAGAZINE | 43

GIRARD-PERREGAUX

GRAFISMO Y FUNCIONALIDADTras el efecto ahumado, la esfera resalta los índices y números árabes aplicados para una fácil lectura. Este tono gris es obtenido por metalización de la superficie, mientras que la ronda de los segundos y las inscripciones se crean por impresión. Bajo el número 12 se sitúa la gran fecha saltante indicada por dos discos.

La colección Vintage 1945 de Girard-Perregaux, nace bajo el signo de una caja rectangular y un diseño inspirado en

un reloj de estilo Art Déco que data de 1945. Sus diversas evoluciones, tanto en masculino como en femeni-no, han interpretado con moderni-dad la personalidad única del modelo original a partir de una increíble atención por el detalle y un paradig-ma funcional de amplio espectro. Por vez primera, el corazón mecáni-co de esta colección se desvela bajo una esfera transparente de zafiro ahumado, conjugando tecnicidad contemporánea y puro estilo de épo-ca. De este modo, el calibre GP03300-0105 trasciende su funcionalidad para convertirse en puro espectá-culo que no hace sino testimoniar el savoir-faire de la manufactura al mostrar los secretos que confor-man su belleza y su originalidad. Su mecanismo de forma, adaptado a la caja, constituye de por sí una marca singular, cuyas funciones de gran fe-cha saltante y fases de luna, además de la indicación de las horas, minutos y pequeño segundero, completan su tarjeta de presentación. La arquitectura de la caja ofrece una estructura doblemente combada, a lo largo y a lo ancho, y entreteje un conjunto de líneas y curvas fluidas. Una elegancia ergonómica que se realza con la forma de las astas, la decoración godron horizontal y la

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 43

LUNACIÓN PLENALas dos lunas ofrecen una escena espectacular. Aparecen alternativamente sobre la micro esfera, se apoyan en un contorno dentado y prescinden de la habitual parte inferior del disco que cubre la lunación.

RONDA DE LOS SEGUNDOSEl eje del pequeño segundero sirve de receptáculo de la fase lunar. Dentro de un disco de doble contorno, evoluciona al rededor de tres cifras árabes y una ficticia minutería creada a partir de los dientes de la rueda de segundos.

Page 44: Tr magazine numero 6

44 | TR MAGAZINE | PRIMAVERA 14

SIN LÍMITES

EN LÍNEA

Automático | Cal. GP03300-0105 | 28.800 alt/h | 32 rubíes | Acero u oro rosa | Fases luna-res y fecha saltante | 36,10x35,25 mm | 46 h. Los antecesores del Vintage 1945 Gran Fecha y Fases Lunares se construyeron sobre la base de los calibres GP03300-0062 y GP03300-0085. La estética del actual modelo discurre por otros derroteros muy diferentes.

44 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

SIN LÍMITES

ESTRUCTURA ERGONÓMICALa estructura doblemente combada de la caja forma un armonioso conjunto de líneas y curvas, cuya ergonomía proporciona gran comodidad en la muñeca.

CORRECTOR LATERALMientras la gran fecha dispone de ajuste rápido por medio de la corona, las fases lunares se ajustan por correctorlateral integradoen la carrura.

integración de la corona en la carru-ra. Con su efecto ahumado –obtenido por metalización de la superficie– la esfera resalta tanto la mecánica como los índices y números árabes aplicados para una fácil lectura. En ella, la ronda de los segundos y las inscripciones se crean por impre-sión, mientras las agujas tipo dauphi-ne en relieve y pulidas se destacan con total claridad dejando asomar el corazón del reloj. Una mención espe-cial merece la indicación de las fases lunares, que comparte ubicación con el pequeño segundero: dos lunas que aparecen alternativamente sobre la pequeña esfera, apoyándose sobre un contorno dentado y que prescin-

den de la habitual parte inferior del disco que suele cubrirlas.Pero además de la fascinación estética, la gran fecha saltante está indicada por dos discos de ingeniosa construcción gracias a un mecanis-mo patentado que impresiona por su rapidez: un salto inferior a cinco milésimas de segundo desde la activación. El disco de la unidades, transparente, situado por encima y de un grosor de 0,1 mm, lleva sus números inscritos en el reverso y, así, la diferencia de nivel desaparece con el disco negro situado por debajo de las decenas. Los dos números surgen de manera natural, sin línea de separación. M. CASTILLO

GIRARD-PERREGAUX

LA OTRA CARAEl movimiento de forma es de remonte automático cuya masa oscilante es visible desde el fondo de la caja.

Page 45: Tr magazine numero 6

+34 91 540 10 48

Gomez & MolinaPuerto Banús · Marbella

Tel. 952 817 289www.gomezymolina.com

Perodri joyerosBilbao . Vizcaya

Tel. 944 161 411www.perodri.es

Perodri joyerosMADRID

Tel. 91 578 31 40www.perodri.es

C e n t r a l C h r o n o g r a p h

collection: Hydroscaph..................................................................................................................................

created by: Gerald Clerc.................................................................................................................................

limited//edition

caja//acero dlc 103 elementos/bisel giratorio con bloqueo/sumergible hasta 500 metros/movimiento//cronógrafo automático/fabricado a mano en suiza

Page 46: Tr magazine numero 6

PORTADA

PIAGET LO VUELVE A

CONSEGUIREn los últimos años, los relojes ultraplanos han recuperado

protagonismo. Uno de los principales responsables es Piaget, que ha logrado un nuevo récord ‘altiplano’.

Hay quien puede pensar que cuando algo se hace de forma habitual, deja de poseer ese

carácter de sorpresa que se le exi-ge a lo excepcional. Pero nada más lejos de la realidad cuando quien está detrás de la idea es Piaget. No por conocida, su capacidad para asombrar al mundo con sus calibres ultraplanos sigue intacta. De poco vale pensar que son 25 los movimientos (de los 37 que ha creado a lo largo de su historia) que cuentan con esa virtud de la ‘extremada delgadez’. Cada nueva demostración es eso, una forma de reivindicar que nunca nadie ha ejercido con tanta maestría el arte de reducir al máximo el espesor de un reloj. Una buena parte de

estas experiencias en el límite de lo permitido se encuadran en la colección Altiplano, a la que ahora llega una nueva visión, en este caso añadiendo una complica-ción relojera, la de un cronógrafo flyback. Y lo hace con un calibre, el 883 P de tan solo 4,65 de espesor que se aloja en una caja que llega a los 8,24 mm. Un nuevo registro, uno más que añadir a la lista para llegar hasta los 14 récords que desde 1957 jalonan esta forma di-ferente de interpretar la relojería. Un calibre de cuerda manual que, como también es tradición en la casa, sigue las pautas de la mejor tradición y herencia relojera. A Piaget no le van los experimentos ni los cambios; él se encarga de protagonizarlos sin necesidad

46 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Page 47: Tr magazine numero 6

PIAGET

PUENTE DEL VOLANTECuenta con soportes dobles, lo que le hacer más seguro que el habitual, de un único soporte. Dos tornillos se encargan de ajustar el movimiento vertical del eje del volante. Éste oscila a frecuencia de 28.800 alt/h.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 47

Page 48: Tr magazine numero 6

48 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

PORTADA PIAGET

NIVEL DE ACABADOHay una cosa a la que Piaget no renuncia, y es a mostrar toda su tradición de manufactura clásica en el nivel de los acabados de cada uno de los componentes que integran este calibre.

CRONÓGRAFO Y SEGUNDO HUSO HORARIOEn los 4,65 mm de espesor del calibre 883P no sólo hay espacio para lograr el cronógrafo flyback más plano realizado hasta ahora, sino también incorporar la lectura de un segundo huso.

PIAGET PRESENTA ESTA

PIEZA EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL SIHH Y

VUELVE A DEMOSTRAR QUE EN TÉRMINOS

ULTRAPLANOS ES EL INDICADO PARA

IMPARTIR CLASES MAGISTRALES

tenido que salvar para lograr que este Altiplano también ostente el privilegio de marcar un nuevo registro. Después de dos años de desarrollo, para convertirse en esta pieza de récord ha sido nece-sario aplicar una serie de mejoras en algunos componentes. Así, por ejemplo, el engranaje del cañón tiene ahora un espesor de 0,12 mm, el conjunto del barrilete ape-nas marca un 0,115 mm y el dedo de marcha del cronógrafo, unos sorprendentes 0,06 mm. Si a eso se le suma que la esfera también se ha sometido a un proceso de

‘delgadez’, así como los ajustes de manillas y de la sujeción del cristal, se entiende como se ha logrado esta nueva hazaña.Ahora bien, no se ha renunciado a los detalles, a esos acabados que han distinguido siempre a la mar-ca. El calibre 883P cuenta con todo aquello que se le debe exigir a una pieza excepcion y está realizado sobre cada una de las 240 piezas que componen este puzzle ultra-fino. Côtes de Genève circulares, platina perlada, puentes bisela-dos, ruedas decoradas con motivo soleil y los tornillos azulados, respiran el ADN de la manufactu-ra. Un espectáculo que se puede contemplar en toda su plenitud en la parte trasera del reloj a través del cristal de zafiro.Si espectacular es el trabajo desa-rrollado sobre el calibre, el diseño de la esfera merece también ser destacado y analizado. Tras una aparente sencillez se esconde, sin embargo, un notable trabajo para encontrar la fórmula perfecta, la pureza más sublime que enmar-que de forma también clásica el pequeño segundero a las 6 horas, el contador de minutos a las 3 ho-ras y, otra sorpresa más, un segun-do huso horario con indicación de 24 horas a las 9. Pura, limpia, con un acabado satinado y decoración soleil, la esfera es tan elegante como refinada y una muestra de ello es que los contadores de las indicaciones no están hundidos como es habitual en los cronógra-fos sino que se hallan en el mismo nivel que el resto de la esfera. Dos versiones, en oro rosa y en oro blanco con el bisel de diamantes lo atestiguan. Piaget ha vuelto a conseguirlo. R. BALBONTÍN

de acudir a imágenes contrarias a lo que entiende como sello de marca.Por eso, este Altiplano Chrono-graph transmite en sus 41 mm de diámetro lo mejor de la estética clásica pero con unas líneas tan refinadas y sobrias que muestran su intemporalidad. Volviendo al calibre 883P, decir que se deri-va del movimiento automático 880P, aunque en esta ocasión se ha optado por la cuerda manual para cargar, con una autonomía de 50 horas, el movimiento de este cronógrafo de rueda de pilares y sistema de embrague vertical. Es decir, la tradición relojera vuelve a imponerse también en la con-cepción de la precisión que debe guardar todo cronógrafo.Sin embargo, hay una serie de condicionantes que Piaget ha

Page 49: Tr magazine numero 6

BO

VE

T.C

OM

BOVET FLEURIER S W I T Z E R L A N D

FOUNDING MEMBER OF THE QUALITY FLEURIER CERTIFICATION AND PARTNER OF THE FONDATION DE LA HAUTE HORLOGERIE

THE FIRST FULLY CONVERTIBLE AUTOMATIC CHRONOGRAPH

SERGIO SPL IT-SECOND CHRONOGRAPHL IMITED EDIT IOND E S I G N E D B Y

CHOCRON JOYEROS – PRINCIPE DE VERGARA 22 – 28001 MADRID – TEL. +34 91 781 02 25 ELLITE – LA TROMPA 3 – 03590 ALTEA – TEL. +34 966 883 530

GOMEZ & MOLINA JOYEROS – PASEO BENABOLA, S/N – 29660 PUERTO BANUS MARBELLA – TEL. +34 952 817 289MASSIMO BIANCO – CALLE DEL TEATRO 38 – 03001 ALICANTE – TEL. +34 965 21 84 36

RELOJERIA ALEMANA – PUERTO ADRIANO – C.P. 07181 – MALLORCA – TEL. +34 971 23 72 46UNION SUIZA – AV. DIAGONAL 482 – 08006 BARCELONA – TEL. +34 934 161 111

CELLINI ALTA JOIERIA - AVD.MERIXELL 22 – AD500 ANDORRA LA VELLA – TEL. +376 803 985

PARA TODA INFORMACION EN ESPAÑA CONTACTAR TEL. +34 670 77 83 56

TR_Sergio_POS ESP.indd 1 26.05.14 16:53

Page 50: Tr magazine numero 6

50 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

RELOJES PARA ‘GUARDAR’ LOS RÉCORDS

PORTADA

2012ALTIPLANO EXCEPTIONAL PIECE

En su currículo dos registros, el de reloj y también el de movimiento de alta joyería mecánico de cuerda automática más ‘delgado’ jamás

fabricado en el mundo.

2010ALTIPLANO

Doble récord que lo convirtió en el reloj y movimiento mecánico de cuerda automática más plano del mundo. Dotado de

pequeño segundero.

2012ALTIPLANO SKELETON

Otro ejercicio liberado de ‘peso’ con este esqueleto convertido en el reloj y movimiento de cuerda automática esqueleto más

plano del mundo. Dos artes unidos.

2011EMPERADOR COUSSIN TOURBILLON

El reloj y movimiento tourbillon mecánico de cuerda automática más planos del mundo. La pericia relojera no está exenta de belleza, con una

esfera que cautiva con su micro rotor a la vista.

Page 51: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 51

Con movimientos mecánicos automáticos o de cuerda manual, los últimos ejercicios relojeros de Piaget han dejado piezas sublimes en su belleza y registros que han recordado quién es el monarca de los relojes ultraplanos. ( Estas piezas han sido récord en el momento de su lanzamiento, pueden no seguir ostentando este título en la actualidad)

PIAGET

2013ALTIPLANO GEM-SKELETON

El reloj de cuerda automática en versión esqueleto y engastado que fue reconocido

como más plano del mundo.

2013ALTIPLANO DATE

Fue un año fructífero en registros, este es el reloj y movimiento mecánico de cuerda

automática con fecha más plano.

2013EMPERADOR COUSSIN

MINUTE REPEATEREl reloj y movimiento de cuerda automática

más plano del mundo con esta complicación.

2014ALTIPLANO 900P

En cuerda manual, Piaget también ha superado récords, este es el más plano del mundo con esta mecánica y rompió moldes con su factura. La

caja es la platina y el movimiento está a la vista

2014ALTIPLANO 900P ALTA JOYERÍA

Se ha ganado el título de reloj de alta joyería mecánico de cuerda manual más plano del mundo. El relojero cede también espacio

al savoir-faire joyero de Piaget.

Page 52: Tr magazine numero 6

52 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

TRBUSINESSCOLATERAL / ACTIVOS

El lujo tiene siete caras. Detrás de 268 billones de dólares que consumen 330 millones de clientes en el mundo, se concentran lógicas heterogéneas. El cliente del futuro obliga a las marcas a satisfacer la diversidad ‘in crescendo’ .

En los últimos 20 años, el número de consu-

midores de lujo en el mundo se ha triplica-

do –de 90 millones en 1995 a 330 millones

en 2013– y esto ha exigido a las marcas un

ajuste de estrategia. Según The Economist,

en contra del panorama sombrío en el lujo

corporativo –como el descenso del 4% en las

cifras de grupo Richemont– en 2014 la venta

de artículos de lujo prospera.

En Francia y en Italia, las firmas como

Salvatore Ferragamo y Hermès ascendie-

ron en ganancias ¿Quiénes están detrás de

ese resultado? Alrededor de 130 millones

de consumidores de lujo se encuentran

entre los mercados maduros y emergentes;

mientras que 50 millones están en China.

Sumado a estos datos, de acuerdo con la

consultora Bain & Company, el promedio

de los 10 millones de compradores que

ingresan anualmente al mercado de lujo

llegará a un estimado de 400 millones para

el 2020, y de 500 millones en 2030.

“En la esfera de la alta relojería vamos en

línea con ese crecimiento. Las cifras de

exportación de relojes suizos entre 1999 y

2013 aumentaron a la velocidad de la luz”,

afirma Pascal Ravessoud, director de desa-

rrollo y mercadotecnia de la Fondation de la

Haute Horlogerie. “En el 2000 se hicieron

29 millones de relojes suizos con un valor

de 9,4 billones de dólares, mientras que en

2013, por casi el mismo número de unidades

producidas (28,1 millones), el valor creció a

21,1 millones ¡más del doble!”

Según la consultora, esta evolución anuncia

un cambio en el perfil de los clientes.

TEXTO TERESA LÓPEZ | ILUSTRACIÓN IRENE MALA

PERFILES ‘CAPITALES’

Page 53: Tr magazine numero 6

a P hilosophy of Life

terrascope

Caja de acero inoxidable recubierta de DLC negro y con alternancia de acabados satinado vertical y pulido. Movi-miento mecánico automático suizo. Esfera negra con índices aplicados y superluminova. Correa de caucho.Para más información: 91 234 75 [email protected]

JR_TRII_TerDLC_210x275.indd 1 12.11.14 10:41

Page 54: Tr magazine numero 6

54 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

TRBUSINESS

Antes, el lujo era considerado un universo homogéneo. Mismos productos para los mismos clientes. Sin embargo, el reciente estudio aplicado a 10.000 consumidores al-rededor del mundo, revela que la diversidad crece. “El entusiasmo puede erosionarse con el tiempo, pero las marcas tienen dos opciones: cerrar los ojos o ver esto como una oportunidad para activar a los compra-dores”, afirma Claudia D’Arpizio de Bain & Company. “Para hacerlo de manera eficaz, tienen que entender toda la gama hetero-génea de segmentos y comprender cómo satisfacer a los consumidores actuales”, añade.En ese sentido, actualmente se vive una transición que está desplazando la base –históricamente uniforme– de los consu-midores millonarios a una clase más amplia y heterogénea. “En los años 50, los clientes buscaban precisión en un reloj; en los 80 era símbolo de estatus y hoy es una expresión de sus valores culturales”, explica Ra-vessoud. Confirmando lo anterior, Bain & Company identifica siete perfiles que caracterizan la decisión de compra del siglo

XXI. El primero de ellos lo protagonizan los Omnívoros. Con un gasto del 25% en productos exclusivos con un valor de 2.910 dólares anuales, este segmento figura como el cliente predominante. De acuerdo con el reporte, 7 New Faces of the Global Luxury Consumer, la mayoría son mujeres que reali-zan compras al viajar. Van de un lugar a otro con una baja lealtad a las marcas ya que es-tán dispuestas a experimentar con nuevos productos, en particular joyas y relojes.En segundo lugar, se encuentran los Infor-mados. En contraste con el anterior, este grupo se integra por personas de la genera-ción X y Y, altamente educadas que utilizan la información online para discernir entre marcas al momento de realizar una compra. Su gasto desciende al 20% con un valor de 2.167 dólares. A diferencia de los Omnívo-ros, los Informados prefieren comprar en su lugar natal –localizado en Estados Unidos y Europa Occidental–. Un grupo que Pascal Ravessoud describe en la industria relojera como “frikis orientados a la alta tecnología en busca de productos sofisticados”. En el siguiente rango están los Inversio-nistas. Consumidores que prestan especial atención a la calidad y durabilidad de ma-teriales de lujo en compras discretas. Entre los productos que buscan se encuentran los accesorios de piel de alta durabilidad y los relojes que pueden ser heredados de una generación a otra –como Patek Philippe–.

EL UNIVERSO HETEROGÉNEO

OMNÍVORO

DESILUSIONADO

INFORMADO

INVERSIONISTA

CONSERVADOR

WANNABE

25%

9%

20%

13%

16%

5%

HEDONISTA12%

Cuando los usuarios ven productos de Louis Vuitton o Gucci con precios elevados, el Núcleo Accumbens y el Cíngulo Anterior del cerebro se activan. Según el libro ‘Buyology’ de M. Lindstrom, los mismos artículos con descuento provocan una señal imperceptible.

NÚCLEOACCUMBENS

CÍNGULO ANTERIOR

DEL CÓRTEX

Page 55: Tr magazine numero 6

COLATERAL

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 55

Los clientes se encuentran en Japón, Medio Oriente y mercados maduros. Este segmento puede compararse con otro que identifica Ravessoud como “coleccionistas, ‘sabelotodo’, que aun teniendo todo quieren descubrir la segunda mejor opción y están dis-puestos a gastar una gran cantidad de dinero para tenerlo, aunque no son particularmente leales a la marca”. Pero más allá de particularidades, hay un grupo que es indistinto en nacionalidades y genera-ciones. Los Hedonistas (12% del gasto con un valor de 1.362 dólares al año) por ejemplo. Ellos están obsesionados con los productos de lujo y la experiencia de compra. Tienen una gran afi-nidad a las marcas –lo que provoca un superfi-cial conocimiento de ellas–, y la mayoría de sus adquisiciones son accesorios. Por otro lado, los Conservadores –con 50 años de edad en pro-medio– son clientes de marcas tradicionales de relojes y joyas. Con un gasto de 16% con valor de 1.238 dólares al año, los clientes maduros acostumbran comprar en tiendas multimarca y su decisión de compra está influenciada por recomendaciones de familiares y amigos. “Son aficionados de las marcas, y pueden ser clientes leales a diferentes firmas”, explica Ravessoud en cuanto al mercado de relojes. En las minorías quedan los Desilusionados y los ‘Wannabe’. El primer grupo gasta tan sólo 990

“EN LOS 50 ERA PRECISIÓN, EN LOS 80 ESTATUS, Y HOY LOS CLIENTES COMPRAN RELOJ POR SU VALOR CULTURAL”dólares al año. Son Baby Boomers que sufren de una fatiga del lujo. Compran productos de piel y belleza, aunque buscan productos que duren más de una temporada. En el segmento predo-minan mujeres de Estados Unidos, Europa y Ja-pón. Los ‘Wannabe’ (5% con gastos de 619 dóla-res anuales) que ante los ojos de la industria suiza según Ravessoud son “los que compran para presumir o mostrar su pertenencia a un grupo social”, buscan productos entry-level en zapatos y belleza. Como su nombre indica, son influenciados por lo que sus amistades dirán. Una vez más, en la diversidad está la auténtica belleza. Y esta vez más que nunca.

DIVERSIDAD DE OPINIONESSon siete tipos de consumidores del lujo en el siglo XXI. Según la consulto-ra Bain & Company, el universo de productos exclusivos ya no tiene clientes homogéneos. La transición va en aumento y las marcas toman precauciones. Aquí una breve descripción de cada uno con la cifra que gastan anualmente.

Mujeres que buscan zapatos y productos de belleza ‘entry-level’.

Mezclan y combinan fuera del espectro del lujo.

Clase media global en Estados Unidos y nuevos clientes en Europa del Este.

7. EL ‘WANNABE’: $619

Compradores maduros que prefieren relojes de marcas importantes.

Prefieren acudir a tiendas multimarca a las monomarca.

La decisión de compra se basa en recomendaciones familiares.

5. EL CONSERVADOR: $1.238

Generaciones X y Y, altamente educados.

Tienen un fuerte conocimiento de las diferencias entre marcas.

Compran en su lugar de origen con información online.

2. EL INFORMADO: $2.167

Generación Baby Boomer que sufre de ‘fatiga del lujo’.

Compran productos de piel y de belleza.

Principalmente mujeres en Estados Unidos, Europa y Japón.

6. EL DESILUSIONADO: $990

Clientes de mercados maduros (Japón y Medio Oriente).

Evalúan calidad y durabilidad en materiales y productos de lujo.

Sus compras son discretas y cautelosas.

3. EL INVERSIONISTA: $1.795

Encaprichados con los productos y la experiencia de compra.

Tienen una alta afinidad a la publicidad y los logos de las marcas.

La mayoría de sus compras son de accesorios.

4. EL HEDONISTA: $1,362

Nuevos clientes del lujo, principalmente mujeres.

Alta disposición para experimentar con productos y marcas.

La mayoría de las compras son hechas al viajar; nivel bajo de lealtad.

1. EL OMNÍVORO $2.910

Page 56: Tr magazine numero 6

TRBUSINESS

56 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

ACTIVOS

CÓMO SE VERÁ EL RELOJ DE 2015 Nuevas tendencias para nuevos productos. El reporte The Deloitte Swiss Watch Industry Study 2014 explica la percepción de los ejecutivos de la industria relojera en cuanto a tendencias para la creación de nuevos productos. Según el reporte, el estilo de los relojes que predominará será clásico (76%), con complicación de cronógrafo (71%) y el material de acero (48%).

AUMENTARÁ EL PIB A NIVEL MUNDIAL EN 2015. SEGÚN LAS PERSPECTIVAS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (WEO).4% SON LAS PÉRDIDAS

QUE EL SMARTWATCH SUPONDRÁ A LA MARCA SWATCH, SEGÚN EXANE BNP PARIBAS.

1O%2.451,4 DÓ

LA

RE

S

ES EL VALOR TOTAL DE EXPORTACIONES DE RELOJES SUIZOS A NIVEL MUNDIAL HASTA SEPTIEMBRE DE 2014. SEGÚN LA FHS, ASIA (53%) SIGUE LIDERANDO EL MERCADO.

RESPUESTAS EN PORCENTAJE DEL ESTILO MÁS IMPORTANTE EN LOS PRÓXIMOS 12 MESES

ESCALA DEL 1-10, CON EL 1 INDICANDO UN FUERTE DESCENSO Y 10 UN FUERTE CRECIMIENTO

RESPUESTAS EN PORCENTAJE CON LA COMPLICACIÓN MÁS

IMPORTANTE EN 12 MESES

RESPUESTAS EN PORCENTAJE CON EL MATERIAL QUE MAYOR CRECIMIENTO TUVO EN 12 MESES

ESTILO

SEGMENTO

COMPLICACIÓN

MATERIAL

Clásico 76% Cronógrafo 71%

High-end 6.1 Acero 48%

Deportivo 40% Día 63%

Mediano 5.4 Oro 24%

Joyería 40% Día y fecha 38%

Low-end 5.3 Acero-oro 13%

Ultra Plano 24% Tourbillon 29%

Platino 7%

UN MAESTRO DE LA RELOJERÍA

REGRESA A LA INDUSTRIA:

DOMINIQUE RENAUD SE

UNE AL EQUIPO DE HYT. EL CEO DE LA FIRMA,

VINCENT PERRIARD ASIGNÓ A

RENAUD LA RESPONSABILIDAD

DE LIDERAR LOS NUEVOS

PROYECTOS.

DOMINIQUERENAUDLÍDER DE

PROYECTO

Valor para requisitos básicos

PIB per capita (US$)

Valor para innovación y sofisticación de factores

Etapa 1:Factores

Etapa 2:Eficiencia

Etapa 3:Innovación

Transición deetapa 1 a etapa 2

Transición deetapa 2 a etapa 3

Valor para potenciadores de eficiencia

<2,OOO >17,OOO2,OOO-2,999 3,OOO-8,999 9,OOO-17,OOO

6O% 2O%4O-6O% 4O% 2O-4O%

35% 5O%35-5O% 5O% 5O%

5% 3O%5-1O% 1O% 1O-3O%

MÉXICO EN TRANSICIÓN, SEGÚN EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD 2014

MÉXICOHAITÍ BOLIVIA CHINA ALEMANIAFuente: (FEM)

BIL

LO

NE

S D

E

Page 57: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 57

ESTADOS UNIDOS

MÉXICOJAPÓN

ZONA EURO

SUDAFRICA

2O15

2O14

BRASIL

1.7

1.7

1.4

1.4

3.O

2.7

O.6

1.6

3.0 3.4

1.7 3.O

Ilu

stra

cion

es: E

du

ard

o V

alla

dar

es

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL 2015 La recuperación sigue siendo desigual. El crecimiento planetario proyectado para 2014 ha sufrido una revisión a la baja de 0.3% que lo sitúa en el 4% y esto se debe a las secuelas de un primer trimestre flojo, particularmente en Estados Unidos (1.7%), y a las perspectivas menos optimistas en varios mercados emergentes. Según el FMI, para 2015 México crecerá un 3.4% en contraste con la zona del euro, con 1.6%, y Japón, con 0.6%.

LAS MARCAS MÁS IMPORTANTES EN LA INDUSTRIA RELOJERA SUIZA

MEJORES MARCAS SUIZAS 2014 SEGÚN INTERBRAND

1 2 3 4 5

54321

Fuente: Best Swiss Brands 2014

AMÉRICA LATI-NA Y EL CARI-BE: LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB SEGÚN EL BANCO MUNDIAL. EL PORCENTAJE ANUNCIA UN PANORAMA PROMISORIO PARA COLOM-BIA Y PERÚ.

SEGÚN LA CONSULTORA DELOITTE, 7.2% DE LOS EJECUTIVOS DE LA INDUSTRIA RELOJERA APUESTA POR LAS REDES SOCIALES COMO CANAL DE MERCADOTECNIA, SEGUIDO DE LOS IMPRESOS (7.1%) Y LOS BLOGS (6.9%).

DÓLARES

2O14 2O162O15

ARGENTINA

COLOMBIA

BRASIL

MÉXICO

PERÚ

O.O 1.5 2.8

MILLONES DE

SOCIAL MEDIA

PRINT MEDIA

BLOGGERS

7.2

7.1

6.9

LAS ESTRATEGIAS MÁS EFICIENTES 24SE VENDIÓ EL HENRY GRAVES SUPERCOMPLICATION DE PATEK PHILIPPE EN SOTHEBY’S GINEBRA.

1.5 2.7 3.14.6 4.5 4.42.3 3.5 4.04.O 5.6 5.0

Page 58: Tr magazine numero 6

APROVECHAR LA HERENCIAUna historia intensa en creaciones y en planteamientos relojeros permite ofrecer reinterpretaciones donde se sigue la estética del pasado pero actualizada con la mecánica del presente. Longines investiga en su patrimonio.

ACTUALIDAD

PRIMER MODELOArriba, el reloj original con el documento de registro de marca. A la izquierda, uno de los primeros carteles publicitarios del Longines Conquest.

58 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Pocos como Longines pueden presumir de una herencia tan solvente, tanto en la creación de calibres

como de colecciones que han esun-dial, esa visión llega como homena-jes como el que ha protagonizado al cumplir la línea Conquest su 60 aniversario. Fue en 1954 cuando la casa de Saint-Imier registraba por primera vez este nombre en la Ofici-na Federal de Propiedad Intelectual. Desde un primer momento, aquellas creaciones destacaron por su pre-

cisión, al tiempo que eran valoradas también por su diseño. Cronometra-dores de hazañas de la época, como la medición del récord de velocidad en una travesía atlántica, ofrecían una imagen elegante pero al mismo tiempo deportiva, vinculada al ocio. Todo un avance en aquel momento. Longines, que siempre ha sido una marca apreciada por su brillante pasado, ha querido en este aniver-sario rememorar aquellas primeras creaciones, remedando lo más fiel-mente su estética y actualizando la mecánica con un calibre firmado

Page 59: Tr magazine numero 6

PRIMAVERA 14 | TR MAGAZINE | 59

LONGINES

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 59

CONQUEST1954

EN CAJA DE 35 MMLas tres versiones que se inspiran en la creación de 1954 tienen un mismo diámetro de caja, 35 mm,

unas dimensiones que hoy apenas se utilizan, pero

que en la época eran habituales.

Page 60: Tr magazine numero 6

60 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

ACTUALIDAD LONGINES

por el gran hacedor de movimiento de Swatch Group, la fábrica ETA. De carga automática y con una frecuencia de 28.800 alt/h, dispone de una autonomía de marcha de 38 horas. Una maquinaria única que se alberga en tres diferentes versiones, todas ellas limitadas, que ofrecen también dos acabados de esfera. Mientras en las versiones de acero y de oro rosa se retoma la carátula plateada con efectos rayos de sol; en la pieza con caja de oro amarillo, se opta por una esfera dorada que reinterpreta a una pieza que fue

R. BALBONTÍN

presentada en aquellos años y que fue conocida por la crítica como “el nuevo florón de la orgullosa línea Conquest. Eso sí, en todas ellas hay un elemento común, la inscripción Conquest que se realiza con la tipo-grafía original. Mientras que del acabado en acero se realizarán 600 relojes, en las de-clinaciones en oro solo se harán 60 unidades. Los Conquest Heritage se suman así a una corriente del mer-cado que Longines ha canalizado de forma interna con tanta solvencia como variedad. Piezas de todas las décadas, como el aviador de 1935, o los diver de los 70, son argumentos más que válidos para explicar el alcance real de la marca en la histo-ria de la relojería. Basta con mirar al fondo de la caja de estos nuevos Conquest para entender su pasado, pues todos ellos llevan un medallón de oro y esmalte, el sello de la cali-dad Longines.

HERITAGE1935

LA INSPIRACIÓN DE LA AVIACIÓN

Para esta recreación se toma como base un reloj de aviador de los

años 30. En acero y con un diámetro de 42 mm, destaca

el bisel estriado y la esfera negra.

HERITAGE DIVER

60’S Y 70’SENTRE DÉCADAS

Mientras el cronógrafo y sus 44 mm se inspiran en la versión de

final de los 60, el tres agujas lo hace en los relojes de

los 70. Caja cojinete de 43 mm.

Page 61: Tr magazine numero 6

PlateTableware or part of a watch movement?

Discover the world of Fine Watchmakingat www.hautehorlogerie.org

Plate | The plate which bears the various movement parts and in particular the bridges. The dial is usually affixed to the bottom side of the plate. The plate is pierced with holes for the screws and recesses for the jewels in which the pivots of the movement wheels will run.

THE FOUNDATION’S PARTNERS | A. LANGE & SÖHNE | AUDEMARS PIGUET | BAUME & MERCIER | BOVET 1822 | CARTIER | CHANEL | CHOPARD | CHRISTOPHE CLARET

DE BETHUNE | GIRARD-PERREGAUX | GREUBEL FORSEY | HARRY WINSTON | HERMÈS | IWC | JAEGER-LECOULTRE | LOUIS VUITTON | MONTBLANC | OFFICINE PANERAI

PARMIGIANI FLEURIER | PIAGET | RALPH LAUREN | RICHARD MILLE | ROGER DUBUIS | TAG HEUER | VACHERON CONSTANTIN | VAN CLEEF & ARPELS

atelier-zupp

inge

r.ch

Page 62: Tr magazine numero 6

No hay que buscar parafra-sear la letra del tango que inmortalizó Carlos Gardel, pero hace veinte años, Lange & Söhne también

compuso su letra “Volver”. Y lo hizo con el mismo tesón, energía y calidad de antaño. O incluso mejorándolo, porque la realidad es que desde aquel Lange 1, ha ido dejan-do bellezas mecánicas y avances en la composición de sus calibres que no solo han recuperado innovaciones del pasado,

ACTUALIDAD

62 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

CELEBRAR EL RENACIMIENTOEn Lange & Söhne han vivido las dos décadas más intensas y productivas de su historia, hasta hacer de sus creaciones objetos de culto. Pero lo bueno está todavía por llegar.

con una pieza el Lange 1 Handwerkskunst que hace honor a su nombre pues es pura artesanía. Desde el trabajo realizado sobre la esfera, perfectamente encajada en la caja de platino de 38,5 mm, con el esmalte de co-lor negro convertido en el hilo conductor de las funciones horarias y la fecha, además de enmarcar la jaula del tourbillon, a la decora-ción que exhibe en su calibre, todo esmero y savoir-faire artesano, esta pieza de cuerda manual es un sorprendente ejercicio de delicadeza relojera. R. BALBONTÍN

heredadas, sino que ha ofrecido un recital de innovaciones, una de ellas, la parada de manera fiable y segura del volante del tour-billon para poder ajustar con la precisión del segundo la marcha del reloj, que han ido haciendo crecer la fama y la demanda alrededor de la manufactura alemana. Es precisamente el tourbillon, y obviamente el sistema de parada que revolucionó esque-mas en 2008, el gran protagonista de una edición limitada –por supuesto, con solo 20 unidades–, que celebra ese renacimiento

Page 63: Tr magazine numero 6

LANGE

CALIBRE L961.3De cuerda manual y con 378 componentes en el mecanismo, este movimiento con tourbillon destaca por el trabajo realizado sobre su platina tres cuartos de alpaca y sobre el puente del tourbillon que muestra un fabuloso trabajo de grabado.

EN EL CASTILLO DE DRESDENJunto a estas líneas, el CEO de la compañía, Wilhelm Schmid,

muestra la pieza aniversario. La fiesta tuvo lugar el pasado

24 de octubre, el día que se conmemoraban los veinte años de renacimiento de la marca y

como ya es habitual, tuvo lugar en el Castillo de Dresde.

Page 64: Tr magazine numero 6

AUTOMÁTICO | CAL. P.9100/H | MARCHA 72

HORAS | CRONÓGRAFO FLYBACK POR AGUJAS CENTRALES | CAJA EN CERÁMICA NEGRA | 44

MM | 100 M

IMPRESCINDIBLES

64 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Page 65: Tr magazine numero 6

SEÑAS DE IDENTIDADEl Luminor 1950 rememora sus orígenes apoyado en la materia. El calibre P.9100 se viste de cerámica para ofrecer un cronógrafo flyback.

La histórica caja Luminor 1950 se desprende del acero y el oro rosa para mutarse en cerámica negra. En su interior, el calibre manu-

factura P.9100, una joya de la casa cuya particularidad reside en que las agujas del cronógrafo –azul para los segundos, y chapada en rodio para los minutos– están montadas en el centro, de manera que en la esfera solo se muestra el contador con-tinuo del segundero pequeño a las 9 h, en simetría con la ventana de fecha. Por lo que respecta a los pulsadores de las funciones del cronógrafo, estos están situados a las 8 h (flyback, puesta a cero) y las 10h (iniciar, detener), respectiva-mente, dejando de esta manera intacto el contorno del dispositivo de palanca que protege la corona y que contribuye en la hermeticidad de la caja del Luminor 1950 3 Days Chrono Flyback Automatic Cerámica a 100 metros. El calibre, que tiene las características típicas de los cronógrafos de alta gama, como la rueda de pilares y el embra-gue vertical, cuenta con dos barriletes montados en serie para proporcionar una amplia reserva de marcha, de tres días en este caso; un factor común en las últimas creaciones de la firma italiana que puede extenderse hasta diez días (véase el mo-delo Luminor 1950 10 Days Cerámica).En cuanto a la caja se refiere, la del mode-lo Luminor 1950 -de 44 mm de diámetro- representa una nueva fase en la evolución de las cajas de Panerai. Su origen surge de la necesidad de mejorar la hermetici-dad de la caja Radiomir, a la que se le aña-de el puente protector de la corona y unas nuevas asas hechas del mismo bloque de la caja que sustituyen las características

LA CAJA

Cada componente de la caja se moldea de forma individual y se somete a sucesivas etapas de mecaniza-do y calor, primero a baja temperatura (100 °C) y después hasta 1.500°C, durante tres días. La última etapa es un chorro de vidrio que le aporta la textu-ra mate y garantiza su perfecto acabado.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 65

PANERAI

asas soldadas de los primeros modelos. Una hechura que conserva además las dimensiones del modelo original, pero a la que se le ha incorporado un cristal de zafiro con una convexidad ligeramente inferior que permite que el bisel apenas sobresalga.El cuidado máximo al que ha sido someti-do el Luminor 1950 3 Days Chrono Flyback Automatic Cerámica se aprecia hasta en las dos correas fácilmente intercambia-bles –una de cuero natural y otra de cau-cho– que están provistas de una hebilla de titanio al que se le ha aplicado un reves-timiento negro para que su aspecto sea similar al del reloj. M. CASTILLO

Page 66: Tr magazine numero 6

TIEMPO OCULTO

EL QUINTO ELEMENTO

Cuarzo suizo | Horas y minutos | Caja de acero | Esfera plateada opalina | Cuatro pirámides rodia-das en los índices | 23 x 23 mm ó 16 x 16 mm

Kelly (1975), Cape Cod Nantucket

(1991), L’Heure H (1997), Faubourg

(2014) son las colecciones femeni-

nas de la maison Hermès. Médor

completa el quinteto de la hora

femenina de la casa que, pronto,

cumplirá 40 años de existencia.

La maison Hermès, además de

por un gusto estético incom-

parable, ha sabido distinguir-

se en el panorama relojero

por su capacidad de reinven-

tar la belleza y dotarla de complicaciones

unas veces técnicas, otras emparentadas

con el desarrollo arquitectónico, dando

como resultado un portfolio de relojes

situados hoy en primera línea de la van-

guardia. En esta ocasión las afortunadas

destinatarias son las mujeres, quienes

encuentran en Médor un nuevo objeto de

deseo. La fuente de inspiración de Médor,

creado en 1993, se encuentra en uno de

los primeros objetos que, junto con los

arneses, fabricó Hermès: el collar de pe-

rro que –originalmente diseñado para las

jornadas de caza– no tardó en adaptarse

a otros menesteres y en los años treinta

ciñó las cinturas de las damas para hoy

adherirse (la imaginación no conoce fron-

teras) a la muñeca.

La piel, decorada con esos emblemáti-

cos clavos piramidales, denominados

‘clavos de París’, se ha convertido en reloj

secreto que puede llevarse como una

pulsera. Para la ocasión, se ha vestido

con múltiples versiones y está disponible

en dos tamaños (pequeño y mini), con

pirámides de oro o de acero, sin engastar

o con engaste de diamantes que decoran

las aristas o adornan toda la superficie,

mientras que el movimiento que da vida al

tiempo es de cuarzo de fabricación suiza..

En Médor, el imaginario femenino de

la maison dedicado a las horas encuen-

tra su quinto elemento, compartiendo

protagonismo con las otras cuatro líneas

específicamente dedicas a las damas.

J. CARRILLO

Emparentado con la tradición del reloj secreto,

reactualiza la belleza escondida. Es Hermès.

HERMÉSIMPRESCINDIBLES

66 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Page 67: Tr magazine numero 6

JEANRICHARD

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 67

En su calidad de Socio Global y “Reloj Oficial” del Arsenal, Jean-Richard ha apoyado incondi-cionalmente a los Gunners esta temporada. Más allá de una sig-

nificativa presencia dentro del estadio los días de partido, su fructífera colaboración ha reportado ya tres ediciones. La primera, una versión única del reloj Terrascope con el logo Arsenal, un cañón, impreso a las 6 horas; la segunda, una edición limitada a 250 ejemplares de un cronógrafo con pequeño segundero a las 3 horas, moldeado en la emblemática forma de cañón del club, el Aeroscope Arsenal Edición Limitada, en caja de titanio recubierto de DLC negro. A ellas se suma ahora el modelo Terrasco-pe Chronograph de Fibra de Carbono, en edición limitada a 50 piezas presentadas en un set de equipo. La caja multilaminar de fibra de carbono negra de la nueva edición, ejecutada según un nuevo método de hilado que permite al reloj ser más resistente, aloja

HAT-TRICK DEL ARSENALJeanRichard presenta su último fichaje para acompañar al conjunto londinense. En fibra de carbono.

EDICIÓN ESPECIAL

Automático | Calibre JR66 | Cronógrafo | 43 rubíes | 28.800 alt/h | 42 horas | Fibra de carbono | Bisel y protectores de pulsadores en fibra de carbono | 44 mm | 100 m | 50 unidades

Presentada en la exposición relojera londinense QP por la leyenda del Arsenal Ian Wright, esta nueva edición limitada Terrascope Chrono Carbon Arsenal está dispo-nible en 50 unidades para todo el mundo y se presen-ta en el estuche especial “equipo” que incluye un reloj JeanRichard de pared de 30 centímetros y un certificado de autenticidad firmado por tres jugadores del Arsenal.

el símbolo rojo del Arsenal sobre la esfera y acentúa el Football Club’s Canon Em-blem –también en color negro– visible en un segundo plano. El resultado no es otro que un reloj de esté-tica deportiva y elegante a un tiempo que se completa con una correa negra ‘Rubberga-tor’ –material revolucionario patentado por la casa e íntegramente realizado en caucho impermeable, que imita el aspecto y el tacto de la piel de aligátor– y cierre desplegable de titanio.Más allá del mero tributo a la asociación, pro otro lado fructífera, con el equipo lon-dinense, la firma ha querido trasladar sus valores y filosofía de vida compartidos con los Gunners a la intimidad de los hogares de los fans del Arsenal y de los seguidores de JeanRichard. Por ello, el modelo Terrascope Chronograph de Fibra de Carbono se entre-ga junto con un reloj de pared realizado por la marca. Una forma diferente de entender un patrocinio. MIRANDA CASTILLO

Page 68: Tr magazine numero 6

IMPRESCINDIBLES

68 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

AUTOMÁTICO CAL. RMPX3 |

ALTURA 9,2 MM | FECHA Y SEGUNDERO

INDEPENDIENTE | CARRURA TITANIO

GRADO 5 | ORO ROSA45.70 MM | CORR.

CAUCHO

Page 69: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 69

RICHARD MILLE

Solo cuando la gente es capaz de reconocer tus relojes de un simple vistazo ha llegado el momento de arriesgar

por nuevas formas. Richard Mille se ha hecho famoso entre los aficionados por, aparte de sus fantásticos mecanis-mos, la característica forma tonneau de sus referencias. Forma y firma van estrechamente unidos en este caso, aunque también hay excepciones en la carrera de la casa. Una de las más llamativas la conocimos en 2011 con la presentación del RM 033, un elegante modelo ultraplano de caja redonda. En pleno estallido de los modelos de esta categoría, Richard Mille traía su propia propuesta, basada en el calibre RMXP1, con puentes esqueletados de

titanio, mini-rotor de carga de platino y un grosor de apenas 2,60 mm; nada mal si pensamos que el más fino automático del mercado, el 1208P de Piaget, es de 2,35 milímetros. Es indu-dable que el nuevo RM 033-01 parte de aquel sorprendente modelo, aunque no incide en la faceta ultraplana como aquél. Su calibre RMXP3 es una evolución del mencionado RMXP1, con el que comparte estructura esquele-tada de titanio de grado 5, pero con la presencia ahora de un indicador de fecha y un segundero independien-te. Estos dos elementos son las dos principales novedades de la esfera de zafiro transparente, junto a los refor-mados índices horarios, que pasan de romanos a una elegante y sofisticada tipografía en cursiva, perfecta para ver

los detalles de acabado del movimiento. La caja mantiene el diámetro de 45,70 milímetros, con un grosor de 9,20 milímetros. El RM 033-01 demuestra las posibilidades de Richard Mille para abrirse camino entre los segmentos más elegantes del mercado. Está en un punto intermedio entre el clasicismo de las referencias más tradicionales y la deportividad de las referencias más co-nocidas de la propia casa; y es precisa-mente esta situación de estar ‘en mitad del camino’ la que aporta al reloj su mayor atractivo. El mejor ejemplo de la personalidad inclasificable del RM 033-01 la encontramos en la mezcla del aca-bado, donde las superficies satinadas contrastan con el suave pulido de cada uno de los ángulos con los que cuenta la caja del modelo. A. MORENO

EN MITAD DEL CAMINOLa firma vuelve a apostar por la caja redonda en un adelanto de su próxima participación

en el SIHH. Una visión diferente, aunque sugestiva, del formato más deportivo.

NARANJA AMÉRICA

Automático | Marcha 50 h Cronógrafo | Cal. anual TZP cerámica, carbono NTPT Caucho naranja | 30 pzas

RM 011 Orange Storm sí que es un Richard Mille en estado puro. Esta edición creada para el continente americano desta-ca por su acabado en naranja, en el realce de la esfera, índi-ces, corona y correa de caucho. El bisel y fondo de la caja son de cerámica, mientras la carru-ra central es de Carbono NTPT.

Page 70: Tr magazine numero 6

ORO O TITANIO

Manual | 21.600 alt/h 29,9 mm | Marcha 48 h Repetición minutos Cronógrafo | Titanio | 44 mm

Un tema recurrente en la relojería de lujo: ¿qué mate-rial funciona mejor para las sonerías? Los puristas (Dufour, Patek, Jaeger) dicen que el oro blanco y evitan el platino (demasiado denso); otros como AP, Hublot, Corum o Cartier eligen el titanio como una opción interesante, mientras FP Journe se apunta al acero.

IMPRESCINDIBLES

70 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Page 71: Tr magazine numero 6

P oco sabemos de la enigmática propuesta de AP para el próxi-mo SIHH de 2015. En su nota de prensa la

marca de Le Brassus apunta sólo un par de elementos: el silencio y un volumen y tonalidad de la música extraordinariamente altos. A partir de ahí nos podemos guiar por las imágenes que hemos recibido. A primera vista Acoustic Research-Epi-

sode 1 se integraría (estéticamente) en la saga del Royal Oak Concept. Su radicalidad es manifiesta pero lo que llama inmediatamente la aten-ción en el segundo o tercer vistazo de las fotografías es el uso aparente de dos escapes, dos ruedas fijas y dos balances. Seguramente se trata de dos órganos distintos, uno para animar el reloj de cronógrafo y otro para dar vida al dispositivo de la sonería. Aparte de estas impresio-nes, la firma subraya que su modelo silencia el sonido de la marcha del

órgano regulador. ¿Cómo se hace esto? Suponemos que detrás de la innovación habrá nuevos materia-les y alguna nueva forma de mover el áncora, los piñones y el escape como un todo para eliminar el soni-do del rozamiento. Pero lo que tiene que ser completamente cierto es que el efecto causado por el silencio y el contraste con la repetición de minutos tiene que ser, como poco, sorprendente. ¿A cuántos decibelios ascenderá la cuenta de esta última experimenta-ción de Audemars Piguet? Sabemos que el titanio es bastante amigable con las sonerías, también aquel material, el Magsonic, que Bvlga-ri Gerald Genta se inventó para llenar de decibelios una serie de martillos que golpeaban la super-ficie de un material especialmente amplificador. Jaeger-LeCoultre, en su Hybris, creó un sistema de martillos trebuchet que golpeaba con el efecto catapulta los timbres

del reloj y éstos, a su vez, transmi-tían las vibraciones a la caja de oro blanco. Otros como Philippe Dufour o Christophe Claret se interesarán por la verdad o el efectismo deseado en el modelo. Visto desde la pers-pectiva más purista, una repetición de minutos (la complicación más difícil) es un tesoro privado, con un sonido limitado que materializa siglos de tradición relojera. Hasta qué punto los relojeros de Le Bras-sus y el atelier AP Renaud Papi han cambiado las reglas para producir una sonería completamente distinta será uno de los grandes debates del año que viene. Respecto al detallis-mo puramente exterior de la pieza, el futurismo exhibido deberá servir a la funcionalidad de lo que se trata. Aunque, ¿por qué incluir un cronó-grafo con un totalizador de 30 minu-tos a las 3 h. en una pieza básica-mente sonora y de posicionamiento alejado de lo sport? Todo oídos para despejar dudas. MP

EFECTOS SONOROSMuchas incógnitas y pocas respuestas. El shock de un volumen y música inauditos y el silencio del reloj se asocian para cuestionarnos en Acoustic Research.

TOTALIZADORA las 3 h, un totalizador secuencial de 30 minutos aviene al servicio de conteo del cronógrafo.

APERTURAMisteriosas aperturas nos indican un sistema de sonería muy distinto de lo conocido.

2008Royal Oak Carbon Concept

Cronógrafo TourbillonAudemars Piguet adelantaba el uso del carbón forjado en la

industria con esta pieza.

2012 Royal Oak Concept

Tourbillon GMTEl concepto fusionaba en caja

de titanio la complicación tourbillon con la de cronógrafo.

2002Royal Oak Concept

Uno de los primeros relojes experimentales, con la función inédita de dinamógrafo y caja

hecha en alacrita 602.

2013Royal Oak Concept

Tourbillon GMTLa manufactura se apuntaba un tanto trend con un reloj

centrado en la cerámica blanca.

AL LADO DE LA EVOLUCIÓNLa investigación en AP se asocia con las formas de la familia Royal Oak Concept

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 71

AUDEMARS PIGUET

Page 72: Tr magazine numero 6

IMPRESCINDIBLES

72 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

REYES Y CANALLASDe la nobleza aristocrática del Imperial Blue a la bohemia de unos músicos de jazz, cualquier motivo es bueno para que Ulysse Nardin demuestre sus habilidades sonoras en todas las facetas.

En plena fiebre de los mecanismos de sonería, Ulysse Nardin juega un papel protagonista gracias a su trayectoria

y recientes creaciones. Pocas firmas pueden presumir de tener una oferta tan amplia y variada, la cual incluye funciones de alarma (Sonata), reloj musical (Stranger), repetición de mi-nutos y gran sonería. Estas dos últimas modalidades han vuelto a ser tratadas esta temporada desde una perspectiva completamente diferente. La imagen del Imperial Blue no será extraña para los aficionados a la marca. Sus puentes azules de zafiro y el tourbillon, el cual parece flotar en el interior de la caja, nos remiten al Royal Tourbillon, uno de los relojes más espectaculares de la manufactu-ra. Su imagen y nivel de complicación le valen el título de ‘rey’ del catálogo de Ulysse Nardin. Esta saga noble se completa ahora con esta soberbia versión en oro blanco con sonería carillón con melodía Westminster. En este punto es necesario recordar los

MANUAL CAL. UN-970

84 RUBÍES | MARCHA 50 H | BASTIDOR Y

PUENTE DE ZAFIRO | SONERÍA Y REPETICIÓN DE MINUTOS | BIG DATE

| PULSADOR CAMBIO RÁPIDO | ORO

BLANCO | 46 MM | 20 PZAS

SONIDO EN MOVIMIENTOEl mecanismo equipa dos barriletes. Uno de ellos se emplea para la sonería y al activar esta función se puede ver a través del puente azul de zafiro cómo el muelle va aportando la energía necesaria para su marcha.

Page 73: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 73

ULYSSE NARDIN

dos elementos que diferencian a este tipo de mecanismo de un repetición de minutos habitual: la activación automática de la sonería con el paso de las horas, que se puede desactivar mediante una pestaña ubicada en el fondo del reloj, y la indicación de la in-formación horaria por medio de cua-tro notas. Para ello hacen faltan otros tantos martillos, que son visibles en las posiciones de los índices de las 3 y 9 horas. Por su puesto, el Imperial Blue también funciona como un repetición de minutos normal que da la hora a petición al activar el gatillo situado en el lateral de la caja. El contraste a la aristocracia del Impe-rial Blue la encontramos en la imagen bohemia y despreocupada de unos músicos de jazz que tocan sobre el escenario improvisado en el que se ha

LOCOS DE LA MÚSICA

Manual | Cal. UN-74 | Marcha 36 h | Repetición minutos Jaquemarts | Esfera onix | Platino |42 mm | 18 pzas

El tema de las esferas de los Jaquemarts es otro de los atractivos de este modelo: ‘cuentan’ una historia. La ejecución elegida es tan elegante como la imagen de los músicos de jazz. Destacar la gran calidad del grabado artesanal de cada una de las figuras, realizadas en oro blanco.

convertido la esfera de onix negro del último Jaquemart de Ulysse Nardin. La manufactura de la casa ha sido la que más ha apostado por recuperar esta ancestral figura de la relojería de la antigua Europa, donde unos me-canismos autómatas daban las horas mediante el tañido de una campana. Los jaquemarts de Ulysse Nardin trasladan esta tradición a la muñeca en una serie de piezas exclusivas que son admiradas cada año por unos con-tados coleccionistas. De este modo el Jazz Minute Repeater actúa como un repetición de minutos normal, con la salvedad de acompañar el tañido de sus timbres con el movimiento de los músicos de la esfera, realizados a mano en oro blanco. Puro arte reloje-ro que se disfruta con la vista y el oído.

A. MORENO

ANIMADOSAl igual que el Imperial, el Jazz Minute Repeater posee animación de la esfera con las figuras de músicos de jazz.

Page 74: Tr magazine numero 6

MARCAS

Jaeger-LeCoultre centra sus esfuerzos creativos en inter-pretar de nuevo el valor de la astronomía en la relojería.

EN LÍNEA CON LOS ASTROS

E l tiempo, su medi-

ción tiene en la as-

tronomía su referen-

te y su sentido. Antes

de que existiera una

mecánica que marcara el trans-

currir de las horas, hubo simple

observación de como se produ-

cían la alternancia del día y la

noche o los cambios de estación.

De aquella observación se paso

a los cálculos. Había referencias

escritas que permitían relacionar

esos cambios atendiendo a una

temporalidad. Fue en Mesopota-

mia donde ofrecieron la primera

pauta con la creación de una uni-

dad de medición que además de

contemplar la distancia recorrida

también calculaba el paso del

tiempo. De aquello han transcu-

rrido más de 4.000 años pero sin

embargo sigue siendo la base del

sistema sexagesimal que mide

los grados y los minutos. Nos

hemos apoyado en instrumentos

de toda índole para observar esa

astronomía que sigue guiando

nuestra temporalidad; se creo el

calendario, primero rudimenta-

rio, luego con esos doce meses

que ahora nos parecen lo más

normal. Detrás de todo ello, el

control del tiempo y la influencia

de los astros. Y es precisamente la

astronomía la disciplina a la que

74 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Page 75: Tr magazine numero 6

JAEGER-LECOULTRE

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 75

Jaeger-LeCoultre rendirá tributo

durante el próximo año, con una

serie de creaciones entre las que

tendrán un protagonismo especial

el Master Calendar y el Duomètre

Sphérotourbillon Moon, dotado

de una fase de luna que tiene una

precisión de 3.887 años, cuando

lo habitual es que en las fases

lunares tradicionales se produzca

una desviación de un día cada 122

años (pero esta pieza será objeto

de revisión en siguientes edicio-

nes). El Master Calendar se mira

en la astronomía para ofrecer una

imagen diferente y sus virtudes

relojeras. Aunque la primera de

ellas sea más bien estética y llega

directamente del cielo, porque

efectivamente y como se adivi-

na en las imágenes, la esfera del

Master Calendar ha sido realizada

con un bloque de meteorito. Tras

un riguroso proceso de selección,

la piedra procedente de Suecia

y ‘censada” en la cintura de

asteroides que se desplazan entre

Marte y Júpiter, se ha sometido a

una serie de procesos delicados

–su alto contenido de hierro le

hace muy difícil para ser traba-

jada– antes de poder convertirse

en el escenario de este Master

Calendar, algo nada habitual en

esta colección que se distingue

por su discreción. Ahora bien,

Page 76: Tr magazine numero 6

MARCAS

el resultado salta a la vista. La

visión del calendario completo y

de la fase lunar emplazada a las 6

horas, compartiendo espacio con

el pequeño segundero, sigue la

pauta clásica y refinada de todas

las creaciones Master, pero en un

fondo diferente. Con el movimien-

to de carga automática calibre

JLC 866 dando vida a esta pieza,

el punto de encuentro entre los

astros y la mecánica está en la

caja de 39 mm que se declina en

acero o en oro rosa y que tiene un

espesor de 10,62 mm. La atracción

es indudable, la misma que genera

en la historia de la relojería la

fase lunar como complemento del

calendario. Basta con atender a la

historia de Jaeger-LeCoultre para

entender que esa relación es tan

antigua como la necesidad de con-

trolar el tiempo, y algunos de sus

mejores exponentes de bolsillo así

lo atestiguan. Y es que la reloje-

ría no sólo maneja el tiempo. Lo

domina. . R. BALBONTÍN

76 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

ANNUAL CALENDAR HUNTER 1890

ORO AMARILLO/CALIBRE 19HPSMAntecesor de la llegada del calendario perpetuo,

este calendario annual indica la fecha en el centro de la esfera de forma retrógrada, el día sobre un disco grabado y las fases de luna en ventana ovalada. La

esfera está esmaltada al fuego.

GRANDE COMPLICATION

CIRCA 1895 CALIBRE 19/20RMCSQ

Los primeros relojes con grandes complicaciones de la manufactura

se crean antes del siglo XX. En este caso con calendario perpetuo con

día y fecha por ventanilla, mes, ciclo años bisiestos y fases de luna. Lleva

además repetición de minutos y cronógrafo con escala taquimétrica.

CALENDARIO PERPETUO 1894 ACERO/CALIBRE 19LRCBEl funcionamiento de un calendario perpetuo se garantiza a partir de la mecánica preprogramada (memoria) que indica de manera automática los días, meses y el año bisiesto. Además, muestra la fase de luna.

CAL. JACQUES-DAVID LECOULTRE ORO AMARILLO/CALIBRE 486Creado para rendir homenaje a quien dirigió la compañía durante casi 50 años. Es uno de los primeros relojes que cuenta con complicación de calendario. Indica día, fecha, mes y fases de luna.

Page 77: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 77

JAEGER-LECOULTRE

MASTER CALENDAR

ACERO U ROSA/39 MMCon un movimiento mecánico

de carga automática y 305 componentes, cuenta con una

autonomía de marcha de 50 horas. Cuenta con calendario completo y

fase lunar. Las agujas tipo dauphine y los índices

aplicados contrastan con la esfera de meteorito.

LA FASCINACIÓN

POR LOS ASTROS QUEDA REFLEJADA EN SU HISTORIA Y

COMO EN EL TIEMPO, HAY UN PASADO, UN

PRESENTE Y UN FUTURO

Page 78: Tr magazine numero 6

78 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

MARCAS

Con Fifty Fathoms, hizo historia en los relojes de buceo. Una relación con el mar que perdura y

que se consolida en un proyecto: Blancpain Ocean Commitment. Y por supuesto, en un reloj.

TEXTO R.B. | FOTOS BLANCPAIN

TODO POR UNA BUENA CAUSA

La preocupación mostrada en los últimos años por Blancpain alrededor de lo que sucede en los mares de todo el Planeta, personalizado en su presidente Marc A. Hayek, no solo ha dejado un buen

número de iniciativas puntuales de enorme calado y trascendencia; ahora, ha cristalizado en un proyecto más ambicioso y que colma las aspiraciones de una marca que tiene desde los años 50, cuando nace el concepto Fifty Fathoms, una especial relación con el universo marino. Esta iniciativa ahora puesta en marcha recibe el nombre de Blancpain Ocean Com-mitment y no busca otra cosa que no sea preservar la diversidad biológica de los Océanos con la creación de reservas naturales, y además incrementar el inte-rés y la atención del público por las investigaciones que se realicen en pos de este objetivo. En definitiva, lo que ya venía haciendo toma forma de conjunto y se encuadra bajo un mismo concepto con distintos pun-tos de vista y protagonistas. El que seguirá siendo elemento común es la imagen que asocia a Blancpain con el Mar, el Fifty Fathoms. Blancpain ha creado una edición especial, limitada a 250 unidades, del Cronógrafo Flyback Bathyscaphe que, cómo no, reci-be el nombre del proyecto. La tarea emprendida hace ya unos cuantos años por Blancpain ve de este modo como se enriquece en conceptos y valores. De hecho, junto a la puesta de largo social, Blancpain Ocean Commitment ha impulsado el nacimiento ya de un sitio web (Blancpain-Ocean-Commitment.com) y ha plasmado la historia de la exploración submarina y la de los relojes Fifty Fathoms en un libro. Bajo el título “Fifty Fathoms The Dive and Watch History”, reúne en 470 páginas y con más de 600 fotografías, las seis décadas de vida del reloj y también de la vida marina. De nuevo, el carácter emprendedor de la marca que ahora todavía con más fuerza y tesón está detrás de expediciones e iniciativas singulares personificadas en Laurent Ballesta, el doctor Enric Sala o Gianluca Genoni. Inmenso trabajo, como el azul del mar.

PRESENTACIÓN EN SOCIEDADEl Cabo de Antibes fue el escenario elegido por la firma relojera para presentar el Blancpain Ocean Commitment y sus protagonistas. En la otra página, la edición limitada del cronógrafo Flyback.

Page 79: Tr magazine numero 6

BLANCPAIN

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 79

AZUL COMO EL MAR

Automático | Cronógrafo flyback | Antimagnético | 300 m | Cerámica | 250 pzas

Blancpain ha apoyado de forma intensa varios proyectos, el de los Mares Prístinos, el proyec-to Gombessa y la exposición “Océanos” en el Día Mundial de los Océanos de 2013. Seguirá haciéndolo, para lo que llega esta edición limitada que quie-re recaudar 250.000 euros que añadir a la aportación que anualmente hace la compañía.

BLANCPAIN HA PRESENTADO ADEMÁS UN SITIO

WEB Y UN LIBRO EN EL QUE QUEDA REFLE-

JADA LA HISTORIA SUBMARINA Y LA DE

LOS RELOJES DE BUCEO FIFTY

FATHOMS

Page 80: Tr magazine numero 6

80 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

COMBINAR COLORESHace casi 60 años, Rolex sorprendía con un reloj de doble huso horario y bisel

bicolor. Ahora, ese rojo y azul se reproducen, por primera vez, en cerámica.

TEXTO RICARDO BALBONTÍN | FOTOS ROLEX

Entre las múltiples vir-tudes que ha atesorado Rolex a lo largo de su historia, hay una que explica por qué llega a

explorar los mismos territorios que otros pero con un resultado diferen-te, y no es otra que la de no entender de imposibles. Quizás ese es el moti-vo por el que su trayectoria se resu-me en episodios de innovación que le hacen ser simplemente distinto de los demás. Es lo que acaba de hacer con la creación del bisel cerámico bicolor de color rojo y azul, el célebre “Pepsi” que se hizo famoso entre aquellos GMT-Master que nacieron a mediados de los años 50. Ya entonces supusieron toda una novedad en un mercado no acostum-brado al color y sí a la sobriedad; aho-ra, simplemente, vence una cuestión física, la dificultad para que el color rojo se incorpore a la cerámica, y supera otra barrera más, la de lograr que en un mismo bisel cerámico combinen dos colores perfectamente demarcados y sin ningún tipo de impureza. Cierto es que ya en 2013 se había presentado un primer disco bicolor –azul y negro– realizado en cerámica, pero hay que entender que ahora ha dado un paso más y, además, lo ha hecho sobre el modelo de bisel que mejor define a esta línea y también es más ‘perseguido’ por los coleccionistas. Este nuevo bisel nada tiene que ver con todo lo anterior. Brillante, nítido y perdurable, porque aunque sin conocer la resistencia exacta que

MARCAS

Page 81: Tr magazine numero 6

ES POSIBLE VISUA-LIZAR UN TERCER HUSO HORARIO EN EL GMT-MASTER II. BASTA CON GIRAR EL BISEL GRADUA-DO A LA HORA CORRESPONDIEN-TE Y SE INDICA MEDIANTE LA AGUJA DE 24 H.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 81

ROLEX

Page 82: Tr magazine numero 6

tiene la cerámica al paso del tiempo, sí que está claro que perdura más que aquellos de plexiglás pintados con los que nació el GMT-Master en 1955 o los posteriores, a partir de 1959, en los que la materia base era el aluminio. Lo cierto es que este reloj que tuvo su origen en una petición de la Pan American World Airways, más conocida por Pan Am, para ser ins-trumentos de ayuda en la navegación de los pilotos de la compañía durante vuelos intercontinentales, ha evolu-cionado durante estos años (en 1982 se presentó la evolución que pasaría a llamarse GMT-Master II con dis-tintos tipos de acabado, tanto en la caja como en el bisel, pero nunca con la fama conquistada por el “Pepsi”. Pero volviendo a la proeza técnica desarrollada. El disco de bisel bicolor rojo y azul es único y añade varias pa-tentes al disco Cerachrom que Rolex desarrolló en 2005. Hasta ahora na-die se había atrevido a crear una pie-za cerámica de color rojo, entre otras cosas porque no existen pigmentos minerales suficientemente estables para convertirlo en cerámica, en este caso en Cerachrom. Obviamente, la firma ginebrina no desvela el proce-dimiento por el que lo ha conseguido, y el secreto perdurara durante mu-cho tiempo. Pero además había que lograr cumplir otro desafío más, que

BISEL RECONOCIBLELos biseles creados por Rolex en una parte de sus relojes son perfectamente identificables, con su muesca exterior. En esta creación, destaca el brillo que aporta el Cerachrom.

MARCAS

era conseguir que en una segunda fase, la mitad del bisel, la que va de las 18 a las 6 horas, se tornara azul. Un sorprendente procedimiento implementado en la propia casa lo ha hecho posible, y se trata de añadir una etapa intermedia en la creación de un disco en Cerachrom estándar. En esta fase intermedia, y es donde radica la innovación, se ha coloreado de azul, en la propia masa, la mitad de un disco de cerámica roja, a lo que se le ha añadido una solución de componentes químicos. Ambos procesos se realizan antes de la etapa de sinterización, donde la cerámica se somete a temperaturas superio-res a los 1600 ° y done adquiere sus propiedades de resistencia y color. Al contacto con esas elevadas tempe-raturas, los ingredientes adicionales reaccionan con los elementos de base del disco y se tornan a la tona-lidad azul definitiva. Hay que dete-nerse en otro elemento importante. Los números y la graduación que aparecen grabados en la cerámica se realizan por depósito de una fina capa de platino mediante la técnica del PVD (Physical Vapor Deposi-tion), el complemento perfecto para acompañar a la caja de oro blanco en la que Rolex ha decidido ennoblecer aún más esta singular recreación del bisel más famoso de su historia.

NADIE SE HABÍA ATREVIDO HASTA AHORA A CREAR

UNA PIEZA CERÁMICA CON EL COLOR ROJO. PARECÍA IMPOSIBLE

CONSEGUIRLO... HASTA QUE LLEGÓ

ROLEX

Page 83: Tr magazine numero 6

LA HORA SIMULTÁNEAConocer la hora en dos lugares diferentes fue la demanda de los pilotos de líneas aéreas cuando los vuelos intercontinentales se intensificaron en los 50. Rolex dio cumplida respuesta a las tripulaciones de la compañía Pan AM.

ROLEX

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 83

Page 84: Tr magazine numero 6

MOTIVO LAURELEl trabajo realizado sobre la caja de 46 mm deja patente el dominio de todas las técnicas, entre ellas el grabado. En esta pieza reproduciendo las hojas de laurel, y con inscripciones y símbolos

con las funciones del reloj.

ESPECIALIDADES

MANUAL DE TODAS LAS INDICACIONES En la esfera horaria, se contempla la hora local, segundo huso horario, hora de la alarma, fecha perpetua por aguja, fases de la luna, reserva de marcha de la sonería, reserva de marcha del movimiento, indicador del tipo de sonería, de posición de la corona, indicador de “aislamiento” de la sonería On/Off, y de alarma On/Off.Mientras, la esfera por el lado del calendario perpetuo cuenta con esfera de las 24 horas con visualización de los minutos alas 12,el año con cuatro dígitos, indicaciones del día, mes, fecha perpetua y del ciclo de los años bisiestos sobre tres esferas auxiliares por agujas.

84 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

LAS CARAS DE UNA HISTORIA

DE EXCELENCIALa mejor forma de celebrar un aniversario es aglutinar los conocimientos de toda una vida relojera. Los de Patek Philippe han necesitado dos esferas para hacerlo realidad.

C uando Patek Phi-

lippe comenzó a

celebrar en Basilea

de este año su 175

aniversario –enton-

ces lo hizo ‘estrenando’ un nuevo

concepto de stand– quedó claro

que sería en la última parte del

año cuando llegaría el verdadero

homenaje relojero. Y la espera

mereció la pena. Hace un par de

meses, en pleno fasto para conme-

morar la efemérides, la manufac-

tura ginebrina, en su línea relojera

pausada pero intensa, hizo un

particular despliegue de fuerzas

en formato colección aniversario

en la que todos los ‘aspectos’ relo-

jeros quedaban no solo cubiertos

sino magníficamente represen-

tados. Arte, oficio, sabiduría... un

conglomerado de elementos que

tenían por encima de todos ellos,

una referencia especial, la encar-

nada por el Grandmaster Chime,

Ref. 5175. El reloj de pulsera más

complicado jamás creado en la

casa y uno de los más complejos

de la historia relojera, donde,

además, se incluían dos primicias

en el espectro de las sonerías: la

alarma acústica y una repetición

de la fecha que anuncia el día que

marca el calendario a demanda.

Son dos de las 20 complicacio-

Page 85: Tr magazine numero 6

PATEK PHILIPPE

SEGUNDO HUSO HORARIOLa segunda lectura horario se registra en subesfera de 24 horas y añade la indicación día/noche.

MECANISMO DE ROTACIÓN

Justo en la unión con la pulsera, sobre el

eje de las 12 y 6 horas está el mecanismo que permite girar/

bloquear por completo la caja con un ajuste perfecto y seguro a la muñeca.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 85

Page 86: Tr magazine numero 6

nes que se alojan en la caja de 46

mm, cuyo trabajo, ya por sí mis-

mo, merece otra reflexión impor-

tante sobre el trabajo realizado

en esta pieza. Como los datos son

el mejor argumento para conocer

el tipo de reloj desarrollado por

Patek Philippe, baste decir que en

su concepción total (desarrollo,

producción y ensamblado) se han

empleado más de 100.000 horas,

de las que 60.000 han sido para

los componentes del movimiento.

Si se tiene en cuenta que cada

calibre cuenta con 1.366 compo-

nentes, a los que hay que añadir

las 214 piezas que integran la caja,

se concluye que cada reloj lleva

nada menos que 1.580 piezas. Un

trabajo arduo del que solo se van a

realizar 7 relojes, es decir que al fi-

nalizar el trabajo, la manufactura

habrá producido un total de 11.060

piezas; todas ellas finalizadas y

ensambladas a mano.

Pero si ese es el dato frío de

ESPECIALIDADES

PRESENTACIÓN ESPECIALPhilippe Stern y su hijo Thierry posan con la caja de ébano de Macasar en la que se presenta esta ‘joya’.

CARRURA INTELIGENTELos pulsadores que se encuentran a ambos lados de la caja están concebidos de tal forma que es imposible una manipulación incorrecta de las funciones que puedan dañar el movimiento.

25.200 ALT/HEl calibre GS AL 36-750 QIS FUS IRM de cuerda manual dispone de una sonería sobre tres timbres con 5 tipos de acústica. Tiene un diámetro de 37 mm. y un espesor de 10,7 mm. Autonomía de 70 h para el movimiento y 30 h. para la sonería.

Page 87: Tr magazine numero 6

PATEK PHILIPPE

CHIMING JUMP HOUR REF. 5275 Este tonneau de caja clásica conjuga tres indicaciones saltantes con una sonería que anuncia las horas en punto. Especial tributo a la referencia 3969 con hora digital saltante, lanzada en 1989 para el 150 aniversario de la casa, es una edición limitada de 175 unidades. Incorpora un uevo calibre, el 32-650 HGS PS, de cuerda manual en los que ha invertido cuatro años de desarrollo de los mecanismos que permiten almacenar la energía para las visualizaciones saltantes y sincronizarlas con precisión.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 87

MULTI-SCALE CHRONOGRAPH, REF. 5975 Y 4675Desde 2005 a 2012, Patek Philippe ha incorporado a su colección ocho cronógrafos lo que habla por sí mismo de la importancia de esta línea de trabajo. En esta edición limitada a 400 relojes por acabado de oro y 100 en platino incorpora pulsímetro, taquímetro y telémetro. La Ref. 4675, con índices de diamantes baguette y destinada a la mujer se propone en dos series limitadas de 150 piezas de oro blanco o rosa.

CADA CALIBRE DEL

GRANDMASTER CHIME CUENTA CON

1.366 COMPONENTES, A LOS QUE HAY QUE AÑADIR 214

PIEZAS DE LA SORPRENDENTE

CAJA

Page 88: Tr magazine numero 6

88 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

los números, los detalles sobre el

trabajo realizado en las complica-

ciones es simplemente extraordi-

nario. Empezando por la cons-

trucción de una caja, la primera

en la casa, que tiene dos caras

que giran mediante un ingenioso

desarrollo localizado en la unión

de la ésta con la pulsera. En una

de las caras del reloj se concen-

tran las indicaciones horarias

y la sonería; en la otra, el calen-

dario perpetuo instantáneo. Lo

que comparten ambos es que en

ambas esferas se leen la hora, los

minutos y la fecha.

Pero sin duda, la sorpresa ha lle-

gado con las dos grandes noveda-

des en formato complicación. Por

una lado, la alarma para la horas,

que permite señalar a una hora

determinada empleando el meca-

RARE HANDCRAFTS REF. 992/152 G Esta pieza única que recibe el nombre de ‘View of Geneva’, es uno de los mejores exponentes de la tradición artesanal de la casa. Reloj de bolsillo de esfera abierta, en su parte trasera luce un grabado a mano de uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, el puente Mont-Blanc y su panorámica vista desde el edificio histórico de la manufactura. Monta un calibre manual y la caja es de oro blanco, con un diámetro de 44,1 mm.

ESPECIALIDADES

nismo de repetición de minutos.

Para indicarla, ofrece el sonido de

horas, cuartos y minutos transcu-

rridos desde el último cuarto.

A esta patente (hay que recordar

que esta creación cuenta con seis

diferentes patentes y una innova-

ción, la que marca el diferencial de

sonería), hay que añadir otra que

también es novedad relojera, la re-

petición de la fecha. La invención

le corresponde al presidente de la

manufactura, Thierry Stern, que

empleando también el mecanismo

de la repetición de minutos, locali-

za la información de la fecha en el

calendario perpetuo y la convierte

en señal acústica.

Si a eso se le suma que el Grand-

master Chime incorpora una

pequeña y gran sonería con su co-

rrespondiente indicado, complica-

ción que en Patek Philippe no han

afrontado en un reloj de pulsera

hasta garantizar una autonomía

como la que ofrece esta pieza (30

horas sin necesidad de darle cuer-

da); una repetición de minutos a

demanda; el calendario perpetuo

instantáneo con la indicación

del año con cuatro dígitos; hora

local y segundo huso, además de

unas indicaciones tan sencillas

en su manejo como seguras en

el manipulado, se entiende que

haya eclipsado en parte al resto

de propuestas que no son sino la

demostración de que los límites

no existen para Patek Philippe. Y

no es solo una cuestión de cumplir

años. R. BALBONTÍN

WORLD TIME MOON REF. 5575Lanzado en los años 30 y patentado en 1959, el World Time de Patek Philippe ha alcanzado cotas de perfección y de pasión coleccionistas que ningún otro ha logrado. En esta ocasión le añade un elemento innovador para la creación, la inclusión de la fase de luna en formato grande. Edición limitad de 1.300 ejemplares con el calibre 240 HU LU en su interior, un movimiento extraplano de carga automática. Existe también versión femenina (Ref. 7175, con el bisel engastado con 70 diamantes.

Page 89: Tr magazine numero 6

PATEK PHILIPPE

WORLD TIME GENEVA HARBOUR REF. 5131 Y 7131Reinterpretación del World Time en una edición limitada donde la esfera central ha sido decorada con la técnica de esmaltado cloisonné representando una escena del puerto de Ginebra. Con movimiento de carga automática, para el hombre la caja de oro blanco tiene un diámetro de 39,5 mm; la versión femenina, de 36 mm, luce un bisel engastado con 62 diamantes.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 89

Page 90: Tr magazine numero 6

ESPECIALIDADES

ROTONDE TOURBILLON LOVÉEl movimiento se condensa en el mínimo espacio, el que describen los puentes alrededor del tourbillon volante, cuya jaula está enmarcada casi en su totalidad por el segundero (el logotipo de Cartier del puente superior marca el discurrir de los segundos en su vuelta de un minuto). Con 157 componentes perfectamente trabajados (puentes biselados, cabezas de tornillos pulidas y el motivo de Côtes de Genève con sus estrías paralelas), el esplendor se encuentra en la esfera y en el trabajo guilloché que acota el espacio del movimiento. Distinguido con el Punzón de Ginebra, no pierde los detalles de su identidad, como las agujas azuladas y el cabujón de la corona.

90 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

TRAS LOS SUEÑOS DEL RELOJEROCartier ha preparado una batería de novedades que tienen asignado ya su protagonismo

durante el SIHH. Su idioma relojero solo entiende de calidad e ideas brillantes.

E l frenesí creativo alre-

dedor de la relojería

que vive desde hace

ya unos cuantos años

Cartier, permite descu-

brir en cada ejercicio nuevas fuentes

de inspiración que se concretan en

una oferta de alta relojería al alcance

de muy pocos en la actualidad. Una

pasión creativa que se correspon-

de con una mecánica en la que se

analizan tantos escenarios como po-

sibilidades ofrece la relojería, que se

mueve en el terreno de la innovación

y de nuevos discursos mecánicos

en los que dejar claro que todo es

posible, o casi, en esta ‘explosión’ re-

lojera que encabeza Carole Forestier

y en el que está implicado un equipo

de trabajo multidisciplinar que está

trabajando ya en las novedades que

verán la luz en 2020.

Pero antes de que llegue esa

fecha, habrá posibilidad de quedar

prendado por alguna nueva joya

relojera que demuestra todo este

razonamiento. La próxima edición

del SIHH verá nacer propuestas

singulares, en esa línea de trabajo

sorprendente que ha cautivado a un

nuevo perfil de público alrededor

de la marca. Una de ellas, un nuevo

Rotonde que reinterpreta el

Page 91: Tr magazine numero 6

CARTIER

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 91

Page 92: Tr magazine numero 6

92 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

tourbillon volante pero desde una

perspectiva de trabajo artesanal

alrededor del guilloché de primer

nivel. Recibe el nombre de Tourbi-

llon Lové y sólo muestra las funcio-

nes horarias, el segundero y deja al

descubierto puentes y ruedas del

calibre 9458 MC y, por supuesto, el

órgano regulador que se muestra

etéreo, majestuoso... el centro de

un sol que irradia sus rayos por

toda la esfera.

ESPECIALIDADES

CARTIER ESCULPE SOBRE

LA ESFERA O REPLANTEA UN

CALIBRE... Y LO MÁS IMPORTANTE, TIENE

LA LIBERTAD DE CREAR SIN

LIMITACIONES

CRASH ESQUELETO Una nueva línea de expresión, Mechanical Legends, y una de las primeras interpretaciones de la forma como medio de expresión tanto estética como mecánica en los movimiento de manufactura Cartier. El calibre 9618 MC rinde homenaje a esa pieza surgida en 1967, que según cuentan fue una idea que nació en la filial londinense tras recibir un reloj que tras un percance había quedado totalmente deformado. Ahora es la excusa para crear un movimiento esqueleto concebido desde el comienzo como tal que además tiene un acabado de alta joyería, con el satinado de los componentes de acero, y el biselado y pulido de los flancos de los números romanos

Un trabajo digno de una casa que

preserva e impulsa la herencia de

los métier d’art . Un reloj ha de ser

bello y funcional, como lo es otra de

las novedades de la casa, el Rotonde

Calendario Anual. Una propuesta

creativa que desde 2012 está pre-

sente en la casa y que este próximo

año ofrece una nueva versión con un

mecanismo directamente integrado

en la platina del calibre 1904 MC que

actúa como movimiento base.

En 1967, Cartier lanzaba al mercado

una pieza tan extravagante en la for-

ma como contundente en el nombre,

Crash. En 2015, Cartier convertirá a

este mito de la casa en el receptor de

uno de sus primeros movimientos

de forma, el calibre 9618 MC, que

sirve para inaugurar nueva ‘sección’

en el discurso relojero de la firma, la

Mechanical Legends. Esfera asimé-

trica, libertad creativa... el sueño de

todo relojero. R. BALBONTÍN

Page 93: Tr magazine numero 6

CARTIER

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 93

ROTONDE CALENDARIO ANUAL Ejemplo del trabajo contemporáneo que realiza Cartier alrededor de la tradición

relojera. El axioma es la sencillez y la funcionalidad por encima de todo. El primer calendario anual de la marca se lanzó en 2012, esta nueva incursión se traduce en

el calibre manufactura 9908 MC sobre una base de su primer movimiento in-house, el 1904 MC . El mecanismo del calendario cuenta con una gran fecha a las 12 horas (con números independientes) para marcar la fecha; el día de la semana se sitúa en

el exterior de las indicaciones horarias y un indicador de color rojo se encarga de su señalización. La ventanilla de los meses está dentro del círculo central de la horas,

un disco se encarga de ir girando ante una flecha fija a las 6 horas. La corrección del calendario se realiza desde la corona, y con una manejo sumamente sencillo.

Page 94: Tr magazine numero 6

ESTILO

94 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

SENCILLEZEl pulsador emplazado a la izquierda de la caja es el encargado de mover el disco hasta hacer llegar la ciudad de origen a las 6 horas. Está sincronizado con el disco central y a medida que avanza, hace que se mueva el globo terráqueo y la indicación día/noche.

Page 95: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 95

MONTBLANC

La hoja de ruta relojera que está siguiendo Montblanc en los últimos dos años, se confirmará en 2015 con

nuevos argumentos que refuerzan el indudable peso que la relojería debe tener en el conjunto de la casa. Y perfectamente estructurado. Este año, con la celebración del 90 aniversario de la colección Meis-terstûck, llegaron las primeras sorpresas en forma de piezas de ca-lidad con precios sumamente com-petitivos y donde la relojería toma-ba el discurso de la tradición pero con el estilo de la casa de la estrella. Esa primera apuesta tendrá su continuidad, convertida a partir de ahora en la Heritage Spirit Collec-tion que ejercerá como una suerte de personificación de los códigos del saber hacer relojero tradicional, pero incluyendo esas nuevas vías de investigación que Montblanc,

SENTIDO HORARIOEn Montblanc saben lo que quieren y cómo llevarlo a cabo. El próximo año esperan acontecimientos importantes; mientras tanto, dos experiencias relojeras para abrir boca.

con sus centros de creación en la manufactura Villeret y en Le Locle son capaces de desarrollar. La primera expresión de esta fusión es el Heritage Spirit Orbis Terrarum, un horas del mundo que además de facilidad en su manejo, realiza una interpretación diferente de la indicación día/noche, inspira-da en los montres à eclipses, que contaban con diferentes fondos que cambiaban la funcionalidad o la estética. Y eso es lo que sucede en el centro de la esfera, donde el globo terráqueo se divisa en todo su esplendor como si se estuviera contemplando desde el polo Norte. Un juego de diferentes capas en las que está construida la esfera, permitirá que ese disco ofrezca el día y la noche en cada continente, pues el disco gira cumpliendo el ciclo de 24 horas. El disco de las ciudades se desplaza utilizando el pulsador y la hora de origen se

encuentra a las 6 horas , mientras la hora local se visualiza de modo tradicional. Montblanc tendrá más sorpresas durante el próximo año. Una de ellas, el TimeWalker Urban Speed Cronograph, donde se incorporan materiales como la cerámica (bisel) como aliado del acero pulido, o la piel Extreme para la pulsera. La estética se vuelve más contemporánea si cabe y ratifi-ca que esta colección es el punto de partida de una línea de trabajo en la que Montblanc muestras distintas facetas de expresión. Siempre em-pleando mecánica de primer nivel.

R. BALBONTÍN

EN ORO ROSAComo ya ocurriera con el calendario perpetuo lanzado este año, el Heritage Spirit Orbis Terrarum se comercializará en acero y en oro rosa. Ambos con precios sumamente competitivos (la versión de acero, 5.000 euros).

CON UN TOQUE ROJOEl TimeWalker Urban Speed Cronograph apuesta por la estética sencilla pero realzada por ese ribete de color rojo en el bisel y en las agujas que marcan la función cronográfica. El complemento es la pulsera en piel Extreme.

Page 96: Tr magazine numero 6

ESTILO

96 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Porsche Motorsport se asocia

con Chopard en su regreso a la

competición en el Campeonato

Mundial de Resistencia. En el circuito,

el reloj Superfast Chrono Porsche 919

copilota el nuevo Porche 919 Hybrid,

en un duelo de resonancias míticas.

PORSCHE ON THE ROAD

CHOPARD

Page 97: Tr magazine numero 6

CHOPARD

CARROCERÍA DE EXCEPCIÓNEn caja de acero de 45 mm, hermética a 100 metros y corona atornillada con volante de acero moldeado en caucho negro.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 97

Page 98: Tr magazine numero 6

ESTILO

Relojería y motor de competición viven una larga y fructífera historia de amor desde que el

hombre hiciera de ambos instru-mentos una declaración de estilo. En el caso de Chopard, tiene fecha y hora exactas: es en 1988 cuando comienza la colaboración entre Chopard y la carrera Mille Miglia de coches vintage y clásicos que tiene lugar cada año en Italia. Nace así la colección Mille Miglia, un referente actual en materia de asociaciones motorizadas. A partir de aquí la carrera ha sido meteórica y su hoja de ruta ha estado salpicada de gran-des premios, leyendas del motor o carrocistas insignes: Grand Prix de Monaco Historique, Superfast, Jacky Ickx y Zagato. Como socio y cronometrador ofi-cial de Porsche Motorsport desde el inicio de la temporada, Chopard ha apoyado al equipo alemán en el Campeonato Mundial FIA World Endurance Champions-hip (WEC) en Austin. Pero los destinos de Porsche y de Chopard están unidos también a través de otra leyenda del motor: Jacky

CALIBRE 03.05-MCronógrafo flyback de carga automática, certificado por el COSC, late a una frecuencia de 28.800 alt/h, cuenta con 45 rubíes y dispone de 60 horas de autonomía. Además de contadores de horas y minutos, cuenta con pequeño segundero y fecha.

TRASERA EXCLUSIVAEl fondo de la caja deja admirar el calibre Chopard 03.05-M y la masa oscilante grabada a través del cristal de zafiro, donde está impresa la inscripción “Official Timing Partner Porsche Motorsport”.

98 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Page 99: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 99

CHOPARD

Ickx, conocido como “Monsieur Le Mans”, seis veces ganador de la competición al volante de un Porsche y embajador de Chopard desde hace tiempo. Chopard es igualmente partner del equipo del Porsche Manthey que participará en el Campeonato Mundial de resistencia con otro pura sangre: el Superfast Chrono Porsche 919 Edition.En pocas palabras, Porsche Mo-torsport y Chopard están dando que hablar en sus respectivos mundos, erigiéndose en puntos de obligada referencia entre los amantes de los deportes del motor y la medición del tiempo. Reloj deportivo por excelencia, la caja del modelo Superfast –que vive su octava reencarnación– despliega su enérgica personalidad con un diseño contemporáneo, de altas prestaciones y de lujosos acabados, que le permiten ocupar un lugar de honor en la colección Classic Racing. A imagen de los Porsche de competición, los modelos de la línea Superfast enarbolan los códigos propios de las carreras automovilísticas y son al mismo tiempo el banco de pruebas idóneo

CON SU DISEÑO

CONTEMPORÁNEO, ALTAS PRESTACIONES

Y LUJOSOS ACABADOS, LOS SUPERFAST

OCUPAN UN LUGAR DE HONOR EN LA

COLECCIÓN CLASSIC RACING DE CHOPARD

EL MOTOR, SU OTRA PASIÓNAmante y coleccionista de coches clásicos de carreras, Karl-Friedrich Scheufele, Co-Presidente de Chopard, ha participado en varias ocasiones junto a Jacky Icks en la Mille Miglia con un Porsche 550 Spyder.

para nuevos procedimientos. El nuevo Superfast Chrono Porsche 919 Edition presenta una compacta caja de acero de 45 mm de diámetro provista de un cronógrafo flyback que late al ritmo del movimiento mecánico Chopard 03.05-M con cer-tificado de cronometría (COSC). En el fondo, se puede apreciar el cristal de zafiro grabado con la inscripción “Official Timing Partner Porsche Motorsport”. Inspiradas en el nuevo Porsche 919

Hybrid, las estrías en la esfera recuerdan al difusor trasero

del coche de carreras. Además, el 919 inscrito

dentro de un rectángu-lo rojo en el contador a las 9 horas es idéntico a los números de los

Porsche de competi-ción. Por otro lado, la

correa de caucho está inspirada en los neumá-

ticos ‘slicks’ que permiten tomar las curvas a altas velocida-

des. Y, como un Porsche de leyenda, el nuevo Superfast Chrono Porsche 919 Edition se ha producido en una edición limitada únicamente a 919 ejemplares. M. CASTILLO

Page 100: Tr magazine numero 6

CARTIERBallon Bleu Flying Tourbillon en oro rosa con el calibre 9452 MC como protagonista. Esfera gilloche con números romanos, fondo de la caja transparente con cristal de zafiro. Tourbillon volante con indicador de segundos y reserva de marcha de 50 horas (92.000€).

UN GIRO DE PRECISIÓN

ESTILO

100 | TR MAGAZINE | INVIERNO 15

Como si estuvieran suspendidos en el aire, así aparecen en escena los tourbillones volantes. Atrapando las miradas... y la gravedad.ESTILISMO MARIETA YANGUAS FOTOGRAFÍA STILLIS ATREZZO IRENE CARRO

100 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Page 101: Tr magazine numero 6

GLASHÜTTE ORIGINALPanolunar Tourbillon.Con caja de oro rojo de 18 quilates y hermético hasta 50 metros. Tourbillon volante, fase lunar, ventana de fecha y cristal de zafiro antirreflejo. (96.600 €).

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 101

Page 102: Tr magazine numero 6

SUBTITULO

BULGARIEl modelo Bvlgari Bvlgari es una de esas piezas a las que el tiempo no les afecta, solo las engrandece. Como en esta versión, dotada de tourbillon, declinada en dos variedades de metal noble y limitada en su producción a 25 unidades (84.000 €).

102 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

ESTILO

Page 103: Tr magazine numero 6

IN-STYLE

“EL FRUTO DE LA UNIÓN DEL TIEMPO

CON LA HEROICIDAD, SE LLAMA NOBLEZA”

EUGENIO D’ORS

JAEGER-LECOULTREMaster Tourbillon Dualtime.Con un huso horario de viaje sincronizado con la fecha y que se ajusta rápidamente con la corona, una indicación de la hora de referencia sobre las 24 horas y fecha con aguja saltante entre el día 15 y el 16 para no ocultar el tourbillon. (70.500 €).

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 103

Page 104: Tr magazine numero 6

SUBTITULO

BLANCPAINVilleret Tourbillon 8 diasCon caja de oro rojo de 18 quilates y una reserva de marcha de 192 horas. El brazalete es de caimán. Esfera opalina (90.220 €).

104 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

ESTILO

“PARA JUZGAR COSAS GRANDES

Y NOBLES, ES NECESARIO POSEER UN ALMA IGUAL DE GRANDE Y NOBLE”

MICHEL DE MONTAIGNE

Page 105: Tr magazine numero 6

PRIMAVERA 14 | TR MAGAZINE | 105

ROGER DUBUISEste Excalibur 42luce una caja en ese diámetro de oro rosa. El movimiento RD505SQ incorpora un tourbillon volante esqueleto. Correa de aligátor marrón (140.500 €).

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 105

Page 106: Tr magazine numero 6

106 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

PLACER ILIMITADO

Bulgari no esconde su lado joyero cuando afronta la creación relojera. Y menos aún

cuando se trata de potenciar el lado femenino.

IL GIARDINO MARINOCaja de oro rosa de 37 mm, bisel con 36 diamantes talla brillante y corona con una rubelita. La esfera champlevé está lacada en azul y decorada a mano según la técnica de marquetería y engastada con 29 diamantes talla brillante.

ESTILO

Page 107: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 107

BULGARI

Tras el lanzamiento en 2013 de Catene y en plena celebración de su 130 aniversario, la firma romana le de-

dica al universo femenino un con-junto de colecciones que rivalizan en importancia y esplendor con las piezas de joyería. A Serpenti, Bvlgari Bvlgari, B.Zero1, Diagono y las piezas de Alta Joyería se les ha sumado este año Lvcea, un reloj cuya sencillez formal (premisa relojera de la casa en los últimos años) compite con el precioso contenido de sus cajas, la fuerza visual de sus esferas –que se alternan entre el nácar y el gui-lloché rayos de sol– y la impecable ejecución de sus brazaletes (un guiño, tal vez, a las escamas del ya mítico Serpenti). Un modelo que, en sintonía con los tiempos, al-berga, además de un movimiento de cuarzo personalizado, Calibre B046, para las cajas de 28 mm, el Calibre B77 de cuerda automática destinado a la de 33 mm. En la cúspide de la feminidad se sitúa Berries Tourbillon y Horas Saltantes, declinado en dos ver-siones: una con esmeraldas y la otra con zafiros; ambas conjuga-das con diamantes y oro blanco en un ejercicio técnico que rememora el savoir-faire de Gérald Genta extrapolado a la feminidad más elocuente de Bulgari.

En la frontera de ambos géneros, Il Giardino Marino, con su tourbi-llon sobre puente de zafiro, juega a la ambigüedad en una caja de 37 mm. La reserva de marcha del Ca-libre BVL 263 (con acabados Côtes de Genève y perlado), ejecutada en platino, con una masa oscilante en oro de 22 quilates, le concede 64 horas de autonomía. Estamos frente a una pieza cuya esfera se erige en máximo exponente del artesanal y minoritario oficio del esmaltado. Representando un jardín marino, el esmalte azul champlevé ha sido trabajado a mano según la técnica de la marquetería, un Métier d’Art en consonancia con el impresionante despliegue de piedras preciosas y de mecánica. Orquestado para satisfacer todos los anhelos exigibles, en cuanto medición del tiempo y belleza se refiere este trío de opciones escri-be un nuevo capítulo en su ima-ginario femenino Y es que la rela-ción de Bulgari con las mujeres es tan longeva como su propio origen de orfebre. I. CARRILLO

LVCEA ORO ROSA, DIAMANTES Y ESFERA NEGRA GUILLOCHÉCaja de oro rosa, engastada con 43 diamantes talla brillante (aprox. 1,204 quilates), corona con piedra rosa y diamante en cabujón. Brazalete en oro rosa engastado con 117 diamantes talla brillante y esfera opalina negra con decoración soleil.

BERRIES TOURBILLON Y HORAS SALTANTESLos rubíes se multiplican por siete –más el del cabujón de la corona– en este modelo con un total de 2,27 quilates, flanqueados por 63 diamantes talla brillante sobre un conjunto armonioso de oro blanco y un diámetro de 40 mm.

Page 108: Tr magazine numero 6

108 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

ESTILO

EDICIÓN LIMITADAMétiers d’Art La Légende du Zodiaque Chinois está realizada en dos ediciones limitadas a 12 piezas cada una en oro rosa 18K 5N y platino 950. Esfera en oro con el signo de la cabra grabado en platino u oro rosa, en ambos casos recubiertas de esmalte Grand Feu.

Page 109: Tr magazine numero 6

VACHERON CONSTANTIN

IMAGINARIO CHINO BAJO LA CRUZ DE MALTAVacheron Constantin mantiene vivo el lenguaje de la Alta Relojería desde posiciones que impulsan la faceta más artística y artesanal de los guardatiempos.

Inmersos desde la fundación de la manufactura (1755) en las técnicas de ornamenta-ción de los oficios artesa-nales, los relojes pertene-

cientes a la saga Métiers d’Art se implementan con dos nuevas piezas que subliman los oficios del esmaltado y del grabado. Es nuevamente el calendario chino el punto de encuentro de esta obra de arte por partida doble, lo cual no es extraño si se tiene en cuenta que las relaciones entre la firma y el Gigante Asiático se remontan al año 1845.Iniciada en 2013 con el Año de la Serpiente, la serie de relojes basados en un ciclo de 12 años tiene en la figura de la cabra, delicadamente aplicada en de centro de la esfera, un exponente más de la larga tradición de la manufactura en la visualización de la lectura del tiempo sin agujas propiciada, en este caso, por cuatro ventanas en las que se indican, respectivamente, la hora, los minutos, el día y la fecha. Las dos primeras indicaciones son de arrastre y las otras dos, saltantes. Cada una de ellas aparece en una de las cuatro aberturas dispues-tas en torno al motivo central de

ACABADOS SOFISTICADOSA través del fondo de cristal de zafiro se puede admirar, además de la masa oscilante en oro de 22 quilates con guilloché motivo Cruz de Malta, el calibre 2460 G4, desarrollado y manufacturado in-house.

la esfera: una cabra grabada a mano en oro o platino, según la versión, sobre un fondo de esmal-te Grand Feu en azul para las 12 piezas en caja de platino y en oro para las ejecutadas en oro rosa.Ambas ediciones limitadas a 12 piezas cada una –que cumplen con los estrictos criterios del Punzón de Ginebra– se entregan con un puntero corrector, una lupa y un folleto que ilustra los diferentes oficios y técnicas relacionadas con ellas. M. CASTILLO

Page 110: Tr magazine numero 6

Jack Lemmon y Steve McQueen, que rechazó un Omega para lucir un Monaco en la célebre película Le Mans. Saborear el cocktail “Heuer”, nacido en los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980, donde Heuer-Leoni-das era cronometrador oficial junto a Omega y Longines bajo la corpora-ción “Swiss Timing” –frente común contra Seiko–. Escuchar chistes picantes y brindar con Lambrusco junto al gran patriarca, Enzo ‘Il Commendatore’, para cerrar con Ferrari un acuerdo pionero en el matrimonio exitoso relojes-auto-movilismo. Descubrir el marke-ting en América y aplicarlo en la clásica y aletargada Suiza,

TEXTO LESLIE LÓPEZ | FOTOS TAG HEUER

La apasionante ‘Carrera’ de un gigante de la relojería. Mr. Heuer deja como testamento

su autobiografía, ‘The Times of my life’. Audacia, sonrisas y ‘cacao suizo’ para

superar las dificultades más monumentales .

1OODE CHOCOLATE

g

Media vita in morte sumus”, el cántico litúrgico resuena. Con apenas 50 años, Jack Heuer

(Berna, 1932) se sentía humillado y destrozado por completo. Tras cuatro generaciones, su compañía fa-miliar, con él al frente, pasaba a otras manos. En una jugada de póquer, Valentin Piaget movió hilos con suma astucia y adquiría por dos millones de francos suizos Heuer-Leonidas S.A (HL), en plena debilidad financiera. “No tuvo el coraje ni la decencia de acercarse a mí antes, durante o des-pués del encuentro para intercambiar algunas palabras, la mínima cortesía

que alguien hubiera esperado de un colega emprendedor”, escribe Jack Heuer en su autobiografía, The Times of my life. La última junta de HL en Bienne el 25 de junio de 1982 fue su funeral público. Despedido de modo fulminante.“Limpiar mi alma y mi corazón de las cosas que me han herido”, asegura Mr. Heuer en referencia a su libro ca-tártico. Un hombre que con tan solo 29 años ya era máximo accionista de una empresa de legado centenario. Esto es velocidad de reflejos. Sin pro-ponérselo, desnudar a Bo Derek en la playa con un pudoroso Aquaracer. Y vestir con relojes a las estrellas de Hollywood, como Charlton Heston,

110 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

LEYENDAS

Page 111: Tr magazine numero 6

INFANCIA FELIZ Jack Heuer, con diez años, junto a su padre, Charles Heuer, relojero y coronel del ejército suizo.

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 111

JACK HEUER

Page 112: Tr magazine numero 6

donde no parece pasar el tiempo. Episodio apasionante de la relojería. En enero de 1969 se creaba ex novo el cronógrafo automático. Zenith superaba con El Primero al ambicioso ‘Proyecto 99’, un desarrollo conjunto para crear el Calibre 11 con micro-ro-tor donde participaban Breitling, Heuer-Leonidas, Buren-Hamilton y Dubois-Dépraz. La respuesta de Jack Heuer, sin embargo, resultó ilustra-dora. El heredero organizó una doble conferencia de prensa en Ginebra y Nueva York para el lanzamiento del Calibre 11 el 3 de marzo del mismo año. La noticia sobre el gran paso de Zenith solo aparecía en un periódico regional suizo, Journal du Jura. Y unas semanas más tarde, en la Feria de Basel, Breitling y Heuer-Leonidas exhibían 40 prototipos de su cronó-grafo automático. Zenith tan sólo dos. Entonces no era natural (ahora sí lo es) enviar presskits en diferentes idiomas y realizar campañas publici-tarias en la televisión. Pero Jack tuvo la visión.Además de la fascinación por el marketing americano, Heuer quedó encantado por el espíritu hippie de Silicon Valley. Tuvo la osadía de crear el Microsplit en 1972, el primer reloj digital y analógico del mundo con pantalla LED. De hecho, Heuer Micro-technic S.A era una filial exitosa en

componentes electrónicos que fi-nalmente fue vendida en 1979. Hasta el mismo Rolex le seguía los pasos. Dividida entre Bienne –manufactura– y Ginebra –fundación–, Rolex Bienne propuso a Jack Heuer absorber a su innovador equipo. Mr. Heiniger, al frente de la fundación de la gran co-rona, citó a Jack en su despacho, pero no vio con buenos ojos la contrapro-puesta de Jack.En plena tormenta del cuarzo, este deux ex machina visionario no apostaba por la electrónica. El futuro, pensaba (y así fue) sería de la relojería mecánica. Jack Heuer ignoraba que Rolex Bienne había comprado antes 2.000 acciones de las 4.000 lanzadas por Heuer-Leonidas cuando ésta realizó su conversión pública en 1970. La suerte estaba

ICONOS

AUTAVIANombre que surge de la combinación de ‘automobile’ y ‘avia-tion’. Nació antes que el Carrera, inspirado en la participación de Jack Heuer como conductor y copiloto de rallies en Suiza.

CARRERA En 2013 celebró su 50 aniversario. La creación más preciada del propio Jack. En 1963, el mismo año que contraía matri-monio, creaba el reloj insignia de esta firma centenaria.

THE BIG THREEEl espíritu es la velocidad. Concepto ‘racing’ en los relo-jes más admirados y populares de la casa

MONACOSteve McQueen rechazó un Omega en la película Le Mans (1970). La pieza que portó fue vendida por 650.000 dóla-res en una subasta de recuerdos de Hollywood en 2012.

EDAD DE ORO

La competición, hábitat de Heuer. Entre el piloto Ronnie Peterson y la futura esposa de éste, Barbro, en 1979. El póster de Bo Derek con su Aquaracer nunca fue usado como publicidad. Fue un regalo del marido de Dereck a Jack que se exhibió en Baselworld.

LEYENDAS

112 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

Page 113: Tr magazine numero 6

VERANO 14 | TR MAGAZINE | 113

echada. Hay que recordar que el mítico nombre Carrera tiene ecos mexicanos. Invitado por la SCCA (Sports Car Club of America), Jack Heuer asistía en enero de 1962 a las 12 Horas de Sebring en Florida –Sebring International Raceway–. Por primera vez escuchaba la palabra ‘carrera’, además de largas conversaciones en el pit de Ferrari con los padres de los legendarios hermanos Rodríguez, los dos prometedores pilotos mexica-nos, Pedro y Ricardo, que fallecerían más tarde en trágicos accidentes. Cu-riosamente ese año amor y mecánica, dos cuestiones vitales en su vida, aparecía entrelazadas. Con 31 años, en 1963, el primogénito de la familia creaba su pieza icónica y contraía matrimonio con Leonarda, su fiel acompañante. “Que el mundo me recuerde por el Carrera”, afirma con modestia Heuer en su libro.Jack rememora que, siendo un niño durante la Segunda Guerra Mundial, su hermana y él recibían 100 gramos de chocolate para racionamiento. E irónicamente el destino de Jack parece llegar siempre bajo una suave capa de cacao. Cuando el heredero de los Heuer fue despedido con el puñal clavado en la espalda, comenzó otra ‘carrera’ como consultor en la industria farmacéutica, banca en Alemania, seguridad, fabricante de motores en Francia… Incluso una activa jornada como bombero en Ginebra. Sin oficina ni mayores re-cursos, pero con dotes de eficiente y persuasivo administrador. Jack tenía secretaria que no entraba en nómina y recompensaba con bombones a la joven señorita de la oficina pública de Correos que revisaba sus telefaxes. Un dejà vu de puro chocolate amargo para el emprendedor.También un ilustre vendedor en el mercado europeo de lo que muchos consideraban “la típica basura chi-na”: relojes de cocina, innumerables productos electrónicos de consumo y el primer barómetro digital BA 888 –número de la suerte para los chinos: “fortuna y prosperidad”–. Paralela-mente a sus años de consultoría, el veterano Jack se convertía en repre-

sentante de la poderosa IDT, empre-sa radicada en Hong Kong. Toda una lección de ‘feng shui’ e innovación tecnológica desde el Lejano Oriente. “Todo es rumor, eso no cambia, la industria relojera es un pequeño pueblo”, sostiene Jack Heuer. TAG Heuer nació oficialmente en 1986. Un grupo de negocios saudí, TAG Group, adquiría la compañía. Yves Piaget, sobrino de Valentin Piaget, diseñaría el actual logo de la marca. Esto permitió el reencuentro de Jack consigo mismo. A finales de los años 90, Jack Heuer limpiaba sus heridas y volvían los contactos. En

REENCUENTROS Veterano embajador siempre al volante. En 2010 conducía el coche electrónico Tesla junto a una geisha en las calles de Tokyo.

EDICIÓN MUY ESPECIALMerecido y justo homenaje al gran padre. Al cumplir 80 años, la marca le rendía tributo con una edición limitada del Carrera que reproducía la firma de Jack Heuer en el envés de la pieza.

1999, el grupo LVMH compraba la marca por 900 millones de francos suizos. Jean-Christophe Babin convertiría a Mr. Heuer en ‘Honorary Chairman’ en 2001, un embajador sin igual. “TAG Heuer para piezas comerciales, Heuer para Haute Hologerie”, una idea sugerida por su amigo Jean-Claude Biver. Él lo apoya sin dudarlo. Y comenta que TAG no representa nada, simplemente “Téc-nicas Avanzadas”, algo que ya se usa diariamente. “No hay emoción en esa palabra, borre el TAG, le diría al CEO de la marca”, afirma sonriendo al despedirse.

JACK HEUER

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 113

Page 114: Tr magazine numero 6

TÉCNICA

114 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

REVOLUCIÓN EN LA MECÁNICAOmega ha protagonizado unos años muy productivos en el

desarrollo de nuevos conceptos alrededor de los elementos

vitales de un reloj. Su compendio es el Master Co-Axial.

Page 115: Tr magazine numero 6

OMEGA

CAMBIAR LA HISTORIAEl escape era uno de esos inventos que parecía inamovible, hasta que llegó Omega con su Co-Axial.

La historia de Omega tiene suficientes argumentos para el orgullo, como el que ahora experimenta

la marca cuando se refiere a su última ‘incorporación’ técnica, el Master Co-Axial en la que el antimagnetismo se convierte en su piedra angular. Como expresa su presidente, Stephen Urquhart, “nuestros movimientos mecáni-cos Master Co-Axial destacan la dedicación de Omega a la calidad y la innovación. En los próximos años, la tecnología antimagnética será parte de cada uno de nuestros

compañía, que había empezado a operar en 1848, se toma de un cali-bre para un reloj de bolsillo que se crea en 1894 y que supuso todo un cambio mecánico en la época. Se llamaba Omega y es como pasaría a denominarse la casa relojera una década después. Fue como el pis-toletazo de salida a acciones donde vinculadas con la precisión donde prácticamente siempre ha llevado la voz cantantes. Por ejemplo, en la cronometría de los Juegos Olím-picos, con su primera incursión en 1932, en los Juegos de Los Angeles. Desde entonces, nada menos que 22 intervenciones olímpicas

calibres exclusivos propiedad de la firma. Esta revolucionaria creación no habría sido posible sin los logros de Omega a lo largo de los pasados 166 años. Nues-tros hitos han conducido a esta demostración de relojería magis-tral”. Y no le falta razón, Omega ha desgranado durante este periodo de tiempo suficientes elementos y desarrollos para aceptar que en materia innovativa su trayectoria es tan precisa como la calidad que atesoran los nuevos calibres que reciben el nombre de Master Co-Axial. Quizás haya que recordar por ejemplo, que el nombre de la

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 115

Page 116: Tr magazine numero 6

EL RELOJ DE LA LUNAEl 21 de julio de 1969 fue un día inolvidable para la

Humanidad y también para Omega. Su Speedmaster Professional se convirtió

en el primer reloj utilizado en el satélite terrestre.

TRANSFORMACIÓN ANTIMAGNÉTICA

TÉCNICA

116 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

SOLUCIÓN CONVENCIONAL SOLUCIÓN OMEGA

Una caja interior de hierro dulce protege al movimiento mecánico.

El calibre ya es antimagnético, por lo que no necesita caja

interior de protección.

Esto permite que el fondo sea transparente y permita contemplar el movimiento.

Page 117: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 117

OMEGA

PRECEDENTES Y FUTUROA la izquierda, en 1994 sorprendió con su tourbillon central. Debajo, dos de losMaster Co-Axial, el De Ville Tresos y el Seamaster 300. Son el pasado, presente y futuro de la casa.

PURA ACCIÓNEs la que personifica el Speedmaster. A su derecha, el Marine Chronometer, el primer reloj de pulsera con certificado de cronómetro marino.

PRECISIÓNLos materiales empleados para vencer la resistencia de campos magnéticos sustituyen al acero y otras aleaciones ferromagnéticas. Gana en precisión, como la que mostró en el calibre de Alfred Jaccard (izquierda).

vención, algo que se logra en 2007, con la aparición del 8500/8501, el primer movimiento mecánico de manufactura cien por cien Omega. En 2008 se da un paso más con la aparición del espiral Si14 de silicio. Su carácter amagnético contribuía a mejorar todavía más las virtudes del escape. El último eslabón se ‘fabrica’ en 2013, con la llegada del primer movimiento mecánico que resiste la fuerza de los campos magnéticos por encima de los 15.000 gauss. Una de las claves está en la utilización de materiales no ferromagnéticos, pero también es verdad que la construcción de la caja no es la tradicional del resto de relojes antimagnéticos, con lo cual una vez más, Omega ha vuelto a innovar, a aportar nuevas soluciones técnicas. Y todo ello ahora reunido es el Master Co-Axial, ahora mismo ya presente en cuatro relojes correspondientes a tres colecciones diferentes de la casa, Seamaster, De Ville Tresor y Seamaster (masculino y femeni-no). Y todo esto, sin mencionar que ha sido el único reloj que ha estado en la Luna. R. BALBONTIN

avalan sus resultados y su progre-sión. Hablando de precisión, hay que recordar también aquel calibre de 47,7 mm que estableció el récord mundial de precisión en el Obser-vatorio de Kew-Teddington en 1936. La creación ajustada por Al-fred Jaccard le otorgó a Omega una puntuación de 97,8 puntos sobre 100, un registro que nadie ha supe-rado. Pero fue en 1999, cuando se vive una de esas transformaciones importantes para una marca. El nacimiento del Escape Co-Axial iba a cambiar la faz mecánica de Ome-ga, al tiempo que revolucionaba un elemento clave en el mecanismo de un reloj, el escape. Responsable del control de la marcha, Omega había puesto en marcha un sistema con menos superficie de contacto, por tanto menos fricción, con movi-miento por impulso que ofrecía una eficiencia mecánica superior al del escape tradicional, lo que redundaba en una mejora en la precisión, en su estabilidad, y en una cronometría más óptima. Esos eran los argumentos del Calibre 2500. Se había dado el primer paso, pero había que industrializar la in-

Page 118: Tr magazine numero 6

118 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

DESTINOS

El mayor atractivo de Nueva York es su falta de uniformidad; cada barrio tiene un motivo o varios para ser visitado. De Manhattan al Bronx, pasando por Staten Island, y de Brooklyn a Queens, exploramos esto cinco escenarios de la mano de Viajes El Corte Inglés para corroborar que, como dice Taylor Swift –Embajadora Mundial de Nueva York–, “es imposible no enamorarse” de esta ciudad.

MOMENTOS DE UNA CIUDADCada barrio de Nueva York es un escenario diferente en el que poder disfrutar del auténtico sabor de la gran ciudad.

Disfrutar, explorar... Barrio a barrio.Nueva York, la ciudad siempre distinta, hace gala

de este calificativo en sus cinco barrios, todos diferentes y con mucho encanto. Manhattan, sin duda el más visitado y famoso de Nueva York, siempre ofrece algo

nuevo. Además de los lugares habituales como Central Park, Times Square, la Quinta Avenida o Madison Avenue, el Empire State Building y Rockefeller Center, se pueden descubrir otros muchos rincones. En el Upper West Side se encuentra el American Museum of Natural History y el Lincoln Center de las Artes Escénicas. Un paseo

por el High Line, en el Meatpacking District, puede ir acompañado de una visita al Rubin Museum of Art para acercase al arte tibetano y las culturas del Himalaya, o bien al Chelsea Market, antigua fábrica de galletas Oreo convertido ahora en un espacio con una interesante variedad de restaurantes. Los más vanguardistas pueden encontrar

WELCOME TO NEW YORK

Page 119: Tr magazine numero 6

INVIERNO 15 | TR MAGAZINE | 119

LA ACTIVIDAD EN NUEVA YORK

RESULTA SIEMPRE FRENÉTICA

las últimas tendencias en moda, diseño y gastronomía, tanto en Meatpacking como en el SoHo y NoLIta.Después de Manhattan, Brooklyn es el barrio más relevante. El parque del puente que une ambos distritos, la zona de Brooklyn Heights y el Aquarium situado en Coney Island, son algunos de

Page 120: Tr magazine numero 6

DESTINOS

120 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

UNA VISITA A CENTRAL PARK En esta época del año, la nieve suele ser una compañera de paseo por el célebre parque.

VANGUARDIA CULINARIAEn Nueva York conviven todas las cocinas del mundo,desde los más lujosos restaurantes hasta las típicashamburgueserías y pizzerías.

los lugares imprescindibles que hay que visitar. Dentro de este distrito tampoco debemos dejar de explorar Williamsburg, una de las zonas más dinámicas de la ciudad frecuentada por hipsters, y donde se puede disfrutar de bares, locales de música y reconocidos restaurantes como Fette Sau, con una carne exquisita, sin más protocolo que el papel de estraza y la bandeja.Otra opción es seguir explorando barrios como el Bronx, cuna del hip-hop, muy visitado por su fa-moso Zoo y el Jardín Botánico. Los neoyorquinos suelen acudir a esta zona para ir de compras o cenar en la Arthur Avenue, la ‘pequeña Ita-lia’ del Bronx. Si se quiere degustar comida de todos los rincones del mundo, ver un partido de béisbol de los Mets o visitar exposiciones de arte contemporáneo, puede dirigir sus pasos hacia el barrio de Queens. La alternativa bien podría ser un paseo en ferry hasta Staten

Island y explorar una isla repleta de arquitectura histórica, como la del pueblo colonial de Richmond, donde el tiempo parece haberse detenido.

Comer... Variedad con mucho gustoEn Nueva York conviven todas las cocinas del mundo, desde la que ofrecen los más lujosos restauran-tes hasta las típicas hamburguese-rías; alguna incluso poseedora de una estrella Michelin, como la que se puede degustar en el restauran-te The Spotted Pig en Chelsea, o

las famosas pizzas de Roberta’s en Brooklyn. Otros espacios gastro-nómicos muy recomendables son Chelsea Market, con diferentes restaurantes temáticos; Abc Kit-chen, cerca de Union Square, con comida orgánica y situado dentro de una tienda de muebles; la cevi-chería Desnuda en el East Village, y dos clásicos del brunch como son Sarabeth’s o Isabella’s, ambos en Manhattan.Terminamos este apartado dedicado a la gastronomía con un par de curiosidades. Si nos gusta tomar un cóctel, se puede acudir a

Page 121: Tr magazine numero 6

INVIERNO 14 | TR MAGAZINE | 121

OPCIONES A LA CARTA Del monumental y tantas veces fotografiado

puente de Brooklyn, un imprescindible de Nueva York, a la actividad cultural que encarnan escenarios como el Metropolitan Museum, o las siempre excepcionales exposiciones del MoMa.

VIAJE A NUEVA YORK5 días/3 nochesSalida de Madrid o BarcelonaVuelos + Hotel desde 850€.Consulte condiciones.

Más información: Viajes El Corte Inglés. Tel. 902 400 454. www.viajeselcorteingles.es

Para los amantes de la ópera, The Metropolitan Opera House posee una de las más completas progra-maciones del mundo con títulos tan relevantes como “Aida”, “La Traviata”, “Carmen”, “Los Cuen-tos de Hoffman” o “Don Giovanni”, entre otros.Los templos del jazz son otro icono de Nueva York. Diana Krall, Pat Metheny, Dave Brubeck y muchos otros han pasado por la Sala Bird-land y Chick Corea y John Scofield son habituales del Blue Note. Un consejo, antes de viajar consulte la agenda cultural y, si lo desea, reserve con antelación tanto sus entradas para museos como para musicales y conciertos.

Comprar... De un souvenir a lo más trendyVaya donde vaya siempre encon-trará algo que le llame la atención y es que uno de los grandes atrac-tivos de la ciudad de Nueva York son las compras. Desde los centros comerciales más populares como Macy’s, Bloomingdale’s o Saks Fifth Avenue a otros más lujosos como Bergdorf Goodman, cuyos escaparates son dignos de fotogra-fiar o Lord & Taylor, sin olvidarnos de las tiendas más vanguardistas que marcan tendencias en el SoHo, NoLIta, Meatpacking, West Village o Williamsburg.Imposible irse sin un recuerdo o regalo. Esto es Nueva York y cuando llegue no querrá marchar-se. Pero siempre podrá volver con Viajes El Corte Inglés a una ciudad distinta cada vez, de la que es imposible no enamorarse y que le recibe con un «Welcome to New York».

GRANDE DE EUROPASituado al sur de Tenerife, en primera línea del mar, este establecimiento hotelero es probablemente el mejor de Europa.

The Campbell Apartment, lujoso cóctel-bar que fue oficina de un millonario y se sitúa dentro de la famosa Grand Central Station. El contraste está en espacios mul-tiexperiencia como Kinkolf Studio, en Williamsburg, donde diseñan bicicletas y ropa, a la vez que te ofrecen una cena escandinava.

Disfrutar... Citas con el arteLa ciudad de las tendencias no podía ser menos en el ámbito cul-tural. Su oferta es tan extensa que habría que acudir asiduamente a Nueva York para conocerla a fondo y, a pesar de ello, siempre descu-briríamos alguna novedad. Ade-más de la variedad de exposiciones como las del MoMA o Guggenheim Museum, entre otras, también hay lugar para la música como los mu-sicales de Broadway de “The Last Ship”, con canciones originales del cantante Sting, y los de “Aladdin” o “Wicked” para los más pequeños.

EN NUEVA YORK SIEMPRE

HAY ALGO NUEVO QUE DESCUBRIR

O REVISITAR

Page 122: Tr magazine numero 6

122 | TR MAGAZINE | INVIERNO 14

INSTANTES ANTONIETA EN LA HISTORIA

1O’OO”-O7/O5/177O

P enetró en Francia totalmente

desnuda. No le dejaron entrar ni

sus braguitas. Construyeron en

una isla del Rin un pabellón de

bosque con dos puertas. Entró por

una a las siete de la mañana, la desvistieron de

todo lo alemán, la vistieron con todo francés

y, tres horas después, salió por la otra puerta.

Entró como Maria Antonia Josepha Johanna

von Habsburg-Lothringen y salía como María

Antonieta. Penetró en Francia a las diez de la

mañana tras esa desnudez iniciática. Nueve

días después se casaba con Luis. La princesa

desnuda se unía con un ser solitario y tími-

do. De nada sirvió la pasión del delfín por la

mecánica de los relojes. Tardaron en ajustar sus

tiempos: tardaron siete años en hacer el amor.

Trece años después, ya reina, envió a un oficial

de confianza al taller de Abraham-Louis Bre-

guet con un encargo muy especial: construir el

reloj más avanzado. Un capricho sin límite de

precio ni de tiempo. Es el reloj personalizado

más cool de la historia. Customizado hasta el

dolor. Transparente. Bellísimo: el Breguet

n. 160. El único problema fue que el relojero

se tomó su tiempo. Demasiado: tardó 44 años

en fabricarlo. Cuando encajó la última pieza

hacía ya 34 años que otro mecanismo había

arrancado a su clienta del tiempo: un mecanis-

mo mucho más simple pero con una cuchilla

de infinita precisión. Ella nunca vio pasar los

segundos del reloj que había soñado. Y preci-

samente por eso, por todo lo que rodea esta

historia y su desnudez, María Antonieta está

ahí dentro: en las esferas y subesferas de todos

los segundos del tiempo.

MÁS ALLÁ DEL OBJETO

El retrato de Vigée Le Brun (arriba) nos ha transmitido la imagen de una bella y frívola reina. El pocket original que encargó a Breguet se perdió, pero en 2008 Swatch Group proponía una espectacular reproducción.

Un día de mayo su nombre se hizo conocido, también sus deseos; la cuchilla del tiempo lo tornó en mito.

Y SI EL TIEMPO NO ES

SUFICIENTE

Page 123: Tr magazine numero 6

&RQú�DQ]DQR�HV�FUHHU�TXH�XQ�YLDMH�VDOGU£�ELHQ��HV�VDEHUOR

&RQú�DQ]DQR�HV�FUHHU�TXH�XQ�YLDMH�VDOGU£�ELHQ��HV�VDEHUOR

* R

eser

vand

o un

mes

ant

es d

e la

fec

ha d

e sa

lida.

Gas

tos

de g

estió

n fin

anci

ados

9€.

Int

eres

es s

ubve

ncio

nado

s po

r V

iaje

s E

l C

orte

Ing

lés

S.A

. F

inan

ciac

ión

suje

ta a

la

apro

baci

ón d

e F

inan

cier

a E

l C

orte

Ing

lés

E.F

.C.,

S.A

. R

ecib

o m

ínim

o 30

€. E

jem

plos

a

10 m

eses

sin

inte

rese

s: Im

port

e: 3

00€,

30,

90€/

mes

, TIN

0%

, TA

E 6

,69%

, gas

tos

de g

estió

n 9€

, im

port

e to

tal d

el c

rédi

to/a

deud

ado

309€

. Im

port

e: 3

.000

€, 3

00,9

0€/m

es, T

IN 0

%, T

AE

0,6

6%, g

asto

s de

ges

tión

9€, i

mpo

rte

tota

l del

cré

dito

/ade

udad

o 3.

009€

. Con

sulta

co

ndic

ione

s. C

.I.C

.MA

59,

HE

RM

OS

ILLA

112

- M

AD

RID

0HMRU�SUHFLRJDUDQWL]DGR

1

���0HVHVVLQ�LQWHUHVHV

4

TR MAGAZINE_210x275.indd 1 14/11/14 10:41

Page 124: Tr magazine numero 6