tpm

Upload: cristian-andres-ramos-pozo

Post on 03-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MANTENIMIENTO PREVENTIVO TOTAL

TRANSCRIPT

  • Mantenimiento productivo totalTPMIng. Juan J. Barriga Jara

  • Mantenimiento productivo totalTPMIntroduccin.El TPM es una estrategia compuesta por una serie de actividades ordenadas, que una vez implantadas ayudan a mejorar la competitividad de una organizacin industrial o de servicios. Se considera como estrategia, ya que ayuda a crear capacidades competitivas a travs de la eliminacin rigurosa y sistemtica de las deficiencias de los sistemas operativos. El TPM permite diferenciar una organizacin en relacin a su competencia debido al impacto en la reduccin de los costos, mejora de los tiempos de respuesta, fiabilidad de suministros, el conocimiento que poseen las personas y la calidad de los productos y servicios finales.

  • Mantenimiento productivo totalTPMIntroduccin.El JIPM (Japan Institute of Plan Maintenace) define el TPM como un sistema orientado a lograr:Cero accidentesCero defectosCero perdidas

  • Mantenimiento productivo totalTPMIntroduccin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMIntroduccin.Estas acciones deben conducir a la obtencin de productos y servicios de alta calidad, mnimos costos de produccin, alta moral en el trabajo y una imagen de empresa excelente. No solo deben participar las reas productivas, se debe buscar la eficiencia global con la participacin de todas las personas de todos los departamentos de la empresa. La obtencin de las "cero prdidas" se debe lograr a travs de la promocin de trabajo en grupos pequeos, comprometidos y entrenados para lograr los objetivos personales y de la empresa.

  • Mantenimiento productivo totalTPMObjetivo.Por lo tanto el objetivo del TPM es maximizar la efectividad total de los sistemas productivos por medio de la eliminacin de sus perdidas llevadas a cabo con la participacin de todos los empleados.

  • Mantenimiento productivo totalTPMOrigen del TPM.En el mundo de hoy una empresa para poder sobrevivir debe ser competitiva y slo podr serlo si cumple con estas tres condiciones:Brindar un Producto de ptima conformidad: recordemos que ahora en al argot de las normas ISO ya no se habla de calidad sino de conformidad.Tener costos competitivos: una buena gerencia y sistemas productivos eficaces pueden ayudar a alcanzar esta meta.Realizar las entregas a tiempo: aqu se aplican los conceptos del JIT, Just in Time o el justo a tiempo.

  • Mantenimiento productivo totalTPMOrigen del TPM.Cuando nacieron los diferentes sistemas de calidad, de una o de otra manera, todos y cada uno enfocaban su atencin en una o varias de las llamadas 5 M, pero no en todas:1) Mano de obra2) Medio ambiente3) Materia Prima4) Mtodos5) Mquinas

  • Mantenimiento productivo totalTPMOrigen del TPM.

  • Mantenimiento productivo totalTPMOrigen del TPM.Es aqu donde entra en escena un nuevo mtodo denominado TPM que toma en cuenta a las 5 M y ofrece maximizar la efectividad de los sistemas eliminando las perdidas.Mantenimiento Productivo Total es la traduccin de TPM (Total Productive Maintenance). El TPM es el sistema japons de mantenimiento industrial desarrollado a partir del concepto de "mantenimiento preventivo" creado en la industria de los Estados Unidos.

  • Mantenimiento productivo totalTPMOrigen del TPM.

  • Mantenimiento productivo totalTPMMision del TPM.La misin de toda empresa es obtener un rendimiento econmico, sin embargo, la misin del TPM es lograr que la empresa obtenga un rendimiento econmico CRECIENTE en un ambiente agradable como producto de la interaccin del personal con los sistemas, equipos y herramientas.

  • Mantenimiento productivo totalTPMMision del TPM.Interaccin del hombre con los equipos, maquinas y herramientas

  • Mantenimiento productivo totalTPMMision del TPM.Tambin tiene como misin mejorar la cultura empresarial a travs de la optimizacin de los recursos humanos y las mquinas, como indica el siguiente cuadro:

  • Mantenimiento productivo totalTPMMision del TPM.

  • Mantenimiento productivo totalTPMobjetivo del TPM.Maximizar la efectividad total de los sistemas productivos por medio de la eliminacin de sus prdidas por la participacin de todos los empleados en pequeos grupos de actividades voluntarias.

  • Mantenimiento productivo totalTPMBeneficios del TPM.OrganizativosMejora la calidad del ambiente de trabajo.Mejor control de las operaciones.Incremento de la moral del empleado.Creacin de una cultura de responsabilidad, disciplina y respeto por las normas.Aprendizaje permanente.Creacin de un ambiente donde la participacin, colaboracin y creatividad sea una realidad.Dimensionamiento adecuado de las plantillas de personal.Redes de comunicacin eficaces.

  • Mantenimiento productivo totalTPMBeneficios del TPM.SeguridadMejorar las condiciones ambientales.Cultura de prevencin de eventos negativos para la salud.Incremento de la capacidad de identificacin de problemas potenciales y de bsqueda de acciones correctivas.Entender el porqu de ciertas normas, en lugar del cmo hacerlo.Prevencin y eliminacin de causas potenciales de accidentes.Eliminar radicalmente las fuentes de contaminacin y polucin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMBeneficios del TPM.ProductividadEliminar prdidas que afectan la productividad de las plantas.Mejora de la fiabilidad y disponibilidad de los equipos.Reduccin de los costos de mantenimiento.Mejora de la calidad del producto final.Menor costo financiero por recambios.Mejora de la tecnologa de la empresa.Aumento de la capacidad de respuesta a los movimientos del mercado.Crear capacidades competitivas desde la fbrica.

  • Mantenimiento productivo totalTPMBeneficios del TPM.

  • Mantenimiento productivo totalTPMCaracteristicas del TPM.Las caractersticas del TPM ms significativas son:

    Acciones de mantenimiento en todas las etapas del ciclo de vida del equipo.Participacin amplia de todas las personas de la organizacin.Es observado como una estrategia global de empresa, en lugar de un sistema para mantener equipos.Orientado a la mejora de la efectividad global de las operaciones, en lugar de prestar atencin a mantener los equipos funcionando.Intervencin significativa del personal involucrado en la operacin y produccin, y en el cuidado y conservacin de los equipos y recursos fsicos.Procesos de mantenimiento fundamentados en la utilizacin profunda del conocimiento que el personal posee sobre los procesos.

  • Mantenimiento productivo totalTPMCompetitividad del ambiente externo y necesidad del TPM.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Para tener una mejor perspectiva del significado del TPM hay que entender que ste se sustenta en 8 pilares:

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Como muestra la figura, el TPM se sustenta sobre 8 pilares que a su vez se sustentan sobre la gente.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Mejora FocalizadaEsta tiene como objetivo eliminar sistemticamente las grandes prdidas ocasionadas con el proceso productivo.Las prdidas pueden ser:

    De los equipos:

    Fallas en los equipos principales.Cambios y ajustes no programados.Fallas de equipos auxiliares.Paradas menores.Reduccin de Velocidad.Defectos en el proceso.Arranque.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.De los recursos humanos:

    Gerenciales.Movimientos.Arreglo/ acomodo.Falta de sistemas automticos.Seguimientos y correccin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Del proceso productivo:De los recursos de produccin.De los tiempos de carga del equipo.Paradas programadas.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Por lo expuesto anteriormente se sabe que las prdidas se pueden clasificar en prdidas del equipo, de los recursos humanos y del proceso productivo, estas prdidas se buscan eliminar en el TPM.Ahora bien, antes de pasar a otro punto es importante destacar algunas posibles causas de las prdidas en los equipos, muchas veces ocurre que las mquinas y/ o equipos se deterioran por falta de un buen programa de mantenimiento o simplemente porque los encargados de observar y corregir estas fallas aceptan estas prdidas; cuando debera ocurrir todo lo contrario, los equipos deberan funcionar bien desde la primera vez y siempre

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Mantenimiento autnomoLa idea del mantenimiento autnomo es que cada operario sepa diagnosticar y prevenir las fallas eventuales de su equipo y de este modo prolongar la vida til del mismo. No se trata de que cada operario cumpla el rol de un tcnico de mantenimiento, sino de que cada uno conozca y cuide su equipo, adems Quin puede reconocer de forma ms oportuna la posible falla de un equipo antes de que se presente? Obviamente el operador calificado, ya que l pasa mayor tiempo con el equipo que cualquier tcnico de mantenimiento, l podr reconocer primero cualquier varianza en el proceso habitual de su equipo.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Por lo tanto: los operadores se hacen cargo del mantenimiento de sus equipos, lo mantienen y desarrollan la capacidad para detectar a tiempo fallas potenciales.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.El mantenimiento autnomo puede prevenir:

    Contaminacin por agentes externos.Rupturas de ciertas piezas.Desplazamientos.Errores en la manipulacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Con slo instruir al operario en:

    Limpiar

    Lubricar

    Revisar

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Mantenimiento planeadoLa idea del mantenimiento planeado es que el operario diagnostique la falla y la indique con etiquetas con formas, nmeros y colores especficos en la mquina, de forma que cuando el personal de mantenimiento llegue a reparar la mquina, pueda ir directo a la falla y la elimine.Por lo tanto a este tipo de mantenimiento se lo puede definir como: Un conjunto de actividades sistemticas y metdicas para construir y mejorar continuamente el proceso

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Este tipo de actividad tiene como objetivo aumentar las capacidades y habilidades de los empleados.Capacitacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Control inicialObjetivo: Reducir el deterioro de los equipos actuales y mejorar los costos de su mantenimiento.

    Este control nace despus de ya implantado el sistema, cuando se adquieren mquinas nuevas.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Mejoramiento para la calidadLa meta aqu es ofrecer un producto cero defectos como resultado de una mquina que tenga cero defectos, y esto ltimo slo se logra con la continua bsqueda de una mejora y optimizacin del equipo. Por lo tanto tiene como objetivo tomar acciones preventivas para obtener un proceso y un equipo cero defectos.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.TPM en los departamentos de apoyoEl TPM es aplicable a todos los departamentos, en finanzas, en compras, en almacn, etc.Su objetivo es eliminar las prdidas en los procesos administrativos y aumentar la eficiencia.En estos departamentos las siglas del TPM toman estos significados:

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.

  • Mantenimiento productivo totalTPMPilares del TPM.Seguridad, Higiene y medio ambienteAqu lo importante es buscar que el ambiente de trabajo sea confortable y seguro, muchas veces ocurre que la contaminacin en el ambiente de trabajo es producto del mal funcionamiento del equipo, as como muchos de los accidentes son ocasionados por la mala distribucin de los equipos y por herramientas en el rea de trabajo. El objetivo de este pilar es crear y mantener un sistema que garantice un ambiente laboral sin accidentes y sin contaminacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.A continuacin vemos la evolucin del proceso de implementacin del TPM en el que se distinguen claramente tres fases: la de iniciacin, la de desarrollo y la de perpetuidad. Cada una de las fases presenta distintas etapas que se detallan en el siguiente cuadro:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacion.En esta fase podemos distinguir 5 etapas, ellas son:1) Tomar la decisinLa direccin de la empresa desempea un importante papel en esta instancia ya que es promotora del espritu y gestin del TPM, por tanto es un miembro activo de la toma de decisin.Los protagonistas de esta etapa sern: el gerente de ingeniera y el de mantenimiento.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.El contenido de las reuniones de trabajo deber permitir:Promover la decisin de generalizar el TPM.Posicionar o reposicionar el rendimiento de las instalaciones como un factor de la performance industrial.Elaborar objetivos, la definicin, las caractersticas y el proceso de puesta en marcha del TPM.Desplegar el plan TPM en las reas.Disear la forma general de la estructura de piloteado.Designar el rea piloto TPM para el establecimiento.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Conseguir la adhesin de la direccin para:

    Asignacin de recursos de personal.Gestin de problemas prioritarios.Coherencia con el plan de progreso.

    El compromiso de la direccin deber estar formalizado por escrito, publicado y difundido.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.2) Informar y formar a todos los cuadros de la empresa.El objetivo de esta etapa es obtener la adhesin de todo el personal al plan de trabajo del TPM decidido por el comit promotor. Hacer de cada miembro un participante activo de la puesta en marcha del TPM, promover una actitud proactiva en todos los involucrados.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.La adhesin del personal ser lograda por dos tipos de accin:Informacin sobre la motivacin y el ordenamiento general del plan TPM decidido por el comit promotor. Esta informacin puede tomar la forma de una reunin plenaria del personal afectado.

    Formacin del personal sobre el contenido general del TPM y el especfico del plan de planta.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.3) Poner en marcha la estructura de comandoEn estas instancias es menester definir y poner en marcha una organizacin y sus reglas de funcionamiento para permitir el comando (pilotaje) permanente de operaciones del TPM.La estructura de pilotaje y sus reglas de funcionamiento deben ser adaptadas a cada rea, esta estructura ser puesta en marcha en forma progresiva, ella se acelerar en funcin de resultados conseguidos y de la capacidad de los operadores sobre el terreno.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.4) Diagnosticar la situacin de cada una de las reasEl objetivo de esta etapa es evaluar:El estado del lugar en materia de rendimiento, de los medios de fabricacin y de mantenimiento.La madurez y la ampliacin del potencial de mejoramiento (tcnicas y criterio econmico).Las fortalezas y debilidades de la organizacin para abordar el proceso de cambio.Los indicadores de medicin y sus formulas de clculo son:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.1. DisponibilidadCapacidad del equipo para estar en funcionamiento en un instante cualquiera, en las condiciones de utilizacin y reparacin especificadas.Se utilizan los indicadores de disponibilidad siguientes:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Disponibilidad propia

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Disponibilidad intrnseca o de explotacin

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Tasa de calidad

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Relacin de velocidad.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Rendimiento OperacionalEl rendimiento operacional de un equipo depende de los siguientes factores:Disponibilidad propiaDisponibilidad operacionalDesviaciones existentes con respecto al tiempo ciclo tericoCantidad de piezas rechazadas a la salida del equipo

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.De acuerdo con ello, la frmula se puede expresar como sigue:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.MantenibilidadLa mantenibilidad, es la probabilidad de que una mquina pueda ser reparada a una condicin especificada en un perodo de tiempo dado, en tanto su mantenimiento sea realizado de acuerdo con ciertas metodologas y recursos determinados con anterioridad.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Tiempo medio de parada por averas:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.2) Tasa de reparacin: nmero de averas resueltas por unidad de tiempo:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Fiabilidad.La Fiabilidad es la probabilidad de que las mquinas se desempeen satisfactoriamente sin fallar, durante un perodo determinado, bajo condiciones especificadas. Y se basa en las siguientes formulas:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Tiempo medio entre averas MTBF (tiempo de buen funcionamiento):

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.2) Tiempo de funcionamiento medio:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

    3) Tasa de fallo:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Relacin que existe entre la fiabilidad y la disponibilidad con la mantenibilidad.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Clculo de indicadores de mantenimientoTrabajo en Mantenimiento PreventivoNos seala la relacin entre los hombres horas gastados en trabajos programados de mantenimiento preventivo y los hombres horas disponibles, entendindose por hombres horas disponibles, aquellos presentes en la instalacin y fsicamente posibilitados de desempear los trabajos requeridos.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Trabajo en Mantenimiento CorrectivoEs la relacin entre los hombres horas gastados en reparaciones de mantenimiento correctivo y los hombres horas disponibles.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Trabajo en Mantenimiento en LneaEs la relacin entre los hombres horas gastados en asistencia en lnea y los hombres horas disponibles.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Aplicacin de conceptosEstos conceptos previos harn posible la gestion de la informacin registrada, permitiendo as un posterior estudio de la misma.Adems con ello se dispondr de la informacin correspondiente a una determinada mquina, o grupo de ellas, en un determinado perodo, pudiendo conocer un desglose de tiempos y una clasificacin del tipo de paros, as como el tipo de averas, y en muchos casos el origen de las mismas.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Esta informacin nos ser de gran utilidad, puesto que permite conocer si para una mquina con un rendimiento anormalmente bajo, la causa de ste se halla en ella misma o bien en su entorno (por paros inducidos), sea por distintos tipos de avera o por prdidas diversas producidas por lo que se denominan microparos.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.As mismo, obtendremos informacin sobre la capacidad de respuesta de nuestro servicio de mantenimiento y en definitiva deberemos poder conocer si aparecen averas repetitivas, si es posible disear el mantenimiento autnomo que se espera del operario y el correcto enfoque al mantenimiento preventivo, as como si se pueden reducir los tiempos de resolucin de averas.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.El posterior anlisis de estos listados e histricos de datos nos permitir actuar en aquellos puntos dbiles que ms pesen sobre el rendimiento y el tiempo de vida del equipo, as como en la calidad del producto fabricado.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.5) Elaborar un ProgramaEsta etapa tiene por finalidad la elaboracin de un programa de trabajo a implementar en la lnea piloto de TPM y tendr en particular:ObjetivosPlazo de obtencinTeniendo que abordar especialmente

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Teniendo que abordar especialmente:El calendario.Los recursos de animacin y pilotaje.Las modalidades de pilotaje.Las necesidades en cuanto a asistencia exterior.la evaluacin global de los costos de reposicin a nivel de los equipos.un balance provisional global, cualitativo y cuantitativo.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

    Fase de DesarrolloEsta fase se completa con 4 etapas.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.6) Poner en marcha el programaEl desafo de esta etapa es informar a todo el personal sobre el contenido y la modalidad de puesta en marcha del programa TPM en un sector delimitado.Esta etapa marca el fin de la reflexin preparatoria, la misma oficializa la apertura de la aplicacin piloto en el sector elegido.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.La comunicacin que materializa esta etapa deber permitir:explicar el objetivo del TPMmostrar como las operaciones van a ser aplicadas en forma progresivaexplicar la forma en que cada una de ellas estar asociada a la accin

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.7) Analizar y eliminar las causas de fallas (averas y setup)El objetivo de esta etapa es eliminar las principales causas de prdida de rendimiento, hacer realidad los beneficios de la productividad y obtener la slida adhesin del personal a la gestin.Las principales causas de prdida de rendimiento de un equipo son:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.1- Perdidas por fallas: son causadas por defectos de los equipos que requieren de alguna clase de reparacin. Estas perdidas consisten de tiempos muertos y los costos de las partes y mano de obra requerida para la reparacin. La magnitud de la falla se mide por el tiempo muerto causado.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.2- Perdida de set-up y de ajustes: son causadas por cambios en las condiciones de operacin, como el empezar una corrida de produccin, el empezar un nuevo turno de trabajadores. Esta perdidas consisten de tiempos muertos, cambios de moldes o herramientas, calentamientos y ajustes de las mquinas. Su magnitud se mide por tiempo muerto.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.3. Perdidas debido a paros menores: son causadas por interrupciones a las maquinas, atoramientos o tiempos de espera. En general no se pueden registrar estas perdidas directamente, por lo que se utiliza el porcentaje de utilizacin (100% menos el porcentaje de utilizacin), en este tipo de perdida no se daa el equipo.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.4. Perdida de velocidad: son causada por reduccin de la velocidad de operacin, debido que a velocidades mas altas, ocurren defectos de calidad y paros menores frecuentes.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.5- Perdidas de defectos de calidad y retrabajos: son productos que estn fuera de las especificaciones o defectuosos, producidos durante operaciones normales, estos productos, tienen que ser retrabajados o eliminados. Las perdidas consisten en el trabajo requerido para componer el defecto o el costo del material desperdiciado.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.6. Perdida de rendimiento: son causada por materiales desperdiciados o sin utilizar y son ejemplificada por la cantidad de material regresados o tirados.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Eliminar las averasLas tcnicas TPM ayudan a eliminar dramticamente las averas de los equipos.Para eliminar las averas de los equipos conviene realizar acciones de mejoras enfocadas siguiendo los pasos del conocido Ciclo Deming o PHVA ( Planificar-Hacer-Verificar-Actuar).

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Para su implementacin se debe:Recolectar datos.Analizar los datos.Utilizar los mtodos de resolucin de problemas.Resolver los problemas planteados.Controlar los resultados.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Eliminar prdidas debidas a preparaciones SETUPTrataremos en este punto el tiempo empleado en la preparacin o cambio de tiles y herramientas y los ajustes necesarios en las mquinas para atender los requerimientos de la produccin de un nuevo producto o variante del mismo.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Es necesario minimizar el tiempo invertido en todo ello, a continuacin comentaremos la tcnica SMED (Single Minute Exchange Setting), cuyo objetivo es la ejecucin de la preparacin completa en la que el equipo permanece parado, en un tiempo inferior a 10 minutos (single minute = tiempo en minutos de un solo dgito).

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Las operaciones de preparacin de las mquinas para acometer una nueva actividad de produccin, suponen un conjunto de operaciones que deben realizarse a mquina parada (MP) junto a otras que se realizan fuera de las mismas y que pueden llevarse a cabo a mquina en marcha (MM). El tiempo consumido a mquina parada es el objetivo bsico de la reduccin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

    Dentro de este tiempo se llevan a cabo operaciones de:PreparacinMontajeAjuste

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.La clave de las tcnicas SMED y sus espectaculares logros se centran en solapar tres tipos de acciones:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Minimizar la cantidad de operaciones a MP y convertir la mayor cantidad de estas que sean posibles en operaciones a MM. As por ejemplo se puede determinar qu herramientas debern utilizarse para un lote nuevo de produccin, recogerlas y traerlas a pie de mquina en marcha para la preparacin de la nueva produccin.

    Reducir los tiempos de las operaciones de preparacin, en especial las que se llevan a cabo a MP, las operaciones de fijacin y ajuste en particular, pueden ser objeto de importantes reducciones de tiempo.

    Simultanear operaciones no necesariamente secuenciales, es decir que todas aquellas operaciones que se pueden efectuar a la vez no deben esperar.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.La clave estar en dividir la preparacin en operaciones externas (operaciones que se realizan MM) y operaciones internas (operaciones que se hacen a MP) tratando de convertir siempre que sea posible operaciones internas en externas.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Una propuesta para reducir el tiempo invertido en los ajustes es centrarse en mejorar el mecanismo despus de una preparacin de mquina.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Para avanzar en el objetivo de reducir los tiempos parados puede operarse de acuerdo con las siguientes etapas:Identificar las razones por las que debe hacerse un ajuste.Determinar si el ajuste es necesario o inevitable.Determinar la naturaleza del ajuste y los principios en que se basa.Determinar las causas que han originado la necesidad del ajuste.Decidir si el ajuste es definitivamente evitable o no y actuar.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.8) Desarrollar el mantenimiento autnomoEl TPM se integra en la filosofa de considerar los distintos departamentos como unidades autnomas, independientes e interrelacionadas y con objetivos de mejora medibles, la gestin del TPM se acercar a los principios de lo que se denomina Mantenimiento autnomo.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Cada una de las clulas productivas de la empresa se podr gestionar bajo los principios del TPM con la alta direccin totalmente involucrada, pero estructuradas en grupos de trabajo con objetivos convergentes cada uno de ellos, hacia los de la alta direccin.Con el mantenimiento autnomo incluido en el TPM, la gestin de los equipos y su mantenimiento se sita al nivel de los sistemas de gestin de la produccin y de calidad ms avanzados, eficientes y competitivos, como lo son la produccin ajustada y el TQM. Para estos sistemas son primordiales la flexibilidad, la produccin en series cortas, entregas cada vez ms rpidas y la reduccin de costos de las actividades.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.En el mantenimiento autnomo el operario de produccin asume tareas de mantenimiento productivo que contemplan: la limpieza, el mantenimiento preventivo de primer nivel (bsico) y la de la inspeccin del equipo.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Propiciada por estas actividades, podr advertir de las necesidades de mantenimiento preventivo a cargo del departamento correspondiente. Las tareas de mantenimiento autnomo se llevarn a cabo por grupos de operarios que tendrn a su cargo una o varias mquinas. La gestin de los equipos entra en la dinmica mejorando simultneamente los tres componentes de la competitividad:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Calidad mejorada: si el operario productivo combina el correcto funcionamiento de su equipo con la actividad de produccin obtendr mejores productos y mayor productividad.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Costo reducido: la ejecucin de tareas de mantenimiento desde el puesto de produccin, reducir con seguridad los costos por aumento del valor aadido por persona, adems con la previsin de fallos del equipo antes de que se produzcan, junto al mantenimiento diario sostenido, se evitarn problemas que redundarn indudablemente en costos.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Tiempo reducido: la adopcin del mantenimiento autnomo permite incorporar a la produccin la flexibilidad, la adaptacin rpida a diversos productos y la ejecucin de series cortas con tiempos de preparacin ms rpidos, adems aqu tambin la adecuada previsin de fallos de los equipos y su mantenimiento diario posibilitan que ste se halle rpidamente y en mayor proporcin de tiempo a disposicin de la produccin (aumenta la disponibilidad) lo que reducir el tiempo de proceso.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.La filosofa bsica del mantenimiento autnomo es que la persona que opera con un equipo productivo se ocupe de su mantenimiento.En el siguiente cuadro veremos la distribucin lgica de responsabilidades de mantenimiento y mejoras entre el personal operativo y el de mantenimiento. Como podr apreciarse es en limpieza y mantenimiento diario donde podemos implantar la mayor cantidad de actividades de mantenimiento autnomo.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.PreparacinSe deben definir las operaciones de primer nivel a realizar sistemticamente por el personal de fabricacin.Las operaciones tpicas de este nivel pueden dividirse en dos grandes grupos:Higienizacin (se sugiere la aplicacin del mtodo de las 5S).Vigilancia, reglajes de elementos de mquina y tiles, reparacin

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Higienizacin: Limpieza del entorno (suelo sin piezas, sin restos de embalajes, orden en elementos de manutencin, etc.) y limpieza de elementos delicados (detectores, fotodetectores, barreras luminosas, rganos de seguridad, elementos estructurales de mquina, etc.). Para realizar estas tareas en forma ordenada y siguiendo una metodologa es conveniente tomar herramientas de la Estrategia de las 5S, que se basa en:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.clasificar (Seiri), orden (Seiton), limpieza (Seiso), limpieza estandarizada, (Seiketsu), disciplina (Shitsuke).

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Vigilancia: manmetros, caudalmetros, voltmetros, ampermetros, termmetros, indicadores y relojes varios, niveles de fluidos, calentamientos atpicos, vibraciones y ruidos.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Reglajes de elementos de mquina y tiles: reaprietes, reposiciones o recambios sencillos, pequeos ajustes, engrases diversos, etc.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Reparacin: cambio de elementos normalizados, fugas de agua o aire, iniciacin de ciclos automticos, colocacin de elementos poka-yoke (sistema a prueba de errores), etc.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Ejemplo de aplicacin de sistema poka-yoke

    En la siguiente figura se muestra un sistema de poka-yoke, de pulsadores del tipo de comandos dobles, asegurando en este caso el proceso

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Se debe establecer una situacin de referencia para cada una de las mquinas y establecer las desviaciones entre esta situacin de referencia y lo que se constata.Las operaciones de primer nivel a realizar sistemticamente por los operarios de la lnea se dividirn en tres grupos: neumticas, mecnicas y elctricas.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.1. Neumticas:Realizar una revisin peridica del sistema FRL.Cambio de filtro, recuperador y lubricante del sistema FRL.Identificar prdidas de aire en los circuitos neumticos.Revisin peridica en las vlvulas para identificar los fallos potenciales.Observacin sobre los actuadores lineales con el objeto de descubrir posibles funcionamientos incorrectos, como por ejemplo fallos en los retenes, y realizar reposiciones o recambios sencillos.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.2. Mecnicas:Verificar los niveles de aceite y realizar la lubricacin correspondiente en los motores y motoreductoresComprobar peridicamente el estado de las uniones de las cadenas para realizar los cambios antes de que ocurra el falloRealizar una verificacin del estado de la cinta para hacer los recambios o reajustes correspondientesLubricacin de rodamientos e identificacin del mal funcionamiento de los mismos

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.3. Elctricas:Realizar una limpieza peridica de los sensores inductivos para evitar posibles disfuncionamientosEfectuar una higienizacin peridica en los fotodetectores para eliminar fallos potencialesRevisar el estado de los cables con el objeto de realizar los recambios o reposiciones, para evitar falsos contactos por desgastes de los mismos

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.No se trata en ningn caso, de una simple transferencia de actividad del mantenimiento a la explotacin.Debe aplicar sistemticamente el control de un tablero de comando con:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.indicadores de seguimiento del rendimientoindicadores significativos de las prdidas de produccinEs conveniente realizar un Chesk List para ordenar las operaciones de primer nivel a realizar sistemticamente por los operarios de la lnea.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Chek ListEl Chesk List es un listado personal realizado por el operario, en donde se establecen acciones de control sobre el equipo.A continuacin se muestran algunos ejemplos:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Luego para lograr una mejor ubicacin de los puntos a controlar y/o mantener es conveniente realizar un tablero como muestra el ejemplo de la planilla

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Tambin es conveniente para individualizar y diferenciar las tareas a realizar por el operario (mantenimiento autnomo) de las pendientes para el departamento mantenimiento, implementar una serie de tarjetas.El siguiente es un ejemplo de confeccin de tarjetas:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.9 Desarrollar /optimizar el mantenimiento programadoEl objetivo de esta etapa es definir y aplicar/optimizar los contenidos tcnicos precisos de mantenimiento para:cubrir las zonas no tratadas por el mantenimiento autnomoasegurar el mantenimiento del estado de los equiposadministrar la revisin de las gamas de preventivo a lo largo de la vida de explotacin del medio

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Debemos hacer notar que es muy necesaria la realizacin de este ltimo punto para el mantenimiento preventivo.Esta etapa se desarrolla/optimiza en el seno de los servicios tcnicos de mantenimiento.El contenido de revisin del mantenimiento preventivo se apoya sobre: la documentacin y recomendacin de proveedores, anlisis de las fallas reales y fallas potenciales.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

    PerpetuidadEn esta ltima fase se ubican las tres ltimas etapas del TPM:

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.10 Mejorar la tcnicaLa finalidad de esta etapa es consolidar y perpetuar lo adquirido mediante el perfeccionamiento continuo del personal de explotacin y mantenimiento.Esta etapa tiende a la profesionalizacin de los protagonistas operativos, y la necesidad de estructurar los planes de formacin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.11 Integrar experiencias en la concepcin de nuevas mquinasEsta etapa tiene como objetivo aplicar las mejoras continuas realizadas en los medios de produccin en la concepcin de los nuevos equipos y concierne a las funciones de mantenimiento, fabricacin y mtodos.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Siendo su finalidad:encarar estudios de modificaciones de concepcin del medio existente en funcin de los problemas identificados en el curso de las fases precedentes. Estas nuevas modificaciones parten desde el estado de referencia y en direccin a una mejor perfomance, tiempos de ciclo, mantenibilidad (o tiempo entre dos fallas), fiabilidad (cantidad de fallas medidas en el tiempo).poner a disposicin permanente del constructor de medios las informaciones tiles a las fallas a prevenir en las nuevas instalaciones que deber corregir antes que arriben a las reas.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.12 Validar el TPMEl objetivo de esta etapa es certificar el trabajo positivo realizado por los equipos actuantes y distinguir a sus actores. Identificar claramente un estado de performance y de funcionamiento de la organizacin, de fabricacin y de mantenimiento, que debern ser conservadas en el tiempo.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.Se realizarn auditorias peridicamente por la direccin superior de la empresa. Se analizan los resultados en trminos del grado de logro de los objetivos propuestos, as como los avances de la implementacin. En el caso que sea necesario se tomarn acciones correctivas sobre los puntos dbiles de la gestin.

  • Mantenimiento productivo totalTPMProceso de puesta en marcha del TPM.Fase de iniciacin.

    FIN(al fin)