tour de ofertas culturales guÍas didÁcticas · las guías didácticas son el fruto de un interés...

59
Beniarjó Señorío de Ausiàs March TEXTOS · ACTIVIDADES TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

BeniarjóSeñorío de Ausiàs March

TEXTOS · ACTIVIDADES

TOUR DE OFERTAS CULTURALES

GUÍAS DIDÁCTICAS

Page 2: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

5

Introducción

Veles e vents han mos desigs complir

faent camins dubtosos per la mar.

Mestre i ponent contra d’ells veig armar:

xaloc, llevant, los deuen subvenir,

ab llurs amics lo grec e lo migjorn,

fent humils precs al vent tremuntanal

que en son bufar los sia parcial

e que tots cinc complesquen mon retorn.

Ausiàs March

Page 3: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

Edita:Diputació de València. Sarc

Coordinación:Josep Carceller

Redacción:Josep CarcellerManuela Orozco Fotografía:David Cantillo

Corrección:Servici de Normalització Lingüística. Diputació de València

© Textos: de los autores© De la presente edición: Diputació de València. SARC

Depósito Legal: V-1112-2011

Page 4: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

7

Índice

Introducción 5

Índice 7

Presentación 9

La Safor: comarca 11

Beniarjó

• Geografía 23

• Historia 31

• El Señorío de los March 35

• Patrimonio histórico y cultural 43

Ausiàs March 59

Glosario 62

Bibliografía 64

Page 5: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

9

Presentación

Tiene en sus manos un ejemplar de las guías didácticas que edita el Servicio de Asistencia y Recursos Culturales de la Diputación de València-SARC con la finalidad por una parte, de promocionar el patri-monio cultural de la provincia de Valencia y, por otra, favorecer que los ciudadanos de nuestro terri-torio lo conozcan y lo disfruten.

La importancia de estas guías didácticas radica en desarrollar una herramienta de trabajo que vaya más allá de la mera difusión y se estructuren recursos didácticos para una mayor profundización y un aprovechamiento más intenso del patrimonio y los recursos asociados.

Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga la provincia de Valencia. Las guías se dirigen, principalmente, al colectivo escolar, pero deja una puerta abierta para el descubrimiento por parte de todos los ciudadanos.

La Diputación de Valencia trabaja intensamente por la mejora y crecimiento de los municipios de nuestra provincia, por el apoyo de sus proyectos y planificaciones, en especial de los culturales en el caso del SARC y del Área de Cultura. Así, las guías didácticas se configuran como un excelente mate-rial que añade valor a los programas que, alrededor del turismo cultural, se gestionan en los munici-pios valencianos desde hace algunos años.

Se trata de unos cuadernos útiles, con un gran sentido práctico, con un equilibrio patente entre la teoría y una parte más lúdica en la que, a través de las actividades, el aprendizaje se convierte en una diversión.

Esperamos que las guías didácticas sirvan al propósito para el que han sido creadas: dar a conocer el rico patrimonio cultural de la provincia de Valencia.

Salvador Enguix Morant

Diputado de Cultura

Page 6: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

11

Comarca de la Safor

Nombre histórico: la Assafor

Comarca valenciana, perteneciente a las Comarcas Centrales que incluye 31 municipios que reúnen más de 183.000 habitantes. Situada al sur de la Ribera, al este de la Costera y de la Vall d’Albaida, y al norte del Comtat y la Marina Alta, está abierta completamente en la mar por el este.

La Safor es una de las comarcas valencianas más bien delimitadas por su orografía, no en vano, en árabe, quiere decir «roquedad» o «piedras», cuenca de la safor sería, en ese caso, cuenca de las rocas.

Con una superficie de 428 km2, los geógrafos la consideran como el punto donde se unen el sistema Prebético y el Ibérico. Desde el sudoeste, se encuentra delimitada por la cordillera de la Safor (1.013 m), un último estribo del sistema Prebético y, al norte, por el extremo del sistema Ibérico, formado por la Serra de les Agulles, en medio de estos dos extremos queda el macizo del Montdúver (841 m), que separa las dos llanuras de la comarca, la huerta de la Safor y la Valldigna.

Hacia el interior y en sentido norte-sur, también se encuentra la potente Serra Grossa, en la que destaca la cima del Picaio (728 m). Estas montañas separan la Safor de las comarcas de la Costera y de la Vall d’Albaida.

En la parte baja de la cima de la Safor, entra proviniente del Alcoià el curso fluvial más importante de la comarca, el río de Alcoi, que atraviesa la comarca hasta el Grau de Gandia. El río Vernissa, prove-niente de Pinet, entra por el extremo meridional de la Serra Grossa para afluir en el Serpis a pocos kilómetros del mar. Por otra parte, en la Valldigna, a los pies de la cima del Montdúver, en la Font Gran de Simat, nace el río Vaca que desemboca en la playa de Xeraco. Estos tres ríos, gracias al sistema de acequias que tanto caracterizan la comarca, irrigan desde tiempos inmemoriales los campos de la Safor.

Extensión: 430 km2 Población: 183.392 h [2009] Coordenadas: 38,97 lat. ; -0,21 long.

• Pinta en el mapa comarcal dónde se sitúa la comarca de la Safor

Page 7: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

12

Delimitación con otras comarcasLa comarca está formada por el valle del río Xeraco, al norte, que da lugar a la Valldigna, entre la Serra de les Agulles, al norte, y las montañas de la Valldigna, al sur, y el curso bajo del río de Alcoi, también conocido como Blanc o Serpis, que forma la huerta de Gandia, entre el Montdúver, al norte, y la sierra de la Safor, al sur.

La Safor es una comarca geográfica y funcional, presidida por la ciudad de Gandia. Está situada en la esquina sudeste de la provincia de Valencia. Sus límites son: el mar, al este; al norte, la Serra de les Agulles, último punto del sistema Ibérico, que la separa de la Ribera Baixa; al este, el macizo del Montdúver y la Serra Falconera, últimos puntos de las sierras Béticas valencianas, que la separan de la Ribera Alta y la Costera al noroeste, y de la Vall d’Albaida al oeste y el sudoeste. Al sur, la Serra de la Safor marca la raya con el Comtat y la Marina Alta.

En la comarca hay que distinguir dos entidades o subcomarcas: la Valldigna y la huerta de Gandia.

• Sobre la rosa de los vientos ubica los límites de la comarca.

• Investiga la densidad de población de la comarca.

Page 8: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

13

Formación geológicaLa Safor se corresponde físicamente con las cuencas bajas del río del Serpis y de su afluente el Vernissa, que forman un llano rodeado de montañas y le proporcionan una forma de herradura abierta en el mar.

El llano está formado por materiales de aluvión, depósitos del pleistoceno y holocenos de guijarros, arcillas rojas y arenas, que presentan, en algunos puntos, más de un centenar de metros de espesor y constituyen un suave plano inclinado que muere en el mar. En la parte del interior, limítrofe con la Vall d’Albaida, son frecuentes las calcáreas blanquinosas (albarizas), pero en el resto predominan los suelos de terra rossa, disolución de calizas, que forman las montañas circundantes. El litoral mediterráneo es una larga playa de arena, con dunas en algunas ocasiones, que cierra una zona semipantanosa, las marjales de Tavernes, Xeraco, Xeresa, Piles y Oliva. Antaño, estos marjales estaban dedicados al cultivo del arroz, actualmente están reconvertidos en terrenos agrícolas o como espacios protegidos de fauna y flora (Racó del Duc). Estos marjales están interrumpidos, a la altura de Gandia, por el delta interior del río de Alcoi. Se trata de una restinga, una flecha de arena, de 25 km de longitud y 200 m de anchura.

El macizo montañoso del Montdúver (841 m) y el contrafuerte de Bairén, se alza entre la Safor y la Valldigna. La Serra Falconera (454 m) llega hasta Gandia. El macizo del Montdúver, confluencia de las sierras Ibéricas y Prebéticas, presenta una intensa carstificación, y se dan todo tipo de formaciones cársticas: polgés como los de Barx, dolinas como las de les Foies, cuevas como las de Parpalló y abundantes simas.

La Safor.Imagen cedida por València Terra i Mar

Page 9: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

14

Por el sur, la comarca se cierra con las montañas de las sierras de Ador, la Safor, Gallinera y Mustalla. Son relieves pertenecientes a la Prebética con orientación sudoeste a nordeste. Aquí también encon-tramos formaciones cársticas, siendo la más espectacular la del circo de la Safor y el desfiladero del Estret de l’Infiern, abierto por el río de Alcoi, entre las sierras de Ador y la Safor.

En el oeste, la comarca se cierra por la Serra Grossa, cortada por el río Vernissa, que desciende desde la Vall d’Albaida, y que se convierte en la vía natural de comunicación con las comarcas del interior.

La Vall de la Valldigna es el resultado de una falla transversal, cerrada más al norte por los últimos contrafuertes de la Serra de les Agulles y, parcialmente, en el oeste, por la sierra del Toro, entre las que se abre el corredor de Aigües Vives, que comunica con Alzira. La Valldigna tiene el aspecto de una planicie de herradura que se abre por el este al mar, recubierta por aluvión cuaternario y reco-rrida por el río Vaca.

• Consultad un mapa. Comprobad si hay un medio de comunicación creado por el hombre en esa vía de comunicación natural.

ClimaTemperatura media anual: 18º C

Temperatura media en el mes de enero: 10,7º C

Temperatura media en el mes de agosto: 26,5ºC

Precipitaciones anuales: 660 mm (Gandia) – 850 mm (Serra de la Safor)

El clima de la Safor es mediterráneo, con temperaturas medias un poco más elevadas que en el resto del golfo de Valencia. El clima es el típico mediterráneo de costa, un poco más cálido que el de otras valencianas por la protección de las montañas, y más lluvioso –entre 650 y 750 mm anuales–, también por la misma razón.

La forma semicerrada que presenta, junto a la Valldigna, la protege de las heladas gracias a la barrera natural del Montdúver y la sierra de Corbera. Este clima benigno permitió en poco tiempo el cultivo de la caña de azúcar. Las precipitaciones son más abundantes que en el resto del litoral. Las precipi-taciones más abundantes se dan en otoño, asociadas a las borrascas de levante. Estas precipitaciones suelen ser irregulares, de gran intensidad y de corta duración, que provocan fuertes desbordamientos, salidas de ríos e inundaciones, fenómenos aumentados por las construcciones levantadas en lugares inadecuados, que dificultan el drenaje al mar. En verano se da un estiaje acentuado, típico de los climas mediterráneos del levante.

• ¿Qué factores hacen diferente el clima de la Safor al del resto del litoral? ¿Cuáles son las caracte-rísticas del clima mediterráneo?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 10: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

15

Vegetación

Predominan los pinos que forman pequeños bosques y perviven de forma residual el alcornoque y la encina.

La conjunción de temperaturas invernales muy suaves y pluviosidad relativamente elevada permite que exista cierta exuberancia en la vegetación, perceptible, sobretodo, durante las épocas más frescas del año. La flora es rica y comprende numerosas especies de afinidad bética y norteafricana: lentisco y palmito, pino, brezo y carrascas.

La masa forestal se ha visto reducida a causa de los incendios. Actualmente, de las 16.000 hectáreas de superficie forestal sólo se conserva una quinta parte.

EconomíaAgricultura

La base de la economía comarcal, hasta el 1960, fue el monocultivo citrícola. La agricultura, la indus-tria y el comercio giraban en torno a este cultivo. El 1970 aún ocupaba un 33% de la población activa, no obstante; con el tiempo se ha reducido hasta el 6%.

Antiguamente, había zonas pantanosas que fueron aprovechadas para arrozales, que ahora están en gran parte secas y dedicadas a árboles frutales o hortalizas. La economía comarcal ha tenido como base la actividad agraria, centrada en el cultivo de regadío, que ha hecho de las zonas costeras y de los valles de los ríos zonas de agricultura intensiva. Las vertientes bajas de las montañas han quedado como manifestación de la escasa extensión del secano actual, que ahora se limita a los bancales, con algarrobos, olivos y almendros.

El cultivo de secano queda reducido a las zonas montañosas, mientras que el regadío ha conocido un constante incremento, a base del uso del agua de río y de pozos. La primera modalidad, más antigua, aprovecha sobretodo el río de Alcoi o Serpis, que tiene un caudal medio de 75 hm3/año y fuertes osci-laciones estacionales. Por este motivo se construyó el pantano de Beniarrés, con una capacidad de 12 hm3 y destinado únicamente para riegos en la huerta de Gandia. Dentro de la unidad de gestión que se considera el río Serpis y La Plana de Gandia, prácticamente en la comarca de la Safor, 5.300 ha eran regadas por agua superficial. Este sistema dispone de una comunidad de regantes regida por un sindicato general formado por representantes de las acequias; el sistema se completa con el río de Vernissa. Pero la expansión del regadío los últimos 100 años se ha debido a los numerosos pozos, tanto en la Valldigna como en la huerta de Gandia.

La evolución de los cultivos de regadío ha determinado una serie de etapas económicas, dominada cada una por un cultivo determinado: del siglo xiv al xvi fue la caña de azúcar, pero la expulsión de los moriscos, la competencia del azúcar americano y una posible evolución climática arruinaron el cultivo a lo largo de los siglos xvii y xviii. Empezó en aquel momento la época de la seda con el predominio de las moreras, hasta que a mediados del siglo xix entró en crisis con la desaparición de la indus-tria sedera valenciana; se inició la etapa final, la de los cítricos, sobretodo el naranjo, que en un siglo se ha extendido en más de 14.000 ha y ocupa el 87% de las tierras regadas. Este porcentaje llega al 100% en municipios como Ador, Almiserà, Guardamar, Beniflá, Llocnou, Palmera, Rótova y Simat de la Valldigna. Durante decenios, toda la economía de la comarca ha girado en torno a este producto: cultivo, comercialización, transporte e industrialización han creado la riqueza y el trabajo de la mayor parte de la población y, en especial, de la capital, Gandia.

En estos momentos el naranjo ocupa más de 10.500 ha y unas 3.880 de mandarinos. Otros cultivos de regadío son las hortalizas con 1.185 ha, es decir, el 7% de las tierras regadas, especialmente en muni-cipios como Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Gandia. El arroz ha desaparecido.

Page 11: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

16

Industria

La actividad industrial ha sido muy secundaria, tradicionalmente atada a la agricultura: las antiguas indus-trias creadas en el siglo xviii, como la azucarera, las hilaturas y los tejidos de seda, centradas en Gandia y Oliva, no han tenido continuidad; y finalmente numerosos almacenes de preparación de la naranja. Entre las nuevas industrias que aparecen en los años sesenta están las relacionadas con el cartón, los muebles, los alimentos y la construcción.

La industria del mueble presenta dos ramas: una, la de piezas cortadas de madera que abastece las fábricas pequeñas de muebles de cocina dispersas por Gandia y pueblos vecinos. La otra rama es la de construcción de muebles escolares y de oficina, centralizada en Tavernes; la industria de la construc-ción en Oliva, y la textil en Benirredrà. La industria de la alimentación se especializa en dulces y en zumos de frutas en Gandia, Xeraco y Oliva. Por su parte, la industria de manipulación del arroz y otros cereales está centrada en Oliva, con grandes empresas que dan trabajo a más de 300 trabajadores, mientras que las relativas a los cítricos, frutas y hortalizas están repartidas por todas las comarcas. Directamente relacionada con el envase de frutas, existe la industria de cartón y el papel (Villalonga), para la construcción de cajas y envoltorios, con importantes empresas.

En cuanto a la construcción de edificios, está directamente relacionada con el boom turístico. La mayoría de las empresas se dedican a la fabricación de materiales (tejas, ladrillos, azulejos de cerá-mica y mármol) llegando a ser un centenar y en cuanto al número de empleados oscilan entre 190 y 35. También hay empresas que se dedican directamente a la construcción de edificios, en las que el número de empleados varía en función de los encargos.

Sector terciario

En las últimas décadas del siglo xx, el sector terciario era el mayoritario y representaba el 39% de la población activa. Últimamente representa el 65% de la población activa y por lo tanto el sector prin-cipal que arrastraba los otros sectores y el aumento demográfico.

Los servicios, por el contrario, están muy desarrollados y centrados en Gandia que ha acaparado la acti-vidad terciaria de la Safor, en primer lugar en el aspecto comercial de la naranja desde el siglo pasado y, después, en los campos financiero (bancos), sanitario (centro hospitalario, especialistas), comercial, cultural (enseñanza media, universidad de verano y la UPV), administrativo y de transportes. La ciudad de Gandia ha sido siempre y es un centro que sobrepasa el estricto ámbito comarcal. Esta ciudad presenta un área de influencia con dos zonas de interacción: por una parte, la propia de la comarca de la Safor (Xeraco, Vilallonga, Bellreguard, Oliva, la Font d’En Carròs) y, por otra, una zona de influencia indirecta a través de los centros secundarios de Sueca (Sueca, Cullera, Tavernes y Simat) y Albaida (Albaida, Ontinyent, Bocairent y Aielo de Malferit). En definitiva, Gandia organiza todo el área litoral al sur del área metropolitana de Valencia y penetra hacia el interior hasta la Vall d’Albaida y por el sur hasta la Marina Alta. Los otros núcleos comarcales tienen un sector de servicios y unas áreas de influencia menos desarrolladas, incluso en pueblos grandes como Oliva y Tavernes de la Valldigna. En estos momentos, el sector terciario es el que ocupa más población activa comarcal, por encima de la agricultura y la industria.

La Safor es hoy, para el turismo, uno de los centros más importantes de la Comunidad Valenciana, sobretodo por las playas de Gandia, Tavernes, Daimús, Oliva y Xeraco. Por una parte gracias a la cantidad de oferta hotelera y demás servicios relacionados con el turismo y, por otro lado, gracias a una agricultura comercial o de exportación. La playa de Gandia es, sin duda, el primer centro turístico de las comarcas centrales valencianas y el segundo, detrás de Benidorm, de toda la Comunidad Valenciana.

El turismo que acude a los municipios costeros de la comarca está formado básicamente por españoles, madrileños, propietarios de apartamentos o chalés, que acuden en períodos vacacionales, favorecido por los buenos medios de transporte existentes tanto terrestres como marítimos.

Page 12: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

17

ComunicacionesLas comunicaciones de la comarca se organizan mediante un sistema muy complejo, por la unión de la red general y la densa red local. El eje fundamental norte-sur es el seguido por las comunicaciones para-lelas a la costa a lo largo de todo el estado; Valencia y Alicante, es el camino seguido por la carretera N-332 de Valencia a Almería por Gata, el ferrocarril Valencia-Gandia, ampliación del Valencia-Cullera en 1974, y la autopista del Mediterráneo AP-7. De este eje salen comunicaciones transversales hacia el interior: la carretera CV-50 de Tavernes de la Valldigna a Llíria por Alzira, la CV-775 de Gandia a Xàtiva por Barx, la CV-60 de Almansa al Grao de Gandia, que enlaza con la Vall d’Albaida, la CV-715 de Benidorm a Gandia, que une esta zona con la Marina Alta, la de Oliva a Pego. Sobre estas dos redes se intercala otra, de carreteras locales entre los pueblos y, con las carreteras principales. Hasta los años setenta funcionaban los ferrocarriles de vía estrecha de Alcoi a Gandia y de Carcaixent a Gandia y Dénia. El puerto de Gandia, situado cerca de la desembocadura del río de Alcoi, se creó para la expor-tación de naranjas y al servicio de la industria alcoyana, pero en el siglo actual ha perdido parte de su importancia y se ha transformado en puerto de pesca, de transporte general y de desguace. En el año 1982 en el puerto de Gandia había 181 barcos, con 1.579 toneladas de registro bruto y una tripulación de 617 hombres. Las cifras de explotación de esta actividad pesquera fueron, aquel año, de 1.394 tone-ladas desembarcadas, con un valor de 2,1 millones de euros (48% de los cuales corresponden a peces de fondo, como el salmonete, la merluza, el pagel y el rape, 23% a peces pelágicos como el boquerón, la sardina, el jurel o la caballa, 15% a molusco y el resto, a crustáceos). Más adelante veremos la situa-ción actual del puerto de Gandia.

• Señala en el mapa las vías que comunican los principales municipios de la Safor.

Imagen cedida porValència Terra i Mar

Page 13: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

18

Población y demografíaLa población ha tenido un constante aumento a lo largo de los últimos tres siglos. El desarrollo agrario, el regadío, los servicios y la aparición de nuevas actividades industriales han permitido un proceso continuo de crecimiento humano.

En el año 1713, la población comarcal contaba con 10.000 habitantes, no recuperada todavía de la dismi-nución provocada por la expulsión de los moriscos (1609). Al final del siglo xviii llegó a los 30.000 habi-tantes, y la cifra se duplicó a lo largo del siglo xix. La expansión de la naranja permitió que entre 1920 y 1940 la población pasara de 62.000 habitantes a ser 94.000, pero la Guerra Civil Española provocó una nueva disminución, y la población, en 1960, se mantenía en 95.000 habitantes.

Según el censo del 1991 la población de derecho de la Safor era de 130.997 habitantes, cifra casi idén-tica a la del 1986 (130.271 h). De estos, el 39,5%, concretamente 51.806 habitantes, se concentraban en Gandia, la capital comarcal. Esto indica una gran densidad (305 hab./km2), más importante aún si se tiene en cuenta la extensión de las montañas, y que da una idea clara de la intensidad de la agri-cultura y del desarrollo de los servicios. Ante los fuertes aumentos de población de años anteriores, protagonizados, sobretodo, por los municipios litorales, como Xeraco, Gandia, Oliva, Tavernes de la Valldigna, Piles o Bellreguard, el quinquenio de 1986 a 1991 se caracterizó por un débil crecimiento más repartido y homogéneo, principalmente provocado por algunos municipios litorales (Piles, Xeraco, Gandia y Oliva). Las pérdidas demográficas más importantes –continuando la tendencia anterior al 1986– pertenecen en los municipios interiores de la comarca (Alfauir, Castellonet de la Conquesta, Almiserà y Ador). El proceso de concentración de la población se acentuó a lo largo de la década de los ochenta y, en estos momentos, el 67,4% de la población comarcal se situa en Gandia, Oliva y Tavernes de la Valldigna. La estabilidad demográfica de la comarca contrasta con el crecimiento económico continuado a lo largo de la década de los años ochenta. En los años sesenta se produjo una emigración importante hacia Francia que se repite anualmente en el tiempo de la vendimia.

Hay que destacar la inmigración de población procedente de la Mancha, Andalucía y de los países del Este, de Oriente y de África, y también el turismo, que da impulso al crecimiento de la población.

1713 10.000 hab.1920 62.000 hab.1940 94.000 hab.1970 110.000 hab.1986 130.000 hab. 1991 130.997 hab.2001 143.000 hab.2009 183.392 hab.

• Dibuja gráficos de población del sector económico y explica las posibles causas del aumento.

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 14: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

19

• Comenta la noticia. ¿A qué sector económico pertenece? Fíjate en qué indica el gráfi co.

El puerto de Gandia cierra 2010 con un incremento de mercancías del 6,20%El tráfi co de productos en el enclave gandiense sube un 6,20% en diciembre respecto al mismo mes de 2009. Sagunto y Valencia han canalizado un 7,48% de vehículos más que el año ante-rior. Estos datos convierten a Valenciaport en el primer puerto español y se adelanta en cinco años en las previsiones realizadas en el Plan Estratégico 2015.

S.G._16/02/2011

Buenas noticias para el puerto de Gandia. A pesar de la crisis económica, en el mes de di-ciembre de 2010, último dato facilitado por Valenciaport, el emplazamiento gandiense manipuló 266.522 toneladas íntegramente dedicadas al co-mercio exterior, lo que supone un crecimiento del 6,20% res-pecto al año anterior

Este incremento se susten-ta, fundamentalmente, en el tráfi co de mercancía general no containerizada y la pesca. En este sentido, durante 2010, el puerto ha canalizado 265.478 toneladas de mercan-cía general no containerizada y 1.044 toneladas de pesca.

En el capítulo de las mercan-cías, el papel y la pasta repre-senta el 68,3% del conjunto de mercancías manipuladas en el puerto de Gandia. En concre-to, este tráfico aumenta un

11,04% superando las 181.000 toneladas. Igualmente, crecen los tráfi cos de frutas, hortali-zas y legumbres y de produc-tos químicos. Mientras que los primeros aumentan un 75% hasta las 7.000 toneladas, los segundos avanzan un 4,35% alcanzando las 48.000 tone-ladas. Por el contrario, con 16.000 toneladas, el tráfico de maderas y corcho decrece un 23,81%.

Valenciaport

Valenciaport ha cerrado el año 2010 con 4.206.937 de mercancías manipuladas, cifra que representa un cre-cimiento del 15,14% respecto a 2009. Con estos datos, Va-lenciaport se convierte en el primer puerto español y se adelanta en cinco años en las previsiones realizadas en el Plan Estratégico 2015.

En cuanto al tráfi co total, en 2010 Valenciaport ha canali-zado 64.028.786 toneladas lo que supone un incremento del 10,81%. Los tráfi cos de mer-cancía general no containe-rizada, vehículos y pasajeros sustentan, junto al de contene-dores, este incremento.

Igualmente, registran alzas los productos siderúrgicos con un 37,79% y los automóviles y sus piezas con un 21,16%. Por unidades, los puertos de Va-lencia y Sagunto canalizaron 430.442 vehículos, un 7,48% más que el año anterior. No obstante, esta cifra supone una detracción del 22,39% respecto a los registros obte-nidos en 2007.

Por su parte, el cierre del año ha confi rmado los datos ne-gativos de los graneles tanto líquidos como sólidos.

2003 2004

Evolución del tráfi co en el Puerto de Gandia

2005 2006 2007 2008 2009 2010600.000 T.

100.000 T.

200.000 T.

300.000 T.

400.000 T.

500.000 T.

600.000 T.

Page 15: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

20

La historia

De la prehistoria a la romanización

El poblamiento prehistórico de la comarca se conoce excepcionalmente bien durante el paleolítico superior, a través de varias cuevas que rodean el macizo del Montdúver y que han sido excavadas: la del Parpalló, en la Drova (Gandia); la de les Meravelles, también en Gandia; las del Barranc Blanc y de les Ratas Penaes, en Rótova, y la de las Malladetes, en Barx. El esquema de la evolución del paleo-lítico superior, sugerido por estas cuevas, es el que ha servido para rehacer el panorama de toda la Comunidad Valenciana. Algunas fueron habitadas después, durante el neolítico. El poblamiento del segundo milenio a.C. está documentado a través de varias cuevas de enterramientos, como las de les Foietes en Tavernes de la Valldigna y la Cova Negra de la Marxuquera (Gandia), y de los poblados del bronce valenciano, abundantes, situación que se repite, ya dentro del primer milenio a.C., con los poblados ibéricos y con una necrópolis ibérica famosa, la de Oliva. La romanización fue intensa, aunque no hubo ninguna ciudad, pero los núcleos rurales fueron importantes, como lo demuestra la densidad de las inscripciones encontradas. Es casi seguro que la transformación agrícola, con la creación de la huerta, se produjo durante la época romana imperial (siglos i-iii).

De la época musulmana hasta la actualidad

La presencia musulmana quedó marcada por el desarrollo del regadío en la huerta de Gandia y por la aparición de numerosas alquerías, que han dado paso, con el tiempo, a los actuales pueblos; la Safor se mantenía bajo la protección del castillo de Bairén. La reconquista cristiana quedó determinada por la batalla que se produjo entre musulmanes y cristianos por la conquista de Bairén, que supuso el paso decisivo para la expansión cristiana al norte de nuestras tierras, más allá del río Júcar. Los cristianos se situaron en los pueblos más importantes, mientras los pequeños continuaban con su población musulmana, después morisca. Es con la presencia cristiana cuando Gandia consiguió el papel de capital comarcal, ya que de alquería se convirtió poco a poco en la población más importante, de manera que en 1323 pasó a ser capital de una baronía que en 1339 llegó a ser ducado. La historia de la baja edad media en la Safor va unida a la de los duques de Gandia, que se convirtieron en una de las principales familias nobles valencianas; su señoría se extendía sobre la mayor parte de la huerta de Gandia, e incluyó también el condado de Oliva. La expansión agraria de la caña de azúcar fue la base de la riqueza de la casa ducal, que en los siglos xv y xvi, en manos de los Borgia, convirtió Gandia en una capital renacen-tista pequeña. La expulsión de los moriscos afectó a muchos pueblos, pero la repoblación fue rápida y efectiva y los despoblamientos de la Safor fueron escasos, menos en el caso de la Valldigna. El carácter señorial queda marcado por el hecho de que ningún pueblo era de la corona: los duques de Gandia tenían la señoría sobre catorce pueblos de la Safor, y los otros grandes señores eran el del monas-terio de la Valldigna, el de San Jerónimo de Cotalba y los duques de Medinaceli. Administrativamente, la Safor perteneció a la gobernación de Xàtiva (más allá del Júcar) hasta 1707.

La nueva división borbónica separó la Safor entre la gobernación de Xàtiva (la Valldigna, Xeraco y Xeresa, y el valle del río de Vernissa) y la de Dénia (el resto). La división provincial de 1833 pasó la comarca a la provincia de Alicante, menos la Valldigna, que quedó en la de Valencia, con el Montdúver como límite; pero en 1836 se rectificó señalando el curso bajo del río de Alcoi como nuevo límite entre las dos provincias, cosa que comportaba la permanencia dentro de la de Alicante de Oliva y de Vilallonga, que pasaron definitivamente a la de Valencia el 1874. En aquel momento se formó el partido judicial de Gandia con toda la comarca, menos la Valldigna, que se repartió entre los partidos

Page 16: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

21

de Sueca y de Alzira.

• Trabajo de investigación: Busca más cosas de la historia de las tierras de la Safor. Sus señores, los ducados…

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 17: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

22

• Comenta el texto desde un punto de vista histórico.

Tal vez uno de los textos más antiguos, siempre hablando de la época moderna, sea el de Antoine de Lalaing, autor que, al comienzo del siglo xvi, refiriéndose al campo valenciano, escribe:

Al otro lado de Valencia, hasta unas cinco o seis leguas de distancia, están los pueblos y los jardines más bellos que puedan verse, adornados con higueras, naranjos y adelfas, almendros y el resto de frutos no vistos en nuestro país. Crece también el arroz, el azafrán, el algodón y, en grandes cañas, crece el azúcar, que refinan en la ciudad de Gandia, que es ducal, a nueve leguas de Va-lencia, cuyo ducado fue del hermano mayor del duque de Valentinois, que en Roma fue ahogado en el río Tíber. Todo el azúcar que en nuestro país denominamos de Valencia, procede de allí.

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 18: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

23

Beniarjó

GeografíaNombre: Beniarjó

Comarca: La Safor

Altitud: 48 m

Superficie: 279 ha

Superficie ocupada: 80 % aproximadamente

Demografía 2010: 1.791 hab.

El término municipal de Beniarjó, desde el siglo xviii, limita por el norte con Real de Gandia y Almoines; por el este, con Rafelcofer y la Font d’En Carròs; por el sur, con Beniflá y Palma de Gandia; y por el oeste, con el término de Palma de Gandia.

TerritorioSu territorio es llano, a excepción del tossalet de Les Botes (111 m), que se extiende por los términos de Real y Palma. Los accidentes más importantes son los barrancos de los ríos Alcoi y Vernissa, que dividen el término en tres unidades de las que hay que destacar, por ser la más grande y oriental, la huerta de Beniarjó y Pardines. Otros accidentes son el barranquet de Estruch y el barranco de Sotaia, límite oriental del término.

El suelo de la llanura se ha formado por sedimentación cuaternaria de los ríos. Su clima es suave, típico del mediterráneo, con temperaturas invernales que no suelen bajar de 0º y precipitaciones relativa-mente elevadas, 700 litros por m2. El verano es cálido, con temperaturas que esporádicamente pasan los 39º y con precipitaciones escasas.

El río más importante de la zona es el río de Alcoi, río Blanco o Serpis, que se reúne con el Vernissa para desembocar en el Mediterráneo en el Grau de Gandia. Regularmente lleva un caudal de 2,63 millones de m3 anuales, reducido a 1,3 millones de m3 durante el verano. Esta aparente regularidad se altera en años de sequía extrema o bien por inundaciones catastróficas, como la del 28 de septiembre de 1986. En vista de estas condiciones, ya desde la explotación de estas tierras por los musulmanes, los agricultores se vieron obligados a construir un sistema de acequias y de presas que canalizaran las aguas para regar las tierras de cultivo. En la actualidad es la Acequia Común de Gandia la que atraviesa el pueblo de Beniarjó.

DemografíaBeniarjó figura en un documento del siglo xiii como una alquería o poblado musulmán, dependiente del castillo de Bairén, y se llamaba Benizerjo. Después de la conquista cristiana fue cedido a Ramón Castellá y, posteriormente, pasó a los March y finalmente a los Medinaceli. Beniarjó poseía 63 casas en 1572, que se incrementaron posteriormente; pero la expulsión de los moriscos en 1609 originó una reducción que no se llegaría a remontar hasta el siglo xviii. En 1787, la población tenía 537 habitantes. El aumento fue constante hasta el siglo xix. En 1900, tenía 984. Esta tendencia alcista tuvo dos períodos máximos: entre

Page 19: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

24

1910-1920, con 1.229 habitantes; y entre 1950-1960, con 1.633 habitantes. A partir de los años sesenta se produce una inflexión y la población empieza a disminuir: 1981, 1.326 habitantes; 1991, 1.104 habitantes. En los últimos años, la población se ha recuperado y ha superado los 1.700 habitantes.

Evolución demográfica

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007 2008 2009 20101.269 1.120 1.138 1.165 1.170 1.242 1.288 1.432 1.476 1.641 1.759 1.783 1.791

• Realiza, con los datos del texto anterior, un gráfico de población. Explica las posibles causas de esa evolución.

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 20: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

25

Casco urbano

Beniarjó fue una alquería musulmana; así, su nombre derivaría de Banü Zarjün. El cronista Gaspar Escolano hace referencia a Beniarjó con el nombre de Benizarjón.

La alquería primitiva debía ocupar el centro de la población actual. El primitivo casco urbano se loca-liza entre el río y la plaza de Ausiàs March. Sus calles estarían trazadas de forma laberíntica con plazas, atzucacs y rincones. El elemento definidor del espacio urbano fue la Acequia Principal, oculta bajo la calle de Sant Marc. La alquería estaría cerrada con un muro y unas puertas defendidas por torres exentas. También debió haber una mezquita y pozos para el uso público, como el de la plaza del Pou de l’Auela, en la plaza de Ausiàs March o el pozo de la Cisterna del Pati, recientemente restaurada.

El aumento demográfico del siglo xv dio lugar a la planificación de un arrabal o barrio nuevo a la manera de los trazados de las ciudades cristianas de nueva creación. Se trata de una trama ortogonal, propia de los ensanches, a partir del trazado de las calles de Mare de Déu dels Desamparats, Canonge Lorente y de Quatre Cantons. A pesar de su modernidad, se trata de un barrio medieval, con calles estrechas y largas. Algunas de las casas todavía hoy muestran muros de tapia.

Page 21: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

26

La expulsión de los moriscos provocó una gran crisis. Muchas de las casas de los moriscos ricos se dividieron en viviendas para los nuevos pobladores.

El otro ensanchamiento de Beniarjó se llevó a cabo entre la segunda mitad del xix y la primera del xx, en las calles Escoles y Doctor Rico, y dirigiéndose hasta la carretera o ronda Conca de la Safor y la avenida del País Valencià. Se ha traspasado la carretera entorno a las calles de la Estació y el Salvador, donde influyó por la vía férrea de Gandia-Alcoi. La plaza de Ausiàs March y la calle de la Estació se convirtieron en la arteria principal de la localidad. En ella se alzan casas siguiendo las nuevas tenden-cias constructivas y decorativas.

Posteriormente, el crecimiento urbano ha sido en dirección sudeste y al otro lado de la carretera, hacia la nueva carretera de circunvalación.

Del viejo esplendor de los March queda poco. El viejo caserón de los March, que estaba situado en la actual calle de Sant Marc, fue derribado en la segunda mitad del siglo xix, conservándose en la actua-lidad el aljibe y la terraza.

La misma suerte corrió la ermita del Palau, que da nombre a la calle. Su destrucción fue mucho más reciente. De la antigua iglesia de Sant Joan Baptista, neoclásica, tan solo queda el campanario de ladrillo. El resto del edificio fue construido siguiendo los dictámenes de la arquitectura moderna.

El área comercial queda circunscrita principalmente entre la plaza de Ausiàs March y las calles del Mercat, Escoles, Estació y la antigua carretera.

Page 22: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

27

• Pinta el núcleo antiguo y los primeros ensanches. Señala dónde se encontraba la casa solariega de los March.

Economía Las tierras de la ribera del río de Alcoi han sido cultivadas desde épocas antiguas con la renom-brada trilogía del mediterráneo: vid, trigo, alga-rrobos u olivos. Pero fueron los musulmanes los que introdujeron nuevos cultivos de regadío y las infraestructuras para poderlos regar: las acequias, los azudes, etc.; y, sobretodo, dispusieron de una mano de obra abundante y altamente cualificada.

Las tierras de regadío se dedicarán preferente-mente a la caña de azúcar y a la morera; y las de secano, a la vid, el olivo y el algarrobo, en forma de bancales. La expulsión de los moriscos empo-breció los cultivos. La morera, el trigo, el maíz y las hortalizas ganaron a la caña de azúcar.

Las acequias tradicionales se utilizaban desde la época medieval para los molinos. Los molinos más antiguos de Beniarjó conocidos y fechados son el Molí de Tola, del siglo xviii, y el molino hari-nero del Castell (siglos xv-xvi), este último situado detrás del Castillo de los March, en el lado del antiguo trapiche para aplastar la caña, y que cayó en desuso cuando lo hizo la caña. Posteriormente, por otras necesidades, fue construido, en el siglo xviii, el que hoy se denomina Molí Capità.

Page 23: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

28

El geógrafo Miñano (1836) dijo: «Beniarjó produce trigo, cebada, alfalfa, legumbres, aceite, seda, vino, mucha fruta y hortalizas».

• ¿Qué diferencias se han producido en los cultivos de Beniarjó? ¿Cuáles son sus causas?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Tras la caída del Antiguo Régimen y la desaparición de los privilegios de los señoríos, el sistema de propiedad cambia y, por lo tanto, también su explotación. En Gandia, los beneficiarios de este cambio fueron los pequeños labradores y la burguesía terrateniente, y empieza el esplendor económico de la ciudad y su término, mientras que Beniarjó subsiste con la exportación de la pasa y el cultivo y el comercio de tomates tempranos. No obstante, persisten enfermedades como el cólera y las infantiles, lo cual ratifica su debilidad económica y sanitaria. La situación cambia con la construcción de la carre-tera nacional que unía Gandia y Villalonga, y con el trazado del ferrocarril Alcoi-Gandia-Grau (1893).

• ¿De qué forma los transportes afectan a la economía de una zona?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 24: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

29

El cultivo de la pasa y los riuraus

Al comienzo del siglo xx tuvo lugar la crisis comercial de la pasa, lo que obligó a los habitantes de Beniarjó a cambiar el cultivo de la vid por el de la naranja y la manipulación y envasado de frutas y verduras (1905), creándose la cooperativa del Consumo con el objetivo de ayudar a las familias a comprar alimentos básicos.

En 1920 Carles Sarthöu escribió: «Beniarjó producía naranjas, tomates, pasas y cereales en campos cubiertos de eterna verdor».

Al comienzo de 1919 los vecinos de Beniarjó empiezan a plantar masivamente naranjos y a invertir en almacenes para la comercialización de los cítricos. Aumenta la fabricación de cajas para embalajes y se necesita mano de obra. El cambio de trayectoria económica produce el enriquecimiento de los vecinos de Beniarjó. Es la época dorada de la naranja, que se verá interrumpida por la Guerra Civil y los años de aislamiento y autarquía (1940-48) en los que su exportación queda suspendida hasta que se reanuda hacia el 1954 y, también, el auge económico.

Las tierras de Beniarjó eran las más productivas de España. El sistema de propiedad era el minifundio, pero su rentabilidad era alta por el precio que conseguía la naranja en los mercados.

A partir de 1960 el sector agrario deja de ser el sector productivo más importante en la economía de Europa desplazado por los sectores industrial y de servicios, Beniarjó acusará la crisis. Los trabajos agrícolas pasarán a ser a tiempo parcial, se cierran los almacenes y empieza la emigración a la ciudad de Gandia (1980-90).

Actualmente, las tierras de cultivo del municipio comprenden aproximadamente el 76 por ciento del término, predominando los cultivos tradicionales de regadío vinculados a las acequias Comunes de Gandia y En March. Predominan los cítricos, con 212 hectáreas, y de ellos el naranjo comprende 208 hectáreas, pero eso no proporciona a los cultivadores la totalidad de sus rentas. Para organizar el sistema de riego está la comunidad de regantes de los pozos del Progreso y del Alfàs, además del Sindicato de Riegos.

El sector industrial está representado por la pequeña y la mediana empresa situadas en el mismo casco urbano, mientras que el polígono está fuera, en el oeste de la carretera de Almoines. En el polígono podemos encontrar empresas relacionadas con las telecomunicaciones como Tecatel, almacenes de frutas y otras industrias auxiliares. El sector de la madera está representado por carpinterías como Serpis y Gandia. También hay maquinaria agrícola.

• ¿Qué factores han influido en el asentamiento de las industrias en Beniarjó?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 25: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

30

• ¿Sabes qué es un riurau? En la comarca de la Safor hay muchos; averígualo y dibuja uno.

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• Si te atreves, canta la jota del riurau.

Page 26: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

31

Historia

Historia de Beniarjó antes de convertirse en la baronía de los March

Beniarjó es un pueblo de la Safor situado en la ribera del río Alcoi, rodeado de naranjos y conocido por su vinculación con la fi gura del poeta Ausiàs March, señor de la baronía y una de las fi guras más importantes de las letras valencianas.

La presencia de los primeros pobladores en el término de Beniarjó debe remontarse a épocas en las que la agricultura y la ganadería estuvieron consolidadas, ya que las condiciones del suelo, de carácter pantanoso, no tendrían ningún interés para poblaciones cazadoras. Las tierras de Beniarjó quedarían con la revolución Neolítica en unas “tierras subsidiarias” (Abel Soler) para los ganaderos de la montaña.

En los siglos vii-vi a.C. se instalan poblados ibéricos como el del Rabat de Rafelcofer. Las tierras de Beniarjó serían intensamente cultivadas. Sin embargo fue la colonización romana la que más huella dejó en el término, relacionada con la vía comercial que atravesaba Benifl à-Daimús y que conectaba con la calzada Xàtiva-Dénia. En la época imperial (siglo i d.C.) se consolida la villa romana de Pardines, situada en los términos de Beniarjó y Almoines.

16.06.10S. MASCARELL | BENIARJÓ

Las obras de construcción del canal de desvío de las agua del barranco de Piles al Serpis han dejado al descubierto una joya de la arqueología industrial ro-mana. Ha sido en el término mu-nicipal de Beniarjó, en la ladera del Serpis. Y lo más destacado de los hallazgos es el excelente estado de conservación.

Se trata de cuatro hornos que se empleaban para cocer barro mo-delado en forma de ánforas de vino y aceite, así como tejas pla-nas y curvas para construir ca-sas. Fue una industria próspera que, además, estuvo funcionan-do durante casi un siglo.

Lo que se ha encontrado es el espacio en la vera del río donde

funcionaban los cuatro hornos, uno de los cuales ha salido a la luz perfectamente conservado.

Este horno es el más grande de todos y todavía conserva todas las arcadas sobre las que existía una pequeña caseta de ladrillo donde se cocían las piezas que se denomina laboratorio.

En la bóveda construida a ras de suelo para albergar la cámara de combustión se colocaba la leña y el calor llegaba a la caseta a tra-vés de unos agujeros practicados sobre el suelo de construcción.

La zona ha sido excavada bajo la dirección de la arqueóloga Silvia Pidal en colaboración con Paula Bernabeu.

La excavación comenzó en enero de este año y ha permanecido en el anonimato hasta hoy que ya ha

sido completamente cubierto con arena compactada para que pue-dan proseguir las obras del canal y proteger así la construcción.

El conjunto se ha datado aproxi-madamente en el siglo i después de Cristo, en la época en la que gobernaban en Roma los empe-radores Augusto o Tiberio, es de-cir, una de las etapas más glorio-sas del imperio.

La Península Ibérica y, sobre todo, la costa, había sido colo-nizada por los Romanos hacía tiempo y en ella prosperaban al-gunos señores que tenían a sus órdenes esclavos trabajando en la industria o el cultivo.

El señor de esta villa situada en la partida de Pardines debió de ser rico y su vivienda, magnífi -ca, pero será difícil saberlo por-que las especialistas creen que,

Encuentran en Beniarjó una próspera alfarería romana con cuatro hornosLa industria funcionó durante un siglo y exportaba ánforas de vino y aceite y tejas fabricadas en el lado del Serpis

Page 27: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

32

en función de la orientación de la zona donde se encuentran los hornos, la villa debió estar si-tuada donde ahora discurre la autopista AP-7 a su paso por Beniarjó.

Junto a los hornos se solía ubicar el testar, donde se tiraban los res-tos de cerámica que no se podían comercializar. De allí se han ex-traído durante seis meses miles y miles de piezas que han sido al-macenadas en decenas de cajas para su posterior estudio.

A raíz del estudio de los sellos propios de cada alfarería roma-na podrán seguir la pista de los puntos a los que exportaba esta próspera industria de envases de vino y aceite.

La exportación de piezas en esa época se realizaba en barco, pero se desconoce si esta villa distri-buía su producto en otras provin-cias romanas ubicadas en África o en Europa o si el área de venta era la misma península.

Hace dos años, el Museo Arqueológico de Gandia reha-bilitó doce lápidas de la época del Gran imperio y fragmentos de inscripciones sepulcrales so-bre piedra que se habían hallado en los últimos años en diferentes municipios de la Safor.

Las estelas, tanto funerarias como referentes a rituales, per-tenecieron a personas de diferen-tes estamentos sociales, como li-bertos o esclavos, que estuvieron asentadas en Gandia.

También hay grabados que hacen referencia a advocaciones sobre los dioses romanos como, por ejemplo, a Hércules.

Entre estas piezas se encuentra una inscripción funeraria sobre piedra hallada en las obras del Consistorio de Beniarjó y que perteneció a una personas que tenía a su cargo a otras.

Las piezas descubiertas en Pardines están siendo traslada-das al Museo Arqueológico de Gandia y durante todo el verano serán estudiadas detenidamente.

Piezas de ánforasEl material recuperado es fun-damentalmente restos de piezas de ánforas. Sólo ha aparecido un ánfora casi completa, así como algún pequeño ejemplo de cerá-mica doméstica.

También se encontró parte de la inscripción de una estela fune-raria perteneciente a una de las esclavas que pudo haber traba-jado a las órdenes del señor de la villa.

Algunas de las piezas halladas también descubren la forma en la que los romanos construían los tejados. Empleaban dos tipos de teja. Una de ellas era plana y de ella se han encontrado al-gunos ejemplos. En la alfarería también se cocían tejas curvas que se colocaban encima de las planas para proteger la vivien-da de la humedad y los agen-tes meteorológicos. El Museo Arqueológico de Gandia engro-sa con estas piezas una de las mejores colecciones de epigra-fía de la Comunitat Valenciana pese a que la Ciudad Ducal no era un municipio romano. Gandia sí poseía villas roma-nas, pero no era una ciudad ro-

mana propiamente dicha como Dénia, en la cual no se han en-contrado tantas lápidas de esta época como en Gandia.

Este es el segundo hallazgo re-lacionado con asentamientos ro-manos en Beniarjó. El primero se produjo al descubrir una este-la funeraria que durante muchos años estuvo tirada junto al río hasta que fue trasladada por ex-pertos al Museo Arqueológico de Gandia para su custodia. Cerca de Pardines fue encon-trado otro asentamiento romano pero esta vez en término muni-cipal de Potries, donde salieron a la luz restos de una villa ro-mana que estaba situada cer-ca de los molinos de agua de la zona. Estas excavaciones se rea-lizaron a fi nales de la pasada dé-cada. En Daimús se encontró el túmulo de Baebia Quietae de los más importantes de la zona.

La villa bajo el AP-7Pocas veces se han encontrado en una misma excavación cua-tro hornos cerámicos por lo que los especialistas consideran que la villa debía de ser rica y prós-pera. Se calcula que los restos de la villa están situados bajo la AP-7 que fue construida a es-casos 20 metros del yacimiento.

Los 4 hornos descubiertos en Beniarjó no estuvieron en fun-cionamiento al mismo tiempo, aunque sí lo hicieron dos a la vez, lo que hace pensar que esta industria estuvo durante casi un siglo en funcionamiento.

Page 28: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

33

La crisis del siglo iii provocó el abandono de alguno de los asentamientos romanos y que la población se refugiara en núcleos más grandes para poder defenderse mejor.

En el siglo viii, bajo la dominación musulmana, el término pasó a depender de la medina de Ondara y, posteriormente, de la de Valencia.

Beniarjó surge como una alquería musulmana con una distribución de acequias y un entramado urbano en forma de piña y dividida por la acequia madre, los denominados huertos cerrados al lado del río y el derecho de regadío del que permanecerá hasta el siglo xix “sin sujeción a ningún turno”. Las viviendas seguían la tradición de la casa patio.

La llegada de los musulmanes trajo la verdadera revolución agrícola. Se introdujeron especies hortícolas como nísperos, dátiles, alcachofas, caña de azúcar, etc., y las nuevas técnicas de la agricultura intensiva

La alquería islámica de Beniarjó en el siglo xiii

Page 29: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

34

de regadío: norias movidas por caballerías, azudes. La expansión agrícola y mercantil hizo que apare-cieran grandes ciudades como Dénia y Xàtiva. Relacionado con Beniarjó, aparece el asentamiento de Pardines que se encontraba en la parte baja del molino de Tola. Para proteger la alquería de Beniarjó se construyó una cerca o muralla con dos torres.

El año 1238 el rey Jaime I de Aragón y conde de Barcelona conquistaba Valencia. La Safor quedaba incorporada a Valencia y a los musulmanes se les prometió conservar sus leyes, costumbres, lengua y religión, pero sobre ellos se impuso la dominación feudal.

Beniarjó fue concedida, el 1247, al caballero catalán Ramón Castella, que había participado en la conquista a cambio de una contribución fiscal. Los musulmanes propietarios de las tierras pasaron a ser colonos, aparceros del nuevo señor. Después de estar vinculada a esta familia, pasó a manos del caballero valenciano Lluís de Boïl, señor de Manises, y en la década del 1360, Boïl y sus sucesores se dicen “señores del lugar y baronía de Beniarjó, el lugar de Pardines…”. El señor de Manises vende las tierras, el 1376, al caballero Pere March, procurador general de Alfonso de Aragón, señor de Gandia.

• Pon en la línea del tiempo los hechos que ocurrieron en Beniarjó; si te faltan datos investígalos, así la completaremos del todo.

I VI XI XVIII VII XII XVIIIII VIII XIII XVIIIIV IX XIV XIXV X XV XX XXI

Page 30: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

35

Señorío de los March

La primera aparición de la Baronía de los March

Los March eran señores de Eramprunyà, en la comarca del Garraf. Pere March I fue consejero de Pere el Ceremoniós hacia el 1338, y poseía tierras en el reino de Valencia y una casa en el arrabal de la Xerea (Valencia). Los bienes de Valencia son transmitidos a su hijo, residente en Barcelona, y éste a su vez a su hijo Pere March II (1369), que servía como procurador al señor de Gandia y marqués de Villena, Alfonso de Aragón.

En el transcurso de un contencioso judicial que complicaba la gestión feudal de Boïl y las pérdidas de dinero que implicaba, decidió vender la baronía de Beniarjó a Pere March, a quien es transferida a partir del 1376-1377.

Pere March, señor de Beniarjó (1376-1413) construye un palacio gótico al lado de una de las antiguas torres musulmanas del siglo xii. La casa disponía de patio de armas, graneros, caballerizas, un lugar para trabajar y una capilla. Las obras son ampliadas a partir del 1384.

Pere March se casó dos veces. Su primera mujer fue Constança, con quien tuvo tres hijos; con la segunda, Elionor Ripoll, el cuarto: Ausiàs March, que nació en Beniarjó. Pere March hizo donación de sus bienes patrimoniales mediante testamento el 9 de diciembre del 1412.

La primera aparición de Ausiàs March en la vida pública como señor de la baronía de Beniarjó, en calidad de «doncel», fue en las Cortes Valencianas del 1415 convocadas por Fernando I de Antequera. Un año después, conoce Alfonso el Magnánimo al que seguiría en la primera expedición a Córcega y Cerdeña, y después al Magreb. Dice que esta expedición naval le aprovechó para sus versos Veles e vents. Mientras tanto, la baronía de Beniarjó era administrada por su madre Elionor que se preocupó de aumentar el patrimonio. Después de sus experiencias militares, Ausiàs se dedica a actividades propias de caballeros, como la cetrería. Por esta habilidad y por su amistad con el rey Alfonso, sería nombrado halconero real de la dehesa de cacería de Valencia. Durante este período de juventud reside en el desaparecido palacio real de Valencia, en la dehesa de la Albufera y en Beniarjó, hasta que el enfrentamiento violento con un magnate valenciano, Joan Fluvià, señor de Rótova, provocó la pérdida del cargo de «halconero real» y por lo tanto fue apartado de la alta sociedad. Deja su residencia en el palacio real de Valencia, y desde el 1428 al 1451 (entre los 28 y los 51 años) alterna su vida entre su casa de Gandia y el palacio de Beniarjó.

Page 31: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

36

• ¿Qué importancia tenían los halcones para los señores y los reyes, hasta el punto de ser el de halco-nero un lugar de honor y confianza del rey?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• ¿Cómo se origina la baronía de los March?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

La transformación agraria de la Baronía de los March

Los cavallers per mercaders s’espatxen

Joan Roca, amigo de Ausiàs, introduce en sus tierras, el actual Bellreguard, el cultivo de la caña de azúcar y construye un trapiche, una factoría, para procesarla. Ausiàs March, aconsejado y ayudado por el señor de Xeresa, planta en sus tierras la caña de azúcar y, posteriormente, construirá, junto a otros señores, su trapiche «señorial», obligando a los cultivadores de caña a molerla allí, implantando un monopolio señorial. El cultivo de la cañamiel obligó a Ausiàs a defender las dotaciones de agua que correspondían a Beniarjó y Pardines. A pesar de la transformación comercial, la riqueza de la baronía reside en las rentas obtenidas de sus vasallos, sobre los que el señor de Beniarjó administraba justicia.

La caña de azúcarTratado nazarí sobre alimentos titulado Al-Kalàm ‘alà I-agdiya, escrito por Abú Bark ‘Abd al-’Aziz-Arbúli (1414 y 1424)

«El azúcar, aunque no es un producto derivado de los animales, lo mencionaremos por su pro-ximidad a la miel en su dulzura y en sus efectos. Es de naturaleza equilibrada, con tendencia al calor, pero no produce sed como la miel y es más nutritiva que ésta. El azúcar de pan (al-sukkar al-tabarzad) es la mejor de sus clases.

Dioscòrides dice que es una especie de miel concretada que se encuentra en una caña en la India y en Arabia, “a modo de sal; a la que también se parece por desmenuzarse entre los dientes mucho fácilmente. Es ablandadora del vientre esta miel mezclada con agua bebida, es conveniente al estómago; sirve para las enfermedades de la vejiga y de los riñones; y puesta en los ojos, resuelve todas aquellas cosas que oscurecen la vista”.

Ibn al-Baytàr, citando Ibn Màsawayh, dice que el azúcar de pan (sukkar tabarzad, el origen etimo-lógico del que son las palabras persas tabarzad ‘cortado con destral , por la dureza de tal azúcar, que requiere cortarlo así) no es tan emoliente como la sulaymàni, ni como el alfeñique (fànid).»

Page 32: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

37

La caña de azúcar es una planta proveniente del sudeste asiático. La expansión musulmana supuso su introducción en territorios donde hasta entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo, más en concreto a la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja la única zona de Europa donde arraigó. Posteriormente los españoles llevarán la planta, primero a las islas Canarias, y después a América. Así este cultivo se desarrolló en países como Brasil, México, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, países que se encuentran entre los más grandes produc-tores de azúcar del mundo.

El jugo de su tronco es la principal fuente de azúcar. Después de cosechar la caña, pasa bajo unos cuchillos desmenuza-dores y acto seguido al trapiche o trujal. Este jugo es acri-solado por una serie de filtros; a continuación, se somete a un tratamiento clarificante y de aquí se coloca en depó-sitos de cocción al vacío, donde se concentra el jugo; final-mente, se cristaliza el azúcar del jugo. Una vez cristalizado el azúcar, se extrae el agua restante, y queda así el azúcar blanca común que se conoce habitualmente.

La cañamiel se propaga mediante la plantación de trozos de caña, de cada nudo sale una planta nueva idéntica al original. Una vez plantada, la planta crece y acumula azúcar en el tallo, el cual se corta cuando es madura. La planta retoña varias veces y puede ser cosechada de nuevo.

Durante el dominio islámico y normando, Sicilia fue la principal productora de azúcar mediante sus trapitti. El azúcar desplazó la miel como edulcorante. Este aumento de la demanda provocó la necesidad de buscar zonas donde plantar la caña de azúcar. El litoral valenciano presentaba unas condiciones óptimas para eso. Fue en la zona de la Safor, en Oliva, donde se construyó el primero trapiche. El cultivo se extendió rápidamente, y señores como el de Xeresa o Galcerà de Vic, invitaban a sus vasallos a cambiar el marjal por un cañamelar, y construyeron sus trapiches con asesoramiento de técnicos sicilianos.

A raíz de la muerte de la primera mujer de Ausiàs, éste toma posesión de las tierras de ella, pero también de sus deudas, de tal manera que en el 1444 el gobernador del reino le embarga el feudo de Xaló y lo saca a subasta.

Reconstrucción del trapiche cañamelar de Oliva

Page 33: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

38

El 1443, Ausiàs se casa en segundas nupcias con Joana Escorna y viven en la casa de Gandia y en el palacio de Beniarjó. Por esta época, el caballero y poeta se traslada con su mujer a Valencia, a la calle de las Avellanas, y deja la gestión del feudo a Miquel Valls. Su gestión será fructífera.

El 1454 muere su mujer en Valencia y él decide volver a vivir entre Gandia y Beniarjó (1455-1457), donde construye el barrio de Quatre Cantons, la acequia y el azud, y lleva a cabo la extensión del cañamelar y el regadío a los secanos del Alfàs. Sus empresas concluirán con la construcción del puente sobre el Serpis para comunicar las tierras de los moros y el palacio. La baronía pasa en esos momentos por una fase de expansión, ratificada por un aumento demográfico.

Los últimos años de su vida se ven oscurecidos por la muerte infligida a Francesc Vilanova y por el proceso alzado contra él, y las dilaciones judiciales. El poeta sufrió un arresto domiciliario en Valencia. Indultado por el rey Joan I, Ausiàs sale de su prisión con una grave enfermedad que le obliga a hacer varios testa-mentos. La baronía se la deja a Jofre de Blanes y a su mujer, después de la muerte de su primogénito.

• Redacción. Describe como sería el señorío de Ausiàs March, siguiendo las siguientes pautas:

• ¿Qué es un señorío?, ¿quienes son los que lo integran?

• ¿Qué relación tienen entre sí sus habitantes?

• ¿Qué edificaciones lo componen?

• ¿Quién concede señoríos? ¿Se trata de una explota-ción capitalista?

• ¿En qué zona de la ciudad de Valencia se encuentra la calle Avellanas?

Page 34: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

39

El lugar de Beniarjó, a la muerte de Ausiàs March, 1459

Page 35: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

40

La crisis de la BaroníaDe los March a los Tolsà

Los parientes de Eramprunyà invalidan el testamento de Ausiàs, y se abre un período de litigios en la baronía por el aprovechamiento del agua, las construcciones necesarias para eso y la incapacidad para pagar los intereses de las deudas. Ante esta situación, el gobernador de Valencia se vio obligado a subastar la baronía comprándola Joan Tolsà de Ripoll (prestatario de los préstamos hipotecarios) en el 1481, que se convierte en señor de Beniarjó y Pardines con monopolios y regalías dominicales que en sus tierras eran de horno. Durante el primer año se reconstruye el señorío y vuelven los vasallos huidos ante el peligro de que sus bienes inmuebles hubieran sido embargados con la crisis. Sin embargo, el nuevo señor de las tierras de Beniarjó continuará sus enfrentamientos con el señor de Gandia por el aprovisionamiento del agua. Por otro lado, continúa la expansión azucarera, de buena calidad, que es exportada a Flandes y trabajada por una población morisca que vivía en condiciones muy dispares.

Baronía Tolsà-Montcada

El año 1502, Beniarjó pasa a formar parte de la gran propiedad de los Tolsà-Montcada. La población de Beniarjó y Pardines aumentó considerablemente hasta superar las 140 casas gracias a la prosperidad agraria y mercantil. Los nuevos propie-tarios reforman el castillo-palacio al gusto renacentista, gracias al aumento de los ingresos procedentes de las rentas de los vasallos y del trapiche (molino de azúcar). La nueva baronesa manda destruir el viejo edificio gótico de los March y la torre anexa. En su lugar alzó un alcázar con cuatro torres y patio de armas en el interior.

Page 36: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

41

La época de riqueza comercial se vio interrumpida por la Guerra de las Germanías. En vísperas de la Guerra de las Germanías se concentraba en la Safor un importante núcleo de población morisca; Beniarjó era una villa de moriscos que se integraban en bandos no muy bien avenidos, por lo tanto también la baronía se vio inmersa en una guerra que afectó a las tierras del Reino de Valencia. El ejér-cito del virrey, duque de Gandia, se enfrentó en el término de Vernissa, entre el azud de Palma y la Venta de Jaume (el Real) en julio de 1520. El resultado de la batalla fue una derrota para las tropas del virrey, formadas mayoritariamente por «moros», a los que atribuyeron la culpa de esta derrota por su incompetencia militar. Después de la guerra, la baronesa Ángela-Beneta administró justicia contra los sublevados, aunque conmutó las penas de muerte por dinero.

Los moriscos de Beniarjó y Pardines fueron convertidos en cristianos nuevos (1525-35) y su mezquita convertida en iglesia de San Juan Bautista. Sus nombres musulmanes se cambiaron por cristianos; sin embargo, continuaron practicando su religión y junto al nombre cristiano siguió el musulmán.

En el año 1554, la baronía pasa a manos de Pere de Montcada, conde de Aitona, que residía frecuen-temente en Cataluña. El nuevo señor cambia el sistema de explotación de las tierras por el sistema de arrendamiento.

A principios del siglo xvii, el comercio del azúcar entra en decadencia. Las causas: enfriamiento climá-tico, nevadas, la competencia del azúcar tropical procedente de las Canarias y de Portugal (Brasil) y Granada, y finalmente la expulsión de los moriscos, mano de obra abundante y barata y de gran expe-riencia en el cultivo de la caña de azúcar. La despoblación obliga a buscar nuevos colonos, a los que se les ofrecen condiciones más ventajosas que a los moriscos. Los nuevos colonos, procedentes de varios lugares, se asientan en las tierras de Beniarjó.

El siglo xviii se inicia en España con la Guerra de Sucesión. Los habitantes de Beniarjó se dividieron en austriacistas y borbones, como en el resto del país. Durante los años 1705-1706, se mantuvo el predo-minio austriacista, hasta que el 25 de abril del 1707 las tropas del archiduque Carlos fueron derrotadas en Almansa y en junio del mismo año Felipe V derogó los Fueros del Reino de Valencia mediante los Decretos de Nueva Planta. Durante este siglo continuó la decadencia económica de un pueblo cuya población estaba compuesta por una mayoría de mano de obra y una oligarquía burguesa.

A raíz de la Guerra de la Independencia y de la crisis del Antiguo Régimen, empieza un período de esplendor para Gandia, protagonizado por una burguesía terrateniente que luchará por la abolición de los privilegios mantenidos hasta aquel momento. El beneficiario de esta lucha será el pequeño labrador. No tendrá lugar la misma situación en Beniarjó, que se convertirá en un municipio más del partido judicial de la Huerta de Gandia después de luchar por la desaparición del dominio señorial, los censos y la partición de las cosechas, y por el agua con los regantes de Gandia.

Page 37: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

42

• Consulta: La desamortización española. ¿Qué consecuencias tuvo para los señoríos españoles?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• ¿Qué diferencia una explotación agraria de tipo señorial de otra de tipo capitalista?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• Dibuja una planta de caña de azúcar y ponla dentro de un trapiche (molino de azúcar). ¿Sabes qué es? Observa el dibujo.

• Hay tres escudos que tienen que ver con la historia de Beniarjó. ¿Sabrías identificar de quién son? Descríbelos o busca la descripción.

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

........................................................................................

Page 38: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

43

Patrimonio histórico y cultural

El palacio de los MarchPere March, señor de Beniarjó, construyó un palacio gótico alrededor de una de las torres islámicas del siglo xii. El palacio presentaba la estructura típica de la casa-palacio catalana y aragonesa: patio central o de armas al que se abrirían las distintas dependencias. También poseería almacenes, graneros, caballe-rizas y la antigua capilla de Santa María y San Marcos. Su construcción se iniciaría posiblemente en 1377.

Descripción del palacio según la documentación

En la parte superior o planta noble del palacio se encontraba la sala nueva, que estaba encima del portal de la entrada, un salón contiguo al comedor, la sala del comedor, el escritorio de Pere March, la cocina y otra serie de salas, una de ellas abierta hacia el río, que servían de almacén y para destilar el vino y los licores, con sus correspondientes alambiques.

En la planta baja se encontraba la sala de la torre, la bodega, el almacén de las algarrobas, un comedor, una sala contigua y un dormitorio para los criados y los esclavos, la antigua capilla, convertida también en dormitorios, un dormitorio para los escuderos y, finalmente, una casa de madera donde se guar-daría la leña y otros materiales para la construcción. Fuera del palacio se encontraría la capilla de San Marcos, intercesor de la casa señorial de los March de Beniarjó.

Page 39: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

44

• Localiza en el dibujo de la página anterior el palacio y la ermita. Dibuja un plano del palacio según la descripción hecha en el texto.

El palacio de los March y la torre musulmana fueron mandados destruir por la nueva señora de Beniarjó, Àngela Beneta (de los Montcada, siglo xvi). En su lugar se alzaría un pequeño alcázar con cuatro torres y planta rectangular, del que tampoco quedan restos.

Posteriormente, este alcázar fue reformado por Joan de Montcada y su mujer, la condesa de Aitona, con la intención de convertirlo en un palacio renacentista.

Page 40: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

45

«Lugar Beniarjó

En las márgenes del río Alcoy, a nueve leguas de la ciudad de Valencia, está situado el lugar de Beniarjó, a los diez y seis grados treinta y ocho minutos de longitud, y treinta y nueve grados de latitud. Lo habitan ciento y veinte vecinos, en una iglesia parroquial de la que es patrono San Juan Bautista, con un párroco nuevo. Tiene una ermita dedicada a San Marcos. Celebra mercado todos los miércoles de cada semana. Su término es llano y fértil en trigo, cebada, alfalfa, legumbres, aceyte, seda y vino: todo está lleno de olivos, almendros, moreras, algarrobos y viñas. Su huerta produce mucha fruta y hortaliza, y se riega con las aguas del río Alcoy y Sobremonte [sic]. No consta la época de su fundación; pero se considera antigua, por conservarse aún pedazos de murallas y de un castillo, que denotan haber sido fortaleza e importancia en algún tiempo. Es su señor temporal el duque de Medinaceli».

Descripción de Beniarjó hacia el 1785. ESPINALT y GARCIA, Bernardo: Atlante español, o Descripción general de todo el Reyno de España. Madrid, 1784-1786.

Page 41: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

46

Delante de la ruina del antiguo palacio de los Montcada y el elevado coste de su rehabilitación, los señores de la baronía deciden edificar una casa nueva, la Casa Grande, según el gusto de la época. Esta casa también desapareció.

El pueblo de Beniarjó (beniarjoters) fue una alquería islámica; lugar de moriscos, en 1609 tenía 160 familias. Centro del cultivo de la caña de azúcar, la señoría perteneció desde poco después de la conquista de Jaime I a la familia March. En 1425 Alfonso IV concedió a Ausiàs March el mero y mixto imperio, privilegio que ya había tenido su padre Pere March. Quedan las ruinas del palacio de los March, en el lado de la primitiva capilla de San Marcos, que dependía de la parroquia de Gandia. La 1535 se erigió en parroquia independiente y rectoría de moriscos, con los anexos de Almoines (separado en 1574) y Pardines. La actual iglesia parroquial está dedicada a San Juan Bautista. Dentro del término se encuentran los despoblados de Pardines y de Vernissa.

• ¿Qué transformaciones se han producido?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• De la descripción que hace del pueblo, extrae aquellos datos que son del Palacio de Beniarjó. ¿Qué quiere decir que dependía de la parroquia de Gandia?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• También aparece la palabra beniarjoters. ¿Qué quiere decir esa palabra? ¿A quien se refiere?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 42: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

47

Bibliografía: «Lo Rat Penat» en Beniarjó, en Las Provincias (Valencia, 1897).

«Lugar situado en el Llano de la Laguna y ribera derecha del río Alcoi, a 6 Kilómetros de Gandia y a 80 de la capital. Su término municipal limita por N. con los de Real de Gandia y Almoines; por E., con Rafelcofer; por O., con Palma de Gandia y por S,. con el diminuto término de Beniflà. Muy cerca del lugar, y a su lado N., tiene el despoblado de Pardines. El terreno es muy fértil, regado por los ríos Vernissa y Serpis. Produce naranjas, tomates, pasas y cereales, en campos cubiertos de eterna verdura. Tiene estación de parada en Beniarjó el ferrocarril de Alcoi a Gandia y el Grao. Pasa por el término la carretera de Gandia a Albaida, a 850 metros de lugar. Servicio diario de tartanas a la ciudad y teléfono comunicado con la red de la misma. Según el último censo oficial de 1910 tiene este lugar 260 casas con 969 habitantes de hecho (20 más de derecho). En 1915 se inscribieron en el registro civil 47 nacimientos, 24 óbitos y 4 enlaces matrimoniales. El ayuntamiento se compone de siete concejales, más el alcalde. Consigna en presupuestos 8,800 pesetas y tributa con 16,750. Existe una escuela nacional completa para cada sexo, instaladas en edificios reducidos, para los 65 chicos y 55 chicas que a ellas asisten. Hay iluminado eléctrico, puestas, molinos, dos pozos y una cisterna pública. Las principales calles se de-nominan Major, Mercat, Pilota y Església y plaza de Ausiàs March. Hay una antigua ermita de San Marcos, y la iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista, con siete capillas y dos sacristías, no ofrece ningún interés artístico y falta de torre. La primitiva iglesia del pueblo fue, sin ningún duda, la citada ermita de San Marcos (1.337), situada cerca del río y separada por una calle del ruinoso palacio señorial de Ausiàs March.

Antigüedades. Es este pueblo el antiguo Beniarjón, y en la esquina de la casa ayuntamiento se conserva embadurnada de cal, una lápida romana con inscripción latín, que Escolano copió en esta forma:

C.P. CLA. NVMI. AN LXXXX H. S. E. POMPEIA ASTEROE PATRONO. B. M. F. C. S. T. T. L.

Y el mismo autor lo tradujo: “Cajus Publius Numitor annorum 90. Hic sepultus este Pompeya Asteroe Patrono Benemerenti fieri curavit Sit tibi tierra levis”. Se ocupan también Masdeu y Príncipe Pio de esta piedra (en Beniflà). Los fortísimos cementos que quedan del derribado palacio señorial del poeta valenciano Ausiàs March, pregonan que fue un enorme edificio con gran patio, monumental escala, toscas cámaras, tétricos calabozos, gigantesca cisterna, y alta y cuadrada torre del homenaje […]”.

• El texto hace referencia a una piedra, ¿podrías reproducirla? Dibújala.

[Texto original en valenciano. Traducido por el equipo del SARC para uso didáctico]

Page 43: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

48

La ermita de San Marcos

San Marcos Evangelista (en griego: Μάρκος) (siglo i) es considerado el autor del evangelio de Marcos. Como este no fue discípulo directo de Jesús, basó su relato, siempre según la tradición, en las enseñanzas de Pedro. Según la tradición, Marcos predicó el evan-gelio en Alejandría, donde hizo varios milagros, esta-bleció una iglesia y nombró a un obispo, tres pres-bíteros y siete diáconos. También se cree que fue martirizado hacia el año 68 d.C. y que sus asesinos trataron de quemar su cuerpo, sin conseguirlo. Los cristianos de Alejandría rescataron su cuerpo intacto, lo envolvieron y le dieron sepultura en la parte oriental de la iglesia que habían construido. En 828, las reliquias atribuidas a San Marcos fueron sacadas de Alejandría por navegantes italianos, que las trasladaron en Venecia, donde se conservan en la basílica de San Marcos, construida expresamente para albergar sus restos. Los coptos creen que la cabeza del santo quedó en Alejandría.

Su símbolo es el león alado, porque su evangelio empieza hablando de Juan Bautista «Voz que clama en el desierto», la voz citada sería como la del león.

En el año 1341 el canónigo de la catedral de Valencia, Berenguer Marco, instituye un beneficio eclesiás-tico o capellanía, dentro de la misma catedral, al santo mencionado. Esta capilla será donde tendrán derecho a ser sepultados los March de Eramprunyà, relacionados con el reino de Valencia.

Pere March, señor de Beniarjó, y su esposa Constanza, gravemente enferma, piden en testa-mento que se construya cerca del palacio un lugar para celebrar misa y pudiera servir de panteón fami-liar, y dotaron la Iglesia de Santa María y San Marcos de un beneficio. Sería una capilla gótica, fuera del castillo, y centro religioso de los «cristianos viejos» y de la milicia foral de los soldados. Construida la Iglesia de San Juan (s. xvi), los Montcada trasladaron el beneficio de San Marcos. El edificio gótico cayó en el abandono y acabó siendo lugar de catequesis y vivienda para el párroco; finalmente, en 1914, se desalojó a una familia foránea y se intentó arreglar el entorno de la ermita. Durante la guerra civil fue expoliada y finalmente, en 1952 era ya una ruina y en 1963 se derribó totalmente para construir un colegio.

Por lo tanto, la única cosa que queda son reliquias, fotos y planos recreados sobre esta.

Page 44: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

49

• Identifica los elementos de la ermita que aparecen en las fotos.

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• Basándote en el plano y en la foto de la página anterior, haz una descripción de la ermita.

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• ¿Qué es lo que actualmente hay construido en el solar de la ermita?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• El león es el último animal del bestiario. ¿Sabes qué es un bestiario? Búscalo y haz el dibujo de un león que hayas visto.

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• En las procesiones donde figuran pasajes bíblicos aparecen los elementos del bestiario. El león repre-senta la fuerza y el poder. Comprueba si en la procesión del corpus de Beniarjó hay un león, o en otra procesión de la comarca. En Valencia, en la procesión del Corpus sí aparece ¿podrías decir que simboliza? ¿Cuáles son los personajes que lo llevan en la mano?

.................................................................................................................................................................................................................................

Page 45: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

50

La IglesiaEn el año 1525 la antigua mezquita de Beniarjó es consagrada y convertida en templo cristiano para los cristianos nuevos bajo la advocación de San Juan Bautista. El aumento demográfi co obliga a cons-truir un nuevo edifi cio siguiendo el modelo de templo jesuítico o de la Reforma.

Templo del Gesù

El Gesù es el primer templo jesuita del mundo. Su nombre completo es Iglesia del Santísimo Nombre de Jesús, aunque todo el mundo la conoce como el Gesù. El Gesù plasmaba con tal fi delidad las recientes indicaciones del Concilio de Trento, que se convirtió en la iglesia de la Contrarreforma por excelencia y su modelo se expandió por todo el mundo con la misma rapidez que lo hacían los mismos jesuitas. Tanto su fachada (una verdadera revolución en su época) como la planta de nave única con capillas laterales entre los contrafuertes, marcarán la pauta que después seguirán miles de iglesias.

La disposición longitudinal de la planta permitía acoger un mayor número de fi eles, mien-tras que la planta de cruz latina con numerosas capillas laterales suponía un retorno a la tradición del Concilio de Trento. Por otro lado, la presencia de una cúpula subrayaba la centralidad del espacio hacia el fondo de la nave, y presagiaba la búsqueda de una integración entre el esquema longitudinal y el centralizado.

La iglesia fue modifi cada según los gustos artísticos de las distintas épocas y se convirtió en una iglesia barroca llena de ornamentación de yeserías y pinturas. De esta iglesia queda poco, tan solo imágenes de papel y algunas tallas que están en la iglesia actual. Después de su deterioro, fue demolida el 1972.

En el lado de la iglesia actual, y por lo tanto de la antigua, se alza un campanario de 17 metros de altura, de ladrillo rojo, construido entre 1950 y 1960. Su construcción fue posible gracias a una Junta Parroquial compuesta por 15 vecinos.

Page 46: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

51

• Descripción del campanario

Planta................................................, coronada................................................ decrecientes con ventanas ........................................................

Las esquinas están decoradas con ....................................... y ....................................... herrerianas al estilo de los campa-narios valencianos del siglo xviii.

La nueva iglesia

La nueva iglesia se debió al esfuerzo de los rectores mosén Vicente Peiró (1980) y mosén Josep Escrivá Gregori (1982). El nuevo edificio tenía el aspecto de un mercado, pero la limpieza de la piedra y la obra pictórica de Joaquim Michavila lo convirtieron en un edificio moderno y ejemplar.

El primer cometido fue construir unos vitrales que permitieran la entrada de la luz. La del altar mayor refuerza el punto de atención. La segunda, la fachada, por medio de la construcción de dos puertas con cuatro ángeles diseñados por Michavila y cortados por Ramón García: dos ángeles custodios y dos adoradores.

• Investiga si los colores de los vitrales del altar están elegidos aleatoriamente o si tienen un valor simbólico.

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 47: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

52

Las pinturas del interior son obra de Michavila y Horacio Silva, profesor de Bellas Artes, con la parti-cipación de Andreu Mellado. Se inspiraron en las pinturas del convento de La Rábida de Huelva.

La temática hace referencia al pasado histórico del pueblo y a sus edificios más emblemáticos hoy desaparecidos, al poeta Ausiàs March y a los fundadores de la baronía de los March, además de escenas y personajes de la tradición cristiana, sabiamente combinados.

• Descripción de las escenas:

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 48: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

53

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

El casco urbano

El casco urbano de Beniarjó ha conservado el entra-mado de su pasado medieval, cuando era un asenta-miento musulmán y cristiano. Son calles estrechas, con recodos y casas que aún conservan algún aspecto de su pasado, como los muros de tapia de ladrillo del siglo xv y las esquinas de piedra. Tal es el caso del arrabal de las Cuatro Esquinas, existentes en la época de Ausiàs March. También, cerca del Castillo, en las calles del Rincón y del Portal, destacan las rejas que datan del siglo xvi.

En la plaza de Ausiàs March se alzan una serie de casas que son un ejemplo del eclecticismo constructivo de la época y que coincide con el auge de la naranja y el enriquecimiento de los habitantes del pueblo.

Page 49: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

54

En la calle de la Estación se encuentra otra casa de interés artístico. En su decoración se mezclan motivos barrocos y modernistas, localizados en la fachada y, sobretodo, en el coronamiento final.

En las afueras del pueblo, saliendo por el camino de Alfàs, hay un monolito que indica la ubicación de la antigua capilla de San Marcos, y, a mano derecha, el antiguo pozo cisterna del patio. Se trata de un aljibe público que data de la primera mitad del siglo xviii. Es rectangular y tiene unas dimensiones de 8,5 metros de longitud, 5 metros de anchura y 5 metros de profundidad. Está cubierto por una bóveda de cañón y el suelo es de cerámica cocida. Se llena de la antigua acequia madre.

Cerca de la cisterna se encuentra la parte excavada del palacio renacentista de los Montcada (s. xvi) edificado sobre el castillo de los March (s. xiv). Se puede distinguir la planta cuadrada de una de las cuatro torres que tenía el castillo. En la misma plaza se encuentra una muela del Molino del Castillo. Decorando la plaza, se alza un mosaico que hace alusión al antiguo cultivo de la caña de azúcar.

Page 50: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

55

Las fiestasLa fiesta más antigua de Beniarjó es la fiesta de San Marcos, que se celebra el día 25 de abril, con el baile de la bandera.

Calendario de la fiesta de San Marcos

Antiguamente, la víspera de San Marcos, el 24 de abril, se quemaban las hogueras en honor del santo y, a continuación, se celebraba una misa en la ermita, seguida de la procesión y del baile de la bandera.

En la actualidad, el 25 de abril se celebra la fiesta de San Marcos con el baile de la bandera, que empieza cuando se saca de la iglesia para recorrer las calles del pueblo al sonido de las caixes desfermades. Cuando llega por la tarde a la plaza de Ausiàs March, el bailador de la bandera la hace girar alrededor de su cuerpo y, finalmente, la deja extendida en el suelo. En ese momento empieza la procesión.

El baile de la bandera es espectacular, una prueba que combina la fuerza con la destreza. El objetivo es hacer que el pendón ruede sobre el asta sin que se enrolle y quede totalmente extendido.

• Organiza las fotos para crear el mosaico de la plaza

Page 51: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

56

El baile

• Numera la secuencia de fotos según creas qué pasa.

Page 52: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

57

La procesión

• Ordena las fotos y haz el croquis de la procesión de San Marcos.

Page 53: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

58

• Lee los textos y comenta cómo se describe la fiesta de San Marcos.

Texto 1

“Colguen les gents ab alegria festes

lloant a Déu, entremesclant deports

places, carrers e delitables horts

sien cercats ab recont de grans gestes”

Ausiàs March

Texto 2

En cuanto a las manifestaciones culturales y populares, hay que destacar el baile de la bandera

y les caixes de San Marcos, patrón de Beniarjó, porque antes lo era de la familia March. Cada

25 de abril, se pone la bandera en la plaza acompañada de les caixes. La tradición se remonta al

siglo xv y se piensa que fue introducida por el mismo Ausiàs March, después de sus campañas

por Italia. El baile y el redoble de los tambores simbolizan el martirio que sufrió San Marcos

cuando fue lapidado.

[Texto original en valenciano. Traducido por el equipo del SARC para uso didáctico]

Toponímia dels pobles valencians. Acadèmia Valenciana de la Llengua

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• ¿Qué son les caixes de San Marcos?

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 54: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

59

Ausiàs March

Ausiàs March nació en Beniarjó alrededor del año 1400 y muere el 3 de marzo del 1459. Hijo del poeta Pere March y de Leonor Ripoll, educado en el ideal caballeresco, fue armado caballero en el año 1419. Durante el año 1420 sigue al rey Alfonso a la campaña de Córcega y Cerdeña. También participó en otras guerras, como la de Nápoles y Sicilia. Poco después de participar en una campaña contra los piratas del norte de África, en el año 1425, recibe el señorío de Beniarjó, que ya anhelaba su padre. En 1437 se casa con Isabel Martorell, hermana de Joanot Martorell, el autor del Tirant lo Blanch la cual muere dos años después. Así, en el 1443 vuelve a casarse, esta vez con la valenciana Joana Escorna. No tiene ningún hijo de estos dos matrimonios, pero sí cinco hijos ilegítimos. Los estudiosos relacionan su poesía con esta situación, destacando la lucha entre la pasión y el ideal del amor puro.

La escuela que más influye en Ausiàs March es la de los trobadores, pero al mismo tiempo va más allá y hace evolucionar la poesía de su tiempo, tanto temáticamente como lingüísticamente. De entre sus lecturas hay que hablar de los pensadores aristotélicos y escolásticos, situándose a menudo sus ideas sociales entre Aristóteles y Santo Tomás, sin olvidar a Dante o Petrarca.

La gran proyección posterior del autor viene dada por la enorme sinceridad y originalidad de su poesía, pero también por un magistral sentido del ritmo que pocas obras de la época alcanzarían. Todo esto hace que sus hallazgos poéticos se acerquen al espíritu del Renacimiento y que los lectores del siglo xvi le tengan entre sus poetas preferidos.

Su poesía, de la que se conservan 128 poemas, influye no sólo en los poetas coetáneos sino también en autores fundamentales posteriores de la poesía, como Quevedo y Garcilaso de la Vega.

• Describe cuál crees que es el ideal caballeresco en el que fue educado Ausiàs March.

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

• A continuación encontrarás unos textos para comentar.

Page 55: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

60

Veles e vents han mos desigs complirfaent camins dubtosos per la mar.Mestre i ponent contra d’ells veig armar:xaloc, llevant, los deuen subvenir,ab llurs amics lo grec e lo migjorn,fent humils precs al vent tremuntanalque en son bufar los sia parciale que tots cinc complesquen mon retorn.

Bullirà el mar com la cassola en forn,mudant color e l’estat natural,e mostrarà voler tota res malque sobre si atur un punt al jorn.Grans e pocs peixs a recors correrane cercaran amagatalls secrets:fugint al mar on són nodrits e fets,per gran remei en terra eixiran.

Los pelegrins tots ensems votarane prometran molts dons de cera fets:la gran paor traurà a llum los secretsque al confés descuberts no seran.E en lo perill no em caureu de l’esment,ans votaré al Déu qui ens ha lligatsde no minvar mes fermes voluntatse que tots temps me sereu de present.

Jo tem la mort per no ser-vos absent,perquè amor per mort es anul.lats,mas jo no creu que mon voler sobratspusca esser per tal departiment.Jo só gelós de vostre escàs volerque, jo morint, no meta mi en oblit.Sol est pensar me tol del món delit,car, nos vivint, no creu se pusca fer:

Aprés ma mort, d’amar perdau podere sia tost en ira convertit.E jo, forçat d’aquest món ser eixit,tot lo meu mal serà vos no veer.Oh Déu, ¿per què terme no hi ha en amor,cap prop d’aquell jo em trobara tot sol?Vostre voler sabera quant me vol,tement, fiant, de l’esdevenidor!

Jo son aquell pus extrem amadorapres d’aquell a qui Déu vida tol:puix jo son viu, mon cor no mostra doltant com la mort, per sa extrema dolor.A bé o mal d’amor jo só dispost,mas, per mon fat, fortuna cas no em porta:tot esvetlat, ab desbarrada porta,me trobarà faent humil respost.

Jo desig ço que em porà ser gran costi aquest esper de molts mals m’aconhorta;a mi no plau ma vida ser estortad’un cas molt fer, qual prec Déu sia tost.Lladoncs, les gents, no els calrà donar feal que amor fora mi obrarà:lo seu poder en acte es mostraràe los meus dits ab los fets provaré.

Amor, de vós, jo en sent més que no en sé,de què la part pijor me’n romandrà,e de vós sap lo qui sens vós està:a joc de daus vos acompararé.

Ausiàs March

L’engan conech

Toni, amic, vostra carn és ja femAusiàs March

Fa cinc-cents anys et dugueren al clot,pobre Ausiàs, qui ho havia de dir.Ara evoquem el gran dol d’aquell jorn.De cap a peus et vestiren de fusta,trist Ausiàs, i et colgaren i en pau.No som ningú. Quina gran veritat!Evoque un fons de palau i domassos.Sorgeixes lent, problemàtic i adust,i pels racons veig xicones que fugen(oh com els cou l’adorable entrecuix!)

Vicent Andrés Estellés

Veles e Vents

Page 56: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

61

Lleixant a part l’estil dels trobadorsqui per escalf trespassen veritat,e sostraent mon voler afectatperquè no em torb, diré el que trob en vós.Tot mon parlar, als qui no us hauran vistares no valrà, car fe no hi donaran,e los veents que dins vós no veuran,en creure a mi llur arma serà trista.L’ull de l’hom pec no ha tan fosca vistaque vostre cos no jutge per gentil;no el coneix tal com lo qui és subtil:hoc la color, mas no sap de la llista.Quant és del cos menys de participarab l’esperit, coneix bé lo grosser:vostra color i el tall pot bé saber,mas ja del gest no porà bé parlar.Tots som gossers en poder explicarço que mereix un bell cos e honest:jóvens gentils, bons sabents, l’han requeste, famejants, los cové endurar.Lo vostre seny fa ço que altre no basta,que sap regir la molta subtilea.En fer tot bé s’adorm vostra perea.Verge no sou perquè Déu ne volc casta.Sol per a vós bastà la bona pastaque Déu retenc per fer singulars dones:fetes n’ha assats molt sàvies e bones;mas, compliment, dona Teresa el tasta,havent en si tan gran coneiximentque res no el fall que tota no es conega:a l’hom devot sa bellesa encega,past d’entenents és son enteniment.Venecians no han lo regimenttan pacific com vostre seny regeixsubtilitats que l’entendre us nodreixe del cos bell sens colpa el moviment.Tan gran delit tot hom entenent hae ocupat se troba en vós entendreque lo desig del cos no es pot estendrea lleig voler, ans com a mort està.Llir entre cards, lo meu poder no fatant que pogués fer corona invisible.Meriu-la vós, car la qui és visibleno es deu posar lla on miracle està.

Ausiàs March

Ací estigué la casa on visqué Ausiàs March.D’ací el tragueren, mort, amb els peus per davant,envers la catedral. Carrer de Cabillers,la plaça de l’Almoina. Penses els darrers anysd’Ausiàs March, perplex amb la vivacitatdels poetes locals, de l’Horta de València.Jo sóc aquest que em dic... Es colpejava el pit,el puny com una pedra, insistint foscament.I se’n tornava a casa, irritat, en silenci,barallant l’epigrama ple de dificultats,unes banalitats del tot insuportables.Un dia es va morir com es mor tot el món.Jo sóc aquest que em dic... Agafats de les mansvàrem llegir la làpida. I seguirem, després,pel carrer de la Mar. Ens atreia la casa.I altre dia tornàrem. I hem tornat molts de dies.Carrer de Cabillers, la Plaça de l’Almoina.Hem entrat a la Seu; hem vist la sepulturad’Ausiàs; hem mirat aquell sant Vicent, vell,que pintà Jacomart. Tornem algunes voltes.El carrer de la Mar, el de les Avellanes.Ací estigué la casa on visqué Ausiàs March.Ací, de cos present, estigué Ausiàs March.De cos present. Jo sóc aquest... Un sagristàde la Seu em contava com referen el cosd’Ausiàs, amb fil-ferros, enllaçant trossos d’ossos.Un migdia de llum exasperada, anàrema Beniarjó; collires unes flors en un marge:les volies deixar en aquelles ruïnes.Creuàrem en silenci les ruïnes, pensàremAusiàs March allí, l’esclava de cinc mesos,amb el fill bord creixent-li; retornàrem desprésa Gandia; tu duies les flors en una mà.En eixir de Gandia les llançares a l’aire,a l’aire de Gandia i de Tirant lo Blanc.Jo sóc aquest que em dic... Carrer de Cabillers,la plaça de l’Almoina. La teua mà en la meuacom un grapat de terra, arrelats l’un en l’altre.

Vicent Andrés Estellés. Llibre de Meravelles. XXXIX.

Acílleixant a part l’estildels trobadors...

Page 57: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

62

Glosario

tos menos costosos. El comercio se paralizó por la falta de productos y por las invasiones de los pue-blos bárbaros. Las ciudades sufrieron un proceso de decadencia y deterioro. A este desplazamiento de habitantes de la ciudad al campo se le denomi-nó «ruralización». Las ciudades no volvieron a flo-recer hasta muchos siglos después.Entre las causas militares y las políticas hay que destacar la inestabilidad de los emperadores en el cargo, sostenidos a veces por los militares, ver-daderos dueños del poder. Las provincias se en-contraban desprotegidas tanto de las invasiones bárbaras como de las guerras civiles y de la crisis económica. El resultado fue una atomización del imperio que carecía de una autoridad central, y el pacto con los pueblos fronterizos para asentarse en las tierras del imperio.

Desamortización: acción jurídica que hizo po-sible la venta de bienes pertenecientes a entidades que no los podían vender como la iglesia, la coro-na, la nobleza, etc.

Dunas: acumulación de arena sobre la que el vien-to ha actuado y ha producido una forma suave y uniforme.

Eclecticismo: es una especie de estilo mixto en las bellas artes, en los que los rasgos provienen de varias fuentes y estilos. Considerablemente, el eclecticismo casi nunca constituyó un estilo espe-cífico en el arte: se caracterizaba por el hecho de que no era un estilo particular. En general, el térmi-no describe la combinación de un trabajo con una variedad de influencias, principalmente de elemen-tos de estilos históricos diferentes en la arquitec-tura, la pintura, las artes gráficas y las decorativas. Fue muy popular en la Belle Époque.

Ensanchamiento: terreno urbano dedicado a nuevas edificaciones a las afueras de una pobla-ción, normalmente por medio de urbanismo pla-nificado. También define la ampliación de la ciu-dad. Acostumbraba a desarrollarse por medio de un plano en cuadrícula o de un plano ortogonal.

Estilo herreriano: se desarrolló en España el último tercio del siglo xvi, coincidiendo con el rei-

Alquería: construcción dedicada a vivienda y ex-plotación de una extensión de huerta importante. Su etimología tiene raíces árabes, al-qaria, el caserio. Consiste en una edificación de una o dos plantas, con una sola crujía y cubierta a una o dos aguas.Agrupación rural de agricultores cuyas familias vi-ven en sus casas.

Azud: presa para tomar agua de una cauce fluvial.

Atzucac: callejón sin salida. Calles que se cie-rran formando callejas sin salida, a modo de pla-zas pequeñas que los vecinos utilizaban como lu-gares de reunión.

Baronía: agrupación de lugares o pueblos perte-necientes a un mismo señor. Los barones eran au-ténticos señores feudales, con todos los derechos y todas las prerrogativas que les concedía su señorío.

Censo: censo de población, un recuento de po-blación que se hace periódicamente.

Censo (derecho real): el gravamen de un in-mueble para garantizar el pago de los créditos.

Crisis del siglo iii. La decadencia y la caída del imperio Romano es un concepto historiográfico que hace referencia a las transformaciones sufridas durante la crisis del siglo iii y el bajo imperio roma-no, que a partir del 395 condujeron a un deterioro rápido del poder romano y al hundimiento del im-perio de Occidente. La crisis fue consecuencia de una serie de procesos económicos, políticos y mi-litares que cambiaron las instituciones del imperio.Como consecuencia de una serie de años de ma-las cosechas se produjo una escasez de alimentos, especialmente de trigo. En el campo los esclavos y los labradores se sublevaron contra los propieta-rios de las tierras. La productividad bajó y aumen-tó la inseguridad. También influyó la disminución del número de esclavos, ya que no se producían nuevas conquistas y muchos de estos habían conseguido la libertad; la escasez elevó los precios de los alimen-tos y empobreció a los habitantes de las ciudades. Los impuestos empezaron a subir y los habitantes de las ciudades las abandonaron y emigraron al campo, donde la comida era más abundante y los impues-

Page 58: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

63

la implantación de una monarquía unificada y centra-lizada, que se manifestó con los decretos de Nueva Planta y la desaparición de la legislación foral.

Historicismo: tendencia artística que se basa en la imitación de un estilo anterior.

Marjal: zona húmeda, generalmente próxima al mar, de gran riqueza tanto en fauna como en flora.

Menestrales: personas que trabajan en un ofi-cio manual.

Minifundio: es una finca rústica de extensión tan reducida que dificulta su explotación. Un mi-nifundio tiene unas dimensiones tan reducidas que impiden al agricultor obtener una producción sufi-ciente para ser comercializada, le obliga al autocon-sumo y a la agricultura de subsistencia y le impide obtener ingresos monetarios suficientes.

Modernismo: estilo artístico nacido a finales del xix. Es un estilo rebuscado, móvil, con movi-mientos espirales y con decoración floral abun-dante. Influyó en las artes decorativas.

Llano de aluvión: un llano o llanura es un espa-cio o accidente geográfico con poca o ninguna va-riación en la altura de la superficie o terreno con respecto al nivel del mar. Si el llano está provocado por la sedimentación de un río se denomina aluvión.

Arrabal: un arrabal (del árabe: ar-raval) es una agrupación orgánica (sin planeamiento urbanísti-co previo) de viviendas y comercios, normalmen-te asociado a las clases bajas. El término se aplica normalmente para definir los crecimientos descon-trolados que tuvieron lugar a las ciudades europeas durante la edad media. Cuando el territorio acota-do por las murallas empezaba a escasear surgieron viviendas alrededor de las puertas, de los caminos principales que partían de los núcleos de población y alrededor de los nuevos monasterios que se fun-daban más allá de las murallas. Posteriormente se hizo necesaria la construcción de una nueva mu-ralla más ancha y los arrabales quedaron incluidos en la ciudad como barrios.

Señorío territorial: forma de propiedad de la tierra que tenían la nobleza y los señores y por la que recibían unas rentas como contraprestación a la cesión de las parcelas a los labradores para su cultivo.

nado de Felipe II (reinado 1556-1598), y continuó vigente en el siglo xvii, aunque transformado por las tendencias barrocas del momento. Se caracteri-za por su rigor geométrico, la relación matemática entre los distintos elementos arquitectónicos, los volúmenes limpios, el predominio del muro sobre el vacío y por la ausencia casi total de decoración, razón por la que en su época era denominado es-tilo desornamentado. También es conocido como estilo escurialense, en alusión al Escorial, el edificio que sirve de paradigma a esta corriente arquitec-tónica. Los edificios herrerianos destacan por su horizontalidad severa, conseguida gracias al equi-librio de las formas, preferentemente cúbicas, las cuales se disponen simétricamente en la estructu-ra. Por lo que respecta a los usos decorativos, es-tos se reducen al uso de formas geométricas bá-sicas, como esferas y pirámides.

Falla: fractura de la corteza terrestre a lo largo de la que se ha producido un desplazamiento re-lativo de los dos bloques o compartimientos en que queda dividida la roca afectada.

Fueros: estatutos jurídicos aplicables en una de-terminada localidad cuya finalidad era, en general, regular la vida local y establecer un conjunto de normas, derechos y privilegios otorgados por el rey, el señor de la tierra o el propio consejo. Fue un sistema de derecho local utilizado en la penín-sula ibérica a partir de la edad media.

Germanías: conflicto armado que se produjo en el reino de Valencia a comienzos del reinado de Carlos I, paralelamente a la rebelión de las co-munidades de Castilla, entre el 1519 y el 1523. Adoptó características propias de revuelta social. Los menestrales de las ciudades y de las villas y los vasallos cristianos de los señoríos formaron una germanía y se alzaron contra la nobleza que había abandonado la ciudad de Valencia, por los abusos y los monopolios de los señores y de ciertas oli-garquías. El virrey y la nobleza valenciana impro-visaron un ejército de mercenarios castellanos y catalanes junto a los vasallos moriscos.

Guerra de Sucesión: guerra civil e internacio-nal provocada por la coronación de Felipe de Anjou como rey de la Corona de España, después de la muerte de Carlos II sin descendencia y la oposición presentada por el archiduque Carlos, también po-sible heredero a la corona española. El triunfo de Felipe V supuso la entronización de los Borbones y

Page 59: TOUR DE OFERTAS CULTURALES GUÍAS DIDÁCTICAS · Las guías didácticas son el fruto de un interés por trabajar por la sensibilización hacia los hitos patri-moniales que alberga

64

Bibliografía

Fatás, Guillermo i Borrás, Gonzalo M.Diccionario de términos de Arte.

Alianza, 1993.

Fernández, J. M., González, J., León, V., Ramírez, G.Historia de España. Col. Proyecto La Casa del Saber.

Santillana, 2009

Gorou, P. i Papy L.Compendio de Geografía General. Rialp.

Madrid, 1977.

Matoses, R. i Vendrell, S.Ausiàs March el poeta i el seu temps.

Fundació Bancaixa. Bromera. València, 1997.

Ramírez, J. A.Historia del Arte.

Alianza. Madrid, 2000.

Soler, A.Beniarjó. Poble de la Safor i Senyoriu d’Ausiàs March.

Ajuntament de Beniarjó, 2007.

Poemes d’Ausiàs March.

Bromera, 1993 i 2008 (reimpr.)

Acadèmia Valenciana de la Llengua.Corpus Toponímic Valencià (TOPOVAL) • Toponímia dels pobles valencians

Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua. València, 2009.

Enciclopedias:Gran Enciclopèdia de la Comunitat Valenciana.

Gran Enciclopedia de la Región Valenciana.