tlc en diseño grafico 2010

73
PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano NOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos. PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico CODIGO: 5241 VERSION: 5.0 – Enero de 2010 ESTRUCTURA CURRICULAR PROGRAMA: Técnico Laboral por Competencias en Diseño Gráfico para Impresos CÓDIGO: 5241 VERSIÓN: 5 Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR “Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 1 de 76

Upload: guest014e7e

Post on 23-Jun-2015

786 views

Category:

Design


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

ESTRUCTURA CURRICULAR

PROGRAMA: Técnico Laboral por Competencias en Diseño Gráfico para Impresos

CÓDIGO: 5241VERSIÓN: 5

FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN – SAN FELIPE NERIFUMDIR – ENERO DE 2010

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 1 de 54

Page 2: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

1. Denominación del Programa2. TECNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN DISEÑO GRÁFICO PARA IMPRESOS

3. Duración Máxima Estimada del Aprendizaje en MesesTener en cuenta las pautas dadas.

Lectiva: Productiva: TOTAL700 horas 300 horas 1000 horas

4. Nivel de FormaciónPor definir el lunes entre todos.

5. Justificación del ProgramaEstamos en la era de la imagen. Esto destaca la necesidad de formación en dicho campo y en los diversos usos de la misma, en la comercialización de productos y servicios. La microempresa no puede ser ajena a las exigencias del mercado visual y su efecto ante sus clientes potenciales.

La comunicación y la imagen será durante este nuevo siglo la mayor fuente de puestos de trabajo en todo el mundo. La labor del técnico en diseño de productos de comunicación comercial consiste en elaborar con imágenes, dibujos, ilustraciones, diseño de páginas, pinturas, grabados, etc. Campañas comerciales por encargo de otros: prensa, publicidad audiovisual, en medios impresos e Internet. Las nuevas tecnologías y los nuevos sistemas de comunicación, han abierto nuevas vías para transmitir nuestro trabajo, creando profesiones nuevas y ampliando considerablemente las posibilidades laborales.

En Colombia, por el auge de la microempresa, se necesita gente con especialidad para transformar necesidades de comunicación en productos y servicios y generar un gran impacto a su entorno.

La industria de la comunicación gráfica constituye un sector importante en la economía del país.

Para la industria gráfica y afines el panorama es bueno. Para el fin del año 2006, la industria reportó un crecimiento promedio en su producción de 3,2% y 3% en las ventas totales y 0,1% en las ventas del mercado nacional. Seguido por el de Publicomerciales y finalmente el de impresos editoriales. (Fuente: Mesa sectorial industria de la comunicación gráfica).

Proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para que sea capaz de comunicar un mensaje acerca de un producto, una imagen, una idea o una empresa

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 2 de 54

Page 3: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Los objetivos de este programa giran siempre en torno a uno principal, que es el de definir un perfil de técnico que sea capaz de tomar resoluciones en cada uno de los múltiples aspectos disciplinares que se manejan en el ámbito del Diseño Gráfico. En base a ello se plantean los siguientes objetivos:

Alcanzar un conocimiento de fondo amplio y claro acerca del ámbito de acción donde se desarrolla la disciplina del diseño gráfico, así como de todas las teorías que lo rodean; la imagen, la arquitectura gráfica, el color o la semiótica.

Poseer, asimismo, un conocimiento claro de toda la tecnología que interviene en el proceso de comunicación a través de un producto gráfico, así como de los diferentes términos y neologismos empleados dentro de las disciplinas relacionadas con el mundo del diseño, las artes gráficas y la comunicación, en general.

Tener una concepción clara y realista, tanto de las posibilidades, como de las limitaciones tecnológicas del mundo de las artes gráficas y la preimpresión y trabajar en consecuencia a la hora de definir un proyecto.

Aprender la metodología adecuada para diseñar un proyecto en base a los objetivos a cumplir, incluyendo estudios de imagen corporativa, simbología, creación de memorias, estudios de viabilidad y planificación de tareas.

Conocer las bases de los principales métodos de impresión y preimpresión, incluyendo todos los elementos que intervienen en el proceso, con el fin de ser capaces de construir un original consistente.

Dominar las pautas de diseño necesarias para configurar la arquitectura gráfica de la página de forma correcta a través de diferentes procedimientos.

Saber equilibrar las prestaciones de diseño con la funcionalidad y la tecnología gráfica.

Conocer el funcionamiento de las herramientas y comandos que permiten la inserción y modificación de los principales elementos constituyentes de una página, así como aprender a utilizar dichos recursos de forma adecuada.

Saber escoger y adaptar los recursos gráficos adecuados en base a las características de un proyecto determinado.

Aprovechar todas las herramientas y posibilidades de manipulación de imágenes que se nos ofrecen para sacar mayor partido a los resultados potenciales.

Tener un conocimiento amplio de los diferentes formatos gráficos y su aplicación en base a sus características, así como las técnicas para conseguir la mayor calidad de representación con el mínimo gasto de recursos.

Aprender a crear elementos gráficos que cumplan las exigencias de un diseño funcional determinado y que, a la vez, cumplan con las pautas de diseño y de imagen corporativa establecidas.

Ser capaz de diseñar y planificar una campaña corporativa coherente y que contemple, tanto los principales elementos principales de papelería, como algunos elementos auxiliares.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 3 de 54

Page 4: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

6. Requisitos de ingreso al programa Toda persona con algún tipo de discapacidad o diversamente hábil que ingresa al proceso de formación dentro de la Fundación Misioneros Divina Redención San Felipe Neri, deberá primero pasar por el proceso de valoración que tiene una duración de tres días, los cuales se encuentran organizados de la siguiente manera:

VALORACIÓN DE INGRESODía 1: Valoración por parte de Terapia Ocupacional de acuerdo a las baterías dispuestas para ello (Documento que se encuentra en este departamento, realizado por el equipo de profesionales y de acuerdo a la experiencia de la Fundación). Se emite un primer concepto. Día 2: Valoración por parte de Sicología de acuerdo a las baterías dispuestas para ello (Documento que se encuentra en este departamento, realizado por el equipo de profesionales y de acuerdo a la experiencia de la Fundación). Se emite un segundo concepto.

Día 3: El aspirante de acuerdo a lo sugerido por parte de Terapia Ocupacional y Sicología, escoge el programa con el cual tiene mayor afinidad y es llevado al taller correspondiente donde se aplica una ficha (elaborada por el docente del área y la Coordinación Académica). Con la aplicación de la misma en espacios reales de aprendizaje se emite el último concepto para que la persona cumplida la valoración y con el concepto favorable de Terapia Ocupacional, Sicología y el área técnica ingrese al taller correspondiente.

En caso de no cumplir los tres conceptos favorables será reevaluado, buscando un nuevo perfil.

CERTIFICACIONCualquier persona sin importar su nivel académico podrá ingresar al programa, siempre y cuando cumpla los requisitos y pruebas dadas en los tres días de valoración de ingreso.

A todos los alumnos desde que cumplan con las competencias requeridas en el programa se le certificará cada uno de los módulos que realice, esto como certificación de conocimientos en el módulo correspondiente, respaldado esto en el Decreto 2888 para programas de formación entre 160 y 599 horas.

De igual manera los alumnos que certifiquen todos los módulos correspondientes a este programa y demuestren que académicamente tienen hasta 4 años de bachillerato aprobado, serán certificados como Técnicos Laborales por Competencias en este programa. Si esto no se cumple solo se certificarán por conocimientos como se explicó anteriormente.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 4 de 54

Page 5: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

PERFIL OCUPACIONAL DEL ASPIRANTEEl aspirante a ingresar a esta estructura curricular como mínimo debe cumplir con los siguientes requerimientos:

REQUERIMIENTOS DE FUNCIONALIDAD: Niveles de funcionalidad: I, IIA, IIB.

CALIFICACION IINDEPENDIENTE: TIEMPO COMPLETO REALIZA TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA DE MANERA FUNCIONAL.

CALIFICACION IIA

INDEPENDIENTE, PERO AL REALIZAR ALGUNAS DE SUS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA REQUIERE HACERLAS MAS LENTAMENTE O CON ALGUNAS PAUSAS. PERO CUMPLEN CON EL PROPOSITO.

CALIFICACION IIB

INDEPENDIENTE EN LA EJECUCION DE SUS ACTIVIDADES DIARIAS COTIDIANAS PERO REQUIERE EL USO DE AYUDAS TECNICAS COMO SON SILLA DE RUEDAS, GAFAS, BASTON, MULETAS, AUDIFONOS, ADITAMENTOS ESPECIALES, ETC... LOGRANDO ASÍ CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD.

REQUERIMIENTOS DE COMPENTENCIAS BASICAS:Nivel Motor fino: Necesario para la realización de tareas de digitación de textos y toma de notas a mano.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 5 de 54

NOMBRE FECHA Y HORA CURSO DE FORMACION

RESULTADOS OBSERVACIONES

Librado Ramírez 7 de Octubre /0911:00 am

Diseño Grafico Incluir el acompañamiento para el retardo mental leve en la iniciativa y creatividad para la elaboración de los diseñosQuitarAmpliar la información de la competencia básica

Resultados de la Encuesta de año 2008Ampliar la información de las temáticas de discapacidad en lo referente a los comportamientos y diagnostico clínicoTrabajo en las funciones cognitivas y motora fina y gruesaIndependizar la ficha por programaViernes 11:00am en T.O 9 de Octubre

Page 6: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Destreza ManualDestreza digitalExactitud

Nivel Sensoperceptivo: Necesario para una comunicación efectiva con los diferentes usuarios/clientes de Contact Center o con un superior inmediato. Identificar claramente los dispositivos y elementos para la realización de las tareas diarias.Discriminación auditivaPercepción de herramienta.

Nivel Cognitivo: Necesario para la realización de las labores propias de un Auxiliar Administrativo y de Contact Center tales como servicio al cliente, seguimiento de instrucciones, resolución de problemas sencillos.Proceso de lectoescrituraCálculo matemático básicoAtención ConcentraciónMemoria IniciativaDecisiónRapidez de reacción.

Nivel Psicosocial: Permite desempeñarse adecuadamente con sus superiores y con sus compañeros de trabajo en la realización de objetivos comunes que impliquen trabajo en equipo y sentido de pertenencia a la compañía.Relación con la autoridadCooperaciónMotivación Adaptación al trabajo.

DISCAPACIDADES NO ACEPTADAS:Retardo mental moderado, severo, cuadriplejia, síndrome Down, Autismo, Amputación bilateral miembros superiores sin prótesis, invidentes, sordos.

7. Competencias que desarrollo

1 260101025 Crear Piezas De Comunicación Con Base En La Propuesta De Comunicación Del Producto O Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin

la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 6 de 54

Page 7: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Servicio.

01 - Redactar Textos Y Mensajes Comerciales De Acuerdo Con Las Orientaciones Del Briefing Y El Medio Seleccionado.

02 - Elaborar Bocetos De Avisos E Imágenes Comerciales Aplicando Las Técnicas, Instrumentos Y Equipos De Trazado Y Pintura.

2 Operar las herramientas de cómputo01 - Emplear el sistema operativo y las utilerías para el manejo de aplicaciones de Oficina.02 - Operar el hardware para el manejo de aplicaciones de oficina.03 - Resguardar la información y sus medios de almacenamiento04 - Crear, diseñar, dar formato y editar el documento.05 - Obtener el documento en el destino requerido.06 - Crear, diseñar, dar formato y editar la Hoja de Cálculo.07 - Obtener información de Hojas de Cálculo mediante la aplicación de fórmulas, ordenamientos

y criterios de selección.08 - Obtener reportes y gráficas de Hojas de Cálculo en el destino requerido.09 - Crear, diseñar, editar y dar formato a la presentación.10 - Obtener la presentación en el destino requerido.

3 291301003 Montaje Ajustes y Retoque Fotográfico Digital01 - Capturar y convertir original análogo a digital según diagramación.02 - Aplicar los parámetros necesarios de acuerdo con el software.03 - Conocer el entorno y espacio de trabajo de acuerdo con el programa.04 - Aplicar las herramientas de dibujo, ajustes y transformaciones básicas de la imagen.05 - Preparar Imágenes para retocar, corregir y aplicar efectos especiales.06 - Incluir texto y deformación de texto en las imágenes..07 - Utilizar las capas y filtros para obtener efectos espectaculares en las imágenes.08 - Editar imágenes que cumplan especificaciones del cliente.09 - Diseñar páginas web para edición de imágenes.

4 291301015 Diagramación de Páginas Digitales para Diferentes Medios Publicitarios01 -Definir El Proceso De Edición Digital Con Los Requerimientos Técnicos Para Asegurar La Calidad

Del Producto.02- Desarrollar Criterios Claros Y Concisos Para La Composición De Textos Y Correcciones

Ortográficas Y Tipográficas

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 7 de 54

Page 8: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

03 - Crear Archivos Pruebas De Color Y Características De Las Imágenes, Aplicando Los Parámetros Necesarios De Acuerdo Con El Medio Electrónico

04 - Controlar Los Parámetros De Maquetación Para Una Correcta Adecuación Al Medio Electrónico.

8. Ocupaciones que puede desempeñarEl estudiante terminado el proceso de formación podrá ingresar a una empresa a ocupar los siguientes cargos de acuerdo a la Clasificación Nacional de Ocupaciones o estará en capacidad de crear o hacer parte de las siguientes Unidades Productivas:

Ocupación: 5241 Diseñadores Gráficos Nivel: BDescripción: Proyectan y producen diseños, ilustraciones, bocetos e imágenes visuales con el fin de

comunicar eficazmente ideas, conceptos o mensajes para publicaciones, propaganda, películas, afiches y avisos. Están empleados por empresas de diseño gráfico y publicidad y por otras entidades con departamentos de publicidad. Se incluyen los diseñadores gráficos y artísticos que también son supervisores, jefes de proyectos o consultores.

Área de Desempeño:

Arte, cultura, esparcimiento y deporte

Área Ocupacional:

Ocupaciones técnicas y especializadas en arte, cultura, esparcimiento y deporte.

Campo Ocupacional:

Diseñadores y artesanos.

Funciones: 01 Consultar con los clientes para establecer la naturaleza y contenido de diseños e ilustraciones para reproducción.

02 Determinar el medio más apropiado para producir el efecto visual y el método de reproducción.

03 Preparar bocetos, fotografías o ilustraciones para ser interpretados.04 Estimar costo de materiales y tiempo de ejecución del diseño gráfico e ilustración.05 Preparar especificaciones para el diseño.

9. Módulo 1 – Diseño y Propuesta de una Campaña Publicitaria de acuerdo a los recursos de la Microempresa

Teniendo en cuenta los estudios previos del mercadeo y la proyección de la campaña publicitaria, el diseñador deberá: aprender la metodología adecuada para diseñar un proyecto en base a los objetivos a cumplir, incluyendo estudio,

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 8 de 54

Page 9: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

saber escoger y adaptar los recursos gráficos adecuados en base a las características de un proyecto determinado, conocer los recursos de la microempresa para adaptar el proyecto a los mismos.

10. Resultados de Aprendizaje

Código Resultado de Aprendizaje260101025-01 Redactar textos para mensajes publicitarios.

260101025-02 Relacionar el mensaje con el briefing, el producto, el servicio, el tiempo y el entorno de la campaña.

260101025-03 Destacar la marca y el eslogan para la campaña.

260101025-04 Determinar el color y los tipos de letra para la elaboración del mensaje.

260101025-05 Redactar mensajes publicitarios aplicando normas gramaticales.

260101025-06 Determinar características y propiedades de los productos o servicios a anunciar

260101025-07 Elaborar bocetos donde se correspondan textos e imágenes

260101025-08 Conocer lo parámetros básicos de la teoría del color

260101025-09 Ejercitar diferentes técnicas de dibujo para elaborar bocetos

260101025-10 Elaborar las imágenes de acuerdo con los objetivos

260101025-11 Desarrollar una unidad de campaña con elementos visuales

11. DuraciónEl módulo tiene la siguiente duración, incluidas la formación Técnica, empresarial, humana y TICs.

Total de duración 120 horas, distribuidas así: HorasFormación Teoría Práctica virtual TotalLectiva 50 60 10 120

TOTAL - por Horas 50 60 10 120TOTAL - por Porcentaje 42% 50% 8% 100

12. Criterios y procedimientos de evaluación y promoción: Toda la metodología de trabajo esta planteada dentro del enfoque de competencias laborales, por consiguiente cada una de las unidades y de los EAE de acuerdo a la norma tiene un requerimiento de número de evidencias, las cuales deben ser presentadas en un 100% por el alumno durante el tiempo que dure el módulo, cumplir con al menos el 85% de ASISTENCIA presencial a las clase y realizar un proyecto final (que debe ser aprobado por la Dirección y la Coordinación Académica) o cumplir con una práctica empresarial de al menos el 20% de duración del programa.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 9 de 54

Page 10: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Como metodología y procedimientos para la evaluación y recolección de evidencias se tiene en cuenta lo siguiente:- Definición de los objetivos.- Recolección de evidencias.- Comparación de evidencias con los objetivos.- Formación de un juicio (competente o aún no competente).- Está fundamentada en estándares que describen el nivel esperado de competencia laboral.- Los estándares incluyen criterios que detallan lo que se considera un trabajo bien hecho.- La evaluación es individual, no compara estudiantes entre sí.- Configura un juicio para el estudiante evaluado: competente o aún no competente.- No se ciñe a un tiempo predeterminado para su realización; es más bien un proceso que un momento.- Incluye el reconocimiento de competencias adquiridas como resultado de la experiencia laboral. - Es una herramienta para la orientación del aprendizaje posterior del estudiante; como tal tiene un

importante rol en el desarrollo de las habilidades y capacidades de los evaluados.- Es la base para la certificación de la competencia laboral del trabajador.

Métodos de recolección de evidencias

Preguntas orales:Se realiza en entrevista con el candidato, o durante la observación en el puesto de trabajo, usualmente se hacen preguntas sobre las causas del trabajo, bases legales, procedimiento, principios, seguridad, formas de actuar ante eventos inesperados y formas en que aplica el conocimiento en el desempeño.Puede usarse también una técnica de debate con preguntas del tipo: ¿qué pasaría si?Dentro de la categoría oral puede pedirse al candidato que realice una presentación sobre las características de su trabajo o de un tema específico a evaluar.

Preguntas escritas:Mediante pruebas en las que se incluyen preguntas de diferentes tipos encaminadas a establecer los conocimientos de base sobre el trabajo, principios, temas de seguridad en el trabajo, impacto ambiental, o sobre procedimientos técnicos o de seguridad.

Observación del desempeño:Es la más aconsejable y económica fuente de recolección de evidencias; debe preferirse buscar las evidencias que ocurren normalmente como resultado del trabajo. No debe interferir con el normal desarrollo de las actividades. Debe cuidarse de ejercer presiones o crear estrés en el trabajador.

Simulacros asignación de tareas:Cuando se deben recopilar evidencias de hechos inusuales o de tardía ocurrencia o de evidencias que no se presentan con una alta periodicidad. Es el caso de las emergencias de seguridad para verificar la capacidad del trabajador para seguir los procedimientos de evacuación o de ayuda a compañeros de trabajo.

Productos del trabajo:Chequeando la calidad de los productos que en su trabajo y en relación con el estándar, son obtenidos a causa del desempeño del candidato. Incluye la elaboración de materiales, productos finales, productos que sirven de insumo a compañeros de trabajo dentro del proceso laboral.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 10 de 54

Page 11: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Portafolio o carpeta de evidencias:Recopilación de materiales que demuestran el desempeño anterior y los logros alcanzados y productos obtenidos; debidamente autenticados por evaluadores reconocidos. Incluyen no solo los productos sino también formas de registro fotográfico o en video o audio de los mismos. Informes escritos que demuestren su actuación, testimonios verídicos sobre su actuación en eventos anteriores, por ejemplo, imprevistos.

13. Competencias Básicas, Transversales, Ciudadanas y Ecológicas:

Competencias Básicas

1) DE PENSAMIENTO:01 Comprender los aspectos teóricos para llevarlos a la práctica.

02 Pensar de manera lógica en el desarrollo de los procedimientos.

03 Deducir y argumentar basados en los conocimientos adquiridos.

04 Innovar y crear nuevos elementos de comunicación en productos y servicios.

2) DE COMUNICACIÓN:01 Expresar las ideas conceptos con claridad.02 Interactuar con los demás dentro de un espíritu respetuoso y constructivista.

03 Resolver conflictos.

3) DE VALORES:

01 Respetar y tolerar los aportes de las demás personas.

02 Asumir con responsabilidad las tareas y deberes asignados.

03 Asumir actitudes solidarias frente al trabajo con sus compañeros

Competencias Transversales1) INSTRUMENTALES:

01 Capacidad de análisis y síntesis.

02 Capacidad de organización y planificación.

03 Comunicación oral y escrita.

04 Habilidades en el manejo de un ordenador.Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin

la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 11 de 54

Page 12: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 1: Crear piezas de comunicación para medios impresos.

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño GráficoCODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

05 Resolución de problemas.

06 Toma de decisiones.

2) INTERPERSONALES:01 Tener la capacidad crítica y autocrítica02 Trabajo en equipo interdisciplinario.03 Reconocimiento de la diversidad y de la multiculturalidad.

14.

Norma(s) de Competencia(s) Laboral(es) del módulo :

260101025 Crear Piezas De Comunicación Con Base En La Propuesta De Comunicación Del Producto O Servicio.

01 - Redactar Textos Y Mensajes Comerciales De Acuerdo Con Las Orientaciones Del Breafing Y El Medio Seleccionado

02 - Elaborar Bocetos De Avisos E Imágenes Comerciales Aplicando Las Técnicas, Instrumentos Y Equipos De Trazado Y Pintura.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 12 de 54

3) SISTEMICAS:01 Debe tener la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.02 Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).03 Habilidad para trabajar de forma autónoma.04 Motivación para la consecución de objetivos.

Competencias Ciudadanas

01 Participar responsable y constructivamente en los procesos democráticos en los que se involucre.

02 Actuar solidariamente frente a las necesidades de los compañeros dentro de una convivencia pacífica.03 Tener participación activa en las actividades deportivas y recreativas de la institución.

Page 13: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

15. Proceso de Enseñanza – Aprendizaje - Evaluación:No

.Nombre de la unidad EAE

Actividades Horas

Unidad EAE 1 - Redactar Mensajes

publicitarios.

01 - Redactar textos para mensajes publicitarios. 802 - Relacionar el mensaje con el briefing, el producto, el servicio, el tiempo y el entorno de la campaña.

8

03 - Destacar la marca y el eslogan para la campaña. 804 - Determinar el color y los tipos de letra para la elaboración del mensaje. 805 - Redactar mensajes publicitarios aplicando normas gramaticales. 8

Unidad EAE 2 - Elaborar Bocetos de Avisos e Imágenes

Comerciales

06 - Determinar características y propiedades de los productos o servicios a anunciar 407 - Elaborar bocetos donde se correspondan textos e imágenes 808 - Conocer lo parámetros básicos de la teoría del color 1609 - Ejercitar diferentes técnicas de dibujo para elaborar bocetos 1610 - Elaborar las imágenes de acuerdo con los objetivos 811 - Desarrollar una unidad de campaña con elementos visuales 28TOTAL 120

Unidad EAE 1 – Redactar Mensajes publicitarios..

No. Actividades: 5 No. Evidencias: 5 No. Horas: 40

NCL: 260101025 Crear Piezas De Comunicación Con Base En La Propuesta De Comunicación Del Producto O Servicio..Elemento 01 Redactar Textos Y Mensajes Comerciales De Acuerdo Con Las Orientaciones Del Briefing Y El Medio Seleccionado.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

SABER: El mensaje y su

función Tipos de textos

publicitarios Estilo de

redacción del texto

Componentes del mensaje

Redacción de titulares, bloques de texto y claims

El proceso creativo y la redacción creativa del

1 - Redactar textos para mensajes publicitarios.

02 - Relacionar el mensaje con el briefing, el producto, el servicio, el tiempo y el entorno de la campaña.

03 - Destacar la marca y el eslogan para la

Redactar los textos y mensajes de acuerdo con los objetivos publicitarios, el medio y requerimientos de la estrategia

Tomar del breafing La información para redactar los mensajes en relación con el producto o servicio,

El grupo objetivo, es

Redacta mensajes publicitarios acordes al producto o servicio.

Sigue los parámetros establecidos en un briefing.

Sabe resaltar la marca y el eslogan de la campaña.

Hace un uso adecuado de los colores y tipos de letra en la elaboración de los mensajes

DESEMPEÑO:

Redacta, toma, interpreta, genera ideas y elabora mensajes originales, adecuados con un determinado producto o servicio.

CONOCIMIENTO Describir las

normas

ENSEÑANZA: Sesiones

Creación.

Presentación de modelos.

Consulta temario en web, blog.

Describir los procesos de elaboración campañas publicitarias.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Aula virtual Sala de

sistemas

Sala de vídeo

Salón de clase

Entorno comercial.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 1 de 54

Page 14: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 1 – Redactar Mensajes publicitarios..

No. Actividades: 5 No. Evidencias: 5 No. Horas: 40

NCL: 260101025 Crear Piezas De Comunicación Con Base En La Propuesta De Comunicación Del Producto O Servicio..Elemento 01 Redactar Textos Y Mensajes Comerciales De Acuerdo Con Las Orientaciones Del Briefing Y El Medio Seleccionado.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOSmensaje publicitario

Mensajes implícitos y explícitos

Sinergia imagen y texto

Técnicas para la generación de ideas: Métodos creativos y Métodos Aleatorios

Material gráfico: Fólder, Material P.L.V, Mailing, Anuncios, Publicidad exterior, packaging, Briefing

HACER: Redactar los

textos y mensajes de acuerdo a los objetivos publicitarios, el medio y los requerimientos de la estrategia creativa.

Tomar del breafing, La información para redactar los mensajes.

Resaltar el carácter de la marca y el slogan de la campaña.

Redactar

campaña.

04. Determinar el color y los tipos de letra para la elaboración del mensaje.

05 - Redactar mensajes publicitarios aplicando normas gramaticales

analizado en cuanto a necesidades y perspectivas para definir los beneficios que comunicara el mensaje

Resaltar la marca y el slogan de la campaña.

Generar de ideas para los mensajes.

Redactar mensajes que argumenten los atributos del producto o servicio.

Crear mensajes originales, creíbles, diferenciadores y uniconceptuales

tener en cuenta El color, el tamaño y los tipos de letra en la elaboración de mensajes.

Aplicar normas gramaticales en los textos y mensajes publicitarios

publicitarios. Conoce las normas

gramaticales para la elaboración de mensajes publicitarios.

gramaticales y sus variaciones

PRODUCTO Elaboración de

cinco (5) mensajes publicitarios para diferentes productos servicios.

Grupo intercambio

Visita a exposiciones fotográficas

APRENDIZAJE: Trabajo en

grupo de creación de collages de imágenes.

Análisis de revistas, periódicos, publicidad impresa destacando las características de las fotografías.

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS:

Guías. Marcadores

. Video

beam. Computado

r Scanner Impresora

Revistas y periódicos.

Cuadernos de notas e ideas.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 2 de 54

Page 15: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 1 – Redactar Mensajes publicitarios..

No. Actividades: 5 No. Evidencias: 5 No. Horas: 40

NCL: 260101025 Crear Piezas De Comunicación Con Base En La Propuesta De Comunicación Del Producto O Servicio..Elemento 01 Redactar Textos Y Mensajes Comerciales De Acuerdo Con Las Orientaciones Del Briefing Y El Medio Seleccionado.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOSmensajes originales y diferenciadores

Tener en cuenta a la hora de determinar el mensaje El color, el tamaño y los tipos de letra.

Aplicar las normas gramaticales en los textos y mensajes publicitarios.

SER: Hábil en el manejo de

los materiales y recursos.

Pulcro en la elaboración de los bocetos

Creativo al momento de la producción y lluvia de ideas.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 3 de 54

Page 16: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 2 – Elaborar Bocetos de Avisos e Imágenes Comerciales..

No. Actividades: 6 No. Evidencias: 12 No. Horas: 80

NCL: 260101025 Crear Piezas De Comunicación Con Base En La Propuesta De Comunicación Del Producto O Servicio..Elemento 02 Elaborar Bocetos De Avisos E Imágenes Comerciales Aplicando Las Técnicas, Instrumentos Y Equipos De Trazado Y Pintura.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

SABER: Comunicación visual:

componentes, criterios y fundamentos

Composición visual estética y dinámica

Diagramación (relación imagen –espacio), tipos de diagramación.

Estudio de las características del producto o servicio:

Conocimiento de los diferentes tipos de publico objetivo

Principios del diseño y la composición en la elaboración de bocetos

Software para el diseño gráfico y para la elaboración de imágenes vectoriales

Texto artístico: Efectos y formas

Imágenes publicitarias

Iconografía publicitaria y señalización.

La imagen: activa y pasiva

Significación y alegorías

Tipos de impresión: Serigráfica, Tipográfica, litográfica y digital

Bocetos Normas de

autorregulación

1 - Redactar textos para mensajes publicitarios.

02 - Relacionar el mensaje con el briefing, el producto, el servicio, el tiempo y el entorno de la campaña.

03 - Destacar la marca y el eslogan para la campaña.

04. Determinar el color y los tipos de letra para la elaboración del mensaje.

05 - Redactar mensajes publicitarios aplicando normas gramaticales

Redactar los textos y mensajes de acuerdo con los objetivos publicitarios, el medio y requerimientos de la estrategia

Tomar del breafing La información para redactar los mensajes en relación con el producto o servicio,

El grupo objetivo, es analizado en cuanto a necesidades y perspectivas para definir los beneficios que comunicara el mensaje

Resaltar la marca y el slogan de la campaña.

Generar de ideas para los mensajes.

Redactar mensajes que argumenten los atributos del producto o servicio.

Crear

Redacta mensajes publicitarios acordes al producto o servicio.

Sigue los parámetros establecidos en un briefing.

Sabe resaltar la marca y el eslogan de la campaña.

Hace un uso adecuado de los colores y tipos de letra en la elaboración de los mensajes publicitarios.

Conoce las normas gramaticales para la elaboración de mensajes publicitarios.

DESEMPEÑO:

Elaborar un boceto destacando las propiedades o características de un producto o servicio.

Composición de tres bocetos con textos e imágenes que se correspondan según briefing.

4 planchas con esquemas y variaciones de color

Desarrollar un boceto incluyendo tres diferentes perspectivas.

Construir dos imágenes de acuerdo a un parámetro establecido.

Elaborar las piezas gráficas de una campaña y sus correspondient

ENSEÑANZA: Sesiones

Creación.

Presentación de modelos.

Consulta temario en web, blog.

Describir los procesos de elaboración campañas publicitarias.

Grupo intercambio

Visita a exposiciones o eventos publicitarias

APRENDIZAJE: Trabajo en

grupo de creación de campañas.

Análisis de revistas, periódicos, publicidad y

AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Aula virtual Sala de

sistemas

Sala de vídeo

Salón de clase

Entorno comercial.

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS:

Guías. Marcadores

. Video

beam. Computado

r Scanner Impresora

Revistas y periódicos.

Cuadernos

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 4 de 54

Page 17: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 2 – Elaborar Bocetos de Avisos e Imágenes Comerciales..

No. Actividades: 6 No. Evidencias: 12 No. Horas: 80

NCL: 260101025 Crear Piezas De Comunicación Con Base En La Propuesta De Comunicación Del Producto O Servicio..Elemento 02 Elaborar Bocetos De Avisos E Imágenes Comerciales Aplicando Las Técnicas, Instrumentos Y Equipos De Trazado Y Pintura.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOSpublicitaria

Eslogan Concepto gráfico. La

gráfica, componente de la explicación. Redes y diagramas. Construcción gráfica

HACER: Generar lluvias de

ideas en sesiones de grupo

Elaborar bocetos con texto e imagen que faciliten la comprensión del mensaje.

Aplicar técnicas de dibujo para elaborar bocetos.

Diseñar Las piezas gráficas utilizando programas de diseño.

Elaborar imágenes de acuerdo al objetivo publicitario,

Destacar la imagen corporativa del anunciante

Seleccionar elementos que acompañan la imagen de acuerdo con el mensaje.

Identificar características y propiedades de los productos o servicios

a anunciar.

SER: Hábil en el manejo

práctico de los materiales y recursos.

mensajes originales, creíbles, diferenciadores y uniconceptuales

tener en cuenta El color, el tamaño y los tipos de letra en la elaboración de mensajes.

Aplicar normas gramaticales en los textos y mensajes publicitarios

es elementos visuales.

CONOCIMIENTO Identificar

componentes en la Comunicación visual

Describir la Diagramación y sus características

Determinar características del producto o servicio:

Conocer de los diferentes tipos de publico objetivo

Manejar Principios del diseño y la composición en la elaboración de bocetos

Conocer herramientas del Software para el diseño gráfico y para la elaboración de imágenes vectoriales

Diferenciar la Iconografía publicitaria y de

eventos publicitarios destacando lo más importante.

de notas e ideas.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 5 de 54

Page 18: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 2 – Elaborar Bocetos de Avisos e Imágenes Comerciales..

No. Actividades: 6 No. Evidencias: 12 No. Horas: 80

NCL: 260101025 Crear Piezas De Comunicación Con Base En La Propuesta De Comunicación Del Producto O Servicio..Elemento 02 Elaborar Bocetos De Avisos E Imágenes Comerciales Aplicando Las Técnicas, Instrumentos Y Equipos De Trazado Y Pintura.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS Pulcro en la Realización

de los bocetos Creativo al momento

de la producción y lluvia de ideas.

señalización. Identificar

los elementos de una campaña

Diferencia Tipos de impresión: Serigráfica, Tipográfica, litográfica y digital

Saber aplicar Normas de autorregulación publicitaria

PRODUCTO Elaboración de

cuatro (4) piezas publicitarias para un servicio.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 6 de 54

Page 19: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

16. Listado de Equipos, herramientas y materiales:1) Listado de equipos y herramientas para el taller o talleres:

Grupo de 20 personas Grupo de 25 personasEquipos y herramientas Cantidad Equipos y herramientas Cantidad

Aula para 20 personas con mesas de trabajo 1

2) Listado de materiales para toda la formación:

Grupo de 20 personas Grupo de 25 personasMateriales Cantidad Materiales Cantidad

Cartón paja pliego 20 Cartón paja pliego 25Resma Papel bond carta 2 Resma Papel bond carta 3Resma papel bon oficio 2 Resma papel bon oficio 3Cartulina Durex 40 Cartulina Durex 50Lápices HB 20 Lápices HB 25Vinilo azul 4 Vinilo azul 5Vinilos blanco 4 Vinilos blanco 5Vinilo rojo 4 Vinilo rojo 5Vinilo Amarillo 4 Vinilo Amarillo 5Vinilo negro 4 Vinilo negro 5Papel mantequilla 20 Papel mantequilla 25Bisturí 5 Bisturí 5Pinceles 20 Pinceles 25Regla 20 Regla 25Borrador 20 Borrador 25

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 7 de 54

Page 20: Tlc En DiseñO Grafico 2010

BRIEFING

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

17. Diagrama de flujo del módulo:

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 8 de 54

Determinar las piezas gráficas para elaborar según la campaña

Determinar el tipo de medio impreso

Definir los formatos de impresión

Definir elementos que componen el mensaje.

Textos.

1

Imágenes.

Redactar textos y títulos

NO

SI

Cumple

Digitalizar Fotografía

Elaborar Ilustración.

Page 21: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 9 de 54

1

Manejo apropiado de las herramientas del software

Producción de archivos en los formatos adecuados.

Entrega del arte final en formato digital requerido para pre prensa

Desarrollo digital de los elementos de acuerdo con el boceto.

Fin

NO

SI

Cumple

Page 22: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

18. Modulo 2: Ofimatica19. Módulo 3 – Capturar y convertir original análogo a digital según

diagramación.

Observando que La calidad de un escáner depende más de la resolución óptica que alcance y menos del numero de pixeles finales que compongan el archivo de la imagen escaneada. Casi cualquier escáner de escritorio puede ampliar una imagen hasta tamaños bastante considerables y generar un archivo compuesto por miles o millones de pixeles, pero dependiendo de la calidad y resolución óptica de cada aparato el archivo final será más o menos fiel (tanto en detalles como en colores) al original. Los escáneres profesionales (tanto de cama plana como de tambor) alcanzan resoluciones ópticas extremadamente altas, por lo cual generan archivos de una fidelidad increíble respecto al original escaneado. Esto no siempre resulta conveniente, ya que también captan hasta el último detalle de los defectos de la imagen original. Al escanear profesionalmente una ilustración a lápiz y en el archivo se puede notar hasta las gotas del spray que usan para fijar el grafito, por lo que no sirve. Ahora, si bien existen equipos que pueden ampliar imágenes hasta tamaños monumentales, no hacen milagros, no pueden generar calidad si de origen no la hay. Cuando se escanea un original defectuoso o muy pequeño, simplemente se amplían sus defectos, y si además el escáner tiene muy buena resolución óptica, en el archivo final los defectos se verán con un nivel de detalle impresionante. La solución (obviamente) es retocar el archivo con algún software especializado.

20. Resultados de Aprendizaje

Código Resultado de Aprendizaje291301003 -01 Calibrar con precisión el scanner.

02 Ajustar Adecuadamente el Original Y La Calidad De Exploración03 Chequear la Calidad De La Imagen De Acuerdo Con Las Especificaciones De La Orden De

Producción

04 Manejar de forma Segura Equipo, Originales Y Programas05 Corregir Y Retocar el Color en forma adecuada.06 Chequear la Calidad De La Selección De Color En Comparación Con Las Especificaciones

Del Cliente07 Ajustar Tamaño Y Resolución De Las Imágenes08 Convertir los Formatos De Archivos

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 10 de 54

Page 23: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

21. DuraciónEl módulo tiene la siguiente duración, incluidas la formación Técnica, empresarial, humana y TICs.

Total de duración 120 horas, distribuidas así: Horas

Formación Teoría Práctica virtual TotalLectiva 40 60 20 120

TOTAL - por Porcentaje 30% 55% 15% 100

22. Criterios y procedimientos de evaluación y promoción:

Los criterios de evaluación se establecerán, por los avances de la formación por competencias y estos se determinarán de la siguiente forma:1. Identificar los parámetros y especificaciones del scanner y describir la función que desempeñan.2. Relacionar las resoluciones de la imagen y sus características digitales3. Identificar las resoluciones y sus correspondientes medidas en pixeles.4. Representar esquemáticamente y analizar una paleta de colores5. Realizar la digitalización adecuada de la imagen según las especificaciones del cliente.6. Diferenciar la fotografía y sus fases lumínica y oscura, identificando las posibles correcciones.7. Aplicar las herramientas de software para mejorar la calidad y la interpretación, resolución y enfoque de las imágenes tratadas.8. Elaborar y presentar varias opciones de color de las imágenes digitalizadas para que la información y naturaleza de la información no sufra alteraciones, estudiando su repercusión en la variabilidad de los sistemas de impresión.9. Analizar algunas aplicaciones y limitaciones en la manipulación del tamaño, de acuerdo con los requerimientos de salida.10. Determinar las características de los diferentes formatos de archivo de mapas de bits, destacando la salida de impresión.

Métodos de recolección de evidencias

Preguntas orales:Se realiza en entrevista con el aprendiz de máximo 5 minutos, o durante la observación en el puesto de trabajo, usualmente se hacen preguntas sobre el trabajo, procedimiento, herramientas y formas en que aplica el conocimiento en el desempeño, mediante exposiciones.

Preguntas escritas:Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin

la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 11 de 54

Page 24: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Mediante pruebas en las que se incluyen preguntas de diferentes tipos encaminadas a establecer los conocimientos de base sobre procedimientos técnicos, uso de herramientas o características y recursos del software.

Observación del desempeño:Es la más aconsejable y económica fuente de recolección de evidencias; debe preferirse buscar las evidencias que ocurren normalmente como resultado del trabajo. Mediante lista de chequeo.

Simulacros asignación de tareas:Recopilar evidencias de hechos inusuales o de tardía ocurrencia o de evidencias que no se presentan con una alta periodicidad o ensayos de casos reales por creación de escenas en clínicas de práctica

Productos del trabajo:Chequear la calidad de los productos que en su trabajo y en relación con el estándar, son obtenidos a causa del desempeño del candidato. Incluyendo la elaboración de materiales, productos finales, productos que sirven de insumo a compañeros de trabajo dentro del proceso laboral.

Portafolio o carpeta de evidencias:Recopilación de materiales que demuestran el desempeño anterior y los logros alcanzados y productos obtenidos; debidamente autenticados por evaluadores reconocidos. Incluyen no solo los productos sino también formas de registro fotográfico o en video o audio de los mismos. Informes escritos que demuestren su actuación, testimonios verídicos sobre su actuación en sucesos anteriores.

23. Norma(s) de Competencia(s) Laboral(es) del módulo :

291301003 Preparar Imágenes Gráficas Para Incorporarlas A La Diagramación

01 - Capturar Y Convertir Original Análogo A Digital Según La Diagramación.

02 - Editar Imágenes Que Cumplan Especificaciones Del Cliente.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 12 de 54

Page 25: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

24. Proceso de Enseñanza – Aprendizaje - Evaluación:No

.Nombre de la unidad EAE Actividades Horas

1

Unidad EAE 1 - Capturar Y Convertir Original

Análogo A Digital Según La Diagramación.

1.Manejar y calibrar escáner 4

2. Ajustar imágenes obtenidas 8

3. Usar Software para recuperar Imágenes dañadas. 12

4. Ajustar Tonos y Balance De Grises 4

5. Guardar Los Archivos En El Formato Adecuado 4

Unidad EAE 2 - Editar Imágenes Que Cumplan

Especificaciones Del Cliente.

6. Ajustar Imágenes Digitales Según Orden De Producción 20

7. Efectuar Correcciones, Fusiones, Retoque Y Efectos Especiales En Las Imágenes Digitales 68

TOTAL 120

Unidad EAE 1 – Capturar, retocar y editar imágenes..

No. Actividades: 5 No. Evidencias: 5 No. Horas: 32

NCL: 260101025 Preparar Imágenes Gráficas Para Incorporarlas A La Diagramación.Elemento 01: Capturar Y Convertir Original Análogo A Digital Según La Diagramación..

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 13 de 54

Page 26: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

DIDÁCTICOS

SABER: Características básicas

de un escáner, resolución, rango dinámico y profundidad de campo

Tipos de originales y el procedimiento para su digitalización

Balance de grises y porcentaje de trama

Factores de calidad de una imagen (Porcentaje de ampliación/reducción, resolución de entrada)

Archivo de alta y baja resolución características y uso

Conversación de imágenes RGB a CMYK

HACER: Evaluar el original

para determinar ajustes apropiados del escáner

Recortar, ajusta y/o monta originales análogos según el tipo de escáner

Explorar originales según estándares de calidad

1.Manejar y calibrar escáner

2. Ajustar imágenes obtenidas

3. Usar Software para recuperar Imágenes dañadas.

4. Ajustar Tonos y Balance De Grises

5. Guardar Los Archivos En El Formato Adecuado

Calibrar escáner.

Manejar las características del proceso de digitalización.

Ajustar las imágenes según la escala requerida.

Ajustar los niveles de luminosidad y brillo.

Determinar la calidad de la resolución de las imágenes.

Aplicar herramientas de retoque, para restaurar imágenes deterioradas.

Usar herramientas de corrección.

Utilizar el ajuste de tonos y sombras para mejorar las imágenes

Reconocer el uso de las imágenes en estática y en dinámica.

Aplicar el balance de grises en imágenes.

Evalúa el original para determinar ajustes apropiados del escáner

Recorta, ajusta y/o monta

originales análogos según el tipo de escáner

Explora originales según estándares de calidad

Evalúa las imágenes resultantes y hace los ajustes necesarios

Usa software apropiados para recuperar las imágenes digitales

Ajusta la reproducción de tono, balance de grises según se requiere

Guarda los archivos en el formato adecuado

Completa la documentación apropiada

Establece y mantiene los controles y la calibración en el proceso.

DESEMPEÑO:

Calibración precisa de escáner

Ajuste adecuado del original y de la calidad de exploración

Chequeo de calidad de la imagen de acuerdo con las especificaciones de la orden de la orden de producción

Manejo seguro del equipo, originales y programas

CONOCIMIENTO Hacer preguntas en forma

oral o escrita

PRODUCTO Copia firmada sobre

cumplimiento de todos los procesos de captura y conversión

Copias firmadas de diferentes especificaciones de trabajo de captura

ENSEÑANZA: Sesiones

demostrativas.

Presentación de modelos.

Consulta temario en web, blog.

Describir los procesos de digitalización de imágenes.

Grupo intercambio

Visita a exposiciones fotográficas

APRENDIZAJE: Trabajo en grupo de

creación de collages de imágenes.

Análisis de revistas, periódicos, publicidad impresa destacando las características de las fotografías.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Aula virtual Sala de

sistemas

Sala de vídeo

Salón de clase

Entorno comercial.

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS:

Guías. Marcadores. Video beam. Computador Scanner Impresora Software

Especifico de retoque fotográfico

Revistas y periódicos.

Cuadernos de notas e ideas .

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 14 de 54

Page 27: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Evaluar las imágenes resultantes y hace los ajustes necesarios

Usar software apropiados para recuperar las imágenes digitales

Ajustar la reproducción de tono, balance de grises según se requiere

Guardar los archivos en el formato adecuado

Completar la documentación apropiada

Establecer y mantiene los controles y la calibración en el proceso

SER: Hábil en el majo de

los equipos de tratamiento que intervendrán

Recursivo al resolver problemas de funcionamiento de los equipos de tratamiento de imágenes y sus modos de calibración.

Diestro en los tipos de conexión o interfaz ordenador – escáner, cámara digital, USB y DVD

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 15 de 54

Page 28: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Analítico de las distintas fuentes de iluminación / exposición y su influencia en la reproducción

Unidad EAE 2 –Edición de Imágenes digitales.

No. Actividades: 5 No. Evidencias: 5 No. Horas: 88

NCL: 260101025 Preparar Imágenes Gráficas Para Incorporarlas A La Diagramación.Elemento 02: Editar Imágenes Que Cumplan Especificaciones Del Cliente.

TABLA DE SABERESACTIVIDADES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJEMETODOLOGIAS

ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

SABER:

Técnicas de selección de color

Diferentes perfiles de color, RGB, CIELAB, CIELUV, CMYK

Fundamentos De los programas para procesamiento de imágenes

Fundamentos de retoque, efectos

Ajustar Imágenes Digitales Según Orden De Producción

Efectuar Correcciones, Fusiones, Retoque Y Efectos Especiales En Las Imágenes Digitales

Ampliar y reducir una zona determinada de la imagen

Recortar la imagen y ajustar el tamaño del lienzo

Duplicar y separar una imagen

Seleccionar zonas de la imagen con: herramientas marcos, lazo, por colores y ajustar la selección

Tipos de goma de borrar: Borrador

Utiliza el lápiz para que puedas pintar y retocar imágenes

Usa la herramienta pincel y los distintos tipos de pinceles ya creados

Usa herramientas de selección Saber qué efecto produce un

modo de fusión Utiliza la herramienta de

rellenar de color Identifica las diferencias entre

las imágenes vectoriales y las imágenes de mapa de bits.

Dibuja con herramienta de trazados

Hace ajuste de color en las fotos

DESEMPEÑO: Manejo seguro del

equipo, y programas

Ajuste adecuado de luces y sombras, equilibrio de color, brillo y contraste en el retoque fotográfico

Evaluación acertada de herramientas que ayuda a mejorar dibujos y a retocar fotos

Manipulación acertada de opciones de las

ENSEÑANZA: Sesiones

demostrativas. Presentación de

temas en blog

Foro interactivo

APRENDIZAJE:

Elaboración de proyecto gráfico

Desarrollar portafolio de vivencias de cada una de las actividades

AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Aula virtual Laboratorio Sala de vídeo Salón de clase

Entorno comercial.

Entrevistas a Unidades productivas activas, acerca de sus productos.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 16 de 54

Page 29: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

especiales y corrección tonalMedición y atributos del color

Funcionamiento de los sistemas de administración de color

Principales formatos de archivos de imágenes usados en la industria gráfica, fundamentos y ventajas

HACER: Conocer y aplica las

herramientas del programa

Situar las paletas que permiten controlar y modificar las imágenes

Poder guardar una determinada configuración del espacio de trabajo

Conocer las funciones del explorador de archivos

Saber moverse por la imagen

Utilizar el lápiz para que puedas pintar y retocar imágenes

Usar la herramienta pincel y los distintos tipos de pinceles ya creados

mágico, borrador de fondo

Otras herramientas de dibujo

Ajustes que puedes utilizar para mejorar la calidad de las imágenes

Cambiar un color de la imagen por otro., Otros comandos para hacer un ajuste de colores a toda la imagen

Corregir la imagen con la herramienta pincel corrector.

Fundamentos de retoque, efectos especiales y corrección tonal

La herramienta de texto, aplicarlos los dos tipos de texto: Objeto de texto, Texto de párrafo

Utilizar las capas para obtener efectos especiales, parámetros que nos permiten aplicar los estilos de capa

o imágenes Aplica algunas herramientas

que ayuda a mejorar los dibujos y retocar fotos.

Retoca imágenes y dibuja con precisión.

Pone titulo de texto en las imágenes y párrafo de texto

Aplica formatos del texto en una página.

Convierte texto en imagen de mapa de bits

Efectúa trabajo con capas en las imágenes digitales

Combina trabajos con capas en las imágenes digitales

Aplica efectos espectaculares a las imágenes con los filtros

Explora otros filtros que producen deformación en la imagen

Combina distintas técnicas y herramientas para lograr efectos especiales

herramientas de texto

Ajuste adecuado de los objetos de texto y texto de párrafo

Ajuste preciso de herramientas trabajando con capas especiales

Manejo seguro de las galerías de filtros

Aplica Corrección y retoque de efectos especiales una imagen acertadamente.

CONOCIMIENTO Hacer preguntas en forma

oral o escrita acerca de los procesos

PRODUCTO

Pruebas e impresiones obtenidas de los procesos realizados.

Encuesta de necesidades publicitarias de una unidad productiva

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS:

Guías. Marcadores. Video beam. Computador Scanner Impresora Software

Especifico de foto edición

Revistas y periódicos.

Cuadernos de notas y de ideas

Biblioteca

Agencias de publicidad.

Talleres de artes graficas.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 17 de 54

Page 30: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Usar herramientas de selección

Saber qué efecto produce un modo de fusión

Utilizar la herramienta de rellenar de color

Identificar la diferencia entre las imágenes vectoriales y las imágenes de mapa de bits.

Dibujar con herramienta de trazados

Hacer ajuste de color en las fotos o imágenes

Aplicar algunas herramientas que ayuda a mejorar los dibujos y retocar fotos.

Retocar imágenes y dibuja con precisión

Poner titulo de texto en las imágenes y párrafo de texto

Aplicar formatos del texto en una página

Convertir texto en imagen de mapa de bits

Efectuar trabajo con capas en las imágenes digitales

Combinar trabajos con capas en las imágenes digitales

Crear un montaje de máscara de capa y capa de ajuste. Conjunto de capas. Guardar un determinado numero de capas

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 18 de 54

Page 31: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Aplicar efectos espectaculares a las imágenes con los filtros

Explorar otros filtros que producen deformación en la imagen

Combinar distintas técnicas y herramientas para lograr efectos especiales

Ajustar el tamaño y la resolución de las imágenes digitales según orden de producción

Producir separaciones de color digitales

Efectuar correcciones de color, retoque y efectos especiales en las imágenes digitales

Convertir formatos de archivos según necesidad

Crear, manipular y fusionar imágenes según se requiera

Crear las siluetas o mascaras de las imágenes

Generar los archivos que se requieran para la formación de páginas

SER:

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 19 de 54

Page 32: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Diestro en el manejo de software mas adecuado para el trabajo a realizar

Metódico en aplicar y controlar el programas

Analítico para seguir cada uno de los pasos del aprendizaje

Tener destreza en el manejo del ratón para aplicar varias herramientas de retocar imágenes y dibujos

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 20 de 54

Page 33: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

1. Listado de Equipos, herramientas y materiales:3) Listado de equipos y herramientas para el taller o talleres:

4) Listado de materiales para toda la formación:

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas”Página 1 de 54

Grupo de 20 personas Grupo de 25 personasEquipos y herramientas Cantidad Equipos y herramientas Cantidad

Computadores 20 Computadores 25Cámara Digital 1 Cámara Digital 1Escáner 2 Escáner 2Impresora láser color 1 Impresora láser color 1Cartuchos de tinta colores 2 juegos Cartucho de tinta colores 3 juegos

251

Grupo de 20 personas Grupo de 25 personasMateriales Cantidad Materiales Cantidad

Resma de papel bond 75grs Carta 3 Resma de papel bond 75grs Carta 4Resma de papel propalmate 90grs Carta 3 Resma de papel propalmate 90grs Carta 4CD 20 CD 25Marcadores varios colores 6 Marcadores varios colores 6Cartucho de tinta negra 3 Cartucho de tinta negra 4Cartucho de tinta a color 4 Cartucho de tinta a color 5

Page 34: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 3: Montaje, Ajustes y Retoque Fotográfico Digital

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

2. Diagrama de flujo del módulo:

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas”

Página 2 de 54

MONTAJE AJUSTES Y RETOQUE FOTOGRAFICO DIGITALES

Capturar y convertir original análogo a digital según diagramación

Escaneado

Aplicar los parámetros necesarios de acuerdo con el software

Conocer el entorno y espacio de trabajo de acuerdo con el programa

Aplicar las herramientas de dibujo, ajustes y transformaciones básicas de la imagenPreparar imágenes para retocar, corregir y aplicar efectos especiales

Incluir texto y deformación de texto en la imagen

Utilizar las capas y filtros para obtener efectos espectaculares en las imágenes

Editar imágenes que cumplan especificaciones del cliente

Cámara digital

Retoque y corrección de

imágenes

Aplicar y controlar los programas de tratamiento de imágenes según técnicas digitales para disponer las

imágenes del modo más

apropiado según su naturaleza

Transformaciones

Corrección de imágenes en escala de grises

Corrección de imágenes en color

Page 35: Tlc En DiseñO Grafico 2010

Equilibrio de grises y dominantes de color

Máscara de enfoque de las imágenes

Combina distintas técnicas y herramientas para lograr efectos especiales

Page 36: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Modulo 4 – Diagramación de Páginas Digitales para Diferentes Medios Publicitarios

Este módulo aborda la parte del diseño gráfico especializada en la creación y maquetación de diseño editorial, diseño publicitario en publicaciones, como revistas, libros, folletos o catálogos envases y embalajes. Dentro de este módulo, se analizan tanto las pautas de diseño a tener en cuenta para crear un documento coherente, como las técnicas utilizadas para proceder a su impresión de forma correcta. Para ello, se utiliza el software de maquetación.

25. Resultados de Aprendizaje

Código Resultado de Aprendizaje291301015 -01 Adecuar bocetos a necesidades creativas y de comunicación del cliente.291301015 -02 Ajustar las dimensiones del boceto con los requerimientos técnicos de la salida, 291301015 -03 Verificar que los programas de edición electrónica son compatibles con los de los

proveedores

291301015 -04 Almacenar el archivo digital según las características del archivo.291301015 -05 Bautizar o renombrar los archivos según normas técnicas establecidas.291301015 -06 Aplicar los tipos de letra de acuerdo al medio electrónico y al cliente291301015 -07 Componer publicaciones conservando concordancia con los bocetos y los requerimientos

técnicos.291301015 -08 Armonizar elementos en las páginas conservando el equilibrio estético acorde con el tipo

de publicación.291301015 -09 Mantener en la composición de la página una misma identidad visual a lo largo de toda la

obra.291301015 -10 Manejar los colores en tinta plana y sus conversiones a cmyk con la asesoría del impresor,

para garantizar la consistencia de los mismos

26. DuraciónEl módulo tiene la siguiente duración, incluidas la formación Técnica, empresarial, humana y TICs.

Total de duración 300 horas, distribuidas así: Horas

Formación Teoría Práctica virtual TotalLectiva 120 150 30 300

TOTAL - por Porcentaje 40% 50% 10% 100

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 1 de 54

Page 37: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

27. Criterios y procedimientos de evaluación y promoción:

Los criterios de evaluación se establecerán, por los avances de la formación por competencias y estos se determinarán de la siguiente manera:

Dispone de un entorno virtual de aprendizaje que facilita el acceso a materiales, evaluaciones y ejercicios teórico-prácticos. Además, permite el contacto del alumno con su docente así como con el resto de alumnos del mismo curso. El docente, experto en los contenidos del curso, va resolviendo las dudas corrigiendo las prácticas y siguiendo de forma efectiva el aprendizaje del alumno a través de lista de cheque y otras herramientas de evaluación y comunicación.

Por lo que ha regirse la valorización del grado de consecución de los objetivos de marcados en la unidad habrá de tener en cuenta los distintos factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, con las limitaciones pero también con las ventajas que supone la formación.En este sentido, un porcentaje de la calificación del orden del 50% vendrá determinado por el grado de consecución de la capacidad terminal.Un porcentaje del orden del 25% será el resultado de la valoración de las actividades sobre contenidos conceptuales y en concreto el resultado de los propios cuestionarios de autoevaluación, los cuales se considerarán superados siempre que el número de aciertos sea superior al 50% de las cuestiones.El 25% de la evaluación vendrá determinado por la valoración de las actividades requeridas a los contenidos procedimentales cognitivos.

Métodos de recolección de evidencias

Preguntas orales:Se realiza en entrevista con el aprendiz de máximo 5 minutos, o durante la observación en el puesto de trabajo, usualmente se hacen preguntas sobre el trabajo, procedimiento, herramientas y formas en que aplica el conocimiento en el desempeño, mediante exposiciones.

Preguntas escritas:Mediante pruebas en las que se incluyen preguntas de diferentes tipos encaminadas a establecer los conocimientos de base sobre procedimientos técnicos, uso de herramientas o características y recursos del software.

Observación del desempeño:Es la más aconsejable y económica fuente de recolección de evidencias; debe preferirse buscar las evidencias que ocurren normalmente como resultado del trabajo. Mediante lista de chequeo.

Simulacros asignación de tareas:Recopilar evidencias de hechos inusuales o de tardía ocurrencia o de evidencias que no se presentan con una alta periodicidad o ensayos de casos reales por creación de escenas en clínicas de práctica

Productos del trabajo:

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 2 de 54

Page 38: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Chequear la calidad de los productos que en su trabajo y en relación con el estándar, son obtenidos a causa del desempeño del candidato. Incluyendo la elaboración de materiales, productos finales, productos que sirven de insumo a compañeros de trabajo dentro del proceso laboral.

Portafolio o carpeta de evidencias:Recopilación de materiales que demuestran el desempeño anterior y los logros alcanzados y productos obtenidos; debidamente autenticados por evaluadores reconocidos. Incluyen no solo los productos sino también formas de registro fotográfico o en video o audio de los mismos. Informes escritos que demuestren su actuación, testimonios verídicos sobre su actuación en sucesos anteriores.

28. Norma(s) de Competencia(s) Laboral(es) del módulo :

291301015 Aplicar Recursos De Edición Electrónica Que Cumplan Las Especificaciones Del Cliente Y Del Medio Electrónico

01 - Definir El Proceso De Edición Digital Con Los Requerimientos Técnicos Para Asegurar La Calidad Del Producto.02 - Desarrollar Criterios Claros Y Concisos Para La Composición De Textos Y Correcciones Ortográficas Y Tipográficas03 - Crear Archivos Pruebas De Color Y Características De Las Imágenes, Aplicando Los Parámetros Necesarios De Acuerdo Con El Medio Electrónico.04- Controlar Los Parámetros De Maquetación Para Una Correcta Adecuación Al Medio Electrónico.

.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 3 de 54

Page 39: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

29. Proceso de Enseñanza – Aprendizaje - Evaluación:No

.Nombre de la unidad EAE Actividades Horas

Unidad EAE 1:Proceso De Edición

Digital Con Los Requerimientos Técnicos

1. Adecuar los bocetos a las necesidades creativas y de comunicación del cliente. 20

2. Adecuar las dimensiones del boceto con los requerimientos técnicos de la salida. 12

3. Verificar que los programas de edición electrónica son compatibles con los de los proveedores para evitar discrepancias

8

4. Almacenar los archivos en los formatos adecuados a las características del archivo. 4

5. Bautizar o renombrar los archivos según normas técnicas establecidas. 4

Unidad EAE 2: Composición De Textos Y

Correcciones Ortográficas Y Tipográficas

6. Aplicar los tipos de letra de acuerdo al medio electrónico y al cliente. 12

7. Ajustar los formatos de los párrafos, para armonizar la composición. 20

8. Aplicar los criterios de calidad según los parámetros de calidad de la empresa productora. 12

Unidad EAE 3: Crear Archivos Pruebas

De Color Y Características De Las

Imágenes.

9. Aplicar los parámetros de calidad según medio electrónico 12

10. Adecuar la resolución y el tamaño de las imágenes 20

11. Grabar los Archivos Digitales como son solicitados. 8

Unidad EAE 4: Adecuar los parámetros

de maquetación para una correcta salida en el

medio electrónico.

12. Conservar en las páginas el equilibrio estético consiguiendo una correcta armonía en todos sus elementos

80

13. Mantener una misma identidad visual a lo largo de toda la diagramación. 80

14. Garantizar un acceso adecuado a la información. 8

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 4 de 54

Page 40: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 1 – Proceso De Edición Digital Con Los Requerimientos Técnicos. No. Actividades: 5 No. Evidencias: 5 No. Horas: 32

NCL: 291301015 Aplicar Recursos De Edición Electrónica Que Cumplan Las Especificaciones Del Cliente Y Del Medio Electrónico.Elemento 01: Definir El Proceso De Edición Digital Con Los Requerimientos Técnicos Para Asegurar La Calidad Del Producto.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

SABER: Conocimientos básicos

de diseño gráfico y/o comunicación.

Manejo profesional de programas de maquetación y/o diagramación.

Identificación de los conflictos que pueda generar en el proceso el manejo de múltiples plataformas gráficas.

Conceptos básicos de

1. Adecuar los bocetos a las necesidades creativas y de comunicación del cliente.

2. Adecuar las dimensiones del boceto con los requerimientos técnicos de la salida.

Elaborar bocetos para diferentes necesidades.

Manejar las dimensiones del boceto según requerimientos técnicos de salida.

Conocer diferentes programas de edición

Elabora los bocetos según requerimientos del cliente.

Maneja en forma adecuada las dimensiones de los bocetos.

Reconoce los requerimientos técnicos de salida de impresión.

Conoce los programas más usados en la edición electrónica.

Identifica diferentes formatos de archivos de acuerdo con las características específicas.

Elabora archivos finalizados de

DESEMPEÑO:

Presentar bocetos desarrollados según criterios del cliente, manteniendo dimensiones acordes con la salida.

Elabora diseños en un programa de edición electrónica.

Presenta archivos en diferentes formatos.

CONOCIMIENTO Responde preguntas

acerca de los formatos de

ENSEÑANZA: Sesiones

demostrativas.

Presentación de modelos.

Consulta temario en web, blog.

Describir los procesos de digitalización de imágenes.

Grupo intercambio

AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Aula virtual Sala de

sistemas

Sala de vídeo

Salón de clase

Entorno comercial.

Eventos promocionales.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 5 de 54

Page 41: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

teoría del color cms.

Administración y manipulación de los archivos digitales de forma técnica para su posterior almacenamiento en medios profesionales.

HACER: Evaluar el original

para determinar ajustes apropiados.

Diseñar, diagramar y componer bocetos en edición digital.

Administrar los archivos en forma técnica.

SER: Hábil en el manejo de

los programas de edición digital.

Recursivo al resolver problemas de compatibilidad entre formatos de archivos.

Cuidadoso en la edición digital de archivos.

3. Verificar que los programas de edición electrónica son compatibles con los de los proveedores para evitar discrepancias

4. Almacenar los archivos en los formatos adecuados a las características del archivo.

5. Bautizar o renombrar los archivos según normas técnicas establecidas.

electrónica.

Identificar los formatos de archivos.

Producir los archivos finales en acuerdo con el proveedor

acuerdo con los requisitos del proveedor.

Verifica la compatibilidad de los programas de edición para evitar problemas con servicios de impresión.

archivo.

Reconoce herramientas del software de edición digital.

Establece requerimientos de los archivos según el proveedor.

PRODUCTO Bocetos elaborados en las

dimensiones requeridas por un cliente.

Presentar en formato digital un diseño con las imágenes y textos.

Análisis de productos publicitarios en circulación.

APRENDIZAJE: Trabajo en grupo de

creación de bocetos para una campaña.

Análisis de revistas, periódicos, publicidad impresa destacando las características del diseño.

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS:

Guías. Marcadores. Video beam. Computador Scanner Impresora Software

Específico de edición digital.

Revistas y periódicos.

Cuadernos de notas e ideas .

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 6 de 54

Page 42: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 2 – Composición de textos y correcciones ortográficas y tipográficas. No. Actividades: 3 No. Evidencias: 5 No. Horas: 88

NCL: 291301015 Aplicar Recursos De Edición Electrónica Que Cumplan Las Especificaciones Del Cliente Y Del Medio Electrónico.Elemento 02: Desarrollar Criterios Claros Y Concisos Para La Composición De Textos Y Correcciones Ortográficas Y Tipográficas.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

SABER: Conocimientos básicos

de diseño y composición artística.

Conceptos y técnicas de diagramación editorial.

Manejo de las herramientas de edición de texto y en

Aplicar los tipos de letra de acuerdo al medio electrónico y al cliente.

Ajustar los formatos de los párrafos, para armonizar la composición.

Manejar diversos tipos de letra de acuerdo a la composición de los textos.

Definir estilo, formato, color y demás características de las fuentes disponibles en el medio electrónico.

Conocer el uso tipográfico según el

Reconoce diferentes tipos de letra.

Usa variedad de fuentes según el tipo de publicación.

Maneja formatos de párrafo con sus características adecuadas.

Crea estilos de texto digitales, teniendo en cuenta fuente, tamaño, color, alineación.

DESEMPEÑO: Manejo adecuado de las

Características que conforman el diseño tipográfico, como Fuente, Tamaño, Interlineado, Estilo.

CONOCIMIENTO Hacer preguntas en forma

oral o escrita acerca de los procesos de edición digital.

ENSEÑANZA: Sesiones

demostrativas.

Presentación de temas en blog

Foro interactivo

APRENDIZAJE:

Elaboración de

AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Aula virtual Laboratorio Sala de vídeo Salón de clase

Entorno comercial.

Entrevistas a Unidades

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 7 de 54

Page 43: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

diversos programas gráficos.

Conocimientos de producción grafica, editorial.

HACER:

Aplicar los tipos de letra de acuerdo al medio electrónico

Ajustar los formatos de

los párrafos, para concordar con la composición.

Aplicar los criterios de calidad según los parámetros de calidad de la editorial.

SER: Pulcro en el desarrollo

de la edición editorial.

Meticuloso en el uso de tipos de letras.

Organizado en la distribución de los párrafos.

Diestro en el uso de las herramientas de edición de texto.

Aplicar los criterios de calidad según los parámetros de calidad de la empresa productora.

medio y tipo de mensaje.

Diagramar publicaciones editoriales siguiendo el planteamiento de los clientes.

Conocer los requisitos de calidad establecidos por la empresa.

Diagrama una publicación ajustando a los requerimientos.

Aplica los criterios de calidad de la empresa.

Lista de chequeo de los elementos que componen un diseño editorial.

PRODUCTO

Pruebas e impresiones obtenidas de los procesos realizados.

Una edición digital completa con párrafos e imágenes

proyecto gráfico

Desarrollar portafolio de vivencias de cada una de las actividades

productivas activas, acerca de sus productos.

Encuesta de necesidades publicitarias de una unidad productiva

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS:

Guías. Marcadores. Video beam. Computador Scanner Impresora Software

Especifico de foto edición

Revistas y periódicos.

Cuadernos de notas y de ideas

Biblioteca Agencias de

publicidad. Talleres de

artes graficas.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 8 de 54

Page 44: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 9 de 54

Page 45: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 3 Crear archivos pruebas de color y características de las imágenes..

No. Actividades: 3 No. Evidencias: 6 No. Horas:

NCL: 29301015 Preparar Imágenes Gráficas Para Incorporarlas A La Diagramación.Elemento 03: Crear Archivos Pruebas De Color Y Características De Las Imágenes, Aplicando Los Parámetros Necesarios De Acuerdo Con El Medio Electrónico.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

SABER: Conocimientos

Básicos trabajos electrónicos

Manipulación De Hardware Y Software Profesional

Conocimiento De Los Formatos De Archivos Estándares Utilizados Según El Medio (Eps, Tiff, Pdf, Jpg, Gif, Png. Oui)

Estándares Internacionales Para La Manipulación De Archivos

HACER: Aplicar los parámetros

de calidad teniendo en cuenta las necesidades del medio electrónico.

1.Manejar y calibrar escáner

2. Ajustar imágenes obtenidas

3. Usar Software para recuperar Imágenes dañadas.

4. Ajustar Tonos y Balance De Grises

5. Guardar Los Archivos En El Formato Adecuado

Aplica los parámetros de calidad según medio electrónico.

Adecua la resolución y el tamaño de las imágenes

Graba los Archivos Digitales como son solicitados.

Aplica los parámetros de calidad según medio electrónico.

Adecua la resolución y el tamaño de las imágenes

Graba los Archivos Digitales como son solicitados.

DESEMPEÑO:

Trabaja con pulcritud en el desarrollo de los artes y manejos de cada una de las herramientas de software

Adecua perfectamente las imágenes de cada diseño y arte.

Graba y almacena correctamente para consulta.

CONOCIMIENTO Efectúa el proceso de cada

actividad con procedimientos acertados.

Responde preguntas orales y escritas correctamente.

PRODUCTO Entrega de un prototipo

ENSEÑANZA: Sesiones

demostrativas.

Presentación de modelos.

Consulta temario en web, blog e internet.

Describir los procesos de manipulación de Software.

Salidas pedagógicas.

APRENDIZAJE: Trabajo en grupo de

creación de collages de imágenes.

Análisis de revistas,

AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Aula virtual Sala de

sistemas

Sala de vídeo

Salón de clase

Entorno comercial.

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS:

Guías. Marcadores. Video beam. Computador Impresora Software

Especifico

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 10 de 54

Page 46: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 3 Crear archivos pruebas de color y características de las imágenes..

No. Actividades: 3 No. Evidencias: 6 No. Horas:

NCL: 29301015 Preparar Imágenes Gráficas Para Incorporarlas A La Diagramación.Elemento 03: Crear Archivos Pruebas De Color Y Características De Las Imágenes, Aplicando Los Parámetros Necesarios De Acuerdo Con El Medio Electrónico.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

Adecuar la resolución y el tamaño de las imágenes a utilizar.

Grabar los archivos digitales entregados en medios de Almacenamiento Profesionales.

SER:

Hábil en el majo de los equipos de tratamiento que intervendrán

Diestro en los tipos de conexión o interfaz de orden USB y DVD.

periódicos, publicidad impresa destacando las características de las fotografías.

Revistas y periódicos.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 11 de 54

Page 47: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 4 – Adecuar los parámetros de maquetación para una correcta salida en el medio electrónico.

No. Actividades: No. Evidencias: No. Horas:

NCL: 260101025 Preparar Imágenes Gráficas Para Incorporarlas A La Diagramación.Elemento 04 Controlar Los Parámetros De Maquetación Para Una Correcta Adecuación Al Medio Electrónico.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

SABER:

Conocer los elementos básicos de diseño y equilibrio del color

Operar el Software según el tipo de medio a publicar

Manejar los diferentes medios informáticos, en Hardware y en Software

HACER: Conseguir que las

Páginas mantengan un equilibrio estético.

Mantener una misma la composición de la página a lo largo de toda la obra.

Conservar en las páginas el equilibrio estético consiguiendo una correcta armonía en todos sus elementos

Mantener una misma identidad visual a lo largo de toda la diagramación.

Garantizar un acceso adecuado a la información.

Conoce los elementos básicos de diseño y equilibrio del color

Operar el Software según el tipo de medio a publicar

Manejar los diferentes medios informáticos, en Hardware y en Software

Manipular diseño y equilibrio del color.

Manejar el proceso de autoedición adecuadamente.

Realiza apropiadamente la conversión entre boceto y digitación.

Opera los diferentes sistemas informáticos.

Almacena con propiedad la información al ser terminado el proyecto

DESEMPEÑO: Manipular diseño y

equilibrio del color.

Manejar el proceso de autoedición adecuadamente.

Realiza apropiadamente la conversión entre boceto y digitación.

Opera los diferentes sistemas informáticos.

Almacena con propiedad la información al ser terminado el proyecto

CONOCIMIENTO Hacer preguntas en forma

oral o escrita acerca de los

ENSEÑANZA: Sesiones

demostrativas. Presentación de

temas en blog

Foro interactivo

APRENDIZAJE:

Elaboración de proyecto gráfico

Desarrollar portafolio de vivencias de cada una de las actividades

AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Aula virtual Laboratorio Sala de vídeo Salón de clase

Entorno comercial.

Entrevistas a Unidades productivas activas, acerca de sus productos.

Encuesta de necesidades publicitarias de

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 12 de 54

Page 48: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 4 – Adecuar los parámetros de maquetación para una correcta salida en el medio electrónico.

No. Actividades: No. Evidencias: No. Horas:

NCL: 260101025 Preparar Imágenes Gráficas Para Incorporarlas A La Diagramación.Elemento 04 Controlar Los Parámetros De Maquetación Para Una Correcta Adecuación Al Medio Electrónico.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS Grabar en los discos u

otros medios de soporte de manera estandarizada la información garantizando un acceso adecuado.

SER: Diestro en el manejo

de software más adecuado para el trabajo a realizar

Metódico en aplicar y controlar el programas

Analítico para seguir cada uno de los pasos del aprendizaje

Tener destreza en el manejo del ratón para

procesos Responder

adecuadamente a test orales y escritos

PRODUCTO Una campaña

publicitaria impresa.

una unidad productiva

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS:

Guías. Marcadores. Video beam. Computador Scanner Impresora Software

Especifico de foto edición

Revistas y periódicos.

Cuadernos de

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 13 de 54

Page 49: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

Unidad EAE 4 – Adecuar los parámetros de maquetación para una correcta salida en el medio electrónico.

No. Actividades: No. Evidencias: No. Horas:

NCL: 260101025 Preparar Imágenes Gráficas Para Incorporarlas A La Diagramación.Elemento 04 Controlar Los Parámetros De Maquetación Para Una Correcta Adecuación Al Medio Electrónico.

TABLA DE SABERES ACTIVIDADESRESULTADOS DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIAS ACTIVAS

AMBIENTES Y RECURSOS

DIDÁCTICOSaplicar varias herramientas de retocar imágenes y dibujos

notas y de ideas

Biblioteca

Agencias de publicidad.

Talleres de artes graficas.

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 14 de 54

Page 50: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

3. Listado de Equipos, herramientas y materiales:5) Listado de equipos y herramientas para el taller o talleres:

6) Listado de materiales para toda la formación:

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas”Página 1 de 54

Grupo de 20 personas Grupo de 25 personasEquipos y herramientas Cantidad Equipos y herramientas Cantidad

Computadores 20 Computadores 25Cámara Digital 1 Cámara Digital 1Escáner 2 Escáner 2Impresora láser color 1 Impresora láser color 1Cartuchos de tinta colores 2 juegos Cartucho de tinta colores 3 juegos

251

Grupo de 20 personas Grupo de 25 personasMateriales Cantidad Materiales Cantidad

Resma de papel bond 75 grs Carta 3 Resma de papel bond 75 grs Carta 4Resma de papel propalmate 90 grs Carta 3 Resma de papel propalmate 90 grs Carta 4CD 20 CD 25Marcadores varios colores 6 Marcadores varios colores 6Cartucho de tinta negra 3 Cartucho de tinta negra 4Cartucho de tinta a color 4 Cartucho de tinta a color 5

Page 51: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: Módulo 4: Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

PROGRAMA TLC: TLC en Diseño Gráfico. CODIGO: 5241

VERSION: 5.0 – Enero de 2010

4. Diagrama de flujo del módulo:

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas”

Página 2 de 54

Diagramación de Páginas Digitales para Productos Impresos

Definir proceso de edición

Elaboración de los textos

Bocetación de la Diagramación

Archivos finalizadosGrabados en formatos

adecuados al tipo de salida o medio de impresión

Correcciones ortográficas y tipográficas

Pruebas de color

Creación de imágenes

Maquetación electrónica

Page 52: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: TLC en Diseño Gráfico para Impresos.

TIPO DE DOCUMENTO: Estructura Curricular. LINEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: 1. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y

LAS COMUNICACIONES GESTION DE LA INFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de la información y las comunicaciones

VERSION: 3.0 para SENA – Diciembre de 2009

30. Perfil Técnico del Docente

Competencias Técnicas – Requisitos Académicos- Capacitación en el área de 200 horas como mínimo. - Cursos actualizados con nuevas tecnologías

Competencias Actitudinales y Pedagógicas- Capacidad de liderazgo.- Excelentes relaciones interpersonales.- Disposición permanente de formación y actualización en el ramo.- Espíritu emprendedor.- Capacidad creativa.

Experiencia Laboral- Tres años de experiencia laboral en el ramo.- Mínimo un año de experiencia docente

Este documento es válido en medio impreso únicamente con la identificación de: COPIA CONTROLADA ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin la autorización de FUMDIR

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 1 de 54

Page 53: Tlc En DiseñO Grafico 2010

PROCESO: Formación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoNOMBRE DEL DOCUMENTO: TLC en Diseño Gráfico para Impresos.

TIPO DE DOCUMENTO: Estructura Curricular. LINEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: 1. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y

LAS COMUNICACIONES GESTION DE LA INFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de la información y las comunicaciones

VERSION: 3.0 para SENA – Diciembre de 2009

Control del documento Nombre Cargo Dependencia Fecha Firmas

Autores y lineamientos

José Libardo Ramírez Quintero

Diego Germán Delgado Bernal

Docente

Coord. Académico

Académico

Académico

Diciembre 2009 Documento original firmado

Revisión Diego German Delgado Bernal Coord. Académico Académico Diciembre 2009 Documento original firmado

Aprobación P. Antonio Ramírez Giraldo Director Dirección Diciembre 2009 Documento original firmado

Control de cambios

“Sembramos Sueños, Cosechamos Esperanzas” Página 2 de 54

Versión Descripción del Cambio Razón del Cambio Fecha