título propio de posgrado, universidad de la laguna. · desarrollo de tareas marcadas por el...

11

Upload: truongcong

Post on 08-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna. · Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones,
Page 2: Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna. · Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones,

Tenerife: Ave. Calvo Sotelo, 61. La Laguna. Telf.: 922 630 302.

Las Palmas: Paseo Tomás Morales, 50.Telf.: 928 931 206.

Email: [email protected]

Web: www.LCidiomas.com

Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna.

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DOCENCIA DE CURRÍCULOS BILINGÜES Y/O DE INMERSIÓN (AICLE/CLIL) EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.

ADSCRIPCIÓNTítulo adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna y sometido a su Sistema de Garantía de Calidad.

ENTIDADES ORGANIZADORAS: Universidad de La Laguna y Academia Language Campus

NÚMERO DE CRÉDITOS: 30 ECTS

NÚMERO DE PLAZAS: 35

PREINSCRIPCIÓN: Desde mayo-agosto de 2012, en la Academia Language Campus.

MATRICULACIÓN: 3-7 de septiembre de 2012, en la Academia Language Campus.

MODALIDAD: Presencial.

DURACIÓN: De septiembre de 2012 a junio/julio de 2013.

HORARIO DEL CURSO: miércoles de 17:00 – 21:00

TUTORÍAS: jueves de 17:00 – 21:00 (un jueves de cada mes es obligatorio)

LUGAR DE IMPARTICIÓN: Academia Language Campus

IDIOMA EN EL QUE SE IMPARTE EL TÍTULO: Inglés.

PRECIO: 2000 (tasas universitarias no incluidas).A pagar en 10 cuotas mensuales de 200 euros.

PRONTO PAGO: Distribuir 1740 euros en 3 plazos (580 euros cada uno: 3-7 de septiembre, 23 de diciembre y 1-5 abril)

Page 3: Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna. · Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones,

Tenerife: Ave. Calvo Sotelo, 61. La Laguna. Telf.: 922 630 302.

Las Palmas: Paseo Tomás Morales, 50.Telf.: 928 931 206.

Email: [email protected]

Web: www.LCidiomas.com

COMISIÓN ACADÉMICA:Directora/profesora: Dra. Leslie Bobb WolffCoordinador/profesor: Dr. José Luis Vera BatistaProfesores: Dra. Sally Burgess, D. Trevor Doble, Doña Petra Mundy, Doña Catherine Fernández Murphy, Doña Ana Isabel Coello Jiménez y D. Francisco J. Arteaga Marichal.

DESTINATARIOS:

1. Licenciados en cualquier especialidad.

2. Diplomados universitarios (entre ellos Maestros de cualquier especialidad).

3. Acreditar haber superado 180 ECTS correspondientes a enseñanzas o�ciales de grado, aunque necesitan autorización rectoral.

4. De manera excepcional, quienes acrediten una notable experiencia profesional en el campo de las actividades relacionadas con el Título Propio, aunque necesitan autorización rectoral.

5. Los que acrediten estar en posesión de una titulación extranjera de educación superior homologada o equivalente a los correspondientes títulos españoles o�ciales de grado, aunque necesitan autorización rectoral.

6. Tener, al menos, un nivel de inglés B1 (según los criterios del Marco Común Europeo de Referencia). Al �nal del curso se acreditará un B2 a aquellos candidatos que la Comisión Académica determine y según convenio con la Universidad de La Laguna.

Solicitar información sobre el baremo de selección en la entidad organizadora.

COMPETENCIAS GENERALES:

Que los estudiantes demuestren su competencia en plani�car, desarrollar y evaluar la acción educativa de las áreas / materias / asignaturas que se imparten en los programas bilingües o de inmersión en lengua inglesa, afrontando adecuadamente las di�cultades encontradas a través de la búsqueda de alternativas y poder justi�car sus decisiones a partir de las pautas derivadas del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y de sus correspondientes concreciones curriculares (ejemplo, Proyecto Atlántida), así como de los principios, enfoques y modelos pedagógicos más contrastados actualmente en el marco de la Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Page 4: Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna. · Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones,

Tenerife: Ave. Calvo Sotelo, 61. La Laguna. Telf.: 922 630 302.

Las Palmas: Paseo Tomás Morales, 50.Telf.: 928 931 206.

Email: [email protected]

Web: www.LCidiomas.com

COMPETENCIAS BÁSICAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO:

Que los estudiantes sean competentes en:

1. Aplicar, debatir y comentar las directrices europeas, de otras comunidades españolas y las propias de la Comunidad Canaria respecto a las directrices en la docencia en centros bilingües (AICLE/CLIL) y relacionarlas con el trabajo en el aula.

2. Plani�car, desarrollar y evaluar el trabajo escolar concretado en proyectos, unidades didácticas y lecciones a través de alguna de las propuestas fundamentadas en el Aprendizaje Basado en Tareas / Proyectos para un ciclo y/o etapa determinada, siendo coherentes con los principios, enfoques y modelos pedagógicos derivados del MCERL y de sus desarrollos curriculares.

3. Aplicar distintas herramientas informáticas en las tareas o actividades desarrolladas durante el curso, así como potenciar su conocimiento y aplicación en su práctica con el alumnado para resolver tareas o actividades AICLE/CLIL.

4. Aplicar y poder justi�car los principios, enfoques y modelos pedagógicos desarrollados durante el curso en su trabajo directo en el aula, así como re�exionar acerca de los mismos y buscar las alternativas a las di�cultades encontradas.

5. Diseñar y defender una propuesta de trabajo basada en los principios, enfoques y modelos pedagógicos propuestos durante el curso como, especialmente Investigación-Acción, denominado Trabajo Final Tutelado (Trabajo Fin de Titulación).

Page 5: Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna. · Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones,

Tenerife: Ave. Calvo Sotelo, 61. La Laguna. Telf.: 922 630 302.

Las Palmas: Paseo Tomás Morales, 50.Telf.: 928 931 206.

Email: [email protected]

Web: www.LCidiomas.com

MÓDULOS CRÉDITOS

6

MÓDULO 1

PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, UNIDADES Y TAREAS DE ACUERDO CON LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y PROGRAMAS AICLE/CLIL.

-Fundamentos de la Educación Bilingüe y Programas AICLE/CLIL en los distintos niveles de la enseñanza no universitaria (europeas, comunidades autónomas españolas (CC.AA) y las de la Comunidad Autónoma Canaria).

- Programación y secuenciación del trabajo por áreas/materias, ciclos, etapas y curso. Investigación educativa y sus aplicaciones en Programas AICLE/CLIL y/o Bilingües. Modelos AICLE/CLIL y consecuencias curriculares.

ELEMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS CURRÍCULOS:

1. Contexto del proyecto o unidad didáctica.2. Evaluación Inicial o Previa del alumnado y del contexto.3. Temas y subtemas.4. Aprendizaje de lenguas en AICLE/CLIL mediante tareas, proyectos y expe-

rimentos (Tareas Finales, tareas previas)5. Otros aspectos relevantes del documento “Correspondencias” que se

podrían incorporar en este proyecto o unidad didáctica (ver un resumen del mismo en el documento adjunto).

6. Objetivos/criterios de evaluación.7. Tareas, actividades o ejercicios previos (para facilitar la Tarea Final o

Proyecto).8. Tiempo, materiales/recursos/medios, tipos de agrupamiento, organización

del espacio, destrezas (8), grados de autonomía, Competencias Básicas (plani�cación, desarrollo y evaluación) e Inteligencias Múltiples.

9. Técnicas y estrategias para el tratamiento de las equivocaciones, errores y lapsus.

10. (Sub) competencias de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referen-cia para las Lenguas. (MCERL).

11. Tratamiento de la diversidad (medidas de atención al alumnado con necesi-dades especí�cas de apoyo educativo). Estudio de Casos.

12. Evaluación de una unidad, proyecto, experimento, etc. por parte del profesor/a. Resolución de problemas encontrados: de�nición del proble-ma, alternativas para resolverlo, plan de acción y evaluación. Otros comen-tarios.

13. Bibliografía y fuentes usadas.14. Apéndices (materiales, medios o recursos utilizados durante el desarrollo

de la unidad, proyecto, experimento, etc.)

Page 6: Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna. · Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones,

Tenerife: Ave. Calvo Sotelo, 61. La Laguna. Telf.: 922 630 302.

Las Palmas: Paseo Tomás Morales, 50.Telf.: 928 931 206.

Email: [email protected]

Web: www.LCidiomas.com

MÓDULOS CRÉDITOS

5

MÓDULO 2

NUEVOS CONTENIDOS DERIVADOS DE LA PRÁCTICA. METODOLOGÍA DE TRABAJO EN AULAS BILINGÜES Y/O AICLE/CLIL. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA. RESOLUCIÓN DE POSIBLES DIFICULTADES ENCONTRADAS A TRAVÉS DE LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS.

UNA VEZ DESARROLLADO EL MÓDULO 1, SE ACTIVARÁN LAS SIGUIENTES PARCELAS DE TRABAJO:

1. Talleres sobre tareas especí�cas, áreas/parcelas de contenidos, materias/asignaturas AICLE/CLIL en los centros de Primaria y Secundaria, etc.

2. Debates: ideas propuestas, después de leer un artículo, ver un vídeo, etc.3. Análisis de Estudios de Casos: identi�cación de problemas, búsqueda de

alternativas, plan de acción y su evaluación, y nueva plani�cación.4. Profesionales invitados: profesores/as, coordinadores/as, formadores/as,

personas de la Consejería de Educación, etc. que quieran compartir expe-riencias con el curso.

5. Algo que compartir: parcela pensada para que cualquier participante en el curso pueda presentar ideas, experiencias, materiales/recursos/medios, etc. que hayan funcionado bien en sus clases.

6. Simulaciones + observaciones + comentarios entre los participantes con el objetivo de resolver algo a lo que no le encuentran alternativas, algo que atrae su atención, pero que no saben desarrollar (ej. Presentación y defen-sa de ideas AICLE/CLIL a otros profesores en los claustros).

7. Micro-enseñanza: Metodología de trabajo muy conocida para aprender a enseñar. Se intenta que los participantes actúen como profesores/as y que el resto actúe como alumnado. Después de la actuación se hará un debate de acuerdo con las observaciones recogidas a través de un documento de observación (será el mismo que se va a emplear en la observación de los participantes en sus aulas, Módulo 4).

8. Reuniones de participantes que trabajan en un mismo ciclo: con ello se pretende que haya un intercambio concreto de experiencias entre el profe-sorado de un mismo ciclo.

9. Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones, puntos de vista, intercambio de experiencias, etc.

10. Contenidos nuevos: A partir de las necesidades detectadas por el profeso-rado se ofrecerán las siguientes alternativas a los participantes para elegir. He aquí el listado que hemos considerado relevante, aunque no se descar-ta incluir otras:

Page 7: Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna. · Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones,

Tenerife: Ave. Calvo Sotelo, 61. La Laguna. Telf.: 922 630 302.

Las Palmas: Paseo Tomás Morales, 50.Telf.: 928 931 206.

Email: [email protected]

Web: www.LCidiomas.com

MÓDULOS CRÉDITOS

5

MÓDULO 2 (continuación)

- Lenguaje verbal y no verbal. Aprender inglés y aprender en inglés (Language of learning, Language for learning and Language through learning)

- Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). La Competencia Comunicativa.

- Implicaciones de la Política Lingüística Europea. Compromisos de la educación plurilingüe y pluricultural.

- Pautas de organización de un centro bilingüe y las implicaciones curriculares de un Programa AICLE/CLIL.

- Aprendizaje colaborativo.

- Pautas del aprendizaje en la acción (Action Learning)

- La Interlengua.

- Las correspondencias entre distintos principios, enfoques métodos de enseñanza en las cuales se pueda fundamentar una enseñanza/aprendizaje AICLE/CLIL más cohe-rente y cohesiva (Ver un resumen del documento “Correspondencias” adjunto).

- Procesos cognitivos. Desarrollo del pensamiento.

- Papeles del profesorado y del alumnado. Plan de formación del profesorado en parale-lo a la formación del alumnado.

- Constructivismo, aprendizaje signi�cativo, globalización y procesos cognitivos.

- Estrategias de aprendizaje y de enseñanza.

- Tipos de procedimientos.

- Evaluación: tipos.

- Pedagogía Humanista y Pedagogía del Éxito.

- Características psicológicas del alumnado según nivel y edad.

- Temas: cultura, contenido, comunicación y cognición (Culture, Content, Communica-tion and Cognition).

Page 8: Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna. · Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones,

Tenerife: Ave. Calvo Sotelo, 61. La Laguna. Telf.: 922 630 302.

Las Palmas: Paseo Tomás Morales, 50.Telf.: 928 931 206.

Email: [email protected]

Web: www.LCidiomas.com

MÓDULOS CRÉDITOS

3

MÓDULO 3

ADAPTACIÓN Y USO DE MEDIOS/MATERIALES TICS EN EL AULA BILINGÜE / AICLE / CLIL.

- Nuevos métodos de comunicación informática entre profesionales (Plataformas Moodle, gmail, hotmail, foros, programa video chatting Skype)

- Selección de vídeos, podcast y material informático, su inclusión en presentaciones PowerPoint.

- Desarrollo de la interacción oral y escrita a través de recursos, materiales o medios informáticos en Internet: Creación de Webquests (tareas online creadas por profesora-do).

- Creación y uso de materiales, recursos o medios en red. Compartir archivos en una intranet. Utilización de las carpetas compartidas de la red interna de los centros públi-cos para organizar las sesiones.

- Páginas web (Web pages) - y blogs especí�cos (www.blogger.com, www.wordpress.com)

- Organización y gestión de recursos on-line.

- Google como principal buscador de recursos, materiales o medios para el aprendizaje AICLE/CLIL, tanto para el alumnado como para el profesorado (búsqueda de informa-ción AICLE/CLIL). Jclic y Hot Potatoes.

- Conocimiento y uso de los recursos informáticos existentes en los centros: pizarras digitales y del software.

Page 9: Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna. · Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones,

Tenerife: Ave. Calvo Sotelo, 61. La Laguna. Telf.: 922 630 302.

Las Palmas: Paseo Tomás Morales, 50.Telf.: 928 931 206.

Email: [email protected]

Web: www.LCidiomas.com

MÓDULOS CRÉDITOS

9

MÓDULO 4

PRÁCTICAS EN CENTROS ESCOLARES (EXPERIMENTACIÓN).

Las prácticas en los centros escolares comienzan desde muy temprano en el curso, en concreto desde que se presenta el modelo de plani�cación, desarrollo y evaluación y comienzan a desarrollarse las tres fases en las que se subdivide (Fase I, Fase II y Fase III). Se requiere que el alumnado del curso vaya trabajando sus unidades didácticas, proyectos, experimentos, etc. de acuerdo con el desarrollo de los elementos de cada fase durante las sesiones teórico-prácticas.

En paralelo al desarrollo de las fases se introducirá a los participantes en la formación en el Teaching Portfolio, dado que es obligatorio llevar cualquier instrumento apropiado de seguimiento de la experimentación en el aula (Teaching Portfolio o cualquier otro instrumento ej. Diarios de actuación didáctica). Las secciones en las que se dividirá el Portfolio variarán de acuerdo con cada uno de los participantes en el curso a partir de las alternativas ofrecidas por el profesorado del mismo. He aquí algunas:

1. Diseño, implementación y evaluación de secuencias, lecciones, unidades y proyectos AICLE/CLIL. Plani�cación Cíclica.

2. Selección y adaptación de materiales, recursos o medios y documentos CLIL utilizados en el desarrollo de las unidades, proyectos, experimentos, etc.

3. Técnicas, materiales, instrumentos y documentos para la observación y seguimiento de aprendizajes/ enseñanza (AICLE/CLIL).

4. Recopilación de terminología utilizada durante el curso.

Etc.

El alumnado será visitado y observado por los tutores del Título las veces que sean necesarias para garantizar la experimentación y su calidad. Durante las observaciones se seguirá la Metodología de la Investigación-Acción (Action-Research) y se dispondrá de un documento de observación consensuado entre el profesorado del curso y los participantes.

La Consejería de Educación del Gobierno Autónomo de Canarias, en concreto la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, se ofreció a hacer una intermediación ante los centros AICLE/CLIL públicos, concertados y privados donde los participantes en este Título puedan hacer sus prácticas.

Page 10: Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna. · Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones,

Tenerife: Ave. Calvo Sotelo, 61. La Laguna. Telf.: 922 630 302.

Las Palmas: Paseo Tomás Morales, 50.Telf.: 928 931 206.

Email: [email protected]

Web: www.LCidiomas.com

TOTAL

MÓDULOS CRÉDITOS

7

30

MÓDULO 5

TRABAJO TUTELADO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN A PARTIR DELA EXPERIENCIA EN EL AULA

- Elaboración/redacción, presentación y defensa oral, en lengua inglesa, de un proyecto de investigación relacionado con la plani�cación, desarrollo y evaluación de un currículo AICLE/CLIL para un centro bilingüe, siguiendo las pautas implementadas durante el curso y concretadas en una de las áreas/materias ofertadas, o en sus correlaciones, a partir de su experiencia en el aula, garantizando los controles de calidad establecidos por el título.

Está previsto asignar un tutor/a por cada uno de los participantes durante la plani�cación, desarrollo, evaluación, presentación y defensa del proyecto.

Nota importante: Aunque todos los módulos pretenden ser teórico-prácticos, los módulos predominantemente prácticos (3, 4 y 5) representan el 53´33% de los 30 créditos.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA:

Para los documentos fotocopiados es necesario presentar al mismo tiempo el original.

1. Fotocopia del DNI

2. Fotocopia del título académico necesario para acceder al curso (ya sea español o extranjero). Consultar con la entidad organizadora si no se dispusiese de alguna titulación universitaria homologada/equivalente, así como de la posibilidad de aportar alguna documentación que avalase una notable experiencia profesional en el campo de las actividades relacionadas con el título.

3. Certi�cado de haber superado 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas o�ciales de grado.

4. Fotocopia de las certi�caciones acreditativas del conocimiento del inglés (mínimo B1).

5. Justi�car la experiencia que se tenga impartiendo algún área AICLE/CLIL (certi�cados emitidos por los centros en los que se ha llevado a cabo la experiencia).

6. Certi�cado de ir a impartir algún área AICLE/CLIL en el próximo curso académico.

Page 11: Título Propio de Posgrado, Universidad de La Laguna. · Desarrollo de tareas marcadas por el profesorado del curso la semana previa: con esta parcela se busca la diversidad de opiniones,

Tenerife: Ave. Calvo Sotelo, 61. La Laguna. Telf.: 922 630 302.

Las Palmas: Paseo Tomás Morales, 50.Telf.: 928 931 206.

Email: [email protected]

Web: www.LCidiomas.com

INFORMACIÓN

Tenerife: Avenida Calvo Sotelo, 61. La Laguna. Telf.: 922 630 302

Las Palmas: Paseo Tomás Morales, 50. Telf.: 928 931 206.

Email: [email protected]

Página web: www.LCidiomas.com/posgrado

Contacto: Alexander Mucciacito.

Teléfono directo: 922 089 772

Móvil: 670 035 535