tÍtulo: “avatares del campo mexicano: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/avatares.pdf ·...

170
1 TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: ECONOMÍA Y POLÍTICA” Víctor H. Palacio Muñoz (Coordinador) Noviembre de 2011

Upload: lythu

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

1

TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO

MEXICANO: ECONOMÍA Y POLÍTICA”

Víctor H. Palacio Muñoz

(Coordinador)

Noviembre de 2011

Page 2: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

2

1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A

ESCALA PLANETARIA

José Luis Montesillo-Cedillo1

En este ensayo se pretende analizar la problemática del cambio climático desde la

perspectiva de la teoría económica y proponer una solución para detener y revertir la

contaminación atmosférica al amparo de los principios del mercado con un sentido de

responsabilidad compartida o social. Para evitar la tragedia de los comunes a escala

planetaria, se propone la asignación de derechos de propiedad atmosféricos, de acuerdo

con la extensión territorial de cada país, de modo que sus emisiones de gases de efecto

invernadero no sobrepasen cierta capacidad de absorción, acordada previamente, así, el

país que sobrepase su cuota de emisión pagará a los países que no la utilizan en su

totalidad, pero si son afectados, dicho pago se haría bajo el principio de

"Responsabilidad…que es el producto de arreglos sociales definidos" (Hardin, 1968).

Introducción

En la actualidad se considera que el cambio climático constituye una amenaza contra los

elementos básicos de la vida humana en todo el mundo: acceso a suministro de agua,

producción de alimentos, salud, uso de las tierras, migración, guerras y medio ambiente,

entre otros.

El cambio climático, independientemente de que sea antropogénico o no, está en

la palestra de la discusión internacional, incluso se han realizado propuestas para tratar

de mitigarlo, propuestas tales como: “La Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre Cambio Climático (CMCC)” y el Protocolo de Kioto en 1997. Sin embargo,

dichos acuerdos no son cumplidos o no han sido firmados por los países que más gases

de efecto invernadero emiten a la atmósfera.

El reconocimiento de los posibles efectos negativos a la humanidad derivados

del cambio climático no ha tenido el efecto deseado en el comportamiento de la

humanidad, y sobre todo por parte de los gobiernos de los países más desarrollados. No

obstante, sí se puede lograr el cambio deseado mediante la aplicación de los incentivos

económicos adecuados. El presente trabajo está encaminado en ese sentido. Por tanto, el

1 Profesor-investigador de tiempo completo del Instituto de Estudios sobre la Universidad

(IESU) de la Universidad Autónoma del Estado de México. E-Mail: [email protected]

Page 3: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

3

objetivo es proporcionar una explicación económica de la degradación atmosférica y

proponer una solución en un contexto de responsabilidad común.

El problema

El cambio climático (CC) se asume como dado, independientemente de sus causas, si es

antropogénico o natural, toda vez que no hay ninguna demostración científica de éste. Sí

hay, en cambio, mucha evidencia fenomenológica de ello, pero de muy bajo nivel

científico, mucha de la cual raya en el sentido común y, en el mejor de los casos, están

en una etapa protocientífica (Bunge, 2001).

La tesis central de los estudios del CC es la inexorable elevación de la

temperatura global causada por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la

atmósfera y su continua emisión elevará más la temperatura –aunque existen datos en

sentido contrario (Steve McIntyre, 2007)– y traerá consecuencia económicas, casi

apocalípticas (Stern, 2005).

En el CC existe la siguiente paradoja: los Estados Unidos de América, la Unión

Europea y China son los mayores emisores de GEI y los efectos catastróficos del CC los

sufrirán, en el corto plazo, los países que menos emisiones realizan, es decir, los más

pobres, debido a su incapacidad de prepararse para enfrentar el CC (Stern, 2005).

En un contexto económico, la emisión de GEI a la atmósfera se interpreta como

un consumo creciente de servicios atmosféricos a un precio de cero, lo cual no implica

la inexistencia de costos, los cuales pagan y pagarán, en un principio, los países más

pobres, pero en el largo plazo alcanzará a todos los países, a toda la humanidad, he aquí

la tragedia de los (bienes) comunes, como la atmósfera, a escala planetaria.

Así pues, los países con mayor ingreso y mayor riqueza están consumiendo la

atmósfera, que es un bien común de la humanidad, de los países más pobres, lo cual, a

todas luces, no es eficiente y nos aleja del equilibrio general de la economía global –

debido a la presencia de externalidades negativas–. Esto debido a que todos los bienes

que no tienen precio, como los servicios atmosféricos, se consumen por encima del

nivel de eficiencia (Hardin, 1968), con lo cual está de acuerdo la teoría económica

(Mankiw, 1998; Stiglitz, 2002a).

Page 4: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

4

Propuestas de solución al CC

Las propuestas, por parte de los científicos de los países desarrollados, para solucionar

el CC son: “asignación de precio al carbono, política tecnológica, eliminación de

barreras al cambio de comportamiento” (Stern, 2005), investigación, educación,

regulación y cambio institucional (EEA, 2007).

Nueva propuesta de solución al CC

Si bien los precios son las mejores señales para asignar eficientemente los recursos, y

mediante dichas señales se propicia el cambio tecnológico, podríamos decir casi de

manera automática, al igual que el cambio de comportamiento, en el marco de las leyes

del mercado y al amparo de la responsabilidad común, es preciso establecer, antes que

cualquier otro cosa, los derechos de propiedad mediante la coerción –en el sentido del

acuerdo mutuo (Hardin, 1968)–, a fin de que la asignación de precios las lleve a cabo el

mercado, así se logrará la eficiencia siempre deseada y se evitará la tragedia de los

bienes comunes, en este caso de la atmósfera, a escala planetaria.

El resumen más sencillo del CC es el siguiente: la atmósfera es un recurso

común, y los recursos comunes, si acaso justificables, son justificables solamente bajo

condiciones de baja densidad poblacional y reducida actividad económica (como se da

hoy día en países menos desarrollados). Conforme han aumentado las actividades

económicas han tenido que ser abandonados en un aspecto tras otro (Hardin, 1968), y

ahora le toca a la atmósfera.

De modo que la pregunta relevante es: ¿cómo asignar derechos de propiedad a la

atmósfera? Como se ha hecho con la tierra del planeta, el espacio aéreo y con las aguas

de los mares, entre otros, es decir, por país, con base en su extensión territorial.

De acuerdo con la magnitud mundial del CC, se propone iniciar la asignación de

derechos de propiedad atmosféricos, en un principio, por continente, para después pasar

a la asignación por país. Con base en la extensión de cada uno de los seis continentes,

en el cuadro siguiente se propone el ponderador para el reparto de la atmósfera a escala

continental.

Page 5: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

5

Datos de los seis continentes

Continentes Superficie Km2 Ponderador para

asignar derechos de

propiedad atmosféricos

Proporción atmosférica

por continente

América 40 004 000 0.27103348 (0.27103348) * X

Europa 10 404 000 0.07048876 (0.07048876) * X

Asia 43 750 000 0.29641323 (0.29641323) * X

África 30 300 000 0.20528733 (0.20528733) * X

Oceanía 8 940 000 0.06056993 (0.06056993) * X

Antartida 14 200 000 0.09620727 (0.09620727) * X

Nota: X es el total de atmósfera del planeta.

Fuente: Elaboración propia con base en información de : www.portalplanetasedna.com.ar/continentes.htm

Al instrumentar esta propuesta, bajo el marco del mercado y de responsabilidad

común, se generarán las condiciones para acordar mutuamente medidas internacionales

colectivas (Stiglitz, 2002b), con base en los principios de efectividad, eficiencia y

equidad, que han propiciado ya los cimientos del marco multilateral en existencia.

Al proponer y aceptar el reparto alícuota de la atmósfera entre los países del

mundo debemos tener presente que: “Cada nueva restricción en el uso de los recursos

comunes, implica restringir la libertad personal de alguien. Las restricciones impuestas

en un pasado distante son aceptadas porque ningún contemporáneo se queja por su

pérdida. Es a las recientemente propuestas a las que nos oponemos vigorosamente; los

gritos de "derechos" y de "libertad" llenan el aire. ¿Pero qué significa libertad? Cuando

los hombres mutuamente acordaron instaurar leyes contra los robos, la humanidad se

volvió más libre, no menos. Los individuos encerrados en la lógica de los recursos

comunes son libres únicamente para traer la ruina universal; una vez que ven la

necesidad de la coerción mutua, quedan libres para perseguir nuevas metas” (Hardin,

1968), y ahora debemos acordar limitar el uso de la atmósfera a la extensión territorial

de cada país para evitar la ruina universal, causada solo por unos cuantos países.

Propuesta para asignar derechos de propiedad atmosféricos por país

1.- Repartir la atmósfera según la extensión territorial de cada país, tal y como se ha

hecho con los mares o el espacio aéreo, entre otros, como ya se indicó, de forma que

cada país tendrá una cantidad “x” de atmósfera, en correspondencia directa con su

Page 6: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

6

extensión territorial, de manera que ∑xi = X, donde X es el total de atmósfera del

planeta.

2.- El país que consuma más atmósfera de la que le corresponde (asignación por

acuerdo mutuo), pagará a los países más cercanos que no hayan usado todos sus

derechos de propiedad, con ello los países más pobres podrán financiar su adaptación al

cambio climático e iniciar acciones para revertirlo.

Con esta propuesta los países desarrollados, que son los que más atmósfera

consumen, tendrán el incentivo económico para reducir la emisión de GEI. Además, se

facilitará instrumentar medidas encaminadas a revertir el calentamiento global, tales

como:

1.- Puesto que X tiene una capacidad limitada de absorber GEI, de acuerdo con la

situación actual, y nuestras pretensiones de no permitir que siga en aumento la

temperatura global, podemos fijar la cantidad de atmósfera, susceptible de utilizar por

país, en xj < xi, tal que la temperatura ya no aumente, sino, por el contrario, se reduzca

en al menos 0.5° C, claro, los efectos se verán dentro de cuarenta o cincuenta años

(Stern, 2005).

2.- Al igual que la propuesta anterior, el país que sobrepase la emisión de GEI tal que su

consumo de atmósfera sea mayor a xj pagará a los países vecinos cuyo consumo sea

menor a xj.

Al interior de cada país la asignación de derechos de propiedad atmosféricos se

debe hacer a toda la población, si bien ello no es relevante para la eficiencia económica

(Pearce, 1985), para que el sentido de los pagos vayan del contaminador al

contaminado. Adicionalmente, cada país, independientemente de lo que haga el resto de

la comunidad internacional, debe reducir la emisión de GEI, y de acuerdo con los

resultados de los estudios de expertos (UN Headquarters, New York, 24 September

2007), la mejor manera de hacerlo es mediante la reducción de la despoblación forestal.

En consecuencia, el Estado de cada nación del mundo debe pagar por “criar árboles” u

otros países pagar a otros por ello. “Criar árboles” implica plantar, alimentar, cuidar y

mantener vivo al árbol, además podría ser el símbolo de la vida en nuestro planeta.

Page 7: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

7

Conclusiones

El cambio climático, independientemente de su causa, pone de manifiesto que los países

desarrollados están consumiendo un bien común de la humanidad: la atmósfera.

Las propuestas realizadas hasta la fecha para revertir el cambio climático dejan

fuera los derechos de propiedad atmosféricos, sin embargo, insisten en el

establecimiento del precio del carbono, modificar el comportamiento, investigación,

educación, regulación, cambio institucional y desarrollo tecnológico.

Los efectos del consumo de la atmósfera por parte de los países desarrollados los

sentirán los países menos desarrollados. ¿Cómo evitar está externalidad negativa?

Mediante la asignación de derechos de propiedad atmosféricos.

Si se reparte la atmósfera de acuerdo con la extensión territorial de cada país, los

países que consuman más de lo que les corresponde pagarán a quienes no utilizan todos

sus derechos, los países más pobres, y con esos recursos podrán sufragar los gastos que

implica la adaptación al cambio climático.

La asignación de derechos de propiedad atmosféricos generará los incentivos

adecuados, sobre todo en los países desarrollados, para estimular el cambio de

comportamiento, la investigación, desarrollo tecnológico, educación, regulación e

institucional. En suma, la atmósfera, al ya no ser un recurso común, se podrá conservar.

Referencias bibliográfica

Bunge, M. (2000), La investigación científica, Trad. Manuel Sacristán, Siglo veintiuno

de España editores, s.a., 805 pp.

European Environment Agency. (No 2/2007), Climate change and water adaptation

issues, 114 p.

Hardin, G. (1968), The Tragedy of Commons, en Science, v. 162 pp. 1243-1248.

Llamas, M. (06/09/2007), Los datos ‘ocultos’ del cambio climático remueven los

cimientos de Kyoto, publicado el, en:

http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/entorno/es/desarrollo/103

2590.html.

Mankiw, N. (1998), Principios de economía, Mc Graw Hill, pp.191-243.

Pearce, D. (1985), Economía ambiental, FCE, Av. de la Universidad, 1975, México, D.

F., 258 p.

Page 8: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

8

Stern Review on the economics of climate change, en: http://www.hm-

treasury.gov.uk/independent_reviews/stern_review_economics_climate_change/sternre

view_index.cfm

Steve McIntyre, (2007), Climate audit, en: http://climateaudit.org/

Stiglitz, J. (2002a), La economía del sector público, tercera edición, Antoni Bosch

editores, pp. 247-281.

Stiglitz, J. (2002b), El malestar en la globalización, Taurus, México, 314 p.

UN Headquarters, New York, 24 September 2007, The Future in our Hands:

Addressing the Leadership Challenge of Climate Change. En:

www.portalplanetasedna.com.ar/continentes.htm

Page 9: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

9

1. LA POLITICA AGRICOLA EN MEXICO (1988-2009)

Minerva Paz Gracía

Víctor H. Palacio Muñoz

La política implementada en México desde los años ochenta ha experimentado reformas

significativas guiadas principalmente por el proceso de apertura comercial que se inició

con la incorporación de México al GATT en 1986 y la firma del TLCAN en 1993.

El proceso de apertura comercial ha provocado importantes cambios en el sector

agrícola, debido a que su estructura y funcionamiento estaba estrechamente vinculado al

modelo de desarrollo anterior -la sustitución de importaciones-, en el que era una

actividad protegida de la competencia externa, gozaba de fuertes subsidios y

transferencias públicas y de una amplia regulación e intervención del Estado.

La nueva estrategia de política se orientó hacia la competitividad, las ventajas

comparativas y la inserción de México en el proceso de internacionalización de la

agricultura; dicha estrategia enfatizó de manera importante la expansión del sector de

frutas y hortalizas, productos de gran demanda en Estados Unidos, sin embargo se

descuidó el sector de básicos compuesto por granos, oleaginosas, cárnicos y sus

derivados.

En la implementación de la política agrícola los gobiernos han realizado grandes

esfuerzos para reducir la ayuda y alejarse de las formas de apoyo a los precios de

mercado que introducen más distorsiones y que además son financiadas por los

consumidores, así como para eliminar las barreras comerciales. En México la política

agrícola se ha dirigido hacia el apoyo al ingreso agrícola, basada en la superficie

cultivada y no directamente ligada a la producción.

Desde 1994, con la entrada en vigor del TLCAN, se permitió a los grandes

productores con capacidad comercial de exportación, vender su producción a Estados

Unidos; pero, los pequeños productores, que representan aproximadamente el 80% de

los campesinos del país, al no tener capacidad para incrustarse al marco del TLCAN,

comenzaron a migrar del campo y sobre todo a los EUA, a consecuencia de la falta o

poca rentabilidad de los cultivos tradicionales.

Page 10: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

10

2.1 Situación económica general

La demanda agregada (DA) es la cantidad total de producción que se compra a un

determinado nivel de precios. La DA está integrada de cuatro componentes: el consumo

privado, las compras del Estado, la inversión (FBCF) y las exportaciones netas

(exportaciones – importaciones).

La economía nacional se ha reestructurado en contra de la esfera productiva y de la

llamada economía real (formal), dando paso a una gran expansión del sector financiero

y de la economía informal. Tal transformación de la economía atenta sobre el

crecimiento económico en el corto, mediano y largo plazo dado que coloca al país en un

contexto de menor competitividad frente al exterior y de mayor vulnerabilidad frente a

las variables externas.

En 2009 la actividad económica de México se vio afectada por una fuerte reducción de

la demanda externa, un deterioro en los términos de intercambio y una marcada

contracción en los mercados financieros internacionales. Como consecuencia, el PIB

registró una contracción de 6.5%2 anual, magnitud similar a la observada durante la

crisis de 1995.

Ante este panorama el gobierno implementó medidas con el objeto de atenuar las

consecuencias del entorno internacional sobre los niveles de actividad económica. En

primer lugar, contar con finanzas públicas sanas permitió que la política fiscal, a través

de un mayor gasto público, adoptase un papel activo para equilibrar la caída en la

demanda agregada. En segundo lugar, se implementó un ciclo de relajamiento en su

postura monetaria, en un contexto en que las expectativas de inflación de mediano y

largo plazo se mantuvieron ancladas.

3.1.1 La demanda agregada

En la siguiente gráfica se puede observar el comportamiento de los cuatro componentes

de la DA desde 1989; las mayores desviaciones las ha tenido la variación de existencias

ya que en el año de 1996 mostró un crecimiento de 186% lo que indica que el consumo

de bienes disminuyó en relación con 1995, otra variación importante se presentó en

2 Los datos mostrados en este capítulo fueron deflactados a pesos de 1993.

Page 11: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

11

2006 en donde disminuyó 200%, a lo cual ayudó que en 2005 el PIB creció 2.8%, y el

consumo privado en casi 5%3.

El consumo es la variable más importante de la demanda agregada debido a su

cercana relación con el ahorro. A lo largo del periodo analizado la proporción

que destinan los consumidores para satisfacer sus necesidades no ha variado.

El rubro que absorbe la mayor parte del consumo es el de “alimentos, bebidas

y tabaco” que representa alrededor del 30% del total, seguido en orden de

importancia por los gastos de “vivienda y electricidad” (14%) y en tercer lugar

por “transporte” al cual destinan el 13%.

Otro componente de la demanda agregada es el gasto de gobierno, el cual no ha tenido

un crecimiento muy grande en todo el periodo, el mayor crecimiento lo tuvo en 1991,

2000, 2004 y 2009 (alrededor de 5% en los cuatro años), es el componente que presenta

un menor crecimiento lo que, según la teoría de la demanda efectiva, afecta de manera

negativa el nivel del empleo.

En el incremento de la demanda agregada influyen diferentes factores que hacen que

ésta se desplace hacia fuera. La curva de demanda relaciona el gasto total con el nivel

de precios. Empero, existen otros factores que pueden afectar la demanda, algunos son

variables de política y otros son factores exógenos.

Figura 1 Variación anual de los componentes de la Demanda Agregada de México

1989-2010

(Millones de pesos de 1993)

3 A menos que se indique lo contrario, los datos usados en este capítulo fueron tomados de los

anexos estadísticos del sexto informe de gobierno de Fox (2000), segundo informe (2008) y

cuarto informe de gobierno de Calderón (2010).

Page 12: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

12

Fuente: Sexto informe de gobierno (2000), Segundo informe de gobierno

(2008) y Cuarto informe de Gobierno (2010).

Las exportaciones han sido uno de los componentes más dinámicos, sin embargo esto

no se ha transformado en mayor producción manufacturera, ni en mayor empleo y

tampoco en mayor dinámica económica, dado que las importaciones han crecido más

(excepto en 1989 y 1995-1997), lo que evidencia las filtraciones de demanda hacia el

exterior; esto es porque al presentar un crecimiento mayor las importaciones que las

exportaciones, el coeficiente de importaciones (relación importaciones a producción)

crece más que el coeficiente de exportaciones. Las exportaciones netas han sido

negativas en la mayoría de los años, cuestión que implica la existencia de un déficit

externo y, por tanto, la transferencia de recursos al exterior debido al déficit comercial

(Ver figura 1).

En el 2009 las exportaciones netas y el gasto gubernamental contribuyeron

positivamente al crecimiento y aminoraron la caída del PIB. En la segunda mitad del

año la actividad económica repuntó, debido a una gradual expansión del consumo

privado, la inversión en equipo y software y la inversión residencial, así como por una

menor desacumulación de inventarios.

Con relación a la formación bruta de capital fijo, en 1989 ésta creció 5.9%. Sin

embargo, el nivel de inversión fue bajo, ya que sólo representó el 17% de la oferta

interna. Por componentes, el rubro de maquinaria y equipo mostró un incremento

Page 13: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

13

cercano al 11%, mientras que el renglón de construcción registró una tasa más

conservadora de 2.9%. El repunte en las ventas internas de camiones, autobuses,

tractores, maquinaria e implementos agrícolas, fue un hecho relevante en el proceso de

acumulación de capital.

Entre los factores que impulsaron la formación de capital estuvieron la disponibilidad

de crédito, mayor optimismo en la reactivación económica, política de estímulos

fiscales a la inversión productiva, una mejoría en los términos de intercambio y, de

manera relevante, el descenso en los precios relativos de todos los bienes de inversión

(12% en la construcción, 14% en maquinaria y equipo de producción nacional, y 6% en

los productos importados).

A lo largo del periodo de gobierno de Salinas la inversión mostró una tendencia

creciente, que se interrumpió en 1993 (-3%). Durante estos años el crecimiento de los

distintos indicadores de formación bruta de capital fue muy superior al de la producción

nacional. La inversión en capital humano, representada por el gasto en educación y en

salud también adquirió un especial dinamismo en este periodo en particular, tal

inversión efectuada por el sector público y el privado aumentó en más de 2.5% del PIB.

El incremento de la inversión correspondiente sólo a educación fue de casi 2%.

En 1995, la formación bruta de capital se redujo 30% como resultado de descensos de

33.9% en la inversión privada y 18.9% en la pública. Al debilitamiento del gasto de

inversión concurrieron varios factores: la restricción de recursos totales que enfrentó la

economía ante el corte del financiamiento externo; tasas de interés nominales y reales

más altas, como resultado del punto precedente, de los ajustes cambiarios y de las

expectativas inflacionarias; la mayor incertidumbre que afloró hacia finales de 1994 y

que en buena medida perduró prácticamente durante todo 1995.

Ante la ausencia de ahorro externo, la formación bruta de capital se financió

prácticamente en su totalidad con ahorro interno bruto. El incremento de la tasa de

ahorro interno tuvo como contrapartida una disminución de la participación del

consumo en el producto. Por estas razones, la contracción que sufrió el consumo en

1995 fue muy superior a la registrada por el PIB, tanto en magnitud absoluta como en

variación porcentual anual. La formación bruta de capital (inclusive la variación de

existencias) cayó cuatro puntos del PIB, al descender de 23.5% en 1994 a 19.4% en

1995.

Page 14: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

14

A partir de 1996 y hasta terminar Zedillo su periodo de gobierno, la inversión mostró

una tendencia creciente, en respuesta a crecimientos de la inversión del sector privado y

del público. La expansión de la inversión se derivó tanto del aumento de los gastos en

maquinaria y equipo como en construcción. Dentro del primero de dichos rubros

destacó el crecimiento del gasto en maquinaria y equipo de origen importado, el cual

subió 23% en promedio de 1996 a 2000.

En los dos primeros años del gobierno de Fox la inversión mostró crecimiento negativo,

nulo crecimiento en 2003, y a partir de 2004 comenzó una recuperación alcanzando casi

10% en 2006. En este periodo la inversión del sector privado siempre fue mayor que la

del sector público. Tuvieron importante participación la inversión nacional en

construcción que representó más 47% en promedio y la importación de maquinaria y

equipo con el 34% en promedio.

A partir de 2007 la formación bruta de capital fijo, continuó creciendo aunque cada vez

a tasas menores hasta que en 2009, decreció en casi 10% reflejando la persistente

tendencia negativa que presentó la inversión privada durante el año, toda vez que los

gastos en formación de capital efectuados por el sector público mantuvieron una

trayectoria creciente a lo largo de 2009, situación que se revirtió para 2010, en el cual

nuevamente se presentó un crecimiento positivo.

3.1.2 La relación entre PIB y PIB agropecuario

A principio de la década de los noventa, México gozaba de los beneficios de reformas

anteriores realizadas en los años ochenta, con un crecimiento del PIB de cerca de 4% al

año, el cual arrancó con ímpetu en 1989 después de siete años de estancamiento. Sin

embargo, esto no se vio reflejado en el PIB per cápita ya que debido a un alto

crecimiento de la población implicó que éste permaneciera por debajo de 2%.

Después de la crisis monetaria y la recesión de 1995, el PIB presentó un crecimiento

mayor, ya que en 1996 fue de 5%, ayudado por un repunte en la inversión, de empresas

orientadas a la exportación, así como en proyectos del sector público.

Al interior del PIB agropecuario la actividad preponderante ha sido y sigue siendo la

agricultura, lo que significa más del 50%; seguida por la ganadería, que representó poco

más del 30%; y por la silvicultura, pesca y caza, que aportaron aproximadamente el

Page 15: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

15

10% del PIB primario. Por su parte, los principales rubros agrícolas en el 2010 fueron:

granos, frutales, forrajes y hortalizas, que juntos representaron casi el 82% del valor

total de la producción

A lo largo de los casi cuatro periodos de gobierno, el PIB nacional registró un

crecimiento continuo (con excepción 1995, 2001 y 2009) y mayor que el PIB

agropecuario; el cual tuvo un crecimiento negativo en 1995, 2001-2003, y 2009 (Ver

Figura 2).

Figura 2 Relación entre el crecimiento del PIB agropecuario y el PIB nacional

(Millones de pesos de 1993)

Fuente: Sexto informe, op. cit., Segundo informe op. cit. y Cuarto informe

op. cit.

En 1995, debido a la crisis de la economía nacional, el sector agropecuario se vio

fuertemente afectado por los criterios implementados en materia de política económica

y esto trajo consigo un aumento considerable en los precios (la inflación llegó a 52%),

sobre todo en los del sector agropecuario, en el que la inflación fue mayor a la nacional,

en este año el PIB nacional tuvo una caída de poco más del 6%. Para el 2001 el PIB

registró una segunda caída como consecuencia de la desaceleración de la economía

estadounidense aunque ésta fue menor que la de 1995. En el 2009 la inflación

subyacente alcanzó un nivel de 5.3%, lo que implicó un incremento de 0.4% respecto a

la cifra que se observó al cierre de 2008, para el 2010 la inflación se mantuvo baja

Page 16: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

16

aunque hacia finales del año repuntó como consecuencia primordialmente de las alzas

en los precios internacionales de las materias primas

Como se puede apreciar el crecimiento del PIB ha sido menor al de la inflación, lo que

es un indicador de que en los últimos 21 años en el país no ha habido desarrollo o que

éste ha sido muy pequeño.

Figura 3 Evolución anual del PIB e inflación.

1993=100

Fuente: Sexto informe, op. cit, Segundo informe op. cit, Cuarto informe op.

cit, y BANXICO, Informe anual 2009 y 2010.

3.1.3 Empleo

Al comienzo de la década de los noventa, durante el sexenio de Salinas, el empleo en

México representaba alrededor del 54% de la población en edad de trabajar, es decir, la

población económicamente activa (PEA) de 14 años o más. La tasa de desempleo

abierto se incrementó de 2.8% en 1990 a 3.7% en 1994, y para 1995, se registró un

aumento llegando al 5.5%, éste se debió a la crisis financiera por lo que las condiciones

del mercado laboral empeoraron, con una baja significativa en el empleo asegurado en

el sector privado y un aumento en la tasa de desempleo abierto. Además, los niveles de

empleo informal y de pobreza se elevaron. Durante el sexenio de Salinas el salario

mínimo real cayó 19.5% y el desempleo aumentó a casi 10 millones de mexicanos.

La tasa de desempleo disminuyó en los años siguientes de manera que en el periodo

Page 17: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

17

1994-2000, fue de 2.8% en promedio; y para el siguiente sexenio, ésta se mantuvo

prácticamente en el mismo nivel (2.9%). Para el año de 2009, se alcanzó el máximo

nivel de desempleo en todo el periodo que fue de 5.3% (en el 2008 más de 541 mil

personas perdieron su empleo en zonas urbanas).

La expansión de la economía en 2010, provocó que se presentara una generación

importante del empleo formal de la economía, ya que este creció 1.4%, de tal forma que

éste logró superar los niveles observados antes del inicio de la crisis mundial. No

obstante, diversos indicadores sugieren que persistieron condiciones de holgura en el

mercado laboral. En particular, las tasas de desocupación y subocupación

permanecieron en niveles superiores a los prevalecientes durante 2008.De manera

congruente, las empresas que constituyen al sector manufacturero no enfrentaron

dificultades para contratar mano de obra calificada

3.1.4 Comercio exterior

De 1989 a 1994 la economía mexicana incrementó sus exportaciones en 8.3% y las

importaciones crecieron 15.5% en promedio, teniendo una importante participación los

bienes intermedios y de capital, lo cual trajo consigo una balanza comercial deficitaria.

Durante los años 1990 a 1995 el margen de valuación del peso con el dólar fue positivo,

por lo que la sobrevaluación4 del peso fue de 35% en el último año

5. A lo largo de estos

años, las exportaciones crecieron la mitad (6% anual), en relación con las importaciones

que aumentaron ampliamente (12%), excepto en 1993 donde apenas crecieron 1.8%.

La crisis de diciembre de 1994, forzó un reajuste repentino de la economía, y como

resultado, el déficit de la cuenta corriente disminuyó de 7% en 1994 a 0.6% en 1995. Al

mismo tiempo, el desplome del tipo de cambio (que fue negativo de 1996 y 1997)

aunado a las anteriores reformas de política para abrir la economía, incluyendo el

TLCAN, permitieron a los productores mexicanos cambiar el destino de sus ventas, de

los mercados internos a los extranjeros, lo que provocó grandes aumentos de las

4 Sobre o subvaluación.- Es la diferencia porcentual entre el tipo de cambio nominal y el tipo de cambio

teórico. Año base 1996. El signo negativo (-) indica subvaluación del peso mexicano, respecto al dólar

americano y el signo positivo (+) indica sobrevaluación del peso con respecto al dólar americano.

5 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP, 2010).

Page 18: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

18

exportaciones. En 1995, se observó que la devaluación del peso con respecto al dólar y

la caída en la demanda interna actuaron como el mejor arancel a las importaciones y

ello creó incentivos de corto plazo a las exportaciones.

A partir de 1998 la sobrevaluación del peso con respecto al dólar ha sido positiva, lo

que ha provocado que las importaciones aumenten continuamente (con excepción de

2001 en que también las exportaciones decrecieron).

La crisis reciente por la que atravesó la economía mundial resultó inédita en cuanto a la

rapidez con la que se propagó a todas las regiones del mundo. El alto grado de

integración comercial y financiera de la economía mexicana con la economía global,

imposibilitó que México permaneciera al margen de los efectos negativos de la crisis.

Las consecuencias de dicha crisis se trasladaron a la economía de México, ya que para

2009 se presentó una disminución importante en la demanda por exportaciones, un

deterioro en los términos de intercambio, y condiciones más astringentes de acceso al

financiamiento proveniente del exterior.

A lo largo de los años se puede apreciar que cuando existe un aumento del tipo de

cambio del dólar en relación con el peso, provoca que los productos nacionales sean

relativamente más baratos en comparación con los extranjeros, razón por la cual los

productores se ven motivados a incrementar su producción a través de un aumento de la

superficie sembrada e introduciendo mejoras en los procesos productivos. Cuando se

incrementa la producción en el sector agrícola, el PIB de este sector también aumenta,

como se observó en 1995, cuando aumentó el tipo de cambio y el PIB nacional

disminuyó 6.2%.

En la siguiente figura se observa que las exportaciones han sido menores a las

importaciones en prácticamente todos los años lo que ha provocado que la balanza

comercial haya presentado un déficit continuo a excepción del periodo 1995-1997 en el

que las importaciones crecieron en 10.2%, mientras que las exportaciones lo hicieron en

19.7% en promedio.

En los años de 2001 a 20106, se presentaron tasas muy lentas de crecimiento de las

exportaciones: en promedio anual fue de 5%, mientras que las importaciones crecieron

5.6%. Estos dos rubros mostraron una tendencia descendente en comparación con el

sexenio anterior.

6 Para 2010 se utilizaron cifras preliminares

Page 19: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

19

La recuperación de los niveles de producción para el 2010 fue consecuencia del

crecimiento que presentó la economía mundial, en particular, por el de la actividad

industrial en Estados Unidos. Este último impulsó de manera importante a las

exportaciones mexicanas, lo cual fue transmitiéndose gradualmente a los componentes

del gasto interno

Figura 4 Variación anual de la balanza comercial

(Millones de pesos de 1993)

Fuente: Sexto informe, op. cit., Segundo informe op. cit, y Cuarto informe op. cit.

3.2 Situación del sector agrícola.

3.2.1 Producción y superficie agrícola.

En México existen 30 millones de hectáreas cultivables que representan alrededor del

16% del territorio nacional; del total del área dedicada a la producción agrícola, cerca

del 70% es de temporal y el restante es irrigado. Si bien la cantidad de tierra irrigada es

relativamente pequeña, durante los últimos 20 años la productividad de esta tierra ha

aumentado hasta el punto de que el 55% de la producción agropecuaria total y 70% de

las exportaciones agropecuarias se producen en estas tierras (OECD, 2006).

El maíz y el fríjol, han sido históricamente los principales alimentos básicos de México,

y siguen siendo los principales cultivos plantados y consumidos.

El maíz es el más importante en términos de producción, valor y superficie cultivada, a

pesar de que la superficie cosechada ha mostrado aumentos y disminuciones desde 1989

Page 20: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

20

hasta el 2010. En todos los años siempre se ha destinado mayor superficie a la

producción del maíz que al total de granos básicos. La siguiente figura es ilustrativa en

este sentido.

Figura 5 Superficie cosechada de los principales granos.

(Porcentaje de hectáreas)

Fuente. Elaboración propia con datos de FAOSTAT. Consultado el 15 de

octubre 2010.

Analizando los cultivos por grupos, los cereales representaron el grupo de cultivos más

grande en términos de superficie, ya que su participación porcentual es mayor al 40%, y

dentro de este grupo el maíz continua dominando ya que ocupa la mayoría de la

superficie, cuya participación ha sido mayor al 87% de la superficie destinada a los

cereales, llegando a un máximo de 91% en el 2006.

El crecimiento de la superficie agrícola en México se debe en gran medida a un

aumento en la superficie de cultivos forrajeros, y en el número de hectáreas plantadas

con frutas, hortalizas, cultivos industriales y medicinales. En contraste, los productores

han cambiado a otros cultivos, como leguminosas secas, (incluyendo el fríjol) y

oleaginosas, durante los 15 años recientes (OECD, 2006).

El grupo de los cereales ha representado la proporción más alta del valor real de la

producción agrícola, y aunque el área dedicada a los cereales ha cambiado poco, el valor

real de la producción de cereales ha bajado, ya que en el sexenio de Salinas éste

representó el 27% del valor total, para el siguiente disminuyó a 23%, y por último con

Fox el valor representó apenas el 16% del total de la producción agrícola, lo que

significa una disminución en la participación de aproximadamente el 10%.

Page 21: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

21

Al interior del rubro de granos destaca la participación del maíz grano, que en 2010

representó alrededor del 87% del valor total; mientras que en el caso de los forrajes

destaca el sorgo, con un aporte al valor del 55%. En cuanto al rubro de hortalizas, los

cultivos relevantes son el tomate, que representa el 24%, y el chile verde con 21% del

valor de la producción de este rubro. Finalmente, en el caso de los frutales sobresale el

valor aportado por el aguacate, 24%, y la naranja con el 9%.

Ahora bien, aunque los granos continuaron siendo en 2010 el rubro principal al interior

de la producción agrícola, éstos han cedido, al menos desde 1994, parte de su

participación a otros rubros como el forraje, los frutales y las hortalizas.

El valor de la producción de frutas (básicamente papaya, piña, sandía, fresa, guayaba,

aguacate, mango y naranja); y hortalizas (principalmente tomate, chile verde, brócoli,

espárrago y pepino) ha contribuido de manera importante al incremento del valor total

de la producción agrícola, ya que durante este periodo sobrepasaron a los cereales, y en

los años de 1993 y 2005, el grupo de las frutas por sí sola superó en valor a los cereales

ya que éstas se vieron favorecidas por un creciente acceso al mercado de Estados

Unidos, así como por las innovaciones tecnológicas introducidas (CEPAL, 2005).

Aunque el crecimiento de estos grupos presentó un estancamiento durante la crisis

financiera, logró recuperarse y continuó su crecimiento hasta el 2006. El valor de la

producción de frutas creció a un ritmo de 3.4% anual y el de las hortalizas, en 5.2%.

Para el 2010 el valor de las primeras representó poco más del 30% del valor total de la

producción de cultivos.

3.2.2 Empleo agrícola

La población que vive en el campo mexicano observa un deterioro en su bienestar

debido a las reformas económicas que iniciaron en los ochenta, lo que provocó mayor

desempleo y pobreza en el medio rural.

En los ochenta, la mano de obra empleada en actividades agropecuarias aumentó de 8.1

a 10.9 millones de personas, lo que significó 35% más en una década. Este aumento se

debió en gran medida a la mano de obra no remunerada, la cual se amplió en poco más

de 3.5 millones de personas (López, 2005).

La población empleada en actividades agropecuarias ha continuado su descenso a lo

largo de los tres sexenios: en 1994 era el 24.7% de la población total ocupada en el país,

para el 2000 sólo representaba el 17.5% lo que significó una disminución de 20.3% de

Page 22: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

22

la población ocupada en el sector rural, llegando al 14% en 2006 y disminuyendo a 13%

para el 2009. Es importante señalar que mientras en los últimos tres años la población

ocupada a nivel nacional muestra crecimiento positivo (excepto en 2009) en el sector

agropecuario no sucede lo mismo.

En 1988, la agricultura generaba 7% del PIB total, pero ha continuado disminuyendo su

participación hasta llegar a representar sólo el 5% en 2006, y en el periodo 2007-2009 el

valor fue de apenas 4%, por lo que se advierte que el desempeño del sector agropecuario

se ha visto acompañado de una constante reducción de la mano de obra ocupada.

Además, a lo largo del periodo se aprecia una dinámica de mayor contracción del PIB

agropecuario que del empleo, lo que significa que menos del 10% de la riqueza nacional

se produce en un sector donde se encuentra la cuarta parte de la población del país.

Estos indicadores parecen mostrar que las políticas agrícolas y el entorno económico

nacional e internacional han sido poco favorables para la mayoría de los productores

agrícolas, al provocar una disminución de la fuerza de trabajo en las actividades del

campo y un aumento en las migraciones hacia las zonas urbanas del país o hacia los

Estados Unidos en busca de empleo.

3.2.3 Comercio agrícola

Desde los años ochenta, el comercio agrícola de México ha crecido considerablemente,

sin embargo los intercambios agrícolas mexicanos han sido deficitarios a partir de 1989

debido principalmente a la apreciación del peso pero también a la reducción de barreras

comerciales sobre los productos agrícolas que estaban muy protegidos, lo que provocó

que las importaciones se incrementaran en mayor medida que las exportaciones y lleva

a la profundización del intercambio desigual.

En los años de análisis las exportaciones agrícolas han crecido de manera sostenida con

excepción de 19907, pero las importaciones lo han hecho de manera más dinámica. Así,

la balanza comercial agropecuaria ha sido negativa en casi todos los años del periodo

estudiado. El valor de las exportaciones agrícolas ha ido perdiendo importancia en las

cuentas nacionales a pesar del subsidio en agua y energía, mientras que su volumen

7 De 1,638 millones de dólares en 1988 a 2,220.9 en 1994 y al terminar el sexenio en 2006 a

6,852.8 MMD.

Page 23: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

23

aumenta y demanda una cantidad mayor de insumos como tierra, agua y trabajo barato

(Trápaga, 2006).

En 1995 se redujeron drásticamente las importaciones alimentarias en 28.2%

(disminuyendo de 7,274.4 millones de dólares a 5,221.7 MDD); y, simultáneamente,

aumentaron 42.4% las exportaciones agroalimentarias, de manera que se pasó de un

déficit comercial agroalimentario de 3,158.1 millones de dólares en 1994 a un superávit

agroalimentario de 639.4 MDD en 1995. A esto abonó la crisis de este año, lo que

provocó que las importaciones bajaran.

Las exportaciones de productos como legumbres, hortalizas y frutas muestran un

importante dinamismo, antes de la entrada en vigor del TLCAN este grupo representó el

22.6% en promedio del valor total de los productos alimenticios, a partir de 1994 ha

continuado incrementándose el valor, hasta que en 2009 constituyó el 50%, sin embargo

la participación porcentual del grupo de legumbres y hortalizas disminuyó con respecto

a 2008, esto debido en gran medida a que la demanda de pepinos del exterior disminuyó

en 37%. El grupo de las frutas mantuvo su tendencia a la alza y aumentó en 9% para

2009.

Cabe resaltar que dentro de las hortalizas el tomate mexicano (jitomate) es uno de los

productos de mayor volumen exportado especialmente al mercado estadounidense, en el

lapso de 1994 a 2000 se presentó una tasa de crecimiento global de en volumen de 50%,

y aún cuando su participación disminuyó para el sexenio de Fox (30%), sigue siendo

uno de los productos agrícolas de mayor exportación tanto en volumen como en valor,

de 2007 a 2009 representó el 30% del valor de las exportaciones del grupo de las

hortalizas, y es el único que muestra un crecimiento constante. La lechuga es otro

producto que ha mostrado una participación importante: de 1993 a 2000 tuvo una tasa

de 46.6%, y para el periodo de 2000 a 2006 su crecimiento promedio fue de más de

100%. Es importante mencionar que en México la producción de hortalizas se concentra

en cuatro productos que muestran un apresurado crecimiento a partir de la entrada en

vigor del TLCAN: cebolla, pimiento, tomate, y pepino8 . El valor total de este subgrupo

representó el 46%.

En lo que a frutas se refiere la producción orientada a la exportación que ha mostrado un

mayor crecimiento son: papaya, piña, sandía, jícama, fresa, guayaba, aguacate, mango y

8 Incluye también pepinillos.

Page 24: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

24

naranja, ésta ultima tuvo incrementos extraordinarios en cuanto a volumen

comercializado, en 1991 fue de 667%, en 1995 de 391%, y en 1999 de 419%; sin

embargo a lo largo de los 21 años del análisis fueron los mangos9, papayas y piñas las

que han tenido mayores incrementos porcentuales (1,657%, 1,470% y 2,262.5%,

respectivamente, FAOSTAT). En cuanto al valor se refiere, para 2009 el mango, la

sandia, el melón y la papaya, son los únicos dentro del grupo de las frutas que

presentaron crecimiento (23%), los demás presentaron importantes disminuciones en

especial las fresas cuyo valor disminuyó en 28% con respecto al 2008.

En el caso del maíz, el principal grano de consumo en México, las importaciones

disminuyeron de 3.3 a 2.7 millones de toneladas lo que significó un descenso de 17%

entre 1988 y 1994; no obstante, de 1994 a 2000 hubo una tendencia creciente ya que las

importaciones de este grano se incrementaron en 100%; para el siguiente sexenio se

presentó un acrecentamiento de 23%. Y a partir del 2005 las importaciones han

mostrado un crecimiento positivo, excepto para el 201010

, en el que se presentó una

disminución del 40% del valor total del grupo de cereales. Es importante señalar que en

este año las importaciones de fríjol registraron un crecimiento de 86%, situación que no

se presentaba desde 2001.

Las exportaciones e importaciones alimentarias han mostrado una tendencia creciente

en cuanto a valor se refiere, con excepción de 2009 en el que las primeras decrecieron

en 10% y las segundas en 23%.

El panorama en relación al comercio exterior muestra que las actuales importaciones no

sólo están creciendo para completar la producción descendiente, sino que en ciertos

casos tienen un carácter especulativo y provocan la imposibilidad de vender la

producción nacional debido al diferencial de precios, lo que implica que

aproximadamente el 30% del consumo alimentario del país sea cubierto con alimentos

provenientes del exterior, principalmente de Estados Unidos.

Las exportaciones agroalimentarias mexicanas han crecido a una tasa promedio anual

del 8.1%, mientras que las importaciones agroalimentarias crecieron a una tasa

9 Aquí se incluyen también las guayabas y mangostanes

10 Para las exportaciones e importaciones se usan valores preliminares de 2010.

Page 25: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

25

promedio anual de 6.4%11

entre 1989 y 2010. La balanza comercial agroalimentaria del

país comenzó a ser deficitaria desde 1995.

3.3 Los objetivos de la política agrícola en México

Al iniciar el gobierno de Salinas comenzó un programa de reformas de la política

agrícola existente hasta ese momento, buscándose una mayor orientación hacia el

mercado, una disminución de la regulación interna con mayor liberalización comercial y

un mejor enfoque de las políticas. Todas estas reformas se insertaban en el proceso

general de estabilización de la economía, liberalización del comercio, la reducción del

papel del Estado en el sector agropecuario y la disminución y reorientación de los

subsidios, particularmente el crédito y la asistencia técnica.

Ante este panorama, en mayo de 1990 se presentó el Programa Nacional de la

Modernización para el Campo, para los años 1990-1994. Este programa se orientó

fundamentalmente a incrementar el bienestar de la población rural, eficientar el uso de

los recursos, mejorar la balanza comercial agrícola, mayor orientación al mercado,

menores regulaciones y una mejor dirección de las políticas públicas.

Para el sexenio 1994-2000, se implementó el Programa Nacional de Agricultura y

Desarrollo Rural, definiendo los siguientes objetivos de la política agropecuaria:

aumentar los ingresos de los productores, incrementar la producción agropecuaria más

aprisa que el crecimiento de la población, balancear el comercio agropecuario, lograr

autosuficiencia en alimentos básicos, disminuir las diferencias regionales en

productividad, empleo e ingreso y contribuir a la reducción de la pobreza rural, la

conservación de los recursos naturales y el mejor uso del suelo.

Por último, con Fox se elaboró el Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2001-2006, estableciéndose las siguientes

normas:

Alinear los programas de desarrollo de productividad con las oportunidades de

comercialización y la necesidad de los mercados internos y de exportación.

Asegurar la cohesión entre los incentivos para incrementar la producción

agropecuaria, por un lado, y, por otro, la sostenibilidad de los recursos y el medio

ambiente.

11 INEGI, 2010.

Page 26: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

26

Fomentar las políticas públicas que crean un escenario nivelado para competir

con otros miembros del TLCAN.

Mejorar los esfuerzos para la lucha contra la pobreza con miras a eliminarla y no

sólo reducirla.

Ajustar y modificar programas existentes para asegurar que se llegue a los

objetivos mencionados.

3.4 Las medidas de la política agrícola

El Plan Nacional de Desarrollo que elabora cada administración federal proporciona los

objetivos de la política agroalimentaria que han de implementarse en el país. Así, el

Programa Nacional de Modernización para el Campo 1990-1994 estuvo enfocado a

acrecentar el bienestar de la población rural y la eficiencia del uso de recursos, así como

mejorar el balance del comercio agropecuario por medio de una mayor orientación al

mercado, desregulación y una mejor dirección de la política.

En el periodo 1995-2000, el Programa Nacional de Agricultura y Desarrollo Rural

definió los objetivos de la política agropecuaria como: “Aumentar los ingresos de los

productores, incrementar la producción agropecuaria más rápido que el crecimiento de

la población, balancear el comercio agropecuario, lograr autosuficiencia en alimentos

básicos, reducir las diferencias regionales en productividad, empleo e ingreso y

contribuir a la reducción de la pobreza rural, la conservación de los recursos naturales y

el mejor uso del suelo” (OECD, 2007).

En el gobierno de Salinas se reformó el artículo 27 constitucional y su ley

reglamentaria, aprobada en 1991, que formalmente ponía término al proceso de reforma

agraria en México. Esta reforma disponía de un proceso legal, el Programa de

Certificación de Ejidos (Procede), por medio del cual se delimitan derechos territoriales

dentro del ejido y se emiten títulos de dominio y propiedad plena, de modo que los

ejidos pueden privatizar las parcelas y, con el tiempo, alquilarlas o venderlas para

favorecer la certidumbre en la tenencia de la tierra, asociada con el fin del reparto

agrario.

Por lo que respecta a las instituciones públicas que servían al campo, éstas fueron

paulatinamente desapareciendo, acompañadas de la disminución del gasto público

federal que se destinaba al sector en su conjunto. Asimismo, el régimen de comercio

Page 27: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

27

exterior al que se sometió al campo, estaba ligado a la incorporación de México al

Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT por sus siglas en inglés), al

incluirlo en un sistema multilateral.

A partir de 1989 se eliminaron los precios de garantía de doce cultivos básicos que

operaban desde la década de los cincuenta, excluyéndose sólo el maíz y el frijol, los

cuales continuaron bajo este esquema hasta 1994.

Con Zedillo se dio a conocer la Alianza para el Campo que consistía en un conjunto de

programas específicos orientados a mejorar las habilidades de los agricultores y a

promover el desarrollo tecnológico con el objetivo de incrementar la competitividad del

sector agrícola. PRODUCE fue el principal componente de la Alianza Para el Campo,

consistiendo en pagos destinados a la compra de bienes de capital y al suministro de

asistencia técnica por parte de fundaciones privadas.

Finalmente, Fox promulgó la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS), mediante la

cual se buscaba crear una estructura unificadora y armoniosa, en las que se conjuntaran

las políticas orientadas hacia el desarrollo productivo. El propósito general de la LDRS

es coordinar las acciones de las distintas dependencias en las zonas rurales y evitar la

duplicación del esfuerzo, eliminar posibles contradicciones y crear sinergias entre los

sectores privado y público. Para lograr esto, la Comisión Intersecretarial para el

Desarrollo Rural Sustentable desarrolló el Programa Especial Concurrente para el

Desarrollo Rural Sustentable (PEC). Este programa reúne, a partir de 2005, en un sólo

capítulo presupuestal los recursos que ocho secretarías12

y el ramo 33 ejercen en el

sector rural. En él se registra todo tipo de gasto que se realiza en ese ámbito, lo que

genera la impresión de que el mismo se ha recuperado; sin embargo, la gran cantidad de

programas y subprogramas que lo integran exige un gran esfuerzo y tiempo para

conocer cuántos de esos recursos se destinan efectivamente a promover la producción y

12 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP ), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),

Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT ), Secretaría de Educación Pública (SEP ), Secretaría de

Salud (SSA), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Secretaría de la Reforma Agraria (SRA ).

Page 28: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

28

la productividad, factores determinantes para cambiar el curso de la situación rural

(Cabrera y López, 2007).

3.5 Los principales instrumentos de la política de apoyo al sector agrícola

La política que se ha implementado en México para incrementar la competitividad del

sector agrícola a partir de 1995, se agrupó en tres programas: PROCAMPO, Alianza

para el Campo y el Programa de Apoyos a la Comercialización.

3.5.1 PROCAMPO

Al implementarse el Programa de Apoyos Directos al Campo se inicia uno de los

cambios más característicos en la política agrícola, al introducir por primera vez un

subsidio directo, esto es un subsidio al ingreso del productor.

En el gobierno de Fox se dio continuidad a este programa como mecanismo para

mantener los subsidios a productores y ayudar a la capitalización y reconversión del

sector, pero se introdujeron algunos cambios. La administración del programa se

fortaleció para garantizar el registro correcto de los beneficiarios, reduciendo las normas

de operación.

Se modificó el sistema de pago ampliando la posibilidad de cobro de los cheques vía el

sistema bancario comercial. La cobertura se amplió mediante el redondeo de superficies

a una hectárea para apoyar a productores que poseen menos de una hectárea de

superficie. Se busca dar trato preferencial a productores de menores ingresos que

cultiven predios cuya superficie elegible esté dentro del límite de hectáreas que se

establezca como máximo a través de la entrega de apoyo antes de la siembra del ciclo.

Esto requirió la publicación de una nueva ley denominada Ley de Capitalización de

PROCAMPO, que se dio a conocer el 31 de diciembre de 2001 y en la que se establece

el Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros de PROCAMPO. Su

propósito es posibilitar a los beneficiarios del programa el acceso por anticipado a

dichos recursos vía financiamiento, con el objetivo de capitalizar y renovar sus unidades

de producción.

Inicialmente, el subsidio de PROCAMPO era equivalente a 100 dólares por hectárea

sembrada con nueve cultivos que anteriormente habían sido apoyados con precios de

garantía: maíz, fríjol, trigo, arroz, sorgo, soya, cártamo, cebada y algodón.

Page 29: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

29

En términos nominales el subsidio pasó de $350 por hectárea en 1994 a $1,216 en 2006.

En términos reales el monto se ha reducido en 24%13

. Al inicio de PROCAMPO se

benefició a 2.9 millones de productores de los cuales el 83.3% eran ejidatarios, y la

superficie total apoyada fue de 13.2 millones de hectáreas, de las cuales 80.5% eran

tierras de temporal; la cantidad de hectáreas y productores ha disminuido a lo largo de

los años ya que para 2006 los productores apoyados fueron 2.3 millones y la superficie

disminuyó a 12.3 millones de hectáreas14

. En 2008 y 2009 la cantidad de productores

así como de hectáreas apoyadas ha aumentado hasta llegar a más de 13 millones de

hectáreas y 2.7 millones de productores, pero estos datos aún son menores a los del

primer año de la implementación del Programa. Para el 2010, la cantidad de productores

así como de hectáreas apoyadas nuevamente volvió a disminuir.

En los últimos años los apoyos del PROCAMPO se han concentrado de tal forma que

un 17% de productores que poseen superficies mayores de 10 hectáreas, reciben hasta

un 32% del total de los apoyos otorgados por el Programa. De tal manera que resulta

importante identificar grupos de productores que lleven a otorgar diferentes tipos de

apoyos a cada grupo resultante.

3.5.2 Alianza para el campo.

El programa de Alianza para el Campo tiene como finalidad impulsar la capitalización e

incrementar la producción y la productividad del sector. Alianza, que absorbe

aproximadamente el 30% del presupuesto federal destinado al campo, representa un

gran esfuerzo de gobierno por descentralizar las decisiones en materia de programas y

proyectos agrícolas.

Este programa involucra la participación de los estados y de los productores y es

necesaria la organización de los productores para acceder a sus beneficios. Se crea en

1995 con un número de subprogramas que se ha ido ampliando conforme su operación

se agiliza. Sus objetivos centrales son aumentar progresivamente el ingreso de los

productores, incrementar la producción agropecuaria a una tasa superior a la del

crecimiento demográfico, producir suficientes alimentos básicos para la población y

fomentar las exportaciones. Con este programa se busca impulsar la capitalización del

sector, así como elevar su producción y productividad.

13

Valores deflactados con base 1993=100. 14

Segundo informe de gobierno Felipe Calderón Anexo estadístico.

Page 30: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

30

Alianza para el Campo constituye el agrupamiento de diversos programas: Fomento

Agrícola, Fomento Ganadero, Desarrollo Rural, Transferencia de tecnología15

, Sanidad

Agropecuaria, Sistemas de Información Agropecuaria y Promoción de Exportaciones

Agropecuarias.

En la administración de Fox se realizaron algunos cambios al programa que entraron en

vigor hasta el 2002, cuando se aprobó la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Al

respecto se planteó como aspectos sustantivos la revisión y reestructuración de los

programas específicos de Alianza para el Campo, Apoyos Directos, Fondo de Apoyo a

la Inversión y la capitalización y la formulación de otros programas. Se propuso la

articulación de los recursos y acciones de los tres órdenes de gobierno y de los propios

productores.

Las características y operación de Alianza tienen peculiaridades diferentes en cada

estado. En algunos ha funcionado mejor que en otros, pero en todos son los

productores más modernos, con organizaciones más sólidas y los más cercanos a

los aparatos burocráticos estatales, los mayores beneficiados de este programa

(Álvarez, 2006).

El monto destinado para la Alianza inicialmente fue del 6.1% del presupuesto total de

SAGARPA, a lo largo de los años el monto ha ido incrementándose de manera que para

2006 representó casi el 13% del presupuesto. En términos reales el presupuesto se

incrementó en poco más del 100%, aunado a esto el número de productores

beneficiados se extendió de 1.8 a 4.6 millones para el 2006, lo que implicó un

incremento de 146% de beneficiarios.

En el 2007 el programa de Alianza para el Campo cambió el nombre por el de Programa

de Activos Productivos, así como algunas modalidades, ya que se jerarquiza de manera

diferente las zonas de actividad económica, una por necesidad y otra por bienes con los

que cuenten los productores, de manera que el apoyo depende de la zona en donde estén

y de su capacidad económica.

El apoyo prácticamente es el mismo que se ha otorgado, ya que se apoya desde la

compra de un tractor, equipo de aspersión, maya, adquisición de animales, pero no se

apoya pasivos, insumos y semillas. Además se introdujo un apoyo más para productores

15

Este programa desaparece en el 2001.

Page 31: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

31

de pescado, con infraestructura, crías y asesoría técnica. El presupuesto otorgado para el

2010, fue de más de 12,000.00millones de pesos.

3.5.3 Programa de comercialización (ASERCA)

Al retirarse el Estado de la comercialización de productos agrícolas, la privatización de

ANDSA y BORUCONSA y el desmantelamiento de la CONASUPO, provocaron

grandes problemas en el almacenamiento, transporte y venta de granos, por lo que en

1991 se creó una entidad denominada Apoyos y Servicios a la Comercialización

Agropecuaria (ASERCA), como órgano desconcentrado, con el propósito de contar con

un instrumento para el impulso a la comercialización de la producción agropecuaria.

El programa de ASERCA se creó originalmente para reducir conflictos en la

comercialización del sorgo en Tamaulipas y se extendió al maíz en Sinaloa y trigo en

Sonora, posteriormente se hizo extensivo a otras regiones del país.

El Programa consiste en entregarle al comprador un precio al que le sea indiferente

comprar el producto nacional o importado, e incluso estimular a que prefiera el

producto nacional si el precio es menor. Sin embargo, es posible que cuando el precio

de indiferencia sea igual al del producto importado, exista un sesgo hacia el producto

importado si éste es de mejor calidad. Es por eso que los productos incluidos en el

programa de apoyos deben cumplir con algunos requisitos de calidad.

El esquema de apoyos a la comercialización fue diseñado para apoyar únicamente la

comercialización y no directamente el ingreso de los productores, en teoría ASERCA no

fija el precio pagado al productor. A diferencia de los esquemas de subsidio directo a

la producción, este esquema no compensa la ineficiencia sino la producción hasta que

ya ha sido comercializada. Los apoyos que canaliza ASERCA, resultantes del modelo

de precios de indiferencia, se otorgan al comprador al final de la cosecha.

A partir de 1996 se suspendió el apoyo para soya, cártamo y fertilizantes y comenzó el

apoyo a maíz, el presupuesto otorgado representó el 13.2% del total. En términos

reales el presupuesto de este programa se incrementó 163%, considerando hasta 2006.

En la administración de Fox se planteó aumentar el presupuesto asignado al programa

de Apoyo a la Comercialización esto implicó que el presupuesto creciera 97.4% en

términos reales y que pasará de representar 12.3% a 14.6% del presupuesto total de la

SAGARPA.

Page 32: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

32

Los recursos se entregan directamente a los productores, aumentando la cobertura de

productos. Para tal efecto se creó un programa adicional denominado Programa de

Desarrollo de Mercados Regionales, que incluye los siguientes subprogramas:

Agricultura por Contrato, Cobertura de Precios de Productos Agrícolas, Pignoración de

Cosechas, Desarrollo de Mercados Regionales, Fomento a las Exportaciones y

Conversión de Cultivos.

En el 2007 se instrumentó el Subprograma a la Agricultura por Contrato. En este año se

otorgaron apoyos por 887.2 millones de pesos para 5,333.2 miles de toneladas. En este

año también se implementa un apoyo para fríjol por 772.1 millones de pesos, cubriendo

206,000 toneladas. En el 2010 estos programas aún continúan apoyando a los

productores.

Tendencia de la producción de los cultivos básicos, forrajes,

hortofrutícolas e industriales en México

Ariadna

En la década de los cuarenta la discusión sobre la política económica en México se

centraba en la eficiencia comparada de los instrumentos presupuestarios y monetarios

para elevar las tasas de crecimiento económico manteniendo la estabilidad de los

precios y el resto de los indicadores macroeconómicos. Bajo este contexto entre 1940 y

1970 en México y América Latina se desarrolló el modelo de sustitución de

importaciones (MSI), mediante el cual se impulsó la industrialización de la economía

pivoteando sobre la base productiva del sector agrícola, a través de transferencia de

recursos tales como mano de obra, insumos primarios para la transformación, divisas

generadas por las exportaciones de los productos agrícolas, mismas que permitían

importar bienes de capital que la industria requería.

Durante el desarrollo del MSI el sector agrícola cumplió con cuatro funciones

principales: 1) abastecer la totalidad de la demanda interna, dado que las importaciones

de los productos agropecuarios nunca rebasaron el 2 % de la oferta total; 2) los

alimentos e insumos industriales dirigidos al sector urbano mostraron, no solo

estabilidad en los precios, sino un decremento de los mismos en relación con los

productos industriales lo cual permitió impulsar el consumo industrial; 3) transferir el

Page 33: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

33

incremento de la población del campo a la ciudad, trastocando la estructura de la

población, además de que se experimentó una incremento demográfico considerables

cerca del 150%; y 4) el agro constituyó una fuente de acumulación para el sector

industrial, y para el régimen de acumulación, las exportaciones agrícolas fueron el

componente más importante de financiamiento de las importaciones industriales

(Aboites, 1989).

Cabe destacar que el impuso del modelo de desarrollo hacia dentro, fue posible

gracias al crecimiento de la frontera agrícola que inició con el reparto agrario

cardenista, la construcción de infraestructura de transporte y de obras de irrigación. Sin

embargo, este modelo de desarrollo llega a su agotamiento a finales de la década de los

sesenta, cuando de acuerdo con Rubio (2001) se gestó un cambio fundamental en la

trayectoria de la agricultura mexicana. Así da inicio la fase intensiva basada en el

incremento de la productividad del trabajo agrícola mediante la mecanización. Situación

que se refleja en el periodo de 1970 a 1981 donde se da un incremento de la producción

de dos grupos de cultivos (granos básicos e industriales), mientras que la producción de

ciertos cultivos industriales debido al giro que dan las políticas económica respecto al

sector agrícola, al preparar el terreno para la instrumentación del modelo de producción

agro-exportador.

Este nuevo modelo intensificó la polarización del campo mexicano en la medida en

que impulsó la producción de cultivos más rentables en términos de comercio

internacional tales como las hortalizas, los frutales y los forrajes, estos últimos debido al

despegue del sector pecuario en el país, el cual demandaba alimentos destinados al

ganado. Así tenemos que en el periodo 1981 a 1991, la producción de granos básicos

registró una TCMA de -1.7%, industriales 0.3%, mientras que la producción de

forrajes, frutales y hortalizas se incrementó en 3.9 %, 1.1%, y 7% respectivamente

(Figura 1).

Cabe mencionar que la producción de cultivos industriales registraron, en el periodo

1970 a 1981, una TCMA de 6%; ligeramente aumentó entre 1981 a 1991, a una TCMA

de 0.3%; descendiendo para el periodo de 1991 a 2007, en 1.4%.

Contrariamente para el periodo 1991 a 2007, la producción de granos básicos

experimentó un incremento (Figura 1), de 4.2 %, al igual que la producción de forrajes,

frutas, y hortalizas aunque estos últimos en menor medida, con una TCMA de 6.9%, 4%

y 3.9%, respectivamente.

Page 34: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

34

Figura 1

Tendencia de la producción agrícola por grupo de cultivos, 1970-2007

Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos agrícolas 1970, 1981, 1991, y 2007.

Cabe destacar que un factor importante –en el periodo 1940 a 1970– fue el

crecimiento de la frontera agrícola, dado que fue el motor del modelo de desarrollo

extensivo. Sin embargo, a partir de la década de los ochenta tanto la ampliación de la

superficie como el crecimiento de la irrigación llegaron a su fin.

Hasta 1991 la superficie de labor destinada a la producción de granos básicos

experimentó un incremento con una TCMA de 0.5%, disminuyendo para el periodo

1991 a 2007 a una TCMA de -0.3%. En el mismo periodo la superficie destinada a

forrajes aumentó considerablemente en un 5.2%, particularmente por el impulso del

sector pecuario (Figura 2) que demandó una mayor producción de granos para la

alimentación del ganado.

Por otro lado, la superficie de los cultivos industriales registró una disminución en

el periodo de 1991 a 2007, con una TCMA de -0.02%, lo cual explica en parte la caída

de la producción de los mismos (Figura 2).

Figura 2

Tendencia de la superficie agrícola por grupo de cultivos, 1970-2007

0

20

40

60

80

100

120

140

1970 1981 1991 2007

Pro

du

cc

ión

(m

illo

ne

s d

e t

on

ela

da

s)

Granos básicos Forrajes Frutales

Hortalizas Industriales

Page 35: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

35

Fuente: Ibid.

Es importante destacar la tendencia de la superficie de labor destinada a cada grupo

de cultivos a lo largo del periodo 1970 a 2007. En 1970 el cultivo de granos básicos

ocupó 44.4% de la superficie de labor, incrementándose para 1981, y disminuyendo para

el periodo de 1991 a 2007. Por otro lado, la superficie de los cultivos industriales se ha

mantenido constante, principalmente por la producción de caña de azúcar que compensa

la disminución en la superficie de cártamo y tabaco (Cuadro 1).

Existen dos posibles explicaciones del incremento de la producción de granos

básicos. La primera es que una gran parte de la oferta de granos básicos (sobre todo

maíz y frijol) es generada por pequeños productores. Estos productores enfrentan altos

costos de transacción en algunos mercados, lo que explica, al menos parcialmente, que

produzcan para el autoconsumo. Por esta razón, fueron menos afectados por la

liberalización de las políticas de precios y de comercio exterior.

La segunda explicación es que las demandas de los productores de autoconsumo se

basan en características específicas (ej., gusto, color, facilidad de cocción, etc.), que no

pueden encontrarse fácilmente en los mercados. Asimismo, las familias de estos

productores tienen estrategias de ingresos diversificadas, entre ellas, la producción para

el autoconsumo, producción para el mercado e ingresos no agropecuarios, entre éstos,

especialmente transferencias de emigrantes (Yúnez-Naude et al., 2000).

Cuadro 1

Evolución de la superficie cosechada de los grupos de cultivos

en la superficie total

Grupo de

cultivos

1970 1981 1991 2007

0

2

4

6

8

10

12

1970 1981 1991 2007

Su

pe

rfi

cie

co

se

ch

ad

a

(millo

ne

s d

e h

ec

táre

as

)

Granos básicos Forrajes Frutales Hortalizas Industriales

Page 36: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

36

Superficie de

labor total

23 138

405

23 152 000 31 104 451 31 512 323

Básicos 10 282

371

10 747 412 11 298 206 10 715 063

% 44.4 46.4 36.3 34.0

Forrajes n.d 5 685 898 2 713 808 5 836

734.62

% 24.6 8.7 18.5

Frutales n.d 816 142 751 702 1 290

428.98

% 3.5 2.4 4.1

Hortalizas n.d 275 244 421 756 567 855.88

% 1.1 1.4 1.8

Industriales 2 963

536

2 546 518 3 655 491 3 645 790

% 12.8 11.0 11.8 11.6

Fuente: Elaboración propia con base en datos de los Censos Agrícolas 1970, 1981, 1991

y 2007, y datos de SIACON- SAGARPA.

Cabe destacar que si comparamos el incremento de la producción de granos básicos

tenemos que en el periodo de 1980 a 1991 se dio una tendencia negativa del PIB per

cápita de granos básicos, situación que el efecto de las políticas de desmantelamiento de

las instituciones de gobierno de apoyo al sector agrícola, se eliminó la Banca de

desarrollo (Figura 3). Esta tendencia se revierte para el periodo de 1991 a 2007, en

donde la relación se vuelve positiva.

Por el contrario la relación de superficie destinada al cultivo de granos básicos

respecto a la población ha experimentado una tendencia negativa desde la década de los

setenta hasta el 2007 (Figura 3). Situación que se explica en parte por el freno de la

expansión de la frontera agrícola, el deterioro productivo de la tierra de labor, la

ocupación de tierra cultivable por pastizales, frente al avance del incremento

demográfico.

Desde la teoría keynesiana, la oferta agregada de productos agrícolas está dada por

la producción interna de los cultivos, y el volumen de importaciones. En este primer

Page 37: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

37

apartado analizaremos la tendencia de la producción doméstica de los cultivos básicos e

industriales.

Page 38: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

38

Figura 3

Tendencia de las relaciones PIB per cápita de granos básicos

y la superficie de granos básicos en función de la población

Fuente: ibid.

En los años ochenta, la producción de granos básicos aumentó considerablemente

(Figura 4). Este aumento se debió a los avances en la investigación agrícola derivados

de la Revolución Verde16

(Lechuga, 2006) que permitieron alcanzar la producción de

granos básicos requeridos por la población mexicana, generando además un excedente

exportable.

Figura 4

Tendencia de la producción de granos básicos, 1970-2007

Por otro lado, la producción de cultivos industriales ha registrado una tendencia

positiva (Figura 5), particularmente por un incremento de la producción de caña de

azúcar, cuyo principal demandante eran los ingenios.

16

Consistió en la obtención de variedades agrícolas (semillas mejoradas) muy productivas, pero con el uso de tecnología altamente dependientes y costosas; la aplicación de fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas, y riego.

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

1970 1980 1991 2007

Ha/p

ob

lació

n

PIB

perc

áp

ita (

gra

no

s b

ásic

os)

Pro/Pob Sup/Pob

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Mil

lon

es d

e t

on

ela

das

1970 1981* 1991 2007

Page 39: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

39

Figura 5

Tendencia de la producción de cultivos industriales, 1970-2007

Por el contrario, otros cultivos industriales como el algodón, el henequén y el café,

han registrado un decremento en producción y superficie (Figura 6). Particularmente el

henequén ha experimentado un desplome, debido a la caída de los precios de algunos

productos industriales (caña de azúcar, café y algodón) y a su sustitución por fibras

sintéticas, que afectaron también la producción de algodón.

Figura 6

Tendencia de la producción de cultivos industriales, 1970-2007

En el periodo comprendido entre 1970 y 1991, la producción de soya, frijol y sorgo

presentaron un crecimiento de tipo extensivo dado un incremento de la superficie

cosechada, la misma situación presentó la caña de azúcar. Caso contrario experimentó la

producción de maíz, cebada y trigo cuyo crecimiento fue de tipo intensivo en la medida

en que se incrementaron los rendimientos (Figura 7).

0

10

20

30

40

50

60

CEBADA SORGO SOYA CAÑA DE AZÚCAR

CÁRTAMO TABACO TOTAL

Mil

lon

es d

e t

on

ela

das

1970 1981* 1991 2007

0

1

2

3

4

5

6

ALGODÓN CAFÉ HENEQUÉN TOTAL

Mil

lon

es d

e to

nel

adas

1970 1981* 1991 2007

Page 40: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

40

Figura 7

Factores que explican el incremento de la producción de los cultivos,

1970-1991

Solo la producción de arroz registró entre 1970 y 1991 un decremento originado por

la reducción de la superficie que no fue compensado por el aumento del rendimiento.

Mismo comportamiento presentaron el cártamo, el henequén, el algodón y el tabaco; los

dos primeros cultivos tuvieron una caída de los rendimientos, mientras que la caída de

la producción de los dos últimos se debió a una disminución de la superficie (Figura 8).

Sin embargo, para el periodo 1991-2007, el arroz experimentó un incremento de

tipo intensivo, y los cultivos como maíz, trigo, cebada, sorgo y caña de azúcar

mantuvieron una tendencia positiva. Comportamiento contrario experimentaron café,

soya y frijol, cuya cuota de producción disminuyó (Figura 9).

-100 -50 0 50 100 150 200 250

%

Interacción Rendimiento Superficie

Page 41: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

41

Figura 8

Factores que explican el decremento de la producción

de los cultivos, 1970-1991

Figura 9

Factores que explican el decremento de la producción

de los cultivos, 1991-2007

En el caso del café se debió a una disminución de los rendimientos, mientras que la

caída de la producción de soya y de frijol fue resultado de una reducción de la superficie

cosechada. En cuanto a la producción de cártamo, tabaco, algodón y henequén

continuaron cayendo para ese mismo periodo.

Entre 1970 y 1991 la producción de soya, cebada y frijol se incrementó a un ritmo

de (TCMA) 4.8%, 4.6% y 4.1%, respectivamente; seguida de la producción de sorgo y

trigo, a una TCMA de 3.5% y 2.5%, y maíz, al 0.6%, finalmente el arroz fue la

excepción, ya que registró una TCMA de -1.04%.

-250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200 250

%

Interacción Rendimiento Superficie

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

Frijol Soya Café

%

Superficie Rendimiento Interacción

Page 42: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

42

Durante la década de los ochenta, a raíz de la implementación de las políticas

neoliberales (liberalización comercial y económica), al inicio de la fase agroexportadora

excluyente (Rubio, 2001) y por la operación del modelo de acumulación intensiva, se

han incrementado las importaciones de granos básicos desestimulando su producción

interna, en particular debido a la redefinición de la política de precios de garantía,

dándose inicio a una política de sustitución por cultivos forrajeros y oleaginosas. Los

principales cultivos perdedores han sido arroz, henequén, algodón, frijol y soya. En el

caso del arroz se pasó de la autosuficiencia en los años setenta a la importación de cerca

de las tres cuartas partes del consumo aparente en la primera década del siglo veintiuno.

La crisis del sector agrícola no se debe exclusivamente a la apertura comercial,

iniciada en 1986 con la adhesión al GATT, o por el TLCAN, puesto en marcha en 1994.

La baja competitividad de la agricultura mexicana se empezó a gestar desde finales de la

década de los años sesenta a causa del debilitamiento del modelo de sustitución de

importaciones y de las reformas a las políticas públicas en el ámbito agrícola que

fracturaron los esquemas de apoyo, financiamiento y aseguramiento de los pequeños

productores particularmente de granos básicos, dejándolo en un estado de

vulnerabilidad ante la competencia de los productores estadounidenses y canadienses.

A partir de la década de los sesenta ocurrieron dos procesos, un crecimiento de la

población elevado y un mejoramiento del ingreso, que propició un mayor consumo de

alimentos de origen animal, cuya producción requiere una gran cantidad de granos. A

este fenómeno se atribuye el impulso de la producción de granos para destinarlos a

forrajes. Entre 1991 y 2007, la producción de arroz registró un estancamiento de 295

mil toneladas, producto de la disminución de la superficie de 97 a 71 miles de hectáreas,

a pesar de haber experimentado un incremento en el rendimiento de 3.05 a 4.1 t ha-1

.

En el caso del frijol se experimentó una caída de la producción debido a la

reducción de la superficie cosechada, mientras que en el periodo comprendido entre

1991 y 2007, los rendimientos registraron un TCMA de 20.3%. La soya es otro de los

cultivos perdedores dentro del marco de apertura comercial, dado que la producción

entre 1991 y 2007 cayó de 676 a 88 mil toneladas a nivel nacional, y la superficie

disminuyó de 355 a 73 mil hectáreas, y los rendimientos de 1.9 a 1.2 t ha-1

.

Aunque en México se desarrollaron las variedades de trigo de alto rendimiento que

ayudaron a lograr la autosuficiencia en la década de los sesenta, y contribuyeron a

alimentar al mundo, en la última década más de la mitad del trigo consumido es

Page 43: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

43

importado. Entre 1991 y 2007 el trigo registró un incremento de la producción de 3.4 a

3.6 millones de toneladas, dado por un incremento en el rendimiento de 3.6 a 5.7 t ha-1

,

mientras que la superficie cosechada disminuyó de 959 a 635 mil hectáreas.

La producción de cebada registró un incremento entre 1991 y 2007 de 394 a 725

mil toneladas, debido a un incremento en los rendimientos de 1.5 a 2.9 t ha-1

, y la

superficie disminuyó de 256 a 249 mil hectáreas.

Por tanto, la ineficiencia generada en la estructura productiva agrícola resultado de

la aplicación del modelo de sustitución de importaciones, y posteriormente, de las

reformas de política agrícola, producto de la liberalización económica y comercial han

afectado de manera adversa la producción de granos básicos, reorientando su consumo e

impulsando la producción de hortalizas y flores que generan mayor valor agregado. Sin

embargo, frente a esta adversidad la producción de granos básicos a excepción de soya

y frijol ha aumentado desde de 1991 a 2007, pero la superficie destinada a dichos

cultivos ha experimentado una disminución, lo implica un incremento de los

rendimientos de dichos cultivos.

Las políticas agrícolas implementadas a partir de la década de los ochenta no han

afectado de forma homogénea la producción de granos básicos. Los datos nos indican

que algunos cultivos han experimentado un crecimiento intensivo como son los casos de

la cebada, maíz, sorgo, trigo y arroz, debido a que registraron un incremento entre 1991-

2007 de su producción en función de un incremento de los rendimientos en tanto que

experimentaron una reducción de la superficie cosechada.

Si bien en el caso del maíz se observa un incremento tanto en superficie como en

rendimiento, el mayor peso recae en el último factor. Y este rendimiento responde al

uso de sistemas de riego y al nivel tecnificado de las unidades de producción ubicadas

en el norte del país.

La producción de trigo experimento al igual que la cebada un crecimiento intensivo

determinado por un incremento en los rendimientos. El incremento de la producción de

trigo se debe, a una conjunción de factores: condiciones climáticas favorables, una

abundancia de tierras de buena calidad, con riego y mecanizadas, a un gran apoyo

gubernamental y a productores que han aprovechado estos factores.

El principal productor de cebada grano en el país es el estado de Guanajuato con

218 000 t en 2007, que representan 30.5% de la producción total (725 348 t). El

segundo estado productor de cebada grano es Hidalgo con 194 000 t (27.2 %). Le sigue

Page 44: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

44

el estado de Tlaxcala con 104 000 t (14.5 %), y después el Estado de México, con 57

000 t (7.9 %). Aproximadamente el 70% de la cebada que se produce es específica para

uso de la industria maltera, y el 30% restante corresponde a variedades que se utilizan

fundamentalmente para alimentación de ganado. La industria maltera ha desarrollado

sus propias comercializadoras de grano de cebada, las que celebran contratos con los

productores agrícolas para la producción de las variedades malteras demandadas por la

industria.

Por otro lado, el cultivo de la soya en 1994 ocupaba el 84.3% de la superficie en el

ciclo primavera-verano en Sonora, específicamente en el Valle del Yaqui, a partir del

año 1996 había desaparecido por completo. Dicha situación implicó un aumento de los

costos de producción en aproximadamente 25% porque ya no cuentan con el fijador de

nitrógeno y mejorador de las condiciones físicas del suelo que es la soya. No obstante,

la desaparición de la soya y la prohibición de su siembra no han resuelto el problema de

la mosquita blanca, que en el año 2005 devastó también las siembras del algodón.

La producción de soya disminuyó en el periodo de 1991 a 2007 a una TCMA de -

49.3%, debido a una disminución de la superficie y de rendimientos.

El maíz es la principal fuente de alimentación de los mexicanos, especialmente de la

población de bajos ingresos y es una actividad vital para la supervivencia de la familia

campesina. Sin embargo, su uso pecuario ha crecido más velozmente y ha sobrepasado

el consumo humano. Se proyecta que en la siguiente década el uso pecuario seguirá

aumentando más rápidamente que aquel para consumo humano (Zahniser, 2009).

Esta utilización es responsable de las cuantiosas importaciones mexicanas de maíz.

En el ciclo 2007-2008 el país fue el tercer importador más grande (10% de las

importaciones mundiales). Pero las proyecciones indican que la producción de este

cereal crecerá un poco más rápido que las importaciones en los siguientes diez años

(Zahniser, 2009). Los principales estados productores de maíz son Sinaloa, cuya

producción representa el 35% de la producción nacional (14.1 millones de toneladas);

seguido de Jalisco, con 20%, y Michoacán, con 10%.

A pesar de que Sonora registró en 2007 un rendimiento de 5.4 t/ha, contribuye con

una producción muy reducida (Figura 10), que se explica en parte por la superficie

cosechada (32 000 ha).

Page 45: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

45

Figura 10

Tendencia de los rendimientos de maíz, 1970-2007

La productividad del maíz sembrado en temporal ha permanecido casi estancada ya

que entre 1980 y 2007 aumentó en solo un 36%, o sea un poco más de 1% anual. Un

caso opuesto ocurre en las zonas de riego, donde el incremento en los rendimientos

entre 1980 y 2007 ha sido un espectacular 162%, lo que equivale a un incremento anual

del 3.6% (Márquez et al., 2007).

El incremento de los rendimientos responde a los apoyos destinados a la

comercialización que fomentaron la siembra en el estado de Sinaloa, situación que

aunado a las condiciones favorables tales como superficies planas, irrigación, buenas

variedades, paquetes tecnológicos adecuados, y sobre todo productores comerciales con

gran experiencia y capacidad han logrado niveles de productividad similares a los

productores en Estados Unidos (9.8 toneladas por hectárea en 2007 bajo condiciones de

riego [SIACON, 2007, citado por Márquez et al. (2007)].

Por otro lado, la producción de frijol se concentra en los estados de Zacatecas,

Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Chiapas y Chihuahua. Cabe destacar que 88% de la

producción de frijol se realiza bajo temporal. 85% se obtiene en el ciclo primavera-

verano, del cual 79% se encuentra bajo temporal y registra un rendimiento de 0.73 t/ha

(Ayala et al., 2008).

Sin embargo, el mayor rendimiento se registra en el ciclo otoño-invierno con 1.05

ton/ha. La producción se concentra en la zona centro-norte en donde el cultivo tiene un

alto grado de adaptabilidad al clima seco. Cabe destacar que Zacatecas y Sinaloa

0

2

4

6

8

10

12

14

16R

en

dim

ien

to T

on

/ha

2007 3.18 3.66 1.78 2.9 4.42 5.83 2.19 3.3 1.61 1.67 10.6 5.38 2.91 2.03 1.9

1991 1.33 1.33 1.54 0.97 1.13 1.94 1.31 1.36 0.84 1.02 2.73 3.41 1.67 1.16 1.22

1970 1.06 1.52 1.08 1.12 0.93 1.72 0.89 0.89 0.89 0.88 1.45 1.76 1.31 0.89 1.17

Nacional Ags Chis Dgo Gto Jal Mex Mich Oax Pue Sin Son Tamp Tlax Ver

Page 46: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

46

presentan diferencias en la estructura productiva, ya que en el primer estado, de cada 10

t, 7.5 se obtienen de temporal, y en Sinaloa, 9.6 t corresponden a zonas de riego.

Por tanto, la productividad del frijol depende básicamente de las condiciones

climatológicas prevalecientes, en particular de los niveles de precipitación fluvial, del

nivel tecnológico, mejoras técnicas que se emplean. La producción de frijol tiende a

disminuir debido a una disminución de la superficie, independientemente de que el

rendimiento registre una tendencia positiva.

Cabe destacar que se registró una disminución de la superficie destinada al cultivo

en todos los estados productores, a excepción de Zacatecas en donde la superficie de

1991 a 2007 se incrementó de 551 000 a 642 000 hectáreas, sin embargo en 2007 tuvo

un rendimiento de 0.60 ton/ha. Otro factor que desalienta la producción de frijol es la

caída del consumo per cápita de frijol en el país debido al cambio en el patrón

alimenticio de la sociedad, sin considerar el consumo industrial el cual no se ha sido

aprovechado (Ayala et al., 2008).

En el caso del trigo de acuerdo con el Censo Agropecuario de 2007 se tiene un

registro de 53 575 unidades productivas. Su superficie promedio es cuatro veces

superior a la del maíz (12.07 ha). Casi las dos terceras partes de la producción se efectúa

en el ciclo Otoño-Invierno.

En el periodo de 1980 a 2007 han ocurrido grandes variaciones en la superficie

sembrada de este grano, explicadas principalmente por los cambios en el área bajo

riego, ligados a la disponibilidad de agua en las presas y a la rentabilidad del cultivo

(Márquez et al., 2007). Los principales productores de trigo en 2007 fueron Sonora,

Baja California, Guanajuato y Michoacán, la producción nacional registrada en 2007

fue de 3.6 millones de toneladas.

Sin embargo, en el mismo periodo los rendimientos bajo condiciones de temporal

han aumentado un 51%, lo que implica solo un 1.6% anual. Los rendimientos con

irrigación son aproximadamente tres veces mayores a los anteriores, se han

incrementado en el mismo lapso un 40%, equivalente a 1.3% anual.

Hasta 2005, los bajos precios del trigo, junto con el incremento en los costos de

producción habían originado que varios productores abandonaran su siembra y que

muchos otros solo la continuaran gracias a que los apoyos gubernamentales les

permitían cubrir sus costos de operación, y junto con los créditos, mantener un flujo de

efectivo. Al no alcanzarse a pagar la totalidad de los gastos de cultivo durante un largo

Page 47: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

47

período, sufrieron una gran descapitalización, en la que el deterioro de su maquinaria

contribuyó a disminuir su rentabilidad y con ello su competitividad frente a sus

contrapartes norteamericanas, que han hecho de México uno de sus destinos más

importantes de exportación.

Efectos de la polarización del sector agrícola: concentración

de la superficie y producción en las Unidades de Producción

La reconfiguración de la estructura productiva agrícola en el país producto del modelo

agroexportador ha generado una concentración de la producción de ciertos granos

básicos de consumo humano y uso industrial en pocas unidades de producción de mayor

superficie en el norte del país. De igual forma, las políticas agrícolas generaron no solo

cambios cuantitativos en las unidades de producción (UP), al registrarse una

disminución de las UP de los cultivos básicos (Figura 11), también se generó un cambio

en cuanto a las características de las unidades, debido a que incrementaron en

superficie, y por ende aumentaron su producción.

Figura 11

Tendencia de las unidades de producción (UP) de los cultivos

básicos e industriales

Entre 1991 y 2007 las unidades de producción de maíz experimentaron una

disminución al registrar una TCMA de -11.3%, y las unidades de producción de trigo -

53.3%. Las unidades de producción de los estados de Sinaloa y Sonora concentran la

mayor superficie destinada al cultivo de maíz, y registran los rendimientos más altos

(Figura 12), sin embargo en términos de producción el primero participó con el 37% de la

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

CEBADA MAÍZ FRIJOL SORGO TRIGO

UP

(M

illo

nes)

1981 1991 2007

Page 48: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

48

producción nacional y el segundo aportó 1%. En el caso de Aguascalientes se tienen

unidades de producción muy extensas en superficie y con rendimientos bajos.

Figura 12

Superficie y rendimiento de las unidades de producción de maíz, 2007

En el caso del trigo también se presenta una concentración de la superficie y de la

producción en las unidades de producción de los estados de Baja California y Sonora en

donde las UP tienen una superficie promedio de 45 y 50 ha. Por otro lado, las unidades

de producción con menor superficie se ubican en Guanajuato, Jalisco y Michoacán con

una superficie promedio de 6, 9 y 5 ha con rendimiento de 42, 55 y 33 ton ha-1

.

En el ámbito nacional, Sonora produce más de la mitad del trigo de la República

Mexicana y su rendimiento por hectárea ha sido o está dentro de los más altos, solo

superado en ocasiones por Baja California y por Guanajuato, por lo que se puede

concluir que la conjunción de las condiciones agroclimáticas y tecnológicas

prevalecientes en las regiones donde se siembra trigo en Sonora son favorables tanto en

el entorno nacional, como en el mundial.

La producción se concentra específicamente en el Valle del Yaqui, en donde el

cultivo del trigo es uno de los que representan mayor seguridad para el productor, por

las razones siguientes: el conocimiento que posee del mismo debido a la tecnología

generada por los centros de investigación y la difusión que ésta ha recibido; la diversidad

de variedades disponibles, los rendimientos obtenidos, por contar con un mercado

relativamente seguro, los apoyos gubernamentales recibidos y la tolerancia a las

enfermedades, en especial de los trigos duros, entre otras consideraciones.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ren

dim

ien

to U

P

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Su

perfi

cie

UP

Rendimiento UP 20.6 5.5 17.1 16.5 39.1 3.2 12.2 2.7 2.8 146.4 79.4 19.1 3.6 3.5

Superficie UP 5.6 2.6 5.9 3.7 6.7 1.5 3.7 1.7 1.7 13.8 14.7 6.6 1.8 1.9

Ags Chis Dgo Gto Jal Mex Mich Oax Pue Sin Son Tamp Tlax Ver

Page 49: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

49

Impacto de la caída de los precios de los cultivos básicos en la rentabilidad

Una importante consecuencia de la volatilidad de los precios internacionales de

commodities tiene lugar en el nivel microeconómico, en especial en las decisiones de

inversión de los productores agropecuarios y de otros agentes que operan en la cadena

de producción agroalimentaria. La volatilidad aumenta la incertidumbre en los

mercados internacionales y el riesgo de la actividad agropecuaria, hecho que, asociado a

los cambios estructurales que están siendo promovidos en las instituciones financieras,

hace aún más caro y restringido el acceso al crédito.

Las agroindustrias, que también operan como importantes fuentes de financiamiento

de la producción agropecuaria, se enfrentan muchas veces a condiciones igualmente

desfavorables para su propio financiamiento, transmitiendo al menos parte de esa

presión a los productores primarios.

La crisis agrícola generó una caída de los precios de los cultivos básicos frente a la

restructuración de la política de precios de garantía, de las cuales se vieron favorecidos

solo los grandes y medianos productores tecnificados.

Los precios de garantía se establecieron desde 1953, a raíz de una crisis severa del

sector por una sequía prolongada que obligó a establecer un plan emergente que implicó

entre otras cosas, importaciones masivas de trigo, frijol y maíz. El objetivo de los

precios de garantía consistía en asegurar un ingreso mínimo a los productores rurales.

Los precios para los distintos cultivos eran fijados por el gobierno y éste adquiría toda la

producción que los productores quisieran venderle, cubriendo ciertos requisitos de

inocuidad, cuyo incumplimiento significaban castigos en los precios de referencia.

Constituía un amplio esquema de intervención del Estado.

Aunado a esta situación, las condiciones del mercado mundial cambiaron, dado que

los países antes compradores de materias primas (Estados Unidos y la Comunidad

Económica Europea) se convirtieron en productores, por lo que comenzaron a buscar

mercado para sus excedentes, de tal manera que generaron una sobreoferta a nivel

mundial que presionó los precios a la baja, caída de precios que no pudo ser sostenida

por una política compensatoria en México, esto significó pérdidas para los productores,

dado que vendían a precios por debajo de los costos de producción con el objetivo de

mantener la competitividad de sus productos en el mercado (Eicher y Staatz, 1990). Esta

caída de precios y la eliminación de la política de precios de garantía tuvo una incidencia

Page 50: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

50

directa en la rentabilidad de los cultivos, principalmente granos básicos, y desestimuló la

producción doméstica (Cuadro 2).

Cuadro 2

Tendencia de la rentabilidad de los cultivos básicos e industriales, 1970-2007

(pesos por hectárea cosechada)

Año Maí

z

Frijo

l

Trig

o

Arro

z

Ceba

da

Sorg

o

Cañ

a de

azúc

ar

Cárta

mo

Taba

co

Algod

ón Café

Heneq

uén

1970 1

080 978

2

545

3

216 888

1

926

4

305

2

543

9

814 5 341

5

313 1 095

1981 9

907

10

880

17

197

25

470

6

700

14

306

39

462

7

409

58

857

26

580

28

364

10

245

1991 1

451

1

421

2

419

2

500

1

296

1

341

5

005 662

4

795 Nd 0 998

2007 7

944

4

662

10

539

8

624

5

198

6

838

2

877

2

460

37

694 Nd 630 4 134

TC

MA 5.7 4.4 4.0 2.8 5.0 3.6 -1.1 -0.1 3.8 Nd -5.7 3.8

Fuente: Compendio estadístico del sector agroalimentario 1981-1989, 1990-1994 y

1994-2004.

Existen otros factores que reducen la rentabilidad de la producción de granos

básicos de México, destacando el deterioro de los términos de intercambio entre los

productos agrícolas, los insumos y servicios utilizados, y otros bienes y servicios que

consumen los agricultores.

A diferencia de los precios de los productos agrícolas, que en términos reales han

disminuido, los insumos utilizados para su producción han aumentado

considerablemente. Si los precios de los productos bajan y los insumos aumentan, el

resultado es la reducción de la rentabilidad de la producción agropecuaria

Page 51: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

51

Dependencia alimentaria como efecto de la crisis agrícola

de la década de los ochenta

El análisis de la demanda agregada (Keynes) de los cultivos básicos nos remite a

analizar la cuestión de la dependencia alimentaria, el consumo aparente, la propensión

marginal a consumir y el efecto del gasto gubernamental y la tasa de interés en la

inversión en el sector agropecuario (Vargas, 2006).

La dependencia alimentaria en México significa básicamente la insuficiencia para

producir granos básicos, cuya demanda ha aumentado de manera constante desde la

década de los setenta, como resultado de un gran crecimiento demográfico total y

particularmente urbano. La demanda alimentaria es de carácter urbano en gran parte

(Lechuga, 2006). No obstante, la pérdida de competitividad de los granos básicos

producto de la caída de los precios domésticos y con ello la disminución de la rentabilidad

de los mismos, justificó la masiva importación de granos básicos (Cuadro 3).

Cuadro 3

Grado de dependencia alimentaria de México, 1970-2007 (%)

Cultivo 1970 1981 1991 2007

Maíz* 8.0 106.5 34.2 76.9

Frijol 1.2 36.8 27.0 8.4

Trigo 5.4 130.0 56.4 96.7

Arroz 9.5 82.6 115.5 189.5

Tabaco 0.8 0.0 52.2 210.1

Algodón 0.1 0.1 7.7 106.3

Café 0.0 0.0 0.1 0.1

* Maíz amarillo.

Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas básicas del sector agropecuario

del Consejo Nacional Agropecuario.

La dependencia alimentaria reside en el déficit de la balanza comercial de granos

básicos (Maíz amarillo, frijol, arroz y trigo), el cual difícilmente puede superarse

cuando la política agrícola en este rubro descansa en el principio de soberanía

alimentaria que pugna por el abasto de granos básicos vía importación, bajo el

planteamiento de que los precios de los bienes importados son más baratos que los

Page 52: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

52

producidos internamente, y que no se cuenta con la capacidad productiva para abastecer

la demanda interna (Figura 13).

Figura 13

Saldo de la balanza comercial de granos básicos, 1970-2007

Cabe destacar que la liberalización de las economías de los países subdesarrollados,

particularmente de América Latina, se desarrolla bajo un contexto en el que las grandes

potencias, como Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea, buscaron colocar

sus excedentes de producción de cultivos básicos en los mercados de los países

latinoamericanos a precios bajos, lo que generó una caída de los precios medio rurales de

los cultivos en dichos países por debajo de los costos de producción desalentando la

producción y nulificando la política de precios de garantía a la producción y

comercialización de dichos productos (Lechuga, 2006).

Dentro del grupo de los cultivos industriales, el tabaco y el algodón como cultivos

industriales de exportación, presentaron una balanza comercial negativa (Figura 14),

comportamiento contrario mostró la balanza comercial del café, la cual presentó una

tendencia positiva.

Figura 14

Saldo de la balanza comercial, 1970-2007

-1.8

-1.6

-1.4

-1.2

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

1970

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Millo

nes d

e d

ólares

Page 53: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

53

Lo cierto es que la dependencia alimentaria y el déficit en granos básicos aumentará

por la rigidez del sector agrícola, al haber llegado a los límites en el uso de los recursos

de tierra y agua, y por el crecimiento en la demanda atribuible al crecimiento

demográfico, pero particularmente por el incremento de la demanda de forrajes del

sector pecuario (García, 1993).

Con la operación del TLCAN se acentuó el dualismo productivo que tuvo como

característica principal una baja productividad en cultivos tradicionales en el centro y

sur del país, y una alta productividad en productos comerciales en el norte. Se consolidó

el desarrollo de una agricultura moderna y tecnificada vinculada a la agroindustria y a

los mercados externos y, por otro lado, una agricultura de producción de autoconsumo

con la venta de excedentes en el mercado.

En el caso de los granos básicos como el maíz amarillo, dado que somos

autosuficientes en la producción de maíz blanco para consumo humano, con un

volumen en 1970 de 8.9 t. Se registró un grado de dependencia de 8 %, lo cual

representa las importaciones del total de la producción de ese cultivo. Para 1991 el

coeficiente ascendió, es decir, que México importaba volúmenes equivalentes a más del

100% de su producción interna de maíz amarillo.

En el caso del frijol, el coeficiente de importación disminuye para 1991, lo cual

refleja un decremento de las importaciones, paralelo a la disminución de la producción

doméstica de frijol, pues los productores se desalientan, no solo por la caída de los

precios, sino también por una disminución del consumo interno, resultado de cambios

en el patrón alimenticio de la sociedad.

Respecto al tabaco resulta interesante destacar, que a partir de 1991 se incrementan

las importaciones después de que en el periodo de sustitución de importaciones

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

1000

1970

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Mil

es d

e d

óla

res

TABACO ALGODÓN CAFÉ

Page 54: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

54

representó uno de los principales cultivos de exportación generador de divisas, junto

con el café y el henequén.

Por tanto, la crisis agrícola de la década de los ochenta no afectó solamente el

funcionamiento interno del sector agropecuario, ya que la agricultura tenía un peso

fundamental en el desarrollo industrial. Por un lado, la reducción de las exportaciones

tuvo un efecto negativo sobre la captación de ingresos provenientes de los impuestos a

las exportaciones. Mientras que en 1965 las exportaciones agrícolas equivalían al 43 %

del valor total de las exportaciones nacionales, en 1970, solo representaban el 32.9 %.

Particularmente, los cultivos industriales como el algodón (Cuadro 4) y el henequén

descendieron drásticamente (García, 1993).

Cuadro 4

Coeficiente de exportación de cultivos básicos e industriales

Cultivo 1970 1981 1991 2007

Maíz 0.00 0.01 0.16 1.27

Frijol 2.03 0.15 0.00 0.03

Trigo 2.04 0.16 0.00 13.81

Arroz 0.00 0.00 0.03 4.83

Tabaco 283.57 36.07 0.28 11.67

Algodón 20.72 35.98 7.68 16.34

Café 18.36 45.08 10.70 11.67

* Maíz blanco.

Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas básicas del sector agropecuario

del Consejo Nacional Agropecuario.

En 1960, el algodón, el tabaco, la caña de azúcar y el café contribuían con el 79.5%

del valor de las exportaciones agrícolas. En 1981, el coeficiente de exportación del tabaco

disminuyó drásticamente, a diferencia del algodón y del café; sin embargo, para 1991

estos cultivos registraron una caída de las exportaciones (ver Cuadro 4).

Por el contrario, los coeficientes de exportación (calculados dividiendo las

exportaciones entre la producción de los productos) de los cultivos básicos son menores

dado que no son cultivos que dado el consumo interno su producción doméstica es

deficitaria.

Page 55: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

55

Otro elemento dentro de la demanda agregada de los cultivos agrícolas, lo

constituye el consumo aparente, el cual se obtiene sumando la producción interna de un

cultivo en particular más las importaciones, y al total se le restan las exportaciones. Así

tenemos que en el periodo de 1970 a 2007, el consumo de maíz blanco se ha incrementado

con un ritmo de 2.3% (TCMA), mientras que la TCMA del consumo aparente del maíz

amarillo es 9.2%, lo cual se explica por la demanda del sector pecuario, y en el caso del

maíz blanco, la oferta se dirige a la industria harinera y tortillerías.

El consumo aparente de frijol muestra una TCMA de 2.3%; sin embargo, como se

explicó anteriormente, existe una caída de las exportaciones como se observa en el

Cuadro 4, y presenta un coeficiente de importación descendiente lo cual indica que

también disminuyen las importaciones, y paralelamente la producción, pero a un ritmo

menor particularmente en 2007.

De igual forma, los consumos aparentes del tabaco y algodón presentan una TCMA

de -1.9%y -0.8% en el periodo comprendido entre 1970 y 2007, aunque el de algodón,

en el año de 1991, tuvo un incremento considerable. El consumo aparente del café

registró en el mismo periodo una TCMA de 2.9%, aunque como podemos observar en

el Cuadro 5, de 1981 a 1991 se incrementa el consumo.

El consumo de maíz blanco es relativamente estable, manteniéndose en 10.5

toneladas anuales. La industria de la masa y la tortilla requiere de tres millones de

toneladas al año; la industria harinera consume tres millones; el mismo volumen la de

tradición rural, y el resto, al consumo animal. Por otro lado, el consumo de maíz amarillo

se incrementó de 2001 a 2004, pasando de 12.6 millones de toneladas, a 17.9 millones

anuales. Este despunte se debe principalmente al dinamismo de la industria pecuaria que

pasó de un consumo de 10 millones de toneladas, a 15.3 millones, en el mismo período,

presentando una crecimiento anual de 11.21% (Márquez et al., 2007).

Cuadro 5

Tendencia del consumo aparente de los cultivos básicos e industriales

Cultivo 1970 1981 1991 2007

Maíz blanco 8 997 055 14 549 252 10 212 077 20 531 532

Maíz amarillo 761 791 5 944 820 5 582 060 18 303 485

Frijol 540 726 1 819 481 1 624 556 1 229 537

Trigo 2 051 928 4 315 879 4 016 636 6 620 013

Page 56: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

56

Arroz 383 484 731 787 406 186 838 817

Tabaco 65 250 37 077 32 607 32 489

Algodón 818 754 325 647 521 183 619 463

Café 359 759 144 386 1 739 707 1 020 989

Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas básicas del sector agropecuario

del Consejo Nacional Agropecuario.

El problema es el desabasto del maíz amarillo, cuya demanda por la industria

almidonera y pecuaria es creciente, y no se tiene la producción doméstica necesaria, ni

aun empleando el maíz blanco. Si a ello se agrega los planes de expansión de la

generación de etanol, los productores se verán rebasados por el volumen requerido, y

con ello se justificará aún más allá de las ventajas comparativas las importaciones de

granos básicos, específicamente de maíz (Reyes, 2007).

Respecto a la propensión marginal a consumir, de acuerdo con Keynes, representa

el cambio de una variable frente al cambio de cualquier otra. De tal forma, que la teoría

keynesiana plantea que el consumo está determinado por un cambio en el ingreso

(Figura 15).

Figura 15

Tendencia del consumo aparente de granos básicos y el PIB

agropecuario

El consumo aparente muestra una tendencia positiva en el periodo de 1991 a 2007,

al igual que el PIB agropecuario, lo cual significa que el consumo aparente de grano

básicos (maíz blanco, trigo, frijol y arroz) tiene un comportamiento igual al PIB

agropecuario, lo cual significa que el consumo responde a un incremento en la

0

20

40

60

80

100

120

1981 1991 2007

Miles d

e m

illó

nes d

e p

eso

s

0

20

40

60

80

100

120

140

Miles d

e m

illo

nes d

e p

eso

s

Consumo aparente PIB agropecuario

Page 57: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

57

producción de dichos cultivos que se complementa con un aumento de las

importaciones, dado que las exportaciones han experimentado una caída.

En cuanto a la inversión extranjera directa después de una caída pronunciada en

1990-1994, en el periodo 1995-2000 aumentó de manera sostenida al pasar de 10.6 a 87.8

millones de dólares (Figura 15). La inversión extranjera directa se orienta particularmente

al sector pecuario, y dentro del sector agrícola a los cultivos de frutales y hortalizas. De

acuerdo con Díaz (2006), la inversión en la producción de frutales y hortalizas presenta un

mayor riesgo respecto a la realizada en granos básicos, a pesar de la mayor rentabilidad

que tienen los primeros; sin embargo, la conversión de cultivos de granos básicos a

frutales y hortalizas puede ser no conveniente en la medida en que un mayor riesgo

implica una caída en el nivel de la utilidad esperada.

De acuerdo con Keynes, la tasa de interés no afecta en gran medida a la inversión,

es el gasto de gobierno el que tiene mayor incidencia (Figura 16). Sin embargo, en el

periodo comprendido de 1980 a 2008, la inversión extranjera directa en el sector

agropecuario ha crecido a una TCMA de 14.2 %. No obstante, en la Figura 15 se puede

apreciar que una tasa de interés baja fomenta la inversión, en tanto que una tasa de

interés alta desestimula la inversión.

Figura 16

Relación de la tasa de interés con la inversión extranjera directa

en el sector agropecuario, 1988-2004

En relación al gasto público, se puede apreciar en la Figura 17 que no existe un

patrón de comportamiento común entre la inversión extranjera directa en el sector

agropecuario y el gasto público orientado al mismo sector. Dado que el presupuesto

Page 58: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

58

público asignado al sector ha mostrado una tendencia negativa, mientras que la

inversión extranjera directa ha mostrado un comportamiento de altibajos.

Cabe destacar que las causas principales de las crisis agrícola nacional en la década

de los ochenta estriban en: la caída de la demanda interna de alimentos determinada por

una contracción de los salarios reales; una disminución de la rentabilidad de las

inversiones agrícolas y de la acumulación de capital en ciertas ramas de la producción

rural (cuya composición orgánica de capital es relativamente alta) y en aquéllos estratos

campesinos que producen fundamentalmente con mano de obra familiar, también al

incremento de los precios de los insumos agropecuarios, y por las políticas económicas

que generaron una caída de las inversión pública, principalmente en irrigación, fomento

agrícola y crédito rural (Calva, 1998).

Figura 17

Tendencia de la inversión extranjera directa en el sector agropecuario

con el gasto público agropecuario

No obstante en el periodo comprendido entre 1988 a 2004, el gasto público en el

sector agropecuario se incrementó a una TCMA de 1.6%, lo cual se explica por los

programas de asistencia (Sistema Alimentario Mexicano, el Programa Nacional de

Alimentación, Programa Nacional de Solidaridad, etc.) que instrumentó el gobierno a

fin de ofrecer paliativos por los efectos sociales y económicos negativos que generó el

modelo neoliberal, implementado en México a partir de la década de los ochenta.

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

IED

_ag

rop

ecu

ari

a

(mil

lon

es d

e d

óla

res)

0

200

400

600

800

1000

1200G

asto

bli

co

ag

rop

ecu

ari

o

(mil

lon

es d

e d

óla

res)

IED_agropecuaria Gasto público agropecuario

Page 59: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

59

Conclusión

La crisis económica y agrícola en México ha tenido un impacto heterogéneo en el sector

agropecuario debido –entre otros factores– a diferentes elasticidades-ingreso de la

demanda de los productos, a los distintos efectos del alza del precio del petróleo y sus

derivados, y de también de los commodities (cultivos básicos) agrícolas sobre los

productores, así como al impacto diferenciado de las políticas específicas para el sector

según el tipo de producto, las localidades y las formas específicas de producción.

En el periodo 1961-2007, la producción de granos básicos en México creció a una

tasa anual de 3.1%, superior al crecimiento poblacional (2.3% anual), lo cual indica que

las políticas agrícolas dentro del contexto del modelo neoliberal han tenido un efecto

negativo parcial en la producción de los cultivos básicos, sin embargo el problema de la

dependencia alimentaria es una cuestión de disponibilidad y accesibilidad de los

alimentos, más que de un problema de existencias.

La tendencia de la producción nacional es ascendente a excepción de cultivos como

la soya y el frijol cuya caída en la producción se debe a factores técnico-productivos,

económicos y socio-culturales, mientras que en el caso del arroz se ha experimentado un

estancamiento por la disminución de la superficie, que es compensada por un

incremento en el rendimiento.

Respecto de los cultivos industriales tenemos la disminución de la participación de

cultivos como el tabaco, y el auge de otros como la cebada y la caña de azúcar. Por el

contrario, los cultivos industriales como el algodón y el henequén, fueron sustituidos en

la fase agroindustrial exportadora por forrajes, frutales y hortalizas. El café es el cultivo

que aún se conserva, siendo México actualmente el primer productor mundial de café

orgánico.

Los problemas asociados con la comercialización del maíz responden a cuestiones

de mercado, en donde transnacionales como Cargill o Maseca controlan los canales de

comercialización logrando incidir en la fijación de precios del producto, esto en

detrimento del bienestar de las familias campesinas que se dedican al cultivo de

autoconsumo.

La problemática respecto a la producción de los granos básicos responde a la

desprotección que experimentaron los productores mexicanos respecto a sus

contrapartes estadounidenses quienes reciben altos subsidios que les permiten producir

a costos muy por debajo de los que incurren los productores en México. Por el

Page 60: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

60

contrario, el gobierno mexicano eliminó todos los apoyos vía subvenciones y subsidios

al productor; asimismo, permitió la desgravación de los cultivos como el maíz y frijol.

El desmantelamiento de las dependencias de apoyo al sector primario, particularmente

las de crédito, ha desmotivado la producción de algunos cultivos debido a la baja

rentabilidad que implica su producción.

Asimismo, existe un escenario de altos costos de producción derivados del

incremento de los precios de los insumos y una caída de los precios de los granos

básicos, lo cual exige revisar el esquema de apoyos, por parte de las entidades

gubernamentales o no gubernamentales, y promover la participación innovadora y

organizada de los agricultores, para que conjuntamente desarrollen estrategias que les

permitan optimizar sus egresos y estabilizar sus ingresos.

El campo mexicano requiere de aumentos considerables de inversión pública y

privada en servicios de apoyo que promuevan el avance técnico, la intensificación del

proceso productivo y el incremento de productividad, acompañado de una reforma

profunda de las instituciones del Estado relacionadas con el sector, para que ejerzan

esos recursos con eficiencia y con mayor compromiso social.

Literatura citada

Aboites J. 1989. Industrialización y desarrollo agrícola en México. Colección

Agricultura y Economía. Plaza y Valdés Editores/ UAM. 201 p.

Ayala V. A., R. Schwentesius R., G. Almaguer V., M. Gómez C., S. Márquez B. 2008.

Competitividad del frijol de México en el contexto del libre comercio.

Bresser-Pereira, L.C. 2009. El asalto al Estado y al mercado: neoliberalismo y teoría

económica. Nueva Sociedad (221) mayo-junio. 17 p.

Calva, J.L. (coord.). 1998. Hacia un nuevo Modelo Económico. Juan Pablos Editor S.A.

191 p.

Chavarría, H., P. Rojas, S. Sepúlveda. 2002. Competitividad: cadenas agroalimentarias

y territorios rurales, Elementos conceptuales. San José, CR, IICA. Pp. 63-98.

Compendio Estadístico del sector agroalimentario 1981-1989, 1990-1994, y 1994-2004.

Díaz C. M.A. 2006. Estudio comparativo del nivel de riesgo entre los cultivos de

granos, frutales y hortalizas, 1980-2003. Ciencia Ergo Sum. Julio-octubre (13): 143-

150.

Page 61: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

61

Eicher Carl K y J. M. Staatz (comp.) 1984. Desarrollo Agrícola en el Tercer Mundo.

FCE. México. 596 p.

Galindo, M.A., y G. Malgesini. 1994. Crecimiento económico. Principales teorías desde

Keynes. Mc.Graw-Hill. 145 p.

García, R. Z. 1993. Crisis y modernización del agro en México. UACh. 335 p.

Gaviria. 2007. FALTA.

Gómez O. L., 1994. La política agrícola en el nuevo estilo de desarrollo

latinoamericano, FAO, Santiago, Chile.

González-Estrada, A. y Orrantia-Bustos, M. A. 2006. Los subsidios agrícolas de

México. Agricultura. Técnica en México., vol.32, n.3, pp. 323-331.

Kaufman, P. B. 1979. The Pros and Cons of the Green Revolution. In Kaufman, P. B.

and J. D. La Croix (eds). Plants, People and Environment. Macmillan Publishing

Co., Inc. U.S.A. p. 210-219.

Lechuga, M. J. 2006. La estructura agraria de México. Un análisis de largo plazo.

UAM-Azcapozalco. 253 p.

León. 2007. FALTA

Márquez B. 2008. La competitividad y la rentabilidad del trigo. El caso del Sur de

Sonora. Tesis. CIESTAAM - Universidad Autónoma Chapingo.

Márquez B., S. R., A. V. Ayala G., R. Schwentwsius R., y G. Almaguer V. 2007a. El

maíz en México ante la apertura comercial, publicado en Extensión al Campo. Año 1

(3): 5-9. Marzo de 2007.

Márquez B., S., R. Schwentesius R., G. Almaguer V., y A. V. Ayala G. 2007b. Nuevos

escenarios para el maíz en México. Rumbo Rural Año 2 (6); 27-45.

Septiembre/Diciembre 2007

Murray R. S. 1991. Estadística. Libros Mc. Graw-Hill. Serie Schaum. España.

OCDE. 1997. Examen de las políticas agrícolas de México. Políticas nacionales y

comercio agrícola. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.

Paris. 234 p.

Palley, T.I. 2005. Del keynesianismo al neoliberalismo: paradigmas cambiantes en

economía. Economía UNAM (2):4.p. 138-148.Reyes G. G. 2007. Incremento en los

precios del maíz y la tortilla en México. Problemas del Desarrollo. Revista

Latinoamérica de Economía 38 (151): 126 p.

Page 62: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

62

Rojas Patricia y Sergio Sepúlveda. 1999. Competitividad de la Agricultura: cadenas

agroalimentarias y el impacto del factor localización espacial, “¿Qué es la

competitividad?”, en Series Cuadernos Técnicos / IICA ; no. 09, San José, C.R. :

IICA, XI, 24 p.

Rubio, B. 2001. Explotados y excluidos. Los campesinos latinoamericanos en la fase

agroexportadora neoliberal. Plaza y Vadés Editores/ UAch. 239 p.

SIACON- SAGARPA (2009). Consulta de bases de datos de producción, superficie,

rendimiento y precios de productos agropecuarios.

Suárez C. V. 2008. Políticas públicas para la agricultura mexicana con base en el

consenso y la certidumbre: el caso de la Ley de planeación para la soberanía y la

seguridad agroalimentaria y nutricional. UACh. Tesis. 258 p.

Vargas S., G. 2006. Introducción a la teoría económica. Un enfoque latinoamericano.

Pearson. 720 p.

Vázquez, S. J. 2005. Neoliberalismo y Estado Benefactor. El caso mexicano. Revista de

la Facultad de Economía. BUAP. sept.-dic. Año x. 26 p.

Yúnez-Naude, A., (ed.). 2000. Los Pequeños Productores Rurales: Las Reformas y las

Opciones, El Colegio de México. 426 p.

Zahniser, S. 2009. Recuperación económica y proyecciones agropecuarias a 2016. IX

Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero. SIAP.

http://www.siap.gob.mx/ForoIX/progactfinalIXA.htm. Consultado el 12 de agosto de

2009.

Page 63: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

63

EL MERCADO MEXICANO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Daniela Cruz Delgado17

I. INTRODUCCIÓN

El sector agropecuario, como en toda economía, tiene un papel fundamental en el

desarrollo económico de México al ser proveedor de las materias primas necesarias para

fortalecer los demás sectores económicos. Si bien es cierto que la base de este sector es

la producción agropecuaria, el eslabón que representa mayores problemas para los

productores es la comercialización de los productos.

Encontrar los mecanismos adecuados de comercialización es tarea difícil por los

múltiples factores que intervienen, pero analizar el destino de la producción

agropecuaria puede ayudar a mejorar los canales de distribución. En este este estudio se

analiza el destino de los principales productos agropecuarios y los eslabones de la

cadena agroalimentaria en las que se concentra su comercialización. También se

analizan los principales países a los que se envía la producción agropecuaria.

Es un estudio descriptivo, en el que se emplean tanto datos transversales como

longitudinales. Se analizan los datos proporcionados por el Censo Agropecuario 2007,

especialmente el componente del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal (INEGI,

2011) y series históricas de importaciones y exportaciones agropecuarias.

Las variables analizadas fueron venta local de la producción agrícola por estados,

destino de los productos pecuarios por tipo de comprador, destino de los productos

forestales por tipo de comprador, origen por países de las importaciones totales

mexicanas, destino por países de las exportaciones totales mexicanas, balanza

agropecuaria, grado de apertura de la economía mexicana global, grado de apertura del

sector agropecuario mexicano y las importaciones y exportaciones totales y

agropecuarias.

II. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO

17

Doctoranda en Problemas Económico Agroindustriales. Área de Investigación: políticas agrícolas y comercio agropecuario.

Page 64: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

64

México tiene más de 5.5 millones de unidades de producción, que abarcan más de 112.7

millones de hectáreas, de las cuales 3.7 millones cuentan con superficie agrícola, vivero

o invernadero. La actividad agrícola, ya sea a cielo abierto o en invernadero, es la más

importante por la cantidad de superficie ocupada (3.7 millones de hectáreas), le siguen

en orden de importancia las unidades producción pecuaria de bovinos y las de

producción forestal (Cuadro 1).

Cuadro 1. Principales indicadores del sector agropecuario mexicano

Rubro Cantidad

Unidades de producción 5 548 845

Superficie total (hectáreas) 112 743

247.63

Con actividad agropecuaria

o forestal

Total 4 069 957

Superficie (hectáreas) 68 829

752.46

Sin actividad

agropecuaria o forestal

Total 1 478 888

Superficie (hectáreas) 43 913

494.17

U. Prod. Agric., Vivero,

invernadero

3 700 059

U. Prod. Pecuaria bovinos 1 131 272

U. Prod. Forestal 46 603

Fuente: Elaboración propia con datos del CA,GyF (INEGI, 2011)

La superficie bajo cultivo asciende a casi 22 millones de hectáreas (SIAP, 2011). El

crecimiento de la superficie sembrada en México ha sido mayor en temporal. En riego,

después de 1994 la tendencia es a la baja pasando de 5.6 millones bajo riego en ese año

a 4.8 en 2000, pero recuperando nuevamente los 5.6 millones de hectáreas sembrada

bajo esa modalidad en 2008 (Figura 1).

Page 65: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

65

Figura 1. Evolución de la superficie sembrada en México por modalidad hídrica

(1980-2008)

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP (2009)

En la modalidad de temporal, la superficie sembrada tiende a incrementarse después de

la entrada en vigor del TLCAN. En 1994 se sembraron 15.3 millones de hectáreas en

temporal y para 2008 el incremento ascendió a 1 millón llegando así a 16.3 millones de

hectáreas sembradas bajo esta modalidad.

Un análisis por grupos de cultivos permite identificar su tendencia a través del tiempo.

La superficie sembrada por grupos de cultivos no muestra diferencia importante entre

ellos de 1980 a 1985, pero a partir de 1986 las diferencias son importantes. La

evolución de los cereales, que representa más del 40% de la superficie sembrada, no se

modifica sustancialmente, mientras los forrajes, los frutales y las hortalizas son los tres

grupos que presentan mayor tendencia al alza en la superficie sembrada y los grupos

restantes disminuyen.

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40

1.50

1.60

1.70

Índ

ice

19

80

=1

Riego Temporal Total

Page 66: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

66

Figura 2. Evolución de la superficie sembrada en México por grupos de cultivo

(1980-2009)

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP, 2009

Los cereales han reducido la participación en la superficie sembrada, de ocupar el

45.7% durante 1980-1985 llegaron a 41.2% en 2001-2008. Forrajes, industriales y

hortalizas aumentaron su participación en los mismos periodos. Cabe destacar que la

participación porcentual de la superficie ocupada con hortalizas se incrementó de 1.6%

a 2.7% (Cuadro 2).

Cuadro 2. Participación relativa en la superficie sembrada por grupo de cultivo

(Porcentaje).

Grupo de

cultivo

1980-

1985

1990-

1994

1995-

2000

2001-

2008

Cereales 45.7 47.5 44.8 41.2

Forrajes 20.5 17.4 21.8 27.1

Frutales 4.6 4.6 4.6 5.9

Hortalizas 1.6 2.4 2.5 2.7

Industriales 10.2 11.8 11.5 11.2

Legumbres

secas

11.2 11.7 11.3 9.3

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

19

80

1

98

1

19

82

1

98

3

19

84

1

98

5

19

86

1

98

7

19

88

1

98

9

19

90

1

99

1

19

92

1

99

3

19

94

1

99

5

19

96

1

99

7

19

98

1

99

9

20

00

2

00

1

20

02

2

00

3

20

04

2

00

5

20

06

2

00

7

20

08

2

00

9

Índ

ice

= 1

CEREALES

FORRAJES

FRUTALES

HORTALIZAS

INDUSTRIALES

LEGUMBRES SECAS OLEAGINOSAS

OTROS

Page 67: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

67

Oleaginosas 4.9 2.9 1.8 1.5

Otros 1.3 1.7 1.7 1.0

Superficie

total

(Millones

de

hectáreas)

20.91 19.69 21.62 21.70

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP (2009)

FACTORES QUE FACILITAN LA INSERCIÓN DE LOS PRODUCTOS

AGROPECUARIOS AL MERCADO

Los productores además de preocuparse por proveerse de los insumos necesarios para la

producción, se ocupan de buscar el mercado en el que colocarán sus productos. Existen

diversos factores que influyen en que la producción alcance niveles que le permiten

ingresar a los mercados. La existencia de estos factores depende del sistema de

producción de que se trate, es decir si son explotaciones agropecuarias intensivas o

extensivas, si el objetivo del productor es el autoconsumo o la comercialización, si son

productos para la venta local, nacional o internacional, entre otros.

La infraestructura de riego es uno de los factores determinantes en el dinamismo de la

producción agrícola, pero al llegar a sus límites antes de la década de 1980, tal

dinamismo pasó a depender más de los nuevos cultivos y de la demás tecnología

asociada a ellos (Lechuga, 2006). Así es como la producción agropecuaria actualmente

sigue la vía intensiva caracterizada por la utilización de maquinaria e insumos químicos

para lograr incrementos en rendimiento.

Respecto a la infraestructura de riego, se beneficiaron con obras de irrigación 88 mil

686 hectáreas de 1976 a 1977 y 101 mil 823 hectáreas de 1983 a 1984 (INEGI, 2010).

Para 1970 existían 80 presas construidas en México y los tres estados del país que

destacan como principales productores bajo riego durante 1980-1984 fueron Sinaloa,

Sonora y Tamaulipas. Sin embargo para los periodos 2000-2004 y 2005-2008, Sonora y

Tamaulipas pierden participación relativa y aumenta la de Guanajuato (Cuadro 3).

Page 68: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

68

Cuadro 3. Participación porcentual de los principales estados productores de riego

en la superficie sembrada irrigada (Porcentaje).

1980-1984 1885-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2004 2005-2008

Superficie riego (ha) 5,364,934.8 5,437,725.2 5,377,783.4 5,129,315.1 4,947,147.6 5,454,427.1

Sinaloa 16.0 15.8 15.3 15.7 15.3 15.2

Sonora 13.8 13.7 12.2 11.7 9.9 9.2

Tamaulipas 10.7 8.9 9.1 6.0 5.1 9.1

Guanajuato 7.2 8.9 9.8 9.5 10.0 9.5

Michoacán 6.1 6.2 6.6 7.7 7.8 7.4

Chihuahua 5.7 6.0 6.7 6.9 7.1 7.7

Resto 40.4 40.5 40.3 42.5 44.8 41.9

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP (2009)

La infraestructura de riego es uno de los factores que más ha influido en la polarización

de la producción agrícola porque marca diferencias significativas en rendimientos. La

participación de la superficie de riego estuvo incrementándose hasta principio de la

década de los 90, a partir de entonces decrece (Cuadro 4).

Cuadro 4. Superficie sembrada en México por modalidad hídrica.

Valores absolutos (hectáreas) Porcentaje

Riego Temporal Total Riego Temporal

1970-1974 2,649,064.2 12,677,597.8 15,326,662.0 17.3 82.7

1975-1978 3,817,823.0 12,265,523.3 16,083,346.3 23.7 76.3

1980-1984 5,364,934.8 15,707,657.6 21,072,592.4 25.5 74.5

1985-1989 5,437,725.2 14,597,156.0 20,034,881.2 27.1 72.9

Page 69: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

69

1990-1994 5,377,783.4 14,316,708.0 19,694,491.4 27.3 72.7

1995-1999 5,129,315.1 16,459,802.1 21,589,117.2 23.8 76.2

2000-2004 4,947,147.6 16,788,948.0 21,736,095.7 22.8 77.2

2005-2008 5,454,427.1 16,223,584.4 21,678,011.6 25.2 74.8

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP (2009) e INEGI (2010)

La tendencia de la superficie sembrada de riego se mantuvo estable entre 1980 y 1994

debido a que para este periodo el Estado había limitado la inversión en infraestructura

hidráulica a diferencia de lo acontecido en la década de los 70, probablemente porque

llegó al límite la capacidad hídrica del país.

La producción bajo invernadero cobra cada vez mayor importancia. El SIAP (2010)

señala que en 2007 había 18 mil 127 unidades de producción con invernadero habilitado

y 13 mil 258 tenían contratados seguros agrícolas de un total de 3 millones 895 mil 33

unidades de producción. A la vez menciona que para 2009 se produjeron 46 mil 741

toneladas de insecticidas, herbicidas y defoliantes y 652 mil de fertilizantes. Todos ellos

insumos necesarios para incrementar la producción, por tanto el mercado de los insumos

es importante además de la colocación al consumidor final de los productos cosechados.

La producción de fertilizantes en México decae a partir de 1995, mientras el consumo

sigue una tendencia al alza hasta 2001. Esos cambios en el mercado interno modifican a

la vez la estructura del mercado externo de fertilizantes ocasionando que a partir de

1995 la importación se incremente y las exportaciones, que aunque en los años

anteriores fueron precarias, disminuyan (Figuras 3 y 4).

Page 70: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

70

Figura 3. Producción y consumo de fertilizante Figura 4. Importación y

exportación de (millones de toneladas)

fertilizante (millones de toneladas)

Fuente: Elaboradas con datos de Faostat Fuente: Elaboradas con datos

de Faostat

El incremento de las importaciones de fertilizantes, insumos necesarios para la

producción agrícola, ha ocasionado que muchos agricultores limiten sus posibilidades

de producir, viéndose especialmente afectados los campesinos especializados en

productos tradicionales, dado que los grandes productores empresariales cuentan con

algunos mecanismos que les permiten acceder al mercado de fertilizantes a través de

recursos propios, financiamiento de la banca privada o estableciendo acuerdos con los

proveedores para realizar el pago al colocar la cosecha en el mercado o ante la espera de

algún apoyo gubernamental.

0.50

1.00

1.50

2.00

Producción Consumo

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

Importación Exportación

Page 71: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

71

La tecnificación de la producción es un factor determinante en la oferta de productos

agropecuarios, de ahí que ocurra cierta especialización regional para determinados

productos. La superficie agrícola total en México ascendía a 27.3 millones de ha en

2003 (FAO, 2003 citado por Sagarpa, 2006), de las cuales la superficie potencial

mecanizable representaba 18.6 millones de ha. El índice de mecanización en México es

de 50 ha/tractor, pero por regiones se tienen diferencias muy marcadas (Cuadro 5)

(Sagarpa, 2006). En el campo mexicano había 760 mil 401 tractores en 2007 (SIAP,

2010).

Cuadro 5. Índice de Mecanización por Regiones en México

Fuente: FAO, 2003 citado por SAGARPA, 2006

Page 72: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

72

Las condiciones climáticas son un factor determinante de la producción agrícola. La

agricultura se encuentra supeditada a las condiciones climáticas y edáficas. Los

requerimientos de los cultivos de agua, luz, suelo y otros factores determinan su

siembra. Estados del país cuya superficie cultivada es predominantemente de temporal

se ven afectados durante las sequías o las inundaciones. La precipitación pluvial afecta

no sólo a los cultivos de temporal, sino a las superficies de riego, ya que proporciona los

niveles óptimos o no de agua en las presas y otros depósitos utilizados en la irrigación.

LA POLÍTICA AGRÍCOLA Y SUS IMPLICACIONES PARA LA

COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA

Los precios de los productos y contar con un mercado en el cual colocar los productos

son los primeros elementos con los que el productor determina qué producir. El sector

agropecuario mexicano en el periodo analizado se caracteriza porque en un primer

momento el mercado estuvo intervenido por el Estado, quien implementó una serie de

políticas dirigidas a regular la oferta de productos agropecuarios. Entre los elementos

socorridos por el Estado para conformar la política agropecuaria mexicana ha jugado un

papel destacado la política de precios para los productos agrícolas, ya que es el camino

más socorrido para regular la oferta y garantizar un precio mínimo a los productores

agrícolas.

La CONASUPO fue el principal organismo encargado de implementar la política de

precios desde 1950 hasta 1987, año en que, como parte de una serie de políticas

encaminadas a la liberalización comercial del país, desaparece dejando al libre juego de

la oferta y la demanda la producción agropecuaria.

En el caso de las oleaginosas, la evolución de los precios de garantía a precios

constantes se muestra en la Figura 5. El precio de garantía destinado al ajonjolí

despareció en 1989, mientras que el del cártamo disminuyó desde 1975 a 1990 cuando

se da fin a esta política de precios.

Page 73: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

73

Figura 5. Evolución de los precios de garantía de oleaginosas a precios constantes

(1970-1990)

Fuente: Elaboración propia con datos de SARH, 1992

Por el lado de los granos básicos, la tendencia en los precios de garantía es similar a la

que presentan las oleaginosas. A partir de 1975 disminuyen los precios de garantía en

términos reales Figura 6. Se mantienen los de maíz, frijol y trigo hasta 1991,

privilegiándose a estos productos dado que para otros se terminó esta política un año

antes, 1990.

Figura 6. Evolución de los precios de garantía de granos básicos a precios

constantes (1970-1991)

0.70

0.90

1.10

1.30

1.50

1.70

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

Índ

ice

19

70

=1

Ajonjolí Cártamo Soya

0.70

0.90

1.10

1.30

1.50

1.70

1.90

2.10

2.30

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

Índ

ice

19

70

=1

Arroz Frijol Maíz Trigo Sorgo

Page 74: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

74

Fuente: Elaboración propia con datos de SARH, 1992

La política de precios de garantía a pesar de haber prevalecido hasta inicio de la década

de los noventa, disminuyó desde su implantación, en términos reales, para la mayoría de

los granos apoyados. Su desaparición ocurrió una vez que el estado puso en marcha

nuevas políticas de apoyo al productor como PROCAMPO y alianza para el campo,

cuya función básica fue preparar a los agricultores para la inserción de la economía

mexicana al ámbito global a través de la firma del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte, que representa un parteaguas no sólo en el sector agropecuario sino

en la economía mexicana en general por la importancia de los socios comerciales con

los que se firmó, especialmente Estados Unidos de América, primer potencia

económica mundial.

La agricultura por contrato es un esquema que de alguna manera brinda seguridad al

productor porque al realizarse implica que éste tendrá un comprador para su producto.

Las unidades de producción totales reportadas en el país en el censo agrícola y ganadero

de 2007 asciende a más de 5.5, de las cuales sólo 1.3% manejan agricultura por

contrato, correspondiente a 73 336 unidades de producción, en las que la agroindustria

es la empresa contratante en 73.2% de los casos. Los cultivos que manejan el esquema

de agricultura por contrato en el censo agropecuario de 2007 son café, cacao, caña de

azúcar y agave.

Debido a que los censos de 1970, 1981 y 1991 no permiten observar las tendencias

comparables de la evolución en la agricultura por contrato, se apoyó el presente trabajo

con las estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (SAGARPA), comparando la superficie cultivada de los tres principales

cultivos (café, caña de azúcar y cacao), así como del valor de la producción. La

tendencia explicativa es que se ha incrementado la superficie cultivada y el valor de la

producción en un 27.5% en café y azúcar. No así para el cultivo de cacao, que se ha

mantenido desde el periodo analizado de 1980 y 2008 al valor de la producción y la

superficie sembrada que proporciona la SAGARPA (2009).

Page 75: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

75

EVOLUCIÓN DE LA INSERCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA A

LOS MERCADOS

En México predominó antes de 1970 el desarrollo estabilizador caracterizado por la

expansión y protección del mercado interno a través de aranceles y cuotas de

importación y una intensa participación del sector público en la actividad económica

que privilegio al sector industrial y a la agricultura comercial mediante infraestructura

de comunicación, irrigación, subsidios a la producción y energéticos, entre otros.

Hasta los primeros años de 1970 la agricultura contribuyó proporcionando una oferta

interna de alimentos y productos para la agroindustria, además de mano de obra para los

otros sectores de la economía. Sin embargo, desde 1950 el saldo de la balanza comercial

agropecuaria mexicana ha sido negativo, pero se acentúo en las últimas décadas. El

déficit de la balanza comercial agropecuaria aumentó de -1,038 en 1970 a -3,385 en

1980.

Una vez que los productores deciden que producir, la superficie sembrada establece la

disposición para producir un producto específico, por lo que en conjunto con el

volumen producido determina la cantidad ofrecida en el mercado nacional.

La producción agropecuaria de 1970 a 1992 estuvo asociada, por una parte, al

crecimiento de la frontera agrícola, la cual empezó a extenderse desde la década de los

años 40. La superficie sembrada nacional presenta tasas medias de crecimiento anual

decrecientes de los primeros periodos analizados a los últimos. La TMCA de 1980-1985

fue de 2.23% mientras para 2001-2008 fue 0.19% (Cuadro 6), lo que obedece a las

políticas implementadas por el Estado, ya que después de la reforma al artículo 27

Constitucional, con la que se da fin al reparto agrario, se limita la incorporación de

nuevas tierras al cultivo.

Cuadro 6. Tasas medias de crecimiento anual de la superficie sembrada en México

(%).

1980-1985 1990-1994 1995-2000 2001-2008

Total 2.23 1.71 0.83 0.19

Temporal 2.56 1.65 1.53 -0.40

Page 76: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

76

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP (2009)

Al estancarse la incorporación de nuevas tierras de cultivo para la producción

agropecuaria y crecer la demanda de determinados productos tanto nacional como

extranjera, la superficie cultivable se reestructura y ocurre la sustitución de cultivos

(Figura 1). Al respecto, el Sistema de Información Agropecuaria (SIAP, 2009) señala

que la evolución de la composición de la superficie sembrada por grupo de cultivo

permite identificar las ventajas comparativas de cada grupo así como los cambios en la

estructura de la demanda de alimentos de origen agrícola, tanto interna como externa.

La frontera agrícola llegó a su límite principalmente con el fin del reparto agrario en

1992, por lo que la disminución y el aumento de la superficie sembrada sólo pueden

explicarse por la sustitución de cultivos, lo que a la vez conduce a tener por un lado una

balanza comercial deficitaria en granos y una superavitaria en frutales y hortalizas. La

mayoría de los productos básicos de la dieta mexicana se encuentran en los grupos de

los que se ha reducido la superficie sembrada, cómo el arroz, el maíz y el frijol.

El patrón extensivo de producción que predominó de 1950 a 1970 llega a sus límites a

partir de esa última década por las dificultades para la incorporación de más tierras a la

infraestructura de riego. La transición de la producción extensiva a la intensiva se

expresó en un contexto de fuerte concentración de la inversión y dotación de

infraestructura de riego. Los productores se polarizaron en un amplio campesinado de

temporal con predominante uso de la fuerza familiar y un reducido número de

agricultores comerciales con amplios recursos en capital (Lechuga, 2006).

4.1. La vinculación al mercado interno

Los productores deciden que producir y que no en función del precio que recibirán por

su cosecha. Mientras mayor sea el valor de un producto en el mercado mayor será la

cantidad que los productores estén dispuestos a ofrecer. En el trienio 2006-2008, los

cereales ocuparon el 41% de la superficie sembrada en el país, pero sólo aportaron el

Riego 1.41 1.85 -1.43 2.09

Page 77: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

77

25% del valor de la producción, mientras que las hortalizas y los frutales con apenas 9%

de la superficie sembrada participaron con 36% del valor de la producción nacional

(Figuras 7 y 8), lo que explica porque éstos cultivos tienden a incrementarse en las

últimas décadas.

Figura 7. Participación porcentual en la Figura 8. Participación

porcentual en el

superficie sembrada por grupos de cultivos valor de la producción por

grupos de cultivos

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP, 2009 Fuente:Elaboración propia con datos

de SIAP, 2009

En consecuencia, se puede señalar, a diferencia de los datos señalados por Lechuga

(2006), que los productos en los que México tiene ventajas comparativas (hortalizas y

frutales) abarcan sólo 9% de la superficie sembrada, mientras que en los que no se es

competitivo asciende al 91% de la superficie sembrada nacional, de la cual 28% se

0

10

20

30

40

50 Superficie sembrada

1980-1982 2006-2008

0

5

10

15

20

25

30

35 Valor de la producción

1980-1982 2006-2008

Page 78: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

78

ocupa con cultivos forrajeros utilizados principalmente para la alimentación del ganado,

lo que daría como resultado que 61% de la superficie se ocupa en cultivos no

competitivos.

Por otra parte, la producción destinada a satisfacer las necesidades del mercado interno

llegó a casi 80% en 2007, por consiguiente sólo se exporta alrededor del 20% de la

producción agropecuaria mexicana (Figura 9). En 2008 el porcentaje de producción

destinada al mercado interno fue de 84%. Por tanto, a pesar de la apertura comercial, el

porcentaje de la producción agropecuaria que se queda en el país sigue siendo

significativo.

Figura 9. PIB no exportable por habitante (2000-2007)

Fuente: SIAP con datos de CONAPO e INEGI

4.1.2. Destino de la producción

Por otra parte, en un primer análisis transversal correspondiente al censo Agropecuario

2007, la información que se concentra en el Cuadro 7, corresponde a los estados más

representativos que destinan su producción a la venta local, de tal manera que de un

total de 3 millones 700 mil 059 unidades de producción encuestadas, 2 millones 181 mil

578 unidades destinan su producción a la venta local. Esto representa un 59%.

Los estados con mayor proporción de venta local son Baja California, Veracruz,

mientras que Querétaro solo comercializa el 33% de su producción agrícola a nivel

local.

Page 79: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

79

Cuadro 7. Proporción de los estados que dedican su producción Agrícola a la

venta local.

ESTADOS VENTA

LOCAL (%)

OTROS

LUGARES (%)

BAJA

CALIFORNIA

85.4 14.6

BAJA

CALIFORNIA SUR

77.9 22.1

VERACRUZ 69.6 30.4

CHIHUAHUA 54.8 45.2

OAXACA 48.9 51.1

TLAXCALA 42.2 57.9

QUERETARO 33.7 66.3

NACIONAL 59 41

Fuente: Elaboración propia con datos del CAyG 2007

En este mismo sentido el destino pecuario que reporta ventas está integrado en un 41%,

de los cuales la mayor proporción está integrada por la venta al mayorista (Cuadro 8).

Cuadro 8. Destino de las ventas pecuarias, 2007.

TIPO DE

COMPRADOR

UNIDADES DE

PRODUCCIÓN

(%

)

INTERMEDIARIO 638,349.00 17.

3

MAYORISTA 1,365,930.0000 36.

9

CAD. COMERC. 23,680.00 0.6

EMPAC. O

AGROIND.

89,635.00 2.4

OTRO COMPRADOR 92,301.00 2.5

REPORTAN VENTAS 1,518,590.00 41.

0

Page 80: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

80

TOTAL 3,700,059.00 10

0

Fuente: Elaboración propia con datos del CAyG 2007

Los estados que mayormente destinan sus ventas entre planta procesadora y cadena

comercial, son Veracruz, Chiapas y Jalisco, como se aprecia en la figura 10.

Figura 10. Unidades de producción con cría y explotación de animales que

comercializan su producción según tipo de comprador por entidad

Fuente: Elaboración propia con datos del CAyG 2007

La proporción del destino de las ventas forestales está conformada en mayor proporción

en el intermediario con casi el 50%, una cuarta parte se destina al aserradero y otra más

a otros compradores (Cuadro 9).

Cuadro 9. Destino de las ventas forestales, 2007.

TIPO DE COMPRADOR UNIDADES DE

PRODUCCIÓN

FORESTAL

(%)

INTERMEDIARIO 1078 48.0

ASERRADERO 511 23.0

0

2

4

6

8

10

12

Ver

.

Ch

is.

Jal.

Pu

e.

Zac.

Gto

.

Ch

ih.

Oax

.

Son

.

Hgo

.

Yuc.

Mic

h.

Gro

.

S.L.

P.

Dgo

.

Tam

.

Méx

ico

Cam

p.

Sin

.

Co

ah.

Nay

.

%

PLANTA PROCESADORA CADENA COMERC.

Page 81: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

81

OTRO COMPRADOR 550 25.0

OTRA AI 44 2.0

NACIONAL 2183 100.0

Fuente: Elaboración propia con datos del CAyG 2007

Los recursos forestales como ya se mencionó se destinan en una mayor proporción al

intermediario. De los cuales destacan los estados de Chihuahua y Veracruz (Figura 11).

Figura 11. Estados que destinan la producción a intermediarios

Fuente: Elaboración propia con datos del CAyG 2007

4.2. La vinculación al mercado externo

En 1980 las exportaciones agropecuarias representaban el 9.8% del valor de las

exportaciones totales de México, para 2009 sólo representaban el 3.4%. Por el lado de

las importaciones, las agropecuarias representaban el 10.8% en 1980 y para 2009 sólo

eran el 3.3% del total de importaciones totales. En ambos rubros, representaron 3.7% de

enero a mayo de 2010. En consecuencia, el sector agropecuario ha perdido participación

relativa en el mercado mundial.

Las características geográficas de México lo han colocado como uno de los principales

socios comerciales de Estados Unidos de América, que prevalece desde la década de

Nacional 50%

CHIAPAS 2%

JALISCO 3% PUEBLA

4%

MICHOACAN 4%

Oaxaca 5%

Chihuahua 10%

VERACRUZ 11%

OTROS 11%

Otros 32%

Page 82: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

82

1970 como el principal socio comercial del país. En 1975 el 62.8% de la importación

total de mercancías provenía de ese país (de 82131 millones de pesos a que ascendieron

las importaciones totales), en 1980 el 67.9, en 1985 el 64% y en 1990 el 65.5. Respecto

a las exportaciones, en 1975 el 60.5% fueron a Estados Unidos (de 35763 millones de

pesos por exportaciones totales), en 1980 el 64.8%, en 1985 el 61.2% y en 1990 68.6%

(INEGI, 1980).

Aunque la relación comercial de México es principalmente con Estados Unidos de

América, es importante destacar la reducción en la participación porcentual de las

importaciones en los quinquenios seleccionados (Figura 12) provenientes del vecino

país del norte, lo que indica que en ese rubro la relación comercial con EE.UU. se ha

diversificado fundamentalmente con países Asiáticos que presentan un crecimiento

sostenido de sus economías. Aunque por el lado de las exportaciones totales, éstas se

han concentrado más con Estados Unidos de América (Figura 13).

Page 83: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

83

Figura 12. Evolución de la participación relativa por origen de las importaciones

mexicanas totales (promedios quinquenales).

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2010

EE.UU 61%

Resto de América

9%

Europa 24%

Asia 5%

África 0%

Oceanía 1% 1970-1974

EUA 51%

Resto de América

9%

Europa 13%

Asia 26%

África 0%

Oceanía 1%

Otros 0%

2004-2008

Page 84: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

84

Figura 13. Evolución de la participación relativa por destino de las exportaciones

mexicanas totales (promedios quinquenales).

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2010

En lo que respecta al ámbito agropecuario, el saldo de la balanza comercial

agropecuaria fue superavitario sólo en 6 años durante el periodo comprendido entre

1980 y 2009. Generalmente ha sido deficitario. Sin embargo, hay que mencionar que a

pesar de que la balanza comercial agropecuaria históricamente ha sido deficitaria, es a

partir de la integración de México al GAAT, en 1985, que las exportaciones tienden a

incrementarse más que las importaciones (Figura 14).

EE.UU. 65%

Resto de América

15%

Europa 12%

Asia 8%

África 0%

Oceanía 0%

1970-1974

EUA 84%

Resto de América

8%

Europa 5%

Asia 3%

África 0%

Oceanía 0%

Otros 0%

2004-2008

Page 85: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

85

Figura 14. Evolución de la balanza comercial agropecuaria, millones de dólares

(índice 1980=1)

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico e INEGI, 2010

Así mismo, hay que destacar que una característica esencial de la teoría neoclásica es la

apertura comercial que involucra las variables de importaciones y exportaciones, por lo

que en la Figura 15 se muestra el nivel de articulación al mercado externo alcanzado por

el país en los últimos diecisiete años. El nivel de articulación total fue 24.6% en 1994,

menor al registrado por el sector agropecuario que ascendió a 27.9%, pero para 2009 la

situación se invierte y el sector agropecuario registra un nivel de articulación menor a la

economía total, 55.1% frente a 60%.

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

Importación Exportación

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

Total Agropecuario

Page 86: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

86

Figura 15. México. Evolución del grado de apertura de la economía mexicana al

mercado externo (Porcentaje)

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico e INEGI 2010.

La comparación entre la evolución de las importaciones y exportaciones agropecuarias

respecto de las totales, muestra que las totales tienden a crecer más que las

agropecuarias y la tendencia al alza es mayor en las exportaciones que en las

importaciones (Figura 16).

Figura 16. Evolución de las exportaciones e importaciones totales y agropecuarias

(índice 1980=1)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2010

0

5

10

15

20

19

80

1

98

1

19

82

1

98

3

19

84

1

98

5

19

86

1

98

7

19

88

1

98

9

19

90

1

99

1

19

92

1

99

3

19

94

1

99

5

19

96

1

99

7

19

98

1

99

9

20

00

2

00

1

20

02

2

00

3

20

04

2

00

5

20

06

2

00

7

20

08

2

00

9

Índ

ice

19

80

=1

Importaciones

Totales Agropecuarias

0

5

10

15

20

19

80

1

98

1

19

82

1

98

3

19

84

1

98

5

19

86

1

98

7

19

88

1

98

9

19

90

1

99

1

19

92

1

99

3

19

94

1

99

5

19

96

1

99

7

19

98

1

99

9

20

00

2

00

1

20

02

2

00

3

20

04

2

00

5

20

06

2

00

7

20

08

2

00

9

Índ

ice

19

80

=1

Exportaciones

Totales Agropecuarias

Page 87: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

87

Respecto al destino de la producción pecuaria, de las 175,605 unidades de producción,

solo el 1% (1, 710 unidades) destina la venta hacia Estados Unidos, destacando los

estados de Chihuahua y Sonora (Figura 17).

Figura 17. Participación porcentual de las ventas de becerros por Estado.

Fuente: Elaboración propia con datos del CAyG 2007

Así mismo, como puede notarse en el Cuadro 10, el destino de los productos

agropecuarios y forestales en más del 99% se destina al mercado nacional.

Cuadro 10.- Destino de productos agropecuarios y forestales.

Destino Forestales no maderables Forestales

Productos

agrícolas

Mercado nacional 99.67 99.0 0 97.8

Exportación 0.33 .1 0 2.2

Fuente: Elaboración propia con datos del CAyG 2007

V. CONCLUSIONES

Los problemas de articulación al mercado por parte de los productores agropecuarios

son uno de los principales problemas que aquejan al sector. La orientación de la política

Nacional 51%

Chih. 20%

Son. 11%

Coah. 6%

N. L. 4%

Tam. 4%

Dgo. 2%

Ver. 1%

Gro. 1%

Sin. 0%

Otros 4%

Page 88: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

88

agropecuaria determina la competitividad de los productores. Los apoyos destinados al

campo mexicano deben orientarse a desarrollar la capacidad de los productores para

incursionar en el último eslabón de la cadena agroalimentaria para apropiarse del mayor

margen de comercialización posible.

Las políticas orientadas a apoyar a los productores de granos básicos ha sido benéfica ya

que ha impulsado su producción y comercialización, permitiendo de esta manera

satisfacer, sino en su totalidad, la demanda del mercado interno y aminorar las

importaciones, aunque dada la insuficiencia de algunos productos es necesaria su

importación, lo que ha generado un saldo en la balanza comercial agropecuaria

negativa.

Los productores de frutas y hortalizas están mayormente orientados al mercado,

principalmente de exportación. La apertura comercial, acentuada fundamentalmente con

el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y la infraestructura de riego son de

los principales factores que han permitido el desarrollo y competitividad de este grupo

de cultivos.

Las exportaciones expresan la necesidad de los productores de buscar nuevos mercados

y formas de comercializar sus productos. Las importaciones se diversificaron (en 1970-

1974 el 61% de las importaciones provenían de Estados Unidos y las exportaciones se

concentraron más con Estados Unidos de América (de 65% en 1970-1974, para 2005-

2009 se destinaron 83% de las exportaciones a Estados Unidos. La integración

comercial de México sigue siendo más estrecha con Estados Unidos de América.

BIBLIOGRAFÍA

Frank, R. H. 2001. Microeconomía y conducta. Ed. Mc Graw Hill. España.

Lechuga Montenegro, J. 2006. La Estructura Agraria de México, Un Análisis

a Largo

Plazo. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. (Bibl. de Ciencias Sociales

y Humanidades. Serie Economía). México, Distrito Federal.

Page 89: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

89

Matus Gadea. J. y A. Puente G. (Coords). 1993. Análisis Estatales de los

Efectos de la

Política Económica y Bases de la Estrategia para la Conversión de la Agricultura.

Centro de Economía, Colegio de Postgraduados/Secretaría de Agricultura y Recursos

Hidráulicos. Montecillo, Estado de México, México.

North, D. C. 1993. Instituciones, cambio institucional y desempeño

económico. Fondo de Cultura Económica. México.

Rubio Vega, B. 2001. Explotados y Excluidos: Los campesinos

latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal. Universidad Autónoma

Chapingo/Plaza y Valdés Editores. Distrito Federal, México.

Stiglitz, J. E. 2002. El malestar en la globalización. Taurus. Buenos Aires.

Documentos

SAGARPA–SIAP. 2010. (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera).

Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta.

http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=

181&Itemid=426 Descargado el 30 de Septiembre de 2010

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). 1992. Cultivos básicos:

principales indicadores 1960-1991. Subdirección de Planeación, Dirección

General de Estadística. SARH. México

Sitios web consultados

Banco de México (Banxico). 2010. Índices de Precios al Consumidor y UDIS.

http://www.banxico.org.mx/polmoneinflacion/estadisticas/indicesPrecios/indi

cesPreciosConsumidor.html consultada el 5 de julio de 2010.

FAO-FAOSTAT. 2010. Estadísticas sobre el consumo de fertilizantes por país.

http://faostat.fao.org/site/575/default.aspx#ancor consultada el 15 de junio de

Page 90: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

90

2010.

INEGI. 2010. Biblioteca digital.

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/ biblioteca/ default.asp?c=67

Consultada el 19 y 20 de junio de 2010

INEGI. 2010b. Sistema para la consulta de las estadísticas históricas de

México 2009. En: http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/ehm.exe/T080010 consultada el

21, 22 y 25 de junio de 2010.

INEGI. 2010c. Sistema para la consulta de las estadísticas históricas de

México 2009. Exportación total de mercancías por actividad económica serie anual de

1980 a 2004. http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/ehm.exe/CI160070 consultada el 22,

25 y 27 de junio de 2010

INEGI. 2010d. Sistema para la consulta de las estadísticas históricas de

México 2009. Importación total de mercancías por actividad económica serie anual de

1980 a 2004. http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/ehm.exe/CI160120 consultada el 22,

25 y 27 de junio de 2010

INEGI. 2010e. Sistema para la consulta de las estadísticas históricas de

México 2009. Importación de mercancías según áreas geográficas serie anual de 1980 a

2008. http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/ehm.exe/CI160030020 consultada el 05 de

julio de 2010.

INEGI. 2010f. Sistema para la consulta de las estadísticas históricas de

México 2009. Importación de mercancías según áreas geográficas años seleccionados

de 1821 a 1979. http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/ehm.exe/CI160030010

consultada el 05 de julio de 2010.

INEGI. 2010g. Sistema para la consulta de las estadísticas históricas de

México 2009. Índice nacional de precios al consumidor, clasificación por sector de

origen. Serie anual 1981 a 2008 (Base 2Q Jun 2002 = 100)

http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/ehm.exe/CI170160030 consultada el 05 de julio

de 2010.

Page 91: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

91

SAGARPA-SIAP. 2009. Propuesta de indicadores para evaluar el

desempeño del sector agropecuario mexicano. En: www.campopotosino.gob.mx/

consultada el 22 de junio de 2010.

SAGARPA. 2006. La mecanización en México: avances y perspectivas.

http://www.sagarpa.gob.mx/v1/subagri/info/sust/suelo/ind_mec.swf consultada el 22 de

junio de 2010.

TradeStats Express. 2010. Estadísticas de Comercio de Estados Unidos.

http://tse.export.gov/TSE/TSEOptions.aspx?ReportID=1&Referrer=TSEReports.aspx&

DataSource=NTD Consultada el 20 y 25 de junio de 2010.

Page 92: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

92

FLUCTUACIONES CÍCLICAS EN MÉXICO: CRISIS ECONÓMICAS Y

CRISIS AGRÍCOLAS DE 1895 A 2009

Víctor H. Palacio Muñoz*

Introducción

En este ensayo se establece la forma en que opera la economía mexicana en el largo

plazo, las crisis económicas que se presentan en ella y la articulación con el sector

agrícola a lo largo de un siglo.

1. Fluctuaciones cíclicas en México: 1895-2009

En este periodo se establecen 3 ciclos de largo plazo que fueron determinados por el

comportamiento del producto interno bruto (PIB) nacional, inversión, productividad,

empleo, salario, deuda externa y exportaciones. Estos indicadores son los analizados por

algunos autores en lo que a ciclos de largo plazo se refiere (Haberler, 1942; Estey, 1960;

Padilla Aragón, 1967; Mandel, 1986).

En el siguiente cuadro se observan estos ciclos y la actuación de dichas

variables.

Cuadro 1. Fluctuaciones económicas: 1895-2009 (tasas medias de crecimiento

anual)

Ciclo

Productivi

dad del

trabajo

Inversi

ón

Empl

eo

Salari

o

Deuda

externa

(c)

X

PIB

nacio

nal

M

1895-

1933 0.6 (a)

-1.9

(b) 0.2 -0.1 2

4.

3 0.6 3.2

1934-

1981 2.6 6.5 2.5 1.4 4.9

5.

9 5.9 7.1

1982- -0.6 -5.9 2.4 -3.5 1.7 6. 2.0 6.6

* Profesor-investigador del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la

Agroindustria y la Agricultura Mundial de la Universidad Autónoma Chapingo. Investigador Nacional. [email protected] Con la colaboración del Dr. Eugenio Santacruz de León y la Dra. © Minerva Paz García.

Page 93: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

93

2009 3

Nota: X = exportaciones; M = importaciones.

Fuentes: a) Al no contar con datos de la PEA de 1922 y de 1933, se hizo una

interpolación de 0.5% de TMCA en el periodo 1921-1930, para 1922, y de 1.2% a partir

de 1930, para el año 1933; los datos de la PEA provienen de Nafinsa y los de PIB de

Bortz. b) Como la estadística nacional no registra información sobre inversión sino a

partir de 1939, se hizo lo siguiente: el dato disponible de inversión del siglo XIX es de

100 millones de pesos (MP) para 1884 (Cosío Villegas); la cifra de 1910, incluye

1052.1 MP de IED en minería, petróleo e industria y 83.5 MP de inversión nacional

(Cosío Villegas y Alonso Aguilar); 1920 se obtuvo con los 570.1 MP calculados por

Ernesto Galarza (en López Rosado), a estos se le añadieron 500 MP, según la

aproximación de Mejía Zúñiga; 1933 y 1934 fueron calculados con la TMCA del 4.6%

calculada por Reynolds. c) Los datos hasta 1922 fueron tomados de Bazant; de 1922 en

adelante se tomó la información de Ramírez Brum y José Luis Ceceña; 1970 y 1980 se

obtuvieron de Quijano; los demás datos son de EHM. d) En donde no hay señalamientos

la información es de EHM.

Obsérvese cómo de 1895 hasta la crisis del 29-33 la productividad del trabajo

sirvió de soporte para que la economía no cayera aún más, pese a que la inversión se

desplomó; en el cardenismo y hasta 1981 el crecimiento de la inversión y del PIB

fueron de la mano con una productividad que fluctuó a la mitad del crecimiento de

dichos indicadores pero que siempre se mantuvo en un rango positivo; en pleno

neoliberalismo todas las variables tienden a la baja, a excepción de las exportaciones y

las importaciones

Por su parte, los indicadores vinculados directamente con la fuerza de trabajo,

empleo, productividad y salario, han posibilitado la evolución del PIB. El incremento de

éste último ha sido posible a costa de una exigua creación de empleos y de salarios

bajos, con lo que los mecanismos de explotación de los trabajadores se exacerban.

Durante el ciclo 34-53, los salarios disminuyeron, repuntando en el 54-81, para caer

estrepitosamente en el periodo neoliberal.

La economía ha sostenido su crecimiento por medio del sector externo,

particularmente el comercio exterior. Así, se posibilita la entrada de divisas al país. El

Page 94: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

94

otro mecanismo, dicho de manera muy gruesa, ha sido la deuda externa. Así, puede

observarse la manera en que las importaciones y la deuda externa han jugado un papel

preponderante en el desarrollo económico, creciendo por arriba del PIB nacional.

Importaciones y exportaciones han crecido en promedio anual entre el 3% y el 7%,

mientras que el PIB lo ha hecho de manera demasiado fluctuante, yendo del -1% en

promedio en la crisis de los treintas a 6% entre 1934 y 1981.

Concluyendo, de 1895 a 2009 se tienen 3 ciclos con un total de 33 crisis

económicas en el periodo. Nótese lo afirmado en el siguiente cuadro.

Cuadro 2. Años de crisis económica: 1895-2010

Ciclo Carácter Años de crisis económicas

Tota

l de

años

de

crisi

s

Porcentaj

e de años

de crisis

en el total

del

periodo

1895

-

1933

Contracció

n

1899,1900,1902,1906,1908,1909,1910,1911,19

12, 1913, 1914, 1915, 1921, 1924, 1927, 1929,

1930, 1931, 1932

19 48.71%

1934

-

1981

Expansión 1938, 1953, 1976 3 6.25%

Page 95: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

95

1982

-

2009

Contracció

n

1982, 1983, 1986, 1987, 1993, 1995, 2001,

2002, 2003, 2008, 2009 11 39.28%

Fuente: De la Peña (2006); Solís (2000); Gracida (2002); Cárdenas (1996, 2003 y

2005); EHM (2009).

Resulta aleccionador constatar, en el largo plazo, cómo las crisis se han

presentado con más recurrencia en el periodo neoliberal, cuestión que evidencia la

inviabilidad del modelo.

1.1 Algunas características del periodo analizado

En este inciso se resaltan los elementos constitutivos de cada ciclo, poniendo énfasis en

el comportamiento del sector externo, dada la importancia del mismo por los lazos de

dependencia con los Estados Unidos y por la relativa determinación de este sector en las

fases de acumulación vividas por el país.

De 1895 a 1933 puede hablarse de un “desarrollo hacia fuera” basado en la

exportación de productos primarios (95% eran productos agrícolas y minerales) y la

importación de productos manufacturados (el 37% de lo importado pertenecía a este

rubro). El sector agrícola estaba compuesto por una estructura hacendaria, latifundista,

con profundas diferencias sociales y desequilibrios importantes en materia de

distribución del ingreso. Mantener esta situación era difícil ya que se dependía de los

vaivenes del comercio internacional. Así, si los precios de los productos

manufacturados que se importaban subían, ello traía consecuencias negativas a la

economía; y si el mercado internacional de materias primas bajaba sus precios, entonces

los resultados en términos de balanza comercial no eran halagüeños (De la Peña, 2006).

La crisis del 29-33 y los conflictos políticos al interior del país, favorecen un

cambio que posibilita una mayor regulación estatal, instrumentación de una reforma

agraria, creación de infraestructura y de industrias básicas, particularmente la eléctrica.

Esto, acompañado con un creciente gasto público, incentivos a la inversión privada y

una política monetaria expansionista, generó las bases para el desarrollo industrial del

país. Así, en los años cincuenta se observa que la industria manufacturera se convierte

en el eje de la acumulación de la economía (ibid.).

Page 96: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

96

Al finalizar los años sesenta se presentan problemas en el sector externo, en la

estructura productiva, problemas en el financiamiento de los déficit público, comercial y

financiero, lo que incrementa la deuda externa y se traduce en dificultades para la

balanza de pagos (Gracida, 2002).

Entre 1970 y 1981 se agota este patrón de acumulación, se agudizan las

desproporciones productivas, hay desajustes externos, financieros, crisis mundial en los

energéticos, todo ello en un ámbito internacional en crisis y desfavorable para el país

(ibid.).

A partir de 1982 se pone en marcha de manera más clara el funcionamiento de la

política neoliberal. Desde entonces, se privatizaron empresas públicas, fue liberado el

comercio exterior y el sector financiero, la inversión pública se redujo, lo mismo que el

gasto social, se desreguló la economía, la inversión extranjera aumentó (sobre todo la de

cartera) y se creó un sector de manufacturas de exportación teniendo como base a las

maquiladoras, el capital financiero y la especulación se enseñorearon en el país (Avila,

2006). Todo el modelo hizo crisis en sus distintos sectores y se complicó aún más con la

crisis económica y financiera mundial de 2008-2009.

Dada la importancia del sector externo en la economía por los lazos cada vez

más fuertes con la economía norteamericana, demos algunos datos: en 1932 y 1933 las

exportaciones agrícolas se mantienen en 20%, las petroleras y de minerales en 60%, las

exportaciones manufactureras apenas aparecen con un 4% y las importaciones de este

mismo género andaban en el 82% (De la Peña, 2006).

La Segunda Guerra Mundial dio condiciones para aumentar la exportación de

productos manufactureros y el desarrollo limitado de una industria que dependía de la

importación de bienes de capital. Todo este proceso hasta fines de los años setenta e

inicios de los ochenta se sustentó en la política de sustitución de importaciones: en

1981-82 las exportaciones agrícolas eran del 6%, las petroleras y de minerales llegaron

al 78%, en tanto que las importaciones manufactureras representaron el 90% del total

comprado en el exterior (ibid.).

Para el 2009, en plena crisis económica, el patrón de acumulación neoliberal ya

dio de sí. Las exportaciones agrícolas representan el 3% del total; las petroleras el 13%

Page 97: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

97

y las manufacturas el 82%; en tanto que las importaciones manufactureras llegaron al

87% del total de lo importado (Banxico, 2009).

2. Breve acotación sobre el sector agrícola

La producción en el ámbito rural, así como el proceso de trabajo que se lleva a cabo en

dicho ámbito, está en función de lo natural y, por tanto, tiene un comportamiento que

sale relativamente del ciclo económico nacional. Este desenvolverse de manera distinta

tiene que ver con la renovación lenta de los capitales fijos y, por ende, con un avance

tecnológico que no corresponde al tenido en la industria. Además, no debe soslayarse

que las innovaciones tecnológicas buscan incrementar la productividad de la tierra y del

trabajo sin afectar, en lo posible, el equilibrio del ecosistema (Pucciarelli, 1984).

Otros aspectos que fundamentan la manera peculiar de operar en el agro son: no

se produce en serie; discontinuidad del proceso de trabajo; mano de obra temporal y con

poca especialización; oferta de trabajo inestable, cíclica y heterogénea; relaciones

sociales de producción heterogéneas y, por tanto, estructuración heterogénea de clases y

grupos sociales; dispersión en la localización del proceso productivo e imposición de la

naturaleza en lo que a organización territorial de la producción se refiere (ibid.).

Hablar de autonomía en el sector agrícola ayuda a la comprensión del

comportamiento cíclico del mismo. Entonces, puede considerarse que las crisis

agrícolas son cíclicas y que se manifiestan en decrementos en la producción, inversión,

empleo y utilidades. También, las crisis agrícolas se caracterizan por decrementos en el

valor y volumen de la producción, rendimientos, superficie cosechada, rentabilidad y

precios.

Antes de analizar las crisis agrícolas veamos en qué patrón de acumulación se

desenvuelven.

3. Los patrones de acumulación en la agricultura

De 1895 a 1933 la agricultura estuvo inmersa en el modelo “primario-exportador”,

donde el monocultivo era fundamental: la producción de henequén, café y algodón eran

Page 98: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

98

los productos más importantes, llevándose a cabo la actividad productiva en las

haciendas del norte y centro y en las plantaciones del sur-sureste. Esta agricultura

exportadora se extendió a cultivos como cacao, vainilla, caucho y azúcar;

manteniéndose el maíz como un artículo de primera necesidad y que satisfacía

necesidades del mercado interno. Con la crisis de 1907 y el proceso revolucionario de

1910-1917, comienza a resquebrajarse la estructura agroexportadora, dando paso a los

años de crisis del 29-33 (De la Peña, 2006 y Cárdenas, 2003).

A partir de 1934 y hasta 1981, las características de la agricultura mexicana

intentan un crecimiento hacia adentro con autonomía nacional, fuertemente protegido,

que posibilitaría una industrialización acelerada (De la Peña, 1992). Estos años,

conocidos como el modelo de acumulación de sustitución de importaciones, cuyo eje

fue la industria, se caracterizaron por ser un régimen de acumulación orientado hacia

adentro, lo que implicó que el mercado interno constituía el espacio central para la

valorización del capital (Rubio, 2001). En el sector agropecuario, el crecimiento estuvo

asociado a la expansión continua de la frontera agrícola y al aumento del capital físico

hidráulico y carretero. La agricultura sirvió de soporte al proceso de acumulación

compensando el déficit no agropecuario.

La agroindustria tradicional procesadora de materias primas de exportación

prevaleció debido al auge de los cultivos tradicionales e impulsó una fase de desarrollo

de carácter extensivo, pero durante los años sesenta emergió una nueva agroindustria

encabezada por empresas transnacionales provenientes en su mayoría de Estados

Unidos, cuya orientación productiva era la generación de lácteos, cereales para

desayuno, carnes frías y embutidos, entre otros. Los cultivos también requerían grandes

superficies, por lo que se logró una fuerte integración del proceso agrícola al industrial

(ibid.).

Además, la protección arancelaria obligaba a las agroindustrias a abastecerse de

la producción nacional, lo que permitió la inclusión de los productores agropecuarios y

la nueva estructura productiva sustentada en una nueva base tecnológica, lo que trajo

consigo el ascenso de la fase intensiva de la producción.

De 1970 a 1980 se dio la transición del modelo de sustitución de importaciones

al neoliberal. Al estabilizarse la frontera agrícola y la superficie de riego en los años

setenta, la dinamización de la agricultura pasó a depender cada vez más de la

Page 99: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

99

intensificación de los procesos productivos en la agricultura comercial pero esto no fue

suficiente para satisfacer la demanda en aumento de productos agropecuarios debido al

incremento de la población (Lechuga, 2006).

Por ello, la demanda de productos agropecuarios se satisfizo con la importación,

especialmente de granos básicos, lo que provocó la dependencia alimentaria. En

consecuencia, la agricultura en los años setenta fue deficitaria y representó una fase de

transición hacia una necesaria modernización acorde con la transformación y expansión

de la economía en su conjunto. La población en aumento, principalmente la urbana,

implicó la diversificación del consumo hacia alimentos industrializados y, por tanto, la

diversificación de la producción alimentaria.

Los cultivos industriales aumentaron su participación en la superficie cosechada

durante 1955-1980 de 6.4% a 21.3% y los de exportación disminuyeron a la mitad. Los

precios de garantía fijos ocasionaron el cambio en el uso del suelo, de forma tal que los

productores comerciales se desplazaron hacia cultivos más rentables en términos de

costos y precios. Como resultado, en la década de los setenta, al acelerarse la inflación y

permanecer rígidos los precios de garantía, los productores de riego sustituyeron

cultivos y se desplazaron a los más rentables, pasando del maíz a los cultivos forrajeros

(sorgo) y oleaginosas (soya) y a los hortofrutícolas (Lechuga, 2006).

Esto trajo como resultado que la agricultura de temporal quedara en desventaja,

ya que los cultivos en los que el país es competitivo son demandantes de tecnología

como semillas mejoradas, agroquímicos y mecanización asociados a la infraestructura

de riego. Además, la inversión en el sector agrícola se redujo a partir de los años 70,

canalizándose el grueso de la que se realizó a la infraestructura de riego beneficiando así

al sector agrícola empresarial.

Además de la fijación de los precios de garantía, se emprendieron una serie de

políticas neoliberales, como la desaparición de la CONASUPO para limitar la

participación del Estado en el sector, dejándose al libre juego de la oferta y la demanda

la producción agropecuaria. A partir de la década de los ochenta, México no escapa al

contexto internacional, tendiente a la apertura de los mercados. Sobreviene entonces la

liberalización comercial y el país ingresa al Acuerdo General sobre Aranceles y

Comercio (GATT) en 1986.

Page 100: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

100

Las políticas neoliberales aplicadas al sector agropecuario buscaron la

desregulación económica, privatizar el sector paraestatal y el control riguroso del gasto

para lograr un equilibrio presupuestal, priorizando el papel del mercado. Su aplicación

se profundiza en el periodo 1990-2000. Suceden hechos relevantes en el sector: el fin

del programa de precios de garantía y del reparto agrario, la firma del TLCAN y la

difusión de productos transgénicos. Continúa la dependencia alimentaria, el saldo en la

balanza agroalimentaria fue -1493 millones de dólares para 1990 y -3473 para 2000

(Lechuga, 2006).

El proceso gradual de desregulación acordado en el TLCAN originó nuevamente

una reestructuración de la producción agrícola. Se observó una sustitución de cultivos

inversa a la de los años setenta. El maíz y otros cultivos básicos se convirtieron en una

opción atractiva para un gran número de productores mexicanos gracias a las políticas

gubernamentales aplicadas como el Programa de apoyos directos al campo y los apoyos

a las comercialización que permitieron que productores hortofrutícolas de Sinaloa, por

ejemplo, dieran un giro drástico hacia la producción de maíz blanco.

Sin embargo, no todos los productores pudieron responder a las exigencias del

mercado, lo que acentúo aún más la polarización de la producción entre aquellos

grandes productores agropecuarios con acceso a tecnología e infraestructura de riego y

cuyo destino de la producción es el mercado tanto nacional como extranjero y los

productores de autoconsumo que siguen produciendo lo mismo (generalmente maíz y

frijol) como forma de garantizar su autoconsumo. Asimismo, el sector exportador

superavitario continuó siendo el de frutas y hortalizas y el sector importador deficitario

el de granos básicos.

4. Crisis económica y crisis agrícola

4.1 Antecedentes

El fenómeno de la crisis agrícola en nuestro país es algo tan antiguo como nuestra

historia. Se sabe que, por lo menos, desde la época de la colonia se presentaba este

problema cuya expresión inicial consistió en la pérdida de siembras del maíz. Esta

provocaba una crisis agrícola y, dependiendo de la crudeza con que se manifestara, se

extendía a una crisis económica general, tal como lo plantea Enrique Florescano.

La crisis agrícola se objetivaba de manera diferente en el campo y en la ciudad:

Page 101: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

101

En el campo su significado era el siguiente: se daba una catástrofe total en virtud

de que se carecía de depósitos o alhóndigas, los cuales operaban en las ciudades

y concentraban el grano dándolo a bajos precios, no existían instituciones

caritativas (como las de las ciudades) que socorrieran a los desamparados ni

autoridades que vigilaran el incremento en los precios que en el agro se daba de

manera abrumadora.

La crisis agrícola novohispana significaba para la ciudad escasez, carestía,

hambre, desocupación y tensiones sociales. Esquematizando, podría decirse que

los efectos eran como sigue: la disminución de cosechas llevada a un incremento

en los precios de los artículos de subsistencia, generaba hambre y, ésta,

epidemias.

Los salarios, por su parte, permanecían inmóviles ante el alza de los precios. En

los obrajes disminuía la producción a consecuencia del incremento en los

precios de las materias primas.

El esquema, pues, de la crisis agrícola en la colonia sería: crisis---escasez de

granos---muerte de ganado---fuerte carestía---suspensión total o parcial del trabajo---

epidemias---desempleo---emigración.

La crisis agrícola traía una especie de efecto multiplicador con el aumento en los

precios del maíz. Este afectaba a los comerciantes (no había demanda), fabricantes de

artículos manufactureros, especuladores, regatones, tocineros, a los grandes propietarios

que no cultivaban maíz pero que lo necesitaban para sus trabajadores.

Ahora bien, en cuanto se sabía que se avecinaban malas cosechas, los

funcionarios de la colonia compraban el grano en los centros más importantes para

llevarla a las grandes ciudades. Al mismo tiempo, los grandes hacendados lo guardaban

para así subir los precios. Entonces se acudía a pequeños propietarios e indígenas y les

compraban el grano, lo que quedaba era comprado por especuladores y trajineros que

terminaban por vaciar las trojes de los campesinos más pobres.

Sin que la crisis alcanzara su grado máximo, se observaba un agotamiento en las

reservas y un aumento significativo en los precios. Esto obligaba a que los campesinos

con menos recursos vendieran sus “haberes” (burros, gallinas, arados), cuestión que era

la base material para que emigraran a las ciudades en busca de alimento.

Page 102: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

102

En las crisis más severas, v. gr., 1749-50, la carestía fue tan grave en la zona

minera (occidente y centro del país) que la población abandonó minas y pueblos,

huyendo a los lugares menos afectados. Los indígenas de los pueblos más alejados,

expulsados por el hambre, se unieron a los desocupados de las minas y juntos desolaron

los campos, comieron frutas y hierbas silvestres, propagaron epidemias, invadieron las

principales ciudades de occidente y algunos llegaron a la capital (Florescano, 1980).

Un factor que sin lugar a dudas hacía más intensas las crisis fue el relacionado

con el clima: sequías prolongadas o heladas prematuras.

En relación a los efectos sociales y demográficos, se sabe que en el periodo

colonial aumentó el desempleo en el campo, en las zonas mineras, comercio, obrajes y

manufacturas. Toda esta mano de obra, aunada a los indígenas expulsados de sus

pueblos, crearon grandes contingentes de vagos y mendigos en las zonas mineras y

urbanas, formando grandes caravanas que recorrían el país en tiempos de crisis,

incrementando la escasez, el hambre, las epidemias, el pánico y la tensión social a

donde llegaban (capitales administrativas y religiosas, centros mineros y las ciudades

más importantes: Guadalajara, Morelia, Querétaro, León, San Miguel, Irapuato,

Guanajuato, Puebla, etc.) (ibid.).

En la ciudad de México, las puertas del Palacio Virreinal, de las alhóndigas,

conventos e iglesias, eran asediadas por una multitud que demandaba a gritos dinero y

alimentos. La manera de enfrentar esta situación consistió en prohibir la limosna,

creación de hospitales de pobres, construcción de obras públicas en las que se dio

empleo a las multitudes amenazantes (Castillo de Chapultepec, Acueducto de Morelia,

Hospital de Belén, en Guadalajara), reconstrucción de calzadas, caminos y casas de

cabildos.

Junto a la carestía y el hambre aparecían las epidemias: pestes, fiebres,

matlazáhuatl, tabardillo, viruelas y sarampiones. Además, se agudizaron las pésimas

condiciones de salubridad, higiene y vivienda. Por si esto no fuera suficiente, se acentuó

el bandolerismo.

Finalmente, digamos algo en relación a la periodización de las crisis agrícolas

del siglo XVI al siglo XVIII. Durante el siglo XVI destacan las crisis de los años 1538,

1543-44, 1563-64, 1573-79, 1579-81; en el siglo XVII las crisis más relevantes,

Page 103: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

103

asociadas a motines y alborotos populares, fueron las de 1624 y 1692; por último, las

crisis más estudiadas son las del siglo XVIII (por Florescano), ellas son las siguientes:

1724-25, 1730-31, 1740-41, 1749-50, 1759-60, 1771-72, 1780-81, 1785-86, 1801-02,

1809-10. Debe señalarse que la mayoría de ellas están asociadas a sequías o heladas,

las cuales destruyeron siembras y generaron escasez, carestía y hambre (ibid.).

4.2 Algunas concepciones sobre la crisis agrícola

En este apartado pasaremos revista, suscintamente, a algunas concepciones que sobre la

crisis agrícola se han elaborado.

a) Para Martín Luis Guzmán Ferrer el “receso agrícola nacional” se observa en la caída

del producto agrícola por habitante, el bajo nivel nutricional de la población, la

pérdida de autosuficiencia en productos básicos, el aumento en las importaciones del

grano, la inflación en el sector agrícola y el déficit comercial de este mismo sector

(Guzmán Ferrer, 1975).

b) Según A. B. Leiner, las explicaciones de la crisis en la agricultura son economicistas

y dejan de lado el análisis de la acumulación de capital en el campo. Este autor, al

igual que Guzmán Ferrer, considera que la crisis en la agricultura inicia entre 1965 y

1966. Las crisis se perciben en la pérdida de la autosuficiencia, presiones

inflacionarias a consecuencia de los efectos negativos en la balanza de pagos,

abaratamiento relativo del valor de la fuerza de trabajo industrial a consecuencia del

movimiento en los precios de los alimentos agrícolas vis a vis de los productos

industriales, baja en la formación de capital en el sector, imposibilidad de abrir

nuevas tierras al cultivo, orientación de la inversión pública al sector industrial en

detrimento del agrícola (Leiner, 1977).

c) Rubén Mújica explica la crisis agraria a partir de la concentración de la tierra y de

los cambios en el patrón de cultivos, cuestiones que se reflejan en la restricción del

empleo rural (Mújica, 1977).

d) Warman señala que a partir de 1965 la dinámica del crecimiento se tradujo en

polarización creciente y neolatifundismo, enmarcados en una crisis internacional.

Para el campesinado, la crisis significa disminución de sus jornales, contracción del

empleo fuera de sus parcelas, baja en los salarios reales y en la productividad. En

Page 104: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

104

todo este proceso los latifundios se expandieron, modificaron sus cultivos y algunos

se organizaron alrededor de la ganadería (Warman, 1978).

e) Para el Gobierno Federal, el sector agropecuario contribuyó al desequilibrio externo

y al déficit del sector público como resultado de la pérdida de dinamismo de la

producción agropecuaria. A partir de mediados de los sesenta, el fuerte crecimiento

de la demanda llevó a un deterioro de la autosuficiencia alimentaria y a una

disminución de la contribución del sector agropecuario al financiamiento del déficit

externo global, que devino en déficit externo agrícola. La crisis agrícola es producto

del deterioro de las relaciones de intercambio entre el sector agropecuario y el resto

de la economía; la política de precios de garantía se tradujo en deterioro de los

precios del sector (Rodríguez, 1984).

f) Según Brailovsky, la crisis agrícola impidió la profundización en el proceso de

sustitución de importaciones en virtud de que la agricultura dejó de contribuir con

sus excedentes externos y financiamiento del déficit industrial (Rodríguez, 1984).

g) Para los estudiosos del CIDE, la pérdida de dinamismo del sector agropecuario

contribuyó con algunas tensiones, especialmente en el sector externo, a los

desequilibrios estructurales de la economía, producto de una incapacidad del sector

manufacturero para crecer autofinancieramente y de una política que soslayó la

integración y el desarrollo industrial y agrícola en aras de la actividad petrolera

(Rodríguez, 1984).

h) El enfoque de la CEPAL considera que la crisis agrícola se explica por problemas

estructurales, tales como: baja rentabilidad, dificultades en materia de precios

(ibid.).

i) Por su parte, Blanca Rubio sostiene que la crisis agrícola 40-65 “es producto del

agotamiento de una forma de subordinación mediada e indirecta del capital

comercial”, la crisis social “se explica por la embestida del capital agrícola durante

el periodo 1960-1980. La crisis agrícola marca el tránsito de una fase que podemos

denominar “extensiva” a una fase “intensiva” de la explotación del capital en dos

Page 105: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

105

sectores de la agricultura: el sector dinámico capitalista y el sector no capitalista de

producción” (Rubio, 1983).

j) Luis Gómez Oliver plantea cuatro elementos que sirven para caracterizar la crisis

agrícola iniciada en 1966: caída en el ritmo de crecimiento del producto agrícola,

aumento acelerado de las importaciones agrícolas, crecimiento del índice de precios

agrícolas y una mayor participación del sector agrícola en el gasto público. En suma,

para este autor la crisis agrícola es “la crisis de los campesinos productores del

maíz” (Gómez Oliver, 1978).

k) Armando Bartra coincide en que la crisis agrícola inicia en 1965 con el crecimiento

del producto agrícola, resultado de un agotamiento del sector sometido a

descapitalización; también habla de crisis de la economía campesina (Bartra, 1985).

l) Fernando Rello elabora una noción globalizadora de la crisis agrícola que abarca no

sólo lo agrícola sino también el aspecto alimentario. Para Rello, además de la caída

en la producción agrícola deben considerarse la “ganaderización” de la agricultura,

la caída en los precios agrícolas, el estancamiento en la superficie sembrada, los

bajos niveles de productividad y la organización social, conforme a la cual se

producen y distribuyen los alimentos, es decir, estamos ante “el modelo alimentario

de transnacionalización” (Rello, 1985).

m) Gustavo Esteva reseña tres concepciones, esbozando la propia: por una parte, se

tiene, con todas las variaciones que se requiera, la visión “dualista”: existe una

agricultura moderna que ha perdido dinamismo con el pasar de los años. Junto a

ella, se desarrolla una estructura atrasada a la que faltan capital, tecnología, etc.

Estas carencias impiden un desarrollo cabal de este tipo de agricultura.

Una versión aparentemente diferente sostiene que la crisis agrícola está en función

de la crisis del “modelo” de desarrollo que hasta la fecha hemos seguido y que la

única manera de solucionarla estriba en el cambio del mismo.

La posición de Esteva consistiría en que la crisis agrícola se debe a la prioridad que

se ha otorgado al desarrollo de la agricultura capitalista en detrimento de la

Page 106: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

106

economía campesina, planteando que la única salida a esta situación radica en la

canalización del grueso de los recursos a la ayuda de la mayoría del campesinado

(Esteva, 1979).

4.3 Nuestra noción sobre la crisis agrícola

De los autores reseñados existe un consenso en el sentido de que la crisis agrícola es

una crisis de largo plazo, con disminuciones en los niveles de producción agrícola,

pérdida de autosuficiencia alimentaria y el consecuente aumento en las importaciones

agrícolas, incremento en los precios, cambio en el patrón de cultivos, aparición de los

fenómenos de ganaderización y transnacionalización del proceso productivo

agropecuario, repercusiones de la situación internacional, baja en el salario real y en la

productividad de los trabajadores del campo, agotamiento de un modelo de acumulación

de capital, desempleo, migraciones, etc.

Algunos de estos estudiosos señalan otros elementos que no se encuentran en el

consenso: se deja de lado el proceso global de acumulación de capital (Leiner), baja en

la rentabilidad (Gonzalo Rodríguez), la crisis es crisis de los campesinos productores de

maíz (Luis Gómez Oliver), agotamiento de la subordinación mediata e indirecta hacia el

capital comercial (Blanca Rubio), crisis agroalimentaria en función del tipo de

organización social de la producción (Fernando Rello).

Creemos que todos los autores aciertan, en unos casos más, en otros menos, en la

explicación que le dan a la crisis agrícola. Nuestra propuesta, en todo caso, pretende dar

una visión más integral de la crisis en el corto y largo plazo, así como la vinculación de

una serie de variables al fenómeno de la crisis.

El primer elemento a tomar en consideración se refiere a la existencia del sector

agropecuario como una rama de la economía capitalista, cuestión que la hace vulnerable

a los vaivenes cíclicos que funcionan acorde al comportamiento del capital. Es decir,

para nosotros la crisis agrícola puede concebirse, en primera instancia, como una crisis

en la que la producción, inversión, empleo y utilidades tienen decrecimiento. Si bien la

información disponible (en el periodo estudiado) sólo permite saber con precisión lo

que ocurre con el PIB agrícola, es evidente que las alteraciones en la producción son

causa y efecto de lo que pueda ocurrir en la inversión, empleo y ganancias del sector.

Page 107: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

107

Así, es posible hablar de una periodicidad cíclica en el comportamiento del

sector agrícola. Mientras que las crisis económicas del conjunto de la economía tienen

una periodización de 3.5 años en promedio (no olvidar que de 1954 a 1981 sólo se

dieron 3 crisis), las crisis agrícolas se presentan cada 2.1 años. Véase el cuadro a

continuación. Nótese también que las crisis agrícolas, en la mayoría de los casos, se dan

a la par o anteceden a las crisis económicas, lo cual indica una relación importante entre

ambas crisis.

Cuadro 3. Fluctuaciones económicas: 1895-2009. Crisis económicas y crisis

agrícolas (TMCA)

Años de

Crisis

Agrícolas

Años de

Crisis

Económicas

Años de

Crisis

Agrícolas

Años de

Crisis

Económicas

Años de

Crisis

Agrícolas

Años de

Crisis

Económicas

1899 1937 1983

1900 1938 1985

1902 1902 1940 1986 1986

1904 1943 1987 1987

1906 1906 1945 1988

Page 108: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

108

1908 1908 1949 1989

1909 1909 1950 1991

1910 1910 1952 1992

1911 1911 1953 1993 1993

1912 1912 1956 1994

1913 1913 1959 1995

1914 1961 1996

1915 1915 1965 1997

1917 1966 1999

1921 1921 1967 2000

1924 1924 1969 2001

1927 1927 1971 2002 2002

1929 1929 1972 2003

1930 1930 1976 1976 2004

1931 1979 2005

1932 1932 1981 2008 2008

1934 1982 1982 2009

Fuente: Cuadro 2; EHM.

Si quiere verse por periodo, se tiene:

Page 109: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

109

Cuadro 4. Crisis económicas y agrícolas: su periodicidad: 1895-2009

Ciclo Crisis

económicas

Periodicidad

de las crisis

económicas

Crisis

agrícolas

Periodicidad

de las crisis

agrícolas

1895-1933 19 2 18 2.2

1934-1981 3 16.3 20 2.6

1982-2009 11 2.5 18 1.6

Fuente: Ibid.

5. Las crisis agrícolas de 1895 a 2009

Reparemos en el desarrollo tenido por el sector agrícola en los ciclos largos de la

economía nacional. En primer lugar obsérvese la forma en que se desplazaron las curvas

del PIB nacional y la del agrícola. Es interesante destacar cierta simetría entre ambas; al

mismo tiempo, el sector agrícola crece menos rápido que el resto de la economía.

Gráfica 1. PIB nacional y agrícola: 1895-2009 (TMCA por periodo)

Fuente: EHM, 2009.

Si bien en términos promediales la tendencia demuestra que el crecimiento del

PIB nacional es mayor que el agrícola, éste siempre ha fungido como soporte para el

desarrollo del conjunto de las actividades económicas.

Nótese cómo, si los cálculos se realizan anualmente, la situación varía un poco,

destacando el papel de soporte que tiene el sector agrícola para el resto de la economía.

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

1895-1910 1911-1921 1922-1932 1933-1953 1954-1981 1982-2009

pib nacional pib agrícola

Page 110: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

110

Gráfica 2. PIB nacional y PIB agrícola: 1895- 2009 (TMCA)

Fuente: EHM, 2009.

De alguna manera, el sector agrícola ha contribuido a que la economía pueda

paliar algunos de los efectos de las crisis económicas. Esto es importante ya que ubica al

sector en un papel significativo que, pese al poco apoyo federal, continúa ayudando al

crecimiento del país.

Ya se vio como se comporta el sector, ahora vislúmbrese la especificidad del

mismo. La agricultura, como se dijo, no opera como las actividades secundarias o

terciarias, depende del factor naturaleza, y de lo que ello abarca: clima, lluvia, sequías,

elementos químicos para hacerla más productiva, etc.

En ese sentido, los indicadores que mostrarán de forma fehaciente lo que ocurre

en el sector son: superficie cosechada, rendimientos, producción en toneladas, precios

medios rurales y valor de la producción (en pesos). Se encontraron 11 productos que

abarcan de manera completa la serie 1900-2008, los cuales representan más del 75% de

la producción agrícola. Estos productos son: ajonjolí, arroz, caña de azúcar, café,

cebada, chile verde, frijol, henequén, jitomate, maíz y trigo. No obstante, en el trayecto

del texto, saldrá información de otros productos que con el paso de los años han venido

sustituyendo a los primeros en su importancia.

Préstese atención a los años de crisis agrícolas que se manifestaron en el periodo

de estudio. Los criterios fundamentales para definir la existencia de una crisis agrícola

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

1899

1906

1909

1911

1913

1915

1924

1929

1931

1938

1976

1983

1995

2002

2008

pib nacional pib agrícola

Page 111: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

111

fueron: caída en el PIB agrícola, baja en el volumen de la producción, disminución en

los rendimientos y reducción en la superficie cosechada.

Cuadro 4. Crisis agrícolas: 1895-2009

Ciclo Años de crisis agrícolas Total de años de

crisis agrícolas

Porcentaje de años

de crisis agrícolas

en el total del

periodo

1895-

1933

1902, 1904, 1906, 1908, 1909,

1910, 1911, 1912, 1913, 1915,

1917, 1921, 1924, 1925, 1927,

1929, 1930, 1932 18 47.37%

1934-

1981

1934, 1937, 1940, 1943, 1945,

1949, 1950, 1952, 1956, 1959,

1961, 1965, 1966, 1967, 1969,

1971, 1972, 1976, 1979, 1981, 20

40.82%

1982-

2009

1982, 1985, 1986, 1987, 1988,

1989, 1991, 1992, 1993, 1994,

1996, 1997, 1999, 2000, 2002,

2004, 2005, 2008

18 64.28%

Fuente: EHM, 2009.

Ahora bien, véase el comportamiento de la superficie cosechada, el volumen de

la producción y los rendimientos. El valor de la producción nunca llega a tasas anuales

de 1%, siendo todo el periodo neoliberal de cero por ciento de crecimiento; la superficie

cosechada tiene un repunte interesante al inicio del cardenismo, para estancarse y

terminar con una TMCA de 0.6% de 1982 al 2008; por su parte, el volumen de

producción tiene sus tasa altas en el porfiriato, el cardenismo hasta la guerra de Corea

en 1953 y en los años del llamado “desarrollo estabilizador”, para finalmente estancarse

Page 112: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

112

en 1.7% de TMCA en los años del neoliberalismo. La gráfica a continuación es bastante

ilustrativa.

Gráfica 3. Tendencias de la superficie, valor y volumen de la producción: 1895-

2009 (TMCA)

Fuente: EHM, 2009.

Por su parte, los rendimientos y los precios medios rurales también se hallan en

una situación de estancamiento con pocas posibilidades de revertir este proceso. Resulta

categórico que en los últimos tres lustros del Porfiriato los rendimientos eran altos,

seguramente debido al funcionamiento de las haciendas y a la explotación de los

campesinos. Después de la Revolución los rendimientos se vienen abajo, estancándose

en tasas anuales que fluctúan entre el 1 y el 1.6%.

Los precios medios rurales, en términos reales, se mantienen en tasas de 0.5%

anual o en coeficientes negativos del -0.6%, como viene ocurriendo en los últimos años.

La siguiente gráfica evidencia la magnitud de las tendencias.

Gráfica 4. Comportamiento de los rendimientos y de los precios rurales: 1895-2009

(TMCA)

Fuente: EHM, 2009.

-4

-2

0

2

4

6

1895-1910 1910-1921 1922-1933 1934-1953 1954-1981 1982-2009

valor de la producción superficie cosechada

producción (tons.)

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1895-1910 1910-1921 1922-1933 1934-1953 1954-1981 1982-2009

rendimientos precio medio rural

Page 113: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

113

5.1 Crisis agrícola y sustitución de cultivos

Hemos dicho que la agricultura tiene su propia especificidad y que los indicadores para

su análisis han sido señalados. Ahora bien, los cultivos utilizados para la reflexión en

torno al periodo 1895-2009, sufrieron modificaciones con la introducción de nuevos

productos en función de las necesidades del desarrollo del capital, de las transnacionales

y del nuevo patrón de acumulación.

Para realizar esta parte del estudio, se trabajó con una serie histórica que va de

1900 a 2008. Se han dividido los productos en: productos básicos, industriales y de

exportación.

Superficie cosechada

Entre 1895 y 1933 la producción de básicos y de cultivos industriales tuvieron

una TMCA negativa en superficie cosechada, en tanto que los productos de exportación

tuvieron una importancia mayor, enmarcados en el patrón de acumulación primario-

exportador (Beato, 2004; De la Peña, 2006).

En los años donde el modelo de sustitución de importaciones comandó el

desarrollo económico, la superficie en básicos y en productos demandados por la

industria, se incrementó; disminuyendo la superficie dedicada a cultivos de exportación

(De la Peña, 2006; Solís, 2000).

La producción agropecuaria de 1970 a 1992 estuvo asociada, por una parte, al

crecimiento de la frontera agrícola, la cual empezó a extenderse desde la década de los

años 40. Por ejemplo, la TMCA de 1980-1985 anduvo en 2.2%, mientras para los años

2001-2008 fue de 0.2% (SIAP, 2009), lo que obedece a las políticas implementadas por

el Estado, ya que después de la reforma al artículo 27 Constitucional, con lo que se da

fin al reparto agrario y se limita la incorporación de nuevas tierras al cultivo.

Al estancarse la incorporación de nuevas tierras de cultivo para la producción

agropecuaria y crecer la demanda de determinados productos tanto nacional como

extranjera, la superficie cultivable se reestructura y se da la sustitución de cultivos. De

esta manera, la evolución de la composición de la superficie sembrada por grupo de

cultivo permite identificar las ventajas comparativas de cada grupo así como los

Page 114: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

114

cambios en la estructura de la demanda de alimentos de origen agrícola, tanto interna

como externa.

De 1980 a 1985 los cereales redujeron su participación en la superficie

sembrada, de ocupar el 45.7% durante 1980-1985 llegaron a 41.2% en 2001-2008.

Forrajes subió de 20.5% a 27.1% en el mismo periodo, los frutales lo hicieron de 4.6% a

5.9%, industriales de 10.2 a 11.2% y hortalizas de 1.6% a 2.7%, con lo que se dio un

cambio de cultivos (SIAP, 2009).

La transición de la producción extensiva a la intensiva se expresó en un contexto

de fuerte concentración de la inversión y dotación de infraestructura de riego. Los

productores se polarizaron en un amplio campesinado de temporal con predominante

uso de la fuerza familiar y un reducido número de agricultores comerciales con amplios

recursos en capital (Lechuga, 2006).

La infraestructura de riego es un factor que ha influido en la polarización de la

producción agrícola porque marca diferencias significativas en los rendimientos. La

participación de la superficie de riego en 1970 fue de 17.3%, la de temporal llegó al

82.7%; en 2008 las cifras son de 25.2% y 74.8%, respectivamente (SIAP, 2009).

Véase la gráfica a continuación en donde se sintetiza todo este proceso.

Gráfica 5. Superficie cosechada: 1895-2009 (TMCA)

Fuente: EHM, 2009.

Volumen de producción

En el primer ciclo la producción crece a tasas muy bajas, destacando el aumento en los

productos de exportación; el crecimiento durante el patrón de sustitución de

-3

-2

-1

0

1

2

3

1895-1933 1934-1981 1982-2009

productos básicos industriales exportación

Page 115: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

115

importaciones fue importante en los tres grupos de productos; para caer el crecimiento

durante el periodo neoliberal. Obsérvese en la siguiente gráfica el comportamiento en

cada ciclo.

Gráfica 6. Volumen de producción: 1895-2009

Fuente: Elaboración propia con base en EHM, 2009.

La producción agrícola creció entre 1911 y 1921 a una TMCA de -5.2%; para

1930, la prioridad seguían siendo los cultivos exportadores: algodón café, garbanzo y

caña de azúcar, en tanto que los alimentos básicos bajaron 40% el maíz y 31% el frijol

entre 1907 y 1929 (Fujigaki, 2004). El PIB agrícola se mantiene estancado en los años

veinte, llegando a los niveles de 1921 hasta 1933 (ibid.).

Entre 1940 y 1965 la agricultura fue base del desarrollo económico produciendo

alimentos para la población rural y urbana y materias primas para la industria, además

de que transfirió vía precios, impuestos, préstamos, etc., muchos excedentes al conjunto

de la economía. Entre 1949 y 1960 el PIB de la agricultura creció alrededor del 8%

anual; y comenzó a disminuir para ubicarse en 6.1% al año entre 1960 y 1965 (ibid.).

En 1965 comenzó la crisis del sector, siendo la TMCA de 1.2% entre 1965 y

1970, para pasar a 0.7% de 1970 a 1975. Esto se explica por una estructura agraria

desigual, agotamiento del modelo de sustitución de importaciones, pérdida de

autosuficiencia alimentaria, crisis alimentaria en el mundo, entre otros factores.

Este modelo de desarrollo llega a su agotamiento a finales de la década de los

sesenta, cuando se gestó un cambio fundamental en la trayectoria de la agricultura

mexicana. Así da inicio la fase intensiva basada en el incremento de la productividad

del trabajo agrícola mediante la mecanización.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

1895-1933 1934-1981 1982-2009

productos básicos industriales exportación

Page 116: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

116

Ahora bien, durante los años ochenta y noventa se implementaron políticas

neoliberales como el desmantelamiento de la estructura productiva y el retiro del

Estado, lo que trajo como resultado que el sector agropecuario tuviera tasas negativas de

crecimiento: de 1990 a 1999 la tasa promedio fue de -3.7% (EHM, 2009). En tanto, de

2000 a 2009, el PIB nacional creció anualmente 1.04%, y el sector agropecuario lo hizo

en 1.72%% (Banxico, 2009).

El patrón neoliberal de acumulación intensificó la polarización del campo

mexicano en la medida en que impulsó la producción de cultivos más rentables en

términos de comercio internacional tales como hortalizas, frutales y forrajes, estos

últimos debido al proceso de ganaderización de los años ochenta que demandaba

alimentos para el ganado. Así, tenemos que en el periodo 1981-1991, la producción de

granos básicos registró una TMCA de -1.7%, industriales 0.3%, mientras que la

producción de forrajes, frutales y hortalizas se incrementó en 3.9%, 1.1%, y 7%,

respectivamente.

Cabe mencionar que la producción de cultivos industriales registró en el periodo

de 1970-1981 una TMCA de 6%, 3% entre 1981 y 1991 y 1.4% para el período de

1991 a 2007 en 1.4 % (EHM, 2009).

Por su parte, entre 1991 y 2007, la producción de granos básicos experimentó un

incremento de 4.2 % anual, al igual que la producción de forrajes, frutas, y hortalizas

aunque éstos últimos en menor medida, con una TMCA de 6.9%, 4% y 3.9%

respectivamente (ibid.).

Durante la década de los ochenta, a raíz de la implementación de las políticas

neoliberales (liberalización comercial y económica), el inicio de la fase agroexportadora

excluyente (Rubio, 2001) y el modelo de acumulación intensiva, se han incrementado

las importaciones de granos básicos desestimulando su producción interna, debido a la

redefinición de la política de precios de garantía, dando inicio a una política de

sustitución por cultivos forrajeros y oleaginosas. Los principales cultivos perdedores

han sido los productores de arroz, henequén, algodón, frijol y soya. En el caso del arroz

se pasó de la autosuficiencia de los setenta a la importación de cerca de las tres cuartas

partes del consumo aparente en la primera década del siglo XXI.

Page 117: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

117

La crisis del sector agrícola no se debe exclusivamente a la apertura comercial,

iniciada en 1986 con la adhesión al GATT, o por el TLCAN, puesto en marcha en 1994.

La baja competitividad de la agricultura mexicana se empezó a gestar desde finales de la

década de los sesenta a causa del debilitamiento del modelo de sustitución de

importaciones y de las reformas a las políticas públicas en el ámbito agrícola que

fracturaron los esquemas de apoyo, financiamiento y aseguramiento de los pequeños

productores particularmente de granos básicos, dejándolo en un estado de

vulnerabilidad ante la competencia con los productores estadounidenses y canadienses.

Conclusiones

De 1895 hasta la crisis del 29-33 la productividad del trabajo sirvió de soporte a

la economía, la inversión se desplomó; en el cardenismo y hasta 1981 el

crecimiento de la inversión y del PIB fueron sostenidas por la productividad

En pleno neoliberalismo todas las variables tienden a la baja, a excepción de las

exportaciones e importaciones.

La exigua creación de empleos y de salarios bajos aseguraron la explotación de

los trabajadores lo que permitió el crecimiento del PIB.

De 1895 a 2009 se tienen 3 ciclos con un total de 33 crisis económicas en el

periodo, presentándose con más recurrencia en el periodo neoliberal. Mientras

que las crisis agrícolas fueron 56.

La producción en el ámbito rural, así como el proceso de trabajo que se lleva a

cabo en dicho ámbito, está en función de lo natural y, por tanto, tiene un

comportamiento que sale relativamente del ciclo económico nacional.

De 1895 a 1933 la agricultura estuvo inmersa en el modelo “primario-

exportador”, donde el monocultivo era fundamental; a partir de 1934 y hasta

1981, las características de la agricultura mexicana intentan un crecimiento hacia

adentro con autonomía nacional, fuertemente protegido, que posibilitaría una

industrialización acelerada; entre 1970 y 1980 se dio la transición del modelo de

sustitución de importaciones al neoliberal, estabilizándose la frontera agrícola y

la superficie de riego en los años setenta, con lo que la agricultura pasó a

depender cada vez más de la intensificación de los procesos productivos en la

Page 118: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

118

agricultura comercial; el patrón neoliberal aplica políticas que buscaron la

desregulación económica, privatizar el sector paraestatal y el control riguroso

del gasto para lograr un equilibrio presupuestal, priorizando el papel del

mercado.

El esquema de la crisis agrícola en la época de la colonia era: crisis---escasez de

granos---muerte de ganado---fuerte carestía---suspensión total o parcial del

trabajo---epidemias---desempleo---emigración.

Mientras que las crisis económicas del conjunto de la economía tienen una

periodización de 3.5 años en promedio (no olvidar que de 1954 a 1981 sólo se

dieron 3 crisis), las crisis agrícolas se presentan cada 2.1 años.

La crisis agrícola puede concebirse como una crisis en la que la producción,

inversión, empleo y utilidades disminuyen.

El sector agrícola ha contribuido a que la economía pueda paliar algunos de los

efectos de las crisis económicas.

En el periodo de estudio el valor de la producción agrícola nunca llega a tasas

anuales de 1%, siendo todo el periodo neoliberal de cero por ciento de

crecimiento; la superficie cosechada tiene un repunte interesante al inicio del

cardenismo, para estancarse y terminar con una TMCA de 0.6% de 1982 al

2008; por su parte, el volumen de producción tiene sus tasa altas en el porfiriato,

el cardenismo hasta la guerra de Corea en 1953 y en los años del llamado

“desarrollo estabilizador”, para finalmente estancarse en 1.7% de TMCA en los

años del neoliberalismo; los rendimientos y los precios medios rurales también

se hallan en una situación de estancamiento con pocas posibilidades de revertir

este proceso.

En el periodo 1981-1991, la producción de granos básicos registró una TMCA

de -1.7%, industriales 0.3%, mientras que la producción de forrajes, frutales y

hortalizas se incrementó en 3.9%, 1.1%, y 7%, respectivamente. Con esto se

inició un cambio en el patrón de cultivos; entre 1991 y 2007, la producción de

granos básicos experimentó un incremento de 4.2% anual, al igual que la

producción de forrajes, frutas, y hortalizas aunque éstos últimos en menor

medida, con una TMCA de 6.9%, 4% y 3.9%, respectivamente.

Page 119: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

119

BIBLIOGRAFÍA

1) Aguilar Monteverde, Alonso. (1973). Problemas Estructurales del

Subdesarrollo, UNAM, México.

2) Ávila, José Luis. (2006). La era neoliberal, Océano-UNAM, México.

3) Banxico, www.banxico.org.mx/, consultado en septiembre de 2010.

4) Bartra, Armando. (1985). Los herederos de Zapata, ed. ERA, México.

5) Bazant, Jan. (1981). Historia de la deuda externa de México, Colegio de

México, México.

Page 120: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

120

6) Beato, Guillermo. (2004). De la independencia a la revolución, Océano-UNAM,

México.

7) Bortz, Jeffrey. (1986). El salario en México, El Caballito, México.

8) Brailovsky. (1984). En Gonzalo Rodríguez, “Crisis económica y crisis en el

sector agropecuario”, Revista Mexicana de Sociología núm. 2, abril-junio,

UNAM, México.

9) Cárdenas, Enrique. (1996). La política económica en México, 1950-1994, FCE,

México.

10) Cárdenas, Enrique. (2003). Cuándo se originó el atraso económico de México.

La economía mexicana en el largo siglo XIX, 1780-1820, Biblioteca Nueva,

Madrid, España.

11) Cárdenas, Enrique. (2005). La hacienda pública y la política económica, 1929-

1958, FCE-COLMEX, México.

12) Ceceña, José Luis. (1975). México en la órbita imperial, El Caballito, México.

13) CEPAL. (1984). Ver Gonzalo Rodríguez, op.cit.

14) Cosío Villegas, Daniel. (1974). Historia moderna de México: el Porfiriato. Vida

económica, Hermes, México.

15) De la Peña, Sergio. (2006). De la revolución a la industrialización, Océano-

UNAM, México.

16) De la Peña, S. (1992). La agricultura mexicana de frente al TLC, mimeo.

17) Esteva, Gustavo. (1979). “Prospectiva de la problemática rural en México”,

México Agrario, núm. 2, ed. CNC, México.

18) Estey, J.A. (1960). Tratado sobre los ciclos económicos, FCE, México.

19) Florescano, Enrique. (1980). Orígenes y desarrollo de losproblemas grarios en

México (1500-1821), ed. ERA, México.

20) Fujigaki, Esperanza. (2004). La agricultura, siglos XVI al XX, Océano-UNAM,

México.

Page 121: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

121

21) Gobierno Federal. (1984). Véasela referencia de Gonzalo Rodríguez en “Crisis

económica y crisis del sector agropecuario”, Revista mexicana de sociología,

núm.2, abril-junio, México.

22) Gómez Oliver, Luis. (1978). “Crisis agrícola. Crisis de los campesinos”,

Comercio exterior, junio, México.

23) Gracida, Elsa. (2002). El siglo XX mexicano. Un capítulo de su historia, 1940-

1982, UNAM, México.

24) Guzmán Ferrer, Martín Luis. (1975). “Coyuntura actual de la agricultura

mexicana”, Comercio Exterior, mayo, México.

25) Haberler, G. (1946). Ensayos sobre el ciclo económico, FCE, México.

26) INEGI. (2009). Estadísticas históricas de México, Inegi, México.

27) Lechuga José. (2006). La estructura agraria de México. Un análisis de largo

plazo. UAM/Azcapotzalco, México.

28) Leiner, A.B. (1977). “Crisis en la agricultura, crisis en la economía”, Comercio

Exterior, diciembre, México.

29) López Rosado, Diego. (1968). Historia y pensamiento económico de México,

tomo II, UNAM, México.

30) Mandel, Ernest. (1986). Las ondas largas del desarrollo capitalista: la

interpretación marxista, Siglo XXI, España.

31) Mejía Zúñiga, Raúl. (1973). La revolución mexicana, Tizoc, México.

32) Mújica, Rubén. (1977). “Subempelo y crisis agraria. Las opciones

agropecuarias”, Comercio Exterior, diciembre, México.

33) NAFINSA. (1972). La economía mexicana en cifras, Nafinsa, México.

34) Padilla Aragón, Enrique. (1967). Ciclos económicos y políticas de

estabilización, Siglo XXI, México.

Page 122: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

122

35) Pucciarelli, Alfredo. (1984). “Notas sobre la contradicción campo-ciudad y el

proceso de urbanización en los países capitalistas dependientes”, en El

desarrollo urbano en México. Problemas y perspectivas, UNAM, México.

36) Ramírez Brum, Ricardo. (1980). Estado y acumulación de capital en México:

1929-1979, UNAM, México.

37) Rello, Fernando. (1985). “La crisis agroalimentaria”, en México ante la crisis,

tomo I, Siglo XXI, México.

38) Reynolds, Clark, W. (1973). La economía mexicana. Su estructura y crecimiento

en el siglo XX, FCE, México.

39) Rubio, Blanca. (1983). “La nueva modalidad del desarrollo capitalista en la

agricultura mexicana, 1965-1980”, Teoría y política, núm. 10, México.

40) Rubio, Blanca. (2001). Explotados y excluidos. Los campesinos

latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal. Plaza y Valdés,

México.

41) SIAP, http://w6.siap.gob.mx/comercio/con_producto.php, consultada en

septiembre de 2010.

42) Solís, Leopoldo. (2000). La realidad económica mexicana: retrovisión y

perspectivas, FCE-El Colegio Nacional, México.

43) Warman, Arturo. (1978). “Frente a la crisis, ¿política agraria o política

agrícola?”, Comercio Exterior, junio, México.

Page 123: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

123

UNA TRAYECTORIA INELUDIBLE: LA MOVILIZACIÓN RURAL EN MÉXICO

(1940-2011)

Jorge Ocampo Ledesma, María Isabel Palacios Rangel,

Rosaura Reyes Canchola18.

…cada movimiento social sirve no sólo para luchar en contra de la privación, sino que al hacerlo también reafirma

la identidad de las personas activas en el movimiento, y tal vez también la de aquellos 'nosotros'

por los cuales el movimiento actúa. Gunder Frank y Fuentes, 1990.

Introducción

La movilización rural se caracteriza por inscribirse dentro de un amplio proceso

de defensa de los trabajadores rurales, de recuperación de sus condiciones de

vida, de construir sus organizaciones, de enfrentar las políticas, represiones y

acciones del gobierno, de los latifundistas y de las grandes empresas.

En el centro de las movilizaciones rurales que se han hecho presentes en la

historia agraria nacional se encuentra, como su sello característico, la situación

de marginación y pobreza en la que sobreviven estos grupos rurales, un buen

número integrados por indígenas. De ahí que la persistencia de las

movilizaciones que organizan se advierten con una constante a lo largo de la

historia del país.

Las demandas campesinas y rurales son diversas. Se corresponden con la

situación que enfrentan, el periodo en que se expresan y la madurez política de

sus organizaciones. Estas banderas rurales se han transformado en una

tendencia donde, al mismo tiempo que se amplían los sectores movilizados, las

acciones se radicalizan y tienden a unirse en búsqueda de alternativas

comunes.

A lo largo de su historia los movimientos rurales han mostrado la multiplicidad

de expresiones que caracterizan su hacer político y organizativo, en su

dinámica de acción los diferentes sectores sociales del campo han orientado su

demanda central en torno a un punto de su identidad básica: la tierra, y sobre

18

Académicos de Preparatoria Agrícola, División de Ciencias Forestales y CIESTAAM, respectivamente, investigadores de Historia Agraria del CIESTAAM.

Page 124: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

124

esta han articulado sus otras demandas, las económicas y agrarias, las

políticas y organizativas.

La pauta de actitudes defensivas y ofensivas que han adoptado los distintos

grupos que integran el movimiento rural, son una muestra directa de la manera

que enfrenta la política agraria instrumentada por los gobiernos centrales en

turno. En cada etapa los participantes en la movilización pueden variar o seguir

una constante grupal de movilización y enfrentamiento, ya que como actores

heterogéneos no solamente instalan la movilización por sus demandas locales,

sino que también enfrentan la crisis de la economía en general. Su diversidad

resulta, al mismo tiempo, de su capacidad de revertirse en expresiones locales,

regionales y pluriterritoriales, la cual gira en torno a la problemática de reparar

en algo su precaria situación económica y social.

Al hacer la cuantificación de las revueltas agrarias en demanda de la tierra

encabezadas por los distintos sectores rurales (con el campesinado como actor

político relevante) resulta que la fisonomía política del país, enmarcada por las

luchas agrarias, se ha definido en torno a los diversos conflictos de intereses

que han emergido entre las distintas relaciones de poder institucionalizadas. En

ese sentido es que los procesos de cambio en las estrategias de lucha

instrumentadas por las distintas fuerzas de la movilización rural, en el ámbito

nacional y regional, se han entrelazado al desarrollo de la modernización

económica y política y la centralización del poder a partir de la constitución de

un Estado nacional fuerte.

El objetivo de este ensayo es comprender las causas, las situaciones, las

tendencias y las formas en que se ha expresado la movilización campesina y

rural.

De esta forma se aborda el tema de las movilizaciones rurales desde una visión

de larga duración, enfoque que nos sitúa en una perspectiva donde se aprecia

la trayectoria de una movilización creciente, frente a un panorama cada vez

más conflictivo, con escenarios complejos y con grandes desafíos derivados de

la situación económica y de las acciones gubernamentales desastrosas y en

complicidad con las trasnacionales.

Al destacar a los actores sociales en este proceso de movilizaciones nos

permitimos advertir donde se encuentran las tensiones rurales, así como los

programas de lucha y las formas de expresión de diferentes sectores sociales

Page 125: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

125

movilizados en el ámbito rural nacional. Los ubicamos entonces a partir de

construir un escenario explicativo que enmarca la confluencia de diversos

agentes en su acción colectiva. Por una parte, los productores rurales sin duda

tienen una serie de expresiones importantes. En otra, el Estado, en una fuerte

tensión de fuerzas derivado de las confrontaciones propias de la substitución

de políticas, en una aparente renovación de orientaciones, cuando se han

agotado propuestas y tendencias sostenidas por decenios.

Ubicamos entonces un escenario con diversos agentes. Por una parte, los

productores rurales sin duda tienen una serie de expresiones importantes. En

otra, el Estado, en una fuerte tensión de fuerzas derivado de las

confrontaciones propias de la substitución de políticas, en una aparente

renovación de orientaciones, cuando se han agotado propuestas y tendencias

sostenidas por decenios.

Se incluyen también en estos escenarios las empresas trasnacionales, en el

momento en que se expresan nuevos ciclos de acumulación de capital, en esa

fase de mundialización que se reconoce como globalización y se confunde

constantemente con el neoliberalismo, cuando ésta es una política económica y

social adecuada para la situación actual, ante el quiebre de las ofertas de

política económica sostenidas en el keynesianismo.

Desde donde comprender los procesos rurales: el marco explicativo

En este espacio debemos precisar nuestras propuestas metodológicas y

teóricas elaboradas en nuestro colectivo de investigación19. Los aportes de

Fernando Braudel y de Immanuel Wallerstein, alrededor de la Larga Duración,

nos permiten apreciar claramente las perspectivas y tendencias sociales, en

nuestro caso destacar la trayectoria de las movilizaciones y de las

confrontaciones20.

19

La Línea de Investigaciones Historia Agraria, antes Programa de Investigaciones Históricas (PIHAAA), dentro del CIESTAAM. Los integrantes son: Jorge Ocampo, Guillermo Ortiz, María Isabel Palacios, Rosaura Reyes y José Manuel Teodoro. 20

Braudel y Wallerstein son parte de los exponentes de la escuela de historia de los Annales, fundada por Marc Bloch y Lucien Fevbre, en la Francia de poco antes de la II Guerra Mundial. Sus aportes, además de esta visión de Larga Duración, son los conceptos de economía-mundo y de sistema-mundo.

Page 126: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

126

Junto a esta propuesta tenemos la de apreciar los procesos, es decir

comprender las continuidades y las rupturas, lo que permanece y lo cambia en

las trayectorias rurales. Esto nos conduce necesariamente a destacar las

dinámicas sociales, donde se descubren en este caso las fuerzas rurales en

tensión, las propuestas y acciones, las demandas y los programas, las políticas

y las respuestas de diferentes sectores. No es posible entender los procesos si

los simplificamos. No sólo se trata de realizar las explicaciones sencillas,

entendibles, didácticas, sino de eludir las simplezas que abandonan las

explicaciones complejas, las únicas válidas para entender las dinámicas

sociales, desde donde se permite ubicar las orientaciones.

Finalmente, incorporamos los conflictos. Un proceso donde no se explican

éstos, carece de actores y de acciones. Se comprende en el vacío. El conflicto

es parte ineludible de la vida social y no atenderlo nos coloca en explicaciones

asépticas inexistentes.

Los ejes explicativos

Generalmente, en una comprensión moderna de la realidad, separamos las

partes para entender su composición, situación y perspectivas. Eso acontece

tanto en las ciencias naturales como en las sociales, que ya incluyen esa

propia separación analítica. Al mismo tiempo esa separación divide a la

naturaleza de la sociedad, la propia clasificación de las ciencias ya lo anticipa.

Sin embargo, el proceso complementario, de síntesis pocas veces se realiza.

De esa manera, entendemos el mundo por fragmentos, por áreas, por sectores

de la realidad, sea natural, social o de otro tipo.

En el caso de los estudios rurales, generalmente los asumimos desde la

economía, o como estudios políticos, o definitivamente los enmarcamos en la

visión de lo social, donde podemos incluir de todo: economía, política,

organización, leyes, cultura, etc.

Pero rara vez integramos. Establecer ejes explicativos es caminar con la

previsión de que debemos recuperar la capacidad de enlace de los diferentes

sectores o aspectos rurales, incluido el histórico, en tanto proceso complejo,

dinámico y con los conflictos presentes, en una visión de larga duración, como

hemos explicado antes. Si establecemos los ejes explicativos en diferentes

Page 127: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

127

dimensiones, lo hacemos como un ejercicio, donde incluimos la perspectiva

histórica y enlazamos con diferentes elementos. Finalmente tratamos de

integrar mediante la superposición de esquemas y con las conclusiones.

Seguramente habrá más cuestiones que enlazar y más conclusiones que

obtener.

Nuestros ejes son tres: el económico, el de las políticas de gobierno y las leyes,

y el de las respuestas rurales de los diferentes sectores sociales. Los hemos

elaborado como esquemas que explicamos enseguida. Cada uno se ha

construido con una línea de tiempo, mediante la cual se pueden superponer. La

otra coincidencia en su diseño en la manera de abordar la crisis, económica

pero también de políticas y de leyes, así como de control sobre los sectores

sociales y por tanto de respuestas rurales. No es una crisis por aspectos ni sólo

de coyunturas. Veámoslos.

El eje económico

Partimos de la economía sin perder de vista que es un aspecto importante en el

contexto, pero sin que tenga un peso decisivo exclusivo. Ingresamos en el

estudio mediante el Esquema 1: Eje Económico, donde la línea fundamental es

la de color rojo, la línea del tiempo, que nos permite ubicar el proceso21. Éste lo

situamos de manera importante entre 1940 y 2011, donde establecemos una

situación de crisis económica alrededor de 1965-1973. Como toda crisis es un

quiebre, pero ésta tiene características muy importantes.

Para nuestro caso, la situación del campo mexicano, se expresa antes que

nada como crisis general del sistema capitalista, que modifica sus términos de

acumulación y evidencia una profunda inestabilidad desde donde intenta

recuperar sus espacios reconstruyendo el sistema en una nueva manera de

mundialización. Pero también se entiende como una crisis agrícola (de

desplome en los precios de los productos, de aumento de los precios de los

insumos, de deterioro de las formas de producción, de abandono de los

campos, de cambios en el patrón de cultivos -maíz y trigo por sorgo y soya-,

21

Los tres esquemas mantienen esta línea del tiempo y la línea de la crisis. Están elaborados para que puedan ser encimados, como veremos en el Esquema 4: Tres ejes explicativos.

Page 128: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

128

etc.), como una crisis rural (es decir, derivada del abandono de los cultivos, de

migración, de pérdida de fuerza de trabajo de los jóvenes y de los adultos

experimentados, de pérdida de cultura rural, de técnicas y de conocimientos

productivos, de semillas, animales, instrumentos, organizaciones, de

tradiciones y costumbres, etc.). Es también, una crisis de hegemonía en el

sentido de que el dominio indiscutible de Estados Unidos se ha perdido

después de décadas de expresarse como potencia única (Wallerstein, 1996:

28-48), a pesar de las formas de la guerra fría. Establecida esta forma de crisis,

emergieron nuevamente los competidores, Europa por una parte encabezada

por Alemania en el terreno económico y por Francia en el campo militar, y por

otra, Japón con su intento de reorganizar el centro mundial desde la Cuenca

del Pacífico, incluida la costa oeste del continente americano.

Esta situación de crisis, si bien se expresa con toda claridad hacia 1965-73, es

parte del propio sistema, que la produce y reproduce como parte esencial de su

existir. En este sentido es una crisis permanente. Es una condición ineludible

del capitalismo, pero la que apreciamos ahora, además de las cualidades

señaladas, tiene otras expresiones: es una crisis de larga duración, que si bien

se inició en el periodo señalado, no tiene sólo las características de ser sólo

económica de tipo Juglar, es decir con ciclos de 7-10 años. No se corresponde

tampoco solamente con la de tipo Kondratiev, la económica de ciclo largo de

entre 40 y 60 años. Se expresa desde la larga duración, que se comprende

mejor como una crisis de sistema. Sus formas de resolución se observarán de

manera más evidente hacia el 2025-2060. Sin embargo, las soluciones se

desarrollarán conforme lo que hagamos ahora y durante este periodo. Si bien

es cierto que el sistema capitalista se prepara para renovarse en un nuevo ciclo

de acumulación, del cual podemos advertir las nuevas tecnologías, los nuevos

materiales, las nuevas formas de organización, las nuevas formas de

comunicación. En este proceso se presentan sus propias competencias, entre

países por una nueva hegemonía, y entre empresas trasnacionales realizando

acuerdos y asociaciones supermonopólicas, cuestiones que obstaculizan una

recuperación pronta y mantienen en incertidumbre mercados, sociedades y al

propio planeta.

Esta situación se reviste de la presencia dominante del sector parasitario e

improductivo del capital, el capital financiero, mismo que medra recursos y

Page 129: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

129

obtiene ganancias muy a la segura, sin riesgos y con las subordinaciones de

los gobiernos nacionales, tanto de los países centrales como de casi todos los

periféricos (Rubio, 2001). Pero en las periferias se desarrollan fuertes

movimientos, mismos que se incrementarán de manera constante, no sólo por

el nuevo reparto del mundo entre las potencias y las empresas -ver los casos

de Irak y de Libia, como emblemáticos- sino por la emergencia de movimientos

nacionales y sociales que demandan otras soluciones. Es el caso de países

agrupados en el llamado BRIC (Brasil, Rusia, India y China), que reclaman

como países intermedios otras configuraciones del orden mundial establecido

desde la posguerra, bajo el dominio de Estados Unidos.

Pero también se expresan como países que reclaman una identidad

nacionalista y por tanto anti-imperialista, como es el caso de los países

latinoamericanos fundamentalmente del sur, como Venezuela, Bolivia,

Ecuador, sin duda Cuba, Nicaragua, Argentina, ahora Perú. O los países

árabes con otras tradiciones y con una clara diferencia con Occidente,

expresada en una visión conservadora, religiosa y distintiva de una propuesta

regional mundial.

Junto a esta situación tenemos la fuerte presencia de movimientos que

agrupados bajo distintas siglas y orientaciones -destaca por ejemplo la Vía

Campesina22- se incorporan con amplias soluciones y propuestas de inicio, en

una alternativa importante como es el Foro Social Mundial, al que tenemos que

atender de manera muy precisa23.

Si bien estas son las expresiones de la crisis y algunos de sus contextos, en

nuestro esquema tenemos la línea verde que nos marca el ciclo Kondratiev, el

ciclo económico largo, que se expresa en su Fase A hacia 1938-1945,

coincidentemente con el momento de la guerra mundial, y que expresó su

22

Vía Campesina es un movimiento planetario muy novedoso que reclama la permanencia de esta forma de producir y de vivir, como alternativa frente al capitalismo. Fundada desde 1992 en Managua, Nicaragua, ha realizado encuentros en Mons, Bélgica, Tlaxcala, México, Bangalors, India, Sao Paulo, Brasil y Maputo, Mozambique, además de multitud de encuentros regionales continentales y nacionales. Sus acciones enérgicas denuncian los atropellos del capital financiero, la depredación del ambiente y reclaman el apoyo para la forma campesina. Ver su página web. 23

El Foro Social Mundial surgió frente a las iniciativas económicas de los países centrales, sus organismos mundiales y las empresas trasnacionales. Ha realizado 9 grandes Foros, con miles de participantes, desde 2001, donde se prepararon programas mundiales de lucha, se ampliaron las redes de acción, se hicieron denuncias sobre el hambre y las desigualdades sociales, los químicos y transgénicos, las deudas y ganancias de trasnacionales, etc. Su opción de que Otro Mundo es Posible representa la mejor esperanza para la humanidad.

Page 130: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

130

declive en el periodo de 1965-73 que hemos mencionado antes. Este ciclo

Kondratiev, marcado con una regularidad muy importante, inició su declive de

la llamada Fase B en estas fechas, pero han transcurrido los 20-30 años que le

correspondían y no se aprecian elementos de recuperación, antes al contrario.

Lo que se nos intenta explicar como un fenómeno de crisis coyunturales (la

energética, la del dólar, la del petróleo, la ambiental, la de los bancos, la de la

deuda, la devaluación, la recesión, entre otras más) no son en este caso sino

expresiones parciales de la gran crisis general, estructural y de larga duración

que hemos estado viviendo, y cuya solución no se aprecia en el corto plazo,

como explicamos. Una tendencia importante es la puesta en marcha de la

política económica keynesiana, establecida hacia 1930 frente a la gran crisis

general del sistema capitalista, que paralizó todas las actividades productivas.

La solución establecida por J. M. Keynes se orientó hacia fortalecer la

demanda, al promover el Estado de Bienestar con las propuestas de

ampliación de empleos, salarios y prestaciones sociales, fortalecer el mercado

interno y garantizar un proceso de mejoramiento de las condiciones de vida de

amplios sectores sociales.

Esta propuesta rompió con la versión de la economía clásica que se había

desarrollado durante siglo y medio por lo menos, y que habían entrado en ese

proceso amplio de crisis. Las soluciones establecidas en nuestro país

permitieron generar formas de Estado benefactor que se han señalado como

populistas, pero que permitieron reconstruir gobiernos y políticas, con nuevas

formas nacionales.

Esta política económica, al asociarse con la Fase A del ciclo Kondratiev,

permitió apoyar la reorganización productiva, fortalecer salarios, generar

infraestructura productiva -caminos, bodegas, sistemas hidráulicos, etc.-

promover apoyos a las organizaciones promovidas y sostenidas por el Estado.

En fin, se estableció un periodo de desarrollo. Sin embargo, como se aprecia

en el esquema, la crisis del sistema y de la hegemonía norteamericana, la

agrícola y rural y la del ciclo Kondratiev, incluyó la de esta política económica

que se colapsó hacia mediados de la década de 1960, con expresiones cada

vez más pronunciadas. A los elementos iniciales de la crisis de

sobreproducción, de desplome de salarios y de los precios agrícolas, se

Page 131: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

131

incorporó la financiera, expresada como inflación insostenible y recesión

generalizada.

La solución keynesiana se convirtió, como otras soluciones propuestas desde

la lógica del capital, en un elemento de inestabilidad y de rompimiento de la

estructura productiva. La solución propuesta se transformó, de nuevo, en un

problema más. Agotada esta política económica, el sistema ha intentado

reanimar su control mediante otras opciones. Antes de establecer en nuestro

país las propuestas enfrentadas y luego consensadas de los organismos

internacionales, como el FMI y el Banco Mundial, contempladas primero como

Política de Austeridad encabezada por Milton Friedman y la Escuela de

Economía de Chicago para luego pasar a los dictados del neoliberalismo, se

impulsó una fuerte estatización, amparada en la petrolización de la economía.

El Estado intervino de manera fuerte en todos los aspectos de la vida

económica, entre 1960 y 1982, como un mecanismo más allá de la sola

propuesta de desarrollo. En el fondo se trataba también de reorganizar la

estructura productiva y las fuerzas sociales que sostenían y se amparaban en

la versión anterior. Una vez logrado lo anterior, la mesa estaría servida para los

nuevos protagonistas del ciclo de acumulación del capital, sobre todo el sector

financiero-parasitario improductivo del capital. El Estado intervino de manera

fuerte entre 1960 y 1982. Su retiro no fue paulatino sino abrupto, radical. En un

periodo de 10 años el Estado se retiró y desmanteló la estructura reorganizada.

Esto implicó el abandono del campo, de la educación, de las inversiones

sociales, en el los años de 1980 a 1991 conocido como la década perdida. Sin

embargo, el ingreso de las esperadas inversiones trasnacionales no se produjo

de manera amplia, sino solo en sectores y aspectos donde se aseguró amplias

ganancias, sin riesgos y al amparo de la protección cómplice del gobierno, que

mediante políticas y leyes blindó el rumbo neoliberal y la entrega de la

soberanía y de los recursos naturales y sociales a las trasnacionales y sus

proyectos de mundialización. Sumada a esta línea de políticas económicas,

presentamos la sucesión de las vías de dominio en el campo mexicano. De

manera general, en el país se expresó de manera fuerte la presencia de la vía

usuraria-comercial de dominio, caracterizada por los controles regionales de la

Page 132: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

132

red de dominio establecida comercialmente por caciques y coyotes (Rubio,

1987)24.

Establecidos como latifundistas herederos de los hacendados coloniales, los

caciques controlaban bodegas, transportes de personas y cosas, producción

agrícola, ganadera, forestal, de recursos mineros, etc., de beneficios de café,

ingenios azucareros, rastros ganaderos, comercios, servicios, puestos públicos

y de gobiernos municipales, regionales y estatales, políticas y leyes con sus

beneficios, organizaciones productivas, sindicales, agrarias y sociales, etc. Un

poder regional sostenido por fuerzas de represión especiales y fuera de la ley,

verdaderos señores de horca y cuchillo. Su complemento en ese control

comercial es la red de coyotes, que compran barato y venden caro, que saben

dónde y cómo comprar, y saben dónde y con quién vender. Esa red de coyotes

se presentaba de manera necesaria como un complemento ineludible del

control caciquil25.

Hacia el mismo periodo, 1965-1973, este modelo de dominio expresó grandes

tropiezos por su agotamiento de control económico, político y social. Evidenció

su atraso e incapacidad para instalarse en los nuevos requerimientos del

capital. De ahí que la substitución fue urgente, y la acción estatal

imprescindible. Ante la red de intermediación comercial impuesta por caciques

y coyotes, el gobierno estableció otra red de intermediación que enfrentó y

substituyó en corto tiempo la estructura caciquil.

Amparado en la petrolización de la economía mexicana, lograda por el

supuesto descubrimiento de grandes yacimientos del mineral, que colocó a

nuestro país como el cuarto productor mundial, y generó una derrama

económica importante, que permitió levantar empresas rápidamente para luego

entregar la mesa servida a las trasnacionales.

Hacia 1982 el gobierno estableció la política Friedman o de Austeridad, para

luego impulsar de manera decidida el neoliberalismo, vendiendo empresas,

regalando industrias, estimulando la presencia de trasnacionales y ajustando

24

Una excelente caracterización de este proceso la podemos encontrar en lo expuesto por Blanca Rubio cuando analiza el desarrollo de la resistencia campesina y la explotación rural en México. 25

A estas características de la vía usurario-comercial de dominio, podemos mencionar la transferencia de valor por la vía del precio y las compras baratas y las ventas caras de la economía campesina al las formas del capital, los préstamos usurarios, el aumento de impuestos, etc. Estos elementos intentan romper la autosuficiencia de la unidad de producción campesina familiar y comunitaria.

Page 133: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

133

políticas y leyes en una orientación entreguista de la soberanía, y de reducción

amplia de los beneficios y prestaciones sociales. De esa manera impulsó el

establecimiento de la vía agroindustrial de dominio en el campo, en substitución

de la anterior vía caciquil. El control de las trasnacionales se orientó hacia la

renta de las mejores tierras, o la compra permitida ahora por los cambios

legales al Artículo 27 Constitucional, que afectaron la protección del ejido y de

la comunidad (Ocampo, 1992)26.

Esta vía agroindustrial se articuló con la reducción de apoyos para el campo, el

abandono de tierras, la migración. Se instaló preferentemente en regiones y

sectores productivos integrados a los circuitos agroexportadores, y se ampliado

constantemente hacia nuevas áreas y productos. Una característica de este

modelo es la proletarización del productor en su propia tierra, con varios

mecanismos. El más importante sin embargo, y que lo diferencia

definitivamente de la vía usurario-comercial, es que el productor directo ya no

controla el proceso técnico de producción. Este proceso ha sido asumido por la

industria mediante el control por medio de créditos, con lo que subordina al

productor directo mediante la supervisión técnica que impone los tiempos,

actividades y manejos, y los obliga a mantener una norma de calidad impuesta

por las empresas y el mercado. Con ello, la agricultura se convierte en una

parte de la industria y el productor rural en un trabajador asalariado en su

propia tierra. Sin embargo, al igual que el neoliberalismo que impone otras

consecuencias desastrosas a la sociedad y al mundo, la vía agroindustrial no

logra consolidarse y se mantiene como un espacio en entredicho.

El neoliberalismo amplió la desigualdad social, con unos cuantos beneficiados

y millones obligados a la infrasubsistencia -¡que eufemismo para decir que se

están muriendo poco a poco!-, obligados a abandonar sus regiones y países y

migrar en cantidades y distancias no vistas antes. El abandono de los

programas sociales, pese a la careta de que se mantienen nuevas formas, se

enlaza con los negocios privados al amparo gubernamental.

La carencia cada vez mayor de servicios elementales, la privatización de

actividades y prestaciones que antes eran obligación del gobierno, y la

supresión de derechos obtenidos por las organizaciones populares, junto con la

26

También ver los dos textos de Blanca Rubio citados al final del artículo.

Page 134: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

134

entrega de soberanía, la ampliación de la corrupción y la violencia, anuncian

panoramas explosivos en el campo mexicano.

Page 135: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

135

CRISIS

FASE A

LARGA DURACIÓN: 2025/2050

1940

1930 MODELO KEYNES

CICLO K-W

PERMANENTE 2004

FORMACIÓN DE BLOQUES: EUA/JAPON/UE NUEVAS OPCIONES

Page 136: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

136

Page 137: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

137

El eje de las políticas y las leyes

Este eje intenta explicar el proceso desde una perspectiva diferente. No se

trata de realizar un análisis político -cualquier cosa que signifique esto- sino de

analizar cómo y porqué se han modificado las leyes, y precisar cuáles son las

tendencias y orientaciones de las políticas gubernamentales. Efectivamente,

detrás de estas tendencias y acciones se encuentra la tensión y correlación de

fuerzas sociales.

De ahí entendemos que las leyes son, en efecto, la expresión jurídica de la

voluntad de la clase dominante. Pero más aun, expresan también uno de los

escenarios de disputa y confrontación entre las fuerzas sociales. Nuestra

explicación parte del Eje 2: Políticas y leyes rurales.

Con ello partimos del sexenio de 1936 a 1940, cuando fue presidente el

general Lázaro Cárdenas, en un pacto social establecido mediante el llamado

Plan Sexenal. Ese acuerdo entre las diferentes fuerzas y grupos de poder llevó

a la presidencia y a otros puestos de importancia -gobernadores, diputados,

senadores, ministros, etc.- a personajes de las corrientes políticas populares,

entre las que destacaron para nuestro caso los agraristas. Un ejemplo de ello

fueron los gobernadores de los estados de la costa del golfo -Tamaulipas,

Veracruz, Tabasco, Campeche e incluso en parte, Yucatán- con diferentes

expresiones, pero con una base agrarista.

A pesar de insistir en que los procesos sociales no pueden ser explicados

mediante las etapas sexenales marcadas por los periodos presidenciales, es

importante destacar el periodo del Gral. Cárdenas por las acciones y los

resultados.

Producto de un inestable equilibrio de fuerzas sociales, los programas de

gobierno en ese sexenio se establecieron con una definitiva orientación

nacionalista, popular, anti-imperialista, progresista. Algunos autores incluso lo

presentan como un gobierno de izquierda, otros como un periodo que permitió

consolidar una nueva fase del capitalismo en nuestro país.

Más allá de estas polémicas, una de las orientaciones indudables fue la

posición agrarista de este gobierno. Pero no cualquier agrarismo, sino una

posición cercana a la propuesta radical.

Page 138: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

138

En efecto, el periodo cardenista impulsó un amplio y acelerado reparto de

tierras, donde los campesinos solicitantes, una vez iniciado el trámite, estaban

en posibilidad de trabajar las tierras, defendiéndolas con el apoyo del gobierno,

incluso de manera armada frente a las guardias blancas sostenidas por los

latifundistas. Para ello, los agraristas recibían instrucción militar, armas y

organización directa por oficiales del ejército mexicano. De esa manera se

posesionaron de tierras y las defendieron, con las guardias agraristas armadas.

El procedimiento de dotación de tierras -y conste que no fueron las tierras de

peor calidad, sino de riego o planas y de buen temporal, como en La Laguna,

Lombardía y Nueva Italia, etc.- se aceleró, de tal manera que en este sexenio

se entregaron más tierras que en los periodos precedentes (Eckstein, 1978)27.

Junto a estas características se promovió la organización colectiva de ejidos y

comunidades, tanto en los trabajos agrícolas, la adquisición y uso de

maquinaria y equipo, la compra de insumos, manejo de las bodegas, así como

expresiones culturales y cotidianas. Un símbolo de esta colectivización fueron

las Centrales Regionales de Maquinaria Agrícola.

El reclamo de capacitación fue atendido mediante la instalación de las llamadas

escuelas campesinas, que junto con las normales rurales, se ocupó de una

parte de este reclamo, que fue atendido de manera complementaria por medio

de una amplia intervención de ingenieros agrónomos comprometidos con el

agrarismo -incluso con el socialismo, como fue el caso de la Liga de

Agrónomos Socialistas, con influencia en regiones rurales y con una presencia

dentro de las instancias del gobierno revolucionario-, así como de la

reorientación de la Escuela Nacional de Agricultura, que enfrentó una serie de

confrontaciones durante este sexenio que, entre otras cosas, obligó a tener

seis directores designados en el periodo (Palacios, 1999).

La promoción y otorgamiento de créditos fue amplio, generoso y con

disposición para apoyar los esfuerzos colectivistas, cobijándose en leyes de

corte agrarista. Lo que estaba detrás de estas acciones era, sin duda, el

proyecto que sostiene a la soberanía nacional y alimentaria, basada en la

movilización social y en la independencia frente a las potencias y sus

empresas.

27

Lo anterior es abordado por Salomón Eckstein en su libro citado, en especial en el Capítulo II de la primera parte, pp. 30-80.

Page 139: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

139

Podemos afirmar que el general Cárdenas hizo suyo el programa agrarista

radical y lo cumplió de manera decidida en todas sus partes, excepto en un

elemento: la autonomía organizativa de los campesinos y productores rurales

del gobierno y de los partidos.

La demanda de autonomía organizativa no era nueva ni improvisada. Se

sostenía en una larga tradición militante de los agraristas y de los sindicalistas,

cercanos al socialismo y al anarquismo, que demostraban cómo la cooptación

de las organizaciones que perdían la independencia acababa subordinándolas

a agentes externos, las más de las veces perniciosos y con intereses alejados

de los trabajadores urbanos y rurales.

La conformación de las organizaciones locales, desde los ejidos y las

comunidades agrarias, se había estructurado en organizaciones agraristas

locales y estatales, e incluso se había formado una incipiente organización

nacional, la Liga Nacional Agraria, con liderazgos reconocidos y amparados en

una amplia movilización rural.

Sin embargo cuando el gobierno solicitó que los campesinos se integraran en

el sector rural del partido -el partido de la Revolución Mexicana (PRM)28- los

agraristas cedieron y conformaron la Confederación Nacional Campesina

(CNC), uno de los puntales del gobierno revolucionario junto con el sector

popular, el ejército y los obreros.

De esa manera entregaron su naciente organización nacional. Era el general

Cárdenas, el Tata Lázaro, que tanto se había identificado con ellos y apoyado

de mil maneras. No podía ser de otra forma. Con Cárdenas no había problema,

o casi. Pero cuando se establecieron los gobiernos antiagraristas la situación

fue funesta: no hubo organización independiente con la cual responder.

El cambio de orientación se inició poco antes de que Cárdenas concluyera su

mandato. Se expresó primero con los certificados de inafectabilidad sobre

latifundios, que bajo la justificación de que estaban produciendo y generando

empleos, riqueza e ingresos de divisas, fueron protegidos de las acciones de

los agraristas y campesinos.

28

La formación inicial del Partido Nacional Revolucionario, congregando a múltiples fuerzas políticas y expresiones partidarias bajo el dominio del Gral. Calles, permitió transformar a este partido en el PRM, al amparo de una nueva correlación de fuerzas en las esferas del poder. Hacia 1946, en una nueva situación política, se cambió la orientación y se creó el Partido Revolucionario Institucional, el PRI.

Page 140: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

140

Desde 1940, con el General Ávila Camacho, se empezó a modificar la política

agraria, en una cada vez más protección hacia las inversiones extranjeras y los

latifundios, en apoyo al modelo agroexportador heredado desde la colonia, y

contra los agraristas. Entre las acciones legales estuvieron las modificaciones a

las leyes de crédito, de manejo de maquinaria, de apoyos, etc. que se volvieron

contra las acciones colectivas, y privilegiaron las acciones individuales, no sin

reclamos de los agraristas y colectivistas.

Pero hacia 1946 la tendencia se hizo evidente. A unos días de ingresado como

presidente, Miguel Alemán impulsó la iniciativa para modificar el Artículo 27

Constitucional, cuestión que se aprobó el 15 de diciembre de ese año. En esa

modificación se establecieron los límites a la pequeña propiedad (100 hs. de

riego, 200 de buen temporal, 400 de temporal, 800 de tierras semiáridas o

áridas, y el terreno para que se establecieran explotaciones ganaderas hasta

de 500 cabezas de ganado mayor).

El establecer los límites de la propiedad ganadera en cabezas de ganado

mayor o su equivalente en ganado menor y no en cantidad de hectáreas,

amparó a lo más atrasado de los ganaderos, los que prefieren los métodos con

menores inversiones29. Fue el cobijo que mejor pudieron tener a la mano para

proteger a los latifundistas. Y en el caso de los ganaderos representaron

durante un largo periodo de tiempo a los latifundistas sucesores de los

hacendados, que derivaron en lo que durante los siglos XIX y buena parte del

XX conocimos como caciques, actores regionales que apreciamos en la vía

usurario-comercial de dominio que presentamos antes.

Por si fuera poco, se les proporcionó un estatuto especial a los cultivos de

exportación heredados del modelo colonial de plantaciones. El algodón con 150

29

Apoyar las 500 cabezas nos coloca de inmediato en atender las inversiones y mejorías a los sistemas productivos ganaderos. El indicador es la relación entre cabezas y cantidad de terreno para alimentación, en un manejo extensivo, lo que se conoce como índice de agostadero. Si este indicador es de una cabeza por hectárea como en algunas regiones tropicales, se pueden tener 500 hectáreas legalmente y no se considera latifundio. En algunas regiones el índice es de 2, 3, 10 o 15 hectáreas por cabeza, como en zonas semiáridas. Entonces se pueden tener 1000, 2000, 5000 o 10000 hectáreas y no se es latifundista, sino pequeño propietario ganadero. La apuesta entonces fue para que el ganadero no invierta en su terreno, para que se mantenga el índice de agostadero o, más aun, se amplié. No hay rotación de potreros, ni mejoramiento y fertilización de pastos, ni vacunas, alimentación complementaria. Prevaleció lo más rústico del manejo ganadero amparando el encubrimiento legal del latifundio.

Page 141: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

141

hs., y el café, cacao, tabaco, frutales, henequén, agave, nopal, etc. con 300 hs.

fueron reconocidos constitucionalmente como legales y por tanto inafectables.

Adicionalmente, se promovieron de manera decidida los certificados de

inafectabilidad agrícola y ganadera, para terrenos que excedieran estos límites

legales, en una clara protección al latifundio, y se estableció el amparo agrario,

instrumento de defensa de los latifundistas cuando habían perdido el proceso

jurídico de reparto de sus tierras.

Estas acciones incluyeron la burocratización de este reparto, haciéndolo lento y

tortuoso, hasta casi paralizarlo en comparación con las formas ágiles

cardenistas.

Las movilizaciones agraristas y campesinas obligadas fueron tratadas por una

parte, con mano dura y represión, no solo sobre los dirigentes sino sobre

grupos y regiones. Por otra, con la cooptación de las organizaciones y

dirigentes dentro de la estructura partidaria-gubernamental, aprovechando los

recursos derivados de la política económica.

El haber ingresado en la Fase A del ciclo Kondratiev que hemos explicado, y al

cobijo de la política inflacionaria keynesiana de bienestar social permitió

ampliar los apoyos en insumos, en precios agrícolas, en asesoría y

capacitación mediante el llamado extensionismo, en equipos, maquinaria y en

infraestructura, expresada en carreteras, caminos, bodegas, centrales y, por

supuesto, las grandes obras de riego. Fue el momento de despegue de la

llamada etapa de la revolución verde, o revolución científica-tecnológica

agrícola y ganadera y forestal (Ocampo, 2004)30.

En este punto debemos detenernos un momento y explicar un proceso

especial. Las aspiraciones de los latifundistas y élite rural insertados en los

circuitos agroexportadores, era no sólo detener el reparto sino recuperar las

tierras que perdieron mediante la reforma agraria. Requerían que el ejido y las

30

El llamado rifle sanitario impulsado por el gobierno en la llamada campaña contra la fiebre aftosa significó la pérdida no de ganado, sino de animales mejorados en decenios de selección. La revolución ganadera incluyó, al término de esta campaña feroz y agresiva contra los ganaderos grandes y pequeños, el ingreso de nuevas razas y ejemplares traídos sobre todo de Estados Unidos, de ganado vacuno, caballos y mulas, junto con el ingreso masivo de puercos, aves y otros. La manera de substituir a los animales de tiro fue la mecanización de los trabajos con la promoción de tractores, comprados y promovidos por el gobierno. El tema se aborda de manera más amplia en la obra citada de Jorge Ocampo Ledesma, en especial el Capítulo 2, pp. 67-119.

Page 142: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

142

tierras comunales perdieran su condición especial de inalienables e

inafectables, es decir que estaban fuera de las posibilidades de mercado,

mediante la característica de que los ejidatarios no eran propietarios de tierras

sino del derecho agrario. De las parcelas y otras tierras ejidales solo eran

posesionarios, con respaldo en sus derechos. Pero éstas no se podían

legalmente vender, rentar o enajenar en cualquiera de sus formas. Ni siquiera

podían los capitalistas asociarse con los campesinos y pequeños productores,

en organizaciones mercantiles.

Las fuerzas latifundistas y agroexportadoras insistieron en revertir esta

situación, y lo lograron 46 años después, con las reformas propuestas por

Carlos Salinas de Gortari como presidente, en 1992. Uno podría pensar que

perseveraron y lograron su objetivo, pero lo podemos entender más allá de una

acción tozuda, en que la clase dominante, la burguesía y sus representantes,

tiene un proyecto de nación a construir y eso se expresa en el largo plazo en

programas y acciones desde su gobierno. Este proyecto es capaz de atravesar

decenios y se mantiene vivo y en acción, armando correlaciones de fuerzas y

en espera del momento oportuno para intentarlo y reintentarlo, hasta lograr su

propósito. Ello nos indica que poseer un proyecto nacional brinda una

formidable fortaleza histórica y política a las fuerzas sociales, y que no es

posible derrotar un proyecto de ese tamaño con demandas inmediatas y

cotidianas, con una organización local y limitada, que es necesario dotarnos de

un proyecto nacional y de organizaciones capaces de revertir el proceso y

establecer nuestros programas y acciones: proyecto contra proyecto. Sólo así.

En el intermedio entre 1946 y 1992, las fuerzas latifundistas y agroexportadoras

intentaron desde sus gobiernos modificar las leyes. Si no tuvieron fuerza para

modificar antes el Artículo 27, se ampararon en leyes secundarias y programas.

Dentro de estas leyes tenemos la Ley Federal de Reforma Agraria establecida

en 1971, que en uno de sus artículos escondidos permitía la asociación de los

inversionistas privados con los productores rurales.

Esta Ley, establecida por Echeverría, fue ampliada mediante el decreto de Ley

de Fomento Agropecuario con López Portillo en 1980, que ahora de manera

descarada y en contraposición a lo establecido en el Artículo 27, permitió esta

asociación. Desde las leyes secundarias se atentaba contra la ley fundamental,

y se intentaban socavar los resultados agraristas.

Page 143: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

143

El cambio fundamental, acunado en estas iniciativas parciales, se produjo con

el cambio de 1992: se concluyó el reparto de tierras, se despojó a las tierras del

ejido y de la comunidad de su condición de estar fuera del mercado, se permitió

la asociación de inversionistas y productores, se creó la pequeña propiedad

forestal con hasta 800 hs., y se mantuvo la excepción sobre los cultivos de

exportación, con capacidad para exceder los límites legales. Ahora también,

mediante la asociación de inversionistas con productores, se pueden

establecer unidades productivas que multipliquen por 25 los límites (ver,

Cuadro 1).

La continuidad del proyecto latifundista se mantuvo durante 46 años, y dio

resultado. En el escenario social, para 1992 la mayoría de las organizaciones

campesinas y rurales agrupadas en el Consejo Agrario Permanente (CAP)

habían sido controladas, al tiempo que se había desplegado una amplia

represión31.

Con las modificaciones Constitucionales, se corroboró que en México no hay

latifundios legalmente, sólo pequeñas propiedades. Sin embargo, como en el

Esquema 1: Eje Económico, la crisis económica en sus diferentes expresiones

se presentó también como crisis de políticas y leyes. Como señalamos antes,

desde la década de 1960 la intervención directa del gobierno fue cada vez

mayor, hasta abarcar los diferentes cultivos que cubrió de manera casi

completa.

Cuadro 1.

Relación entre tipos de propiedad y límites en hectáreas

Tipo de Propiedad Límites En Asociación Mercantil

De riego 100 hs. 2,500 hs.

Temporal 200 hs. 5,000 hs.

Agostadero 400 hs. 10,000 hs.

Semiáridas 800 hs. 20,000 hs.

Forestal 800 hs. 20,000 hs.

Ganadera 500 cabezas de GM Ver npp 14.

Fuente: Artículo 27 Constitucional.

31

El Congreso Agrario Permanente (CAP) se estableció por acuerdo de una docena de organizaciones rurales, las más incorporadas al PRI durante el gobierno de Carlos Salinas. Las organizaciones fueron: CNC, CIOAC, CNPA, CODUC, CAM, UNORCA, CCI, UGOCM, UGOCP, CCC, UNTA, entre otras. Si bien esta estructura ha permitido coordinar esfuerzos e iniciativas rurales y campesinas, también funcionó como mecanismo de control y subordinación de las organizaciones por el gobierno, sobre todo para preparar los escenarios de modificación al Artículo 27 Constitucional en 1992. Destacamos que algunas organizaciones, la CIOAC y la CNPA, no avalaron esos cambios.

Page 144: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

144

Lo que llamamos fuerte estatización atravesó todos los sectores rurales,

regiones y sistemas productivos. Fue una acción amplia y vista en perspectiva,

concertada. Se trataba de crear frente al poder regional de los caciques y

coyotes, un poder suprarregional, por decirlo así nacional. Y sólo el gobierno

podría hacerlo. De esa manera se crearon empresas que atravesaron

horizontal y verticalmente los procesos productivos rurales (Jauregui, 1980). El

gobierno se constituyó en promotor de una reestructuración productiva,

comercial y organizativa del campo mexicano. Para cada cultivo o sistema

agrícola creó una empresa estatal, cualquiera que fuera su denominación.

Para granos, comercialización, bodegas y leche industrializada, creó la

CONASUPO en varias de sus acepciones: BORUCONSA, LICONSA,

TIENDAS CONASUPO, etc. Tabaco, azúcar, café, barbasco, henequén, palma,

agave, todos los cultivos y procesos agropecuarios fueron controlados y

reorganizados. El caso del café es emblemático, no sólo por la importancia

económica como principal cultivo de exportación, sino también por la

generación de empleos y derrama de riqueza en regiones de 14 estados. La

creación y fortalecimiento del Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ) abarcó

poco a poco todas las expresiones del amplio sistema productivo: precios

manejados por el gobierno, bodegas, beneficios, transportes, organización de

cafetaleros por localidades y regiones, subsidios, apoyos, investigación y

experimentación agrícola, cuotas regionales, nacionales y mundiales, normas

de calidad, control de plagas y enfermedades, marca, expendios y cafeterías

de Café Mexicano, incluidos los recetarios, dotación de plántulas para ampliar y

reemplazar fincas, representación nacional del cultivo en las organizaciones

internacionales. No había un aspecto fuera de su control: hasta los costales

eran de INMECAFÉ. Sin embargo, hacia inicios de la década de 1980 el Estado

empezó a retirar esa fuerte presencia en el campo, abandonando todos los

programas y vendiendo o desbaratando empresas. En el lapso de unos años -

la llamada década perdida- se desmantelaron todas las empresas, al grado que

después del proceso de vender o desmantelar a las paraestatales, solo

quedaron tres o cuatro en la Secretaría de Agricultura. La anterior Secretaría

de Energía, Minas e Industria Paraestatal -SEMIP- redujo sus acciones y

adecuó su nombre: ahora sólo es Secretaría de Energía. No hay paraestatales.

Page 145: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

145

El abandono del campo tuvo varias expresiones: por una parte fue tan amplio y

acelerado que desconcertó a los diferentes sectores productivos rurales, con

sus organizaciones locales, regionales y nacionales acostumbradas por

generaciones a depender del gobierno en casi todo y secuestradas en su

mayoría por la cooptación de sus dirigencias, por la incapacidad para

movilizarse y por una amplia represión que se centró en líderes y

organizaciones con capacidad de respuesta y de crítica. Decenas de dirigentes

regionales y locales fueron asesinados en este periodo, otro tanto fue

encarcelado sin justificación legal32.

La aceptación incondicional y puesta en marcha de las indicaciones del Fondo

Monetario Internacional y del Banco Mundial, establecidas por eso que le

llaman Consenso de Washington obligó a imponer el programa de austeridad,

primero, para dar paso enseguida al neoliberalismo en todas sus expresiones.

Se atendió de manera puntual cada una de sus indicaciones, subordinando

toda acción de gobierno a lo señalado desde esas instancias con esa política

económica. El retiro del Estado, después del amplio control, desmanteló la

estructura productiva. Se consideró que las trasnacionales ingresarían

rápidamente y se harían cargo de todo. Finalmente se les había tendido la

mesa y se les había preparado el escenario. Pero no fue así: las mismas

trasnacionales, metidas en la crisis general y de sistema, actuaron cautelosas y

bajo la dirección del capital financiero parasitario que hemos descrito antes. No

llegaron las inversiones ni los empleos. Fue necesario rediseñar las políticas.

Estas se expresaron en los programas de gobierno. De ellos destacamos el de

Alianza para el campo, o solamente Alianza, que dura ya varios decenios,

donde encontramos varios programas destacados (PAPIR, PROFEMOR,

PRODESCA, etc.) que permitieron al gobierno invertir sumas millonarias en

apoyo a los grandes productores situados en los circuitos agroexportadores,

por ejemplo en los valles en Sinaloa. De esa manera el gobierno rescató a

grandes empresas y a regiones consideradas estratégicas. Para amplios

sectores de la producción rural se estableció el PROCAMPO, con apoyos

32

¿Cómo se forma un dirigente campesino? ¿Cuáles son sus atributos? La distinción entre dirigente campesino y de dirigente de los campesinos no sobra: explica el origen de los líderes y en ocasiones su consecuencia. Un dirigente requiere entrenamiento de años, manejo de leyes y procedimientos, carisma, reconocimiento regional por lo menos, capacidad para expresarse en público, responsabilidad, destreza para elaborar escritos, capacidad de gestión, formación de diferentes equipos, etc. Un dirigente campesino no se improvisa.

Page 146: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

146

limitados para varios cultivos, frente a la inminente puesta en marcha del

Tratado de Libre Comercio y con una competencia desleal de los productos de

Estados Unidos y Europa subsidiados generosamente por sus gobiernos. Otros

programas también se establecieron: kilo por kilo, huertos familiares, ganadería

de solar, etc. con desafortunados resultados. Uno de los dichos campesinos,

por ejemplo en los programas de apoyo ganadero con ovinos, es que la mejor

barbacoa es la de alianza. Vale más comerse el borrego apenas llega a que se

muera por su condición delicada frente a las enfermedades, además de los

altos costos de alimentación y cuidado.

Si comparamos los apoyos para un reducido sector rural vinculado a los

circuitos agroexportadores, con los obtenidos por millones de productores

pobres y medios, resalta una profunda diferencia, misma que impulsa la

migración y el abandono del campo mexicano, con las consecuencias que

señalamos (Gómez y Shwentesius, 1999)33.

La brecha social se ha ampliado al grado de que frente a alrededor de 12,000

grandes empresarios rurales (Bartra, 1979) -la gran burguesía agraria,

vinculada a las trasnacionales y a expresiones de la gran burguesía nacional-

tenemos más de 50 millones de pobres en el país, de los que una gran mayoría

permanecen en el campo, con su amplio porcentaje de extremadamente

pobres. La situación explosiva que detallamos antes parece ser abonada por

las políticas y los programas de gobierno.

El eje de las respuestas rurales

Hasta ahora hemos visto el escenario rural sin protagonistas. Los actores

sociales no se han incluido. Sin su presencia parece que tenemos una

situación desafortunada y sin solución. Pero cuando incorporamos a los

sectores sociales las cosas se aprecian de manera diferente, como en el

Esquema 3: Movimientos Rurales. Veámoslas.

33

En este trabajo los autores comparan los programas dentro de Alianza: mientras que el programa de apoyo a indígenas otorga $135.00 a cada beneficiario, el programa de tecnificación de riego por bombeo otorga $43,229.00 a cada beneficiario. Una cantidad mayor reciben por el apoyo para compra de tractores. Estos apoyos diferenciados se expresan con mayor intensidad en las regiones integradas a los circuitos agroexportadores.

Page 147: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

147

Durante el periodo cardenista y posteriormente, en los gobiernos de la

contrarreforma agraria entre 1940 y 1965/73, se desarrolló un fuerte

corporativismo de las organizaciones rurales desde el gobierno. Ese dominio se

estableció sostenido por la política keynesiana que permitió abrir la asignación

amplia de recursos estatales hacia el campo. El corporativismo se correspondió

con esta política y con la Fase A que hemos descrito antes.

Las formas corporativas en acción, sin embargo, tienen muchas fisuras. No

logran controlar todos y cada uno de los aspectos de la vida y de la producción

rurales, ni todas las regiones. Los descontentos persistieron y se ampliaron

rápidamente cuando se evidenció que el corporativismo iba de la mano del

dominio y la subordinación de amplios sectores, del saqueo de recursos

colectivos y de la corrupción de funcionarios. Entonces aparecieron los

reclamos, primero moderados, pero ante la cerrazón y la represión, se

radicalizaron con movilizaciones y descontentos regionales.

De esta forma, pese a la dominación sobre las organizaciones, aparecieron en

el periodo entre 1940 y 1965/73 una serie de expresiones rurales, radicales

hasta incluso realizarse armadas, pero con una presencia regional e

incapacitadas para transformarse en movimientos nacionales, pese a diferentes

intentos.

Machi López en los valles del Yaqui y del Mayo, en Sonora, reclamando tierras,

apoyos y respeto a las decisiones colectivas, muy vinculado con las tradiciones

de los pueblos indígenas. Su asesinato en mayo de 1962 no impidió que la

lucha continuara.

Rubén Jaramillo, excapitán del Ejército Libertador del Sur del Gral. Emiliano

Zapata, que dirigió las gestiones en el periodo cardenista para construir el

ingenio y crear el distrito cañero de Zacatepec, en Morelos y el Banco Ejidal.

Ante la corrupción, la explotación y la cerrazón y represión del gobierno se

armó como guerrilla en varias ocasiones, encabezando

Page 148: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

148

VIA USUARIO-COMERCIAL

FASE B

1982 MODELO FRIEDMAN-NEOLIBERAL

Esquema1: EJE

ECONÓMICO

Page 149: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

149

además una propuesta estatal e incluso con expresiones nacionales, como fue

el Partido Obrero Campesino Mexicano. Fue necesaria la traición para asesinar

por el ejército nacional, junto a casi toda su familia, a este luchador agrarista34.

Expresiones de resistencia campesina, radical y armada, se impulsaron por la

represión y la incapacidad gubernamental para establecer diálogos y cumplir

acuerdos. En diferentes estados se produjeron, en la década de 1960,

movimientos guerrilleros. Uno de ellos fue en Chihuahua, con la acción del

profesor Arturo Gámiz, quien en 1965 intentó junto a sus compañeros tomar el

cuartel militar de Madera, Chihuahua. No solo fueron derrotados sino

rematados. No hubo prisioneros ni heridos, todos muertos. Esta acción luego

se recuperaría para inspirar un movimiento armado urbano de origen

estudiantil, la Liga Comunista 23 de septiembre.

CORRIDO DE RUBÉN JARAMILLO -canción de José de Molina-

Está gritando la tierra, herida por un cuchillo,

lo que le duele en el vientre, la muerte de Jaramillo.

Iban muy bien disfrazados,

los malditos asesinos, eran soldados de línea, vestidos de campesinos.

Campesino Zapatista, obrero de la Labranza,

ya está sonando el clarín, pa´ que tomes tu venganza.

Cayó abatido a balazos,

ese lider campesino, en el Palacio Central, se burlaba el asesino.

Usaba su paliacate,

como Gabino Barrera, quería como Zapata,

para los pobres la tierra.

Tres jinetes en el cielo, cabalgan con mucho brío,

esos tres jinetes son: Dios, Zapata y Jaramillo.

Como él estaba durmiendo,

no se pudo defender, le mataron a sus hijos, y también a su mujer.

Este corrido señores,

se puede cantar gritando, pero mejor que cantarle,

hay que vengarlo peleando.

Campesino Zapatista, obrero de la Labranza,

ya está sonando el clarín, pa´ que tomes tu venganza.

Tres jinetes en el cielo,

cabalgan con mucho brío, esos tres jinetes son:

Che, Zapata y Jaramillo.

34

Ver, entre otros textos alrededor de este zapatista, Rubén Jaramillo, vida y luchas de un dirigente campesino, publicado en 1980 y reproducido por la Unión de Pueblos de Morelos, Equipo Pueblo e Instituto Maya.

Page 150: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

150

Otros estados donde se produjeron acciones armadas rurales fueron Oaxaca,

en varias de sus regiones, y en Veracruz, en la Cuenca del Papaloapan.

Seguramente se realizaron algunas no registradas por la prensa en distintas

zonas. Pero por su amplitud y acciones no pudieron eludir reconocer que en el

estado de Guerrero se mantuvieron dos de los movimientos armados más

importantes de ese periodo: la lucha hacia 1967 de la Asociación Cívica

Guerrerense, luego Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, con el profesor

Genaro Vázquez Rojas a la cabeza, y la lucha del Partido de los Pobres y su

Brigada de Ajusticiamiento, dirigida por el profesor Lucio Cabañas Barrientos.

Estos movimientos trascendieron de manera amplia los espacios regionales y

se convirtieron en referencias ineludibles para las acciones políticas y militares

que más adelante se realizarían en el país (Ibarra, 2006; Oikon y García,

2006)35. Ya lo veremos.

Hacia 1965/73 la crisis que hemos analizado en sus aspectos económicos y

político-legales se expresó también como de control corporativo de las

organizaciones rurales. El gobierno, sin la capacidad para mantener las

prebendas derivadas de la política keynesiana y ante sus acciones de retiro

abrupto de las empresas y dirección del proceso productivo rural, perdió poco a

poco el dominio de la sociedad del campo.

Los movimientos y formas de resistencia campesina se expresaron en distintas

organizaciones y regiones: copreros, cañeros, cafetaleros, maiceros, entre

otros. Poco a poco se fueron sumando sectores, grupos y áreas.

La crisis, en este sentido, también fue una crisis del control social. Sin

embargo, fue necesario que se expresara, entre 1970 y 1976, una movilización

diaria campesina y rural para que pudiéramos hablar nuevamente de

movimiento campesino nacional (Bartra, 1979).

En este periodo se desarrollaron en todo el país multitud de acciones y

movilizaciones rurales. Cada una de ellas, de acuerdo con su dimensión,

expresó la organización retomada para la resistencia, sostenida en las

tradiciones y formas comunitarias cotidianas de vida.

35

Resulta interesante la manera aborda este aspecto Héctor Ibarra Chávez en la compilación que edita acerca de los movimientos armados, así como el editado por Verónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte, ambos citados en este trabajo.

Page 151: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

151

Una toma de tierras, un bloqueo de carretera, una toma de oficinas, un

secuestro de funcionarios en sus propias oficinas, un mitin en la plaza del

pueblo, una marcha hacia la capital del estado o la ciudad importante a nivel

regional, entre otras, fueron la presencia recuperada de los campesinos, que

abandonaron rápidamente la supuesta sumisión y se enlazaron con

expresiones similares a nivel nacional, e incluso mundial36.

De estas acciones la más importante por varias razones fue la toma de tierras.

Esta acción obligó a los grupos campesinos a disponer de una estructura

organizativa amplia, más allá de lo local y lo inmediato, con disposición para

superar temores y enfrentar organizados la represión y el amedrentamiento de

las guardias blancas de los latifundistas y del gobierno, incluso con formas de

autodefensa armada.

Las tomas de tierras fueron decisivas para conformar al movimiento

campesino. Se rompió la estructura legal conformada por las relaciones de

propiedad con acciones directas y masivas, y lo que fue muy importante se

produjo un ejemplo explosivo, sobre todo cuando los campesinos ganaron las

tierras, obligando al gobierno a expropiarlas a sus dueños espurios para

entregarla a los trabajadores del campo.

La consigna de los campesinos fue la tierra es de quien la trabaja, volviendo a

poner en acción el lema del Gral. Zapata. Pero, si la tierra es de quien la

trabaja, entonces ¿de quién es la fábrica? ¿Y de quién, pues, la casa? ¿Y de

quién o quiénes la escuela?

Retomando el ejemplo campesino y bajo sus propias condiciones, se

sucedieron las huelgas obreras en casi todos los centros industriales del país,

se desarrollaron las acciones urbano-populares en demanda de vivienda y

servicios, se impulsaron las experiencias en diferentes centros de educación

media y superior de autogobierno y autonomía, con las experiencias de las

llamadas universidades-pueblo.

Como se aprecia, las iniciativas campesinas dieron múltiples y diversos

resultados. Hacia principios de la década de 1960, la organización corporativa

36

En Asia -China, India, Indonesia, entre otros- y en África –con Argelia, Egipto, Congo, Guinea-Bissau, Senegal, etc.- se desarrollaron movimientos de liberación nacional, con una base fuerte campesina. En Latinoamérica no fue la excepción: el ejemplo histórico de Cuba, las rebeliones en Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Centro América, fueron muestras de esta tendencia mundial. Surgieron expresiones teóricas importantes como Mao, Guevara, Fanon, Gandhi, Senghor, Freire, Amílcar Cabral, etc.

Page 152: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

152

más importante, la Confederación Nacional Campesina (CNC) del Partido

Revolucionario Institucional (PRI)37, se resquebrajó para perder cada vez más

su capacidad de aglutinar y controlar a los grupos campesinos. Surgió

entonces la Central Campesina Independiente, la CCI, que no vio pasar mucho

tiempo para dividirse en dos: la CCI blanca y la roja. De ésta se derivó

enseguida la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, la

CIOAC, quien tuvo al frente al líder comunista, el profesor rural Ramón Danzós

Palomino, quien fue substituido en la dirección operativa desde fines de la

década de 1990 por Federico Ovalle Vaquera (Peláez, 2002).

Esta organización, vinculada primero al Partido Comunista Mexicano y ahora

cercana al Partido de la Revolución Democrática, ha encabezado buena parte

de las acciones rurales en sus alrededor de 50 años de existencia.

Derivado del rompimiento masivo del control gubernamental y las expresiones

que señalamos hacia la década de 1970, en 1973-74 se produjeron en Sonora

las tomas de tierras en los valles del Yaqui y del Mayo. Lo interesante de este

proceso es que rebasó los marcos locales y estatales, y se convirtió en un

ejemplo nacional. Diferentes movimientos siguieron de cerca la experiencia.

Se organizó la recuperación de tierras, más que justificada frente a latifundistas

nacionales y extranjeros, instalados en los centros de los circuitos

agroexportadores. Esta acción incluyó la formación de brigadas de autodefensa

que enfrentaron diferentes asonadas. Los sectores fundamentales que

participaron fueron los obreros agrícolas, tanto los de origen regional como los

llamados golondrinos, es decir un sector de asalariados agrícolas que

procedían de otros estados. Pese a las diferencias internas, la unidad

prevaleció. El movimiento triunfó, se expropiaron las tierras y se entregaron a

los productores. El ejemplo fue explosivo. A partir de ahí las tomas de tierras se

generalizaron.

37

El gobierno revolucionario organizó su estructura partidaria integrando diferentes organizaciones hacia fines de la década de 1920, y creó el partido nacional Revolucionario (PNR). Con el ingreso del cardenismo en la presidencia, éste se reorganizó, reorientó y cambió de nombre, denominándose Partido de la revolución Mexicana, incorporando a cuatro sectores: el obrero con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), la CNC y el ejército. Con el gobierno de Miguel Alemán y con el viraje dado a la política del gobierno, se formó el PRI manteniéndose tres sectores. El ejército salió del partido del gobierno.

Page 153: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

153

Otro elemento importante fue que el sector más pobre del campo, los

asalariados rurales, se enfrentaron al sector capitalista del campo, a los

inversionistas de punta. Y ganaron.

Las organizaciones rurales se habían multiplicado en todo el país, de costa a

costa y de sur a norte. Veamos una rápida exposición al respecto: en

Chihuahua, el Comité de Defensa Popular, en Durango, también otra expresión

del Comité de Defensa Popular, en Zacatecas, el Frente Popular de Zacatecas,

en San Luis Potosí, el Campamento Tierra y Libertad, en Sonora, las

organizaciones que luego conformaron la Coalición de Ejidos y Comunidades

de los Valles del Yaqui y del Mayo, en Sinaloa, diferentes organizaciones de los

valles de Culiacán y otros, en Jalisco, varias organizaciones de productores

maiceros, en Nayarit, la presencia de las organizaciones de tabacaleros, en

Veracruz, diversas organizaciones regionales entre las que mencionamos a la

Organización Independiente de Pueblos Unidos de la Huasteca Veracruzana

(OIPUHV), en Hidalgo, la organización independiente de ejidos, en Morelos, la

Unión de Pueblos de Morelos (UPM), en Michoacán la Unión de Comuneros

Emiliano Zapata (UCEZ) con la fuerte presencia de Don Efrén Capiz,

destacado luchador agrarista, en el oriente del Estado de México se sucedieron

varias organizaciones, la Vanguardia Agrarista Popular Mexicana (VAPM) con

don Leonardo Santamaría, otro gran líder campesino, hacia el distrito de

Chalco-Amecameca, el Comité de Defensa de Recursos Naturales en el área

de Texcoco, el Frente de Lucha Agua, Tierra y Libertad (FLATyL) en la región

de Teotihuacán, en Guerrero la presencia de los Cívicos y de otras

organizaciones, en Oaxaca, varias organizaciones regionales entre las que

destacaron la Coalición Obrero, Campesina, Estudiantil del Istmo (COCEI), la

Obrero, Campesina, Estudiantil de Oaxaca (COCEO), el Movimiento de

Unificación y Lucha Triqui (MULT), la Unidad Popular Mixteca (UPM), en

Chiapas, la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), etc.

Ciertamente, las organizaciones regionales se extendieron en todos los

estados y mantuvieron una amplia presencia, con acciones y movilizaciones.

Con la presencia de estas organizaciones, sobre todo de campesinos pobres e

indígenas, la necesidad fue coordinarlas mediante una estructura operativa

que, pese a las divergencias y formas diferentes de lucha, pudieron ponerse de

acuerdo. Con una reunión inicial en Chapingo en 1979, y posteriormente con la

Page 154: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

154

hospitalidad de los Comuneros Organizados de Milpa Alta (COMI), y ante la

pretensión del gobierno de trasladar los restos del Gral. Zapata al Monumento

a la Revolución -junto a sus asesinos, al decir de los campesinos- y la

subordinación de los familiares, se creó la Coordinadora Nacional Plan de

Ayala (CNPA) en ese año (Muñoz, 1994)38.

Con el lema Hoy luchamos por la tierra, y también por el poder, sus acciones

sostenidas en la movilización campesina regional y en procesos y

negociaciones nacionales, se prolongaron durante varios años. Los encuentros

regionales en las localidades más asediadas por la represión -Juchitán, San

Juan Copala, Venustiano Carranza, Santa Fe de La Laguna, entre otros- y los

congresos nacionales lograron levantar un programa único de lucha, con dos

demandas fundamentales –por la tierra y contra la represión- junto a las

demandas de precios justos, apoyos directos, caminos, bodegas, asesoría

técnica, subsidios, entre otros más.

En 1984 la Marcha Campesina convocada para el 10 de abril resultó,

nuevamente, monumental: de todo el país arribaron a la capital nacional miles

de campesinos por su programa de lucha y por negociaciones abiertas y

públicas con el gobierno. La ciudad de México se desquició durante días por el

ingreso multitudinario de productores rurales que recibieron la solidaridad y el

apoyo en comidas, baños, alojamiento, acompañamiento, de decenas de

organizaciones e instituciones educativas de la ciudad y del área metropolitana.

La ciudad de México se vistió de campesino, en una movilización

independiente nunca antes vista. Sin embargo, esta acción marcó el declive de

la CNPA, que derivó hacia su separación. La presencia de esta gran CNPA se

quiere mantener en vinculación con el Movimiento Campesino Revolucionario

Independiente (MOCRI), con influencia regional en Oaxaca y Chiapas. Otra

expresión, sólo de nombre, se ha asociado durante años al Partido del Trabajo.

Hacia 1984 el empuje del movimiento campesino expresado en la cantidad de

organizaciones regionales, logró conjuntar otra experiencia nacional, ahora con

la UNORCA, Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas

38

Muñoz fue una de las recopiladoras de la trayectoria de la CNPA. Su trabajo se refleja en la revista textual, primera época, donde se publicaron reseñas, crónicas y documentos de esta organización.

Page 155: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

155

Autónomas, que con los anfitriones de la Tosepan Titataniske (Bartra, Cobo y

Paz, 2004)39 se reunieron en Cuetzalan, Puebla en 1985.

Si bien se incorporaron campesinos pobres e indígenas en la Unión, las

demandas se corresponden con los sectores de campesinos medios y ricos.

Sus demandas de lucha ya no incluyeron la tierra y contra la represión. Su

programa destacó los precios justos, la asistencia técnica, la infraestructura,

caminos, bodegas. El objetivo se centró en la lucha contra los poderes

caciquiles regionales y por la apropiación de proceso de trabajo por los

productores directos. Su forma de lucha fue en primer lugar la concertación que

la movilización. Con acuerdos cupulares se convirtieron en interlocutores

razonables con el gobierno y buena parte de sus personeros ocuparon

diferentes cargos, por ejemplos, Héctor Hugo Andrés Araujo, en la dirección de

la CNC del PRI, Gustavo Gordillo en la flamante Subsecretaría de Concertación

y Política de la Secretaría de Agricultura. Era el sexenio del inicio del

neoliberalismo, con Salinas de Gortari en la presidencia nacional.

De esta manera se mantuvieron hasta 1994, cuando las diferencias entre las

posiciones generaron finalmente un cambio en estas posiciones conciliadoras,

y adoptaron propuestas cada vez más radicales e independientes, incluso con

un papel muy destacado en las movilizaciones en defensa del campo, por la

renegociación del TLCAN, contra el neoliberalismo y por la soberanía

alimentaria y nacional. Ahora son una parte destacada de la Vía Campesina,

asociada al Foro Social Mundial. Enseguida veremos otras de sus actividades

recientes (Costa, 1989)40.

Hacia 1988 la crisis enfrentó un dilema enorme. La parálisis general del

sistema expresó en México características profundas. La salida del gobierno

fue apoyar aun más al capital financiero parasitario, representado en los

39

La Tosepan Titataniske, Unidos Venceremos en lengua náhuatl, nació de la necesidad de organizarse en la Sierra Norte de Puebla, teniendo como sede a Cuetzalan. La forma de organización inicial en 1977, fue la cooperativa, primero de consumo, ahora mixta, peleando por alimentos básicos. Integra a cerca de 5,800 productores de café, maíz, pimienta, etc. que bajo la producción campesina desarrollan una experiencia importante. Después de más de 30 años de trabajo, mantienen una serie de iniciativas sobre el dinero común, la organización de mujeres, de jóvenes, por la vivienda, por el ambiente, etc. además de la producción. Construyeron el Kaltaixpetaniloyan, la Casa Donde se Abre el Espíritu, verdadero espacio de formación integral y solidaria de las comunidades. 40

Nuria Costa analiza en el libro citado en esta obra el primer periodo de esta red de organizaciones. Las expresiones posteriores donde se aparta la organización de las conductas conciliadoras y de concertación se pueden documentar en La Jornada del Campo y en Cuadernos Agrarios.

Page 156: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

156

bancos cada vez más controlados por la gran banca mundial. Se le permitieron

no solo excesos en créditos y cobros indebidos, sino que se les subsidió con

exenciones de impuestos y otros apoyos.

La debacle fue enorme, recayendo sobre los usuarios de la banca que de la

noche a la mañana se convirtieron en deudores imposibilitados para pagar una

deuda creciente, con intereses sobre intereses. Miles de productores fueron a

la quiebra. Entonces se levantó un movimiento original, no sólo por sus

expresiones de clase, sino por formas de lucha.

Apareció El Barzón, en recuerdo de aquella canción de la revolución, dando

forma al movimiento nacional de deudores. Los estados desde donde se inició

la lucha fueron Zacatecas, Chihuahua, Jalisco, estado de México, sobre todo

en sectores acomodados de la producción rural, campesinos ricos y burguesía

agraria. Con su lema Debo, no niego, pago lo justo realizaron movilizaciones

espectaculares, como la cabalgata desde Ciudad Juárez al Distrito Federal,

para acabar entrando con los caballos al recinto del palacio legislativo, cerrado

por granaderos y policías ante los reclamos populares.

O la movilización en tractores desde el norte hacia la ciudad de México. Con

algunos cientos de tractores se bloqueó la ciudad de Zacatecas, con algunos

miles se desquició Guadalajara. Cuando 5,000 tractores se congregaron en

Querétaro para arribar a la capital del país fueron detenidos, y se desarrollaron

las primeras negociaciones públicas de la deuda.

Hacia 1994 el movimiento se amplió con los sectores urbanos defraudados por

la banca y el gobierno por los llamados errores de diciembre, cuando se

devaluó el peso frente al dólar hasta llegar a extremos de 200% en sus índices.

De la misma manera que a los rurales, ahora los usuarios urbanos de la banca

amanecieron como deudores sin capacidad de pago. El movimiento se amplió

con miles.

Con la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), El

Barzón acordó con ellos que cualquier cosa que le hicieran a El Barzón, el

EZLN la sentiría como suya, de la misma manera a la inversa. Una alianza sin

duda inédita, solo posible desde la movilización frente a un enemigo común.

Una forma de lucha frente a las acciones desleales del gobierno, sumiso ante

las importaciones agrícolas subsidiadas de los países centrales, es

denunciarlas. Por ejemplo, quemando tractores o toneladas de manzana o

Page 157: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

157

toneladas de algodón en el puente internacional de Ciudad Juárez, o tirando

miles de litros de leche en las calles de Pachuca, Hidalgo o de Celaya,

Guanajuato, y regalando otros miles a la población que acudió con sus cubetas

y botes.

El Barzón se expresa en diferentes planos: con la movilización, con la asesoría

jurídica, con la asistencia incluso sicológica a los deudores, etc. Sin embargo,

de manera reciente ha cumplido un ciclo y se ha reorganizado su presencia41.

En 1994, el pueblo mexicano y el mundo se despertaron con la insurrección

zapatista, con acciones armadas que se detuvieron por la fuerte presión

mundial y con las movilizaciones ininterrumpidas diariamente en enero de ese

año en todo el país, obligando al gobierno a establecer una amplia amnistía e

iniciar negociaciones. En la ciudad de México fueron grandes movilizaciones de

cerca de un millón de personas durante 4 días seguidos.

Esa movilización despertó una nueva esperanza social y ha sido atendida

durante años, donde se han incluido movilizaciones nacionales inusitadas,

como la presencia de los 1,111 delegados zapatistas, o la llegada de

representantes del EZLN en los más de 5,000 municipios, o la llamada otra

campaña. Se han producido seis declaraciones de la selva, junto con multitud

de pronunciamientos y escritos a nivel mundial.

Es necesario destacar dos elementos: por una parte, ante el incumplimiento de

los Acuerdos de San Andrés Sakamche´en de los Pobres por parte del

gobierno, el EZLN promovió primero los municipios autónomos para luego

estructurar los Caracoles, como parte de la autonomía comunitaria y regional

con que construyen su alternativa. En algunos otros municipios del país se han

promovido acciones autonómicas con diferente intensidad, tomando como

referencia el ejemplo zapatista42.

Por otra parte, desde 1994 se intentó integrar un solo frente de lucha con las

diferentes organizaciones armadas, que sin embargo no pudieron ponerse de

acuerdo con los zapatistas. Se evidenciaron alternativas de acción diferente,

41

Ver, su página WEB. 42

Mucho se ha escrito sobre el movimiento zapatista y el propio EZLN. La revista Rebeldía es un referente importante. Ver, su página WEB.

Page 158: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

158

desde las propuestas insurreccionales clásicas de los marxismos, hasta las

propuestas diversas de la acción novedosa zapatista.

El resultado fue que 14 organizaciones armadas, primero, se integraron en el

Ejército Popular Revolucionario (EPR), donde confluyeron principalmente el

Partido de los Pobres y el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del

Pueblo. Hacia 1995 esta nueva organización presentó acciones armadas. Con

todo, pronto aparecieron separaciones, como

EL BARZÓN -canción popular-

Estas tierras del rincón

las sembré con un buey pando. Se me reventó el barzón

Y sigue la yunta andando.

Cuando llegué a media tierra el arado iba enterrado,

se enterró hasta la telera, el timón se le zafó,

el yugo se iba pandeando, el barzón iba rozando,

el sembrador me iba hablando, yo le dije al sembrador:

“no me hable cuando ande arando”.

Se me reventó el barzón y sigue la yunta andando.

Cuando acabé de pizcar,

vino el rico y lo partió. Todo mi maíz se llevó, ni pa’ comer me dejó.

Me presenta aquí la cuenta: “aquí debes 20 pesos

de la renta de unos bueyes, 5 pesos de magueyes,

una fanega tres cuartillas del frijol que te prestamos, una fanega tres cuartillas

del maíz que te dimos, 5 pesos de unas fundas,

7 pesos de cigarros, 6 pesos no sé de qué,

pero todo está en la cuenta, a más de los 20 reales

que sacaste de la tienda. Cuanto del maíz que te toca no le pagas a la hacienda, pero cuentas con mi tierra para seguirla sembrando.

Ora vete a trabajar, Pa’ que sigas abonando”.

Cuando llegué a mi casita me decía mi prenda amada: “¿ontá el maíz que te tocó?”.

Le contesté yo muy triste: “el patrón se lo llevó

por lo que debía en la hacienda, pero me dijo el patrón

que contara con la tierra para seguirla sembrando.

Ora voy a trabajar para seguirle abonando 20 pesos 10 centavos

más lo que salgo restando.

Me decía mi prenda amada: “no trabajes con ese hombre,

nomás nostá robando, anda al salón de sesiones, que te lleve mi compadre,

ya no le hagas caso al padre, él y sus excomuniones, qué no ves a tu familia

que ya no tiene calzones, ni yo tengo ya faldilla,

ni tú tienes pantalones”. Nomás me quedé pensando

pue’que deje a mi patrón. Me decía mi prenda amada:

“que vaya el patrón al cuerno, cómo estuviéramos de hambre

si te has de seguir creyendo lo que dicen en los medios,

pura manipulación y mentiras del gobierno”.

En el campo está el patrón, los finqueros y asociados,

guardias blancas y matones, nomás explotando pueblos, van secando nuestra tierra.

Y allá en las ciudades los policías corruptos,

los mañosos y banqueros,

Page 159: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

159

Nomás me quedé pensando, sacudiendo mi cobija,

haciendo mi cigarro de hoja: “que patrón tan sinvergüenza

todo mi maíz se llevó para su maldita troje”.

Se me reventó el barzón y sigue la yunta andando.

nomás chupando la sangre a la gente, a los obreros. Es por eso que Zapata

ahora cabalga de nuevo: la revolución civil,

viva el autogobierno”.

Se me reventó el barzón y sigue la yunta andando.

Letra añadida por Ageetys Binun. Versión de La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.

la del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), que emprendió un

camino propio.

A la fecha podemos reconocer poco más de 20 organizaciones armadas en el

país, en diferentes regiones, pero todas incluso el EZLN, enfrentando al

gobierno, por una nueva sociedad y con demandas precisas y acciones

directas.

Estas organizaciones tienen su base de apoyo principalmente en el campo, con

sectores campesinos pobres e indígenas, sobre todo en zonas de producción

para la agroexportación, con el café como distintivo, que han visto

desplomados sus precios y destruidos sus sistemas. El abandono y la miseria

de estas regiones y la falta de atención por parte de encargados del desarrollo

rural, los coloca en situaciones desesperadas que los diferentes gobiernos no

acaban de entender ni tratan de atender.

De nuevo son los campesinos pobres y los indígenas que vimos con la CNPA,

solo que ahora están armados y dispuestos a todo. Si las cosas no han

derivado en situaciones explosivas regionales y nacionales, es porque el

movimiento se ha contenido por la esperanza electoral, pacífica. Dependerá de

cómo se desenvuelvan estos escenarios para decidir las formas de

organización, los programas de demandas y las acciones a seguir43.

En este proceso se han desplegado nuevas opciones, señalamos tres de ellas

que nos permiten entender mejor el escenario nacional. Por una parte, para los

sectores medios y ricos de productores, incorporados a mercado, desde 1996

se han desplegado las iniciativas de las llamadas Fundaciones Produce, que

tratan de promover nuevas formas de organización y de manejo de los recursos

43

Para las organizaciones armadas en México, consultar la revista Proceso, que documenta ampliamente estas organizaciones.

Page 160: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

160

gubernamentales y propios para enderezar propuestas productivas, de

innovación y de desarrollo rural (Ekboir y Dutrénit, ) 44.

A estas acciones de las Fundaciones Produce se suman otras con manejo

clientelar vinculado a los partidos políticos, desde donde se manejan recursos

gubernamentales y se trata de impulsar empresas rurales de carácter social, a

veces sin resultados económicos pero con manejos políticos discrecionales y,

en ocasiones no muy claros.

Una de las grandes iniciativas de organización nacional se produjo en 2002,

con la propuesta frentista El Campo No Aguanta Más (ECNAM). En ella se

integraron diferentes organizaciones rurales: la Asociación Mexicana de

Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS), la CIOAC, la UNORCA, El

Barzón, la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas

(CODUC), la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras

Campesinas (ANEC), la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras

(CNOC), la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO),

la Red del Movimiento Campesino Forestal (Red MOCAF), la Unión Nacional

de Organizaciones en Forestería Comunitaria (UNOFOC), la Coordinadora

Nacional Plan de Ayala (CNPA), el Frente Democrático Campesino de

Chihuahua (FDCCh), y el Frente Nacional en Defensa del Campo Mexicano

(FNDCM) (Sánchez, 2003)45.

Las demandas fueron seis: 1. Moratoria al apartado agropecuario del TLCAN,

2. Un programa emergente 2003 y otro de largo plazo para el 2020, 3. Una

verdadera reforma financiera rural, 4. Asignación presupuestal de 1.5 % con

respecto al PIB para el desarrollo social y ambiental del sector rural en 2003, 5.

Inocuidad y calidad agroalimentaria para los consumidores mexicanos, y 6.

Reconocimiento a los derechos y la cultura de los pueblos indios, acordado en

San Andrés. Chiapas (Sánchez, 2003)46.

En enero de 2003 se promovió una marcha, a la que tuvieron que sumarse las

cúpulas de la CNC del PRI47 porque sus bases habían decidido marchar. En

44

Las FP tienen establecido un amplio número de páginas WEB. 45

Armando Sánchez Albarrán en el libro citado presenta una serie de artículos y crónicas sobre el movimiento ECNAM. 46

Ver, los diferentes artículos elaborados por Armando Sánchez Albarrán, citados al final de este artículo. 47

La CNC, de organización rural dominante con los gobiernos priístas, pasó a la oposición en 2000, al perder ese partido la presidencia nacional. Del pasmo inicial y la incapacidad para

Page 161: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

161

esa movilización se integraron universitarios, maestros, obreros, ciudadanos

junto con otros sectores en la marcha más numerosa de campesinos y

productores rurales nunca vista en México.

Ello obligó al gobierno del presidente Fox a sentarse a dialogar y a organizar

una serie de foros, dentro del Acuerdo Nacional para el Campo. Los acuerdos

se tomaron después de amplias deliberaciones, públicas y abiertas. Pero el

gobierno no las respetó, como ya habían previsto algunas organizaciones que

se negaron a firmar el pacto, como la UNORCA y la CIOAC.

Hacia 2006 se impulsó una nueva movilización frentista, ahora sumando la

defensa del maíz y contra el TLCAN, que entró en plena vigencia en 2008. Ese

nuevo frente, ampliando a ECNAM, se denominó Sin Maíz No Hay País y Sin

Frijol Tampoco (SMNHP), que mantuvo la atención sobre la situación del

campo, reclamó el cambio de políticas económicas, se pronunció por la

soberanía nacional y alimentaria, en defensa de nuestra cultura y contra el

TLCAN. Las movilizaciones volvieron a cimbrar a la nación sin que el gobierno

atendiera las propuestas48.

Mientras tanto, en diferentes regiones y estados se desarrolla un movimiento

inadvertido, la coordinación entre organizaciones, municipios e instancias para

enfrentar la desigualdad de oportunidades, demandar atención y servicios,

recuperar formas tradicionales de organización y promover acciones conjuntas,

no necesariamente movilizaciones políticas. Es una presencia que aflora, a

veces de manera amplia, radical y movilizándose, como con la Asamblea

Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en ocasiones de manera cotidiana

como las policías comunitarias de la Montaña en Guerrero, en otras reclamado

la defensa del territorio como en Atenco, pero es una presencia constante,

movilizarse -no marchaban sino para agradecer a sus gobiernos y como electores cautivos-, fueron obligados a tomar posiciones de resistencia y acercarse, siempre conciliadores, siempre entreguistas, a las acciones independientes. Por otra parte, abrieron una amplia disposición para que organizaciones agresivas y golpeadoras, como los antorchistas, se incluyeran en sus filas, con demandas (educación, vivienda, servicios, etc.) para atender con recursos públicos. Lo paradójico es que apoyan los candidatos y programas neoliberales que generan pobreza y desigualdad, y luego medran con los recursos para atender algunas de sus consecuencias. Generan pobres y demandan atender la pobreza, creando su propio mercado político. 48

Un par de textos de Armando Bartra documentan esta emergencia de movimientos rurales regionales, para lo cual se pueden revisar, Los apocalípticos y los integrados. Indios y campesinos en la encrucijada, Memoria No. 190, diciembre de 2004, CEMOS, México, pp. 5-13, y Plataforma Campesina Mesoamericana del Encuentro Campesino Mesoamericano (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Belice y México), mayo y julio de 2002, reproducido por Circo Maya. Para documentar más las diferentes iniciativas, consultar las páginas WEB de las diferentes organizaciones.

Page 162: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

162

• CARDENAS 1934-40 • AVILA C. 1940-46 • ALEMAN 1946-52 • RUIZ C. 1952-58 • LÓPEZ M. 1958-64 • DIAZ ORDAZ 1964-70 • ECHEVERRIA 1970-73 • LOPEZ P. 1976-82 • DE LA MADRID 1982-88 • SALINAS 1988-94 • ZEDILLO 1994-00 • FOX 2000-06 • CALDERÓN 2006-

• CONASUPO: GRANOS/BODEGAS/LECHE/TIENDAS • INMECAFE • AZÚCAR • BANRURAL • TABAMEX • CORDEMEX • FIDEPAL, • ETC.

FUENTE

ESTATIZACIÓN

1981/82 NEOLIBERALISMO

REFORMA AGRARISTA

RADICAL

VIA U-C

1934 1940 1946

L. CARDENAS

1965/73

1976 1981/82 1992

CRISIS

cada vez más decidida, con elementos emblemáticos, nacional. Es la

resistencia rural.

Page 163: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

163

Page 164: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

164

Conclusiones

Trabajamos con una propuesta teórica-metodológica, con cinco elementos

señalados antes, que nos permite comprender los procesos complejos,

cargados de conflictos, dinámicos y de larga duración.

Con ello hemos presentado en una exposición apretada tres ejes explicativos

de la situación rural en nuestro país, en un periodo que nos permite sobre todo

vislumbrar panoramas y perspectivas a partir de las trayectorias. Sin embargo,

los ejes los tenemos que apreciar integrados, pues un análisis que deje

separadas las partes, dejándolas aisladas no nos sirve. Si por lo menos las

sumamos, algo más le podemos entender (ver, Esquema 4: Tres Ejes

Explicativos).

Lo primero que comprendemos es que los escenarios económico y político-

legal, sin los protagonistas, son campos vacíos, que no presentan la riqueza

que se observa en aquellos donde los actores están incorporados. La

explicación que hemos dado no contempla todas las movilizaciones y todas las

expresiones, pues hubiera sido necesaria otra dimensión de investigación.

Una característica destaca en este proceso, y sólo lo podemos observar en una

perspectiva histórica, y es que los actores han sido, sucesivamente, todos los

sectores rurales, y que en alrededor de 40 años se han movilizado todos.

Jornaleros agrícolas o asalariados rurales, campesinos pobres e indígenas,

campesinos medios y ricos, burguesía agraria sobre todo en sus estratos

menos fuertes, todos se han movilizado de acuerdo a sus demandas, sus

programas, sus organizaciones y sus formas de lucha (ver, Cuadro 2. Los

movimientos rurales).

Otra característica es que las movilizaciones son cada vez más radicales, cada

vez más generalizadas. Si bien las expresiones frentistas recientes (ECNAM,

SMNHP) fueron obligadas para sumar fuerzas frente a un gran enemigo, y lo

más importante se le obligó a negociar públicamente y a llegar a propuestas

como el Acuerdo Nacional para el Campo, ello logró identificar demandas,

programas, diferencias y semejanzas, es decir elementos distintivos para

establecer una identidad múltiple.

La ruptura de estos frentes, las salidas partidario-electorales, la indisposición

para entenderse, son elementos que retrasan y dificultan las acciones

Page 165: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

165

PROGRAMA

AGRARISTA

RADICAL

1984

1988

1994

1965/73

1940

conjuntas a nivel nacional, por lo que un destacado dirigente de los

campesinos, Víctor Suárez (2011) de la Asociación Nacional de Empresas

Comercializadoras de Producción Campesina (ANEC), ha señalado

recientemente que tenemos un campesinado sin cabeza.

Pero lo cierto es también que la resistencia rural y campesina posee múltiples

cabezas, que se expresan de manera cotidiana, constante, en diferentes

regiones. Reuniones de ayuntamientos, encuentros de productores, demandas

de leyes apropiadas, lucha por defensas territoriales, experiencias de trabajo y

de organización compartidas, donde afloran los ejemplos, las iniciativas y se

plantean nuevos acuerdos, nuevas solidaridades.

De lo visto se desprende que nos encontramos en el umbral de una

movilización rural generalizada, en correspondencia con los periodos

electorales y con las opciones derivadas de la situación de crisis que hemos

explicado en sus diferentes facetas. Es una obligación estar preparados para

ello. Fortalecer nuestras organizaciones, consolidar nuestras instituciones

universitarias en su compromiso y pertinencia social, desarrollar nuestra

capacidad crítica, es parte.

Page 166: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

166

CRISIS

EL BARZON

1976

1984

1994

2004

• SONORA: MACHI LÓPEZ

• MORELOS: JARAMILLO

• CHIHUAHUA: GÁMIS

• GUERRERO: G. VÁQUEZ

L. CABAÑAS

OBREROS

AGRICOLAS

SONORA/

SINALOA

VS KISMO DE PUNTA:

TOMA DE TIERRAS

UNORCA

-CAMPESINOS

MEDIOS Y RICOS

CONCERTACIÓN

PRECIOS

SUBSIDIOS

ASESORÍA

INSUMOS

VS INTERMEDIARIOS

EL BARZÓN • CAMPESINOS RICOS Y

BURGUESIA AGRARIA • CARTERA VENCIDA

OBREROS

AGRICOLAS

Esquema 4: TRES EJES

EXPLICATIVOS

1940

2004

CORPORATIVISMO

CRISIS

PROGRAMA

AGRARISTA

RADICAL

1970

1976

1979

1984

1988

1994

• SONORA: MACHI LÓPEZ

• MORELOS: JARAMILLO

• CHIHUAHUA: GÁMIS

• G

OBREROS

AGRICOLAS

SONORA/

SINALOA

VS KISMO DE PUNTA:

TOMA DE TIERRAS

UNORCA

-CAMPESINOS

MEDIOS Y RICOS

CONCERTACIÓN

PRECIOS

SUBSIDIOS

ASESORÍA

INSUMOS

VS INTERMEDIARIOS

EL BARZÓN • CAMPESINOS RICOS Y

BURGUESIA AGRARIA • CARTERA VENCIDA

Page 167: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

167

Cuadro 2. Movilizaciones rurales, 1970-2011

Años Organización Demandas Formas de lucha Lema Sectores sociales

1970/ 76

Tierra Tomas de Tierras

Obreros agrícolas

1979/ 1984

CNPA

Tierra, contra la represión, apoyos

Movilización general,

negociación abierta, tomas de

tierras

Hoy luchamos

por la tierra, y también

por el poder

Campesinos pobres

e indígenas

1985- 1994/ 2011

UNORCA

Precios, subsidios, asesorías,

infraestructura

Contra el neoliberalismo, por

soberanía alimentaria

Concertación Movilización social

Campesinos medios y

ricos

Page 168: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

168

Fuente: (2011), Elaboración propia.

Referencias Bibliográficas Libros

Bartra, Armando, (1979), Polémica sobre las clases sociales en el campo mexicano, editorial Macehual, México. Bartra, Armando, (1979), Notas sobre la cuestión campesina (México 1970-1976), Editorial Macehual, México. Bartra, Armando, (2002), “Plataforma Campesina Mesoamericana”, en Circo Maya, (2002), Encuentro Campesino Mesoamericano (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Belice y México), mayo y julio. Bartra, Armando, Rosario Cobo y Lorena Paz Paredes, (2004), Tosepan Titataniske: abriendo horizontes. 27 años de historia, Kaltaixpetaniloyan/Circo Maya, México. Buve, Raymond, (1988), Del rifle al burócrata: Un estudio comparativo de las pautas de movilización campesina en dos Estados céntricos de México: Morelos y Tlaxcala (1880-1940), en, Actas de las VIII Jornadas de Andalucía y América, España. Costa, Nuria, (1989), UNORCA, documentos para su historia, Costa-Amic Editores, México. Eckstein, Salomón, (1978), El ejido colectivo en México, Fondo de Cultura Económica, México. Gunder Frank, André y Martha Fuentes, "Diez tesis acerca de los movimientos sociales", en Wallerstein, Immanuel, El juicio del sujeto, FLACSO/Porrúa, México, 1990. Gómez Cruz, Manuel Ángel y Rita Schwentesius R.(1999), “La Alianza para el Campo. Propuesta de nueva política agrícola”, en Memoria del Seminario Nacional Análisis de la Alianza para el Campo, CIESTAAM, UACh, México. Ibarra Chávez, Héctor (Comp.), (2006), La guerrilla del 70 y la transición a la democracia, Ce-Acatl, AC, México. Equipo Pueblo e Instituto Maya, (1980), Rubén Jaramillo, vida y luchas de un dirigente campesino, reproducido por la Unión de Pueblos de Morelos, México. Jauregui, Jesús et al.(1980), Tabamex. Un caso de integración vertical de la agricultura, Editorial Nueva imagen, México.

1988-94/ 2011

El Barzón

Contra el capitalismo

bancario especulador

Movilización general,

negociación pública

Debo no niego, pago

lo justo

Campesinos ricos y

burguesía agraria

1994/ 2011

Movimientos guerrilleros

Contra el gobierno y el sistema

Lucha armada, movilizaciones

sociales, negociaciones

pública

Campesinos pobres e Indígenas

2003/ 2006-2011

El campo no aguanta más,

Sin maíz no hay país

Renegociar el TLCAN, apoyos, nuevas políticas,

soberanía nacional y alimentaria

Movilización general,

negociación pública

Frente

interclasista

Page 169: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

169

Muñoz Sánchez, Patricia, (1994), Historia de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, 1979-1985, Tesis de Maestría en Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapingo, México. Ocampo Ledesma, Jorge, (2004), “Sujetos y paradigmas tecnológicos: la tractorización del campo mexicano. Un escenario de conflicto desde Juchitepec, Estado de México”, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Oikión Solano, Verónica y Marta Eugenia García Ugarte (Edit.), (2006), Movimientos armados en México, siglo XX (Tres volúmenes), El Colegio de Michoacán/CIESAS, México. Palacios Rangel, María Isabel, (1999), Los Directores de la Escuela Nacional de Agricultura. Semblanzas de su vida institucional, CIESTAAM, Universidad Autónoma Chapingo, México. Peláez, Gerardo, (1974), Ramón Danzós, vida y lucha de un dirigente campesino. Desde la cárcel de Atlixco, Fondo de Cultura Popular, México, reeditado por la Universidad Autónoma Chapingo, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo y la CIOAC Rubio, Blanca, (1987), Resistencia campesina y explotación rural en México, Editorial ERA, México. Rubio, Blanca, (2001), Explotados y excluidos: Los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal, Universidad Autónoma Chapingo /Plaza y Valdés Editores, México. Sánchez Albarrán, Armando, (2007), El campo no aguanta más, Miguel Ángel Porrúa/ Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México. Wallerstein, Immanuel, (1996), Después del liberalismo, Siglo XXI Editores/Universidad Nacional Autónoma de México, México. Revistas y periódicos Bartra, Armando, (2004), “Los apocalípticos y los integrados. Indios y campesinos en la encrucijada”, en Revista Memoria No. 190, número de diciembre, CEMOS, México, pp. 5-13. Ekboir, Javier M., Gabriela Dutrénit et al, (2009), “Successuful Organizational Learning in the Management of Agricultural Research and innovation. The Mexican Produce Foundations”, en Research Reports, No. 162, International Food Policy Research Institute, Washington, D.C., EUA, 2009 Ocampo Ledesma, Jorge, (1992), “Caracterización de la situación rural en México, 1940-1992”, en Cuadernos de Derecho Agrario, No. 2, Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, México. Suárez, Víctor, (2011), “El campesinado sin cabeza. Por un referente campesino nacional autónomo y de izquierda”, en La Jornada del Campo, No. 48, 17 de septiembre de 2011, México. Páginas WEB

http://www.viacampesina.org

Page 170: TÍTULO: “AVATARES DEL CAMPO MEXICANO: …formacion.prd.org.mx/portal/documentos/AVATARES.pdf · 2 1. CAMBIO CLIMÁTICO: LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES A ESCALA PLANETARIA José Luis

170

http://www.forosocialmundial.org

http://cioac.org.mx

http://www.unorca.org.mx

http://www.elbarzon.org.mx

http://www.ezln.org.mx

http://www.anec.org.mx

http://www.sinmaiznohaypais.org.mx