tips de neuroeducacion

12
Paso 1: ¡Llegue a sus alumnos! Para poder llegarles a sus alumnos usted debe poder depositar la información que quiere enseñar en la memoria sensorial inmediata de sus aprendices. Este es el primer paso hacia la memoria de largo plazo que ser su destino nal. Le do" los siete pasos a la memoria de largo plazo en un mapa mental:  # atua$e neocortical: Para llegar a nuestros alumnos necesitamos %o&edad' (rganizadores &isuales' )tención' Emoción " *ele&ancia. +olaboran para esto: , (rganizadores &isuales: -ebemos usarlos para focalizar la atención de nuestros estudiantes. ¡na e/celente idea es empezar con un mapa mental! , 0ello neocortical: u2strele al cerebro de sus alumnos en qu2 se debe focalizar. , %o&edad: Lo nue&o es atracti&o para el cerebro. El tronco del enc2falo ltra la información sensorial' pero cuando percibe algo original libera %oradrenalina para despertar al cerebro. )lgunas ideas para agregar no&edad en sus clases: 1. Empezar con un dato curioso: Por e$emplo' e/plicar que los murci2lagos producen sonidos que les proporcionan información sobre la ubicación de los ob$etos. Este animal utiliza los ecos generados para recordar detalles del entorno en el que opera. Ello e/ige de la acti&idad de un componente de memoria espacial mu" sensible. 3. tilice accesorios:  se una remera de 4atman5  +uelgue un murci2lago del &entilador o la luz5  se un silbato o un sonido al que sus alumnos no est2n acostumbrados. , )tención: ¡%ecesitamos desesperadamente de la focalización de nuestros alumnos! Ellos siempre estn atentos' ¡pero no en lo que nosotros deseamos! , Emoción: 6ncorporar la emoción en la enseñanza es una e/celente forma de llegar a los alumnos. +uando la )m7gdala cerebral detecta una emoción potencia la acti&idad de las reas relacionadas con la formación de memorias. tilice 8anzuelos emocionales9. aga que su clase sea interesante. Liberamos %oradrenalina cuando estamos interesados' lo cual aumenta la percepción de la e/periencia: ¡Las emociones son contagiosas! )si que act;e de forma apasionada e interesada. <=u2 es e/citante de lo que &a a ensenar> Ponga m;sica relacionada con el tema del cual hablar. La melod7a tiene anzuelos emocionales para muchos temas. , *ele&ancia: El material debe ser rele&ante para sus alumnos' lo que

Upload: joan-tincopa-laengle

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 1/12

Paso 1: ¡Llegue a sus alumnos!

Para poder llegarles a sus alumnos usted debe poder depositar la informaciónque quiere enseñar en la memoria sensorial inmediata de sus aprendices. Estees el primer paso hacia la memoria de largo plazo que ser su destino nal. Ledo" los siete pasos a la memoria de largo plazo en un mapa mental:

 #atua$e neocortical: Para llegar a nuestros alumnos necesitamos %o&edad'(rganizadores &isuales' )tención' Emoción " *ele&ancia. +olaboran para esto: ,(rganizadores &isuales: -ebemos usarlos para focalizar la atención de nuestrosestudiantes. ¡na e/celente idea es empezar con un mapa mental!

, 0ello neocortical: u2strele al cerebro de sus alumnos en qu2 se debefocalizar. , %o&edad: Lo nue&o es atracti&o para el cerebro. El tronco delenc2falo ltra la información sensorial' pero cuando percibe algo original libera%oradrenalina para despertar al cerebro. )lgunas ideas para agregar no&edaden sus clases:

1. Empezar con un dato curioso: Por e$emplo' e/plicar que los murci2lagosproducen sonidos que les proporcionan información sobre la ubicación de losob$etos. Este animal utiliza los ecos generados para recordar detalles delentorno en el que opera. Ello e/ige de la acti&idad de un componente dememoria espacial mu" sensible.

3. tilice accesorios:

• se una remera de 4atman5

• +uelgue un murci2lago del &entilador o la luz5

• se un silbato o un sonido al que sus alumnos no est2n acostumbrados.

, )tención: ¡%ecesitamos desesperadamente de la focalización de nuestrosalumnos! Ellos siempre estn atentos' ¡pero no en lo que nosotros deseamos!

, Emoción: 6ncorporar la emoción en la enseñanza es una e/celente forma dellegar a los alumnos. +uando la )m7gdala cerebral detecta una emociónpotencia la acti&idad de las reas relacionadas con la formación de memorias.tilice 8anzuelos emocionales9. aga que su clase sea interesante.

Liberamos %oradrenalina cuando estamos interesados' lo cual aumenta lapercepción de la e/periencia: ¡Las emociones son contagiosas! )si que act;ede forma apasionada e interesada.

<=u2 es e/citante de lo que &a a ensenar> Ponga m;sica relacionada con eltema del cual hablar. La melod7a tiene anzuelos emocionales para muchostemas. , *ele&ancia: El material debe ser rele&ante para sus alumnos' lo que

Page 2: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 2/12

implica asociar nuestros contenidos con hechos que les importen ?o sea queestn relacionados con su &ida diaria@. Esto les permitir hacer cone/ionesrpidamente con sus conocimientos pre&ios.

0ello neocortical: %uestros alumnos recuerdan aquello que est relacionado

con sus &idas.Paso 3: *eAe/ionar Este proceso consiste en pensar acerca de la informaciónenseñada ?" manipularla@ en nuestra memoria de traba$o. ¡(frecerles a losalumnos la oportunidad de hacer cone/iones requiere que les demos tiempo "silencio! *eAe/ionar les permite a los estudiantes buscar en sus memorias delargo plazo el conocimiento pre&io que tienen sobre el tema. Es tambi2n unaforma de practicar.

0ello neocortical: La reAe/ión es la primera prctica.

)l manipular la nue&a información en la memoria de traba$o' la conectan con la8&ie$a9 que poseen en su memoria de largo plazo. Esto les permite encontrarun 8gancho9 en el cual colgar todos los datos no&edosos.

La reAe/ión es una posibilidad de hacer cone/iones con algo que el alumno "asabe. Bste es el momento en el que ellos necesitan del silencio de los docentesque estimule el pensamiento reAe/i&o para lle&ar conocimiento a una memoriade largo plazo. Estos per7odos de mutismo los podemos denominar 8tiempopara pensar9.

%uestros alumnos estn mu" acostumbrados a las respuestas tipo8&ideo$uegos9 ?pregunta seguida de una respuesta sin una pausa en el [email protected] capacidad de reAe/ionar sobre la e/periencia " combinarla con suconocimiento pre&io es esencial para tomar la información de la memoriainmediata " procesarla en la de traba$o.

Bsta nos permite retener la nue&a información mientras nuestro cerebro buscaen la memoria de largo plazo patrones o cone/iones con las cuales puedaconectarla. Pareciera que nuestro peor enemigo en la educación es el tiempo.

%o tenemos tiempo para cubrir el programa' para dar una enseñanza

personalizada' para ir al baño' etc.

0ello neocortical: gase tiempo para tomarse el tiempo.

El tiempo atencional de nuestros alumnos es su edad en minutos.

En un buen d7a un niño de 1C años puede prestarle 1C minutos de atención aun est7mulo' luego lo perder.

Page 3: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 3/12

 #iempo de espera: si le ofrece a sus alumnos la oportunidad de tener unosminutos para responder' les dar suciente tiempo para reAe/ionar o para quepuedan acceder a sus conocimientos pre&ios " as7 formular una respuestaapropiada.

0ello neocortical: Los alumnos necesitan tiempo para responder " parapreguntar.

¡)p;rese " espere!

Las preguntas que e/igen pensamiento cr7tico pueden demandar de D a 1Cminutos. El tiempo de espera les permite a los estudiantes buscar en sumemoria de largo plazo mientras conser&an la información nue&a en su

memoria de traba$o.

La reAe/ión se produce en la corteza Prefrontal' el rea e$ecuti&a responsablede la memoria de traba$o.

Los hbitos de las clases altamente reAe/i&as son:

1. Preguntar5

3. isualizar5

F. Escribir un diario5

G. )prendiza$e colaborati&o. 0ello neocortical: reAe/ionar no es un lu$o' es unanecesidad.

Paso F: *ecodicar

ientras la información a;n est en la memoria de traba$o el alumno debetener la oportunidad de ponerla en sus propias palabras. *ecordamos muchome$or lo que nosotros hemos producido. 0i los chicos pueden generar su propiae/plicación del concepto ser el momento de poner la información en sumemoria de largo plazo. *ecodicar es la capacidad de que el alumno generela información obtenida en la clase en su propio lengua$e. na forma esescribi2ndola' si un alumno escribe acerca de lo que sabe' entonces 2l sabeque lo sabe.

0ello neocortical: El material autogenerado es me$or recordado.

Page 4: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 4/12

 <Por qu2 recodicar> Le&anten la mano aquellos que no pueden encontrar suslla&es5 ahora hganlo aquellos que tienen un lugar especial en sus casas parade$ar sus lla&es' ¡sal&o cuando no las de$an ah7!

no no puede encontrar información que no depositó. +uando sus lla&es noestn donde deber7an es porque ustedes tienen tantas cosas en su cabeza queno prestan atención en dónde las de$an.

%o usan el modelo de organización habitual que emplean generalmente. Laneurobiolog7a nos muestra que la organización es cla&e para una buenamemoria. La recodicación " la autogeneración le permiten al alumno estar encontrol de cómo su cerebro organiza la información que recibe.

)simismo' organizar el conocimiento en un formato que es propicio para laforma en que funciona su propio cerebro.

Estrategias para recodicar:

• 6nterpretar5

• E$emplicar5

• +lasicar5

• *esumir5

• 6nferir5

• +omparar5

• E/plicar5

• sar representaciones no lingH7sticas.

0ello neocortical: Los alumnos crean sus propias memorias cuando recodicanla nue&a información.

La recodicación debe suceder en el aula. andar a los alumnos a sus casascon un material nue&o para recodicar puede ser estresante. Este no es elmomento para tarea para el hogar " prctica5 ¡s7 lo es para hacer preguntas "8planchar9 las arrugas que puedan e/istir en el pensamiento de los alumnos!

Esta oportunidad de manipular el nue&o conocimiento en la memoria detraba$o es el comienzo de la instalación de las cone/iones neuronales en el

Page 5: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 5/12

cerebro que' de ser e/actas' sern practicadas para con&ertirse en memoriasde largo plazo.

Para recodicar necesitan un coach' un 8entrenador9. -ebe ser hecho en clase?no como tarea para el hogar porque es toda&7a mu" estresante a este ni&el@ "sin nota.

Paso G: Iortalecer

)qu7 le hacemos saber a los alumnos si entienden los conceptos enseñadosmediante una e&aluación formati&a sin nota de su recodicación " dndole unaretroalimentación apropiada.

0ello neocortical: La retroalimentación es &ital para el aprendiza$e.

La retroalimentación como reforzamiento ofrece la oportunidad de forticar loque el alumno comprende. Logramos que los alumnos sepan si su comprensiónes correcta "' de ser necesario' podemos remodelar o &ol&er a enseñar.

La retroalimentación tambi2n les permite a los estudiantes cambiar sucomprensión conceptual antes de que practiquen para que la información sedeposite en la memoria de largo plazo.

El fortalecimiento le da tiempo a la memoria de traba$o para que haga loscambios necesarios.

Para fortalecer podemos utilizar la e&aluación por pares' darles acti&idadesinformticas que le den a los alumnos una retroalimentación inmediata conrespecto a su rendimiento de aprendiza$e o tarea que sea rpidamentecorregida " de&uelta.

0ello neocortical: La retroalimentación es ms efecti&a cuando es presentada

como un medio para me$orar.

 #ipos de retroalimentación: a" dos tipos de e&aluaciones: de aprendiza$e "P)*) el aprendiza$e. En este momento del proceso de memoria no es tiempode e&aluación del aprendiza$e sino para el aprendiza$e. Esta ;ltima implicaretroalimentación para el alumno.

Para la e&aluación " el aprendiza$e estn las estrategias de monitoreo quedirigen preguntas a los ob$eti&os de las clases. Es importante darretroalimentación en forma comprensi&a " alentadora' para &ol&er a enseñarcuando los alumnos no lograron el dominio del tema. 0ello neocortical: Laretroalimentación pro&ee el refuerzo que los alumnos necesitan para seguir

Page 6: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 6/12

moti&ados. Los alumnos no saben lo que saben hasta que no nalizan los pasosde decodicar " fortalecer.

%eurotrucos para &i&ir me$or +on el simple hecho de pensar en positi&o'

aumentaremos nuestro rendimiento en todos los mbitos de la &ida Estudiosrealizados por el in&estigador norteamericano 0haJn )chor durante ms de 13años en la ni&ersidad de ar&ard conclu"eron que los pensamientos positi&osele&an los ni&eles de energ7a' la capacidad creati&a " la producti&idad hasta enun FCK.

Paso D: Prctica

Es el momento de transferir la información de la memoria de traba$o a la de

largo plazo a tra&2s de las cinco 8carreteras9 de memoria. Para practicar senecesitan m;ltiples e$ercicios' con el n de lograr que una red neuronal se&uel&a permanente.

Para consumar este ob$eti&o se requiere de repetición. )simismo' lainformación tambi2n se consolida mientras dormimos.

0ello neocortical: *ecordamos me$or si procesamos totalmente el nue&o tema.

El aprendiza$e de habilidades requiere de al menos 3G prcticas para alcanzarun CK de eciencia. Por esto debemos fomentarles a nuestros alumnos

numerosos episodios de prctica elaborada para que puedan aprender.0ello neocortical: Las memorias deben ser e$ercitadas en m;ltiples formas parapoder depositarlas en &arias " diferentes reas cerebrales.

Las memorias de largo plazo son redes neuronales que han sido fortalecidasmediante la repetición. %ecesitamos que los alumnos practiquen ms all de laperfección para asegurarnos que las cone/iones en las reas de la memoriasean permanentes.

0ello neocortical: )lguna información debe ser sobre,aprendida para que se

&uel&a permanente. 0ello neocortical: ;ltiples e/periencias lle&an a memoriasms sólidas.

Las memorias se consolidan durante el sueño con mo&imientos ocularesrpidos ?(*@. a" traba$os que demuestran que aquellos alumnos queduermen M horas luego de una sesión de aprendiza$e recuerdan mucho menosque los que lo hicieron durante horas.

Page 7: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 7/12

¡El nue&o aprendiza$e se practica durante el sueño! Las redes neuronales quese han formado durante el aprendiza$e se reconectan con el sueño. uchosestudiantes utilizan un sistema de estudio que prioriza las e&aluaciones:estudian hasta altas horas de la noche' durmiendo sólo un par de horas "le&antndose mu" temprano para repasar el tema.

+on esta estrategia puede que consigan depositar suciente información en lamemoria de traba$o ?de corto plazo@ para que les &a"a aceptablemente bien enla e&aluación. Pero' por supuesto' no han guardado la información en lamemoria de largo plazo "a que no durmieron lo suciente como para lograrque las cone/iones neuronales se fortalecieran. Por todo esto' si bien puedensacar una buena nota en la e&aluación' sus conocimientos se 8e&aporarn9 enpoco tiempo.

0ello neocortical: El estudiar por las noches es una manera de ol&idar ms quede recordar.

0ello neocortical: La tarea pro&ee m;ltiples prcticas " aumenta los logrosacad2micos de los alumnos.

El conocimiento de las diferentes 8carreteras9 de la memoria a"uda aidenticar las distintas estrategias de prctica: emoria semntica: lainstrucción semntica es la que ms utilizamos en la escuela' sin embargo noes la ;nica &7a de aprendiza$e que tenemos en nuestro cerebro.

+arretera episódica: es la que deposita memorias de e&entos " localizaciones.

+arretera emocional: es la ms poderosa de todas5 deposita nuestras

memorias de los e&entos emocionales. La )m7gdala cerebral es el factor quems afecta lo que recordamos o no. 0us m;ltiples cone/iones le permitencomunicarse inmediatamente con otras estructuras neuronales cuando algo esemocionalmente importante de recordar. +arretera de procedimientos: esutilizada para la memoria muscular " aquellos procedimientos bsicos quepracticamos en forma repetida hasta que se &uel&en automticos ?andar enbici' mane$ar un auto' etc.@.

+arretera automtica ?o aprendiza$e condicionado@: nos permite condicionarciertas memorias. Es el clsico aprendiza$e asociati&o o Pa&lo&iano.

 #odas estas carreteras de memoria nos pro&een de m;ltiples posibilidades dediseñar diferentes e/periencias de aprendiza$e para nuestros alumnos. Paraque el aprendiza$e sea transferible debemos utilizar la ma"or cantidad decircuitos posibles "' por lo tanto' el ma"or n;mero de conte/tos de aprendiza$eque podamos ?lo que har ms probable que el conocimiento sea transferible@.

La prctica posibilita que se produzcan cambios permanentes en las redesneuronales. 0i la información puede ser depositada a tra&2s de todas las

Page 8: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 8/12

carreteras de la memoria' entonces luego se podr tener acceso a ella a tra&2sde &arias cla&es.

Paso M: *epasar ientras que la prctica pone la información en la memoria de

largo plazo' el repaso da la oportunidad de recuperar esos datos " manipularlosen la memoria de traba$o. El producto de esta maniobra puede entonces &ol&era la memoria de largo plazo. El ritmo del repaso es importante. Es necesarioespaciarlos mu" cerca uno de otro al principio " luego ale$arlos entre s7.

 #ener en cuenta:

• -ebe haber una 8feliz9 coincidencia entre el repaso' la enseñanza " lae&aluación.

• +ontrole la e/actitud de la memoria de sus alumnos.

• Iortalezca las redes neuronales e/istentes en sus alumnos.

• Para los e/menes' practique preguntas similares ba$o condiciones anlogas.

• E&ite el sistema de adquirir mucha información en poco tiempo.

0ello neocortical: 0in el repaso' la ma"or parte de la información se esfumarde la memoria.

Para repasar no sir&e preguntarles a los alumnos si tienen dudas sobre loscontenidos porque ellos no saben lo que no saben. Por esto preguntarles sitienen dudas es una p2rdida total de tiempo.

0ello neocortical: Los alumnos no saben qu2 es lo que no saben.

<Por qu2 repasar> El repaso es una ree&aluación del aprendiza$e. Laimportancia del repaso se destaca cuando uno analiza los 8pecados de lamemoria9: , 4loqueo: ocurre cuando la información es depositada pero no sepuede acceder a ella. El alumno sabe la respuesta pero en una situación dee&aluación no la encuentra.

El repaso frecuente puede ali&iar el problema del bloqueo. , )tribuciónincorrecta: signica darle a una memoria una fuente o una situaciónequi&ocada. Esto es mu" frecuente en alumnos. asta que la corteza prefrontalest totalmente desarrollada Nentre los 3DOFC añosN a menudo tienendicultades en discernir la fuente adecuada de la información. Por e$emplo'

Page 9: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 9/12

mientras enseño las funciones del ipotlamo' un alumno dice que ha le7doque el ipocampo genera nue&as neuronas durante el e$ercicio.

Luego hago un choice de repaso en el que pregunto cul es la estructurarelacionada con la regulación de la temperatura " algunos alumnos respondenel ipocampo en &ez del ipotlamo. <Por qu2> Porque recuerdan lo que di$o sucompañero acerca del ipocampo " confunden la fuente.

, #ransitoriedad: a &eces tambi2n denominado cur&a del ol&ido " que se reerea que la memoria se pierde con el tiempo. Esta teor7a sugiere que lascone/iones neuronales se debilitan si no se utilizan. En otras palabras: 8salo opi2rdelo9.

)lgunos traba$os han estudiado cun rpidamente la memoria se 8des&anece9:

0e recuerda el:

• DGK del contenido estudiado de un libro luego de 1 d7a.

• FDK del contenido estudiado de un libro luego de Q d7as.

• 31K del contenido estudiado de un libro luego de 1G d7as.

• K del contenido estudiado de un libro luego de 31 d7as.

 #odos estos estudios apo"an la importancia de m;ltiples repasos en el tiempo.El ritmo de los repasos puede afectar de forma signicati&a cunta informaciónes retenida por los alumnos. Por esto' a diferencia de la enseñanza tradicional

que fa&orece los repasos hacia el nal de la unidad' se debe empezar a re&erlos contenidos desde el comienzo de la unidad a inter&alos cortos entre cadarepaso. Luego se puede incrementar el tiempo entre cada repaso.

0ello neocortical: 0in repasos la información importante puede perderse.

Las in&estigaciones demuestran que si los alumnos se han in&olucrado enforma acti&a en su aprendiza$e " el repaso ocurre 3 ó F semanas despu2s'pueden retener el conocimiento por 3 ó F meses.

0ello neocortical: El repaso puede incrementar la cantidad de tiempo que los

alumnos recordarn la información.<+ómo repasamos> El repaso de la información basada en datos puede ser sólouna cuestión de reorganización. *ecuerde que estamos tomando la informaciónde la memoria de largo plazo' la lle&amos a la memoria de traba$o' lae/aminamos para asegurarnos su e/actitud " apro&echamos la oportunidadpara reorganizarla " aumentar sus cone/iones neuronales en el depósito dememoria.

Page 10: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 10/12

-urante el repaso se deben tener los siguientes ob$eti&os:

• =ue la estrategia del repaso coincida con la de la enseñanza " la de lae&aluación.

• ericar la e/actitud de la memoria.

• -arle a los alumnos la posibilidad de utilizar sus habilidades de pensamientode alto ni&el para analizar' e&aluar " crear' en lo posible' formas alternati&as deutilizar el conocimiento.

• Iortalecer las redes neuronales e/istentes.

• Practicar preguntas similares ba$o condiciones anlogas a las del e/amen. 0ihacemos estos repasos en forma intermitente e&itaremos que los alumnosdeban sumar mucha información en poco tiempo pre&io a un e/amen.

a" traba$os que muestran que los alumnos que utilizan este sistema deestudio para un e/amen el d7a anterior ten7an notas superiores pero noreten7an el conocimiento luego de la e&aluación.

(tras formas de repasar La información basada en datos puede repasarse deforma diferente a la información conceptual. +osas como fórmulas' denicioneso listas pueden ser colocadas en una canción.

Esta estrategia lograr acceso a diferentes carreteras de memoria. (tro modoson los mapas mentales' que son una herramienta fabulosa. +uando se les pidea los alumnos que hagan un mapa mental sobre un tema durante un repaso'

antes de hacerlo' no saben lo que no saben sobre este tema. Pero despu2s decomparar sus mapas mentales comienzan a hacer preguntas " el docentepuede darles retroalimentación " refuerzo.

El repaso de aprendiza$es motores requiere de ms anlisis. 0i los alumnos hanaprendido una habilidad motora' ellos deben practicarla de la forma en la quesern e&aluados. 0i ser con lpiz " papel' debe a"udarlos en hacer la cone/ióncon la carretera semntica.

Bsta es una de las brechas que &emos en los e/menes: la incapacidad detransferir un proceso o producto al papel. Pero esto no debe sorprendernos' si

"o le pido a usted que me describa cómo se ata los cordones de sus zapatossin utilizar sus manos o sin mirar sus pies' ser capaz de hacerlo pero concierta dicultad o malestar 8cerebral9. -eber utilizar algo de su 8podercerebral9 para transferir esta información que est depositada en la carreterade procedimientos ?en los Ranglios basales@ a la carretera semntica parapoder hacer la e/plicación. *epaso' transferencia " pensamiento de alto ni&el-el paso de prctica ?paso D Ssegundo art7culo,@ nuestros alumnos deben tenerinformación conceptual " datos depositados en su memoria de largo plazo.

Page 11: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 11/12

El repaso puede ser entonces un momento para subir en la ta/onom7a de4loom para que nuestros alumnos tengan la oportunidad de analizar' e&aluar "crear. Puede pedirles a sus estudiantes que 8tomen9 la nue&a información queest en su memoria de largo plazo " que separen el material rele&ante delirrele&ante.

 #al &ez logren emplear algunos temas' &alores o lecciones " aplicarlos a suspropias &idas.

0ello neocortical: 0i los alumnos no pueden recordar o reconocer es unproblema de 8almacenamiento9. 0i pueden reconocer pero no recordar es unproblema de recuperación.

ol&er a enseñar

El repaso puede mostrarnos que nuestros alumnos son incapaces de depositarla información en su memoria de largo plazo o que la información es dif7cil derecuperar5 entonces es el momento de &ol&er a enseñar los contenidos.

0i &a a &ol&er a enseñar utilice diferentes materiales " e$emplos. ol&er aenseñar es mucho ms que repetir una lección que usted "a dio en formapre&ia.

0ello neocortical: ol&er a enseñar debe ser una e/periencia producti&a paratodos.

*epasar las t2cnicas de e/menes Los docentes comentemos a menudo8asumicidios9:

• )sumimos que nuestros alumnos tienen un conocimiento pre&io.

 • )sumimos que tienen estrategias de estudio.

• )sumimos que saben resol&er problemas. • )sumimos que saben cómo hacerun e/amen. 0eg;n las in&estigaciones realizadas no debemos asumir nadasobre nuestros estudiantes' sino simplemente entrenarlos en las t2cnicas decómo enfrentar una e&aluación.

80iTs9 para el repaso:

• 0i el tipo o tamaño de fuente de la e&aluación es diferente al que estnacostumbrados a utilizar sus alumnos' utilice este tipo " tamaño de fuente ensu repaso.

• 0i la e&aluación ser cronometrada' repase utilizando l7mites temporales.

Page 12: Tips de Neuroeducacion

8/16/2019 Tips de Neuroeducacion

http://slidepdf.com/reader/full/tips-de-neuroeducacion 12/12