tipos de tejido

19
Tipos de tejido Hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso. El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el linfático. El tejido epitelial sirve de cobertura; entre éstos se encuentran la piel y el revestimiento de varios conductos en el interior del cuerpo. El tejido muscular consta de músculos estriados o voluntarios que mueven el esqueleto y de músculo liso, tal como el que rodea al estómago. El tejido nervioso está formado por células nerviosas o neuronas y sirve para llevar "mensajes" hacia y desde varias partes del cuerpo. TEJIDO CONECTIVO

Upload: joselyn-diamar-valarezo

Post on 27-Dec-2015

118 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Tejido

Tipos de tejido

Hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso. El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el linfático. El tejido epitelial sirve de cobertura; entre éstos se encuentran la piel y el revestimiento de varios conductos en el interior del cuerpo. El tejido muscular consta de músculos estriados o voluntarios que mueven el esqueleto y de músculo liso, tal como el que rodea al estómago. El tejido nervioso está formado por células nerviosas o neuronas y sirve para llevar "mensajes" hacia y desde varias partes del cuerpo.

TEJIDO CONECTIVO

El tejido conectivo es de orígen mesodérmico. Conecta un tejido con otro.Características:•Llamado también tejido conjuntivo•Es el tejido que forma una continuidad con tejido

Page 2: Tipos de Tejido

epitelial, músculo y tejido nervioso, lo mismo que con otros componentes de este tejido para conservar al cuerpo integrado desde el punto de vista funcional•Presenta diversos tipos de células•Tiene abundante material intercelular•Tienen gran capacidad de regeneración•Es un tejido vascularizadoFunciones:•Proporciona sostén y relleno estructural: huesos, cartílagos, ligamentos y tendones; cápsula y estroma de órganos•Sirve como medio de intercambio: detritus metabólicos, nutrientes y oxígeno entre la sangre y muchas de las células del cuerpo•Ayuda a la defensa y protección del cuerpo:Células fagocíticas: engloban y destruyen detritus celulares, partículas extrañas y microorganismosCélulas inmunosuficientes que producen anticuerpos contra antígenos específicosCélulas productoras de sustancias farmacológicas: ayudan en el control de la inflamaciónEl tejido conectivo también ayuda a proteger el cuerpo al formar una barrera física contra la invasión y la diseminación de los microorganismos• Forma un sitio para el almacenamiento de grasa

Page 3: Tipos de Tejido

Tendón y músculo estriado esquelético (coloración tricrómica de Mallory)Se observa el tendón (tejido conectivo denso modelado) de color azul y el músculo estriado esquelético de color rojo oscuro. La coloración tricrómica de Mallory sirve para visualizar las fibras colágenas.El tejido conectivo está clasificado en:Tejido conectivo embrionario (tejido mesenquimal, tejido mucoide)Tejido conectivo propiamente dicho (tejido conectivo laxo, denso, reticular, adiposo) yTejido conectivo especializado (tejido cartilaginoso, óseo y sanguíneo)

Page 4: Tipos de Tejido

Tejido Epitelial

El tejido epitelial se caracteriza por estar compuesto por células fuertemente unidas (ver uniones celulares) y muy poco o nada de materia extracelular. Además es avascular (sin vasos sanguíneos) y carece de inervación (no hay terminaciones nerviosas), es por ello que siempre debajo del tejido epitelial hay tejido conectivo (Fig. 1).

Desempeña una gran cantidad de funciones tales como: protección, secreción, funciones sensitivas, digestivas, termorreguladoras, funciones de absorción, etc. Debido a esto, es que sus células no son todas iguales, ni se hallan en la misma cantidad.

Los epitelios varían mucho en cuanto a su conformación, de acuerdo a las diversas funciones que desempeñan. Se clasifican en distintos tipos sobre la base de la cantidad de capas celulares y la forma de las células de la capa más superficial. También se los puede clasificar en base a su ubicación.

Clasificación en base a su ubicación:

Puede ser de recubrimiento o de revestimiento. En el primer caso se sitúa recubriendo toda la superficie corporal externamente (la capa más superficial de la piel está conformada por tejido epitelial) (Fig. 1 A). En el segundo caso reviste todas las cavidades internas del cuerpo (por ejemplo el interior de los vasos sanguíneos, los órganos digestivos, el corazón, la boca, etc) (Fig. 1

Page 5: Tipos de Tejido

B).

Fig. 1: Tejido epeitelial. A, piel (recubrimiento); B, intestino (revestimiento).

Clasificación en base a su función:

Los epitelios, en base a la función se los puede clasificar

• Sensitivos: ciertas células epiteliales se especializan en captar estímulos de distinta naturaleza. Dichas células pueden permanecer en la superficie corporal, formando parte de la epidermis (como ocurre en las lombrices), o bien, profundizarse y formar estructuras sensitivas más complejas, como los termorreceptores.

• Protección: se encargan de proteger los distintos órganos de las acciones químicas y físicas. Por

Page 6: Tipos de Tejido

ejemplo, la piel y el epitelio que reviste los órganos internos (Fig. 1).

• Digestivos: estos epitelios secretan sustancias digestivas (enzimas) que actúan sobre los alimentos ingeridos, transformándolos en sustancias más simples capaces de ser tomadas por las células. Por ejemplo el tejido epitelial que se halla revistiendo el estómago e intestino.

• Respiratorios: tienen la capacidad de captar oxígeno del medio y excretar dióxido de carbono. Este epitelio se halla, por ejemplo en pulmones formando parte de los alvéolos.

• Absorción: sus células tiene la capacidad de absorber sustancias del medio e incorporarlas a sus células con distintos fines. Por ejemplo el epitelio que reviste los túbulos de la nefrona en los riñones o las células epiteliales del intestino delgado.

• Secretores: este tipo de epitelio tiene la función de sintetizar y secretar distintos tipos de sustancias. Este epitelio se halla formando parte de órganos denominados glándulas. Por ejemplo las glándulas salivales, sintetizan y secretan saliva. Las glándulas a su vez se subdividen en dos grandes grupos, las glándulas exócrinas y las glándulas endócrinas. Las glándulas exócrinas producen y secretan sustancias (sudor, saliva, lágrimas, ácido clorhídrico, etc.) al exterior del cuerpo (glándulas sudoríparas, glándulas lacrimales, glándulas mamarias, etc.) o bien al interior de alguna cavidad que este comunicada directa o indirectamente con el exterior (glándulas salivales, el hígado, el páncreas, etc.). Estas glándula poseen dos

Page 7: Tipos de Tejido

sectores, el adenómero y el conducto(Fig. 2). El primero es la porción que sintetiza y libera las sustancias y el segundo es el que las conduce hacia el exterior o cavidad de algún órgano.

Fig. 2: Glándula exócrina.

Las glándulas endócrinas producen y secretan sustancias (hormonas) directamente al torrente sanguíneo (hipófisis, tiroides, adrenales, etc.). son glándulas que carecen de conductos secretores.

Clasificación en base a la cantidad de capas celulares que lo formen:

Los epitelios pueden tener una sola capa o estrato de células o varias, si poseen una sola capa se denominan epitelios simples y si poseen varias se los llama epitelios estratificados (Fig. 3).

Page 8: Tipos de Tejido

Fig. 3: Tejido epitelial. A, simple (intestino); B, estratificado (esófago).

Clasificación en base a la morfología de sus células:

Esta clasificación se basa en la forma de las

Page 9: Tipos de Tejido

células, ya sea de los epitelios simples o de los estratificados, en este último caso se considera la forma de las células de la capa más superficial.Puede haber epitelios planos (células planas), cúbicos (células cúbicas) o cilíndricos (células cilíndricas) (Fig. 4).

Page 10: Tipos de Tejido

Fig. 4: Tejido epitelial. A, plano (esófago), B, cúbico (riñón); C, cilíndrico (intestino).

Considerando las clasificaciones mencionadas

Page 11: Tipos de Tejido

podemos tener diversos epitelios, como por ejemplo: epitelio de revestimiento simple cúbico (es decir formado por una sola capa de células cúbicas), epitelio glandular exócrino, epitelios simple cúbico sensitivo, etc.

Tipos de tejido muscularEn los vertebrados, se distinguen 3 tipos de músculo (Fig 1):

esquelético, estriado o

voluntario (Fig 2) cardíaco, estriado involuntario (Fig 3) liso, involuntario (Fig 4)

Cada tipo de músculo tiene células de estructura distinta, adaptadas a su función específica, pero en todos ellos la maquinaria intracelular contráctil está formada por filamentos que se orientan paralelos a la dirección del movimiento. Todas las variedades de células musculares aprovechan la energía química almacenada en el ATP y la transforman en energía mecánica.

Figura 1 Figura 2

Figura 3 Figura 4

Page 12: Tipos de Tejido

 

TEJIDO NERVIOSOEl tejido nervioso está formado por 2 tipos de células:·Neuronas: existen de varias formas y tamaños. Se encargan de recibir y transmitir los impulsos nerviosos.·Neuroglias: grupo de células que ayudan en sus funciones vitales a la neurona (sostén, nutrición, defensa, etc.)

La neuronas según su forma toma diferentes nombres:·Células piriformes: capa media de corteza de cerebelo.·Células piramidales: corteza de cerebro.·Células estrelladas: asta anterior de la sustancia gris de médula espinal.·Células grano: corteza de cerebelo.·Células en cesta: corteza de cerebelo.·Células musgosas: corteza de cerebelo.Neuroglias:·Astroglia: Núcleo: ovoide, grande, cromatina laxa.Función: sostén y nutrición de las neuronas.

·Oligodendroglia: Núcleo: esférico, cromatina laxa.Función: sintetiza mielina a nivel del sistema nervioso central.

·Microglia: Núcleo: alargado, cromatina regularmente densa.Función: fagocitosis, es el macrófago del sistema

Page 13: Tipos de Tejido

nervioso central.

·Célula ependimaria:Núcleo: ovoide, basal, cromatina laxa, con el eje mayor perpendicular a la lámina basal.Función: facilita el desplazamiento del líquido cefalorraquídeo a través del conducto ependimario (son células cilíndricas ciliadas).

·Célula del plexo coroideo:Núcleo: esférico, central, cromatina laxa.Función: sintetiza líquido cefalorraquídeo, a nivel de los plexos coroideos, en los ventrículos cerebrales. Forma parte de la barrera hematoencefálica.

·Célula de Schwann:Núcleo: ovoide, cromatina laxa.Función: sintetiza mielina en el sistema nervioso periférico.

·Célula satélite:Núcleo: ovoide, central, cromatina laxa.Función: sostiene, protege y nutre a las células ganglionares de los ganglios raquídeos.Los órganos del sistema nervioso se clasifican en:·Organos del sistema nervioso central: cerebro, cerebelo, diencéfalo, mesencéfalo, pedúnculos cerebrales, protuberancia anular, bulbo raquídeo y médula espinal.·Organos del sistema nervioso periférico: ganglios raquídeos, ganglios vegetativos, nervios periféricos.

Page 14: Tipos de Tejido

Decusación piramidal, bulbo raquídeo (H-E), 100X

El bulbo raquídeo es el órgano donde la zona cortical (sustancia gris) y la zona medular (sustancia blanca) cambian de ubicación, de tal forma que a nivel de médula espinal la sustancia gris se encuentra en la parte central mientras que la sustancia blanca en la periferia. Esta zona de intercambio se conoce como “decusación piramidal”. Esta zona es importante además por que allí fibras del hemisferio derecho pasan al lado izquierdo y viceversa.Observa, en la parte central de la fotografía, cómo las fibras nerviosas se entrecruzan y se van dirigiendo hacia afuera. En el extremo inferior derecho puedes observar un grupo de cuerpos neuronales ingresando hacia la zona central.

Page 15: Tipos de Tejido
Page 16: Tipos de Tejido

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2009/12/60-1760-9-los-tejidos.shtml

http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Los%20Tejidos/Epitelial.htm

http://tejidonervioso.galeon.com/