tipos de poder 1

8
CONFLICTOS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE PODER • Cuando se habla de libertad, de igualdad, de gobierno de mayoría, de justicia social, de fraternidad, se relaciona con el término democracia. • El fundamento de la democracia es el reconocimiento de la dignidad de la persona humana. • Las personas son conscientes de su libertad y tienen la potestad de decidir y elegir. • En un gobierno democrático todos los miembros de la nación están llamados a intervenir construyendo consensos a través de diálogos fructíferos que hagan que la vida en comunidad sea sostenible en el tiempo.

Upload: david-rosero

Post on 10-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Poder 1

CONFLICTOS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE PODER

• Cuando se habla de libertad, de igualdad, de gobierno de mayoría, de justicia social, de fraternidad, se relaciona con el término democracia.

• El fundamento de la democracia es el reconocimiento de la dignidad de la persona humana.

• Las personas son conscientes de su libertad y tienen la potestad de decidir y elegir.

• En un gobierno democrático todos los miembros de la nación están llamados a intervenir construyendo consensos a través de diálogos fructíferos que hagan que la vida en comunidad sea sostenible en el tiempo.

Page 2: Tipos de Poder 1

PODER POLÍTICO La política es el proceso social mediante el cual las

personas obtienen, utilizan y pierden el poder. El poder o autoridad es legítima cuando es aceptada

por la mayoría de la gente a quien gobierna. El poder político se concentra en el Estado. Este es

el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan la sociedad y de sancionar su incumplimiento.

El poder político en sistemas democráticos se identifica con el poder ejecutivo y el legislativo.

Page 3: Tipos de Poder 1

PODER POLÍTICO Max Weber distingue tres formas de dominación legítima

del poder político:1. Poder tradicional.- Se basa en las creencias y prácticas

que pasan de generación en generación, depende de la camaradería. (Partido conservador)

2. Poder racional-legal.- Se basa en leyes que se han ido estableciendo mediante procesos de racionalización, las personas ejercen sus funciones y poderes basándose en las leyes. (Estados modernos)

3. Poder carismático.- Se basa en cualidades excepcionales que tiene un individuo y las personas perciben como dones humanos superiores, este tipo de personas se vuelven líderes (Mahatma Gandhi)

Page 4: Tipos de Poder 1

PODER ECONÓMICO Es la influencia que ejerce una persona, un grupo de

personas, una región o un país por los recursos económicos con los que cuenta.

El poder económico es la capacidad monetaria superior de ciertas personas o instituciones que les permite adquirir más y mejores productos y acceder a servicios de superior calidad.

El poder económico es la capacidad de influir en el mercado para fijar precios de bienes y servicios mediante el control de la oferta y la demanda.

La concentración del poder económico es uno de los principales problemas derivados directamente el proceso de globalización.

Page 5: Tipos de Poder 1

PODER ECONÓMICO

Los grupos de personas o de empresas que concentran el poder económico ejercen enorme influencia sobre el resto de la población y sobre el Estado usando distintos medios, como:

1. Capacidad de generar o reducir puestos de trabajo.2. Controlar los precios de los productos.3. Provocar el desabastecimiento de algún producto4. Financiar organizaciones (partidos políticos,

universidades, instituciones deportivas)5. Contribuir al sostenimiento de los medios de

comunicación mediante la publicidad.

Page 6: Tipos de Poder 1

PODER ECONÓMICO Luis Felipe Caneo clasifica los conflictos económicos de la siguiente

manera:a) Inflación.- Es un alza generalizada de los precios de los bienes y

servicios en el mercado.b) Hiperinflación.- Es cuando los precios crecen a tasas superiores al 50%

anual.c) Deflación.- Es el efecto contrario a la inflación, es decir, es la

disminución considerable de precios producto de la devaluación de la moneda considerada dura. (dólar)

d) Recesión.- Es la fase descendiente del ciclo económico, esto significa que muchas firmas comenzarán a acumular mucho stock, cero inversiones y ganancias, lo que llevará inevitablemente a la quiebra de alguna de ellas.

e) Desempleo.- Es la pérdida de puestos laborales en el mercado, lo que provoca la pérdida de consumo y contribuye a la pobreza.

f) Pobreza.- Incapacidad de consumir y de aportar a la actividad económica.

Page 7: Tipos de Poder 1

PODER MEDIÁTICO Los medios de comunicación: prensa, radio, televisión,

internet; ocupan un lugar muy importante en las personas y es deber de cada ciudadano hacer uso responsable y crítico de los mismos.

El acceso a la información fue en el pasado privilegio de pocas personas, lo cual permitió la acumulación de poder político y económico.

La globalización ha determinado que la información viaje cada vez a mayor velocidad, permitiendo que poco a poco esté dejando de ser dominio de unos pocos, caminando a constituirse en propiedad del público.

Es deber del Estado mediante la Constitución y la Ley, evitar la desinformación, la distorsión de la información y su mal uso en perjuicio de la población.

Page 8: Tipos de Poder 1

PODER CIUDADANO Es el poder que tenemos todos los ciudadanos para elegir a

alguien y también quitarlo del poder. Un mecanismo de poder ciudadano es la organización y la

acción colectivas, las cuales consisten en organizarse en torno a intereses o ideas comunes, para discutir, definir necesidades y objetivos.

El poder ciudadano es la capacidad colectiva de la población para construir un proyecto nacional basado en principios de bien común.

La Constitución establece artículos y leyes que impulsan el poder ciudadano, como:

Elegir y ser elegido, presentar proyectos normativos, revocar el mandato de autoridades de elección popular, fiscalizar los actos del poder público.