tipos de igbos

Upload: johnny-delvalle

Post on 16-Oct-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Igbos

TRANSCRIPT

TIPOS DE IGBOSDentro del orculo de Osha, se emplean objetos que son manipulados para obtener las respuestas e indicar si la persona va a recibir un bienestar, o por el contrario, se le esta sealando un mal, as como todas las dems preguntas que se realicen. Estos objetos tienen por nombre Igbo, es decir, agarre, camino o alternativa. Existen diferentes clases de Igbos, pero los ms comunes se han concentrado en cuatro de ellos, como los ms utilizados:EFUN -Cascarilla-Es utilizada para sacar el IR, para preguntar al pi de quien est y si es YALE o COTOYALE, tambin para hablar con Obbatal. Como contraparte se utiliza el OT o el AYE que siempre dan una respuesta negativa (NO).OTA -Piedra-Representa la vida, ya que las piedras nunca mueren, se utiliza para hacer preguntas y su respuesta siempre ser positiva (SI) usando como contraparte el AYE (NO).DUDUN -Hueso-Se utiliza para preguntar todo lo relacionado con la muerte (IK) o los espritus (Egun), siendo su respuesta siempre positiva (SI) y usando como contraparte el OT o AYE (NO).AYE -Caracol-Se utiliza para preguntar todo lo relacionado con enfermedades, matrimonios, para hablar con OSHN puesto que fue a ella que ORUNMILA le regalo el caracol, su respuesta es positiva (SI), usando como contraparte el OT que como significa vida respuesta es positiva (SI), usando como contraparte el OT que como significa vida contestar (NO) a las preguntas. Sin embargo, tambin se encuentran los siguientes Igbos optativos:OWO -Dos caracoles de Osha, atados-En ir, representa dinero y en Osogbo, pobreza.APADI -Pedazo de loza-En ir, representa el vencimiento del enemigo y en Osogbo, perdidas para siempre.OSAN o EWE AYO -Pepa de Zamuro-En ir, representa a los hijos y en Osogbo, representa enfermedad.ORI AWORAN -Cabecita de mueca-Representa todo lo referente al Ori o Eledd ( Cabeza, pensamiento, Yo interno ) del consultado. Nacimientos y contrapartes de los odus Si conocemos en donde nace el Odu y cual es su contraparte, sabremos en donde empezaron los problemas del consultado y hacia donde se dirige si continan los efectos negativos del mismo.

ODU NACIMIENTO CONTRAPARTE OKANA (1) OFUN (10) OBBARA (6)ELLIOKO (2) OLODDUMARE POR ELLIOGBE(8) ELLIOGBE (8)OGGUNDA (3) ODDI (7) OSA (9)IROZO (4) OJUANI (11) OJUANI (11)OSHE (5) ELLIOGBE (8) OFUN (10)OBBARA (6) ELLILA (12) OKANA (1)ODDI (7) OKANA (1) MERINLA (14)ELLIOGBE (8) MERINDILGGUN (16) ELLIOKO (2)OSA (9) ODDI (7) OGGUNDA (3)OFUN (10) OSA (9) OSHE (5)OJUANI (11) OSHE (5) IROZO (4)ELLILA (12) OGGUNDA (3) METANLA (13)METANLA (13) OSHE OFUN (5-10) ELLILA (12)MERINLA (14) ELLIOKO OBBARA (2-6) ODDI (7)MARUNLA (15) ELLIOGBE OSA (8-9) MERINDILGGUN (16)MERINDILGGUN (16) ELLIOGBE (8) MARUNLA (15)OPIRA (17)

Clasificacin de los OdusLos Odus se clasifican en: Odus Mayores Con stos Odus se pide la mano "IZQUIERDA"8,2,14,4,3,15,16,1,13,12,10Odus Menores: Con stos Odus se pide la mano "DERECHA" Estos Odus van de Menor a Mayor 11,9,6,7,5Para pedir la mano segn el Odu: Mano Izquierda:Un signo MAYOR.Dos signos MENORES, en donde el primer menor es MAYOR que el segundo.Signos Mellis.Mano Derecha: Un signo MENOR con un signo MAYOR.Dos signos MENORES, en donde el primer menor es MENOR que el segundo.Elementos de los Odus:Los Odus en segunda posicin, es decir, los odus en negativo, incluyen elementos que son esenciales a la hora de realizar ebboses de estera o Ebb Ate. A continuacin se detallan algunos de ellos segn el Odu.1. Okana (-): No se reza.2. Ellioko (-): 2 Huevos, un ot de la calle y otro del patio, flecha, tambor, collar de maz, carbn con Epo y Ori en los extremos, o Epo en una cara y Or en la otra.3. Oggunda (-): Hierro, carne, pescado, cuchillo, machete, flecha, anzuelo, jamo de pescar, trampa, tres muecos, revolver, esposas.4. Iroso (-): Hueso, clavo, cabeza o frontal de venado, ralladura de tarro, pelos de la barba del chivo, mazorca de maz con hojas y pelusas, mata de cadillo, envase de aceite vegetal y otro de corojo, trampa, llave.5. Oshe (-): Cinco huevos, cheque cheque ( en 5-10 con ir es un hilo negro y otro blanco con cinco agujas; en osogbo, con coide y ero), pauelo, cinco pomos con piel, palanquetas, etc.6. Obbara (-): Escoba de millo, kimbomb, cerca, seis mazo de lea, dos botellas de agua, ropa sudada del interesado.7. Oddi (-): Tres muecos, tres machetes, tres flechas, batata, una totuma con frijol carita, una totuma con maz, berro, barco, cerca ( si viene 7-7 ), peonas.8. Elliogbe (-): Escalera, carbn ( Ir: entero, Osogbo: en polvo ), bandera, huevos ( 2,4, 8, 16 ), ratonera, bastn, machete, cerdo, trepadera, agua y cacao, granada, cabeza del animal sacrificado.9. Osa (-): Fondo de cazuela, culo de botella, loza, frjol de carita, nueve agujas, nueve capullos de algodn, nueve manillas, nueve piedras, una caja, un palo, soga, cabeza de Abo.10. Ofun (-): Escalera, diez bolas de ceniza, ristra de ajo, tallo de cambur o pltano, bastn.11. Ojuani (-): Fondo de canasta, once piedras de la calle, palo, cuentas de un collar.12. Ellila (-): Bate, mariwo, tigre, pandereta, kimbomb, harina de maz amarillo, cambur o pltano, carne de res, soga de barco.13. Metanl (-): Granos de todo tipo.14. Merinl (-): Kimbomb, carne de res, mazorca con hojas.15. Marunl (-): Carne de cerdo, botella de agua ardiente, huevo, pluma de loro, bola de carne, cambur manzano.16. Merindilggun (-): Ocho akara, palo de cuji. Presentacin a personas: Cuando se realiza una consulta, cuando se da Obi, cuando se realiza un ebb, se sacrifican animales de plumas, etc. ( no incluye animales de cuatro patas ), se presenta lo que se esta haciendo al interesado de la siguiente forma: Ago Leri ( Permiso - Cabeza )Chucuacuo ( Nuca )Okan ( Corazn )Ibonu ( Ombligo )Monuecu Otun ( Rodilla derecha )Monuecu Osi ( Rodilla izquierda )Elese Otun ( Pie derecho )Elese Osi ( Pie izquierdo )Loguo Otun ( Mano derecha )Loguo Osi ( Mano izquierda )Ir Omo, Ir Ow, Ir Ariku, Babawua.Orishas que se deben recibir despus de hacer santo ( Indicado en It ).Se debe recibir todos los santos, cuando salga 8-8 Elliogbe Melli como Odu de cabecera, empezando por Oddua, Orishaoko, Olkun, Ibeyis, Iroko ( En caso de enfermedad ). Tambin deber recibir todos los Orishas, el santero que tenga en su cabeza Merindilggun 16, ya que es hijo directo de Olfi. Esta persona, debe hacer If y aprender todos los secretos sobre la regla de Osha e If. Se debe recibir a Olkun urgente, cuando caen todos los caracoles boca bajo, es Olkun la que habla, enseguida se manda a tirar agua para arriba en forma de lluvia con las manos. Tambin cuando salga 4-7 Irozo Odd , o 4 Irozo con cualquier otra letra.Para recibir a los Ibeyis, cuando salga 2-22-62-42-72Para recibir a Orishaoko, cuando salga 87Para recibir San Lzaro, cuando salga 13 detrs o delante en el registro.Para recibir a Aggay, cuando salga 1-99-69-96-93-39-63-36Para recibir a Oy, cuando salga 9-99-96-93-97-94Para recibir a Oddua-boronu, cuando salga 88-10-4Para recibir a Inle, cuando salga 53-35-58-73Para recibir a Ozin, cuando salga 63-64-67-73-37-69-66-36-39Para recibir a Iroko, cuando salga 10-4-6-12Para recibir a Nana Buruku, cuando salga 10-8-13-16Para recibir a Dada, cuando salga 66-64-48-55-45-53-53-65-75-95-49No podr hacer santo, cuando tenga 10-5 en su santo de cabecera.Cuando tenga en Eleggu 5-5 y en su cabeza 5 con cualquier otra letra, no puede tirar caracoles ni hacer santos.Si tiene en Eleggu 5-5 en Osogbo, y 5 con cualquier otra letra en Obbatal con Osogbo, as tenga Ir en el santo de cabecera, tendr que pasar a If si es hombre, y si es mujer, algunos Oriate dicen que se puede virar el Oro para salvar a la persona.

Orden Jerrquico de los Orishas:Este es el orden de colocacin de los orishas cuando se hace Ozin, Oro, etc.Eleggu,Oggn,Oshosi,Abata,Inle,Orishaoko,Babal Aye,Korikoto,Oge,Oke,Ibeyi,Dada,Angay,Shang,Obbatal,Oba,Yew,Oy,Yemay,Oshn,OrunmilaSiempre, al orisha que se est haciendo o que se le est tocando, se saca del orden y es el ltimo que se le canta.

I. Solo los signos MENORES se tiran DOS veces para pedir la mano.II. En la primera tirada, la del consultado, es posible deducir el tiempo en que habla en caracol, nos dice las condiciones del presente o el futuro del individuo:Un signo MAYOR con uno MENOR;En IR: Se habla del futuro.En OSOGBO: Se habla del presente.

Un signo MENOR con una MAYOR.En IR OSOGBO: Se habla del presente.

IROZO (4) con otro MAYOR.En IR OSOGBO: Se habla del presente.

IROZO (4) con un MENOR.En IR OSOGBO: Se habla del Futuro.

Signos MELLIS En IR: Se habla del presente.En OSOGBO: Se habla del Futuro.

III. Las alternativas del Ir son los Addim, sea Yale o Cotoyale, hay que marcarlopuesto que el mismo hace llegar el Ir.IV. Si el consultado esta en Ir, no se marca ebb, ya que el mismo elimina el Ir.V. El Ebb elimina el Osogbo.VI. Los ebboses se marcan por el signo negativo, es decir por el Odu en segunda posicin.VII. Cuando no hay relacin entre la mano y el signo, quiere decir que el Ir es inestable, hay que reforzarlo con Addim.VIII. El nacimiento del Odu, nos dice porque el consultado esta aqu.IX. La contraparte cae en descontrol de la emocin y da el motivo de la negatividad que genera la misma persona.X. Si la combinacin esta en Ir, predomina las cosas buenas del primer Odu y las cosas negativas del segundo Odu es quien lo puede destruir en el futuro.XI. Si la combinacin esta en Osogbo, predominan las cosas negativas que estn destruyendo el presente, y se marca Ebb para mejorar el futuro.XII. El Odu en primera posicin, habla de las cosas buenas del consultado y el Odu en segunda posicin, habla de las cosas negativas del mismo.XIII. Entre el consultado y sus circunstancias vive Eshu.El Eleggu vocero es el nico que cuenta con 21 caracoles, todos los dems Orishas, incluyendo Eleggu de cabecera cuentan con 18 caracoles, los cuales son llamados Merindilggun. De ellos son extrados 16 caracoles que son los utilizados para realizar las consultas, a ste grupo se le llama Dilggun y a los caracoles restantes se les llama Adeles, y son los testigos. Merindilggun; para entender un poco sobre el origen de ste nombre, citamos un extracto sobre "El cdigo binario", tema tratado muy profesionalmente por el abure Jess Martnez (Oshn Lay). "Como todos sabemos el Dilggun se trata de un orculo formado por 21 caracoles cauris de los cuales se utilizan slo 16 para pronosticar el futuro. Los 5 restantes rotan en cada consulta. Segn lo establecido por la tradicin, esos 5 caracoles que rotan en cada consulta oracular hacen la labor de testigos del pronstico. Segn nuestras investigaciones, esos 5 caracoles que rotan en cada consulta oracular se utilizan slo para ampliar el margen alternativo de configuraciones posibles que puedan formarse al caer los 16 caracoles restantes en su tirada sobre la estera de una consulta o registro, a otro. Segn la leyenda, los caracoles cauris fueron utilizados como moneda por los yorubas en la antigedad. Los utilizados para formar el Orculo Dilggun pasan por un ritual de consagracin y son perforados en uno de sus lados. Segn algunos sacerdotes de la Regla de Osha, a dichos caracoles se les ha quitado el fondo para que tengan estabilidad y al ser lanzados sobre la estera puedan caer de un lado o del otro, definiendo as los signos de cada tirada. Otros aseguran que a dichos caracoles se les quita el fondo para demostrar que no contienen vida alguna, que son entes neutros que no se pueden parcializar a favor o en contra del consultado o el consultante, por tanto su mensaje no tendr ms influencia que la de los orishas, o las de las fuerzas de la propia naturaleza. Como quiera que sea, todos coinciden en que la parte no alterada del caracol es la parte que "habla", a dicha parte tambin se le suele llamar parte conversacional. Cuando decimos "habla" nos referimos a: explica, expresa, denota, describe, simboliza un estado del desarrollo de cualquier proceso, fenmeno o circunstancia de vida. Las configuraciones vienen dadas por la disposicin que adoptan los 16 caracoles en cada una de sus tiradas sobre la estera. De manera que la probabilidad de configuraciones que pueden adoptar los 16 caracoles en cada tirada de una consulta oscila en un rango de 0 a 16 caracoles en posicin conversacional. La configuracin que adoptan los 16 caracoles sobre la estera depende, entre otras cosas, del peso especfico de cada caracol utilizado en la tirada, el tiempo, la distancia, y la velocidad elegida para dejarlos caer sobre la estera.Cada tirada adoptar una de las 17 configuraciones posibles, cada una ser diferente yvendr dada por la cantidad de esos 16 caracoles que caigan sobre la estera en posicinconversacional (boca arriba) y no as la parte NO conversacional. (boca abajo, o defondo).Cada configuracin representa un odu, de manera que el Dilggun cuenta con 17 odu.Del Odu cero (0) llamado Opira, desconocido o ignorado por muchos, que viene dadocuando todos los caracoles caen en posicin NO conversacional, hasta el odu (16)llamado Irete, que viene dado cuando todos los caracoles caen en posicinconversacional.De manera que un odu viene dado por la configuracin o disposicin que adoptan los 16caracoles al caer sobre la estera.Para obtener el signo oracular se necesitan dos tiradas, dos configuraciones, dos odu.Dos configuraciones representan a un Odu compuesto.Un odu compuesto describe una circunstancia de vida o existencia, describe el procesode un fenmeno desde su principio a su final, devela los misterios de la creacin y sufuncionamiento.En una consulta, la primera vez que tiramos los 16 caracoles se determina un 'Odu'simple, de acuerdo con el nmero de caracoles que cae en posicin conversacional, conuna u otra disposicin resultante.Y en la segunda tirada se completa la pareja de odu u 'Odu compuesto'.El 'Odu compuestos' describe las circunstancias vividas, las que se viven, y las que estnpor vivir.Merindilggun es una palabra compuesta que traducida al espaol quiere decir 16unidades, es el nombre del nmero 16 en yoruba.Erindilogn es una palabra compuesta que quiere decir diecisis.No quiere decir dieciocho, ni 21, ni nada de eso. Al unir Merin, Dilo y Gun hay que omitiruna letra que tiene al principio que es la (M). En yoruba cuando unimos tres palabras sepierden las primeras letras.Ejemplo: Merin: es el nmero 4Dilo: menos deGun: 20(M) erin / dilo / gn4 menos de 20 = 16 caracolesEl yoruba es igual que el ingls, al revs, se escribe y lee muy similar al ingls.Nosotros decimos en espaol La Casa Blanca y en ingls se dice The White House (LaBlanca Casa).El yoruba se lee as porque los ingleses fueron los que crearon el lenguaje escrito deestas comunidades, por tanto lo hicieron igual al de ellos.En espaol lo leeramos: 20 menos 4 igual a 16.Merindilggun, adems de perder la letra (M) debido a lo que ya hemos explicado,parece que tambin fue perdiendo otras letras con el tiempo, perdi el prefijo (erin)hasta quedar en Dilggun solamente. Dilggun es el nombre que hoy se le da al Orculode los 16 caracoles cauris y es una especie de abreviatura de lo que originalmente debiescribirse Erindilogn.Como quiera que sea, el Dilggun es un orculo de 17 odu que se obtiene mediante 16caracoles, cuyas combinaciones de pares (16 X 16) arrojan un gran total de 256combinaciones posibles u Odu compuestos', las cuales describen el universo infinito decircunstancias posibles por las que puede atravesar un ser durante su proceso de vida.Las investigaciones arqueolgicas realizadas en el territorio donde habitaron lascomunidades yorubas en la antigedad han hallado grabados o jeroglficos cuyos cdigoshan sido identificados e interpretados como cdigos binarios pertenecientes a la escrituraprimitiva del orculo de If, del cual proviene el Dilggun..."El Dilggun es uno de los orculos empleados por el pueblo Yoruba de Nigeria y por susdescendientes en el nuevo mundo. Aunque el trmino ADIVINATORIO no debera ser elutilizado para referirse al mismo, ya que el santero no ADIVINA, slo interpreta los Oduso signos que vayan saliendo durante una consulta y que tiene su basamento, comotodos los orculos, en la numerologa.El Dilggun es ms simple que la manipulacin del instrumento de If. En Amrica estesistema es mucho ms importante que el de If, por ser ms conocido y empleado conmayor frecuencia.Es probable que existan otras razones para su uso, como la popularidad alcanzada porShang, Yemay, Oshn, y las otras deidades Yorubas con las cuales se asocia laprctica de ste mtodo y el hecho de poder ser ejercido tanto por hombres como pormujeres, mientras que If slo puede ser practicado por hombres.En frica, ste orculo es poco importante; esto es as y se revela en el hecho de losescassimos estudios que existen sobre el Merindilggun, y los relativamente abundantesestudios realizados sobre If.Caso contrario sucede en Amrica, a pesar de que If es un sistema ampliamentedifundido.Aparentemente, ste orculo se origina en Nago, poblado Yoruba donde adoran a Oshny en donde se conoce bajo el nombre de Legba Kika. Sin embargo, no se asocianicamente a Oshn sino tambin a otras deidades como Orinshanl, Eshu, Shang,Oy, Oba, Yemay, Yew, Nana Buruku, y en algunas ciudades con Oshosi y Babal Ay.De acuerdo con los mitos Yorubas, la interpretacin de los 16 caracoles fue introducidapor Oshn.Ella lo aprendi de Ornmila mientras viva con l, aun cuando algunos sacerdotes deOshn niegan sta versin.Dice sta versin, que mientras Oshn conviva con Ornmila, aprendi a entender elDilggun gracias a su suspicacia e inteligencia, y que cuando Ornmila sala de viaje, ellaconsultaba a la clientela.Enterado Ornmila de sta situacin, opt por regalarle los caracoles y la ech de sucasa.Por ese motivo, donde est If no se consulta con caracol.Tambin se dice, que hay un Patak que relata este mismo echo, y en donde se cuentaque Ornmila slo le entreg a Oshn 12 caracoles, y de all el motivo del porque elsantero slo consulta hasta el odu Eyila(12).Cabe hacer notar, que el primer Odu que lanz Oshn en el At cuando Ornmila leentreg el Dilggun, fue Ojuani, que entre otras cosas, dice "Esfuerzos sinrecompensas" o "Sacar agua en canasta", y tan cierto fue, que hasta el da de hoy nadiele agradeci por tan importante instrumento.Comparndolo con el mtodo de interpretacin de If, el cual consiste en lamanipulacin de 16 semilla de palma "Ikin", o una cadena con 8 conchas "Opkuel", elMerindilggun es relativamente fcil y simple.Los caracoles se lanzan sobre una estera y se contabiliza el nmero de ellos que caigancon la abertura natural hacia arriba.Slo existen 17 posiciones, desde el cero hasta el 16.Sin embargo, memorizar el contenido de cada una de las figuras, es dificultoso yconsume muchsimo tiempo y dedicacin, tanto como estudiar If.Los caracoles que se emplean para la interpretacin se conocen con Caures o Ow Ero,y la estera At.En frica, se emplea una canasta plana como las que se utilizan para colocar frutas osemillas, en vez de la estera.La 17 posiciones en las que puede caer el caracol tienen sus nombres, muchos de ellosrelacionados con las de If.relacionados con las de If.Cada posicin recibe el nombre de Odu, y est asociada con un grupo de relatos,parbolas, leyendas o patakes que conforman el ncleo central de la consulta que seest realizando y con las generalidades, recomendaciones y ebboses a ser hechos,basando todo esto en el caso de un personaje mitolgico que sirvi como precedente.Adems, se puede tener informacin adicional o especifica a travs de lanzamientoscomplementarios.Es importante reflexionar algo que ha tenido mucha expectativa, y es que estas 17posiciones, se refieren al grupo denominado Dilggun, es decir los 16 caracoles, pero sidamos por sentado que Eleggu vocero tiene 21 caracoles, entonces seran 22 lasposiciones que se podran contabilizar.Como sabramos nosotros llamar a esos Odus, y que hablan los mismo si cuando se haceun lavatorio y se tira por primera vez los caracoles al piso y sucede que caen ms de 16caracoles con la abertura natural hacia arriba?.A diferencia de la interpretacin a travs de If, no existe una escogencia simultaneaentre cinco alternativas especificas, sino en dos, es decir, la mano izquierda o la derecha.La escogencia entre dos o ms alternativas se hace a travs de una secuencia depreguntas y respuesta valorizadas por un SI y por un NO.El consultado deber para ello, sostener en cada mano un pequeo objeto conocidocomo Igbo (camino) que indicar la naturaleza de la consulta y el camino a seguir en lamisma, lo cual le permitir conocer si hay bienestar (Ir) o negacin del mismo (Osogbo)para l o para un pariente cercano.Luego se procede a preguntar que es lo que hay que hacer para asegurar el bienestarprometido o para contrarrestar el mal predicho.Esto se hace preguntndole a eleggu que tipo de ebb se necesita y a quien hay quepresentrselo.Si el ebb lo requiere el mismo eleggu, entonces hay que preguntarle el lugar dondedebe ser ofrecido.Como en If, el objetivo de la interpretacin, es determinar el entorno actual delconsultado y el ebb o adim adecuado, y nada se gana si los mismos no son realizados.Con respecto a los Odus, debo sealar algo que nadie se detiene a pensar y se dejanllevar por lo que digan los dems, sin reflexionar sobre sta situacin.Es cierto que los odus dobles, Mellis o Tontis, tienen ms potencialidad que los Odussimples, es como todo, dos hacen ms que uno ya que en la unin est la fuerza; ya seapara bien (Ir) o para mal (osogbo) de la persona que lo tenga tanto en Osha como enIf.No obstante, en Osha no se necesita intermediarios para hablar sobre un odu, paraponer un ir, o para eliminar un osogbo, ya que Osha est conectada directo aOloddumre y slo necesita su sentencia la cual es delegada por Olfi a los oshas que seencargan de ejecutarla.Por esto Osha no necesita Odus dobles para hablar sobre una persona lo cual se puedeleer de acuerdo con el ir u osogbo, porque se trabaja con 16 Odus simples conectadosdirectamente a Osha.Si son Odus Mellis, es decir 1-1, 2-2, 3-3, etc., hablan lo mismo pero su accin es muchoms fuerte ya sea en ir u osogbo, en donde el segundo reafirma y potencia lo que diceel primero.Si son Odus Tontis, es decir en donde se encuentra un odu con otro odu como 8-6, 4-5,7-6, etc., entonces cada uno tiene su mensaje y caractersticas especificas, pero el oduen primera posicin seala el entorno positivo de la persona y el odu de segundaposicin seala el entorno negativo del mismo, es decir, las cosas malas que atacan losaspectos positivos del primero, y todo en funcin del ir u osogbo que los acompaen.Esto no se puede hacer en If, porque all todos los Odus tienen que leerse dobles, y adiferencia de Osha que se trabaja con Odus simples y directo a Osha, en If tienen quellegar a Osha a travs de Ornmila, lo que lo hace ms complicado.En Osha con slo un odu, ya se puede empezar a tener ideas sobre una persona.Es cierto que en los Odus dobles pasan acontecimientos que no se dan en uno simple yque ayudan a especificar o ampliar el motivo del bien o del mal de una persona, pero los16 Odus simples son las base fundamental de toda consulta en Osha.Esto es particularmente interesante a la hora de memorizar los Odus, ya que es ms fciltratar de memorizar 16 Odus, que por cierto cada uno habla muchsimo, que tratar dememorizar las 256 combinaciones que se sacan de los 16 Odus simples.Para tener una idea de lo extenso que puede llagar a ser una consulta en Osha, tratarde explicar lo siguiente: Todos los Odus tienen sus caractersticas especificas,nacimientos que se originan en el mismo, enfermedades, aspectos positivos, aspectosnegativos, hierbas o plantas, patakes, orishas que hablan en l, etc., y tambin tienensu propio Odu de nacimiento y de contraparte.Ya por all es mucho lo que se puede hablar sobre un Odu, es decir, si naci de un Odutambin hereda sus caractersticas y habla de ellas, habla de sus propias caractersticas ovivencias, y tambin habla de las futuras vivencias por su Odu de contraparte, es decir,aquel Odu hacia donde se dirigen las circunstancias del consultado si prevalecen esosaspectos, generando nuevas consecuencias.Ahora bien, si ste Odu se encuentra con otro Odu, ste tambin tiene la misma lnea delprimer Odu, duplicando cada una de sus circunstancias, pero adicionalmente, en elmomento en que se unen dos Odus, tambin hablan todas las vivencia, circunstancias,etc. que se originaron desde el momento en que convivieron juntos.Una todo eso y ver lo extenso y complicado que es estudiar los Odus de nuestrareligin, motivo por el cual, yo recomiendo a todos los recin iniciados en la religin queempiecen desde la base a construir sus conocimientos sobre los Odus.EL PROCESO DIVINATORIOSe entiende por DIVINACIN, el proceso mediante el cual se interpreta por medio de losCaures, el mensaje de la DIVINIDAD.Lleva sta connotacin, ya que no se ADIVINA si no que se INTERPRETA las diferentesposiciones en las que caiga el caracol. Se hace necesario saber manipular el Orculo paradescifrar el mensaje que la divinidad de Oloddumre tiene y enva por medio de la Oshay el Dilggun al consultado.En ste punto es necesario que se entienda, que el ash del santero que le fueentregado cuando se le realiz Kari Osha y con los rezos apropiados, son los que lopondrn en contacto con la rata vibratoria que es quien trae el mensaje a travs de laesencia de las deidades y que sern reflejadas en las diferentes posiciones que caiga elcaracol.La siguiente explicacin del proceso esta simplificada, ya que va dirigida principalmente alos Iworos recin iniciados que aun desconocen, auque sea en parte, como se realiza elmismo.Hay formas y Moyugbas muy complejas o elaboradas, pero a travs de sta pagina Webslo mostrar lo que sea ms fcil de entender para el iniciado en Osha.Como primer paso en ste proceso, se debe disponer del Merindilggun de los cuales sesepararan los 16 caracoles a utilizar, es decir, el Dilggun, que se colocar sobre laestera, una pequea jcara con agua fresca, una libreta de anotaciones, y los igbos Efn(cascarilla), Ay (caracol tirabuzn), Ot (piedra pequea) y Aim (hueso).Es importante destacar que slo los hombres pueden sentarse sobre la estera, y tambinpodrn hacerlo en una pequea estera sobre una mesa para consultar en ella; lasmujeres slo pueden consultar con una estera sobre la mesa, y podr hacerlo en el pisosentada sobre la estera, una vez que le haya cesado el perodo menstrual.Aunque para m esto tiene cierta contradiccin, ya que todas las mujeres que se coronanen Osha, se les hacen todas sus ceremonias principales sobre una estera; cuando seraspa, cuando est en el trono, cuando come de Iyawo, cuando se realizan susrogaciones de cabeza, etc. , por lo cual depender aplicarlo o no de acuerdo a lascostumbres de cada casa de santo.Una ves hecho lo que se indic, se procede a la moyugba ( mo = yo / ayugba =conjugar ), que no es otra cosa que ponerse en relacin vibratoria con los elementospresentes no visibles.Para ello se coloca la mano derecha sobre el caracol y con movimientos circulareshechos en el sentido de las agujas de reloj, se conjura pidiendo la bendicin desdeOloddumre hacia abajo, pasando por el plano espiritual y despus terrenal.Esto se logra diciendo:"Moyugba Oloddumre, moyugba Olfi, moyugba Olorun, moyugba lagba lagba bogboOluwos otok, Babalawos otok, Babalorishas otok, Iyalorishas otok, Egun otok,timbelesse Oloddumre Ibae Bayen Torun"Esto significa:"Invoco en nombre de Dios todo poderoso o santsima trinidad y conjuro a todos losOlos, Babalawos, Santeros, Santeras y ancestros que estn al servicio de dios todopoderoso"Luego: "Ash Oshn, Ash Ced, Ash Kod"Ced y Kod fueron los primeros mortales en aprender el orculo del Merindilggun demanos de Oshn.Inmediatamente se comienza a nombrar a las personas de nuestra rama que tenansanto coronado, ya sea la del padrino, madrina o la Oyugbona.Tambin se pueden nombrar aquellas personas que fueron pilares fundamentales ennuestra religin.Algo como:Ibae Bayn Torn Nia Maria de Montes de OcaIbae Bayn Torn At KekIbae Bayn Torn ObadimelliIbae Bayn Torn Okikilo MundaIbae Bayn Torn Oshn MiwIbae Bayn Torn Odu AremiIbae Bayn Torn Om LasaIbae Bayn Torn a todosSeguidamente se nombran con el mismo formato (Ibae Bayn Torn FULANO DE TAL) atodos los guas espirituales con los cuales simpatiza el que moyugba, al igual que todossus difuntos familiares y conocidos que no tengan santo coronado.Luego se pide la bendicin de los mayores religiosos y no religiosos que estn vivos.Se dice as:Kinka mash Iy TobiKinka mash Bab tobiKinka mash ( Nombre del padrino )Kinka mash ( Nombre de la Oyugbona )Kinka mash Ori m ( nombre de quien moyugba )Kinka mash ( nombre de todos los santeros de la rama religiosa vivos )Odu aku Odu Ori MMoyugba Iworo larishMoyugba bogbo kaleno Osha kawo IlQuiere decir:La bendicin de mi madre y mi padre, la de mi madrina o padrino y la de mi Oyugbona,con la bendicin de ( los santeros nombrados ), con la bendicin de mi Ori ( Orishaprincipal que ocupa el lugar donde se hace el Osun de la cabeza y se fija la deidad titularde uno ), invoco los aos que tiene consagrado mi Ori, invoca a la palabra de lossanteros, invoco a todos los presentes en el hogar.Luego se moyugba a las deidades que uno tenga:Moyugba Eleggu, moyugba Oggn, Moyugba etc.....nombrando de ltimo a nuestrosanto titular.Finalmente se puede decir algo como:Eleggu aqu estoy yo, su Om Orisha FULANO DE TAL, quien tiene al pi suyo aFULANO DE TAL, que viene a usted para saber como anda su mundo, para que le apartetodos sus osogbos, y que le de Ir Ow, Ir Om, Ir Arik, ( Dinero, hijos y salud, queson la base de la prosperidad ) babawa ( mi seor ).Seguidamente se le presenta el Dilggun al consultado y se le entrega para que le habley luego lo lance a la estera sacando as el primer Odu, luego lo toma el santero parasacar el Odu que lo acompaa en segunda posicin; se dice Oshareo ( que hable ladeidad ), Adash (que se tenga acertacin). La clasificacin de los Odus y la regla aseguir para pedir la mano lo puede aprender leyendo en el apartado Tips.Como leern, el que es santero dir que faltan algunas cosas; esto se ha omitidodeliberadamente desde el principio hasta el fin, ya que no todos los que leen estaspginas son santeros, y quedar de parte de ustedes pedir la orientacin a sus padrinosu otros santeros calificados para que los instruya en todos los pasos necesarios parallevar la consulta al mejor de los resultados.Que todo ste esfuerzo caiga en tierra frtil para que sta siembra sea productiva, y queOloddumre y los Orishas los bendigan por el buen uso que le den al Dilggun!Ash para todos