tintín

56
TINTÍN. EL LOTO AZUL CARLOS PULIDO 4ºB AUTOR: HERGÉ

Upload: carlos-pulido

Post on 12-Apr-2017

119 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tintín

TINTÍN. EL LOTO AZUL

CARLOSPULIDO 4ºB HERNÁNDEZ

AUTOR: HERGÉ

Page 2: Tintín

ÍNDICE-Resumen de la historia narrada(3-5)-Principales personajes(6-13)-Relación de la historia narrada con el contexto histórico( 14-54)-Cometario personal(55)

Page 3: Tintín

RESUMEN

Page 4: Tintín

Tintín se encuentra en la India y es visitado por una persona de Shanghai y le dice que Mituhirato le necesita. Tintín viaja a Shanghai donde correrá muchas aventuras, le intentan envenenar, matar…Tintín es raptado por Wang que pertenece Hijos del dragón y le dice que es un traficante de opio. Tintín descifra un mensaje que captó por mensajes de onda corta. Y pilla a Mitsuhirato con las manos en la masa.

Page 5: Tintín

Mitsuhirato le pilla e intenta acabar con el pero falla. Mitsuhirato intenta acabar a toda costa con Tintín, incluso ofreciendo dinero a quien lo capturase. Al final Tintín acaba con Mitsuhirato gracias a la ayuda de Wang y Tchang

Consiguen encontrar la cura del veneno de Radjf para devolverle a razón a Didi (hijo de Wang)

Page 6: Tintín

PERSONAJES

Page 7: Tintín

TINTÍNEs un joven reportero que corre muchas aventuras y que viaja a Shangai donde es recibido por Mitsuhirato, y tiene que escapar de la policía varias veces

Page 8: Tintín

MILÚMilú, es el perro que acompaña a Tintín en todas sus aventuras, es valiente ya que intenta salvar a Tintín varias veces.

Page 9: Tintín

MITSUHIRATO

Mitsuhirato es un agente secreto de Japón que esta relacionado con los traficantes de opio Intenta librarse de Tintín, por ejemplo, lo intenta volver loco con veneno.

Page 10: Tintín

WANG JEN-GHIÉWang pertenece a LOS HIJOS DEL DRAGON que es una sociedad secreta que se centra contra la lucha del opio, su peor adversario es Mitsuhirato. Salva en Tintín en alguna ocasión

Page 11: Tintín

TCHANG TCHONG-JEN

Tchang es una persona china que Tintín rescata cuando iba de camino a Hou-Kou. Le acompaña a Tintín y le ayuda a derrotar a Mitsuhirato a su banda

Page 12: Tintín

PERSONAJES SECUNDARIOS

Gibbons

Rastapopoulos

Didi Jen ghie

Page 13: Tintín

Hernández y Fernández Fan Se-Yeng

Yamato

Page 14: Tintín

CONTEXTO HISTÓRICO

Page 15: Tintín

La historia empieza en el palacio de Maharadjah

Page 16: Tintín

Pero…se desarrolla principalmente en Shanghái(China)

Page 17: Tintín

ESPACIO POLÍTICOSe desarrolla en la segunda guerra mundial, en la segunda guerra chino-japonesa que fue un conflicto que se desarrollo entre la República de China y el Imperio de Japón entre 1937 y 1945.Inició cuando el ejercito Japonés, que ya controlaba Manchuria , inicio la evasión del norte y el este de China.

Page 18: Tintín

La invasión japonesa de 1937 tenía como objetivo la conquista de la capital china, Nankín, y la expulsión de los nacionalistas de la región del bajo Yangtsé, la más desarrollada del país.

Como la conquista y devastación de la capital no bastó para obligar al Gobierno chino a rendirse, la guerra prosiguió.

Page 19: Tintín

Inicialmente los japoneses lograron victorias importantes, como en Shanghái y para finales de 1937 capturaron la capital china de Nankín

Page 20: Tintín

La guerra se inició tras el incidente del puente de Marco Polo. Cuando tropas japonesas estacionadas en Pekín se enfrentaron al Ejército de la República de China en las cercanías del puente. Esta batalla comenzó porque las tropas japonesas creían erróneamente que uno de sus hombres había sido hecho prisionero por los chinos.

Japón exigió disculpas formales a China, lo cual fue rechazado por el hombre fuerte de China en aquellos momento

Page 21: Tintín

Japón es dueño de las minas, ferrocarriles, fabricas y puertos en Manchuria y mantiene una guarnición militar en la ciudad de Kwantung. Por medio de un incidente promovido por soldados japoneses el 18 de septiembre de 1931, se vuela una sección del ferrocarril japonés. De este incidente se culpa a los chinos.

Page 22: Tintín

Así lo cuenta Tintín…

Page 23: Tintín
Page 24: Tintín
Page 25: Tintín

Y así comienza la guerra, cuando no fueron los bandidos chinos, sino Mitsuhirato un agente secreto de Japón quién saboteo la estación Cheng Fu para luego echarle la culpa a los chinos. Los japoneses dicen que tienen que defenderse de ellos y que por eso van a atacarles.

Page 26: Tintín

Para detener mayores avances japoneses hacia la parte occidental y meridional de China, los chinos decidieron abrir los diques del río Amarillo cerca de Zhengzhou.

INUNDACIÓN DEL RÍO AMARILLO

Page 27: Tintín

Las inundaciones cubrieron y destruyeron miles de kilómetros cuadrados de tierra cultivable y trasladaron la boca del rio amarillo cientos de millas hacia el sur.

TINTÍN cuando va de camino a Hou-Kou y se encuentra que la vía esta cortada. Rescata a un joven chino con el que correrá algunas aventuras

Page 28: Tintín

Guerra de los boxers

Fue un movimiento que se inicio en 1899 y finalizó en 1901. Fue la rebelión del descontento chino frente a las injerencias económicas y políticas de las potencias europeas, evidenciadas a través de las guerras del opio contra G. Bretaña

Page 29: Tintín

Eran una sociedad secreta que tenía por objeto la eliminación o expulsión de los extranjeros en China, los dominaba un nacionalismo extremo y operaban en el norte y centro del territorio contando con un importante apoyo popular. Se denominaban así por el empleo que hacían de los puños y se auto denominaban "Puños de la Justicia".

Page 30: Tintín

Japón se retiró de la Sociedad de las naciones en 1935, ya que Japón no siguió las recomendaciones de establecer la paz.La sociedad de las naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la primera Guerra Mundial

Escudo

Page 31: Tintín

Así lo cuenta Tintín

Page 32: Tintín

POBLACIÓNLa población europea occidental dominaba sobre los chinos.

Page 33: Tintín

Tintín esto no lo vio bien y defendió al pobre chino que se choco con el occidental.Tintín le da una lección

Page 34: Tintín

También había ‘‘ Occidental Private Clubs ’’

Son restaurantes a los que solo podían ir los occidentales

Page 35: Tintín

Los europeos llamaban a algunos chinos ‘‘culi’’

Culi fuel el término utilizado para designar a los cargadores y trabajadores con escasa cualificación procedentes de la India, China y otros países Asiáticos.

Page 36: Tintín

También se utilizó para nombrar a los emigrantes de esos países que eran contratados en las colonias europeas o en los países americanos

Ejemplo de culi:

Page 37: Tintín

Según el europeo los chinos son unos salvajes amarillos y que ellos les traen los adelantos y que por eso ellos tenían que mandar sobre los chinos

Page 38: Tintín

S.S RANCHI

Era un barco que iba cargado normalmente de pistolas para defenderse de guerras.

Page 39: Tintín

Rikisha

Es un vehículo que servía para transportar a una persona. El que la llevaba tiraba del carro con todas sus fuerzas, normalmente se utilizaba para llevar turistas, como Tintín

Page 40: Tintín

Ferrocarriles un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una vía férrea( un ejemplo de ferrocarril es el de Birmania creado por los Japoneses en la segunda guerra mundial)

Page 41: Tintín

en China, la canga se usaba como elemento de tortura con condenados y criminales.

Vemos como torturaron a Tintín durante los tres días antes de su ejecución para que sirva de ejemplo

La canga consistía en un tablón de aproximadamente unos 50 kilos, con un hueco para que el condenado pudiera sacar la cabeza.

Page 42: Tintín

EL OPIOEl emperador censuró el opio en China por el efecto negativo de este en la población. Los británicos sin embargo, veían al opio como el mercado ideal que los ayudaría a compensar el gran comercio con China.

Page 43: Tintín

Estas guerras y los siguientes tratados firmados entre las potencias dieron como resultado que varios puertos de China se abrieran al comercio con Occidente, lo que condujo en parte a la caída de la economía china

Page 44: Tintín

¿Cómo nos veían los chinos…?

Page 45: Tintín

¿Cómo veíamos a los chinos?

Page 46: Tintín

Pues… la verdad no se conocían muy bien las culturas como decía Tintín

Page 47: Tintín

RELIGIÓN CHINA

La religión predominante en china es el budismo

Page 48: Tintín

VEGETACIÓN CHINA

No había grandes bosques , la mayoría eran arboles solitarios como podemos ver, pero depende del lugar donde nos encontremos:

Page 49: Tintín

RELIEVEHay grandes montañas en china como el K2, Himalaya…En general es un terreno montañoso

Page 50: Tintín

ECONOMÍA

La China nacionalista perdió unos 3, millones de combatientes en la guerra con Japón y se estima que unos 17 millones de civiles murieron en el conflicto, aunque un poco menos de la mitad no murió durante una batalla, sino en asesinatos masivos. No se sabe con seguridad cuántos japoneses murieron en China, pero la cifra oscila entre 1 y 1,7 millones de combatientes.

Page 51: Tintín

Tras el final de la guerra se nacionalizaron las principales industrias, la banca y el comercio al por mayor. Permaneció en manos privadas, aunque muy controladas, la pequeña y mediana industria.Hoy en día… China es la segunda economía más grande del mundo

Page 52: Tintín

CULTURA CHINA

EL té chino que se consume como si fuese un producto medicinal. El té mas consumido por los chinos es el té verde

Page 53: Tintín

Los antecesores chinos inventaron los palillos como una herramienta auxiliar para comer. Los antepasados se vieron ante la necesidad de utilizar palos de madera de bambú para girar la comida cuando la asaban en las hogueras y evitar de este modo quemarse los dedos

LOS PALILLOS CHINOS

Page 54: Tintín

EL DRAGÓN

El dragón es una de las figuras mitológicas más importantes en china. El dragón simboliza fuerza, el poder y la buena suerte

Page 55: Tintín

Opinión personal

Me ha gustado bastante el libro ya que no habla de Europa, si no que habla de China y Japón. También he aprendido como pensaban como éramos, cuales eran sus culturas, y un poco de su historia.Recomiendo esta libro ya que te engancha y es divertido y fácil de leer

Page 56: Tintín

FIN