tildación diacrítica

9
JAIRO BRIAN GUTIERREZ QUISPE

Upload: jairo-brian-gutierrez-quispe

Post on 21-Jan-2017

215 views

Category:

Data & Analytics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tildación diacrítica

JAIRO BRIAN GUTIERREZ QUISPE

Page 2: Tildación diacrítica

GENERAL

ESPECIAL:DIACRÍTICA

LA TILDACIÓN

Es aquella que se usa de acuerdo con las reglas generales de tildación.

Se utiliza para evitar confusiones en palabras de idéntica estructura, pero que cumplen una función diferente dentro de la oración.

Page 3: Tildación diacrítica

SI

MAS

TE

DE

MI

EL

TU

SE

PALABRAS MONOSÍLA

BAS

Page 4: Tildación diacrítica

PALABRASMONOSÍLABAS

SIN TILDE CON TILDE

  TU

Cuando funciona como adjetivo posesivo.Ejemplo: ¿Cómo es tu colegio? 

Cuando funciona como pronombre personal.Ejemplo: Solo tú sabes la verdad. 

  El

Cuando funciona como artículo.Ejemplo: El perro cayó al rio. 

Cuando funciona como pronombre personal.Ejemplo: Él me narró una hermosa historia. 

   TE

Cuando funciona como pronombre personal.Ejemplo: ¿Quieres que te ayude con la tarea? 

Cuando funciona como sustantivo.Ejemplo: Sírveme una taza con té. 

  DE

Cuando funciona como preposiciónEjemplo: Esa muñeca es de la niña. 

Cuando cumple la función de verbo.Ejemplo: Ojala que te dé una oportunidad.

  MI

Cuando funciona como adjetivo posesivoEjemplo: Mi hermano llegó de viaje. 

Cuando funciona como pronombre personal.Ejemplo: Es para mí ese regalo. 

   SE

Cuando funciona como pronombre personal.Ejemplo: Se quedó dormido en la chacra.

Cuando funciona como verbo.Ejemplo: Yo sé que volverás pronto. 

   MAS

Cuando equivale a la palabra pero.Ejemplo: Te escucho mas no te justifico.

Cuando funciona como adverbio de cantidad.Ejemplo: Esos niños necesitan más atención. 

  SI

Cuando funciona como conjunción:Ejemplo: Si te portas bien irás de paseo. 

Cuando es adverbio de afirmación.Ejemplo: Sì, haré lo que tú digas. 

Page 5: Tildación diacrítica

REDACTA UN TEXTO UTILIZANDO LOS CASOS DE TILDACIÓN

DIACRÍTICA DE MONOSÍLABOS

Page 6: Tildación diacrítica

PROCESO DE REDACCIÓN

REFLEXIÓNTEXTUALIZACIÓNPLANIFICACIÓN

PROP

ÓSIT

O

TEM

A

LECT

OR

ES LA REDACCIÓN DE TODO LO PLANEADO

REFLEXIONA SOBRE LA FORMA,

CONTENIDO Y CONTEXTO

Page 7: Tildación diacrítica

AHORA:COMPARTIMOS NUESTRA

PRODUCCIÓN

Page 8: Tildación diacrítica

PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN

¿Qué hemos aprendido hoy?¿Para qué nos servirá el tema tratado?¿Durante la actividad qué dificultades tuviste y cómo lo superaste?

Page 9: Tildación diacrítica

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN