tiempo de cambio - nº 7 aÑo 2 - abril 2010 - … · con el objetivo común de llevar hasta su...

8
TIEMPO DE CAMBIO - Nº 7 AÑO 2 - ABRIL 2010 - 3000 EJEMPLARES 1 2 11 10 3 9 12 PERIÓDICO REGIONAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA - EFESIOS 4:5-6 un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. Autor: Rodrigo Pérez “Lo que quiero, lo que puedo y lo que debo” Pag. 2 EQUIPO DE TRABAJO DE “TIEMPO DE CAMBIO” STAFF AD- HONOREM: Edición y cuadratura: Rodrigo Pérez Salud: Dr. Orlando Cisneros Cultura, Arte y Ecología: Omar Gutiérrez Hogar: Laura López, Claudia Nande Ciencia y Tecnología: Rodrigo Pérez © 2010 Iglesia Cristiana “Rey de reyes” A.R. Tepehuaje de Morelos, San Martín de Hidalgo, Jal. Director: Martín López Díaz. Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un equipo de personas entusiastas que colaboran con el objetivo común de llevar hasta su hogar un mensaje transformador y liberador. Contacto: Dirección: [email protected] Edición: [email protected] Pag. 8 TESTIMONIOS 14 AÑOS LIBRE DE ADICCIÓN YURI: Pag. 3 Autor: Rodrigo Pérez EL PLANETA PROTECTOR DE LA TIERRA JUPITER Pag. 5 EL CUERPO HUMANO LOS EFECTOS DEL CALOR EN NUESTRA SALUD Autor: Dr. Orlando Cisneros Pag. 6 HAY QUE CUIDAR EL AGUA AUTOR: Omar Gutierrez CONTAMINACIÓN DE PRESAS Y RÍOS Pag. 6 RECORRIDO EN EL TIEMPO HISTORIA DEL NUEVO TESTAMENTO RELACIONES PERSONALES Autor: Claudia Nande EL RESPETO Pag. 4 Autor: Laura López Hogar VIOLENCIA EN EL HOGAR DRAMA EN LAS FAMILIAS Pag. 4

Upload: lytram

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TIEMPO DE CAMBIO - Nº 7 AÑO 2 - ABRIL 2010 - 3000 EJEMPLARES

12

11

10

39

12

PERIÓDICO REGIONAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA - EFESIOS 4:5-6un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.

Autor: Rodrigo Pérez

“Lo que quiero, lo que puedo y lo que debo”

Pag. 2

EQUIPO DE TRABAJO DE “TIEMPO DE CAMBIO”

STAFF AD- HONOREM:Edición y cuadratura: Rodrigo PérezSalud: Dr. Orlando CisnerosCultura, Arte y Ecología: Omar GutiérrezHogar: Laura López, Claudia NandeCiencia y Tecnología: Rodrigo Pérez

© 2010 Iglesia Cristiana “Rey de reyes” A.R. Tepehuaje de Morelos, San Martín de Hidalgo, Jal. Director: Martín López Díaz. Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un equipo de personas entusiastas que colaboran con el objetivo común de llevar hasta su hogar un mensaje transformador y liberador. Contacto:Dirección:[email protected] Edición: [email protected]

Pag. 8

TESTIMONIOS

14 AÑOS LIBRE

DE ADICCIÓN

YURI:

Pag. 3Autor:Rodrigo Pérez

EL PLANETA PROTECTOR DELA TIERRA

JUPITER

Pag. 5

EL CUERPO HUMANOLOS EFECTOS DEL CALOREN NUESTRA SALUD

Autor:Dr. Orlando Cisneros Pag. 6

HAY QUE CUIDAR EL AGUA

AUTOR:Omar Gutierrez

CONTAMINACIÓN DEPRESAS Y RÍOS

Pag. 6

RECORRIDO EN EL TIEMPO

HISTORIA DEL NUEVO TESTAMENTO

RELACIONES PERSONALES

Autor: Claudia Nande

EL RESPETO

Pag. 4

Autor: Laura López

HogarVIOLENCIA EN EL HOGAR

DRAMA EN LAS FAMILIAS

Pag. 4

PÁGINA 2 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 7 AÑO 2 - ABRIL 2010

Autor: Rodrigo Pérez

“Lo que quiero, lo que puedo y lo que debo”. ¿Sabias qué...

...significa ser una persona madura?Madura puede ser cualquier

persona que cumpla con las responsabilidades que se le asignan.

Un niño de 5 años es maduro si cumple con las tareas que le a s i g n a n s u s p a d r e s . U n adolescente es maduro cuando obedece a sus padres, los honra con su conducta y está sujeto a sus órdenes. Un joven es maduro cuando cumple con los deberes de su trabajo o su profesión de manera honesta y con convicción.

Un adulto es maduro cuando cumple con sus obligaciones cívicas y familiares, cuando honra su matrimonio y enseña a sus hijos el mejor camino para triunfar en esta vida.

La madurez es un símbolo de ACTITUD PERSONAL. La edad no tiene nada que ver con la madurez. Una persona de 60 años puede ser inmadura si anda persiguiendo jovencitas de 15 o 20 años de edad.

Un adulto es inmaduro cuando no hace un uso sabio y prudente de s u s c o n o c i m i e n t o s y capacidades. Una persona es inmadura cuando se resiste a cumplir la voluntad de Dios para su vida.

En estos días que pasaron mi

capac idad de asombro fue brutalmente desbordada por las recientes medidas de la Presidencia Municipal. Bajo la bandera del “ahorro”, uno de los principales servicios que el H. Ayuntamiento ESTÁ OBLIGADO POR LEY A P R E S TA R , f u e r e c o r t a d o drásticamente; me refiero a la recolección de residuos.

En el instante que me enteré de tan desastrosa decisión, recordé una frase de un prominente político sanmartinense. El suele decir que el acto de gobernar es un delicado equilibrio entre “lo que quiero, lo que puedo y lo que debo”. Voy a explicarme mejor con un pequeño ejemplo.

El H. Ayuntamiento debe plantearse las cosas de esta forma: se quiere hacer el libramiento para la salida de San Martín. ¿Pueden? Deben preguntarle al tesorero municipal si hay recursos. Si el tesorero le dice que si hay recursos pueden hacerlo. Pero si hay una situación que demanda MAYOR ATENCION sobre todo por las consecuencias para la salud, como lo es la basura, ya no es cuestión de

si el Ayuntamiento quiere o puede; se hace lo QUE DEBE HACERSE, o sea atender el servic io de recolección de residuos.

Para realizar un recorte de servicio como el que se ha aplicado, se debe educar primero a la familia sanmartinense para que separe sus residuos, para que aprenda a ser responsable en la disposición de la basura, para que aprenda a comprar productos cuyos envases sean reciclables; en otras palabras, invertir en educación y conciencia ciudadana, lo cual es, por mucho, un gasto mayor en tiempo y dinero que el que se pretende ahorrar.

Que conste que no estoy diciendo que NO SE DEBE HACER EL LIBRAMIENTO. Digo que debe hacerse, pero contemplándolo dentro de una lista REALISTA de prioridades. Qué se necesita más: ¿El libramiento o la recolección de la basura? El hacer este sabio equilibrio ES saber gobernar.

Esta frase “lo que quiero, lo que puedo y lo que debo” es un eficaz sistema para el necesario balance en el gobierno, sea municipal, estatal, federal o la misma familia. Voy a dar otro ejemplo.

Un padre de familia quiere salir a la playa. ¿Puede? Debe consultar con su esposa si hay dinero. Si lo hay, se hacen los planes para salir. Pero si

se debe dinero a otras personas, ya no es lo que quiere o lo que puede, primero que nada DEBE cancelar su deuda.

Esta es la forma responsable y correcta de actuar. Debemos honrar nuestras OBLIGACIONES. Ser responsables y congruentes entre nuestro hablar y nuestro actuar. Y saber pedir perdón cuando uno se equivoca. Eso demuestra madurez. N o h a c e r l o s o l o r e f l e j a TESTARUDEZ ( terquedad y necedad).

Cuando se es autoridad (sea en el gobierno o en la familia) uno debe actuar con responsabi l idad, honrando con actitudes de valor la confianza que se depositó en nosotros para desempeñar esa posición de autoridad.

El gobernante responde ante Dios y ante el pueblo; el padre de familia ante Dios mismo.

No se debe tomar a la ligera la tarea de gobernar. En ambos casos la responsabilidad que se tiene por causa de las personas que están bajo la autoridad de quien gobierna, es enorme.

Mi recomendación entonces es que todos, gobernantes y gobernados, aprendamos a ejercer un más que sano equilibrio entre “lo que quiero, lo que puedo y lo que debo”.

L a d e p r e s i ó n e s u n

padec im ien to que se ha propagado grandemente en las sociedades modernas, afectando a millones de personas. Quienes sufren de depresión pueden e x p e r i m e n t a r i n t e n s o s sentimientos de tristeza, ira, desesperanza, fatiga y una variedad de otros síntomas, se sienten inútiles y meditan profundamente en el suicidio, perdiendo interés en cosas y personas con las que antes

disfrutaban. Con frecuencia la depresión es disparada por las circunstancias de la vida, tales como la pérdida del trabajo, la muerte de un ser querido, el divorcio o problemas psicológicos como el abuso o la baja autoestima. Dios siempre ha recalcado a sus hijos el hecho de que estemos l l e n o s d e g o z o e n t o d a circunstancia. Él propone que vivamos vidas con gozo. Esto no es fácil para alguien que atraviesa por una situación depresiva, pero ésta puede mejorar a través de la opor tuna conse jer ía de un profesional de la salud o del alma.

Los sentimientos de depresión con frecuencia pueden resolverse cuando e l que su f re es ta enfermedad quita la atención de sí mismo y la pone en Cristo y los

demás. El gran campo de batalla de la depresión ES LA MENTE. En la mente del depresivo se desarrollan un sinfín de pensamientos que solo buscan la autodestrucción. Por ello es importante el NO DEJAR NUNCA SOLO A UN DEPRESIVO, ya que la soledad es el detonante principal de los pensamientos suicidas.

La depresión es una condición física que debe ser diagnosticada por un médico especialista. Los síntomas no pueden ser aliviados por voluntad propia, se ocupa ayuda y apoyo de la familia, amigos y la Iglesia. En algunas puntuales ocas iones la depres ión se manifiesta por recuerdos del pasado por abusos de la niñez, ya sean físicos, emocionales o sexuales y este tipo de desorden n e c e s i t a s e r t r a t a d o c o n medicamentos y/o consejería.Desde luego que Dios es capaz de sanar cualquier enfermedad ya que para él no hay nada imposible, pero para ello se ocupa de FE A DIOS, no

EN DIOS. El asunto es creerle a EL, a Su Palabra, la cual declara que si uno cree con todo el corazón, todas las cosas son posibles, si es que están en Su voluntad.Hay algunas cosas que deben hacer quienes sufren de depresión para aliviar su ansiedad. Las emociones pueden confundirnos, engañoso es el corazón del hombre, las e m o c i o n e s s u b e n y b a j a n rápidamente, por eso es que el estado de ánimo de un depresivo ES cambiante.

Una persona depresiva tiene 2 alternativas posibles; puede confiar en la medicina, puede confiar en Dios. El asunto es lograr sacar de la mente de la persona depresiva la idea del suicidio o de la muerte inducida. El mejor refugio que conozco ES la oración. Cuando los pensamientos depresivos atacan la mente de una persona, la mejor forma de quitarles poder sobre uno es orar a nuestro Padre. Puede intentarlo, es gratis. Y quizá se sorprenda del resultado.

VICTORIA SOBRELA DEPRESIÓN

BATALLA MENTAL YESPIRITUAL

MARTÍN LÓPEZ DÍAZ

EDITORIAL DE:

Si logramos vencer en la constante lucha que se desarrolla en nuestramente, entonces habremos ganadola madre de las batallas por nuestralibertad; una mente libre puede amary adorar a Dios sin limitaciones.

Tengo una particular atracción

hacia las series documentales que s e e m i t e n e n c a n a l e s especializados en la materia. Me gusta aprender todo lo que puedo, para así poder enseñarlo a quienes me rodean.

Estaba en esa tarea hace unas semanas cuando un documental en específico me abrió los ojos sobre un tema que casi siempre se nos pasa inadvertido, los asteroides y meteoritos que caen en nuestro planeta. Estos se cuentan por cientos cada día, pero por su p e q u e ñ o t a m a ñ o , p a s a n inadvertidos a nuestra vista.

Def in i t ivamente no son los pequeños los que me preocupan; son los grandes los que llaman poderosamente mi atención. Y allí estaba, ante mis ojos, una respuesta científica de la inequívoca prueba de la mano cuidadosa de nuestro Padre sobre nosotros. La respuesta a mis preguntas se llama Júpiter.

Es te p lane ta , comúnmen te conocido entre los científicos modernos como “estrella fallida”, cumple una función fundamental en

nuestro sistema solar. Es el guardián protector de La Tierra.

Júpiter tiene una masa (cantidad de materia) que es 1,200 veces mayor que la t ierra, aunque está mayormente compuesto por gases (hidrogeno y Helio), y ejerce una poderosa fuerza de gravedad sobre todos los objetos que circulan a su alrededor.

Tan fuerte es su fuerza de gravedad que afecta en una medida pequeña a nuestro planeta, y si no fuera porque la luna ejerce una especie de “ancla” gravitacional, Jupiter podría sacar fácilmente a nuestro planeta azul de su órbita alrededor del Sol.

En el volumen que ocupa Júpiter cabrían holgadamente 1,200 planetas Tierra. Con un diámetro diez veces menor que el Sol, 1.000 veces menos masa y una densidad similar a éste.

Júpiter pudo haber sido la segunda estrella en nuestros cielos de haber tenido algo más de masa que h u b i e s e p r o v o c a d o e l desencadenamien to de las reacciones nucleares de fusión propias del interior de las estrellas. pero las cosas no sucedieron así, y Júpiter no pudo recolectar la cantidad suficiente de materia como para convertirse en estrella, y se quedó en un gigantesco planeta de gas en rápida rotación: completa una vuelta en 9 horas y 50 minutos,

e s t o p r o v o c a u n n o t a b l e aplastamiento en los polos y la presencia, como en el Sol, de rotación diferencial: Júpiter no rota como un cuerpo rígido, sino que lo hace más rápidamente en el ecuador que en los polos.

Los gigantes de gas como Júpiter y Saturno, son llamados así porque mantienen órbitas circulares a una respetuosa distancia de la tierra y del sol. En esa posición, cumplen la necesaria función de aspiradora cósmica de vacío, atrayendo a los cometas y asteroides hacia sí mismos, antes de permitirles golpearnos (como cuando el Cometa Shoemaker-Levy 9 golpeó Júpiter en 1995). Jorge Wetherill de la Institución de Carnegie de Washington calculó que sin Júpiter, los cometas golpearían la Tierra entre 100 y 10,000 veces más, lo

Rodrigo Pérez

EL PLANETA PROTECTOR DELA TIERRA

JUPITER

PÁGINA 3 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 7 AÑO 2 - ABRIL 2010

cual significaría que "no estaríamos aquí."Esto me lleva a comprender hasta qué punto Dios mismo tuvo cuidado de nosotros. No es casualidad que Júpiter y Saturno se encuentren exactamente en el lugar en el que están. Lo que a uno se le escapa el otro lo puede atraer hacia sí mismo, gracias a sus poderosos campos magnéticos y fuerza gravitacional.

En nuestro sistema solar hay huellas inconfundibles de diseño inteligente, amoroso y cuidadoso para que pudiéramos vivir en nuestro planeta. Las distancias están cuidadosamente calculadas, todo está perfectamente calculado. Entonces, te recomiendo que cuando mires hacia el cielo, recuerdes y valores todo el cuidado que Dios puso para que tu pudieras estar aquí. Valóralo y disfrútalo, es para ti, de parte de Dios, tu Padre..

JUPITER

TIERRA

En este artículo hablaremos sobre la violencia familiar, en estas épocas está a la orden del día. El hecho de que quién puede más o es más fuerte te puede poner mano, me refiero a: el esposo, el novio, el “amigo” y ya no digamos en la familia. Y no me refiero solamente a los golpes, porque la violencia la encontramos en lo auditivo, visual, físico y emocional.

Son innumerables las formas la violencia familiar. Puede pensarse en violencia hacia los mayores, entre cónyuges, hacia los niños, las mu je res , l os hombres , l os discapacitados, etc. Además siempre es difícil precisar un esquema típico familiar, debido a que la violencia puede ser física o psíquica, y ocurre en todas las clases sociales, culturas y edades. La mayoría de las veces se trata de los adultos hacia una o varios individuos.

En la práctica el maltrato tiende a "naturalizarse", es decir se torna cotidiano, sobre todo a través de conductas violentas que no son sancionadas como tales. Muchas personas que maltratan son considerados (y se consideran a sí mismos) como de mayor poder hacia quienes ellos consideran como de menor poder. Cabe destacar que las personas que sufren estas situaciones suelen ocupar un lugar relativamente de mayor vulnerabilidad dentro del grupo familiar.

En este sentido la violencia hacia los n i ñ o s y l a s m u j e r e s , estadísticamente reviste la mayor casuística, en cambio los hombres maltratados son sólo el 2% de los casos de maltrato (por lo general hombres mayores y debilitados t a n t o f í s i c a m e n t e c o m o económicamente respecto a sus parejas mujeres).

También cabe enumerar la violencia cruzada, cuando el maltrato pierde e l c a r á c t e r d e a p a r e n t e

unidireccionalidad. Desde el punto de vista jurídico resulta dificultosa la comprobación. Cuando se trata de violencia física en su mayoría son lesiones leves, las cuales cuando dejan marcas, desaparecen en no más de 15 días.

Por lo general quienes padecen estas situaciones tienen reticencia a denunciar lo que ocurre. Los motivos de este recelo ocupan desde hace muchos años a investigadores y profesionales. Por un lado porque se mantiene una espera de un cambio espontáneo de quién agrede, por otro lado se aceptan las disculpas (típicas) de quién agrede, y se creen las promesas que no se lo volverá a hacer (otro rasgo característico), también influye el temor al prejuicio social, las convicciones ético – re l i g i osas , l a dependenc ia económica, el miedo a represalias, la falta de esperanzas en la eficiencia de los trámites jurídicos, etc.

Pero quizás el punto más álgido del razonamiento sobre el maltrato se evidencia en el sostenimiento del vínculo violento. En este sentido entran en consideración tanto el aplastamiento psíquico, la baja autoestima, la educación violenta, como también una consideración al suponer una relación signada de vicios y sistemas psíquicos o relacionales, o un posible montaje estructural subjetivo que impide romper el tipo de relación, etc.

Cuando se presentan casos de violencia doméstica o intrafamiliar, se debe actuar con rapidez y determinación. Primero que nada se debe buscar apoyo psicológico y emocional y luego se DEBE DENUNCIAR EL HECHO a las autoridades. Se debe enfrentar esta situación con el agresor, ya que si no se erradica el problema desde su raíz, lo más probable es que la situación se repita luego con los hijos.

Si Ud. Sabe de alguien que sufre maltrato, busque apoyo de una iglesia cristiana, hable con un pastor y con la familia de la persona agredida. Entre todos pueden ayudar a romper el círculo de violencia en una familia y restaurar esas vidas para que vivan una vida plena y sin violencia.

AV. PATRIA OTE. N° 19

TEL. (01) 375 758 3400

AMECA, JAL

Atendido por:Roberto Escobedo López

Autor: Laura López

HogarVIOLENCIA EN EL HOGAR

DRAMA EN LAS FAMILIAS

PÁGINA 4 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 7 AÑO 2 - ABRIL 2010

Cuando nos topamos con

situaciones desagradables que involucran a otras personas, lo primero que exigimos es respeto. Y nos molestamos mucho si no se nos está respetando. Para aclarar malentendidos, es necesario definir que es respeto.

E l respe to cons i s te en e l reconocimiento, en el interés mostrado no egoísta, el saber valorar los intereses, necesidades y sentimientos del otro individuo, en el á m b i t o d e l a s r e l a c i o n e s interpersonales. Es la base del sustento de la moral y la ética. A veces se confunde al respeto con alguna conducta en particular, como los buenos modales o la amabilidad, pero el respeto es algo diferente a esto, es una actitud. Esta actitud nace con el reconocimiento del valor de una persona.

A veces actuamos sin pensar, sin medir el alcance de nuestras palabras o de nuestros actos, no reflexionamos en qué estamos siendo irrespetuosos, o lo que es peor, lo hacemos aún sabiendo que estamos faltando al respeto. He aqu í a lgunos e jemp los de comportamientos irrespetuosos y sus justificaciones más comunes:

En la comunidad en que vivimos:

Tirar basura en la vía pública. – Al fin que las calles ya están sucias, ¿qué importa un poco más?

Hablar mal de personas ausentes que no pueden defenderse. -¡ y en su cara también se lo digo!

Al ir manejando, pasarse los altos, dar vueltas prohibidas, exceder los límites de velocidad. – Los otros no saben manejar y yo tengo que llegar a tiempo, ¿no?

Excederse en el uso del agua o la electricidad. –Después de todo pago con mi dinero.

En el trabajo:

Llegar tarde habitualmente. -¡Es que había un tráfico!

Embolsarse viáticos en lugar de entregarlos a la empresa. - ¡El que no hace trampa no sale de la banca!

Echar a los demás la culpa de nuestros errores. –Hay que cuidarse las espaldas, ¿no?

En el hogar:

Excederse en el consumo de bebidas embriagantes. -¡Hay que relajarse después de tantos problemas!

Emplear un lenguaje altisonante. –Bueno, así hablan todos en mi familia, es la costumbre.

Llegar a altas horas de la noche sin tener la cortesía de avisar. –¡Es que me entretuve…!

¿ P o r q u é l a g e n t e e s irrespetuosa? Por egoísmo Primero yo, luego yo, y al último yo; los demás no me interesan. No estamos dispuestos a pensar en quienes viven a nuestro alrededor y tienen los mismos derechos que nosotros. En lo que pensamos es en satisfacer nuestros gustos, en alcanzar nuestras expectativas y no nos importa pasar por encima de quien sea, ni estar molestando o l a s t i m a n d o c o n n u e s t r o comportamiento irrespetuoso, muchas veces incluyendo la propia familia.Por sentimiento de inferioridadCuando un individuo padece de inferioridad trata de sobresalir a costa de lo que sea y por encima de quien sea, trata de buscar aprobación, incluyendo claro está, las faltas de respeto hacia sí mismo. En realidad no necesitamos la aprobación si eso nos lleva a dejarnos manipular a conveniencia de los demás solo por no ser rechazado. Así que empecemos a respetarnos más en este aspecto, ¿Cómo? Aprendiendo a tener seguridad al ser nosotros mismos, en lo que hacemos y decimos, defendiendo nuestras opiniones c o n a r g u m e n t o s f i r m e s y convincentes.Por temorEl temor influye o determina muchas conductas del hombre, el temor al rechazo, al fracaso, al éxito, a la muerte, a la vida, a amar, a ser amado. El temor es la carencia de amor, el verdadero amor hecha fuera todo temor y para manifestar amor necesitamos respeto. Así que con una buena autoestima, gran cantidad de seguridad y de confianza en nuestras propias decisiones, una alta dosis de amor hacia los demás, empezaremos a vivir este gran valor que es el RESPETO.

RELACIONES PERSONALES

Autor: Claudia Nande

EL RESPETO

Notablemente hemos sentido ya un

cambio definitivo en el clima. Aunque días anter iores no sabíamos si haría frío o calor o ambos en el transcurso del día, hoy ya es normal en pleno Abril que a mediodía se deje sentir el fulgor del sol y con ello todos los síntomas que trae el aumento de la temperatura en el medio ambiente.

Aunque para muchas personas sea algo tan común y propio de la estación del año, el problema va más allá de una época, algo más importante que solo termómetros marcando temperatura ambiente mayor a 30°C.

No se si usted nota algo interesante al igual que yo: ¿cada año hace un poco más de calor? Efectivamente. En nuestra región no es muy marcado quizá porque estamos habituados a este tipo de clima, pero no haga un poco más de calor porque inmediatamente nuestro cuerpo nos lo hace conocer a gritos, tales como: irritabilidad y fragilidad del estado de ánimo, en otras palabras, desesperación, inquietud, incluso enojo, todo por unos cuantos g r a d o s q u e h a s u b i d o l a

temperatura. Una suba de 2 ó 3 grados en el termómetro son suficientes para causar esos trastornos que en conjunto nos ponen mal.

Autor:Dr. Orlando Cisneros

Pero no todo es tan malo como parece. Gracias a Dios tiene buenas cosas el aumento de la temperatura para algunas personas y sus enfermedades tales como:

Osteoartritis: (reumas) el calor favorece a estos pacientes al hacer efecto con los desinflamatorios de las articulaciones y disminuye el dolor de los huesos.Hipertensión Arterial: junto con los medicamentos para la presión alta, el calor hace que las venas y arterias se dilaten o se abran un poco más de lo normal, disminuyendo la presión, haciendo que tengan presiones normales entre 110/70 y 130/90mmHg.Obesidad: el calor actúa en el cerebro aumentando la sed, haciendo que se tome más agua de lo normal, favoreciendo a la desintoxicación de la sangre y limpieza del sistema digestivo.Y así como a muchas personas con algún padecimiento el calor le produce beneficios para su estado de salud, para muchos otros, trae efectos negativos. Los problemas más comunes con el aumento de temperatura que afectan al estado de salud son los siguientes:

Infecciones virales: ya sean respiratorias o intestinales, causan síntomas gripales, anginas, diarrea y vómito en su mayoría, llevando al paciente a un estado de salud alterado en el que el malestar general, decaimiento o debilidad y pérdida de líquido por calentura

cuando sudan, cuando hay diarrea o vómito. Este problema lleva a la deshidratación que es un estado del cuerpo con deficiencia de líquido a nivel celular.

Para evitar principalmente la deshidratación por el calor o alguna e n f e r m e d a d q u e l a p u e d a ocasionar, se recomienda el uso continuo de líquidos durante el día, dependiendo de la actividad que realice la persona, por ejemplo las personas que trabajen en:

Campo: tomar 3-5 litros de agua o suero oral por jornada.Construcción (albañilería, obras y servicios): 3-5 litros de agua o suero por día.Oficina: tomar entre 2-4 litros de agua o suero oral por día.

PÁGINA 5 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 7 AÑO 2 - ABRIL 2010

Maestros, alumnos y personal de empresas: tomar entre 2-3 litros de agua por día.Personas sin actividad laboral: tomar entre 1-3 litros de agua por día.

*Estos ejemplos son de consumo de agua natural o suero oral preparado, sin contar con el consumo de te, café, jugos, refresco u otros líquidos preparados o bebidas.

En caso de que persista algún malestar, es momento de acudir al médico para una revisión a fondo y evitar una complicación de una enfermedad. Para cualquier otra información dejo mi correo e lec t rón ico , donde pueden escribirme: [email protected]

¡AGUAS CON LOS

GOLPES DE CALOR!El GOLPE DE CALOR O INSOLACIÓN es la consecuencia más grave

del exceso de calor. Un golpe de calor es la elevación de la temperatura corporal por encima de los normal ( Entre 39,4 y 41 ºC ) durante periodos de 10 a 15 minutos. Es una situación que puede producir graves daños al organismo dado que muchos órganos corporales dejan de funcionar correctamente a estas elevadas temperaturas.

Este tipo de problema suele ocurrir con niños pequeños que están expuestos al sol durante mucho rato sin la protección en la cabeza dado que su capacidad para sudar es menor que los más grandes, o con personas mayores que tienen una hidratación inferior a los jóvenes o aquellos que realizan grandes trabajos ( trabajadores en pleno sol).

SÍNTOMAS Entre los síntomas más importantes de un golpe de calor tenemos los siguientes: Mareo, confusión, sudoración excesiva al principio con posterior falta de sudor, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura corporal por encima de los 39,4 ºC,(Llegando hasta los 40 y 41 ºC) desorientación, comportamiento no adecuado, aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, dolor de cabeza, inconsciencia, ataques, coma.

CAUSAS - El exceso de calor, especialmente cuando se combina con una humedad elevada.

- Beber poco: El sudor o transpiración es necesario para eliminar calor corporal. Para sudar abundantemente necesitamos tener el cuerpo bien hidratado.

- La deshidratación: falta de líquidos en el organismo, producidos por una excesiva sudoración sin el aporte de líquidos adecuados o por la presencia de ciertas enfermedades como diarrea, vómitos, fiebre, diabetes no controlada, etc.

- El esfuerzo excesivo en trabajadores o deportistas que se someten a un esfuerzo demasiado elevado en días muy calurosos.

- La aparición repentina del calor elevado: El organismo necesita unos días para acostumbrarse al aumento de temperatura. Cuando las olas de calor se suceden de una manera inesperada y brusca suelen tener peores consecuencias porque el cuerpo no tiene tiempo de adaptarse a estos cambios.

¿Qué hacer?

EL CUERPO HUMANOLOS EFECTOS DEL CALOREN NUESTRA SALUD

Muchas personas suelen tener en

sus casas el libro más famoso del mundo. Este libro es el que se encuentra en la cima de los records de ventas en el mundo, por lo cual cons idero que deber ía ser declarado un “Best-seller”. Me refiero a la Biblia. Este libro ha cambiado el curso de la Historia humana, marcado el comienzo de la Era de la Razón y ha transformado la vida de millones de personas alrededor del mundo.

Muy pocos conocen todo lo que tuvo que pasar y ocurrir para que este libro pudiera ser compilado y llevado a nuestras manos. En esta ocasión voy a referirme específicamente al Nuevo Testamento, compilación que trata sobre la vida y obra de Jesús de Nazaret, así como las enseñanzas de sus Apóstoles.

A continuación presento los d i f e r e n t e s t i p o s d e l i b r o s descubiertos a lo largo del tiempo, de los cuáles varios de ellos llegaron a formar parte de lo que más tarde se llamaría comúnmente Nuevo Testamento:

Epístolas o cartas: Circularon en las comunidades cristinas desde un primer momento. Estas cartas mantenían unidos a grupos que vivían en diferentes lugares, unificaban la fe y las prácticas de los cristianos y señalaban lo que se suponía que éstos habían de creer y el modo en que, se esperaba, debían actuar. Y dado que la mayoría de los cristianos, al igual que la mayoría de la población del Imperio, no estaba en condiciones de leer las cartas por sí misma, éstas estaban concebidas para que fueran leídas en voz alta durante los encuentros de la comunidad.

Evangelios: A los cristianos, por supuesto, les interesaba sobre todo conocer más sobre la vida, las enseñanzas, la muerte y la resurrección de Jesús; y por tanto s e e s c r i b i e r o n n u m e r o s o s evangelios que recogían este tipo de temática. La vida de Jesús se interpreta a la luz de las Escrituras judías en las epístolas paulinas y en otros textos.

Hechos de los Apóstoles No es una sorpresa que los relatos sobre las aventuras y hazañas misioneras de los apóstoles, llegaran a encontrar un importante lugar entre los cristianos que deseaban conocer más acerca de su fe. El libro de los Hechos de los Apóstoles llegaría a formar parte del Nuevo Testamento, no obstante fueron muchos más los que se escribieron, como es el caso de los Hechos de Pablo, los Hechos de Pedro y los Hechos de Tomás.

:

Apocalipsis cristianos: Algunos autores cristianos escribieron profecías sobre el cataclismo que acabaría con el mundo tal y como lo conocemos. Esta “ l i teratura a p o c a l í p t i c a ” c o n t a b a c o n precedentes judíos, como el libro de Daniel.

Apologías del cristianismo: El cristianismo continuó creciendo y, llegado el momento, convirtió a la fe a intelectuales que contaban con la formación y los recursos necesarios para d iscut i r y re fu tar las acusaciones más comunes que se lanzaban contra ella. Los escritos de estos intelectuales se conocen como apologías (en griego: d e f e n s a ) . L o s a p o l o g i s t a s escribieron defensas intelectuales de la fe, en las que procuraban mostrar que, lejos de ser una amenaza para la estructura social del Imperio, el cristianismo era una f e q u e p r e d i c a b a u n comportamiento moral. Estas apologías fueron muy importantes para los pr imeros lec tores cristianos, que encontraban en ellas los argumentos que necesitaban para hacer frente a quienes les perseguían.

M a r t i r o l o g i o s c r i s t i a n o s :Aproximadamente por la misma época en que empezaron a e s c r i b i r s e a p o l o g í a s d e l cr is t ianismo, comenzaron a aparecer re la tos sobre las persecuciones de que los fieles eran objeto y el martirio consecuencia de ellas. Más tarde en el siglo II, empiezan a aparecer martirologios, relatos sobre los mártires. Un ejemplo de ella lo podemos ver en

Hechos capítulo 7 con la historia de la ejecución de Esteban.

Tratados antiheréticos: Desde los primeros tiempos, los creyentes fueron conscientes de la variedad de interpretaciones de la verdad de la religión que existía dentro de sus propias filas. Ya el apóstol Pablo se quejaba de “falsos maestros”, por ejemplo, en su Epístola a los Gálatas. Para solucionar este problema, los líderes cristianos comenzaron a escribir tratados contra estos herejes; en cierto sentido, algunas de las cartas de Pablo constituyen los primeros representantes de este tipo de o b r a s . E s t o s t r a t a d o s s e c o n v i r t i e r o n e n u n r a s g o sobresaliente del panorama literario del cristianismo primitivo.

RECORRIDO EN EL TIEMPO

HISTORIA DEL NUEVO TESTAMENTO

El agua es fundamental para la

vida, ya que sin ella simplemente no podría subsistir ningún ser vivo. No en vano, cualquier sociedad industrial usa enormes cantidades de agua para la vida diaria, algo que demuestra la importancia que ella tiene para la propia vida en sí.

Por este motivo, luchar contra la contaminación de las presas y ríos es algo de vital importancia, no sólo para la protección del propio medio ambiente, sino de la fauna y de la vegetación que vive en ellos. E x p l i c a d o d e u n a f o r m a relativamente sencilla, podríamos indicar que la contaminación de los ríos vendría a consistir en la incorporac ión, a l agua, de materiales considerados como extraños, tales como:

?Productos químicos.?Microorganismos.?Aguas residuales.?Residuos industriales y otros.?Basura que se tira cercas de dichas presas o ríos.

Estas materias actúan perjudicando la calidad del agua, de forma que la hacen inútil para muchos de los

usos que se llevan a cabo a día de hoy.

Fuentes principales de la contaminación de las presas y ríos:

Fundamentalmente, el agua se contamina por culpa de la actividad humana, ya que la población va creciendo cada año, necesitando más agua, más comida, más transporte, más vestimenta, más recursos y más espacio en el que vivir.

Por todo ello, se produce la emisión de gases tóxicos, la contaminación por desechos, metales y pesticidas; la descarga de desechos químicos y material radiactivos; eso sin contar con algunos de los principales contaminantes de los ríos, tales como: agentes infecciosos que c a u s a n t r a s t o r n o s gastrointestinales; aguas residuales y otros residuos que tienden a demandar oxígeno; productos químicos y nutrientes vegetales.

Por todo ello, se debe luchar por la protección de nuestras presas y ríos. Esta tarea es, sin ninguna duda, una obligación de todos. Un ejemplo muy palpable lo tenemos con las presas situadas en diferentes lugares dentro o fuera del municipio de San Martín: Presa Ojo de Agua en Tepehuaje, por mencionar algo, las cuales en ocasiones como es el caso recién dicho, llegan a tener niveles de contaminación considerables.

Realmente esto no debería de pasar, pues una de las actividades que se realizan es la pesca, la cual se ve afectada con este tipo de

a c t i v i d a d e s t o t a l m e n t e destructoras.

Para la próxima vez que visites cualquier presa procura poner la basura donde debes, no uses detergentes para lavar los trastos o

HAY QUE CUIDAR EL AGUAAUTOR:Omar Gutierrez

CONTAMINACIÓN DEPRESAS Y RÍOS

PÁGINA 6 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 7 AÑO 2 - ABRIL 2010

L I B R E R I A

ERES LO QUE LEES

Por más de 50 AÑOSSirviendo al pueblo cristiano, por Fe y para Fe

ofreciendo:

BIBLIAS LIBROS MÚSICA

REGALOS Y NOVEDADESHIDALGO 713 - SECTOR HIDALGO - GUADALAJARA, JALISCO

C.P: 44100, TEL (01-33) 36138767 / FAX (01-33) 36584756

HORARIO: LUNES A VIERNES: 10:00 A.M. - 7:00 P.M. SÁBADOS: 10:00 A.M. - 6:00 P.M.

E-MAIL: [email protected]

cualquier otra cosa dentro del agua, recuerda que no solo están para nuestro disfrute, sino que son un elemento que ayuda a la economía de las diferentes localidades donde se sitúa.

Independencia # 58San Martín de Hidalgo, JalTel: (01-385) 755 3002Tel: (01-385) 755 1021Cel: (375) 760 3798e-mail: [email protected][email protected]

L.C.P. Marcos Alejandro Mendoza B.Director de la Firma

SERVICIOS CONTABLES Y FISCALES

Pequeños ContribuyentesRégimen IntermedioActividad empresarialPersonas Morales

Aviso de Ocasión:

PÁGINA 7 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 7 AÑO 2 - ABRIL 2010

Tu imagínatelo...

...Nosotros lo hacemos!

Cuando se quiere tener ejemplo de

u n a m u j e r t e n a z y m u y comprometida con su trabajo, familia y convicciones, es imposible dejar de mencionar a la cantante mexicana Yuri. Con una meteórica carrera como cantante, como exitosa estrella de los medios audiovisuales, esta mujer ha dejado una huella profunda en el corazón de las personas que se han deleitado a través de los años con sus canciones.

Yuridia Valenzuela Canseco, nace en el estado de Veracruz el 6 de e n e r o d e 1 9 6 4 ; c o n o c i d a artísticamente como Yuri, es una popu la r can tan te , ac t r i z y presentadora mexicana que se ha m a n t e n i d o v i g e n t e e n e l espectáculo latino de las últimas tres décadas. Yuri es hija del Carlos Humberto Valenzuela Priego (fallecido en 2007), y de Dulce Canseco. Tiene dos hermanos, Carlos y Yamily; y actualmente está casada con el cantante chileno Rodrigo Espinoza, con quien tiene una hija llamada Camila.

Durante su infancia y paralelo al colegio, Yuri estudio danzas desde muy pequeñita, siendo una de las alumnas más destacadas de su clase, tal es así que a la edad de 9 años recibió una beca de baile en el ballet más importante del mundo, el

"Bolshoi de Rusia", la cual no pudo aprovechar porque le hubiera significado una separación de su familia, así es como al poco tiempo comienza la historia musical de la que hoy conocemos como una de las mejores voces de Latinoamérica

En la cúspide de su carrera, ella permaneció durante muchos años inmersa en la depresión, producto de su adicción a las drogas que la condu je ron a una v ida de promiscuidad, misma que derivó en una enfermedad de transmisión sexual.

“Aunque lo tenía todo, cuando llegaba a casa me sentía muy infeliz e insegura, porque el mundo me enseñó que si no tenía un cuerpazo, un carrazo y mucho dinero, yo no sería una mujer exitosa”. “Cuando me retiré me di cuenta de que todo eso era mentira y que yo valía mucho, y ahora soy muy feliz. Ya no hago las tres horas de ejercicio diario para mantenerme bella, porque sé que mi belleza es interior y eso es lo que quiero transmitirle a los demás, sobre todo a las mujeres” declaró con convicción.

Es de destacar que en el año 1994, Yuri se disponía a grabar un nuevo disco, cuando sucedió el hecho que haría que cambie radicalmente su vida: le diagnosticaron dos tumores en sus cuerdas vocales, obviamente esto pondría en peligro su voz y su vida lo que la llevo a tal estado de desesperación que hasta intento suicidarse, tenía que encontrar a alguien que la ayudara con esta terrible enfermedad

Afortunadamente Yuri descubrió el

mejor de los caminos: Dios, así es como luego de mucha oración Yuri logró lo que pocos logran: Un Milagro.

La titular del recordado programa de televisión “Noche de estrellas” informó que pretende crear un centro de ayuda en el que tengan cabida todas las personas que lo soliciten, sin importar su religión. “Es importante que sepan que el camino se comienza a andar desde el fondo de nuestro ser, y que la esperanza nace desde el corazón y no dentro de las circunstancias que aprisionan”, expresó.

Añadió: “Quiero que el lema sea `Mujer, eres libre`. Que se trabajen los tres puntos: cuerpo, alma y espíritu. Tal vez esté abierto el año próximo, aún no sé si será en la Ciudad de México, aunque se me antoja en Veracruz”. “Precisamente porque hace 14 años yo salí de esos difíciles momentos en los que vivía controlada por pastillas, es que les puedo decir que sí hay una salida. Sólo hay que canalizarse y recibir la ayuda adecuada”.

La también actriz recordó que hace tiempo, cuando vivía una vida de promiscuidad, se contagió por la vía sexual del Virus del Papiloma Humano, situación que ahora le preocupa de nuevo por la velocidad con la que esa enfermedad se propaga, sobre todo en las jóvenes. “Antes esto sólo se veía en las mujeres de 30 años para arriba, p e r o a h o r a y a h a y n i ñ a s adolescentes de 12 años con papiloma que acaba en cáncer cérvico-uterino. Desgraciadamente,

TESTIMONIOS

14 AÑOS LIBRE DE ADICCIÓNYURI:

PÁGINA 8 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 7 AÑO 2 - ABRIL 2010

no se están cuidado, aunque también existe el de garganta, ojos y nariz, es un virus terrible”.

Indicó que dicha infección “no se quita, se apaga, pero ahí sigue, puede volver a brotar. Yo me tengo que checar cada determinado tiempo y es algo que puedo compartir con tantas mujeres que necesitan ayuda porque mi vida habla más que las palabras”, sostuvo.

“Soy una mujer que con acciones salió del hoyo y aquí estoy libre de adicciones, después de 14 años no he recaído, tengo un matrimonio estable y aunque tengo defectos, pues no soy perfecta, trato de ser una mejor mujer cada día”, puntualizó.