tic

11
Guía didáctica Medio de imagen fija proyectable: "Pupi en el país de las maravillas" 1.Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para llevar a cabo esta propuesta es necesario tener claro algunos aspectos como a quién va dirigido, cuando se va a utilizar, que pretende y como va a ser utilizado. A) ¿ A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 2º de primaria (niños de 7-8 años) B) ¿Cuándo se utilizará? Se utilizará durante todo el desarrollo del tema a medida que el temario va avanzando. Tanto al final del tema como de las diapositivas informatizadas tenemos unas actividades finales que proyectaremos para ver como ha sido el desarrollo del tema y cuanto han aprendido los alumnos. C) ¿Qué se pretende? Objetivos: ·Conocer que es un nombre individual y un nombre colectivo y saber diferenciarlos. ·Conocer que palabras se escriben con C y con Qu y saber como escribir una palabra que contenga estas sílabas. ·Saber que son las onomatopeyas. ·Saber que es una entrevista y los pasos que hay que seguir para realizar una. ·Saber hacer una entrevista y comprender para que sirve. Contenidos: ·Nombres individuales y colectivos. ·Uso de las sílabas Ca, Co, Cu, Que Qui. ·Las onomatopeyas. ·La entrevista

Upload: anamartatere

Post on 23-Jan-2017

39 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tic

Guía didáctica

Medio de imagen fija proyectable: "Pupi en el país de las

maravillas"

1.Propuesta de utilización: ¿Para qué?

Para llevar a cabo esta propuesta es necesario tener claro algunos aspectos

como a quién va dirigido, cuando se va a utilizar, que pretende y como va a ser

utilizado.

A) ¿ A quién se dirige?

Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 2º de primaria

(niños de 7-8 años)

B) ¿Cuándo se utilizará?

Se utilizará durante todo el desarrollo del tema a medida que el temario va

avanzando. Tanto al final del tema como de las diapositivas informatizadas

tenemos unas actividades finales que proyectaremos para ver como ha sido el

desarrollo del tema y cuanto han aprendido los alumnos.

C) ¿Qué se pretende?

Objetivos:

·Conocer que es un nombre individual y un nombre colectivo y saber

diferenciarlos.

·Conocer que palabras se escriben con C y con Qu y saber como escribir una

palabra que contenga estas sílabas.

·Saber que son las onomatopeyas.

·Saber que es una entrevista y los pasos que hay que seguir para realizar una.

·Saber hacer una entrevista y comprender para que sirve.

Contenidos:

·Nombres individuales y colectivos.

·Uso de las sílabas Ca, Co, Cu, Que Qui.

·Las onomatopeyas.

·La entrevista

Page 2: Tic

D) ¿Cómo lo utilizaremos?

Este medio didáctico lo utilizaremos para reforzar y profundizar el contenido

aprendido sobre el tema.

2. Selección del medio TIC: ¿Qué?

Para conocer el medio Tic utilizado: diapositivas informatizadas vamos a

proceder a identificar cada una de sus partes, explicando como llevarlo a la

práctica y caracterizando las limitaciones y posibilidades que puede contener.

A) Identificación:

Nuestro medio TIC son diapositivas informatizadas que desarrollan diferentes

aspectos de la lengua como el uso de las onomatopeyas.

Este medio esta compuesto por 13 diapositivas las cuales nos dan información

sobre los contenidos trabajados y nos propone algunas actividades.

Con esta diapositiva damos paso a la presentación del tema.

En esta diapositiva vemos el índice de los contenidos que vamos a tratar en

nuestras diapositivas informatizadas.

Page 3: Tic

Como podemos observar, en esta diapositiva se explica lo que es un nombre

individual y un nombre colectivo y se pone un ejemplo.

En esta diapositiva tenemos una actividad a realizar por los alumnos donde

deben relacionar cada animal (nombre individual) con su conjunto (nombre

colectivo), tanto con las imágenes como con las palabras.

Page 4: Tic

En esta diapositiva se explica el uso de la C y la Qu y con que letras van

acompañadas y pondremos algunos ejemplos que los niños deberán pensar.

En las dos siguientes diapositivas tenemos dos fichas a realizar por los alumnos

para que trabajen el uso de la C y la Qu. Tendrán que completar las palabras

que encontramos a continuación con C y Qu en la primera ficha, y en la

segunda tendrán que relacionar cada imagen con su palabra identificativa

escrita con C o Qu y mas adelante rellenar el crucigrama.

Page 5: Tic

En esta diapositiva explicamos que son las onomatopeyas y para que se

utilizan, también pondremos algunos ejemplos.

Page 6: Tic

En esta diapositiva tenemos mas ejemplos de las onomatopeyas en una

imagen.

A continuación, en esta diapositiva tenemos una actividad que los alumnos han

de realizar. Tendrán que realizar los sonidos que hace cada animal para

entender bien lo que son las onomatopeyas. Después de esto diremos a los

alumnos que nos digan mas onomatopeyas que no esten relacionadas con los

animales, para ver si lo han entendido correctamente.

Aquí podemos ver que es una entrevista y en el video tenemos las claves para

realizar una.

Page 7: Tic

En las dos últimas diapositivas tenemos actividades finales para que los

alumnos realicen. Estas actividades mezclan todo lo explicado anteriormente.

En la primera actividad dividiremos a la clase en dos grupos donde a cada

alumno le tocará un nombre individual o colectivo, respectivamente,

referentes a los animales. Una vez hecho esto los alumnos deberán ir dando

vueltas por la clase realizando los sonidos que hace su animal pertinente y

buscando a su pareja. Una vez que se encuentren las parejas se pondrá cada

participe en u extremo de la clase, uno enfrente del otro para que el profesor

pueda ver si lo han hecho correctamente.

En la segunda actividad dividiremos a la clase por parejas donde cada alumno

deberá hacerle una entrevista a su compañero sobre el tema del uso de la C y

la Qu. Al terminar cada pareja deberá entregar su entrevista al profesor.

Page 8: Tic

En estas dos últimas diapositivas volvemos a poner el índice y la portada para

dar por terminado nuestro medio de diapositivas informatizadas.

B) Características:

Page 9: Tic

Limitaciones:

Basándonos en el texto de Marqués, P. (2011) podemos determinar algunas

limitaciones que se encuentran en este medio:

-Los alumnos podrían distraerse con la imágenes y videos que están presentes

en este medio.

-La utilización de este medio hace que los docentes tengan que formarse para

poder aprovecharlo bien.

-Puede que los alumnos se estudien solo el contenido de las diapositivas, cuando

esto solo sirve como complemento del libro.

Posibilidades:

Basándonos en el texto de Cabero, J. (2007) nuestro medio tiene muchas

posibilidades siempre que se le de un buen uso. Algunas de las posibilidades de

nuestro medio son:

-Permite la conexión entre varias tecnologías que ofrecen grandes posibilidades,

se pueden combinar y ampliar así sus posibilidades.

-Los alumnos captarán mas fácilmente los conceptos claves gracias a las

imágenes y videos que acompañan al contenido.

-Es mas fácil captar la atención de los alumnos por presentar los contenidos de

una forma mas dinámica y no solo guiándonos por el libro.

-Permite la existencia del Feedback y los sistemas de comunicación bidireccional

( lluvia de ideas, resolución de dudas...)

-Se promueve la participación y colaboración de los alumnos mediante los

trabajos realizados de forma grupal y las lluvias de ideas.

3.Actividades a realizar: ¿Cómo?

Para saber como se van a llevar las actividades a cabo con este medio conviene

saber y distinguir lo que es necesario hacer antes del medio, durante y después

de el.

·Antes de la aplicación del medio TIC

Antes de enseñar nuestro medio de diapositivas informatizadas a nuestros

alumnos presentaremos el tema y haremos una serie de preguntas sobre los

Page 10: Tic

temas que vamos a tratar. Una vez hecho esto dejaremos a los niños hacer una

lluvia de ideas para ver los contenidos que ya saben.

Después de esto explicaremos a los alumnos lo que son los nombres individuales

y compuestos, el uso de la C y Qu, Las onomatopeyas y cómo hacer una

entrevista.

Una vez explicados estos conceptos procederemos a la presentación del medio

TIC.

·Durante la aplicación del medio TIC

Cuando comencemos con la presentación iremos formulando preguntas a los

alumnos sobre el contenido que hemos explicado anteriormente como:

-¿Qué es un nombre compuesto? ¿Y un nombre individual?

-¿Qué son las Onomatopeyas? ¿Para que se usan?

-¿Qué letras acompañan a C y Qu?

-¿Qué es una entrevista y como se realiza?

Por otro lado, los niños leerán la información de las diapositivas informatizadas

y harán las actividades que allí se presenta.

En la primer actividad habría que relacionar cada nombre colectivo (animal) con

su nombre compuesto.

En la segunda actividad los alumnos tendrán que rellenar dos fichas sobre la C y

la Qu, donde sepan relacionar que letras van con cada sílaba y tendrán que

rellenar un crucigrama con las palabra obtenidas.

En la tercera actividad vamos a trabajar las onomatopeyas. Iremos poniendo

imágenes de animales y habrá que hacer el ruido que realiza cada animal.

Dentro de las actividades finales de las diapositivas informatizadas tenemos dos

actividades donde mezclamos lo anterior con el uso de la entrevista.

En la primera actividad dividiremos a la clase por grupos y a cada alumno le

tocará un nombre, individual o colectivo, relacionado con los animales. Tendrán

que ir dando vueltas por la clase representando el sonido que hace su animal

para encontrarse con su pareja. Ejemplo: Perro y Jauría (Guau, Guau).

Page 11: Tic

Una vez que encuentras a tu pareja tienen que ponerse cada uno en un extremo

de la clase enfrente de su pareja, para separarse en nombre individuales y

colectivos pero con su pareja enfrente.

En la segunda actividad haremos grupos de dos personas donde tendrán que

realizar una entrevista a su compañero utilizando el tema de la C y la Qu.

·Después de la aplicación del medio TIC

Al terminar con la presentación de nuestras diapositivas informatizadas

realizaremos una serie de preguntas para ver si los alumnos ha interiorizado los

conocimientos. Después de esto mandaremos hacer unos murales por grupos

sobre el uso de los nombres individuales y colectivos, El uso de la C y la Qu, el

uso de las onomatopeyas y la entrevista, para colgarlos en la clase cuando los

terminen.

4.Referencias Bibliográficas- Webgrafía

-Cabrero.J.2007 (Coord).Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid

(McGrawHill)

-Marqués, P (2011). Tic en educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado

negativo?