tic

10
TIC YEILYS LEYVA FARRAYANS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS PROGRAMA DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS SINCELEJO 2014

Upload: yeilys-leyva

Post on 14-Jul-2015

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tic

TIC

YEILYS LEYVA FARRAYANS

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

SINCELEJO

2014

Page 2: Tic

INTRODUCCION

Las TICS en la actualidad se han convertido en un medio indispensable para la sociedad

especialmente en el entorno educativo es necesario como medio de conocimiento, gracias a la

información que estas le proveen al alumno con la finalidad de que este asimile y construya sus

propias ideas.

Page 3: Tic

¿QUE SIGNIFICA EL CONCEPTO TIC?

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El

término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a cualquier forma de

hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen

estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de

gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización. Planificar y gestionar la

infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base

muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la

computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales

en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles

son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de

software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines

previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.

FUNCIONES BÁSICAS DE LAS TICS EN EDUCACIÓN:

Page 4: Tic

La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera

significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de

manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas

veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que

ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso

experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en

décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las

novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos

educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar también la nueva cultura:

alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos,

material didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la

cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de

la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que

se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas… Como

también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse

y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.

Las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias. Un

ejemplo: la elaboración de una web de la clase (dentro de la web de la escuela) permitirá acercar a

los padres la programación del curso, las actividades que se van haciendo, permitirá publicar

algunos de los trabajos de los niños y niñas, sus fotos… A los alumnos (especialmente los más

jóvenes) les encantará y estarán supermotivados con ello. A los padres también. Y al profesorado

también.

Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:

Medio de expresión y creación multimedia. A través de la utilización de procesadores de

texto, editores de imágenes, programas de presentaciones, editores de páginas Web,

lenguajes de autor para crear materiales didácticos interactivos, cámara fotográfica, video,...,

Page 5: Tic

pueden realizarse escritos diversos, dibujos, presentaciones multimedia, elaborar páginas

web, etc., que diversificarán enormemente la tipología de actividades que se desarrollen en

las unidades didácticas de todas las áreas o materias, al tiempo que cobran un cariz más

lúdico y motivador para el alumnado.

Canal de comunicación. El uso de las Tics facilita la comunicación interpersonal, el

intercambio de ideas y materiales y el trabajo colaborativo. Los instrumentos a utilizar son

sobre todo el correo electrónico, Chat, videoconferencias, listas de discusión y foros. Existen

muchas actividades que podemos realizar en el aula que están basadas precisamente en

estos instrumentos ya que proporcionan la posibilidad de intercambio de experiencias e

información a través de un Chat y de Foros para alumnos/as así como para profesores/as.

Fuente abierta de información y recursos. Los instrumentos utilizados para cumplir esta

función son: prensa, radio, televisión, CD-ROM, videos DVD, páginas Web de interés

educativo. Aquí cobra vital importancia la labor del profesorado como mediador e instructor

en la búsqueda y selección de la misma.

Medio didáctico y para la evaluación. Los instrumentos utilizados son muy variados, y

más adelante se comentarán con mayor profundidad, al igual que el resto de los ya

comentados, pero caben destacar en este punto a modo de introducción las pizarras

digitales, las agendas PDA, webquest, cazas del tesoro, actividades J-Clic, etc. En lo

referido a la evaluación, es conocida la obligatoriedad del uso del programa Séneca en

Andalucía para su realización.

Funcionamiento:

Las TIC han creado un gran impacto en el funcionamiento de las organizaciones e incluso

han alterado su propia estructura. Las TIC generan diversos efectos tales como:

Diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Definir, adoptar y promover las políticas, planes y programas tendientes a incrementar y

facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional, a las tecnologías de la

información y las comunicaciones y a sus beneficios. Promover el establecimiento de una

cultura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el país, a través de

programas y proyectos que favorezcan la apropiación y masificación de las tecnologías,

como instrumentos que facilitan el bienestar y el desarrollo personal y social. Coordinar con

los actores involucrados, el avance de los ejes verticales y transversales de las TIC, y el plan

nacional correspondiente, brindando apoyo y asesoría a nivel territorial.

Gestionar la cooperación internacional en apoyo al desarrollo del sector de las TIC en

Colombia.

Administrar el régimen de contraprestaciones y otras actuaciones administrativas que

Page 6: Tic

comporten el pago de derechos, mediante el desarrollo de las operaciones de liquidación,

cobro y recaudo, de conformidad con la legislación vigente.

Ejercer la representación internacional de Colombia en el campo de las tecnologías de la

información y las comunicaciones, especialmente ante los organismos internacionales del

sector, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y bajo la dirección del

Presidente de la República. Ejecutar los tratados y convenios sobre tecnologías de la

información y las comunicaciones ratificados por el país, especialmente en los temas

relacionados con el espectro radioeléctrico y los servicios postales.

Regir en correspondencia con la ley las funciones de vigilancia y control en el sector de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Vigilar el pleno ejercicio de los

derechos de información y de la comunicación, así como el cumplimiento de la

responsabilidad social de los medios de comunicación, los cuales deberán contribuir al

desarrollo social, económico, cultural y político del país y de los distintos grupos sociales

que conforman la nación colombiana, sin perjuicio de las competencias de que trata el

artículo 76 de la Constitución Política.

Evaluar la penetración, uso y comportamiento de las tecnologías de la información y las

comunicaciones en el entorno socioeconómico nacional, así como su incidencia en los

planes y programas que implemente o apoye.

Propender por la utilización de las TIC para mejorar la competitividad del país.

Promover, en coordinación con las entidades competentes, la regulación del trabajo virtual

remunerado, como alternativa de empleo para las empresas y oportunidad de generación de

ingresos de los ciudadanos, de todos los estratos sociales. Entre muchas mas.

En el siguiente cuadro se presentan concretan desde otra perspectiva las principales

funciones de las TIC en los entornos educativos actuales y los instrumentos que se pueden

utilizar.

Page 7: Tic
Page 8: Tic

FUNCIONES EDUCATIVAS DE LAS TIC

FUNCIONES INSTRUMENTOS

- Medio de expresión y creación multimedia, para escribir, dibujar, realizar presentaciones multimedia, elaborar páginas

web.

- Procesadores de textos, editores de imagen y vídeo, editores de

sonido, programas de presentaciones, editores de

páginas web - Lenguajes de autor para crear

materiales didácticos interactivos. - Cámara fotográfica, vídeo. - Sistemas de edición video gráfico, digital y analógico.

- Canal de comunicación, que facilita la comunicación interpersonal, el intercambio de ideas y materiales y el

trabajo colaborativo.

- Correo electrónico, chat, videoconferencias, listas de

discusión, fórums...

- Instrumento de productividad para el proceso de la información: crear bases de datos, preparar informes, realizar

cálculos...

- Hojas de cálculo, gestores de bases de datos...

- Lenguajes de programación. - Programas para el tratamiento digital de la imagen y el sonido.

- Fuente abierta de información y de recursos (lúdicos, formativos, profesionales...). En el caso de Internet hay

“buscadores” especializados para ayudarnos a localizar la información que buscamos.

- CD-ROM, vídeos DVD, páginas web de interés educativo en

Internet... - Prensa, radio, televisión

- Instrumento cognitivo que puede apoyar determinados procesos mentales de los estudiantes asumiendo aspectos

de una tarea: memoria que le proporciona datos para comparar diversos puntos de vista, simulador donde probar

hipótesis, entorno social para colaborar con otros, proveedor de herramientas que facilitan la articulación y representación

de conocimientos.

- Todos los instrumentos anteriores considerados desde

esta perspectiva, como instrumentos de apoyo a los

procesos cognitivos del estudiante

- Generador de mapas conceptuales

- Instrumento para la gestión administrativa y tutorial - Programas específicos para la gestión de centros y seguimiento de

tutorías. ==- Web del centro con formularios

para facilitar la realización de trámites on-line==

- Herramienta para la orientación, el diagnóstico y la rehabilitación de estudiantes.

- Programas específicos de orientación, diagnóstico y

rehabilitación ==- Webs específicos de

información para la orientación escolar y profesional.==

- Medio didáctico y para la evaluación: informa, ejercita habilidades, hace preguntas, guía el aprendizaje, motiva,

- Materiales didácticos multimedia (soporte disco o en Internet).

Page 9: Tic

evalúa... - Simulaciones. - Programas educativos de radio,

vídeo y televisión. Materiales didácticos en la prensa.

- Instrumento para la evaluación, que proporciona: corrección rápida y feedback inmediato, reducción de tiempos y costes, posibilidad de seguir el "rastro" del alumno, uso en cualquier

ordenador (si es on-line)...

- Programas y páginas web interactivas para evaluar

conocimientos y habilidades

- Soporte de nuevos escenarios formativos - Entonos virtuales de enseñanza

- Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo. - Videojuegos - Prensa, radio, televisión.

Page 10: Tic

CONCLUSION

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica,

pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para

llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la

libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la

comprensión mutua.