textura del suelo

Upload: valverde-agama-noe

Post on 18-Oct-2015

640 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Textura Del Suelo

    1/11

    TEXTURA DEL SUELO

    1. INTRODUCCIN:Fsicamente el suelo es una mezcla de materiales minerales, orgnicos,

    agua y aire. El material mineral est compuesto de partculas cuyo tamao

    varia, desde gravas hasta arcillas. Estas partculas minerales, son llamadas

    fracciones o separatas del suelo. El Uninetd States Departament of

    Agriculture (USDA), reconoce tres grupos de separatas del suelo: arena,

    limo y arcilla. Las proporciones relativas de las separatas del suelo,

    determinan la CLASE TEXTURAL del suelo. Las partculas de arena y limo,

    pueden ser subdivididas en fracciones de tamao ms fino. El USDA,

    considera lo siguiente:

    Fraccin Dimetro

    Arena muy gruesa 2.00 - 1.00 mm

    Arena gruesa 1.00 - 0.50 mm

    Arena media 0.500.25 mm

    Arena fina 0.250.10 mm

    Arena muy fina 0.100.05 mm

    Limo grueso 0.0500.020 mmLimo medio 0.020- 0.005 mm

    Limo muy fino 0.0050.002mm

    Arcilla < 0.002 mm

    Determinar y conocer la textura de un suelo es muy importante puesto que

    es la propiedad fsica fundamental del suelo. Esta propiedad suele ser

    constante en el suelo y no puede ser modificada en el corto plazo. La

    textura influye en muchas propiedades como la densidad aparente, la

    porosidad, la aireacin, etc. De acuerdo a las diferentes proporciones de

    fracciones de suelo son afectadas diversamente las condiciones de drenaje,

    la capacidad de almacenamiento de agua, la capacidad, distribucin y

    tamao de poros.

  • 5/28/2018 Textura Del Suelo

    2/11

    2. MARCO TERICO:Determinacin de la Textura de un Suelo

    Existen diferentes mtodos para determinar la textura de los suelos. Losms comunes en laboratorio son el mtodo de la pipeta o de Robimson y eldel hidrmetro de Bouyoucos. Ambos estn basados en el principio de la

    velocidad de cada de los cuerpos en un medio lquido, caractersticadependiente del tamao de partcula y que se puede calcular mediante lafrmula de Stokes:

    Dnde: V = Velocidad decada de la partcula en cm/seg.g = Aceleracin de la gravedad en cm/ seg2

    r = Radio de la partcula en cm= Viscosidad del lquido en poises (g/cm.seg.) =0.01005 a 20 Cp= Densidad de partcula, en promedio = 2.65 g/cm

    3

    l = Densidad del lquido (agua) = 1.0 g/cm3

    Otro mtodo de separacin de partculas del suelo el tamizado, queconsiste en paras porciones de suelo a travs de tamices de cobre demallas de diferentes dimetros. Este mtodo sin embargo solo permiteseparar aquellos fragmentos ms finos (limo y arcilla), por su dimetro,

    deben ser separados en suspensin acuosa por sedimentacin, medio en elcual su cada se rige por la ley de Stokes.

    En la prctica solo se realizara el mtodo del hidrmetro

    MTODO DEL HIDRMETRO

    FundamentoConsiste en la medida de la densidad de la suspensin, la cual es funcinde la concentracin y del tamao de partculas presentes despus de untiempo de sedimentacin

  • 5/28/2018 Textura Del Suelo

    3/11

    3. OBJETIVOS:Los objetivos de la presente prctica son:

    Aprender a determinar el porcentaje de las fracciones de arena, limoy arcilla en una muestra de suelo.

    Determinar la clase textural del suelo, con ayuda del tringulotextural.

    Reconocer la clase textural de un suelo mediante el mtodo deltacto.

    4. EQUIPOS Y MATERIALES: Muestra del suelo (TFSA) pasado por tamiz de 2 mm

    Probeta de sedimentacin

    Hidrmetro ASTM-152H.0-06g/LTermmetro C

    Dispensador

    Agua des ionizado Solucin de calgon (hexametafosfato de sodio al 10%)

    Balanza analtica

    Hidrxido de sodio

    5. PROCEDIMIENTO:1. Se pes en la balanza analtica 50 gr de la muestra de suelo

    previamente tamizado con la malla 2 mm.

    2. Luego de ello se procedi a trasferir la muestra pesada a el vaso dedispersin.

  • 5/28/2018 Textura Del Suelo

    4/11

    3. Se aadi agua desionizada hasta del vaso.

    4. Se aadi 2 ml de hidrxido de sodio 4%

    5. Se aadi 2 ml de pirofosfato de sodio 3%

    6. Se agito la mezcla en el agitador elctrico por un tiempo de 2 minutos

  • 5/28/2018 Textura Del Suelo

    5/11

    7. Luego se transfiri la mezcla a una probeta de 1000 ml.

    8. Se enrazo con agua desionizada hasta los 1000 ml o 1 litro

    9. Se agito la muestra hasta que toda la muestra este en suspensin y serealizo la lectura con el hidrmetro en 30 segundos

  • 5/28/2018 Textura Del Suelo

    6/11

    10. Se registr la temperatura.

    11. Luego de registrar los datos se deja en reposo por un tiempo de hora

    12. Luego que transcurra ese tiempo se procede a hacer la segunda lectura

    hasta que el hidrmetro se estabilice y se obtuvo los siguientes datos

    13. Se registr la temperatura obteniendo los siguientes datos

  • 5/28/2018 Textura Del Suelo

    7/11

    6. CLCULOS Y RESULTADOS:Formulas a utilizar:Porcentaje de arena:

    ( ) Porcentaje de arcilla:

    ( ) Porcentaje de limo:

    Mtodo de correccin de lecturas del hidrmetro:

    < 20 c al la lect. -0.2 x c/g > 20 c al la lect. +0.2 x c/g

    18 19 20 21 22

    Clculos y resultados: 1ra lectura:

    Hidrmetro: 23 corregido: 230.3 = 22.7Termmetro. 18.3 C

    2da lectura

    Hidrmetro: 12 corregido: 12 - 0.2 = 11.8Termmetro: 18.9

    ( ) ( )

    ( ) ( )

  • 5/28/2018 Textura Del Suelo

    8/11

    Ubicacin en el triangulo textural

    Resultado:Tipo de suelo:Franco Arcillo Arenoso (FYA)De superficie aspera y moderadamente brillante luego de apretarlo entre losdedos es pegajoso y granuloso a muy granuloso.

  • 5/28/2018 Textura Del Suelo

    9/11

    7. CUESTIONARIO:1. Todas las clases texturales indican el mismo grado de desarrollo

    del suelo y potencial nutricional?No ya que los suelos presentan diferente tipo de formacin estadepende de la zona en donde se encuentre.

    2. Cul es el objeto de usar los dispersantes? Cmo actan? Quotros dispersantes se usan?Los dispersantes son compuestos que reducen la tensin superficialentre el hidrocarburo y el agua por medio de productos que contienenagentes tensoactivos. El dispersante provoca que la mancha se rompaen partculas muy pequeas que se dispersan en la columna de agua,bien como consecuencia del movimiento natural de sta, o por laagitacin artificial por medio de hlices.

    La base de estos productos est compuesta por:

    Surfactantes: son los componentes fundamentales que modificanla tensin superficial. Contienen grupos hidroflicos, compatiblescon el agua, y grupos lipoflicos, compatibles con el crudo.

    Disolventes: facilitan la disolucin del dispersante en el crudo.

    Estabilizadores: fijan y estabilizan la emulsin.

    En resumen la funcin de los dispersantes es:

    Reducir la tensin superficial entre el crudo y el agua

    Diluir el crudo en la columna de agua

    Prevenir la coalescencia de las gotas

    3. Qu consideraciones respecto a la muestra de suelo debe teneren cuenta al determinar su textura?

    4. Describa en que consiste el mtodo del tamizado. Cules son suslimitantes? qu tamao de tamices se usan y en que escalas los

    encontramos?El Tamizado es un mtodo fsico para separar mezclas en el cual seseparan dos slidos formados por partculas de tamao diferente.Slo tienen verdadero inters agronmico las partculas con un dimetrode 2 mm o menores, en cuya superficie se verifican casi la totalidad delos procesos fsicos y qumicos del suelo, por ello las muestras debenpasarse antes de analizarlas, a travs de un tamiz con malla de 2 mm

  • 5/28/2018 Textura Del Suelo

    10/11

    de dimetro. Para la determinacin de materia orgnica se recomienda,pasar la muestra por un tamiz de 0.5 mm de abertura. Si durante elmuestreo se tom una cantidad excesiva de muestra, no es correctotamizar slo una parte del total y despreciar el resto, porque seproducen errores en los clculos y en la interpretacin de los resultados

    analticos.Antes de tamizar las muestras de suelo se observa s existenfragmentos gruesos orgnicos (residuos de hojas, races, etc.) ominerales (piedras, guijarros, gravas u otros) en ms del 1% del total, sesto ocurre se separan, se pesan y se calcula su porcentaje con baseen la cantidad total de la muestra secada al aire. Cuando la cantidad esmenor al 1% se desechan. Los fragmentos gruesos con dimetrosuperior a 2 mm se examinan con una lupa para detectar la presenciade concreciones y no deben fracturarse.

    5. Atenindonos a la ley de Stokes. cree Ud. Que encontraradiferente textura en Puno Y en La Molina? Por qu?Si porque en la ley de Stokes se refiere a la friccion que experimentanlas partculas en un fluido viscoso por lo que encontramos que tomandomuestras en puno y tomando muestras en la molina nos dara diferentesdensidades por los porcentajes diferentes de limo arcilla y arena quepresenta cada uno asi que por lo tanto representa diferentes texturas.S, siempre cuando trabajemos con diferentes muestras tendramosdiferentes densidades; lo cual determina el % de arcilla, limo, arena en

    consecuencia obtendramos diferente texturas.

    6. Cul ser el tiempo requerido en horas, minutos y segundos paraque una columna de suspensin de suelo est libre de lassiguientes partculas?

    Partcula Dimetro (mm)Profundidad

    (cm)Temperatura(C)

    Arcilla 0.0018 5 22Limo 0.0100 20 18

    Arena muy fina 0.0500 15 20

    7. Cul es la velocidad mxima (cm/s) de cada en agua del limodefinido por el sistema Atterberg?Los resultados de las pruebas de permeabilidad para la muestraremoldeada indican que los suelos arcillosos tienen un rango depermeabilidad que vara de 3,8 x 10 -6a 5,9 x 10-8cm/s.

  • 5/28/2018 Textura Del Suelo

    11/11

    8. Se tiene una probeta de 2.38 cm de radio, contenido 500 ml desuspensin suelo-agua. en que tiempo quedara libre estasuspensin de las partculas de limo (Sistema USDA)? Considereque el experimento fue realizado en La Molina A 25 C.

    9. Qu textura espera Ud. Encontrar en?a) Un suelo de un valle aluvial de la Costa

    Suelos franco arcillosos, franco arcillosos arenosos y francoarcillo limoso, como tambin suelos con textura arenosa y arenafranca.

    b) Un suelo de la irrigacin de Majes (Arequipa)Suelo franco arenoso.

    c) Un suelo de un valle interandino (ejm: Mantaro, Urubamba)Suelos arcillosos, franco arcillosos, franco arcillosos limosos,franco arenosos.

    d) Un suelo desarrollado en la Selva (Ultisol)Arcillosos, como tambin suelos con abundante materia orgnica.

    8. BIBLIOGRAFA: ORGANIZACIN DE NACIONES UNIDAS PARA LA

    AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIN (FAO). Gua para laDescripcin de Suelos. Edicin 2009 Viale delle Terme di Caralla,00153 Roma, Italia

    Prcticas para la Asignatura de Edafologa extrado de:http://www.agricolaunam.org.mx/edafologia/PAPIME%20MANUAL%20LABORATORIO/MANUAL%20EDAFOLOGIA%20%2008%20septiembre.pdf

    Manual de Procedimientos Analticos Laboratorio de Fsica deSuelos. extrado de

    http://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/edafo/lfs/manualLFS.pdf

    http://www.agricolaunam.org.mx/edafologia/PAPIME%20MANUAL%20LABORATORIO/MANUAL%20EDAFOLOGIA%20%2008%20septiembre.pdfhttp://www.agricolaunam.org.mx/edafologia/PAPIME%20MANUAL%20LABORATORIO/MANUAL%20EDAFOLOGIA%20%2008%20septiembre.pdfhttp://www.agricolaunam.org.mx/edafologia/PAPIME%20MANUAL%20LABORATORIO/MANUAL%20EDAFOLOGIA%20%2008%20septiembre.pdfhttp://www.agricolaunam.org.mx/edafologia/PAPIME%20MANUAL%20LABORATORIO/MANUAL%20EDAFOLOGIA%20%2008%20septiembre.pdfhttp://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/edafo/lfs/manualLFS.pdfhttp://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/edafo/lfs/manualLFS.pdfhttp://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/edafo/lfs/manualLFS.pdfhttp://www.agricolaunam.org.mx/edafologia/PAPIME%20MANUAL%20LABORATORIO/MANUAL%20EDAFOLOGIA%20%2008%20septiembre.pdfhttp://www.agricolaunam.org.mx/edafologia/PAPIME%20MANUAL%20LABORATORIO/MANUAL%20EDAFOLOGIA%20%2008%20septiembre.pdfhttp://www.agricolaunam.org.mx/edafologia/PAPIME%20MANUAL%20LABORATORIO/MANUAL%20EDAFOLOGIA%20%2008%20septiembre.pdf