texto9.pdf

5
2014-2 Párrafos de introducción y conclusión Tipos Comprensión y Producción de Textos

Upload: nolan

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto9.pdf

2014-2

Párrafos de introducción y

conclusión Tipos

Comprensión y Producción de Textos

Page 2: Texto9.pdf

TIPOS DE PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN

Capacidades:

Reconoce los tipos de párrafo de introducción.

Utiliza los tipos de párrafo de introducción. Conocimientos:

Tipos de párrafo de introducción Actitudes

Se interesa por mejorar la calidad de sus producciones escritas.

El párrafo de introducción es la puerta de entrada al edificio del discurso. Este párrafo nos invitará a ingresar al texto o a abandonarlo. Por eso, es muy importante que la introducción presente un párrafo inicial atrayente, cautivante, que genere la suficiente atención para que el lector quiera conocer el contenido del resto del discurso.

El párrafo de introducción es un texto que cumple la función de introducir al lector en el desarrollo de un tema propuesto y de despertar su interés por su lectura. Tiene las siguientes partes:

a) Presenta el tema, lo justifica y llama la atención sobre su importancia. b) Presenta una información preliminar del tema, que habitualmente consiste en su definición. c) Presenta los objetivos que el texto procura. Este tipo de párrafo admite algunas estrategias para su elaboración que ocasionan los tipos de párrafo de introducción.

1. Introducción-definición. Esto implica iniciar el texto con una “delimitación semántica de un concepto inmerso en el tema”. Ejemplo:

2. Introducción-marco. Permite iniciar el texto con una idea general o contexto del tema

propuesto. Ejemplo:

La contaminación es el resultado de la producción de desechos y sustancias nocivas por parte del hombre. Cuando estas sustancias son expelidas en dosis considerables, el medio ambiente ve superada su capacidad de regeneración y mantenimiento. La atmósfera, el agua y el suelo pasan entonces a estar contaminados, disminuyendo sus condiciones generales de salubridad y bienestar. La contaminación no es un hecho reciente, el avance de la ciencia y la densidad demográfica hacen inevitable, por ahora, todo intento serio de solución. No obstante, las posibilidades de reducir sus efectos sí son viables.

Si analizamos las actividades delictivas que hoy afectan la seguridad nacional de los Estados, coincidiremos en que estas son principalmente cuatro: el narcotráfico, el terrorismo, la corrupción y la trata de personas. Pero de estas cuatro, la primera es tal vez la que más nos afecta como sociedad. Su poder económico es tal que moviliza alrededor de 500 mil millones dólares al año. A continuación, descubriremos los factores que promueven su existencia en nuestro país.

Page 3: Texto9.pdf

3. Introducción-cita. Este párrafo permite la inclusión de una cita que es el discurso de un autor.

Esto sucede porque se considera que este afirma algo sustancial sobre el tema tratado. Ejemplo:

4. Introducción- interrogante. Es aquella que plantea un problema mediante una pregunta. Esta

que deja planteada enuncia el tema principal que se va a desarrollar en el texto. Ejemplo:

5. Introducción-analogía. Establece una comparación entre el tema escrito y otra situación, la misma que debe ser simple para facilitar la comprensión de lo que se va a tratar. Ejemplo:

6. Introducción-anécdota. Incluye una anécdota, un hecho, una historia, que atrae e implica al lector, siempre muy interesado en hechos concretos y en experiencias individuales. Ejemplo:

El ilustre físico y matemático inglés Sir Isaac Newton, en su obra “Principios Matemáticos de la Filosofía Natural” (1686), dice con espléndida sencillez: “No defino el tiempo, el espacio, el lugar ni el movimiento, debido a que son de todos bien conocidos”. ¿Cuán bien conocidos? Newton estima necesario observar que la gente común concibe el tiempo sólo a través de su relación con los objetos sensibles, que ese es por tanto un tiempo relativo (que llama también aparente y común), al que define diciendo que es alguna cantidad de duración sensible y externa (exacta o inexacta), medida mediante el movimiento y que se usa comúnmente en lugar del tiempo verdadero; por ejemplo una hora, un día, un mes, un año. En el presente estudio, se hará una revisión de lo que considera Newton el tiempo verdadero y el tiempo relativo.

La temperatura atmosférica ha venido aumentando durante la última década. Este hecho ha causado ya graves problemas atmosféricos y nos augura un cambio radical de las actuales condiciones medioambientales. ¿Cuáles son las principales causas de este aumento y qué se puede hacer para evitarlo? En las líneas siguientes trataremos de responder a estas preguntas.

La noción de esquema es muy parecida a la que se tiene de un plano: así como este representa un modelo a escala de una futura casa, de sus partes y de la disposición de estas en el espacio, el esquema sintetiza el texto por escribir, de los subtemas y del orden que tendrá. Y así como toda casa tiene partes básicas (dormitorio, cocina, baño…) que se reflejan en el plano, el esquema posee partes igualmente inevitables: introducción y conclusión; podrán variar los subtemas (como las partes de una casa), pero ambas secciones estarán siempre en todo esquema.

Centro de Lima: una mujer vestida con polleras multicolores, blusa verde, sombrero marrón y trenzas largas. Su atuendo contrasta con el de la mayoría de los transeúntes y llama la atención de unos púberes escolares que –a bordo de un microbús- le lanzan una frase escuchada en la televisión: “¡Jacinta, ña, ña, ña!”. Luego, sus carcajadas son acompañadas por las sonrisas de algunos curiosos. Escenas como estas se reproducen a cada momento en nuestra sociedad, y reflejan la influencia de personajes como la Paisana Jacinta y el Negro Mama, que se amparan en el humor para justificar la representación estereotipada de un tipo racial.

Page 4: Texto9.pdf

TIPOS DE PÁRRAFO DE CONCLUSIÓN

Capacidades:

Reconoce los tipos de párrafo de conclusión a partir del contenido que desarrollan.

Produce textos incluyendo algún tipo de párrafo de conclusión. Conocimientos:

Tipos de párrafo de conclusión Actitudes

Es minucioso al redactar sus textos insertando párrafos de conclusión. El párrafo de conclusión es una unidad de información completa que se sitúa al final de un texto. Tiene como función dejar un mensaje final que resuma el sentido de lo escrito y que propicie impresión en el lector, de modo que pueda evocar los puntos esenciales del contenido total. Tipos de párrafo de conclusión 1. Conclusión-síntesis. Presenta un breve resumen de las principales ideas mostradas en el escrito. Ejemplo:

2. Conclusión-cita. En este tipo de párrafo puede usarse una o más citas, con tal que estén de acuerdo con el tema tratado y se usen las comillas. Ejemplo:

3. Conclusión-interrogante. Se basa en el empleo de una frase interrogativa en la que se planteen

aquellas cuestiones no resueltas, o que se resolverán en el futuro y quedan abiertas. Ejemplo:

En suma, la selección de fútbol de Brasil obtuvo el pentacampeonato debido a varias razones. Las que los comentarios más destacan son la habilidad individual de cada jugador, la alta sincronización del trabajo en equipo, así como la actitud positiva exhibida como producto de una mentalidad ganadora. También, no se debe dejar de mencionar, el estado atlético formidable que demostraron los jugadores.

Por todo lo expuesto, el juego libre, aquel que es espontáneo, placentero y no directivo, conllevará, como si se tratase de un acto reflejo, al desarrollo de habilidades intelectuales. «El movimiento implica un deseo por descubrir nuevas cosas. Y eso es aprendizaje», agrega Patricia Villalobos. Si el niño siente que el aprendizaje es una imposición o una acto forzado, no se acercará a este con deseo e inquietud, sino más bien con desgano.

Page 5: Texto9.pdf

4. Conclusión-analogía. Establece una semejanza entre el tema tratado y una situación que ofrece

similitudes con él, únicamente aquí. Sirve como imagen de refuerzo de lo ya tratado. Ejemplo:

5. Conclusión-anécdota. Usa una anécdota, una historia, un hecho concreto, una imagen afortunada para recuperar el hilo de todo el texto a través de elementos narrativos o visuales que atraen la fantasía y la imaginación del lector, dejándole un buen recuerdo del escrito. Ejemplo:

En conclusión, luego de analizar objetivamente los hechos del pasado y teniendo en cuanto a los

distintos puntos de vista expuestos en este texto, ¿se puede asegurar, a priori, que el Estado colectivista

incaico era una nación comunista a la manera actual como lo pretenden algunos pensadores modernos?

Se espera que, a la luz de lo expuesto, los lectores saquen sus propias conclusiones.

Por todo lo dicho, la competencia empresarial debe ser afrontada como una partida de ajedrez. Así como para ganar en el juego del ajedrez existen estrategias eficaces y demoledoras, también en el ámbito organizacional se cuenta con una serie de procesos que, bien encaminados y aplicados a tiempo, resultan altamente efectivos para atraer clientes en los mercados objetivo.

Para finalizar, Edgar Allan Poe desapareció dos días antes de su muerte. Fue encontrado en un estado de delirium tremens crónico en la banca de un parque. A las pocas horas de ser llevado al hospital, falleció este genial escritor que dio a luz al cuento moderno. Tal vez este final a su vida sea una manera de poder comprender una obra que profundiza en nuestros miedos más interiores.