tetanos

Upload: orellana-carls

Post on 14-Jul-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIASDEPARTAMENTO DE MEDICINA Y CIRUGA REA DE MEDICINA DE GRANDES ANIMALES

TETANOS

Diego Romn M.V

DEFINICIONEnfermedad bacteriana de tipo agudo, frecuentemente fatal, causada por la accin de una neurotoxina y caracterizada clnicamente por hiperestesia, tetania y convulsiones

ETILOGIA:Clostridium tetani Bacilo Gram + Anaerobio obligado Forma esporas COMPONENTES TOXICOS: Hemolisina (Tetanolisina) Neurotoxina (Tetanopasmina)

EPIDEMIOLOGIA: Mayor presentacin en zonas de clima clido Poca presentacin en bovinos Mortalidad hasta del 80% en animales jvenes; ndice de recuperacin alto en adultos Fuente de infeccin: suelos contaminados con heces Se requiere de una va de entrada

PATOGENIAHerida contaminada Presencia de necrosis y potencial de oxidoreduccin bajo

Bacilos localizados en

el lugar de entrada Proliferacin y produccin de toxinas

muscular constante Respuesta exagerada ante estmulos inocuos Muerte por asfixia por parlisis de los msculos respiratorios

Espasticidad

Tetanolisina: promueve

la necrosis tisular Tetanopasmina: unin a la placa motora y asciende por transporte retrgrado intraaxonal

SIGNOS CLINICOS Perodo de incubacin de 3 das a 4 semanas Incremento de la rigidez muscular, acompaada de temblores Rigidez durante la marcha Trismo Orejas erectas y cola rgida Prolapso del tercer prpado Posicin de caballete Convulsiones tnico-clnicas Retencin urinaria, opisttonos, disnea, timpanismo

SIGNOS CLINICOS

SIGNOS CLINICOS

SIGNOS CLINICOS

SIGNOS CLINICOS

SIGNOS CLINICOS

SIGNOS CLINICOS

SIGNOS CLINICOS

DIAGNOSTICOCLNICO: Signos clnicos caractersticos corroborando el antecedente de una herida o puerta de entrada del proceso infeccioso CLNICO-PATOLGICO: Cultivo: utilizar medios de cultivo bajo condiciones anaerobias Inoculacin de animales de laboratorio

DIAGNOSTICOANATOMOPATOLOGICO:

DIAGNOSTICODIFERENCIAL: Intoxicacin por estricnina Polioencefalomalasia Tetania hipocalcmica Laminitis aguda Meningitis Hipomagnesemia

TRATAMIENTO Eliminacin de las bacterias: * Localizacin y limpieza de la herida: - Agua oxigenada 3% - Penicilina G local * Penicilina G Sdica Dosis: 22000 UI/Kg P.V cada 6 horas * Penicilina G Procanica Dosis: 22000 UI/Kg P.V cada 12 horas durante 7 das

TRATAMIENTO Neutralizacin de la toxina residual:* Imposible si la toxina a alcanzado el SNC * Poco valor de la antitoxina pasadas 10 horas del comienzo de los signos clnicos; inefectiva totalmente a las 48 horas * Antitoxina tetnica Dosis: 100UI/Kg P.V repetir cada 48 o 72 horas IV, IM o SC, se recomienda inyectar localmente * Toxoide Tetnico

TRATAMIENTO Control de los espasmos musculares:* Clorpromacina Dosis: 0.4 mg Kg P.V va IV y 1 mg va IM * Acepromacina Dosis: 0.05 mg Kg P.V va IM

TRATAMIENTONutricin adecuada: Alojar al animal en un ambiente seco, oscuro y protegido del ruido Facilitar la alimentacin en caso de que el animal lo haga por si solo De no alimentarse utilizar fluidoterapia IV preservando el balance electroltico Evitar una sola posicin en decbito

CONTROL Separar los animales enfermos colocndolos en ambientes adecuados En caso de ciruga realizarla de forma asptica, con instrumental estril Colocar toxoide tetnico 2 sem antes de alguna intervencin quirrgica o antitoxina tetnica