tesis profesional - janium · 2012. 4. 2. · uno de los problemas y que atañe a este proyecto de...

87
•TC INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN, A C. LICENCIATURA ENINGENIERÍA DECONSTRUCCIÓNCON RECONOCIMENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SEP. SEGÚN ACUERDO No. 84330 DE FECHA 27 DE NOVIEMBRE DE 1984 EL CONTRDL DE OBRA POR COMPUTADORA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO MIRAMONTES II TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO CONSTRUCTOR P R E S E N T A GUILLERMO DANIEL LOZANO ALPUCHE DIRECTOR DE TESIS: ING. ROGELIO CASTILLO AGUILERA MEXICO, D. F. OCTUBRE 1994

Upload: others

Post on 26-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

•TC INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

LA CONSTRUCCIÓN, A C.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN CON RECONOCIMENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS

DE LA SEP. SEGÚN ACUERDO No. 84330 DE FECHA 27 DE NOVIEMBRE DE 1984

EL CONTRDL DE OBRA POR

COMPUTADORA EN LA CONSTRUCCIÓN

DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO

MIRAMONTES II

TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

INGENIERO CONSTRUCTOR P R E S E N T A

GUILLERMO DANIEL LOZANO ALPUCHE DIRECTOR DE TESIS:

ING. ROGELIO CASTILLO AGUILERA

MEXICO, D. F. OCTUBRE 1994

Page 2: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Í N D I C E

PAGINA

JUSTIFICACIÓN 4

OBJETIVOS 5

METODOLOGÍA 7

INTRODUCCIÓN 9

CAPITOI/3 I

OPTIMIZACIOH DE RECURSOS

1.1 PROYECCIÓN DE OBRA POR COMPUTADORA 11

1. 2 ELABORACIÓN DE RESÚMENES 16

CAPITULO II

PROGRAMA DE REQUISICIONES

2 .1 INFLUENCIA DE UNA PROGRAMACIÓN ADECUADA

EN EL COSTO DE UNA OBRA 21

2.2 EL USO DE LA COMPUTADORA EN

LA PROGRAMACIÓN 27

CAPITULO III

PROGRAMAS DE UTILIZACIOH DE EQUIPO

3 .1 OPTIMIZACION DEL USO DE LA MAQUINARIA 40

3.2 INFLUENCIA DEL USO DE LA COMPUTADORA

EN EL COSTO 43

CAPITULO IV

CONTROL DE ALMACÉN POR COMPUTADORA

4. 1 ENTRADAS (SUMINISTROS) 48

4.2 SALIDAS 51

4.3 MÉTODOS DE COMPARACIÓN 54

4.4 ELABORACIÓN DE REPORTES 55

2

Page 3: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

CAPITULO V

NOMEROS GENERADORES

5.1 COKTROL POR COMPUTADORA 59

5.2 OPTIMIZACION DE RECURSOS 63

5.3 MÉTODOS DE COMPARACIÓN 63

5.4 ELABORACIÓN DE RESUMEN SEMANAL, ANUAL

Y MENSUAL 65

CAPITULO VI

ELABORACIÓN DE DESTAJOS POR COMPUTADORA

6.1 ELABORACIÓN DEL BANCO DE INFORMACIÓN 67

6.2 CONTROL DE VOLÚMENES DE OBRA PAGADOS 68

CAPITULO VII

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

7.1 COMPARACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS 74

7.2 ELABORACIÓN DE GRÁFICAS COMPARATIVAS 75

CAPITULO VIII

TOMA DE DECISIONES ADECUADAS

8.1 LA INFLUENCIA DE LA COMPUTADORA 82

CONCLUSIONES 85

BIBLIOGRAFÍA 87

Page 4: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

J U S T I F I C A C I Ó N .

EL tema principal de este proyecto de tesis es aprovechar el avance

tecnológico como es el caso del uso de la computadora, y no solamente a

nivel dirección en donde es un instrumento ya conocido; La idea principal

es implantarlo como instrumento escencial en los procedimientos de

contrucción, es decir, a nivel de campo en donde se ejecuta la obra,

procedimiento que no es común encontrarlo.

Con lo anterior se pretende lograr una optimización de todos y cada uno

de los recursos que intervienen en un proyecto de construcción, así como

una capacidad de respuesta y toma de decisiones oportuna dado que la

información se procesa en el lugar de origen sin tener que esperar el

apoyo de una oficina matriz, que en la mayor de las ocac iones se

encuentra muy lejos y las respuestas llegan tarde. De esta manera se

puede lograr que el tiempo se reduzca en distintos aspectos y

transformarlo en un costo menor para el proyecto.

Actualmente muchas empresas siguen teniendo graves problemas en cuanto a

producir obra y no cobrarla al cien porciento debido a la magnitud de

esta y a que los tiempos y programas son cada día más cortos.

No acostrunbran a utilizar la computadora durante el proceso constructivo

sino que se apoyan en ella cuando se requiere detectar el error o la

pérdida.

Si se implanta el procedimiento que se desarrolla en este proyecto de

tesis como herramienta para prevenir fallas y no como ayuda de último

momento es posible que las obras mejoren mucho en calidad, costo, tiempos

y por supuesto erogar mejores utilidades.

4

Page 5: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

«.i'AaíJíit-»

O B J E T I V O

El objetivo que fundamenta este proyecto es la utilización de una

computadora personal en la obra y que sea para el uso del ingeniero

constructor o bien para el residente de obra.

Con la anterior se pretende modernizar el procesamiento de la información

desde sus orígenes, es decir a nivel de campo; Muchas personas pueden

preguntarse ¿ POR QUE GASTAR MAS EN UNA OBRA SI DE CUALQUIER MANERA ESA

INFORMACIÓN SE PROCESA EN OFICINAS CENTRALES?. La respuesta es muy

sencilla; Efectivamente llevar a cabo este cambio significa un equipo más

de computo, un lugar extra para una oficina y el sueldo de la persona

capacitada que por sus conocimientos es alto, pero si nos ponemos a

pensar lo que le cuesta a una empresa el ejecutar obra y no cobrarla, no

cobrar conceptos extraordinarios, pagar sobreprecios a destajistas y

subcontratistas, no hacer los cambios de proyecto oportunos en todo el

sistema de producción, el no elaborar estimaciones oportunamente, nos

podemos dar cuenta de que es costeable hecer este cambio, y que además no

tenemos que esperar meses para darnos cuenta de que la obra tiene

pérdidas y en donde se localizan.

Esta persona que le podemos llamar Administrador Técnico, tiene la

preparación para informar a un superintendente las fallas y planear la

estrtegia a seguir, así como elaborar informes concisos para un nivel

gerencial ó de dirección.

Page 6: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Si se logra establecer un procedimiento que tenga fluidez necesaria,

pueden ahorrarse muchos contratiempos en una obra y lograr un buen

trabajo y una mejor calidad a un menor costo.

Existe otro factor que es muy importante y es el hecho de que en muchas

empresas el dueño ó el director general no tienen el tiempo (y en algunos

casos los conocimientos específicos) para analizar un reporte tedioso y

largo de una situación dada, es entonces cuando el administrador técnico

interviene por que puede exponer la misma situación en una forma clara y

concisa traducida a términos monetarios que es el fin último que todo

negocio persigue.

Adicionalmente el administrador técnico puede lljevar conjuntamente varias

obras dependiendo de su magnitud y tenerlas todas en orden, porque el

trabajo de elaboración de generadores, destajos, entradas, salidas de

almacén y elaboración de estimaciones los siguen haciendo las mismas

personas que trabajan en la obra, simplemente se les solicita que sigan

un procedimiento para que toda la información se pueda procesar en los

mismos términos.

6

Page 7: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

M E T O D O L O G Í A

Este proyecto de tesis fué desarrollado dentro de un marco térico-

práctico. Como se mostrará más adelante tuvo lugar en el Districto

federal, en la construcción de la "ESTACIÓN DE BOMBEO MIRAMONTES II",

(obra que presenta muchos problemas).

Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de

producir obra y no cobrarla al 100%.

Es cuando surge la idea de implantar el procedimiento asistido por la

computadora•

Al iniciar el proceso se contaba con los conocimientos de dos paquetes

(hojas de cálculo, excel y lotus), y que fueron la base ddel proyecto.

Conforme avanzaba la obra se fueron haciendo ajuste en cuanto al tipo de

información y la forma de representarla ya que la obra se encontraba en

un 30% de avance y debia existir compatibilidad en los formatos.

Al mismo tiempo se realizaron documentaciones sobre administración ya que

era necesaario definir la política y los procedimientos tanto correctivos

como futuros de la obra.

7

Page 8: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

El esquema básico hasta actualizar la obra fué relaizar arrastres

(procesar la información desde el principio) para detectar los fallantes

(cobro estimaciones, generadores, destajos, etc..) y cuando se logró

empatarla con el programa se mantuvieron los mismos procedimientos sin

dejar de hacer revisiones periódicas.

8

Page 9: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

I N T R O D U C C I Ó N

El control de obra tradicionalmente juega un papel fundamental tanto en la planeación,

organización y dirección de una obra

Es as! que el auxilio de la computadora juega un papel de vital importancia en la mdustna de la

construcción como herramienta para manejo de grandes cantidades de información a costos

relativamente bajos

La ingeniería de construcción conjunta el ágil manejo de los conocimientos teóricos para el

control de una obra con la aplicación de los sistemas de computo enfocados a la solución de este

problema

El control tradicional de obra conjunta aspectos de optimización de recursos, programa de

requisiciones, programa de utilización de equipo, control de almacén, generadores y destajos los

cuales requieren el uso de formatos repetitivos y con un alto índice de error imputables al manejo

de grandes cantidades de información

El uso de una P C plantea un trabajo arduo para lograr integrar el control de la obra desde la

primera vez que se realiza, pero genera formatos utilizables para futuras obras con muy posos

cambios y ahorros sustanciales en diversos aspectos como se mostrará durante el desarrollo de

este proyecto minimizando el error humano al máximo

En este proyecto se desarrolla cada área planteando el uso de una P C para optimizar el

rendimiento de cada actividad y lograr un mejor manejo de la obra desde un nivel de campo,

tratando de hacerlo de una manera simplificada para que se encuentre al alcance de el personal

de campo sin implicar conocimientos avanzados en sistemas de cómputo

Page 10: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

B I B t i O f E <2 & Instituto TteadÓRico dé la Goos&ieW

Por otro lado en cuanto al tipo de equipo que se utiliza también se procura uno de características

comerciales, es decir, unequipo que se encusntre al alcance de la constructora sin que implique

un gasto mayor ni perjudique las utilidades de la obra

Con todo lo anterior, empezaremos por analizar el primer capítulo en donde por cuestiones

lógicas el primer objetivo en cualquier negocio es optimizar recursos y traducirlos a utilidades.

Page 11: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

C A P I T U L O I

OPTIMIZACION DE RECURSOS

1.1 PROYECCIÓN DE OBRA POR COMPUTADORA.

En la optimización de recursos es necesario tener una visión amplia y

perfectamente bien definida de lo que es, y será la obra que se está

realizando; primeramente debemos conocer el proyecto en general, sus

programas, tiempos de ejecución, procedimientos constructivos,

especificación y factibilidad de materiales y necesidades derivadas de la

ubicación.

La "PROYECCIÓN DE OBRA" es una actividad que nos ayudará a optimizar los

recursos con los que cuenta el proyecto.

Una proyección se puede elaborar por el tiempo que se desee, ya sea

semanal, mensual, anual, etc. en función de las necesidades y el objetivo

que se persiga. En esta proyección se hace un análisis de lo que se

pretende realizar, se considera si es factible su ejecución, se hacen

las correcciones pertinentes y se procede a utizarla como instrumento

para optimizar recursos entre otros.

Para elaborar una proyección partimos del programa de obra que se

presentó en el concurso, de una reprogramación o de cualquier otro

programa que tengamos actualizado; una vez conociéndolo tendremos que

analizar cada concepto y hacer un concentrado en donde podamos vizualizar

los recursos que utilizaremos por cada uno de dichos conceptos o de una

etapa específica del proyecto; estos recursos pueden ser humanos,

económicos, materiales, etc.

11

Page 12: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Es importante mencionax quP se deben revisar los volúmenes de obra a

ejecutar porque en ocasiones no son reales, es decir, pudieran ser

mayores o menores a la realidad.

La forma en que se elabore la proyección esta en función de las

necesidades del proyecto, por ejemplo:

Se puede conocer el flujo de caja (cash flow) que se deriva de la

diferencia entre lo que se cobra por concepto de estimaciones y lo que se

paga por concepto de materiales y mano de obra.

Otro dato que podemos conocer es la cantidad de obra que se ejecutará en

un periodo de tiempo para determinar el monto aproximado de las

estimaciones por cobrar, calcular los recursos económicos y humanos para

poder lograr el objetivo.

Como se mencionó anteriormente podemos conocer el volumen de obra no

ejecutable ya sea por cambio de proyecto o por una mala cuantificación, y

asi evitarnos resultados erróneos que pudieran hacer parecer a la obra

con pérdidas.

A continuación veremos un breve ejemplo que podemos obtener de una

proyección a partir de un presupuesto, su utilidad y la forma que podemos

interpretarlos y compararlos.

1.- Suponiendo que queremos conocer la diferencia en importe por ajuste

de precios, tenemos que elaborar 9 columnas en donde se deben reflejar

los siguientes datos:

A) Clave ó numero del concepto.

B} Descripción del concepto.

C) Unidad del concepto.

D) Cantidad del concepto.

12

Page 13: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

E) Precio unitario anterior.

F) Precio unitario nuevo.

G) Importe anterior.

H) Importe nuevo.

I) Diferencia.

La columna A,B,C,D y E las obtenemos del catalogo de conceptos base, la

columna G resulta de multiplicar las columnas D y E; la columna F es un

dato que nosotros debemos introducir para hacer las operaciones

correspondientes y obtener la diferencia de importes. La columna H

resulta de multiplicar la columna D y F.

Para obtener la diferencia debemos restar H-G y tendremos la columnana

I.

En el anexo 1-A se muestran los datos mencionados y la forma como se

realizanron las operaciones en la Estación de Bombeo Miramontes II.

Únicamente para efectos de una explicación mas clara nombraremos las

partes escenciales de la hoja de cálculo que son: A: columna.

B: renglón.

C: celda.

En las celdas es en donde se hace la fórmula para obtener el resultado

deseado; ejemplo; la fórmula para obtener la columna "I" mencionada en el

anexo 1-A sería de la siguiente manera: +H-G, y se debe colocar en la

celda en donde queremos que aparezca el resultado. Otro ejemplo: para

obtener la celda H, la formula sería así: +D*F y la colocaríamos en la

13

Page 14: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

celda donde queremos aparezca el resultado. Las fórmulas no aparecen en

los formatos a menos que lo indiquemos con una instrucción especial de la

hoja de cálculo, en este caso únicamente aparece el resultado.

A l B | C | D | E I r | G | H T

^B^f^ít^^'WS^fSSt^í i . -

2.-

3 -

4.-

5.-

6.-

RELLENO EN CEPAS CON MATE RIAL AUTORIZADO PRODUCTO DE EXCAVACIÓN COMPACTADO EN CAPAS DE 20 CM.

CIMBRA COMÚN DE CONTACTO Y DESCIMBRADO EN ZAPATAS, CONTRATRABES, DADOS

ACERO DE REFUERZO F = 200 KG CM2 DEL No.3 HABILITADO Y ARMADO EN CIMENTACIÓN

ACERO DE REFUERZO F = 200 KG CM2 DEL No.4 HABILITADO Y ARMADO EN CIMENTACIÓN

ACERO DE REFUERZO F = 200 KG CM2 DEL No.4 HABILITADO Y ARMADO EN CIMENTACIÓN

CONCRETO PREMEZCLADO F'c 200 KG CM2 TMA 20 mm EN CIM TRABES Y CONTRATRABES INC COLADO, VIVRADO, CURADO Y MAT DE PRUEBA

M3

M2

TON

TON

TON

M3

126.70

956.00

22.45

33.78

18.30

7,189.35

N$20.33

NÍ54.24

N$5.11

NS5.21

N«5.50

NSO 52

N$61.53

N*61.53

N*6.11

NÍ6.21

NS6.42

NS0.53

N$2.575.81

126832.10

N*114.72

N$175,099.00

N$101.19

NS373.54

N$7.795.85

NS51,853.44

N*137.17

N$209.77

N*118.00

N$380.73

NS5,220.04

N$17,046.54

N*22 45

NS33.78

N*16.91

NS7 18

14

Page 15: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

tn el anexo 1-B se muestran las partes mencionadas de la hoja de cálcu:

que es en donde se elaboró este proyecto.

pigiWM» K RENGLÓN •

CELOA J 1 . .. " . V -,. . , PftECK) PRECIO IMÓ, -g " ¡ D E S C R I P C I Ó N VNl CANTIDAD' UNITARIO UNITARIO IMPORTE IMPORTE DIFERENCIA 1 »--"- ' -> ' ¿'x-T' • ANT0«OR IHUEVO ANTERIOR tWEVO > 1

1.-

r"

3.-

4.

5.

6.

RELLENO EN CEPAS CON MATE RIAL AUTORIZADO PRODUCTO DE EXCAVACIÓN COMPACTADO EN CAPAS DE 20 CM.

CIMBRA COMÚN DE CONTACTO Y DESCIMBRADO EN ZAPATAS, CONTRATRABES, DADOS

ACERO DE REFUERZO F .200 KG CM2 DEL No.3 HABILITADO Y ARMADO EN CIMENTACIÓN

ACERO DE REFUERZO F =200 KG CM2 DEL No.4 HABILITADO Y ARMADO EN CIMENTACIÓN

ACERO DE REFUERZO F = 200 KG CM2 DEL No,4 HABILITADO Y ARMADO EN CIMENTACIÓN

— CONCRETO PREMEZCLADO F e 200 KG CM2 TMA 20 mm. EN CIM. TRABES Y CONTRATRABES INC COLADO, VIVRADO, CURADO Y MAT DE PRUEBA.

M3

M2

TON

TON

TON

M3

126.70

962.00

22.45

33.78

183

718.35

NS20.33

N$54.24

N$5.11

N$5.21

N$5.50

N$0.52

N$61.53

NS61.53

N$6.11

N$6.21

N$6 42

N$0.53

N$2,575.81

INÍ 126,832.50

NS114.72

N$ 175.99

N$1D1.09

NS373.54

N$7,795.81

NS52,178.88

N$137.17

N$209.77

N$118.00

N*380.73

I

I N$5,220.04 I

NS17,046.57

N«22.45

N«33.78

N$16.91

NS7.I8

Page 16: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

De la misma manera lo podemos hacer con un ajuste de volúmenes,

eliminación de obra, reportes de obra ejecutada estimada, obra ejecutada

no estimada etc.

Básicamente se relacionan valores para obtener una ó varias diferencias

deacuerdo al objetivo que se pretenda.

En un capítulo posterior se mostrará la utilidad de este tipo de reportes

de comparación y proyecciones.

El objetivo de las proyecciones es tratar de fijar un avance determinado

de obra, planear los recursos, y al final evaluar los alcances obtenidos.

Es importante también comparar las proyecciones anteriores para corregir

las fallas pertinentes a cada análisis.

La optimización de recursos consta en este caso de ahorrar tiempo en la

elaboración de resúmenes, avances, estimaciones, ajustes, cargos, flujos

de caja etc. Al contar con un sistema de información veraz el residente

de obra puede dedicar un poco más de tiempo a la obra en lugar de estar

elaborando reportes largos y no muy exactos.

1.2 ELABORACIÓN DE RESUMEN.

En esta parte del proyecto debemos de entregar a un jefe inmediato

superior los resultados de las proyecciones que se realizaron, pero deben

de estar elaboradas en una forma de fácil acceso, es decir, claras y

concisas.

16

Page 17: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

En los Anexos 1-C,1-D y 1-E mostraremos la forma en que se presentaron

los distintos tipos de reportes de una manera concisa; tómese en cuenta

que para la elaboración de estos se partió de los mismos reportes

anteriores, únicamente haciendo uso de una función de la hoja de cálculo

como es la de esconder las columnas que no se desean ver en pantalla ó en

la impresión s m eliminarlas del archivo.

ANEXO 1-C

'--»."/ \ . ',~;, ^ r ' - i / 'fv - ,̂ MsiTERio*Ér « ye ro - ' - ^ - ^ &..,. -

i . -

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

RELLENO EN CEPAS CON MATE RIAL AUTORIZADO PRODUCTO DE EXCAVACIÓN COMPACTADO EN CAPAS DE 20 CM.

CIMBRA COMÚN DE CONTACTO Y DESCIMBRADO EN ZAPATAS, CONTRATRABES, DADOS

ACERO DE REFUERZO F = 200 KG CM2 DEL No.3 HABILITADO Y ARMADO EN CIMENTACIÓN

ACERO DE REFUERZO F = 200 KG CM2 DEL No.4 HABILITADO Y ARMADO EN CIMENTACIÓN

ACERO DE REFUERZO F = 200 KG CM2 DEL No 4 HABILITADO Y ARMADO EN CIMENTACIÓN

CONCRETO PREMEZCLADO F 'c 200 KG CM2 TMA 20 mm. EN CIM. TRABES Y CONTRATRABES INC COLADO, VIVRADO, CURADO Y MAT DE PRUEBA.

M3

M2

TON

TON

TON

M3

126.70

962.00

22.45

33.78

18.30

718 35

N$20.33

N$54.24

N Í5 .11

N$5.21

N$5.50

N$0 52

NS61.53

N$61.53

N$6.11

N$6.21

N$6.42

N$0.53

N$5,220.04

N$7,012.98

N$22.45

N$33.78

N$16.91

N$78 00

17

Page 18: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXO 1 -D

éuve P Í W 0 O B Í I M T *

0MU D t t ü m l e t o N ÍSffite « I f f A PORCOMPWU

M«^SP

A A A A

A

* A

A A

A

A

A A

A

A

A

A

A A

A

A

A

A

A

A

A A

A

A

A

A

A A A A

A _

A A A A

A

A

A

A

* A

A A

A

A

A A

A

A A

r Á" A

A

A

A

A

AAA02001 AAAO30O1 AAB03001 AAB05001

AAC01001 AACOf003

AACQ2001

AAC3J40O2 AAOMOOO

AAC04022

AAC04M1

AAC04M0 AAEOtOOl

AAeoeooi

AAKD1001

AAK010M

Aeeosooi ABCO200I A8CW0O2

AOCOWM

«ecOKHMA

ABCO4005

ABCOaOW

Aecoaooi ABCteCKO

ABDOtOOS A 8 0 0 1 0 »

AFAOMK

AFA0S002

ARSMOOI

AFCoeooj

AIACH004 AU04004 ALACHÓOS

ALOO20O7

AM00I100

A M 0 0 1 1 M

A M O O I I M

AMDoiiae AWXBOIO

A M 0 0 3 0 M

AMD0M15

A M 0 0 M 1 5

AMOOSOIO AHnoei23

AMOOOI» AMO0SI27

A M O O a i »

AMD00335

AMD0S33S AMooeaaa

AhRXMIOS

Mnoanou, AMO0e205

AMDCS210 A M o i t i l S A M b m i ;

AM01111SA

AMDt1338 A M 0 1 1 2 »

AME01003 (

AMEOIOOS e

AME0ta04 •

AMEOIOOS !

13.25.2». 73.

1 H 0 0

04 00

57 «5. «7, «3

57,05 1 0 0

2.00

5300

97. n

to. 14.15 71.

14.71.60.02

14.71.00.02

71.00.02

10.71.06

M . 27 V 42

10. M . 17.02

10.14.17.04

2000 20.104

10600

4500

0100 6000 7 0 0

¿7 00

57. OS

6000

60 00 6 0 »

6000

6 0 »

6060

6000

oaoo

60.00 6000

60100 • 00

6900

6000

• 0 0 0 DOO

WOO

90.60 BO 00 » 0 0

10.60 0.60 0 80

1 0 . »

» 0 0 DOO

0 . 05 54. 3

0 .05 .54 5

,83 65 54

450.450.45 53 71.405. 53.55 1300

90300 303 00

223 00

3 0 1 »

4 4 0 »

4 » . 400.40

5 3 »

40.30,10

40.50,30.1

6 0 7 »

5 0 7 »

6 0 7 »

. 63 85 53 54 | l

ARENA GRAVA CEMENTO GRIS NORMAL

VESO

A c e i U N O DXKJENO

PASTA PARA SOLDAR S1UER

SOLDADURA » 1 0 3 f 3 2

SOLDADURA 6 0 1 3 I I T

SOLDADURA 7018 s o r

SOLDADURA ZETA 50 X 50

BARRA SOLDADURA 1/2- X l / T BARROTE DE MADERA

m P L A V I O M M

CAJACRATONP/F1ERRO

LÚA ESMERi. ROLLO

TABIQUE ROJO RECOODO

ALAMBRE RECOOOO c u v o i t i r

c t A v o s i / r

CLAVO 2 1 / 7 OCABEZA

CLAVO 4-

MALULLAC 8 * 1 0 - 1 0

ALAM8RON1/4-

VARUASO-

A N o u L o i i / r x t / r A N G U L O r X V T

METAL DESPLEGADO « T O

METAL DESPLEGADO f 000

TORMLLO CWEX. S T X 2 i o -

CANAlETAOei l / 2 -

FLUXOMETRO 310 CE 32 MM. INODORO MOO 1010C/SPUO32MM lUXOMETRO 32310 MM

DOLADERA HH.VEX 131/2 H

m B O A / C A - S S G R - B S I C C W D E I W

TOBO HC fcSS G R * S C CJO OE 2-T U B O / U C A M G R . B S C C J O C e r

T U B O M C A S 3 G R - B S I C C - 4 0 0 E r

BnCM90A«C1500R.F D E r

B n o A s . o i s o o D e r

M B » COLE UK 30600 ROSO f

MEO»COPIE 0 3 0 » A C DE 1"

MEDWCOPLEOSOOOACDEI1/Z-CODO 00 X 1 / 7 - 1 3 0 » AJC

CODO A C 30000 ROBC K X 1 "

XX»A(C36000ROSC » X 1 1 / 2 -

CODO » X r » 3 0 » A C SOLO

CODO HC C-40 » X 0- SOLO : o o o 4 s x r / w : s o i D e - « o

REOUCC EXC A I C C 4 0 0 E r X 4 -

RBIBUSCH AIC30000ROSC rX\IT E D BUSH AIC « 3 0 » ROSC DE 1 i / 2 - X 1 -

*EO BUSH A C » 3000 ROSC D E r X 1 1 / r

« D . B U S C H AC3000»ROSC r x r FEE A C 30000 ROSC r I E E A C 3000f fDE11/ r ra/VCSOOMOEr

Í E A C 0 4 0 0 " Í E RECTA SOLD C-40 AIC DE r

UBOCOBRET M 1 3 M M

VeOCOBRET M I O M M

UBOCOBRET M2SMM

UBOCOBRET M 3 2 M M

M3 M3

TON TON

M3 M3

x a

KO KG

MO

KO

PZA PZA

HOJ

PZA

PZA

PZA

KO KO

KG

KO

KO

M2

TON

TON

M I KO

M2

PZA

PZA

M

PZA PZA PZA PZA

PZA

M

M

M M

PZA

PZA

PZA

PZA

PZA PZÁ

PZA PZA

PZA

PZA

PZA PZA

PZA

PZA PZA PZA

PZA PZA PZA PZÁ

PZA PZA

M M

M

M

430 50 1 3 0 » 2 6 0 . »

100

2270 0150

12.50

200.00 S.00

aoo 0050

4 0 » 1 0 5 »

143 .»

I X »

5 . »

177 .011»

1 2 5 3 » 2 5 »

2 6 0 »

2 » »

1 0 7 »

OTMOO

2 1 0

1 5 »

6 2 . »

1.W1X0

1 6 »

1 4 »

3 . 2 2 0 »

4 8 »

1 0 » 1 0 » 1 2 » 1 2 »

16.00

1 6 0 »

0 6 6 »

1 3 7 » 2 0 1 »

100

4 »

4 7 »

4 7 »

3 1 » 2 . »

1 0 7 »

ZOO

4 »

4 »

1 » 10.00

3 »

4 » 6 0 » 1 »

2 2 » 1 »

3 0 » Ó »

3 » 3 »

1 6 0 »

1 7 4 »

J M O O

1 5 6 »

• 4 4 » 4 4 0 » 42001 10313

1 3 » 03.06

2 »

00087

ios» 2 0 »

1 5 »

Ü I O O

tono

153.251»

04025 i n . »

1210

1210

0 »

1.01048

3 1 0

1342

140 .»

3.07815

2 0 . 1 1 1 »

0 4 . 6 0 0 »

1 H 4 3 1 »

2 1 » 2 1 » 4 5 » 1 2 »

1 7 »

7 »

0 4 . »

5 7 0 » 07Ó0Ó

1 6 »

1 4 »

1 8 »

4 0 »

3 0 0

3 »

107X0 8 0 »

1 5 . »

4 »

2 1 » «OCO

1 0 »

1 2 0 » 0000 2 0 0

1 1 » 1 »

3 0 » 0 0 0

1 5 » 1 5 »

S O »

0 7 »

~ 8 3 r o

4 0 4 » 3 0 1 » 1SZ01 10213

3 1 »

4WB7 1 » 6 0

8 »

3 1 0 »

1 7 3 »

1 »

0 7 » 1077.15

2 6 , 0 0 3 »

0 1 , 0 4 0 »

10303 .»

5 » 5 » 33.00 0 »

1 »

4 4 1 » 7 0 6 »

1 4 »

1 0 »

1 »

0 »

aoo 64.00

1 1 »

0 »

2 0 » 4 4 »

1 5 »

1 2 4 » 0 » 1 »

0 » 0 » 0 »

1 2 » 1 2 »

(6 70)

<1050>

(5150)

( 4 0 » |

(S3 00)

(100)

(5001

(24*4100)

( 1 .6M7S

(207 o q

a07«0)

(107 00)

(5.00B32)

(158)

(14 06»

0 »

(101001

<5720(»

(2» OH

(2O0H

H I J » )

(12100)

(107 00)

( 8 Z * ,

(73.001

18

Page 19: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXO 1-E

cuve ENTRADA OSRA

O C S C R I P C I O f l mmtD ctor cow. nttstw

IMPOAIE

pon COMMAIt

IMPORTE

ixctatti COMP1UOO

Á

A

A

A

A A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A A

A

¡A

A

A

A A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

Á

A

A

A

A

A

A

A "

A

A _

A

A

A

| A " 1

AAAOHOt

AAA03001 AAB0300I

AABOSOOI

AAG01001

AACOIK»

AAC02001

AACMOOZ

AAO04003

AAaM022

AAC0«>4(

A ACOMBO

AAEOIflOI

AAEoeooi

AAKOHXH

AAKOIOO»

ABBO5O0I

ABCO20O1

ABCOOTJ

A B C M X M

ABCW004A

ABC0400S

ABC0O0O1

ABCoaoos

ABOOIOGO

ABOOlOie

A F A O W n

AFAO20O2

AKaMOOl

AFCOMTO

ALAIHOM

kumm ALAIHOOS

AIO050O1

ALDOÜOOT

AMOOIIO»

AMO011M

A ¡«01137

AMD0113Í

AMD02010

AMD03000

AMOOSSIS

AMOOSSIS

AMOOSSie

A x o o a i a

A M D O t l S

AMDaei27

A M D O e i »

AMDCI0235

AMOoe238

AMD08338

A H o o e m

AMO0a204A

AMOOCOS

A M m e a m

AMOMJIO

AM011115

AM011117 AM011118A

AM011238

AMEOIOOJ

A MEDIÓOS

AMEOIOM

A MEDIÓOS 1

W , » , 28, 73,

1H0O

04 00

57 85.67.83

57, «5

2.00

2.00

8300

57.07

10.14.18,71,

14,71,88,02

14, 71,68.62

71,88,02

10.71,88

28.27 Y 42

10.14 17.92

10 14,17. 84

20110

29 104

105 00

45 00

9100

n a o

17 00

17 00

57.85

SO 00

no oo

D.0O

80 00

BOOO

8000

8900

BOOO

BOOO

BOOO

B900

BOOO

B900

BOOO

B900

BOOO

B900

B0.8e

BOOO

BOOO

B0.80

90 59 90 80

JO. 80

B900

SO 00

B3, 85 54. 5

B . «5.54.5

S.«3,85 54

458,458.4!

53 71,405,

53 55

5300

38300

38300

22300

39100

44800

406.408.40

5300

4 a 39,10

40 .58 .39 ,1

507 00

50700

507 OO

. 83,85,53 54 |

¡ARENA

GRAVA

CEMENTO GRIS NORMAL

¡VESO

ACETHENO

OXIGENO

PASTA PARA SOLDAR SILLER

SOLDADURA 8010 5132

SOLDADURA 60131W

SOLDADURA 7018 5/32"

BARROTE DE MADERA

TRIPLAY16MM

CAJA CRAYON RIFIERRO

U l » ESMERIL ROLLO

TABIQUE ROJO RECOCIDO

ALAMBRE RECOCIDO

CLAVO H I T

CLAVO 2 v r

CLATO21/2-SICABEZA

CLAVO 4-

MALLA-LAC 04/10-10

ALAMBRON 1/4"

VARILLA3/r

ANGULOI l / T X W

ÁNGULO r x 1/4"

METAL DESPLEGADO • 700

METAL DESPLEGADO « 900

TORNILLO CMEX. 3 W X 2 1 / r

C A N A l E T A 0 6 1 1 / r

FLUXOMEmO 310 DE 32 MM NODOROMOO W10C/SPUO32MM

OLJXOMETRO 323 19 MM

MNGITORIO NIAGARA E/S

COLADERA HELVEX131/2 H

TUBO NC A-53 GR-B 9C & 8 0 DE 1 M T

TUBO A K ^ 5 3 GR B S/C C.40 DE T

n¡BO A/C A « GR B SC C « DE 4"

TUBO Á/C A » GR- B S/C C-40 DE F

BRIDA50A/C 1501 R.F D E r

BROA S O I S O I O E Í -

MEDIO COPLE # 3000 A/C DE 1 1 / r

COOO90X l/r/PSOOOAC

CODO A C 3000*ROSC 6 0 X 1 "

CODO A/C 3000* ROSC 60X11 /2"

CODO/W3000»ROSC « o x r

CODO 60 X 7 " * 3000 /UC SOLD

C O D O /ye c-4o so x r S O L D

C 0 0 O 4 5 X » A/CSbLDC-«0 —

REOUCC EXC A X ; C 4 0 D E r X 4 "

REDBUSCH.A/C30006ROSC l ' X I / ?

RED BUSH A K 63000 ROSC DE 1 1 / 2 X 1 "

RED B U S H A / C » 3 0 0 0 R O S C D E r x 1 1 / 2 "

RED,BUSCH AX:3000*ROSC 2 " X 1 -

TEEA/C 30006 ROSC 1"

TEE Aré 30006 DE 1 1 / r TEE A/C 30006 DE 7

lEEA/CC^Off-

EE RECTA SOLD C-40 A/C DE V

TUBO COBRE T M 13 MM

TUBO COBRE T M 19 MM

rUBOCOBRET M 2 5 M M

lUSOCOBRET M 3 2 M M

M3

M3

TON

TON

M3

M3

KG

KG

KG

KG

KG

PZA

PZA

HOJ

¡ PZA

PZA

PZA

KG

KG

KO

KG

KO

M2

TON

TON

KG

KG

M2

PZA

PZA

M

PZA

PZA

PZA

PZA

PZA

M

M

M

M

PZA

PZA

PZA

PZA

PZA

PZÁ

PZA

PZA

PZA

PZA

PZA PZA

PZA

PZA

PZA

PZA

PZA

PZA

PZA PZA

PZA

UfvZ M M

43050

13600 20600

100

2270

6150

1250

20000

5 0 0

1200

6650

4000

195 00

14300

1X0

&00

177,802.00

2.25300

2500

28000

20000

197 OO

0.70000

2-10

15 00

6200

1.00100

1800

MOO

3.22600

4800

1000

1600

1200

1200

10 OO

18600

66600

13700

2 6 * 0 0

ZOO

4.00

4700

4700

3100

2.00

107 00

2 0 0

4 0 0

4 0 0

100 1600

1 0 0

4 0 0

0900

100

22 00

i n

3600 6 0 0

3 0 0

300__

18000"

174 00

M 1 25200 [

M 15600 1

64400

44000

42001

10313

1300

9300

2.00

86067

18980

2000

1500

51100

6000

153.25100

64625

106.00

1210

1¿10

o n

161068

3 1 0

1342

146 n

3.078.15

26.111 n

04.88600

10:43100

2i n

2 i n «SOT

i2 n

17 n

7 n

MOO

5 7 9 »

970 .n

i s n

14 a

1 8 »

4 8 n

s n

2 n

107 n

6 8 n

i s n

4 »

2 i n oora

i o n

129 00

« e m

2 n

n n

i n

360O

600

1500

1500

s o n

8 7 n

i T o n

o s n

NI13.348.50

NS8.666n

N$51,40153

«21.353 64

NS27405

(«3,187 76

NS731.e4

N t s o n

1 «2 .717 60

« 3 2 0 0 6

«1 .254 n

«106.54

«3.365.75

«67 .81380

«2,162.60

« 9 3 0 3 5

«14 .472 46

«OOO

« 1 2 1 B5

W 2 2 . M 1 4 0

« 8 4 . 0 7 4 »

« 9 6 2 5 2

« 7 3 4 M

« 6 7 2

« o n

« 0 X 0

« 9 1 5 »

« o n

WIOOSCO

« 2 . 5 0 8 26

«1 .695 25

«627.44

« o n

« 1 6 51

« o n

« o n « o n

«1 .701 oo

N i l 443 48

( « 2 8 6 1 5 )

< m i » 2 0 )

M 7 0 6 4 Í )

(NSOO&OQ

fr1».49600>

M45 .00)

(«281001

(W7.302.30)

(«2 .66634)

( « 5 » 01)

( « 3 5 7 01)

( «40233 )

(«6 .668 74)

(«1.658 33)

( m i j w m

(«3.12018)

( «1025024 ) 1

(«13631))

( « 2 5 7 32)

JNS197 58)

( « 5 1 5 48)

( « 7 3 6 16)

( « 9 4 5 48)

(«1 .232 87)

19

Page 20: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Si observamos detenidamente, nos daremos cuenta de que de un tipo de

formato se obtuvieron ios reportes mencionados sin necesidad de elaborar

nuevos archivos ni bancos de datos, con esto demostramos que se puede

ahorrar mucho tiempo ya que de un formato base podemos derivar la

cantidad de reportes que nos convengan sin necesidad de hacer grandes

cambios; podemos decir que haciendo comparativas entre resultados é

información se llega a un control por computadora muy exacto.

En seguida se sugieren datos para la elaboración de reportes cortos, pero

esta parte depende mucho del criterio y nesecidades de la empresa.

Datos sugeridos para la entrega de un reporte hecho por computadora.

* Descripción del concepto analizado.

* Punto (s) base de comparación que puede ser un resultado anterior ó de

partida.

* Resultado de la proyección ó de la comparación realizada.

* En su caso, limites máximos y mínimos de los valores analizados.

* En su caso, la actualización correspondiente al avance de ese concepto.

* En algunos casos se pueden incluir observaciones.

20

Page 21: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

C A P I T U L O I I

PROGRAMA DE REQUISICIONES

Las requisiciones en una obra son simplemente la solicitud de compra de

materiales y equipos en general, ya sea que se realicen desde la misma

obra ó desde una oficina matriz.

La importancia radica en que el costo es una de las partes más

importantes de una obra, y que programando las compras y suministros de

los materiales se puede lograr una importante disminución de este. Esta

disminución puede reflejarse de distintas maneras, ya sea en descuentos,

evitando pérdidas ó desperdicios por estar mucho tiempo almacenado, 6

sobreprecios por requisiciones urgentes; de aquí la importancia de hacer

una programación adecuada de las requisiciones de obra.

Las requisiciones deben de ser llenadas con los siguientes datos para que

el personal de compras interprete correctamente y evitar confusiones ya

que son muy frecuentes:

* Fecha en que se elabora la requisición.

* Fecha en que debe estar el material en obra.

* Clave ó numero del proyecto.

* Partida.

* Quien solicitó.

* Numero de requisición.

* Visto bueno.

* Descripción clara del material, es decir, marca ó submarca y

equivalencia en otra marca y medidas.

21

Page 22: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

En el ANEXO 2-A se muestra un formato típico de una requisición que se

puede utilizar dependiendo de las políticas de cada empresa, que en este

caso es de la empresa que ejecutó la obra de la estación de bombeo

miramontes II.

ANEXO 2-A

3 CiriO DE COMPRAS V EXPEDITACIOH-

tICHA MA CMVf COMMAS

H ^ . • • i . V H * A m i

WOT* «O H MItCUn tu I * natflSKIQH CO*WMS CON MtiNTOi c

M I rio* CAN r IDA o O f l C t i r c i O M

ttHKIl'OO KM IN»myt <n»l»l

1 FICHA fH OUI OCtt IVA» IN O***

| M O V U M M

tNHÍOA umiAKO

coNOKtoMi oí M C O * « m

novitoo*

MH** Micro

UNHAilO

~

coMwciON» w * *co r tun

Movnsot

»,.,«

• -

¿s.

-

CONMCIOMfS VI "CO T ftllf

/< Ovfí OOtfJ afCoilND'OOS

Page 23: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

DEFINICIÓN

La siguiente definición se obtuvo de un manual que elaboró una compañía

constructora y que se utiliza como bibliografía.

"REQUISICIÓN" es el documento en el cual se establece la solicitud de

suministros de materiales, máquinas, equipos, herramientas etc.

requeridos en una obra ó en oficinas centrales.

Dado que el objeto de este proyecto de tesis es lograr un mejor resultado

de la información mediante el uso de la computadora y no la enzeñanza de

conceptos básicos, no se hará mayor mención de la forma en que se llena

una requisición, pero se incluye un manual elaborado por una compañía

constructora al final de este capítulo.

2.1 INFLUENCIA DE UNA PROGRAMACIÓN ADECUADA EN EL COSTO.

Este es el punto donde interviene la programación, mediante ella es

posible disminuir los costos, ya que conociendo los volúmenes de materia

y mano de obra que se utilizarán, se puede lograr un mejor uso y

distribución de los mismos y que

siempre al final se nos convierte en un ahorro ó incremento de costo.

Una vez llenas las requisiciones se procede a hacer una relación de ellas

anotando únicamente los siguientes datos:

* Número

* Fecha de elaboración

* Fecha en la que se requiere

* Concepto simplificado

* Unidad

23

Page 24: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

* Cantidad

* Número de pedido

* Observaciones pertinentes

Lo anterior es con el objete de tener una visión resumida de los

movimientos que se realizan en relación a este punto, y poder llevar un

seguimiento exacto de los suministros.

El formato mencionado se recomienda llevarlo por computadora y se sugiere

alguno como el que se muestra en el ANEXO 2-B ya que de este modo, se

actualiza la información de una manera mas eficiente ya sea por retrasos,

cambios ó cancelaciones, sin la necesidad de elaborar reportes a mano.

Este mismo control recomendamos también que se haga clasificado, es

decir, tipo de material y área.

RELACIÓN DE MATERIALES OUE UO HAN SIDO SURTIÓOS A LA FECHA

e 0 . .w. .C , 0 N 1E5T í-o*! C O N C E P T O

1

|

1

! ! I ! 1 i

1

1 1

1 1 i

u* . CAMTIDAD MOIOON...

1

O B S E R V A C I O N E S

| í ! 1 t !

1 ¡

1 1 i

1

,

i A N E X O

I

O J

Page 25: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Con lo anterior se pretende lograr una información versátil, con la que

se pueden obtener resultados tales como el factor de operación de costo

de obra (FOCO) ó comparar los resultados con el punto de equilibrio en la

gráfica que se obtiene de hacer un análisis financiero como se explicará

en el capítulo 7.

La programación consiste llevar un formato similar al del anexo 2-B, pero

colocando solamente los siguientes datos:

* Número de requisición.

* Descripción breve.

* Cantidad solicitada.

* Unidad

* Fecha en que debe estar en obra.

* Cantidad suministrada.

* Diferencial.

* Observaciones.

VER ANEXO 2-C

Esto lo haremos para saber las necesidades de los distintos frentes y

lograr hacer un programa de compras adecuado basándonos en las

prioridades y la factibilidad de cada concepto evitando los tiempos

muertos, sobre precios, y compras equivocadas.

Page 26: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXO 2-C

REQUISICIÓN No.

mi^-m&É'cm^cmM '. % mi S O L I C I T , * SUMINÍST: %fraj2A ^mífmgiO^^b^mvA

i 2 3 4 5 6 7 8 9

10

GASOLINA NOVA GASOLINA MAGNA ACEITE PARA MOTOR SAE-W40 ACEITE PARA MOTOR SAE-W60 FILTRO DE ACEITE RFG-J18 FILTRO DE AIRE RVN-0654 BUJÍAS NMH-G67 LLANTA 185- 70 R13 TORNEL GRASA GRAFITADA PEMEX THINER

LTS LTS LTS LTS PZA P2A PZA PZA KG LTS

200 200

80 120

5 5

60 4

50 50

200 200

40 40

5 5

32 0

20 20

20/5/93 20/5/93 20/5/93 20/5/93 20/5/93 20/5/93 20/5/93 20/5/93 20/5/93 20/5/93

0 0

40 80

0 0

28 4

30 30

URGE URGE URGE

URGE

En este formato es importante estar siempre al tanto en tres puntos para

que realmente sea efectiva la programación:

LA DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO. Debe coincidir con lo que se suministra

oportunamente, y no el día en que se pretende utilizar.

LA CANTIDAD SUMINISTRADA Y LA CANTIDAD SOLICITADA. Es muy común que no se

suministre la cantidad solicitada y cuando se pretende utilizar ó durante

su utilización, resulta que no alcanza y nadie se había dado cuenta ya

que no se le presta la debida atención a los programas realizados y es

cuando vienen los atrasos.

26

Page 27: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

2.2 EL OSO DE LA COMPUTADORA EN LA PROGRAMACIÓN.

La computadora hoy en día es un instrumento muy versátil para el adecuado

control de una obra, en el caso de las requisiciones nos ayuda mucho el

uso de cualquier tipo de hoja de calculo, ya que por sus características

es la herramienta idónea, se pueden hacer sumas, restas, comparativas,

acumulados etc; nos permite hacer modificaciones, actualizaciones,

adicionar y eliminar información etc; y todo ello en un tiempo menor que

cuando se elabora a mano.

La idea básica es que el ingeniero constructor lleve un control adecuado

de su área, teniendo actualizada la información con conocimiento real de

las necesidades de su frente, reduciendo así el costo de la obra por

equivocaciones y herrores como se mencionó anteriormente.

Cualquiera que sea el tipo de hoja de cálculo es posible llevar

acumulados mediante sumas y restas progresivas adecuando las fórmulas

según el paquete que se utilice.

Actualmente es muy común que se tenga una computadora en la obra, pero el

inconveniente es que la utilizan en el área administrativa, por lo que se

recomienda en que se proporcione una especialmente destinada a el area

técnica.

En los anexos 2-D y 2-E que se presentan a continuación se muestra lo

que se puede hacer con una computadora y los sencillo que es jugar con

los datos y cambiar los tipos de informes partiendo de un formato base.

27

Page 28: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

NÓTESE QUE LOS FORMATOS SON MUY PARECIDOS PERO LA INFORMACIÓN

MUY DIFERENTE. ANEXOS 2-D Y 2-E.

BlfteRi»cl6fc

Page 29: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXO 2-E

i * ; r i. r í

i

L

ir

X

*

F

r

t >:

» í_

i :

AAMSOOI AAaaooi AMOKOI AACmooi A A á » . i «

AAbSmü

Á i ^ H

A « 0 . 0 0 . AAEOOOO* A MOMO.

T Í B C O S S

ABCIMOM ABCMOMA

A K O K W

Aecnoo.

AFAnOOl

im Awxnmi A W » . . » AWXH.J7

ÁMoaeais

;ÜS JSSs

x&M imms

A i w i i M AMEOWB A MOMO» AMeO.004

1

b1— sí «s

w w

i*. 71 « « 7 . B ^ «

W W V M

« s oo u t o

aoo

nao

wao Ñco

is— É S

eoo

B 5 ¡ —

g« n v

Is— ¡So

o , a * . M . )

^ i S Í

I B 00

m o o

50700 sor oo

Mí 00

-

M . Í S M |

tsnna O.BS5SJ.S4 55

WEM»

¡Ir — - ->AStA PARA SOLDAR S U t R

SOUNUXJRAIETA 50 X 9)

ÍAWWreMMAMRA

rmPur .aMM

ASKJUEROJOreCOCDO

LAVO 2 . a -1AVO J tlT- SCABEZA

« V 0 4 -

«AUA+ACMÍlO-lO

ETA1 OESPl EOAOO • TOO KtAt DCSPLCOADO f too

ANALEtAOEttV

NODOMMOD I C O r a W t t M M a u x o H e n o j u t f M M

X C M M ^ V E X n W H

R jeOAAÍAMOMSCCJOOCÍ . W njSO AfC A-SS « - B SC M ) GE I 1

W O A E A M U M S C M O O E ^

«tOA90A«t3cwRr c e r

MEOK>COl€AX;300t1*ROSC ."

n D O M M M R o a c w x r

OOOOOOXroXDOAKSOLO o i » M c c « s o x « - a a u )

^ E ^ ^ ^ S í x í <eo BuaHA/o jooo teac D E M O - X r

EE RECTA 9 M 6 C 4 0 M : oe r

1 * 0 C O I M E > » MUM M o c a a n E T H x i M

•UBOCOBOTT M » M M JBOCOeRET M M MM

ION

HOJ

P U

KB

Ml

W> M va

M

M A fZA ' «A

M

PÍA

—̂ ~ - B T -

« A PÍA

N A

•i

«

.100

woo woo

moo

ITOOOO

n o o vmM

«*

1 * 0 0

«tat « 7 » moo

) 0 0

4700

|g *E

^ ^

m » snoo

sw oo

T S Í S O

ritjsooo M ñ Í M

ñ u c o MtStO

MM SO WiS 00

M O M

M I OO WIOO M l t O moo

M t t O )ént

M 3 «

*MWS-

-™K-

nrlr1

*•**>

'̂If-N W M

WWflB

-«¡.¡isffi" "ÍSñiaro

í i JJo»" Mess i .

_ J ^ t M M M U S 00

M W l W O O MO 00

W«0.*t3Jt MS OB f t

M w a o

« i * « »

M » i a > M l . » . »

MO00

W1 Í . 1WM

Mornto M 1 I 0 «

- s s s s -

~wi— SS£

-SKr-

—gg^

HtSiSX»

-¡Sñmt»

29

Page 30: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

No se requiere de un equipo especial, es suficiente con una PC

compatible, y su capacidad puede ir a partir de los 640 kb de memoria

RAM, un flopy acorde con las necesidades de la empresa ( 3 íj" ó 5 V ) y

una impresora.

En este caso se proporcionó una computadora exclusivamente para el uso

del área técnica y se lograron muy buenos resultados en cuanto a control

de obra ya que al iniciar la labor en la estación de bombeo miramontes II

se tuvo que capturar todo el proyecto para poder detectar deficiencias y

se logró en un tiempo de 6 semanas aproximadamente.

Como se* mencionó anteriormente en este capítulo, a continuación se

incluye un instructivo que indica las partes de una requisición, sus

características, formas de llenado y recomendaciones.

Este instructivo se transcribe literalmente ya que no es el objeto

principal de este capítulo.

NOTft:El instructivo está diseñado por una empresa, las políticas que se

establecen son deacuerdo a sus propios intereses, por lo que no se

pretende que se tome como único, es exclusivamente ilustrativo.

30

Page 31: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

INSTRUCTIVO

DE

REQUISICIONES

Page 32: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

DEFINICIÓN: "REQUISICIÓN" es el documento en el cual se establece la solicitud de suministro de materiales, máquinas, equipos, herramientas, etc. requeridos en obra o en las oficinas centrales.

Esta "requisición" puede formularse para el Departamento de Compras, para el Departamento de Maquinaria de Oficina Central, o bien, para el Departamento de Compras de la obra, si ésta lo tiene en su p r o ­pia organización.

POLÍTICA DE COMPRAS: La polft ica que ha establecido la empresa, es que la obra cuente —

con la facultad de ejecutar sus propias compras, cuando considera -que es lo conveniente y justif icado o bien, recurre al Departamento de Compras de Oficina Central cuando la envergadura de la operación, créditos, documentos, e tc . , lo hace mSs conveniente y más costeable. Las compras de activo f i j o , solo se harán en la Oficina Central.

DOCUMENTACIÓN: Para formular esta sol icitud, se hace uso de la forma de esta empre sa que se incluye en el Anexo No. 1 al f inal de este instructivo,— cuya reducción se reproduce a continuación en el Cuadro No. 1:

DISA®^ © © « « P DC COMfUAt V IK»IOIT»CIOII^ *¥ r*¡ rnSüíioTS I g.n cowl I

I FFPñ ni. in u HQUIHOQH t c w m ton ttimiot CntCOI

9 ,<^ I K U MOW *

V-3

towxwH M «Me t mn CWWMWM I W rae»

32

Page 33: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

FORMULACIÓN: A fin de lograr homogeneidad en la formulación de las REQUISICIONES, se hacen las siguientes recomendaciones (Referidas al Cuadro No. 1).

Esta forma debe llenarse en original y 3 copias, a máquina o en l e — tra de molde lo más clara posible. Su distribución será la siguiente:

ORIGINAL: Para el Departamento de Compras de la obra o de la OficJ^ na Central, según el conducto que se utilice.

Copia rosa: Para el Departamento de Compras a fin de conformar su — consecutivo para su control.

Copia azul: La cual debidamente sellada de recibido por el Departa— mentó de Compras, pasará al archivo del "CONSECUTIVO DE-REQUISICIONES" del Jefe de Compras de la Unidad que emi­te la requisición.

Copia amar i l i a : Para el almacén de la obra, el cual procede a vaciarlo -

al Kardex "A" y su archivo.

PROCESAMIENTO 0 FORMULACIÓN DE-LA REQUISICIÓN: Se recomienda tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

REFERENCIA 1 . - Inscribir en este espacio el número de proyecto de la obra, el cual-siempre estará formado por tres grupos de cifras definidos por la -• compañía y que indican:

79

[ lAño

12

ZNÚITI .Número del orden consecutivo de-la obra en el año en cuestión (73)•

Año de inicio de la obra.

•Número de orden consecutivo de la obra en la empresa, desde su inicio.

REFERENCIA 2.- Escribir el nombre de la obra que tiene asignado "OFICIALMENTE" la -emp resc.

REFERENCIA 3.- Fecha de formulación de la requisición.

REFERENCIA *».- Toda obra (ú oficinas en la matriz) llevarán récord numérico consecu tivo de sus requisiciones el cual se inscribirá en este espacio. —

NOTAS: a) No repetir ningún número (aún cuando se cancele algu na requis ición).

Page 34: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

b) En algunas obras acostumbran poner a continuación -del número una literal para definir quien es la per^ sona que lo solicita, pero los Departamentos de Compras tomarán en cuenta solo el orden numérico de la requisición para sus fines operativos.

REFERENCIA 5.- Esta es un área de control "vital", en la cual se debe indicar cor-una cruz (x) la clave de compras, en función al cargo que tendrá lo suministrado.

No deberá mezclarse en una misma requisición, adquisiciones con di­ferentes cargos.

NEGRO: Corresponde a la requisición de materiales o herramien­tas que serán adquiridos y suministrados con cargo al -COSTO DE OBRA, sea este directo o indirecto.

ROJO: Corresponde la requisición de adquisiciones que "no" son con cargo al costo de obra.

Estos tipos de cargos corresponden a adquisiciones para llevar a cabo promociones, obsequios, etc.

VERDE: Corresponde a la requisición de adquisiciones de ACTIVO FIJO de la empresa y deben ser tramitados a través del-Departamento de Compras o de Maquinaria de Oficina Cen­tral .

IMPORTANTE: La empresa ha establecido que toda requ¡sj_ ción de ACTIVO FIJO sea "exclus ivamente" autorizada per sus Directores, por lo cual, debe acordarse previamente dicha autorización.

Cuando se formulen requisiciones con este cargo, d e b e ­rán de indicarse los tiempos que se usarán los artteu--los requisitados, ya que ello norma los criterios de a ¿ quisición, renta, etc.

AZUL: Corresponde a requisiciones de adquisiciones con cargo-a un tercero involucrado en la obra, a saber:

A SUBCONTRATISTAS: 0 sea adquisiciones que se hacen a -su cargo, para lo cual se seguirán los siguientes 1ine¿ mientos:

a) No debe formularse requisiciones con este cargo, al Subcontrat ista que no cuente previamente con su coj^ trato debidamente legalizado.

b) El Subcontratista debe firmar la requisición como -solicitante, aceptando con ello que le sea cargado-en su cuenta, o en su defecto solicitarlo por eberj^ to.

34

Page 35: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

c) La empresa no adquiere responsabi l idad alguna por -la c a l i d a d de lo adquir ido con cargo a l Subcontra -t i s t a , correspondiendo a este l l e v a r a cabo cual — q u i e r reclamación ante e l proveedor r e s p e c t i v o .

d) Debe ser r ec ib ida por e l almacén de l a obra para su r e g i s t r o y cuidado.

A LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE: Adquis ic iones que se hacen con cargo a su cuenta en e l rubro r e l a t i v o a "OBRAS POR ADMINISTRACIÓN" .

Se deberán en este caso, seguir los s i g u i e n t e s l ineamien t o s :

a ) Debe de f i rmar la r e q u i s i c i ó n como s o l i c i t a n t e , e l -representante legal de la I n s t i t u c i ó n C o n t r a t a n t e , -aceptando con e l l o que lo r equ ie re y a u t o r i z a que -le sea cargado en su cuenta , o en su d e f e c t o sol ¡ci_ t a r l o por e s c r i t o .

b) Debe ser r ec ib ida por e l almacén de la o b r a , pa ra -su r e g i s t r o y cuidado.

IMPORTANTE: En estos casos deberá ind icarse a nombre de qu ien debe f a c t u r a r s e y ca rgarse .

REFERENCIA 6 . - En este espacio se ind icará la fecha aproximada en que se n e c e s i - -tan los ob jetos s o l i c i t a d o s en la obra .

Debe e v i t a r s e e l uso de las palabras "URGENTE", "LO MAS PRONTO PO­SIBLE", "DE INMEDIATO", e t c . , precisando mejor la necesidad de U -obra mediante una fecha determinada.

Es indispensable programar con a n t i c i p a c i ó n l as adqu is ic iones para que compras cuente con e l tiempo mínimo ind ispensable para obtener co t izac iones que se r e f l e j a r á n en mejores p r e c i o s .

Cuando se hace necesar io comprar de inmediato generalmente e l p r e ­c io de adqu is ic ión es mas a l t o de l o normal en e l mercado, por o t r a p a r t e , s i se a n t i c i p a n demasiado las a d q u i s i c i o n e s , se tendrá un -inventar io muerto que ocasiona costo f i n a n c i e r o i n n e c e s a r i o .

Por t a n t o , es fundamental siempre que sea p o s i b l e , que l a obra -cuente con su "p laneac ión i n i c i a l " y en pedidos de gran volumen es conveniente anexar e l programa de entregas p a r c i a l e s .

REFERENCIA 7 - - Cada r e q u i s i c i ó n se i n i c i a con e l número 1 para la pr imera p a r t i d a s o l i c i t a d a y en forma progresiva para los s i g u i e n t e s conceptos que se s o l i c i t a n . Asi cada s o l i c i t u d de a d q u i s i c i ó n , quedará d e f i n i d a -por e l número de la r e q u i s i c i ó n y su p a r t i d a cor respond iente .

Page 36: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

REFERENCIA 8 . - F i j a r en forma c l a r a la cant idad de unidades que se es tán r e q u i s i — tando para cada p a r t i d a .

REFERENCIA 9 - - En los espacios c l a ros se d e c r i b i r á con p r e c i s i ó n lo que se es tá - -s o l i c i t a n d o , ev i tando dua l idad en i n t e r p r e t a c i ó n , a n t i c i p a n d o la — unidad de a d q u i s i c i ó n : K g . , T o n . , M i l l a r , M3, M2, e t c . Los espacios oscuros no deben de u t i l i z a r s e a l formular la r e q u i s i c i ó n , porque -son áreas que usará e l Departamento de Conipras.

Al conclu i rse e l enunciado o d e s c r i p c i ó n del concepto s o l i c i t a d o - -debe de jarse e s t a b l e c i d o e l costo tope de a d q u i s i c i ó n que recomien­da la o b r a . Este costo p r e - e s t a b l e c i d o , f i j a un c r i t e r i o a l c o t i z a -dor al negociar las compras y permite que se hagan adqu is ic iones a -costos convenientes para las o b r a s .

Estos costos han quedado es tab lec idos en o b r a , en los a n á l i s i s de -precios u n i t a r i o s a l c o n t r a t a r s e la obra y d e f i n i d o s más aún , en la p laneación general de costeab i1 ¡dad de l a misma.

Cuando e l Departmento de Compras no logra c o t i z a c i o n e s iguales o — más bajas a las p ropuestas , recurre a l acuerdo cor respondiente con-e l responsable de la o b r a , para operar a un costo mayor. El respon­sable de la obra tomará en cuenta estos esca lamientos que l e p rodu­cen sobrecostos a su obra y procederá a negociar los aumentos r e l a ­t i v o s a sus prec ios u n i t a r i o s con l a I n s t i t u c i ó n C o n t r a t a n t e .

REFERENCIA 1 0 . - Esta área se de ja en b lanco , ya que es en l a que e l Departamento — de Compras l l e v a a cabo la comparación de sus c o t i z a c i o n e s .

REFERENCIA 1 1 . - Se ha dejado e s t a b l e c i d o quienes pueden ser los que " s o l i c i t e n " una a d q u i s i c i ó n , pero en términos generales son a q u e l l a s personas de la obra que d e s a r r o l l a n puestos e j e c u t i v o s , de producción o de c o n t r o l . Deberá e s c r i b i r s e "c la ramente" e l nombre de l a persona que f i r m a , -ya que en la mayorta de los casos, éstas son i l e g i b l e s y d i f í c i l e s -de i d e n t i f i c a r a quien corresponde cuando as í se r e q u i e r a .

REFERENCIA 1 2 . - En las obras , las únicas personas r esponsab i l i zados para a u t o r i z a r -una r e q u i s i c i ó n , son: e l Super intendente Gral . y e l Je fe de Obras.

Ya se ha es tab lec ido que aque l las r e q u i s i c i o n e s que s o l i c i t e n adqui_ s ic iones que involucren A c t i v o F i j o de l a empresa, r equ ie ren acuer ­do y au to r i zac ión e s p e c í f i c a y p rev ia del D i r e c t o r del á r e a .

REFERENCIA 1 3 . - Es muy conveniente que e l s o l i c i t a n t e de la r e q u i s i c i ó n e s t a b l e z c a -e l o los proveedores que recomiende para la o p e r a c i ó n .

Esto t iene como ob je to que las adqu is ic iones se a j u s t e n a l as espe­c i f i c a c i o n e s es tab lec idas en la obra las c u a l e s , en muchos casos, -

36

Page 37: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

se logran solo con determinados proveedores. En otros casos las — obras pueden considerar conveniente recomendar a proveedores cuyos servicios han sido satisfactorios o bien sus precios se han consi­derado conveniences.

En algunos casos - especialmente cuando se requiere maquinaria y * equipo - se desea que se investigue si no hay en existencia para -no adquirirlo, en estas ocasiones conviene indicar en esta área: -"Véase si se tiene en existencia". El Departamento correspondiente entenderá la preferencia del suministro y caso contrario procederá a su compra, previa la autorización de la Dirección como se dijo -antes.

CANCELACIONES: En ocasiones y por distintas razones, se tiene la necesidad de lle­var a cabo la cancelación de requisiciones que están en trámite, — cancelación que siempre se deberá comunicar por escrito.

CONTROL DE RE­QUISICIONES: Es muy conveniente que se lleve a cabo un control constante de los-

SUHINISTROS que se esperan, a través de las requisiciones, lo cual-se logra a través del Kardex "A". La comunicación de los faltantes-debe ser informado y a fín de contar con un instrumento de control, la empresa ha dispuesto la forma que se adjunta en el ANEXO No. 2 — al final del instructivo denominado "RELACIÓN DE MATERIALES QUE NO-HAN SIDO SURTIDOS A LA FECHA", cuya reducción se reproduce a conti­nuación en el Cuadro No. 2 .

DISA RELACIÓN DE MATERIALES OJJE HO HAN S IDO SURTIDOS A LA FECHA

r». .«t~ N».

H U H

« C M * DC M O U X CI OH -»

-

c o n c c r T o **.

*n.

-

• . o . - . .

C U A D R O No. 2

•n

Page 38: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Este documento se formula en obra, en o r i g i na l y t res copias y lo genera la persona encargada de compras.

En s i la forma es lo suficientemente e x p l í c i t a y se t r a t a de- - -reportar en e l l a , todas las requis ic iones, que to ta l o parcia lme^ t e , estén pendientes de sumin is t rarse.

Para e l l o se debe indicar:

o Número de la r equ is i c ión .

o Fecha de expedición de la misma.

o Partidas pendientes de s u r t i r .

o Concepto de la par t ida (el mismo descr i to en la r e ­quis ic ión) .

o Unidad.

o Cantidad: En el caso de entregas parciales, solo -indicar la diferencia pendiente de surtir_ se.

o Pedido: Indicar el núnero.

o Observaciones: Que corresponden a las que hace la -obra. Es importante que en esta área se -describa la verdadera situación que guar­da el faltante por surtir. Es por ello — que ésta área debe ser vigilada por el — Superintendente Gral. y el Administrador-de la obra a fin de que describan la si — tuación de trámite que debe de observar -el Departamento de Compras.

Este informe debe de formularse semanaImente y enviarse en original y dos copias a Control de Obras los Sábados de cada semana, dejando en la obra una copia para su control y archivo.

El original será presentado al Director de Construcción, a fin de -acordar lo conducente para lograr resolver los pendientes por sui— tir. Control de Obras conservará una copia para activar el trámite.

La copia restante será enviada al Departamento de Compras y/o de tte quinaria a fin de que sea apremiada la solución a los pendientes — por surtir.

Con ello se espera agotar los fallantes por suministrar y conseguir que las obras no se vean afectadas por falta de materiales, máqui— ñas, equipos y herramientas, para lo cual los Departamentos de Com­pras y/o Maquinaria, procederán a solventar la situación.

RECEPCIÓN DE LOS SUMINISTROS EN -LAS OBRAS: Se debe tener cuidado al recibirse los artículos en las obras, ya -

38

Page 39: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

que no cotejar "correctamente" lo que se recibe, puede ocasionar -serios perjuicios a los suministros de las obras.

De acuerdo a lo dispuesto por la empresa es indispensable que ta -persona que reciba todo en las obras, sea el ALMACENISTA, a quien-se le ha f i jado este responsabilidad.

Cuando el suministro sea: materiales, máquinas, equipos y herramien tas "especializadas", el Almacenista, debe recurrir a personal téc nico de la obra para llevar a cabo la debida inspección que permi­ta confrontar lo que se recibe. Cuando lo surtido no se apegue a -lo especificado: NO DEBERÁ RECIBIRSE.

Se recomienda que, cuando se vayan a recibir art ículos, se tengan-las siguientes precauciones.

o Que corresponda a requisiciones de la obra.

o Que la requisición respectiva esté vigente y no haya sido cancelada. De ser as í , consultar con sus supe— riores el trámite a seguir.

o Corroborar que lo suministrado corresponda a lo re — quisitado y cotejar que esté de acuerdo a lo que se-espedflcS en el pedido respectivo.

o NOTIFICAR al sol ic i tante de la requisición, del arn_ bo de su sol ic i tud.

o Proceder a guardarlo debidamente.

o REGISTRAR el movimiento en el Kardex A.

o Proceder a su secuencia de a l ta en el Kardex "B" y -enviar el a l ta correspondiente al Depto. de Compras-para proceder al pago del proveedor.

39

Page 40: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

C A P I T U L O I I I

PROGRAMA DE UTILIZACIÓN DE EQUIPO

3.1 OPTIMIZACION DEL USO DE LA MAQUINARIA.

La maquinaria es un instrumento de trabajo que puede darnos utilidades

convenientes, pero si no se manejan adecuadamente los recursos destinados

para ello, puede llevarnos a tener pérdidas considerables.

Una forma de ganar ó perder utilidades es explotando la maquinaria al

máximo o dejándola osiosa.

Si se hace una programación adecuada y bien estructurada del equipo y la

maquinaria, aprovechando al máximo el periodo de renta y en caso de que

sea propia, toda la permanencia en la obra, se pueden abatir costos de

obra y asi obtener mayores utilidades. Todo esta información la podemos

obtener de los programas de obra y del catalogo de conceptos.

Los programas de obra los podemos utilizar para saber cuando y cuanto

tiempo se requiere el equipo ó maquinaria, el tipo y la capacidad de

esta, si la actividad es simultanea con otro concepto etc. También puede

buscarse la forma en que ciertas actividades se lleven a cabo con el

equipo en cuestión aunque no esté programado para lograr un avance

considerable, se pueden adelantar ó retrasar algunas actividades,

procurando que queden progresivas, es decir, terminando una actividad

empezar la otra, y solamente si es posible trabajar dos actividades

simultáneamente con el mismo equipo.

Por otra parte existen muchos otros factores que intervienen en la

optimización del equipo como a continuación se menciona:

40

Page 41: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ERRORES COMUNES EN LOS ANÁLISIS DE COSTO DIRECTO.

a) No considerar en el cálculo de costos reales del equipo, todos los

gastos efectivos necesarios para su funcionamiento tales como

abastecimiento de combustibles, refacciones y servicio.

b) Cálculo equivocado en la depreciación y amortización del equipo ya que

no se considera la reposición del equipo a valor actual.

c) No considerar las horas probables efectivas ni las condiciones del

terreno para el cálculo de la vida útil del equipo.

d) No tomar en cuenta el valor de los equipos, gastos de fletes,

maniobras, almacenajes y seguros.

e) Falta de conocimiento en los procesos constructivos para la selección

del equipo correcto.

f) No hacer un análisis con conocimiento de las condiciones particulares

del proyecto, de la zona, de los tiempos de ejecución,etc.

g) Falta de procedimientos para la distribución de la información al

personal indicado para evitar la omisión de éste.

h) No se hace una comparativa entre el equipo alquilado y el propio,

i) Omisión de equipos auxiliares para la ejecución o preparación del

área, ya que en muchas ocasiones la maquinaria pesada requiere del apoyo

de equipos auxiliares menores.

TIPOS DE REPORTES PARA CONTROL DE MAQUINARIA.

REPORTES NORMALES

1.- El costo de utilización de equipo mayor ( depreciación, costo de

operación, costo de adquisición, reposición, etc ) ya sea por máquina,

obra, grupos, etc.

41

Page 42: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

2.- Costo de utilización de equipo de transporte en la misma manera que

en el inciso anterior.

3.- Costo y consumo de lubricantes, combustibles y refacciones en el área

de la obra.

4.- Costo y detalle de reparaciones no efectuadas.

CONSULTA NO PLANEADA.

1.- Importes acumulados o parciales.

2.- Listado de equipo activo, ocioso, en reparación, por frente,

proyecto, división o empresa.

3.- Listado disponible .

4.- Costo global de combustibles y refacciones.

5.- Movimientos y traslados del equipo.

42

Page 43: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

EQUIPO Y HERRAMIENTA MENOR.

Cuando interviene un equipo para la ejecución de un concepto, se

necesita conocer su costo horario y verificar si el precio unitario del

concepto permite la utilización de éste dejando un rango de utilidad.

No asi en la herramienta menor ya que se considera como un porcentaje de

la mano de obra.

FACTORES DE INFLUENCIA QUE DETERMINAN EL RENDIMIENTO

A continuación se muestra un esquema de los factores que intervienen en

el rendimiento del equipo y su interacción.

3.2 LA INFLUENCIA DEL USO DE LA COMPUTADORA EN EL COSTO.

Más adelante se presentarán una serie de formatos utilizados en la

estación de bombeo MIRAMONTES II y que dieron resultados para su control

en diferentes aspectos.

La importancia de éstos es que si se llevan a cabo por medio del uso de

la computadora se pueden optimizar trámites, recursos y tiempo, además de

que se cuenta con la información adecuada jugando con las combinaciones

de resultados que se pueden hacer en una hoja de cálculo.

No todos los formatos son propios para utilizarse en obra directamente (

nos referimos al contenido ), sin embargo en ésta obra se llegaron a

utilizar para detectar fallas en la raíz del proyecto. No obstante el

Ingeniero Constructor debe estar al tanto de toda la información desde su

inicio.

43

Page 44: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

A continuación presentamos un ezquema de los factores que determinan el

rendimiento de los equipos.

ANEXO 3-A.

/EQÍMhO

FÍSICAS , lpE N D | r tUE

GEOGRAFi-y v ^ y (pENDIBU

44

Page 45: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Inicialmente fué un tanto complicado la recopilación de la información,

ya que no se tenia establecido este procedimiento en la Constructora

Bufete Industrial.

Aunque parezca complicado, y como se mencionó anteriormente se puede

llevar un control muy sencillo de todos los aspectos que se refieren a la

maquinaria y equipo utilizando un programa de computadora basado en una

hoja de cálculo debido a su versatilidad aritmética.

En el siguiente punto se mencionan algunos datos en los cuales se

reflejan errores antes mencionados, y en realidad no es muy común que se

manejen en la obra pero en éste caso fueron muy útiles en varias

ocasiones.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE MAQUINARIA

1.- Control de la inversión de la compañía a través del registro del

costo de adquisición de todas las unidades.

2.- Afectación correcta en el costo de construcción del costo de

utilización del equipo.

3.- Preveer las reservas adecuadas para la reposición de los equipos y

asi evitar la descapitalización de la empresa.

45

Page 46: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Los tres puntos anteriores no se llevaron a cabo en el caso de la obra

mencionada debido a la magnitud de la empresa y que no es tan sencillo

modificar sus procedimientos, pero existía la inquietud de hacer una

revisión y adecuación de los mismos, ya que la recuperación de la

maquinaria y equipo siempre ha sido un gran problema.

Al igual que en el almacén se registran entradas y salidas, para la

maquinaria también existen formatos en donde se capturan sus entradas,

salidas, traslados, mantenimiento, horas de uso, horas útiles, y un

carnet de servicio y reparaciones.

A continuación se mencionan algunos de los datos requeridos para el

registro y control de la maquinaria:

* NO. ECO.

* Marca

* Modelo

* Serie

* Descripción

* Combustible

* Registro del odómetro

* Vida útil restante

* Fecha de servicio

* Fecha de reparación

* Proyecto al que se manda

En el anexo 3-B mostramos un formato en donde se registran todos los

datos antes mencionados.

46

Page 47: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXO 3 - B .

TAMETA CONTROL DE

M A Y O R

MAWNABM

TRANSPORTE

EQUIPO

No. ECO _ H A R C A _ M O D E L O S E R T E "

DESCRIPCfON FECHA DE ADBUISrCtON VALOR DE FACTURA VALOfl DE AVALUÓ AL 31 DÍC 81

AVALUÓ BASE PARA CAR60S DEPRECIACIONi <iZ REPOSICIÓN : 21 -

CAR60S POR UTILIZACIÓN

i

| UBltACION DEL EQUIPO |

PROYECTO ALTA

-Í A J A - sr NO

,

l - v A — i - - ii n s i FECHA

i

I M P O R T E

[ - ' F I N r Q u r <T 0 s

C O N C E P T O INTERESES VIDA ECONÓMICA AL Jl DIC » t VIDA VcnNdHrr» u ' 1 DESBASTE CARGO POR DESGASTE MENOS: R E N T A CARGO 0 CRÉDITO

PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO

47

Page 48: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

C A P I T U L O I V

CONTROL DE ALMACÉN POR COMPUTADORA

Los métodos tradicionales para el control de los movimientos propios de

un almacén, resultan obsoletos en la actualidad, día con día las obras se

vuelven más versátiles por lo que es necesario modificar los sistemas,

políticas y los mismos métodos para lograr un control eficaz.

4.1. ENTRADAS (SUMINISTROS).

La forma tradicional en que se registran las entradas a un almacén es por

medio de un CARDEX, esto es, anotar en una hoja ( aproximadamente del

tamaño de un tercio de una cuartilla ) la descripción del material que se

esta recibiendo, el volumen y el precio al que se compró. En el caso de

que exista una anotación anterior se sumarán los volúmenes para tener un

total actualizado (primero se anota la entrada y posteriormente se hace

la suma correspondiente y se obtiene un total).

Semanal o mensualmente de acuerdo a las políticas de la empresa se debe

presentar un informe en donde se reflejen los movimientos realizados en

dicho periodo; dicho documento debe contener los siguientes datos:

* Descripción y volumen total del material recibido.

* Precio al que se compró y promedio de compra.

* Un concentrado del costo total de materiales.

* Todo lo anterior se realiza individualmente.

48

Page 49: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

A continuación se presenta un formato tipo para el registro de la entrada

de un material al almacén y los datos necesarios.

ANEXO 4-A.

CLAVE PEDIDO EHTRAOA otftU

D E S C R I P C I Ó N UtWMS £& wr N/F mp m N/F HIF

HIP NIF HIP NIP Nfl> NIP NIP NIP NIP NIP MP tup NIP NIP MP NIP WP NIP NIP NIP NIP N/P NIP NIP

NIP NIP NIP

NIP NIP

NIP NIP NIP N/P

H 1

OS 00 0100 0900

-« 0 0

5400

•700 as oo

0900

80 00

« 0 0 7» 00

54.67 54.07 5£00_ MOO

1H 00

77 OO

MOO 57. 05. 00 5700 1400

7200

20700

22100

31300 43300 431. 402. 30 430.4«».4« 43100

78.00 27.02.09 2000 2000 7800

2*00 7000

2400

40 00

REOUCC 100X51 ROCIADOR AUTOM MOO F1 0O C

ROLDANA PUUWSIir SOLERA 3X25 Mi) TAPA PCONTACTO DUPLEX CAT DS-2M3

TAPON MACHO OALV 10 MM IAPON MACHO GALV 50 MM TAPON MACHO NEGRO 50 MM TAQUETE OWA/BOLT 5» X 0" TAQUCTE PIMADERA 12 «38 MM IEEGM.VC-101BMM ICE HORIZONTAL CAT T-31 TORNILLO mtr X I "

TORNILLO sner x 1112- CmjERCA TORNILLO OSOTA (VtUERCA 3/16" X I" TORNIUO CIGOTA CmjERCA 3/1 r X 314-TORNILLO CIPLANA SIIUERCA 1/4" X1" TUBO AIC A-53 GR-B S<C C00 DE1-TUBO COBRE FLEX 13 MM TUSO FLUORECENTE St IM LINE 38 W 1U80SALV C-UIOMM TUBO GALV (^40 DEI» MM TUERCA COMCA PICAS 13 X13 MM TUERCA CUADRADA 3 ÍW TUERCA HEXAO 5/18-TLKCA UNION OALV 10MMC40 VALV COMP SOLD 19 MM VALV COMP SCUD 25MM VALV COMP SOLD 32 MM

VALV COMP SOLD 30 MM VALV COMP SOLD 51 MM VÁLVULA COM ROSC 19MMF4» VÁLVULA COMP SOLD 13 MM F-702 VÁLVULA CPMPUERTA ROSC 10 MM VARILA3/4-WC COMPLETOC BLANCO im 50X 50X50 OALV ITEE DOBLE FOFO 100 MM I Í E DOBLE FOFO 100X150MM U S FOFO SENO 200X200MM

PZA PZA PZA KG

PZA PZA PZA PZA PZA CTO PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA

M M

PZA M M

PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA

PZA PZA PZA PZA

TON JGO PZA PZA PZA PZA

400 120 0O 13200 400 400 1000 100

1000 40000 100 100 100

50000 4000

1.40000 1.900 00

000 19500 004 68 00 5700 114 00 200

1.00000 13200 100

1000 2am 4.00 200

100 I X

900 100 200 too 3.00 1200 400

> 4 m

49

Page 50: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

B I-.¿¿¿OJícS-S-^

Para lograr llevar este control se diseñaron formatos muy similares a los

tradicionales con la diferencia de que todas las operaciones {sumas,

restas, divisiones, acumulados,etc) se realizan automáticamente según las

fórmulas en una celda de una hoja de cálculo. Se obtuvieron reportes muy

variados partiendo de la misma base de datos, únicamente se ocultan las

columnas que no se requieran; además de que la actualización de dicha

información se puede realizar en un tiempo considerablemente menor.

Otra ventaja del uso de la computadora es que cuando se hacen inventarios

no es necesario tanto personal y el costo es considerablemente menor.

Si analizamos el anexo 4-A y el 4-B que a continuación se presenta,

veremos que en escencia contienen la misma información, pero uno se lleva

en la computadora y el que mostraremos es un formato típico y que se debe

llenar a mano.

ANEXO 4-B.

NOTA DE

ENTRAOA DE ALMACÉN

PsorfCTO » — _ r i u P R í DE oc l í

EHIHES» P«HCIAl D ÍN'BCSA TPTJL O

PCtNDO No ACQU1SICION H. raCIUHa O REWISHM

PAOvetnnif

UHtfMI C N T H » » UM> iHKxne

J

50

Page 51: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

4.2. SALIDAS

Se incluye al final de este punto un formato tipo para la elaboración de

la salida de un material del almacén, datos y requisitos (firmas de

autorización) y formas de llenado.

En este caso no fué posible hacer éstas salidas llamadas VALES debido a

que muchas veces se autorizan en campo y no es posible traer la

computadora consigo, por lo que se seguirá elaborando a mano.

Lo que si es posible es registrar en un programa por computadora todos

los vales elaborados ya sea por área, volúmenes e importes según la

necesidad.

Dicho programa se elaboró en una hoja de cálculo que a continuación se

muestra, indicando sus partes básicas.

ANEXO 4-C.

ICONTROL DE V A L E S |

iM 1 1 1

12 4 3 1 9 9 9

9

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

ARENA GRAVA CEMENTO CAL MORTERO POLÍN 4" X 4" MALLA ELECTR0S0L No 4 DIESEL GASOLINA MAGNA GASOLINA NOVA ACEITE PARA MOTOR

M3 M3 TON TON TON P2A M2 LTS LTS LTS LTS

N$38.00 N$38.00

N$395.00 N$ 18.00

N$256.00 N$11.50 N$13.50 N$1.20 N$1.30 N$1.10 N$4.50

6.00 4.00 5.00 1.00 6.00

125.00 35.00 45 00 20.00 20 00

4.00

24.00 18.00 25.00

5.00 15.00

523.00 452 00 894.00 298.00 653.00

60 00

N$228.00 N$ 152.00

N$1,975.00 N$ 18.00

N$ 1,536.00 N$1,437.50

NÍ472.50 N$54.00 N$26.00 N$22.00 N$ 18.00

N$912.00 N$684.00

N$9,875.00 N$90.00

N$3,840.00 N$6.014.50 N$6.102.00 N$1,072.80

N$387 40 N$718.30

' N$270.00

51

Page 52: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Por experiencia se realizaron los formatos por cada una de las áreas,

capturando desde el xmcro en la columna de concepto todos los materiales

que se utilizarían.

No es necesario esperar a que el materxal sea utxlxzado para termxnar un

formato, en la estación de bombeo MIRAMONTES II se elaboraron de todo el

proyecto y se fueron utilizando según se requería.

En el formato que a continuación se muestra indicará la metodología y

diseño de la ho^a de cálculo requerida.

ANEXO 4-0-

FORMA TRADICIONAL DE UNA SALIDA DE ALMACÉN.

SALIDA DE ALMACÉN

CONCENTRAOQ DE VALES

I AREA

1

l. |

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

DE IB

U

1

"

|

(CANTIOAI J COSTO I TOTAL

IMPORTE

52

Page 53: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXO 4-D.

FORMATO TÍPICO DE UN VALE DE ALMACÉN.

VALE DE SALIDA DE ALMACÉN ^ _

FECHA

AREA

OF OE tas

D E S C R I P C I Ó N UNIDAD CANTIDAD

«uromzACio* «¡CIBI

FIRMA NOMBAF r F IRMA

53

Page 54: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

4.3. MÉTODOS DE COMPARACIÓN.

En éste punto se hace un listado de los tipos de reportes que se

realizaron en la estación de bombeo MIRAMONTES II a través de la

computadora y que nos sirve para hacer comparaciones en diversos aspectos

y conocer en un periodo de hasta una semana entre los egresos por

materiales y la producción de un área específica o todo el proyecto.

REPORTES NORMALES.

* ENTRADAS: producto, pecio e importes.

* SALIDAS VALORIZADAS POR FRENTE Y POR AREA.

* INVENTARIOS A PERIODOS ESTABLECIDOS.

* LISTADO DE MATERIALES DISPONIBLES.

* CONCENTRADO GENERAL.

CONSULTA NO PLANEADA.

* EXISTENCIA EN CUALQUIER ALMACÉN DE UN PRODUCTO ESPECIFICO.

* COMPARACIÓN DE VOLÚMENES DE MATERIALES SALIDOS DE ALMACÉN CON VOLÚMENES

PAGADOS A DESTAJO O VOLÚMENES ESTIMADOS.

* INFORMACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE UN MATERIAL EN UN

PERIODO.

* CONCENTRADO DE INVENTARIOS.

* MONTO DEL MATERIAL EMPLEADO EN UN FRENTE, DIVISION PROVECTO Y EMPRESA.

Todos los anteriores tipos de reportes son métodos de comparación para

evaluar el desempeño de la obra y podernos dar cuenta de una manera

sencilla y rápida la situación general de la obra.

54

Page 55: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

No todos los reportes fueron elaborados por el residente o jefe de

frente, cada quien hace su trabajo y el almacenista debe de entregarlos

de acuerdo a la solicitud de la superintendencia.

Los formatos antes mencionados no fueron elaborados por una persona

especializada en hoja de cálculo, solamente tomó alrededor de cuatro

semanas capacitar a la gente para que supieran manejar su información.

Fué muy notoria la falta de capacitación de la gente a nivel de obra, por

lo que no era posible elaborar los formatos con la facilidad y tiempo que

se quisiera.

4.4. ELABORACIÓN DE REPORTES

Como se mencionó anteriormente, la ventaja de llevar un control por medio

de la computadora es que los reportes necesarios y de acuerdo con las

políticas de la empresa se obtienen partiendo de los mismos datos que se

capturan cotidianamente, añadiendo únicamnete las columnas deseadas y

aplicando las fórmulas correctas para lograr el objetivo.

Los métodos de comparación mencionados anteriormente son de igual manera

reportes, simplemente se eligen las columnas deseadas y las demás se

ocultan con un mandato de la hoja de cálculo.

ANEXO 4-G

CLAVE PEDIDO ENTRADA « K A

D E S C R I P C I Ó N UNIDAD CANT

COMP

"-pügció COMPRA

PROMEDIO

• " f t r t f f l l DÉLO

COMPRADO

NtP NIP NIP

NIP NIP

NIP N/P NIP N/P NIP WP

NIP

NIP

NIP

0000

0000

40 00

7600

S4 M

_ . 31300

43300 431 402 3fl 430 469 40 43100

78 00 27 82 «0 2000 2000 78 00

2000

78 00

TEEGALV C-4019MM

TEE MOREOMTAL CAT T 31 TORMLLO a/iff" x r r o R N u o s n r x i I / T - C / T U E R C A TORNILLO OGOTA C/TUERCA 3 / i r X 1" TORMLLÓ OGOTA CffUERCA » i r X 3/4" TORMLLOCIPLANA SffUERCA l / r X 1"

TUBO A C A 53 GR B &C &*> OE 1" TUBO COBRE FLEX. 13 MM FUBO FLUOflECEMTE StaM-tNE 3» W TUSO GAL V C-40 10 MM

tUBOGALV C~400E IS MM TUERCA CONfCA PiGAS 13 X 13 MM

TUERCA CUADRADA 3/1 r

TUERCA HEXAG S/tf TURCA UNION OALV 10 MM &40

VALV COM 1 SOU). 10 MM

P2A

PZA

P2A PZA"

PZA PZA PZA

M

M P2A

M M

PZA

PZA

PZA RZA

PZA

100

100 50000

« 0 0 140000

100000 800

10500

004 88 00 5700 11400 200

100000

13200 too

1800

MJ1S4

NS11850 NSOO0 MOSS » 0 08 W 0 1 0

M 0 »

NS1150

we IT M 6 6 0

W1»71 « 0 8 8

MI a MOLOO

MO 08

M 7 0 0

M i l 54

M l 54

M l 18 50 M4500 M2200

M l 13 40 M l » 00

M l 80

M228005 MO 25

M57200 M781 47 M78147

NS2.48

NSW 00

W 7 « M 7 00

M207 72

55

Page 56: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXO 4-H

IMPORTE DE COMPRAS A PRECIO DE CONCURSO.

CLAVE PBWDO ENTUMÍA OBRA

D E S C R t P C I O M UMÍÉMU) CAHT tamp.

DVCRSNQtA

COM&COMP

«FeflCNCW IMPORTE FAVOR

OFEMWCU MPORTE CONTRA

A A A

A A

A

A A

A_

A A A

A

A

A

A

A A

A

A A A

A A

A A

A

A

A A

A A A A A

A

A A A

A

A

A

A

A A A

A

A A A A A A A A

A A A A_ A A A

|A~

AAA02001 AAA03001 AAB0300t AAB05001

AACOIOOI AAC01003

AAC02001

AACD4002 AACWOB

AAC04022

AAC04CM1 AAC04080 AAE01001

A^CMOOt

AAK01001 AAK01004

AB806001

ABC02001 ABC04002

ABCO40O4 ABCÍM004A

ABCO40O5 ABC00004 ABC08001 ABC08003

ABDOIOOS ABOOlOie

AFM2002

AFC04001

AFC08002

ALA04004 ALA04O04 ALAOWOS ALCOSOOt

AMDOIIOÚ

AMD01135 AMD01137 AM00113S AMDO3O10

AMOO3000

AMD05815

AMD06815

AMDO5O10 AM00ei23

AMDM125 A MDO0127

AMDO0138 AME30a235

AMDO023S AMD0S338

AMDO61O0 AMD08204A AMDoeaoa

AMOOBZOOA AMDOB310 AH011115 AMD11117

AMD11HBA AMD11238

AME010Q2 AMO10O3 AMEOIOM

AMEOIOCS

13,2S, 28. ra.

11400

0400

57. «5.87. 83 57, 05 200

200

03 00

57,87

10,14, W, 71, 14.71.66.82

14.71.66,82

71.60 02 10. 71. 00 28.277 42

10.14.17. 82 10.14.17. 84

2800 28,104

10500

4500

8100 MOO Í7 0O Í7 00

5 7 . »

00 00

0000 0000 00 00

0800

0000

0800 60 00

6000 0000 8800 6800 88 00

00 00

8800 8000

8800 80.88 80 00 8000 80.88 00 88 00.88 80.08

89 00

83 65.54.5 83. 65. 54. 5

5.03.85.54

458. 456. 45 53. 71. 465. 53 55 5300 38300 383 00

22300

38100

448 00

408.406.40

9300

40. 38.10

40. 58. 38.1

507 00

50700 '

507 00

5. 83.65, 53, 54

ARENA GRAVA CEMENTO GRIS NORMAL YESO

ACETILENO OXÍGENO

PASTA PARA SOLDAR SILLER

SOLDADURA MÍO 5/32 SOLDADURA 6013 W

SOLDADURA 7018 5/32"

SOLDADURA ZETA 50 X 50 BARRA SOLDADURA 1/2-X l /T 3ARROTE DE MADERA TTHPLAY16MM

CAJA CRAYON P/RERRO

LÚA ESMER1 ROLLO

ALAMBRE RECOCIDO

CLAVO i i / r

C U V 0 21/2' CLAV021/rSÍCABEZA

CLAVO 4" MALLA LAC6*10-10 ALAMBRON 1/4"

VARILLA 3ffl-

A N G U L O I I / r X W ANGULO T X 1/4"

METAL DESPLEGADO * 700

METAL DESPLEGADO * 800

TORNILLO OHEX 3W X 21/2"

CANALETA DE 1 1/2"

FLUXOMETRO 310 DE 32 MM INODORO MOO 1010aSPUD32MM FLUXOMETRO 323 IB MM WNGfTORIO MIAGARA E/S COLADERA HELVEX131/2 H

TUBO A/C A-53 GR-B S C &60 DE 1 1/2"

TUBO AiC A 53 GR-B SíC C-40 DE T TUBO/WCÁ43GRBSCCM0DE4-TUBO WC A-53 GR- B SIC C^O DE F

BRIDA 50 A/C 150* RF DEO"

BRIDASO 1 5 0 * D E r

MEDtOCOLEAC3aOOiROSC 1" MEDIO COPLE • 3000 A/C DE 1"

MED» COPLE * 3000 AC DE 1 1/2" c o o o s o x i / r v s o o o M C COOOMC3000ÍROSC 80X1" CODO AC 3000» ROSC 80X1 1/2" CODO A/C 3000* ROSC 9 0 x r

CODO 80 X T * 3000 A/C SOLD

CODO AC C-40 90 X 6" SOLD CODO 45 X ff" A/C SOLD C-40 REDUCC EXC A/C C-40 DE F X 4"

*ED.BUSCH A/C3000*ROSC l ' X I / r RED BUSH AC#3000 ROSC D E I I / T X r RED BUSH AC #3000 ROSC P E r X 1 1 / 2 -REO.BUSCM AC3000ÍROSC TXV IEE AC 3000Í ROSC 1" TEE AC 3000* DE 1 l /T TEE AC 3000* DE T

TEEACC-40r TEE RECTA SOLO C-W AC DE 6" TUBOCOBRET M13MM

TUBOCOBRET MIS MM TUBOCOBRET M25MM

TUBOCOBRET M32MM

M3 M3

TON TON M3 M3

KG

KG KG

KG

KG PZA PZA HOJ

PZA

PZA

PZA

KG KG

KG KG

KG

M2 TON

TON

KG KG

M2

PZA

PZA

M

PZA PZA PZA PZA PZA

M

M M M

PZA

PZA

PZA

PZA

PZA PZA PZA PZA

PZA PZA

PZA PZA PZA

PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA

PZ* PZA

M

M

M

M

43850 13600 28800

100 2270

1250

20000 500 1100

0650

4000 185 00

14300

100

500

177,08200

2.25300 2500

26000

20000 187 00

8.70000 210

1500

8200 1,00100

18-00

1400

3,22600

4600

1600 1600 1200 IZOO 1600

16600

08800 13700 26200

200

400

47 00

47 00

3100 700

10700 200 4 00

400

100 1800 300

400 6800 100

22 00 100

3800 900

300 300

18000 174 00

25200

15600

NS4 50 NS4 50

NS27 27

(NI020)

(Nil 00)

(N$115) N$175

0 *050 )

NS1838 (w iees ) NS0 8Q N$900

(NS450(9

1NS5236)

NS004 WO 04

NS035

W 0 1 0 NS010

(NS004) WO 04

(N$4 0t?

NSSII

(NW02) N$007

Ptfiafl (N$74 80) (NW 16)

(W158) (W3706) W214 21

W101 W7201

WW 54) W4 62

W 1 Í 7 W 6 75 W1230

(Wt ieo )

(W24ia í

(W105)

(W3 07)

WOOl W41&

(wieo) W1758

(N$170) (NJ043)

(W1225) NS000

(W7617)

(W010) WO 00 W 5 e 2 (W145) WO 00 WO 00 W 0 0 0

(NÍ2146) WO 00

WO 86

W 1 4 0

W 2 4 e W 3 22

W1.877 75 W62100

W27 27

W3,0C3 45

W 8 75

W1.28863

W175 50

W1.28700

W7.11566

W8012 W 8 7 5

W2800

W2000

W250 00

W76 05

WTO 07

W3.427 36 W1212

w e e 4 i 2

«776.16

W1.245 42 W824 75

W3.22260

WO 31 W 6 3 6

W3518

WO 00

WO 00 W 5 e 2

WOOD WO 00 W00O

WO 00 W154 80

W34368

W627 42

WS0233

(NS4 54)

(W2000) (KÍ23000)

(weoo»

<W065OO)

(W4500)

(W26180)

(N$8 33)

(W6 4Q)

(W ie4 )

(WTaoaj

ÍW1.048 72)

(W5B068)

(WTO 32}

(W583 26)

(W6066)

9112386)

(W8e72)

(W49 35)

(W144 29)

(W18802)

(W6eo) (W172)

(W122S)

(W220 5 n

(WO 40»

(W31B0)

ÍW64 38)

Page 57: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXO 4-1

DIFERENCIA ENTRE PRECIO DE CONCURSO Y DE COMPRA PROMEDIO Y DIFERENCIAS A

FAVOR Y EN CONTRA.

CLAVf «*» EtfTRMM A S M

D E S C R I P C I Ó N UNRM^ catr

W<éc» * i t ( i

GONüUttO COMMSO

¡A ¡A

Á

r A

I A [A

[A

r A A

IA A

[A

| A ~

IA

IA A A A

r 1* A

1* A A A

A

* A A A A JT"

r A

| A ~

IA A

A

U

i" 1*

1 A

A

A A

A

A

A

A A H

í" A

A A j

| AME0100S

AME030122

AMEO2013 AME.020Ü

1 AME03015 AME02019

j AME02017 i AME030B8

AME03067 A MEOS012A

1 AMEOSOKA

JAMEOSOteA

AME06017

AMEOKXa AMBWX»

AMEOKXM

AUE00005 AMEOeOM

AMBMOOT

Aiffoeois

AME0S021 AME0e024 AME0e02S

AME0S03S AME08038

1 AMEoaw; AME0aO48 AMEO0Q55 AHE0BO56 AMN01001 AMN01003 AMN01003 AMM01004 AMN01CW AMHO10M AMN01007 AMNOIOOB A MNOtOlO AMNOIOIO

AhMOMIO

AMN100t2 AMS04045

AMS0430000

AMS04305 AMSO4S07

AUS04308

AMS0430S AMS04S04 AMSO4e0S ! AMS04a00 AUS04*>7 AMStwaoe

AMS0MS6A

ANCO1003 ANCO1007 ANCO1008 [

ANCO2002 ANCO2008

ANC07012

ANC09GO2 ANCoeon j AHC10003 | AHC10031

ANC10O22

ANCI0031 [

¡114 00

¡5 S3 54 «S 1 1 14

|S 53 54 114 |333 00 5 S3 54 85 114 5 67

5 «^67 114

IS 54 55 65 114 5400 | 54 00 j

53,07 5 54 114

|5 53 54 sao

114 00 5. «5. 53.54 1

L a 5 S3 54 6600 5 55 65

5 55 «5 s e ? 55

«500

5300 S,53

S 65 M 114 5 S3 « 0 0

5 5 3 54 53 97 53,08 700 700 7 3 6 45

7 36 47 82 7 47 7 47 4700 7 47 700 45 82

5700 5700

32300

323 105.78

7 36 45 46 47 50 6000

0500

es oo

es oo

6700

6500

300 ' 500 500 500

72 Bfl

S7 65 58 114 S56 700

55 56 85 55 56 85

32300

| 55 88 86 114 |

1600 1 » o o ! ¡ 8 5 5 5 1

55 58 86 700 1

« 5 6 57 86 1 ANC13001 |Wf l5 j 5000 1

jnjBO COBRE T M75MM

CODO C/C 80X13 MM

CODO CÍC 90X19 MM CODO OC 90X25 MM

[cOOOCiCCOXJ2MM CODO OC 90X38 MM

CODO <MC 00X50 MM COPIE DE COBRE A ROSCA EXT 25 MM COPtE DE COBRE A ROSCA EXT 32 MM

TAPÓN CAPA COBRE 13 MM

TAPÓN CAPA COBRE 25 MM

TAPÓN CAPA COBRE 38 MM

TAPÓN CAPA COBRE 51 MM TEE COBRE 13 MM

TEE COBRE 18 MM TEE COBRE 25 MM

ITEE COBRE 32 Mi l TEE COBRE 38

TEE COBRE 50 MM

TEE COBRE W X13 X IS MM

T E E C O e R E 2 5 X « X W M M TEE COBRE 25 X 25 X13 MM |TEE COBRE 28 X 25 X18 MM TEE COBRE 32X25X25 MM TEE COBRE 3 2 X 3 2 X 2 5 MM

TEE COBRE 38X38X25 MM WE COBRE 38 X 38 X 32 MM TEE COBRE 38X38X51 MM TEE COBRE 90 X 50 X 38 MM ABRAZADERA GALV T UCyTUER 13 MM ABRAZADERA GALV T UC/TUER IB MM ABRAZADERA GALV TUSfTUER 25 MM

ABRAZADERA GALV T UCTUER 38 MM ABRAZADERA GALV T UC/TUER 51 MM ABRAZADERA T V 2 1 0 " ABRAZADERA GALV T UC/TUER 76 MM ABRAZADERA GALV T UC/TUER 101 MM ABRAZADERA T ^ r ABRAZADERA T PERAr

VARtlA ROSCADA M T X 3 M VALV COMP 1508FIG 5202DCV

VALVCOMPFG 702 25 MM

VALV COMP fíO. 702 18 MM

VALV COMP FIG 702 32 MM

VALV COMP 38 MM

VALV COMP fíO 702-38 MM VALV COMP SOLD 13 MM VALV COMP SOLD 10MM VALV COMP SOLD 25 MM VALV COMP SOLD 32 MM j VALV COMP SOLD. 38 MM

VALV GLOBO8008ROSC MT13%FIO 55205DE

TUBO TO TO 1/C 100 MM 1 52 M IUBOFOFO T l S A r x S M I C rUBOFOFO 150X1A:OE3M

0OOOFOFO 90X100MM

XJDOFOFO 45X100MM APON REG FO FO 100 MM

FEE FOFO 100 MM FEE FOFO 100X50 MM iEEFOFO SENC 100X1001M j lEEFOFO SENC 100X50 MM

fEEFOFOSENC 150X100 MM

lEE DOBLE 100X50 FOFO .STOPA ALQUITRANADA la |

1 M

I PZA PZA PZA

PZA PZA

PZA PZA PZA

PZA

1 PZA

| PZA PZA

PZA

PZA PZA

| PZA PZA

PZA

PZA

PZA PZA

! PZA

PZA PZA

PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA

PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA

PZA

PZA PZA

PZA

PZA

PZA PZA

PZA PZA PZA PZA PZA 1 PZA

PZA PZA

PZA j PZA

PZA

PZA

PZA

PZA PZA PZA PZA

PZA

PZA KG 1

I 4800 00.00

9900 11100

7000 5400

14700 4.00 1200

62.00

8500

200

400

22900

800 10500 900 32.00

8800

3000

2600

1800 1000 3200 500 600 1200 10 00 700

12000 8000 29800

48000 8200 381» zoo

2100 3000

300 00

5000 3000

410300 200 1500

1200

1200

600

1000 100 500 400 400 400

300 129 OO

3000 1200 1

2200 52 00

3400

600 1000 I 4500 7100

300

3100 8000 |

N$048

1 N3103 NS2e7

N$528 NS7 28

1 NS13 57 NSS15 NJ7 63

NS0 40

N$171

NS359

1 NSSSO NWOO

NS202 NS734

[ N I I I S I m í a 12

N$2920

Ní 2 61

N$7ee

Nt7ee « 7 6 8

1 W1120 [ NS1120 1 NS14 2e

« 1 4 2 6 N$2104 M2104 NS0.S0 NS072 NS0 78

N$0BS Nsoes NS091 M 0 8 S Nt234 N$3.25 NS325 N » 6 3

M i l 57 NI1794

NS2 832.14

NS4980

W3735

N$7195 NS9044

NJS0 44 NS38 84 NS44S2 « 5 8 3 6 NUSTB

NS107 80 « 2 3 1 6 8

« 7 2 9 7

W123 49 | « 2 0 3 9 5

« 3 4 4 3

« 5 9 1 9

« 4 7 53

« 4 7 2 8 1 «45.47 ( « 4 8 5 0 « 4 1 1 0

« 7 8 3 4

« 8 0 3 8

«727 1

1 « 0 0 0

« 4 3 20

« 1 0 8 92 « 3 2 9 6 7

« 3 6 9 6 0 « 3 * 3 1 2

«1804.79 « 2 0 6 0 « 8 1 5 6

« 2 4 80

« 1 1 1 1 5

« 7 1 6

« 1 4 36

« 2 0 8 1 0

« 1 8 1 8 « 7 7 0 7 0

I « 6 8 6 8 « S I S 84

« 2 2 2 5 5 2

« 1 0 1 78

« 1 0 9 18 « 1 2 2 5 8 « 7 8 8 0 i

¡ « 3 5 8 4 0 ! « 5 8 0 0

« 8 5 5 8 |

1 NS17112 « 2 1 0 4 0 | « 1 4 7 2 8 « 6 0 0 0 « 5 7 60 « 2 3 2 44

«418.50 « 5 2 7 0 «38.40 m i n i « 4 9 1 4 | « 9 7 5 0 1

« 9 7 5 0 0

« 3 3 1 5 0 |

« 7 3 8 0 7 8 2 « 5 6 8 4 2 8

« 7 4 7 »

« 4 4 8 2 0

« 8 6 3 4 0 «54284

« 8 0 4 4 0 « 3 8 8 4

« 2 2 2 8 0 « 2 3 7 44 « 3 4 3 0 4 « 4 3 1 2 0 «80504

«9.41313 I

«3.704 70 « 2 4 4 7 40

« 7 5 7 46 « 3 0 7 7 88

W t 61802 «37824 « 4 5 4 7 0

« 2 1 8 8 5 5 « 2 0 1 6 10 « 2 2 9 0 2

« 1 871 78 « 6 5 4 3 0 |

Page 58: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

AN

EX

O 4-J

CO

NC

EN

TR

AD

O GE

NE

RA

L CON

TOD

OS

LOS

DAT

OS

ANT

ER

IO

RE

S.

58

Page 59: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

C A P I T U L O V

NÚMEROS GENERADORES

5.1. CONTROL POR COMPUTADORA.

Los números generadores son un documento que avala los trabajos

realizados en cuanto a volumen, ubicación, características (por medio de

un dibujo) y detalles en general para su cobro posterior; en este

proyecto de tesis no se elaboraran por medio de una computadora ya que el

ó los programas para realizar esta tarea son diferentes al sistema de

hoja de cálculo aunque se puede lograr una integración de ambos para

mayor eficiencia.

Cabe señalar que para lograr la integración de los conceptos anteriores,

es necesario contar con paquetería mas avanzada y capacitación de los

residentes, así como mejores equipos de computo convirtiéndose en una

inversión mayor.

Lo que si se considera con mayor factibilidad, y que es el objetivo de

este proyecto, es llevar un control partiendo de los resultados que

arroja un generador elaborado de una forma tradicional capturados en un

programa en una hoja de cálculo para hacer comparativas en distintos

puntos, obteniendo específicamente una información feaciente y con un

respaldo bien estructurado.

Esta labor se realizó por una persona especialmente dedicada a recabar

información de cada uno de los residentes de la obra que en este caso

eran cuatro.

59

Page 60: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

El objetivo fué llevar un arrastre de la obra hasta el momento ejecutada

y teóricamente generada pero que en oficinas generales se reportaba con

atraso y pérdidas. Después de hacer el arrastre de aproximadamente el 30%

de la obra ejecutada se encontró que efectivamente existia un porcentaje

(5% aproximadamente) no generada, pero el problema mas importante es que

existían cambios de proyecto y que no se actualizaron en el catálogo de

conceptos que utilizaban los residentes y una parte de oficinas

centrales.

El problema consistía en que deacuerdo a los programas y ruta crítica la

obra reflejaba pérdidas, pero lo que sucedía era que los volúmenes en

excavación por ejemplo cambiaron; los que originalmente se tenían

contemplados se cancelaron, y en otra etapa del proyecto se hizo un

incremento de 500 a 6,500 M3 de grava controlada y que estaban generados

pero no se podían estimar debido a que no había autorización en la

supervisión encargada por que no tenían instrucciones de la dependencia.

Todo lo anterior mencionado no es una labor que se pueda realizar

diariamente, sin embargo si se establece una continuidad en la captura y

comparación de datos se puede llevar un control muy eficiente.

Para la elaboración de este CONTROL POR COMPUTADORA, se partió de una

copia autorizada de los generadores y se capturaron en unos formatos

diseñados específicamente a las necesidades de la empresa que en este

caso es Bufete Industrial Infraestructura S.A.

Uno de los formatos que se utilizaron para este fin es como se muestra en

el anexo 5-A:

60

Page 61: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

w o

C O N T R O L DE N Ú M E R O S

G E N E R A D O R E S

[ NUMERO NUMBNK ' 4f :;*> CAST53'', CMT:' CAm- \: ^ j [CtAVE GENER. ÉSTltó./' DeSCftlfClOtí , , iíhH ESTE ACU*i^. «tOY. O^fiÉNClA j

ALA04 ALA06 ALA09 ALA 12 ALAI 5 ALA 16 ALA I 7 ALA25 ALA26 ALA65 ALA76 ALB35 ALB36 ALB37 ALB38 ALC04 ALC05 ALC06 ALC07

156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

FLUXOMETRO 310 DE 32mm INODORO MOD. 1001 32 mm FLUXOMETRO 323 19mm MIGITORIO NIAGARA STD. COLADERA HELVEX GK 13 BRIDA 50 BR DE 6" BRIDA S.O. DE 6" RED. BUSH RD-4 13mm RED BUSH. SD-4 13mm CANALETA 19 mm. TAPÓN REG. Fo.Fo. 100mm TUBO DE COBRE T.M 13 mm TUBO DE COBRE T.M 19 mm TUBO DE COBRE T M 25 mm TUBO DE COBRE T.M 32 mm VÁLVULA GLOBO 13mm VÁLVULA GLOBO 19mm VÁLVULA GLOBO 25mm VÁLVULA GLOBO 32mm

PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA M PZA M M M M PZA PZA PZA PZA

16.00 16.00 12.00

8.00 10.00

9.00 12.00 24.00 19.00 23.00 15.00 35.00 19.00 45.00 12.00 12.00

9.00 5.00 1.00

16.00 16.00 24.00 14.00 20.00 14.00 16.00 36.00 19.00 45.00 15.00 76.00 42.00 62.00 39.00 12.00

9.00 5.00 1.00

21.00 21.00 38.00 25.00 45.00 18.00 21.00 58.00 21.00 89.00 15.00 98.00 63.00 79.00 65.00 12.00 14.00

5.00 1.00

5.00 5.00

14.00 11.00 25.00

4.00 5.00

22 00 2.00

44.00 0.00

22.00 21.00 17.00 26.00

0 00 5.00 0.00 0 00

Page 62: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Este control se llevó independientemente de los que se elaboran en

oficinas centrales, ya que debido a su estructuración es necesario

llevarlo de ese modo. Los datos que se capturaron en este concepto tienen

como objetivo establecer diferencias entre los volúmenes reales de

presupuesto, los volúmenes de proyecto, los volúmenes generedos y no

generados, fecha de la estimación, volúmenes acumulados estimados e

incluso diferencias en porcentajes y directamente monetarias a la fecha

de corte en la obra.

Como ya se mencionó anteriormente el objetivo principal es confrontar

estos datos con otras areas para hacer evaluaciones muy reales en

periodos de cuando menos una semana y obtener el estado real de la obra.

Estos resultados están diseñados para que sean interpretados a niveles

gerenciales ó de dirección.

Existe también otro resultado que en esta obra llegó a ser muy importante

y que fué el volumen de obra no ejecutable y que se llegó a el por medio

del procedimiento antes mencionado de control por computadora.

El problema consistía en que al inicio de la obra se realizaron cambios

de proyecto, sobre todo en terracerías y que no se reflejaron en el

catalogo de conceptos de la constructora, y como estos cambios

significaban disminución de volúmenes, la obra empezó a reportar atrasos,

es decir, la ruta crítica no se cumplía y los programas no se alcanzaban

y en general aparentaba estar perdiendo.

Efectivamente existía un atraso de obra pero no era tan significativo

como lo aparenteban los estados anteriores; el problema se corrigió

actualizando los catálogos de conceptos y haciendo un arrastre desde el

inicio de la obra para localizar los volúmenes de obra ejecutados no

62

Page 63: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

generados y no estimados, mas los exedentes de obra no autorizados y los

conceptos extraordinarios.

5.2. OPTIMIZACION DE RECORSOS.

El heco de conocer exactamente el volumen de obra ejecutado, pendiente de

ejecutar y no ejecutable, nos permite tener una visión realista de los

recursos necesarios para continuar con la obra, es decir, certificar si

los recursos usados en un ejercicio enterior son suficientes o no.

Una insuficiencia en cuanto a recursos se refiere ( llámense recursos a

todo lo necesario para ejecutar la obra, financieros, humanos, técnicos,

etc. ) puede traer consecuencias muy costosas. El hecho de conocer el

volumen de obra no ejecutable nos obliga a realizar cambios ya que este

concepto no generará gastos ni tampoco ingresos y que origina una

modificación en la proyección de obra como se mencionó anteriormente.

Otro aspecto es que se puede conocer desde el aspecto financiero es la

situación de la obra desde el punto costo-ingreso de una manera oportuna.

Puede ser muy significativo en un momento dado el conocer la diferencia

entre costo- ingreso.

5.3. MÉTODOS DE COMPARACIÓN.

Para esteblecer un método de comparación entre los números generadores y

alguna otra área, es necesario traducir los datos utilizados en el inciso

5.1 a términos monetarios.Para ello es necesario agregar algunas columnas

como a continuación se explica:

En el formato anterior solamente se utilizan datos en unidades de volumen

y para traducirlos a un término monetario es necesario darle un precio a

la unidad de volumen, es decir, un precio unitario y posteriormente hacer

63

Page 64: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

mediante e l programa u t i l i z a d o l a s m u l t i p l i c a c i o n e s c o r r e s pond i en t e s de

p r e c i o u n i t a r i o por volumen para ob tene r un importe ya sea p a r c i a l , t o t a l

o acumulado.

En e l anexo 5-B se p r e s e n t a un formato p a r e c i d i a l a n t e r i o r p e ro se han

c a p i t a l i z a d o l o s concep tos .

ANEXO 5-B.

VALORIZACIÓN DE GENERADORES

í -NUMERO NUMERO CtAVE GSNER. * ÉSTIM,. '^SVRlPábM* ' mrr« «GiNSÍADOí

ALA04 156 12 FLUXOMETRO 310 DE 32mm PZA 16.00 N$96.00 21.00 N$1,536.00 AU06 157 12 INODORO MOD. 1001 32 mm PZA 16.00 N$145.00 21.00 N$2,320.00 ALA09 158 12 FLUXOMETRO 323 19mm PZA 12.00 N$78.00 38.00 N$936.00 AU12 159 12 MIGIT0RI0 NIAGARA STD. PZA 8.00 N$102.00 25.00 N$816.00 ALA15 160 12 COLADERA HELVEX GK 13 PZA 10.00 N$35.00 45.00 N$350.00 ALA16 161 12 BRIDA 50 BR DE 6" PZA 9.00 N$189.00 18.00 N$1,701.00 ALAI 7 162 12 BRIDA S.O DE 6" PZA 12 00 NÍ179.00 21.00 N$2,148.00 ALA25 163 12 RED. BUSH. RD-4 13mm PZA 24.00 N$9.00 58.00 N$216.00 ALA26 164 12 RED. BUSH. SD-4 13mm PZA 19.00 N$7.00 21.00 N$ 133.00 ALA65 165 12 CANALETA 19 mm. 23.00 N$12.00 89.00 N$276.00 ALA76 166 12 TAPÓN REG. Fo.Fo. lOOmm PZA 15.00 N$215.00 15.00 NS3,225.00 ALB35 167 12 TUBO DE COBRE T.M 13 mm 35.00 NS 12.00 98.00 NÍ420.00 ALB36 168 12 TUBO DE COBRE T.M 19 mm 19.00 N$15.00 63.00 N$285.00 ALB37 169 12 TUBO DE COBRE T.M 25 mm 45.00 N$19 00 79.00 N$855.00 ALB38 170 12 TUBO DE COBRE T.M 32 mm 12.00 NÍ23.00 65 00 N$27é.00 ALC04 171 12 VÁLVULA GLOBO 13mm PZA 12.00 N$28.00 12.00 N$336.00 ALC05 172 12 VÁLVULA GLOBO 19mm PZA 9.00 N$36.00 14.00 N$324.00 ALC06 173 12 VÁLVULA GLOBO 25mm PZA 5.00 N$42.00 5.00 N$210.00 ALC07 174 12 VÁLVULA GLOBO 32mm PZA 1.00 NS59.00 1.00I NÍ59.00

64

Page 65: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

5.4. ELABORACIÓN DE RESUMEN SEMANAL, MENSUAL Y ANUAL.

Los resúmenes los extraeremos de cada una de las actividades que se

mencionaron anteriormente y de acuerdo a las necesidades de la empresa

ocultaremos columnas innecesarias y dejaremos las que son útiles,

retomando comandos de la hoja de cálculo.

Es importante mencionar que no se hicieron formatos separados para cada

actividad que se mencionó, únicamente se agregan fórmulas, columnas y

renglones para poder variar la información deacuerdo a nuestras

necesidades

A continuación se ilustran ejemplos de los formatos que se utilizaron en

la obra denominada MIRAMONTES II realizada por la Compañía Bufete

Industrial y donde se desarrollo este proyecto de tesis.

En el anexo 5-C y 5-D se muestran dos de los tipos de reportes o

concentrados que se pueden hacer partiendo de los formatos base agregando

únicamente columnas de acumulados -

ANEXO 5-C.

CONTROL DE ESTIMACIONES Y COBROS MPORTE CEL CONTRATO: PRNUBtAKnCIPO

« O B . CONTRATO SeOUNDOANTTCiPO % « L CONTRATO ~ TOTAL OEANDOPO % 0 a CONTRATO

65

Page 66: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

RESUMEN MENSUAL DE GENERADORES

LXES0 "̂™0 •"' D Í Í I Í S ^ ^ ^ S S ^ ^ K ^ K & ^ S S ^ ^ S ALA04 ALA06 IALA09 ALAI 2 ALAI 5 ALA16 ALAI 7 ALA25 ALA26 ALA65 ALA76 ALB35 ALB36 ALB37 ALB38 ALC04 ALC05 ALC06 ALC07

156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

FLUXOMETRO 310 DE 32mm INODORO MOD. 1001 32 mm FLUXOMETRO 323 19mm MIGITORIO NIAGARA STD. COLADERA HELVEX GK 13 BRIDA 50 BR DE 6" BRIDA S.O. DE 6* RED. BUSH RD-4 13mm RED. BUSH. SD-4 13mm CANALETA 19 mm. TAPÓN REG. Fo.Fo 100mm TUBO DE COBRE T.M 13 mm TUBO DE COBRE T.M 19 mm TUBO DE COBRE T.M 25 mm TUBO DE COBRE T.M 32 mm VÁLVULA GLOBO 13mm VÁLVULA GLOBO 19mm VÁLVULA GLPBO 25mm VÁLVULA GLOBO 32mm

PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA M PZA M M M M PZA PZA PZA PZA

16.00 16.00 24.00 14.00 20.00 14.00 16 00 36.00 19.00 45.00 15 00 76.00 42.00 62.00 39.00 12.00 9.00 5 00 1.00

21.00 21.00 38.00 25.00 45.00 18.00 21.00 58.00 21.00 89.00 15.00 98.00 63.00 79.00 65.00 12.00 14.00 5.00 1.00

N$96.00 N$145.00

N$78.00 N$102.00 N$35.00

N$189.00 N$179.00

N$9.00 N$7 00

N$12.00 N$215.00 N$12.00 N$15.00 N$19.00 NÍ23.00 N$28.00 N$36.00 N$42.00 N$59.00

IN*1,536.00 N$2,320.00 N$1,872.00 N$1,428.00

N$700.00 N$2,646.00 N$2,864.00

NÍ324.00 N$133.00 N$540.00

N$3,225.00 N$912.00 N$630.00

N$1,178.00 N$897.00 N$336.00 N$324.00 N$210.00 N$59.00

N$480.00 N$725.00

N$1,092.00 N$1,122.00

N$875.00 N$756.00 N$895.00 N$198.00

N$14.00 N$528.00

N$0.00 N$264.00 N$315.00 N$323.00 N$598.00

N$0.00 N$ 180.00

NSO.OO

5.00 5.00

14.00 11.00 25.00 4.00 5.00

22.00 2.00

44.00 0.00

22.00 21.00 17.00 26.00

0.00 5.00

o.ool N$0.00 | 0.001

ISSKfel N$2.016.00 N$3.045.00 N$2,964.00 NS2.550.00 N*1,575.00 N$3,402.00 NS3.759.00

N$522.00 N$147.00

N$1,068.00 NÍ3.225.00 NSI,176.00

N$945.00 Ní 1,501.00 N$1,495.00

N$336.00 N$504.00 NS210.00 N$59.00

Page 67: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

C A P I T U L O V I

ELABORACIÓN DE DESTAJOS POR COMPUTADORA

Los destajos son un aspecto sumamente importantes dentro de una obra ya

que si se descuida su elaboración, se puede convertir en un punto de

sobre costo.

Existen diversas maneras de realizar los destajos y cada empresa cuenta

para ello con sus políticas, por lo que es necesario modificar los

formatos de acuerdo a las necesidades, pero en este caso solamente se

expondrá el estudio de caso referido en el presente trabajo de tesis.

6.1. ELABORACIÓN DEL BANCO DE INFORMACIÓN

Es muy importante tener como primer paso una relación previamente

revisada y autorizada del importe a pagar por cada concepto de mano de

obra involucrado en el proyecto.

Esta lista debe contener el precio máximo y mínimo que podemos pagar al

destajista,así mismo el precio de concurso para tener a la mano las

posibles diferencias o variaciones.

Dicho precio lo podemos obtener de las matrices y el rango máximo para el

pago del destajo es del 70% de esta.

La idea de contemplar los tres precios de un concepto es para lograr la

mejor pocision de la empresa en el pago de mano de obra, además poderlo

hacer rápidamente.

67

Page 68: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

6.2. CONTROL DE VOLÚMENES DE OBRA PAGADOS.

Los conceptos que contiene un destajo son por lo regular los mismos que

tenemos en los números generadores, a excepción de algunos que son extras

y que no podemos cobrar hasta que se le asigne una clave y un precio

unitario autorizado.

Por consiguiente se puede tomar como base la misma información para

obtener el volumen de obra pagado y compararlo posteriormente con el

volumen cobrado.

Puede darse el caso en que los volúmenes no coincidan, para ello es

necesario justificar esa diferencia y saber si es positiva ó negativa;

Todo ello se puede lograr agrupando los conceptos y egregar columnas con

la información requerida y la hoja de cálculo efectúa las operaciones

inmediatamente.

Obviamente este formato debe ser alimentado previamente con las

operaciones indicadas para que cuando se capturen datos se obtengan los

resultados esperados.

A continuación se muestra un ejemplo de un formato que se eléboro en este

proyecto para el control de destajos:

Se mostrará en el ejemplo un formato en donde ya se contemplan los

puntos 6.1 y 6.2 y contiene los siguiente:

Descripción, unidad, cantidad estimada, cantidad de presupuesto, importes

en ambas modalidades, importe de concurso, importe de destajo y

diferencias contra concurso, importes por ejecutar, importes exedidos y

diferencias entre si.

68

Page 69: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXO 6-A.

n 91

i Ü! !L

m

in

Si

w

a

üi

¡¡

55

Si

i ;

ii

I I

Ü i

na ñ

n

n

8í5

Hi

SE

i i !

I!

ii

Hi||!

sa

H

11

m

i í l

i i t i i i i

i !

u Sí

55

69

Page 70: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Como se puede ver este formato" resulta muy similar al de control de

generadores, solamente cambian los precios unitarios, algunos conceptos y

la forma en que se reportan resultados.

Otros de los resultados que se pueden obtener y se mostraran mas adelante

son los siguientes:

*Total de obra por concepto

*Total de obra global

«Resultados en volúmenes

«Resultados en porcentages

«Resultados en importes monetarios

«Comparativas entre ingreso-egreso

«Avance de la obra

«Percentage ejecutado

«Percentage por ejecutar

«Precio promedio etc.

«Obra por ejecutar

Para obtener datos como los anteriores y que no se encuentran en el

formato, únicamente es necesario añadir las columnas necesarias,

titularlas, alimentar al paquete con la ó las fórmulas necesarias para

que se multipliquen, sumen, resten, ó dividan entre sí deacuerdo a los

solicitado, pero lo analizaremos más a fondo en un capítulo posterior.

En la página siguiente se muestra un formato en donde podemos darnos

cuenta de algunos volúmenes pendientes partiendo de un resumen de

materiales por comprar y que implican mano de obra por destajo.

Es muy importante recalcar que este formato no es útil para todos los

conceptos ya que no todos los materiales son indicativos de la mano de

obra faltante.

7(1

Page 71: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXO 6 - B .

CLAVE ENTRADA OBRA

O E S C f t I P C I O N UtfltMD CAHT COMP

CANT PRtSUP

CANTIOAO POR COMPRAR COH&COMP

CAimDAD Exceoeme CW&COMP

t

í «1 A

' A

A A

A A A

A

A

A

A

A A

A A A

A

A

A

A A

A A

A A A A A A A

A A A A A A

A A A A A

A

A A

A A A A A A A A

A A

A A A A

A

A

I A

ñ .

AME010M A ME010O7

A MEDIÓOS AME02O122

AMEO2013 AMEO20f4 A ME0201S A M6020ie AME02017

AME030B6 AME030Q7

AME05014A

AME050Í6A

AME050t7

AME08002 AMeoeora

AhEOOOCM

AMCOOOOS AME0800S AME00007

AME0901S

AME0S031

Al^00024 " A MEMO»

AME00035 AK«O0O3B

AMEDe042 AMEOetMS AMEOeOSS AMEO6O50 AMN01001 AMN010O2 AMN01003

AMN01004 AMNO10OS AMNOIOOfl AMN01007 AMN01008 A MN01O10 A MN01010

AMNOOOtO AMN0Q012 A MN10012 AMS04045

AMSO430008

AMSW305

AMS04307

AMS04308

AMSM30S AMS04«}4 AMSfMOOS AMSOMOO AMStMBO? AMSOWOS

AMSOUSSA

ANC010O2 ANC01007 ANCOIOOe AHC020D3

ANC02005

AMCO70I2 ANCOB003 AMC00011

ANCIOOOa ANC10O21 .

ANCIOQ» (

[83 85 S S3 |53 54 55 5

>4 55 14

1(400 j

5 53 54 85 114 5 53 54 114 ¡323 00 5 53 54 85 114 5 87 5 85 87 114

5 64 55 65 1 14 5400 ] 5400 |

53 67 5 54 114

5 53 54

500

114 00 5 85 53 54 1

5 « 53 M 85 00 5 5 5 85

5 5 5 85 5 67 85

8500

5300 5 5 3

S 85 08 114 5 5 3

0800 i. 53 54

53 07 S3 08 700 700 7 36 45

7 36 47 82 7 47 7 47 4700 7 47 700 45 82 57 00 5700

323 00

323 105 76

7 38 45 48 47 56 » 0 0

8500

65 00

6500

6700

es oo

500 500 500 sao 72 88

7 85 58 114 56

700

55 56 85 55 58 85

32300

55 58 08 114 ¡1 « 0 0

)6 0O

A 5 55 55 58 68

700 J

TUBOCOBRET M38MM TUBOCOBRET M50MM TUBO COBRE T M 75 MM CODOOC 00X13 MM CODO O C M X 10 MM CODO OC 00X25 MM

COOOOC 00X32 MM CODO C/C 00X38 MM

CODO GC 00X50 MM COPIE DE COBRE A ROSCA EXT 25 MM CÜPtEOeCOBfiEAROSCAEXT 32 MM

TAPÓN CAPA COBRE 13 MM

TAPÓN CAPA COBRE 25 MM

TAPÓN CAPA COBRE 38 MM

TAPÓN CAPA COBRE 51 MM

TEE COBRE 13 MM TEE COBRE 10 MM

TEE COBRE 25 MM

TEE COBRE 32 MM FEE COBRE 38

TEE COBRE 50 MM

TEE COBRE 10 X13 X 13 MM TEE COBRE 25X10X10 MM

TEE COBRE 2 5 X 2 5 X 1 3 MM EECOBRE25X2SX10MM

TEE COBRE 32 X 25 X 25 MM TEE COBRE 32 X 32 X 25 MM

TEE COBRE 38 X 38 X 25 MM TEE COBRE 38 X 38 X 32 MM TEE COBRE 38 X 38 X 51 MM TEE COBRE 50X60X38 MM ABRAZADERA GALV T U C/TUER 13 MM ABRAZADERA GALV T U C/TUER 10 MM ABRAZADERA GALV T U S/TUER 25 MM

ABRAZADERA GALV T U STTUER 32 MM ABRAZADERA GALV T U C/TUER 38 MM ABRAZADERA GALV T U C/TUER 51 MM ABRAZADERA T "U" 2 l / T ABRAZADERA GALV T U C/TUER 78 MM ABRAZADERA GALV T U C/IUER. 101 MM ABRAZADERA T V 4"

ABRAZADERA T PERA 4" ABRAZADERA T PERA V VARILLA ROSCADA XT X3 M VALV COMP 150* FIO 5202 DE F VALV COMP FIG 702 25 MM

VALV COMP FIG 702 10 MM

VALV COMP FIG 702-32 MM VALV COMP 38 MM

VALV COMP FIG «2-38 MM VALV COMP SOLD 13 MM ÍALV COMP SOLD 10 MM

VALV COMP SOtO 25 MM VALV COMP SOLO 32 MM VALV COMP SOLD 38 MM

i/ALV GLOBOSOOfROSC INT13*FIG 55205 06

rUBOFOFO VC10OMM1S2M

rUBOFOFO T1SA4-X3M K UBOFOFO 150X11CDE3M XOOFOFO 00X100 MM

,000FOFO 45X100MM

APON REG FO FO 100 MM EE FO F0100 MM EEFOFO 100 X SO MM

•EEFOFOSENC 100X100MM EEFOFO SENC 100X50MM

"EE FO FO SENC 150 X 100 MM

M

M PZA PZA PZA

PZA PZA

PZA PZA PZA

PZA

PZA

PZA

PZA PZA

PZA

PZA

PZA PZA

PZA

PZA

PZA

PZA PZA

PZA PZA

PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA

PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA

PZA PZA PZA PZA PZA

PZA

PZA

PZA

PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA

PZA

PZA PZA PZA

PZA PZA

PZA PZA

PZA PZA

PZA

324 00 564 00

4800 0000 0000 11100

7000 54 00

14700 400 1200

6200

65 00

200

400

22000 800

10500

800 3200

86 00

3000

2600

1600 1000

32.00 500

800 1200 1000 700

12000 80 00 20800

48000 8200 30 00 200 2100 3000

30000

5000 3000

410300 200

1500

1200

1200 800

1000 TOO 500 400 400 4 »

300

120 00

30 00 1200 2200

5200 34 00

600

10 00 4500 7100

300

28300 47000

8200 86 00 11800

6100 8000

0000 800 1200

34 00

1700 100

5S0O

200

7900

100 34 00

300

600

300

100 1000

1500 600

500 1700 1100 1100

128500 378 00

255600

387 00 11200 433 00 3000 3800

88500 88500 28 00 148.00

221500 1000 200

400

400

200

200 300 1000 2700 1100 600

200 4500

2700 44 00

1500 200

2800 500

1800

5600 7500

200

700

600

400 ooo

200

000

100

300 100 400

114500 20800

225800

5000 304 00 2800 1500

85500 58500

11800

800

200 500

2300 700 200

3200

800

1300 400

(4100» (04 00)

( « 0 0 )

(800)

(33 00»

(0 00)

(48 OC*

(28 OQ

(4800)

(100)

(400) (174 00)

(eoq

(2600)

(500)

(8500)

(3100) (2300)

(1500»

0700)

(100)

(103 00)

(2200)

(1888.00)

(13 00)

(BOQ (800)

(400)

(800)

(100)

(6400)

C M *

(700)

(5000}

(800) (300)

( i t » )

71

Page 72: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Cabe mencionar que en este caso se puede partir de los formatos

ordinarios de destajo, con la diferencia de que se tienen que introducir

a la computadora, crear los formatos, alimentarlo con las fórmulas y

agregar alguno que otro dato.

En este proyecto de tesis se inició todo el trabajo cuando la obra se en

contraba en un 30% de ejecución y se tomaron como base muchos de los

formatos ordinarios que ya existían y se fueron modificando poco a poco

deacuerdo a las necesidades de la misma hasta lograr los resultados

requeridos.

Como se mostró anteriormente en el anexo 6-B podemos obtener datos para

destajo partiendo de los materiales, pero así como existen materiales que

no son ilustrativos, existen otros que por su volumen y precio de

destajo juegan un papel muy importante como lo es el acero, y por ello

considero muy importante llevar un formato en donde refleje el volumen,

precio de destajo y un total pagado por este concepto.

En el anexo 6-C se muestra el formato mencionado y que le llamaremos

DESTAJO DE ACERO.

72

Page 73: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXO 6 - C .

R E S U M E N DESTAJOS DE ACERO

ACARREO DE VARILLA ACERO DEL No 3 ACERO DEL No 4 ACERO DEL No 5 ACERO DEL No 6 ACERO DEL No 6 ACERO DEL No 8 ACERO DEL No 10 ACERO DEL No 12 COLOCACIÓN DE ESTRIBOS MOVIMIENTO DE VARILLA MOVIMIENTO DE VARILLA

KG KG KG KG KG KG KG KG KG PZA JOR JOR

513,29700 40,36493

224.99454 76,95000 45,77900 16,20000

164,16928 75,10562

125,10011 3,00000

13216 50.00

N$002 N$0 43 N$0 43 N$0 43 N$043 N$035 NW35 N*>33 N*033 NS0 21

N$7100 N$Z700

Ni l 1,035 89 N»17,15510 N $95,622 68 N$32,7037S N$19,4S608 N$5,621 40

N $56,966 74 N$25,010 17 N$41.65834

N$63750 N$9,36336 «1,35000

TOTAL DE ACERO HABILITADO KG 768,66348 N$316,60099

Page 74: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

C A P I T U L O V I I

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

7 .1 . COMPARhCION DE RESULTADOS OBTENIDOS.

En este capitulo trataremos de obtener el mayor provecho y de darle el

mejor enfoque a una serie de reportes obtenidos en capítulos anteriores.

Estos resultados se pueden presentar en muy diversas formas y contenidos,

solamente veremos uno de los formatos, y se analizará la aplicación que

se le dio.

Empezaremos por colocar en columnas los totales acumulados de diferentes

áreas, dándoles su titulo y dándoles una secuencia lógica.

ALMACÉN H.DE OBRA SÜBCONTRATOS VARIOS TOTAL

Con estos datos podemos obtener un costo directo aproximado de obra y

compararlo contra los ingresos por estimaciones obviamente sin incluir el

porcentaje por indirectos, únicamente el costo al que se cobra un

concepto.

Este procedimiento no nos va a decir el estado real de la obra, pero si

nos indica que la situación en que se encuentra una etapa de la obra al

final de una periodo preestablecido es bueno ó malo.

Es entonces cuando se tienen que INTERPRETAR RESULTADOS para saber que

medidas se tienen que tomar ó que reporte elaborar a un superintendente

para la oportuna corrección.

74

Page 75: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Es el momento en que el Administrador Técnico tiene que elaborar un

resumen de toda la información recopilada y analizada después de haber

sido confrontada .

La idea básica de realizar este trabajo es que la persona encargada tiene

conocimientos de construcción y de administración de obra, en este

proyecto de tesis es una persona que no es un residente ó jefe de frente,

tampoco es una administrador, pero si tiene la capacidad y la autoridad

para obtener información de todas las áreas en juego, procesarla a tiempo

y tenerla disponible en el momento en que un jefe inmediato la requiera.

Para una correcta interpretación se requiere además de un amplio

conocimiento, la experiencia en el manejo de números dentro de la obra,

es decir, la persona encargada debe saber todos y cada uno de los

movimientos, compras, pagos, cambios etc. que se efectúan ya que no

siempre se refleja la realidad en una cifra.

Puede darse el caso como en este proyecto en que las cifras marcaban una

pérdida muy grande, pero la realidad era otra y el problema se debia a un

error desde el principio de la obra. Sin embargo antes de que se

averiguara el origen del problema, los gerentes y directores tenían la

idea de que esta obra estaba perdiendo dinero y exigían una respuesta

inmediata.

7.2. ELABORACIÓN DE GRÁFICAS COMPARATIVAS.

En el punto anterior se interpretan los resultados de listados y

acumulados obtenidos, pero también se pueden elaborar gráficas

alimentadas por los mismos datos y que en un momento dado son mas

versátiles por que se utilizan como referencias para hacer una

comparativa mas rápida.

75

Page 76: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Las gráficas comparativas se pueden elaborar desde la misma hoja de

cálculo utilizada en ejemplos anteriores mediante comandos especiales que

dependen de la marca del paquete pero en escencia, los datos que se

requieren son los siguientes:

* Escala y valores para las absisas.

* Escala y valores para las ordenadas.

El tipo de impresión de las gráficas depende de la capacidad de la hoja

de cálculo y de la impresora.

Los valores que se utilizarán en las gráficas los tomaremos de los

resultados de los informes presentados, siendo solamente aquellos que

tengan punto de comparación y análisis en la gráfica. No es necesario que

sean dos tipos de datos, se pueden combinar en la gráfica diferentes

resultados para la interpretación visual, el tamaño de la gráfica será de

acuerdo a la capacidad de la hoja de cálculo y del equipo de impresión.

En este proyecto se utilizaron gráficas en tamaño carta únicamente.

En los ANEXOS 7-A,7-B,7-c y 7-D se muestran algunas de las gráficas

utilizadas en este proyecto y que formaron parte de la información que se

presentaba en las juntas con el gerente de obra y la superintendencia.

Estas gráficas son muy sencillas ya que únicamente se contemplan los

aspectos que se requerían.

76

Page 77: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXOS 7 -A, 7 - B .

AVANCE DE OBRA COBRADA

16000000 i

14000000

A 12000000

V 10000000 A

N 8000000

c 6000000

E 4000000 T

2000000 « - • • ' • •»• g - n - Q g ^ f f ^ B - a ^ - ^

IMPORTE CONTRACTUAL

N$ 15 239 559 36

EXTRAS Y EXCEDENTES

NS 487 891 98

- ESTIMADO l

- PROGRAMADO |

* 5 ÍM A 2*&

COBRO DE ESTIMACIONES ACUMULADO

NS7

NS6

A N S 5 V A N S 4

N NS3 C E

NS1

: NS2

000 00000

000 00000

000 000 00

000 000 00

000 000 00

000 000 00

000 000 Cft

NS0 00 r—^—¡>—*->-"o—

- ESTIMADO

- PROGRAMADO

DESVIACIÓN 35 42 «

^ 2 < 5 < < t 8 « w á w 0 9 0 o o S 5 S f

77

Page 78: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXOS 7-C, 7 -D.

COBRO DE ESTIMACIONES ACUMULADO

NS700.00000

Nseooooooo

A NtSOOOOOOO

V A NS4O0 000 00

N c E NCOOOOOOO

1 NÍ300000 00

NS1O0 000 00

NS0 00

1 J

1 1

1 , : y 1 y\ y i i

y l y . y

/* ' / i r

/ I \^^J^sr^sr-9 f 1 l - a = = : 1 1 L .. 1 1

N»35¿617

1 !

DESVIACIÓN 1 Í7 %

5- 16- 21- 26- 3-Aug- Aug- Aug- Aug- Sep-

10- 18- 25-Sep- Sep- S«p-

AVANCE ESTIMADO EN PORCENTAJE

100 00% T

90 00% 80 00% 70 00% 60 00% 50 00% 40 00% 30 00% 20 00% 10 00% 0 00%

- ESTIMADO

-PROGRAMADO I

¡ i f f f s j i S S S S o o o o í i f S S S S S ^ ^

78

Page 79: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Es muy importante tomar en cuenta que no es suficiente el hecho de

presentar las gráficas como se mostró anteriormente ya que este capitulo

corresponde a la interpretación de resultados, por lo que debemos de

saber de donde salió esta información y acompañar estas gráficas con el

concentrado de totales que se mencionaba al inicio de este capítulo, de

otro tipo de gráficas que hagan las comparativas que nos hicieron llegar

a las primeras.

Toda esta información es de suma importancia ya la interpretación de

resultados conciste en averiguar en donde se genera el problema en la

obra, analizar paso a paso el comportamiento a travez de gráficas,

totales etc. Por ello debemos incluir la justificación de los resultados

que estamos entregando pero sin olvidarnos de que debe de ser clara y

conciza.

A continuación mostraremos algunas gráficas de las que se hace referencia

en el párrafo anterior para dejar claro el concepto de seguir paso a paso

el comportamiento de una obra.

ANEXO 7 -E PROYECTO:

y y 8—?—9=rf-y—y ¥_? y y 8—?-f

i—i—i—i—i—i—i—i—i—i—i—i—i—i—i—

79 O CD PL»! * wren.

Page 80: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXOS 7 - F , 7-G.

PROYECTO: INGRESOS

•̂ c: -t.ooo -\ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r

N w - - 9 ^ - 9 a m - S T o b - 9 l f a r - 9 ^ 9 l < y - 9 t o - M u l - » u ^ B N > - 9 f c l - 9 1 o v ^

O ESTIM. + P. A CTA. • TOTAL A ANTICIPO

6.a» -

4 .000-

«I n 9

2.IX)0

1.000 -

PROYECTO: TOTALES. AVANCE. COSTO, INORESOS

-1.000 -) 1 1 1 , , , 1 1 , 1 , 1 , , 1

Nav-4te-9am-9fcb-aiar-a%>r-SMíy-Sllin-ft»ul-aiu9-«fcp-S0c»-9fav-a»ac-abn-«fcb-92

• AVANCE « INGRESOS A ANTICIPO

80

Page 81: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

ANEXOS 7 - H , Y 7 - 1 .

PROYECTO:

e.mú FLUJÜ oc CAJA

S.CdO-

O.ÚOd 6.76*

-1,000 i 1 1 — I — I 1 — i — i 1 — i — i 1 — i — I I I NQV-4ÉE-a^-9«>-44ar-^r-*c»--«tin-»lu(-«ug-ÍÉtp-40ct--*lov--*fac-4ton-«l±>-»í

ENTR + SU. « sao L CTN.RWL x mpim

PROYECTO: NWRECTO DC OBRA SOBRE...

4X -

2 ) 1 -

- I 1"» 7.1IX

« i J h>10.t 31 ^ 4 « i J h>1

a^ti o—o—o?, .Me 6.29 (

1 ' I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -9ain-91ob-9*3r-9Hj|^9i<v-9(lin-»!lil-a(iv-SBbp-giJct-9*7»-<ni«:-9lbn-9!hb-92

O CO PLAN + CD REAL O AV PLAN A AV REAL

81

Page 82: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

C A P I T U L O V I I I

TOMA DE DECISIONES ADECUADAS

Las obras necesitan, independientemente del apoyo económico, técnico y

humano, del personal calificado que pueda interpretar los resultados de

todo un equipo de trabajo, esto es, un superintendente quien es el

ancargado de concentrar la información y canalizarla a quien le

corresponda para tomar una decisión adecuada.

8.1. LA INFLUENCIA DE LA COMPUTADORA.

Tradicionalmente se han hecho todos los reportes y gráficas a los que se

hace referencia en los capítulos anteriores de una forma que no se

pretende criticar, sin embargo, este proyecto de tesis es para hacer más

eficientes los procedimientos. No se trata de una propuesta completamente

nuava, simplemente aprovechar la tecnología con que se cuenta y mediante

el uso de la computadora se puede ir de un aspecto a otro de la obra,

comparar una área con otra ó hacer comparativas a nuestro criterio en

cuestión de minutos sin tener que hacer grandes modificaciones a la

información.

Para tomar una decisión correcta es necesario analizar puntos anteriores

ó diferentes aspectos, y teniendo toda la información almacenada en una

hoja de cálculo es mas sencillo rastrear un problema. Para ellos se

preparan anticipadamente solo los concentrados de cada una de las áreas,

es decir, los resúmenes simplificados.

82

Page 83: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

La importancia del uso de la computadora es que cuando se quieren hacer

comparativas ó análisis adicionales resulta más sencillo que si se

elaboraran a mano.

Otra ventaja es que se pueden llevar archivos en donde se aprecien los

diferentes comportamientos que tiene la obra en un periodo determinado.

En este capitulo la toma de una decisión exige además de que sea la

mejor, que se de en el menor tiempo posible. Anteriormente esta decisión

se tomaba en oficinas centrales, y en el caso de esta obra en variadas

ocaciones los directivos se presentaron en campo y se les informaba en

cuestión de 90 minutos del estado general en todos los aspectos, una

propuesta de las posibles soluciones y al final se tenía un nuevo plan de

trabajo. Esto significó acelerar cuando menos 8 días una respuesta.

La importancia de una buena decisión radica en que la obra no se debe

detener por ningún motivo, y si al problema que ya existe le agregamos

tiempo para una solución, veremos que este se nos complica aún más; razón

por la que se requiere velocidad y exactitud.

En el capítulo anterior se interpretaron los resultados obtenidos después

de una amplia recopilación y análisis de la situación, en este capítulo

ocho nos corresponde tomar la decisión correcta para solucionar el

problema, a menos que el problema sea extremadamente grave, es posible

tomar una resolución en cuestión de minutos ya que cualquier duda ó

posibilidad debe de estar contemplada en la información previamente

entregada.

En el caso de este proyecto de tesis la mayor parte de las soluciones a

la obra se tomaron en el lugar al finalizar las juntas semanales y las

que por motivos externos se posponían, a más tardar se resolvían en

cuestión de 3 ó 4 días.

81

Page 84: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Todo ello originó que el proyecto de ESTACIÓN DE BOMBEO MIRAMONTES II

marchara de una mejor manera y se recuperó gran parte de la obra no

estimada y conceptos extraordinarios.

Si consideramos que en este proyecto no se arrancó con este

procedimiento, podemos esperar un mejor resultado en otra obra en donde

se aplique desde sus inicios para que en vez de estar haciendo arrastres,

se puedan contemplar acciones futuras inmediatas y darles la mejor

opción.

84

Page 85: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

C O N C L U S I O N E S

Las obras hoy en dia son mas complicadas y mas modernas en cuanto a su

ejecución se refiere, los cambios en los procedimientos constructivos y

en la tecnología hacen que las obras se vuelvan versátiles y que se

lleven a cabo con una menor fuerza de trabajo, recursos técnicos y

humanos.

Uno de los adelantos a los que nos hemos referido en este proyecto de

tesis es el aprovechamiento de la computadora, que aunque ya se utiliza

desde hace varios años en la industria de la contrucción, la idea es que

se utilice cada ves más y en el mayor número de áreas posible.

En cada capítulo anterior se explica la manera en que se utilizó en obra

a un nivel de campo y organizar mejor el procedimiento de control de los

distintos conceptos desde sus inicios.

En general, se trata de realizar el mismo trabajo que se ha efectuado

desde hace algunos años, es decir, llevar los mismos procedimientos, pero

por una persona especializada en cuidar el desarrollo de la obra, sus

costos, soluciones y alternativas de una manera eficiente.

Hoy por hoy, el trabajo que realicemos tiene que ser sinónimo de calidad

dado que la competencia es fuerte y nos encontramos involucrados en

una carrera interminable por hacer las cosas mejor día con día.

85

Page 86: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

Tomando como norma los conceptos anteriores, llegamos a la conclusión de

que si por medio del uso de una computadora a nivel de campo se pueden

reducir costos y aumenter la eficiencia, ello consecuentemente se debe

traducir en ganancias; el costo de operación de una empresa es más bajo

por lo que se puede competir con un mejor precio, estando en un mercado

muy competido.

En este proyecto de tesis se pretende también de alguna manera cambiar la

forma de pensar hacia la industria de la construcción en nuestro pais, el

día en que seamos capaces de competir entre nosotros para saber que

empresa es capaz de ejecutar una obra en el tiempo y costo de proyecto, y

mejor aún, reducir tiempos, en ese momento podremos decir que se ha dado

un gran paso.

86

Page 87: TESIS PROFESIONAL - Janium · 2012. 4. 2. · Uno de los problemas y que atañe a este proyecto de tesis fué el hecho de producir obra y no cobrarla al 100%. Es cuando surge la idea

B I B L I O G R A F Í A

1.- "ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS"

AUTOR SUAREZ SALAZAR

EDITORIAL LIMUSA

NORIEGA EDITORES

2.- "SISTEMAS DE INFORMACIÓN BASADO EN COMPUTADORAS

PARA LA ADMINISTRACIÓN MODERNA"

AUTOR ROBERT G MURDICK

JOEL E ROSS

EDITORIAL DIANA

3 "ADMINISTRACIÓN MODERNA".

AUTOR AGUSTÍN PONCE

EDITORIAL LIMUSA

NORIEGA EDITORES

4.- "ADMINISTRACIÓN APLICADA, TEORÍA Y PRACTICA"

AUTOR SALVADOR MERCADO

EDITORIAL LIMUSA

NORIEGA EDITORES

5.- "SECRETOS DE WINDOWS 3 1 " .

AUTOR BRIAN LIVINGSTONE

EDITORIAL GRUPO NORIEGA EDITORES

IDG BOOKS

6 - "EXCEL 4 O PARA INEXPERTOS"

AUTOR GREG HARVEY

EDITORIAL MEGABYTE NORIEGA EDITORES

IDG BOOKS

7.- "LOTUS 123 GUIA AVANZADA".

AUTOR EDWARD M BARAS

EDITORIAL MC GRAWGIL

8. "123 GUIA PARA USUARIOS EXPERTOS".

AUTOR MARY CAMPBELL

9 "123 SOLUCIONES INSTANTÁNEAS".

AUTOR JOYCE J NIELSEN

EDITORIAL PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S A

10 "HARVARD GRAPHICS 3"

AUTOR STEPHEN W SAGMAN

JANE GRAVER SANDLAR

EDITORIAL PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S A 87