tesis presentada a la universidad de los andes como

94
IAMB 200520 06 ANÁLISIS PARA LA OBTENCIÓN DE VIDRIO INCOLORO A PARTIR DE LOS DESECHOS PRODUCIDOS EN LA FUNDICIÓN DE METALES CAMILA CORTES SEVERINO Tesis presentada a la Universidad de los Andes como requisito parcial de grado del programa de pregrado de Ingeniería Ambiental Asesor JOHANA HUSSERL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL BOGOTÁ, DICIEMBRE DE 2005

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

ANÁLISIS PARA LA OBTENCIÓN DE VIDRIO INCOLORO A PARTIR DE

LOS DESECHOS PRODUCIDOS EN LA FUNDICIÓN DE METALES

CAMILA CORTES SEVERINO

Tesis presentada a la Universidad de los Andes como requisito parcial de grado del programa de pregrado de Ingeniería Ambiental

Asesor

JOHANA HUSSERL

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL BOGOTÁ, DICIEMBRE DE 2005

Page 2: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

I

Índice PG

1. Introducción 1 2. Hipótesis y tareas específicas 3 3. Marco teórico 5 3.1 Proceso de producción en la fundición de metales 5 3.1.1 Pre-tratamiento de los desechos y residuos metálicos 9 3.1.2 Precalentamiento 11 3.1.3 Fusión y hornos utilizados en el proceso 12 3.1.3. a Propiedades y fundición del magnesio 13 3.1.3. b Propiedades y fundición del aluminio 15 3.1.4 Escoria 17 3.1.5 Operación de afinación (mejora) 20

3.1.6 Molde y preparación de machos o corazones 23

3.1.7 Materia prima para la producción de moldes y machos 26

3.1.8 Colada y enfriamiento 30

• Colada en cera persa • Colada con arena verde • Colada en coquilla por gravedad • Colada modelo no permanente de poli estireno expandido: Lost Foam

3.1.9 Desmolde 35 3.1.10 Limpieza y acabado 35 3.1.11 Desechos producidos por la fundición 36 3.2 Teksi getti Speciali SpA (Borgaretto) 38 3.2.1 Proceso productivo 39

• Producción de fundición en aluminio • Producción de fundición en magnesio • Línea de micro fusión

3.2.2 Material de ingreso al establecimiento 43 3.2.3 Material eliminado del establecimiento 43

3.3 Teksid Aluminium SpA (Carmagnola) 45 3.3.1 Proceso productivo 45

Page 3: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

II

3.3.2 Material de ingreso al establecimiento 46 3.3.3 Material eliminado del establecimiento 46

3.4 El vidrio 48 3.4.1 Historia 48 3.4.2 Tipos de vidrio 50 3.4.3 Producción del vidrio 53

• Materia prima • Color • Calculo de mezcla vidriosa • Ciclo de producción

3.5 Propuesta de recuperación 60

4. Metodología Experimental 63 4.1 Material de desecho caracterizado Teksi getti Speciali SpA (Borgaretto) 63

• Análisis granulométrica • Análisis químico

4.2 Material de desecho caracterizado Teksid Aluminium SpA (Carmagnola) 66 • Análisis granulométrica • Análisis químico

4.3 Pruebas de tratamiento para la recuperación de los desechos estudiados 69 4.3.1 Prueba de disolución (Forme magnesio) 69

• Análisis químico 4.3.2 Mezcla de dos desechos (Sfridi y Fango Policast) 71

• Análisis químico 4.3.3 Prueba de fusión 72 4.3.4 Mezcla de vidrio utilizada 74

5. Resultados y análisis 77 6. Conclusiones 79

7. Bibliografía 81

Page 4: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

1

1. Introducción

Lo desechos sólidos existen desde el principio de la humanidad. Antes no

representaban problema alguno, ya que la cantidad generada era poco significativa y

el medio ambiente los podía “reutilizar”.

Con la evolución de la humanidad la generación de residuos ha ido aumentando, lo

que genera un fuerte problema a nivel global y por lo tanto se esta haciendo un

esfuerzo por tratar, rehusar o disminuir estos residuos.

Unas de las industrias que han prosperado con el tiempo y es gran generadora de

residuos sólidos es la industria de la fundición. Esta industria genera residuos ferrosos

y no ferrosos dependiendo de su producción. (Martínez, M. 2004)

Teniendo en cuenta como es el proceso de fundición de metales, las características

del residuo y la cantidad que se están generando; podemos evaluar e idear técnicas de

rehúso o confinamiento de estos residuos para utilizarlo en otras aplicaciones.

(Martínez, M. 2004)

El objetivo del trabajo es la caracterización y valoración de la posibilidad de

recuperación de los residuos generados por las industrias Teksid getti speciali SpA

(Borgaretto) y Teksid Aluminium SpA (Carmagnola), ubicadas en la provincia de

Torino, dedicadas a la fusión secundaria de aluminio, magnesio y sus aleaciones.

El proceso de fusión se clasifica en tres grupos:

- Fusión primaria: Transformación del mineral o del oxido que contienen el

metal de interés, en lingotes, en un producto semielaborado o en el producto

final.

- Fusión segundaria: La alimentación del horno encargado de fundir el metal,

esta constituida por lingotes de composición predefinida o de restos metálicos

de provenienza diversa.

Page 5: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

2

- Fusión terciaria: se da mediante el recupero y la refusión de los desechos

producidos por los dos tipos de fusión nombrados anteriormente. (Zanetti, M,

Fiore, S, Rufino,B, Genon,G. 2003)

El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer y valorar soluciones por

medio de la ingeniería para la recuperación y valoración de la fracción útil de los

desechos producidos por las dos empresas objeto de estudio.

Una buena estrategia para reducir el problema derivado por los desechos industriales

es citada por la EPA, donde se muestran los siguientes objetivos:

- Reducción de la producción del residuo en la fuente

- Reciclaje y reutilización de los desechos producidos teniendo en cuenta una

valoración económica

- Tratamiento de los desechos para reducir el nivel de toxicidad y

eventualmente recuperar la energía producida durante la incineración

- Dar salida a la fracción de desechos con la tecnología más oportuna para así

poder minimizar el riesgo que estos generan hacia el hombre y el medio

ambiente. (EPA, 1995)

Para valorar el residuo producto de una industria, se debe tener en cuenta:

1. Caracterización físico-química por medio de análisis químico y

granulométrico

2. Elección de un sector industrial en el cual sea posible reutilizar algunos de los

residuos

3. Establecer cual tratamiento físico-químico adoptar para la regeneración de los

residuos destinados a la recuperación

4. Pruebas de laboratorio para establecer si el material regenerado es apto para

introducirlo dentro de un sector industrial. (Ferrero, P. 2000)

Por medio de esta investigación se busca reutilizar los desechos generados en la

fundición de metales dentro de otro proceso industrial, con el objetivo de reducir el

impacto ambiental que estos generan y buscar alternativas que sean tecnológicamente

Page 6: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

3

viables. Por lo tanto se hizo una caracterización físico-química de los desechos

generados por las industrias Teksid getti speciali SpA (Borgaretto) y Teksid

Aluminium SpA (Carmagnola), para luego investigar en que sector industrial era

posible introducir estos residuos. Se investigaron varias industrias donde se podría

introducir el material de desecho; dentro de la industria de cemento, para la

fabricación de cerámica, para la construcción de carreteras y para la producción de

vidrio.

Después de una oportuna investigación se decidió recuperar el compuesto

denominado mescolone (sfridi <0.6mm y Fango policast), proveniente de

carmagnola y el compuesto Forme Mg, proveniente de Borgaretto, para la

producción de vidrio, ya que ambiental y económicamente representaba una excelente

opción.

2. Hipótesis y tareas específicas

Actualmente, la mayoría de las industrias no controlan completamente la generación

de residuos en sus procesos. Este problema se presenta principalmente en las

pequeñas y medianas industrias, ya que no cuentan con los recursos económicos y

humanos necesarios para reducir la generación de residuos. (Martínez, M. 2004)

En este proyecto se busca una alternativa para el manejo de los residuos provenientes

de la fundición de aluminio, magnesio y sus aleaciones; pues ahora existe la

necesidad de prevenir y/o controlar la generación de residuos industriales para reducir

sus impactos tanto para el ambiente como a la salud humana. (Ley 9 de 1979)

Este proyecto está basado en la hipótesis de que una parte de los desechos producidos

por la industria de la fundición de metales (aluminio y magnesio), de las empresas

Teksid getti speciali SpA (Borgaretto) y Teksid Aluminium SpA (Carmagnola), puede

ser utilizado como parte de la materia prima para la fabricación de vidrio y que otra

parte de los desechos, puede ser reciclada como materia prima dentro del mismo

proceso de fundición de metales. El objetivo es darle valor a el desecho sea desde el

Page 7: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

4

punto tecnológico que desde el punto de vista económico, reduciendo el impacto que

este genera en el medio ambiente.

Para investigar la veracidad de la anterior hipótesis se realizaron las siguientes tareas

específicas:

• Caracterización físico-química de los residuos generados por las dos

empresas, por medio de análisis químico y análisis granulométrico.

• Establecer cuales de los procesos (físico-químicos) adoptar para el

pretratamiento de los residuos destinados a la industria del vidrio.

• Ejecución de pruebas de laboratorio, para establecer si el material regenerado

es apto para introducirlo dentro de la industria de vidrio. Se realizaron análisis

químicos y granulométricos de material regenerado.

• Realización de pruebas de fusión, para la fabricación de vidrio.

• Pruebas para la reutilización de algunos residuos al interior de las fabricas

(Teksid getti speciali SpA (Borgaretto) y Teksid Aluminium SpA

(Carmagnola)). (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B, Genon,G. 2003)

Page 8: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

5

3. MARCO TEORICO

3.1 Proceso de producción en la fundición de metales

Por medio de la fundición de metales es posible obtener una serie de productos

finales, con características físicas, metalúrgicas y dimensiónales bien definidas,

colando el metal liquido directamente en un molde. (Tonda,E. 1997, tesis)

La industria de la fundición de metales se divide en dos procesos, dependiendo del

tipo de metal producido:

- metales ferrosos (acero, hierro)

- metales no ferrosos (aluminio, magnesio, cobre, zinc, plomo, níquel y otras

aleaciones)

La utilización de metales no férreos ha tenido un enorme incremento en la industria,

en el comercio, en el transporte, en la construcción y, en general, en múltiples y

diversos usos del hogar moderno. Especialmente los metales livianos, como el

aluminio y sus aleaciones, se han posicionado en los últimos años en un lugar muy

importante.

En este trabajo se hablará de los principales metales no férreos, se indicaran algunas

de sus aleaciones, y se estudiará su proceso de fusión. (Tonda,E. 1997).

El proceso de fusión se desarrolla en los siguientes pasos:

- Pretratamiento

- Pre calentamiento

- Fusión

- Escoria

- Afinación y mejora

- Molde y preparación machos

- Colada

- Desmolde

- Limpieza y acabados

Page 9: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

6

La fundición es el proceso de fabricación por el cual se somete un metal a

temperaturas superiores a su punto especifico de fusión, para luego vaciarlos en

moldes que reproducen las dimensiones y formas del producto a elaborar y dentro de

los cuales se solidifican las piezas metálicas. Los pasos para el proceso de fundición,

empiezan con la introducción de la materia prima, para la preparación de la carga (los

metales utilizados por las fabricas son aluminio y magnesio); el siguiente paso es la

fusión de la materia prima, esta fusión puede ser primaria secundaria o terciaria. Una

vez ya fundido el metal se le debe hacer un tratamiento, ya que, se pueden presentar

problemas como la acumulación de gases. Paralelamente al proceso descrito

anteriormente, se desarrolla otro proceso que es la fabricación de moldes y machos.

Los moldes pueden ser no permanentes (cada uno de los moldes es utilizado una vez

y después se destruyen en el momento que se extraen las piezas) o moldes

permanentes que son muy utilizados en la fundición de metales no ferrosos

(especialmente para la fundición del aluminio).Una vez se hayan desarrollado los

pasos nombrados anteriormente se procede a la colada del metal (vertido del metal

fundido en los moldes), para después pasar al paso de enfriamiento y una vez que se

encuentre totalmente sólido el metal se desmolda la pieza para luego hacerle una

limpieza y terminar los acabados. (Tonda,E. 1997)

Este proceso se muestra en la figura 1

.

Page 10: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

7

Figura 1 - Proceso de fundición de metales no ferrosos.

El proceso de fusión se clasifica en tres grupos:

- Fusión primaria: La alimentación del horno encargado de fundir el metal de

interés, esta constituida por la transformación del mineral o del oxido que

contiene el metal. El producto final son lingotes (producto semi elaborados)

(Figura 2).

- Fusión secundaria: La alimentación del horno encargado de fundir el metal de

interés, esta constituida por lingotes (provenientes de la fusión primaria) o por

restos metálicos de proveniencia diversa (Figura 3).

- Fusión terciaria: La alimentación del horno esta constituida por la escoria y

los residuos recuperados producidos en la fusión primaria y secundaria

(Figura 4).

Page 11: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

8

Figura 2- Fusión primaria

Figura 3 – Fusión secundaria

Page 12: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

9

Figura 4 – Fusión terciaria

La fusión secundaria es la utilizada por las empresas objeto de estudio.

(Tonda,E. 1997, tesis)

3.1.1 Pre-tratamiento de los desechos y residuos metálicos

Antes de la introducción de los restos metálicos en el horno, se debe hacer un proceso

de pretratamiento. Esto se hace con el objeto de remover la fracción no deseada que

pueden llegar a tener los restos metálicos, obtenidos en fusiones anteriores, para una

fusión secundaria.

Para fusiones secundarias también puede utilizarse como materia prima residuos

provenientes de campañas de reciclaje y recolecta diferenciada como latas, armazones

de ventanas, cables eléctricos, etc. (Ferrero, P. 2000)

Los procesos de pretratamiento se dividen en:

1. Procesos mecánicos

Page 13: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

10

2. Procesos piro metalúrgicos

1. Procesos mecánicos:

a. Rompimiento de los residuos en un molino con martillo, que tiene

como finalidad mejorar la tasa de rendimiento del proceso de

fundición.

b. Separación magnética de los metales ferrosos.

c. Separación electrostática de los metales no ferrosos.

d. Remoción de los materiales de baja densidad (cartón, papel, plástico),

mediante un clasificador de aire. (Ferrero, P. 2000)

2. Procesos piro metalúrgicos:

• Roasting: Calentamiento de los residuos metálicos con un bajo punto de

fusión para liberar las sustancias orgánicas (aceite y pintura). Este se hace a

una temperatura lo suficientemente elevada para así gasificar los compuestos

orgánicos y no para fundir el metal.

• Sweating: Calentamiento de los residuos metálicos provenientes del

pretratamiento mecánico, a una temperatura superior al punto de fusión del

metal de interés (bajo punto de fusión), pero inferior al del metal con un alto

punto de fusión.

Por ejemplo el aluminio (bajo punto de fusión), se derrite en un canal de

recolección; mientras los metales con un alto punto de fusión (hierro, cobre) y

los productos formados por la oxidación durante el proceso no se funden. Por

lo tanto estos materiales pueden ser eliminados de la zona inferior del horno,

mientras el aluminio es extraído por medio de los canales. (Ferrero, P. 2000)

Los puntos de fusión de los diferentes metales se muestran en la tabla 1

Tabla 1- punto de fusión de los diferentes metales

Metal Temperatura de

fusión (°C)

Temperatura de

ebullición (°C)

Densidad a

20°C (g/cm3)

Hierro 1534,8 2749,8 7,87

Page 14: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

11

Aluminio 660,41 2467 2,70

Cobre 1083,5 2569,9 8,96

Zinc 419,53 907 7,13

Magnesio 649 1105 1,74

• Proceso Hot dross: Es un proceso con calor, que se emplea en la fundición del

aluminio. Es realizado en un horno cilíndrico giratorio, en el cual a la escoria

se le añade criolita (fluoruro alúmina de sodio Na3AlF6), que es un catalizador

para disminuir la tensión superficial del aluminio y liberar el metal de la

escoria. (Ferrero, P. 2000)

3.1.2 Precalentamiento

La finalidad de precalentar el metal antes de su introducción en el horno de fundición

es la siguiente:

• Remover la humedad del material para reducir la posibilidad de explosión

entre el vapor de agua y el metal.

• Remover los contaminantes y el aceite para poder obtener un material mas

limpio y menos susceptible a la formación de escoria.

• Menor gasto de energía en el horno de fundición.

Para precalentar el metal se puede utilizar la energía térmica que genera el gas

utilizado para el proceso de fusión. (Ferrero, P. 2000)

El precalentamiento se hace cuando se utilizan para la fundición lingotes y restos

metálicos. Cuando el metal utilizado para la fundición es el magnesio se debe hacer

un precalentamiento previo, ya que este produce una reacción explosiva cuando se

encuentra en contacto con la humedad atmosférica. Por lo tanto se debe encontrar

seco en el momento que sea introducido en el horno. El precalentamiento se debe

hacer a una temperatura de 150 °C. (Ferrero, P. 2000)

Page 15: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

12

3.1.3 Fusión y hornos utilizados en el proceso

Las características de los restos metálicos, como la dimensión, el contenido de

óxidos, el grado de contaminación y el proceso de pretratamiento al cual hayan sido

sometidos, son algunos de los factores que se tienen en cuenta para saber que tipo de

horno de fundición es apto y para calcular la cantidad de agentes escorificantes

(sustancia que asume una doble función, la de capturar los contaminantes presentes y

la de generar una escoria que impide el contacto del metal fundido con el aire), que se

deben introducir en el proceso; con el fin de maximizar la recuperación del metal

tratado.

En la mayoría de los casos no es oportuno utilizar un único horno que lleve a cabo la

función de horno de fundición, de espera y de colada, ya que se presentan fuertes

variaciones de temperatura que pueden afectar el rendimiento del proceso.

La solución que se prefiere es un sistema que comprenda un horno de

precalentamiento, un horno de fusión y un horno de espera y de colada, donde cada

uno depende del otro. La ventaja de este sistema con tres hornos diferentes, es por

que la variación de temperatura y la eliminación de la mayor parte de las impurezas

solamente va a ocurrir en el horno de precalentamiento.(Zanetti, M, Fiore, S,

Rufino,B, Genon,G. 2003)

Los principales tipos de hornos utilizados en el proceso de fundición de metales son

los siguientes:

1. Horno a Cubilote

2. Horno de reverbero alimentado por combustible

3. Hornos eléctricos

4. Hornos a inducción

5. Hornos eléctricos a inducción sin núcleo:

6. Hornos eléctricos a reverbero

7. Hornos de Arco voltaico

Page 16: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

13

3.1.3. A Propiedades y fundición del magnesio

Mientras que el aluminio se obtiene, de un solo mineral y mediante un proceso único,

el magnesio se encuentra en formas muy diversas, obteniéndose por procesos muy

diferentes.

Los minerales principales que contienen magnesio son los siguientes:

3. Magnesita CO3Mg,

4. Dolomita CO3Mg. CO3Ca,

5. Serpentina

6. Canalita.

Además se encuentra también en el agua de mar en una proporción de 0,13 por ciento

por peso.

El principal problema en la obtención de magnesio radica en las fuertes afinidades

químicas de este elemento, necesitándose para su aislamiento gran cantidad de

energía.

El magnesio empleado generalmente tiene una pureza del 99,7%, pero puede

obtenerse químicamente puro.

Las propiedades son:

Es el más liviano de todos los metales de importancia industrial: Peso especifico de

1,74 Kg/dm3, se funde a 650°C y tiene un aspecto semejante al aluminio. Posee una

estructura cristalina hexagonal. Se rompe con facilidad al presionarlo en un sentido

determinado. La resistencia a la tracción es de 17,5 Kg/mm2, aproximadamente con

un alargamiento del 6%. La conductividad térmica del magnesio es baja, solo el

44,4% de la del cobre y el 79% de la del aluminio; su conductividad eléctrica también

es baja, solo 38,6% de la del cobre y el 65% de la del aluminio.

El magnesio arde con intensa luz blanca, produciendo una muy alta temperatura

(1750°C). (Metals Handbook IX ed, vol15.1988)

Page 17: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

14

El magnesio opone escasa resistencia ala corrosión. Es atacado por la mayoría de los

ácidos, por el agua salada y soluciones de cloruro de sodio en general, siendo sin

embargo resistente a los álcalis. Se emplea en muchos procesos metalúrgicos no

ferrosos como desoxidante y depurador, por su gran afinidad con el oxigeno; por

ejemplo para las aleaciones de níquel, para eliminar el bismuto del plomo, etc.

El magnesio puro no es adecuado para la fundición, debido a sus inferiores

propiedades físicas. Mediante una adecuada aleación, se consigue mejorar las

propiedades mecánicas y físicas del magnesio, de tal manera que hoy en día es un

material importante para la construcción y en particular para la fundición. (Metals

Handbook IX ed, vol15.1988)

Las ventajas que tiene las aleaciones con magnesio:

Gran capacidad de amortiguamiento y elevada resistencia a la fatiga. Otra propiedad

importante en las aleaciones con magnesio es su gran resistencia al choque, por lo que

se prefiere en construcciones.

Las piezas fundidas de aleaciones de magnesio son estables; sus buenas propiedades

mecánicas motivan que el 85% de las aleaciones de magnesio como material de

construcción sea justamente en forma de piezas fundidas. La alta fluidez permite la

colada de piezas con paredes finas y de diseños complicados.

Una de las desventajas de las aleaciones con magnesio es su escasa resistencia a la

corrosión, especialmente en ambientes húmedos. Para evitar la corrosión las piezas

fundidas se someten a un tratamiento químico de protección. (Metals Handbook IX

ed, vol15.1988)

Los principales elementos aleantes de las aleaciones del magnesio son el aluminio, el

zinc, el manganeso y el silicio.

El aluminio se emplea para aumentar la resistencia y la finura del grano de las piezas

fundidas. El incremento del contenido de aluminio mejora gradualmente las

características para la fundición. La aleación con una proporción del un 10% de

aluminio tiene buena fluidez y excelentes propiedades mecánicas.

Page 18: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

15

El zinc mejora la dureza y la fusibilidad de las aleaciones de magnesio y aluminio. El

contenido de zinc debe ser limitado, ya que una proporción de más del 3% provoca

rajaduras, porosidades y otros defectos en las piezas fundidas.

El manganeso mejora la resistencia a la corrosión y las propiedades de corte rápido y

fácil maquinabilidad de las piezas fundidas. (Metals Handbook IX ed, vol15.1988)

El silicio con su presencia aumenta, la fluidez de la aleación.

En tabla 2 se muestra la composición de las aleaciones para la fundición del

magnesio:

Tabla 2 - Composición de las aleación para la fundición del magnesio.

Aluminio 0 – 0,2 %

Manganeso 0,05 – 0,3 %

Zinc 0 – 0,2 %

Silicio 0,6 – 1,5 %

Cobre 0,3 %

Magnesio Resto

Piezas fundidas de aleaciones de magnesio se utilizan en la industria de la aviación

para partes de motores, cajas de instrumentos y también en la industria de

automotores. (Metals Handbook IX ed, vol15.1988)

3.1.3. B Propiedades y fundición del aluminio

El aluminio se obtiene por un proceso electrolítico de la alúmina (caolín, leucita,

laterita, etc).La alúmina, se encuentra en gran cantidad de minerales, el más

importante, desde el punto de vista industrial es la bauxita, la cual contiene la alúmina

en una proporción del 50 al 60%, y además también se encuentra en el oxido de

hierro (FeO3) y sílice (SiO2). (Metals Handbook IX ed, vol15.1988)

Page 19: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

16

La separación de la alúmina pura de la bauxita se efectúa mediante procedimientos

químicos y mecánicos, obteniéndose primero un compuesto denominado hidrato de

alúmina (AL2O8.3H2O), el cual luego es filtrado y calcinado en hornos rotativos,

consiguiéndose finalmente la alúmina en forma de polvo blanco.

El metal comercialmente utilizado tiene una proporción de 1% de impurezas, que

consiste en hierro, silicio y cobre.

Las propiedades del aluminio son:

Es liviano, tiene un peso específico de 2,68 kg/dm3. Por esta razón, tiene aplicaciones

en la industria del transporte y de la construcción.

Es muy resistente a la corrosión y no se altera expuesto al aire. Es resistente al ácido

sulfúrico y al ácido nítrico. Gracias a esta propiedad el aluminio es utilizado en

utensilios para el hogar, y en la preparación de pinturas protectoras contra la

corrosión.

La conductibilidad eléctrica es aproximadamente un 60% menor que la del cobre,

pero como tiene una densidad más reducida, resulta mejor conductor para un mismo

peso de metal. (Metals Handbook IX ed, vol15.1988)

Posee una alta conductividad térmica. Esta propiedad, unida al peso liviano, ha

determinado la utilización del aluminio y sus aleaciones, para la fabricación de

utensilios de cocina, equipos para la industria alimenticia, fabricación de piezas de

motores de combustión interna (pistones, bloques de cilindros, etc).

Tiene una gran afinidad con el oxigeno, por lo cual se usa como desoxidante y

reductor.

Se funde a 658°C y hierve a 1800°C. El calor latente de fusión es de 100 calorías.

Metal de color blanco. Es muy dúctil y maleable.

La resistencia a la tracción de objetos fundidos con aluminio es de 7 kg/mm2. La

resistencia a la compresión es de 2,1 kg/mm2. (Metals Handbook IX ed, vol15.1988)

El coeficiente de dilatación térmica del aluminio es mayor que el doble del

coeficiente del acero fundido y los elementos aleantes afectan poco este valor.

El aluminio acepta aleaciones con todos los metales, con excepción del plomo y del

mercurio.

Page 20: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

17

Los elementos utilizados en la preparación de aleaciones de aluminio destinadas a la

fundición son: cobre, silicio, magnesio, níquel, hierro, zinc y manganeso. La

proporción de los elementos aleadores es de un 15%.

La adición de elementos aleadores tiene como efecto:

• Una pequeña elevación del peso especifico.

• Un incremento considerable de la resistencia mecánica y de la dureza.

• Una disminución de la resistencia al impacto.

• Una disminución del alargamiento.

• Una disminución de la conductividad eléctrica y térmica.

• Una disminución del punto de fusión.

• Un aumento de la fluidez.

• Una reducción de la resistencia a la corrosión.

• Un aumento de la maquinabilidad.

• Un aumento de la ductilidad.

En la tabla 3 se muestra la aleación utilizada para la fundición del aluminio:

Tabla 3 - Composición de la aleación para la fundición del aluminio.

Aluminio 94%

Cobre 4%

Manganeso 0,5%

Magnesio 0,5%

Hierro 0,5%

Silicio 0,5%

(Metals Handbook IX ed, vol15.1988)

3.1.4 Escoria

Un metal destinado a la segunda fusión puede fácilmente oxidarse, cuando se

encuentra en contacto con el aire.

Page 21: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

18

La capa de oxido que se forma en la superficie del metal fundido es denominada

“flotador” (skimming). Esta capa reduce la taza de producción, ya que, se apodera de

una parte del metal fundido, transformándolo en oxido.

La oxidación puede ser inhibida, introduciendo en el horno una sustancia que asume

una doble función, la de capturar los contaminantes presentes y la de generar una

escoria que impide el contacto del metal fundido con el aire. (Zanetti, M, Fiore, S,

Rufino,B, Genon,G. 2003)

Dependiendo del metal o aleación tratada, se adoptan diferentes procesos de

tratamiento:

Magnesio

El magnesio fundido, reacciona fuertemente con el oxigeno y el vapor de agua de la

atmósfera, por lo tanto es de vital importancia proteger el producto. Se utiliza un flujo

de gas protectivo o una sal, para impedir cualquier reacción que se pueda generar.

La opción que se prefiere es el uso del gas protectivo, mezclado en el aire a unas

proporciones que dependen de la temperatura de trabajo y del tipo de aleación

utilizado. En la mayoría de los casos, el aire compreso (sin humedad), se mezcla con

hexafluoruro de azufre (SF6). El bióxido de carbono puede ser añadido como tercer

componente de la mezcla gaseosa.

Las reacciones químicas que se producen en la interfase gas/metal son las siguientes:

(1) Mg(l) + SF6 + aire MgO(s) (+SF6)

(2) Mg(l) + SF6 + aire MgO(s) + MgF2(s) + SO2 + MgS(s) (+SF6)

En las dos reacciones se forma una capa sólida (MgO(s)), que protege al metal fundido

de reaccionar con el oxigeno y el vapor de agua de la atmósfera.

Page 22: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

19

Dependiendo de la concentración de SF6, se presenta alguna de las dos reacciones: si

la concentración es mayor que 0,5% se da la reacción (1), si es menor se da la

reacción (2).

El hexafluoruro de azufre (SF6) presenta la desventaja que es uno de los gases más

dañinos de efecto invernadero: El efecto de 1 Kg de SF6 es lo mismo que el efecto de

24 ton de CO2. Afortunadamente la producción de este gas dentro del sector de la

fundición de metales es mucho menor, en comparación con otros procesos

industriales.

Como otra alternativa para reemplazar el hexafluoruro de azufre, se puede utilizar el

bióxido de azufre (SO2); este genera un menor impacto desde un punto de vista

global, pero es mucho más tóxico para el hombre; también en contacto con el vapor

agua genera ácido sulfúrico. (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B, Genon,G. 2003)

Investigaciones recientes han comprobado que el 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFC 134

a), es un posible sustituto de SF6, ya que, el impacto que genera este gas es

potencialmente menor: 1 kg de 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFC 134 a) produce lo

mismo que 1300 Kg de CO2.

Aluminio

En el estado liquido el aluminio, disocia la molécula de agua presente en al atmósfera

en sus componentes; oxigeno e hidrógeno. El oxigeno, provoca la formación de oxido

de aluminio en la superficie del metal fundido.

La eliminación de estas impurezas se realiza mediante la adición de una sal,

generalmente en polvo o en pastilla: para el aluminio generalmente se utiliza una

mezcla de cloruro de sodio (60%) y cloruro de potasio (40%). Estos materiales tienen

la capacidad de producir una escoria muy ligera y con una tasa de muy baja retención

del metal.

El aluminio fundido en un horno eléctrico a inducción, no presenta una tasa alta de

perdida de metal, mientras en un horno eléctrico a reverbero las perdidas de metal son

mucho más altas. (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B, Genon,G. 2004)

Page 23: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

20

3.1.5 Operación de afinación (mejora)

Esta operación tiene como objetivo, modificar la composición química del material

que se va a fundir, para así satisfacer las características específicas que requieren para

el producto final.

Serán analizadas las operaciones de mejoras que son efectuadas para cada uno de los

metales objetos de estudio (Magnesio y aluminio); estas se realizan en el horno de

espera:

En el caso del aluminio casi siempre se utilizan sus aleaciones, gran parte de los

elementos metálicos son solubles en el aluminio. Los que se usan principalmente son:

magnesio, cobre, zinc manganeso y litio.

Los procesos de afinación o mejora comúnmente utilizados en la fusión secundaria

del aluminio son los siguientes: aleaciones, eliminación del gas, mejora del grano y

modificación. (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B, Genon,G. 2003)

En la fase de aleaciones se le adiciona al aluminio los metales citados anteriormente y

también se le añade, en bajas cantidades, níquel, titanio, zirconio, cromo, bismuto,

plomo, cadmio, estaño y hierro.

Cada uno de los elementos cumple un papel diferente:

- Silicio: Mejora considerablemente las propiedades para la fundición; se eleva

la fluidez del metal y además se reduce el coeficiente de dilatación. Esto

simplifica la producción de piezas de buena calidad, libres de poros. Se

emplean, por consiguiente, aleaciones de aluminio-silicio, para la fundición de

piezas que tienen un diseño complicado, o deben ser herméticas por tener que

estar sometidas a presiones internas. Además, este grupo de aleaciones tiene

una buena resistencia a la corrosión. (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B, Genon,G.

2003)

Page 24: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

21

La presencia de un porcentaje elevado de silicio hace necesario el uso de

herramientas de metales duros para el acabado de las piezas fundidas.

- Magnesio: aumenta la resistencia a la corrosión en ambientes alcalinos y en

agua salada. Produce un aumento gradual de la resistencia, alcanza su valor

máximo con una proporción de 6%. Este grupo de aleaciones es mas liviano

que las otras aleaciones de aluminio, posee buena ductilidad y es fácil de

maquinar.

- Manganeso: aumenta la resistencia mecánica y ala corrosión.

- Cobre: La adición de cobre al aluminio, aumenta progresivamente la

resistencia y la dureza de la aleación, siempre que la proporción de cobre no

sobrepase al 12%. Por encima de este porcentaje, la aleación se hace

quebradiza.

La adición de cobre mejora notablemente la maquinabilidad de la aleación y

aumenta la fluidez, por otra parte, disminuye la resistencia a la corrosión.

- Zinc: confiere una elevada resistencia mecánica.

Durante el proceso de fundición del aluminio, la masa de metal fundido recibe un

tratamiento de eliminación de gas. El objetivo principal de este tratamiento es la

remoción de las burbujas de hidrógeno, que son las responsables de la porosidad de

las piezas. (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B, Genon,G. 2003)

Los átomos de hidrógeno, se liberan gracias a introducción de la molécula de agua

que viene del aluminio líquido en contacto con la humedad del aire, estas moléculas

no se combinan químicamente con el metal pero entran en la solución. La cantidad es

mucho mayor cuando la temperatura se encuentra más alta. Durante el enfriamiento

que se da desde la temperatura del baño hasta la temperatura ambiente, el aluminio

refuta los átomos de hidrógeno, una parte de estos átomos abandona espontáneamente

Page 25: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

22

la masa metálica que se encuentra en estado líquido, la otra parte permanece en las

zonas de la pieza.

Por esta razón es de vital importancia, sustraer artificialmente el hidrógeno de la

masa. Esta masa se debe encontrar en estado líquido.

Al final de los 60`s se difunde el uso del hexacloroetano (C2Cl6), para la sustracción

del gas: a la temperatura del baño este compuesto reacciona liberando cloro gaseoso.

Este reacciona con el metal y el hidrógeno presente, haciendo que las moléculas de

hidrógeno desaparezcan. Por el alto poder irritante del cloro, se suspendió el uso del

hexacloroetano . (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B, Genon,G. 2003)

Actualmente la masa de metálica es mezclada con un gas inerte (azoto o argòn), que

elimina el hidrógeno presente en la mezcla. Este es añadido desde el fondo del horno

a través de una cabeza rotante, el movimiento generado por la cabeza rotante hace

que toda la masa se encuentre en contacto permanente y continuo.

Después se hace un tratamiento de mejora del grano, ya que entre más pequeñas son

las dimensiones de los granos, las características mecánicas del producto final son

mejores.

El número de partículas cristalinas puede ser aumentado, incrementando la velocidad

de solidificación (por motivos estáticos ligados al concepto de enfriamiento), o

también inyectando en el líquido partículas alto fundentes.

El primer método necesita el empleo de moldes metálicos con una alta capacidad y

conductividad térmica (colada en coquilla preferible que en tierra).

En los 50`s se empezaron a adicionar compuestos que tuvieran sal de titanio, pero

esta adición tocaba hacerla permanentemente porque el efecto del titania decaía

después de aproximadamente 10 minutos.

En los 80`s se la añade boro al titanio, lo cual mejoro notablemente. Esta operación se

vuelve muchos más eficaz; ya que se debe introducir antes de la colada, baquetas de

Al- Ti- B. Esto me da mayor eficiencia en el proceso. (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B,

Genon,G. 2003)

Page 26: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

23

En el proceso de modificación se realiza la transformación inducida de algunos

elementos sobre la morfología de los cristales del compuesto Al-Si (Si 11.7%).

Gracias a la modificación, los cristales del compuesto abandonan la geometría que

tenían y adoptan una geometría fina y redonda, esto tiene importante repercusión en

la resistencia y en el alargamiento a la tracción de la pieza fundida.

El primer elemento utilizado para la modificación fue el sodio (años 50`s), pero este

elemento reacciona violentamente, decae rápidamente (causa un intervalo de colada

muy corto) y se oxida fácilmente, por estas razones al final de los 70`s el problema

fue resuelto utilizando estroncio. (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B, Genon,G. 2003)

3.1.6 Molde y preparación de machos o corazones

1. Preparación de machos o corazones

La preparación de los machos reproduce la cavidad interna de la pieza. Cuando una

pieza de fundición debe tener una cavidad o hueco, tal y como un agujero para un

tornillo, debe introducirse al molde alguna forma de corazón. Un macho se define

algunas veces como cualquier proyección de arena dentro del molde. Esta proyección

puede quedar formada por el molde mismo o puede ser hecha en otra parte e

introducido en el molde después de extraer el modelo. Se pueden formar superficies

tanto internas como externas en una pieza de fundición mediante los machos.

Los machos o corazones deben soportar la presión y la temperatura del metal fundido

y deben ser fáciles de retirar después del enfriamiento de la pieza, por esto la arena

silícea se mezcla con catalizadores gaseosos y resinas orgánicas, que sirven como

aglutinantes. (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B, Genon,G. 2003)

Los machos empleados en la fundición de metales se preparan, por lo general con

arena virgen, ya que deben cumplir las propiedades de permeabilidad, refractariedad

y cohesión, la arena debe estar constituida de granos redondos sin asperidad

superficial, tener una granulometría limitada (el 90% de los granos deben tener una

Page 27: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

24

dimensión comprendida entre 0,2 y 0,4 mm, y la fracción que tiene dimensión menor

que 0,1 mm no debe ser mayor que el 1 %), no debe tener carbonatos y silicatos en

vía de transformación. (Metals Handbook IX ed, vol15.1988)

Cuando se trata de piezas complicadas, donde los machos son rodeados de metal en

distintas formas, se usa arena aceitada, a la cual se la agrega aceite de lino, para que

después de la fundición el macho quede muy poroso, de manera que se pueda retirar

fácilmente de la fundición.

• Proceso Isoset:

Proceso a temperatura alta, que utiliza arena silícea, 2% de resina orgánica mezclada

con bióxido de azufre como catalizador. La temperatura de reacción es de 10-30°C, el

tiempo de endurecimiento < 60 segundos, el endurecimiento se genera inyectándole

gas. (Martínez, M. 2004)

• Proceso Hot-box:

Mezcla húmeda de arena silícea, una resina fenólica y una resina furánica (1% de la

masa de arena) y un catalizador, constituido de una mezcla de nitrato de amonio y

urea (0.8% de la masa de arena). La mezcla se introduce en una caja metálica que se

encuentra a una temperatura de 220-280°C: las resinas se polimerizan rápidamente,

absorbiendo calor de la caja metálica, y dan inicio a una reacción exotérmica.

El macho se extrae de la caja cuando la mezcla se haya endurecido lo suficiente para

que no se vaya a deformar o romper. El tiempo calentamiento necesario para producir

un macho de 20 mm de espeso es cerca de 40 segundos. (Martínez, M. 2004)

• Proceso autoindurente (Cold Box):

Realizado a frío y por lo tanto mas rápido y económico que el proceso nombrado

anteriormente. Mezcla de arena silícea, una resina fenòlica (1.3% en peso respecto a

la arena), y una resina izo ciánica (0.9% en peso respecto a la arena), disuelto en un

oportuno solvente. El catalizador (0.1% en peso respecto a la arena) se encuentra en

estado gaseoso, viene disuelto en aire compreso (2% en peso del aire). El catalizador

puede ser dimetiletilamina. La operación de endurecimiento se da en dos fases: en la

Page 28: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

25

primera, el catalizador se envía al macho con una presión de 1-2 bar, en modo de

evitar deformaciones y garantizar el endurecimiento del contorno; la segunda fase, el

catalizador se introduce en el macho a una presión de 3-4 bar, garantizando la

difusión en toda la estructura, y eventuales residuos de catalizador son eliminados por

medio de un flujo de aire caliente. La utilización de bióxido de azufre como

catalizador, además de que genera un problema de impacto ambiental, genera

mayores costos.

La temperatura de trabajo del proceso cold-box se encuentre entre 20 y 25°C y las

fases de endurecimiento tienen una duración aproximadamente de 10 segundos.

(Martínez, M. 2004)

Después de la producción de los machos, estos se revisten con pintura (de agua o

alcohol, en pasta o en forma prediluida) que tienen la tarea de colmar los vacíos entre

los granos superficiales de arena y limitar la acción agresiva del metal fundido. Las

pinturas deben ser impermeables, refractarias, dotadas de un coeficiente de dilatación

muy parecido al de la arena, en grado de formar un revestimiento resistente y

adherente al macho y tener una cantidad muy baja de sustancias volátiles. Los

componentes principales de estos revestimientos son polvo fino de silicio, oxido de

hierro, grafito, resina alcohólica, bentonita y silicato de aluminio.

2. Preparación de los moldes:

Los moldes representan el negativo de la parte externa de las piezas. Los modelos

donde se compacta la materia prima, pueden ser de leña o metal y se le debe hacer un

tratamiento de endurecimiento térmico o catàlico. En la estructura de los molde se

deben hacer pasadizos para el ingreso del metal fundido y se debe colar en los

canales, esta estructura debe ser sobredimensionada respecto a la pieza, para

compensar los efectos de retiro del metal durante la solidificación. Es necesario hacer

que se formen unas zonas en las cuales el metal fundido en exceso se acumule y que

continúe en su forma liquida. (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B, Genon,G. 2003)

Para los moldes se usan los siguientes materiales:

• Un elemento refractario,

• Un elemento que garantice la cohesión del molde,

Page 29: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

26

• Aditivos (tienen la función de corregir algunas características del material

de los moldes).

El proceso para la fabricación de moldes más utilizado es el proceso a verde, descrito

a continuación:

• Proceso a verde:

La principal materia prima utilizada en este proceso es la arena. El metal se cuela, sin

deshidratación ni calentamiento de la arena. En un recipiente se mezcla arena silícea

(80% en peso), bentonita (10% en peso) y carbón mineral (6% en peso), y se le debe

adicionar agua (4% en peso) para que la bentonita pase al estado de gel y le de una

buena consistencia a la mezcla. Este tipo de moldes lo utilizan el 85% de las

empresas de fundición de metales, se adapta a la mayoría de los metales, a

producciones grandes y pequeñas de fundición y garantiza un buen grado de acabados

superficiales de las piezas y a costos relativamente bajos.

Las características de la mezcla son:

• Puede tomar cualquier forma,

• Resistencia al shock térmico,

• Capacidad de resistir el metal liquido,

• Capacidad de separarse de la pieza fácilmente. (Zanetti, M, Fiore, S, Rufino,B,

Genon,G. 2003)

3.1.7 Materia prima para la producción de moldes y machos

1. La arena

Es el material utilizado en la fundición de metales en las operaciones de fabricación

de moldes y machos. La arena esta compuesta por un 85-95% de sílice (SiO2) y un 5-

15% de alúmina (Al2O3), con pequeñas cantidades de magnesio, cal, potasa y óxidos

metálicos, sobre todo oxido de hierro.

Esta arena debe ser refractaria, suave al tacto, y al comprimirla debe formar una masa

donde queden impresas las líneas de la mano. Debe ser muy poroso y de grano

Page 30: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

27

preferiblemente anguloso; la cohesión debe ser suficiente como para que pueda

resistir la presión del metal echado en el molde.

Las arenas finas, suaves al tacto y poco arcillosas, son las mejores para la preparación

de moldes.

La pureza de la arena depende de algunas propiedades. Las arenas más ricas en

cuarzo, son las más refractarias. La refracción va ligada a la temperatura de inicio y

de sinterización del proceso, y esta temperatura depende al mismo tiempo de la

distribución granulometría y del tipo de impurezas de la arena. Para las arenas de

fundición la temperatura de inicio y sinterización es de 1300°C.

Las impuridades que podemos encontrar en la arena son las siguientes:

a) Carbono: Carbonato de calcio, magnesio (calcite, dolomita o aragonita).

Los efectos nocivos son:

• Escasa resistencia al shock térmico,

• Producción de CO2, cuando se calientan, la reacción comienza a los 500°C,

• Posibilidad de reacción del oxido de calcio con la sílice.

b) Feldespatos: son esencialmente aluminio, silicatos de sodio, potasio y calcio.

Tienen punto de fusión < 1200°C, por lo tanto disminuyen la propiedad

refractaria de la arena.

En pocas cantidades generan un efecto positivo, porque compensan la

expansión del cuarzo.

Los efectos nocivos son:

• Poco resistentes a la acción mecánica

• Poco resistentes al shock térmico.

c) Silicatos ferro magnesianos: tienen una composición química que varia

mucho, funden mucho mas fácil que los feldespatos y pueden sufrir una

degradación física-química. Presentan los mismos problemas que los

feldespatos. Su cantidad no debe ser mayo al 1%.

Page 31: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

28

d) Silicatos laminares: Tienen una escasa resistencia al shock térmico y poca

expansión para liberar agua. Su cantidad no debe ser mayor al 1%.

Propiedades:

Granulometría:

La granulometría de la arena de fundición debe estar entre 0.15 y 0.4 mm. La fracción

que tiene una dimensión inferior a 0.1 mm no debe superar 1%.

Un parámetro de mucha importancia de la granulometría es el índice de fineza

(AFA), este indica el número de granos de arena retenidos por mm2 en cada uno de

los tamices. El porcentaje retenido en cada uno de los tamices, se multiplica por un

coeficiente, y la suma de estos valores se divide por el peso total de la muestra y se

obtiene como resultado el índice de fineza (la granulometría clásica y los coeficientes

están reportados en la tabla 4 y en el apéndice).

Un valor muy alto del AFA, muestra la existencia de una elevada fracción de

partículas finas. Este se calcula después de hacer un análisis granulométrico.

Tabla 4 – granulometría y su coeficiente para el calculo del índice de fineza.

D(mm) Coeficiente

D > 1.5 6

1 < d < 1.5 9

0.6 < d < 1 17

0.4 < d < 0.6 31

0.3 < d < 0.4 41

0.2 < d < 0.3 52

0.15 < d < 0.2 71

0.1 < d < 0.15 103

0.075 < d < 0.1 146

0.06 < d < 0.075 186

d < 0.06 281

Page 32: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

29

La forma de los granos es importante en la fundición de metales. Se prefieren granos

redondos y con poca asperidad superficial, entre más fina es la arena, mas lisa es la

superficie de la pieza.

Refractariedad:

La arena debe mantenerse inalterada desde un punto de vista químico (no se deben

formar productos gaseosos, ni deben producir ninguna reacción química con el metal)

ni físico (no se debe producir deformación, ni fundición parcial del molde) cuando se

encuentra en contacto con el metal fundido. Esta varía según la temperatura de colada

del metal. La componente refractaria de la arena es esencialmente el cuarzo, que se

caracteriza con una temperatura de fusión de 2000°C.

Permeabilidad:

Es la propiedad que permite el paso de las sustancias gaseosas que se forman en el

momento de la colada, por efecto de la elevada temperatura del metal líquido y

depende de la granulometría de la arena.

Cohesión:

Es la propiedad de la arena de conservar la forma obtenida por medio de una oportuna

compresión. Entre mas alta es la cohesión mayor es el esfuerzo que se requiere para

romper el molde. La arena pura y seca no tiene cohesión, pero se le añade a un

aditivo, que tiene como función adherir entre si los granos de arena.

Los aditivos utilizados para la producción de moldes y machos, tienen el objetivo de

corregir los defectos de la arena.

2. Bentonita

Esta constituida principalmente de mormorillonita (M+x+y(Al2-xMgx)(Si4-

yAly)O10(OH)2 donde x∼4 y x>y), un mineral arcilloso con un alto limite liquido

(limite entre el estado plástico y liquido de un sistema agua-arcilla). La bentonita

actúa como un aglomerante suministrando resistencia y plasticidad a la mezcla

destinada para la producción de moldes y machos. Su fin es mejorar la superficie de

Page 33: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

30

la pieza fundida, ya que, contribuye a tener mayor plasticidad y cohesión en la mezcla

de arena para prevenir la penetración del metal.

Es fundamental determinar la cantidad de bentonita activa; para esto se deben trazar

curvas de resistencia térmica, ya que, la cantidad de bentonita depende de la

temperatura del proceso. Aproximadamente constituye del 4-10% de la mezcla.

3. Carbón fósil

Se utiliza como aditivo por su acción lubricante entre los granos de arena, y al mismo

tiempo mejora la compactibilidad y aumenta la acción refractaria de la mezcla que

constituye los moldes (arena). Se le añade al molde para suministrar una atmósfera

reductora, ya que, las partículas de carbón en contacto con el metal fundido sufren un

proceso de deshidratación y dan lugar a la formación de gases (el carbón fósil

contiene cerca de 40% de sustancias volátiles). Los gases generan un velo protectivo

entre el molde y el metal fundido, haciendo que aumente el poder refractario de la

arena.

Las principales características de un buen carbón fósil son:

• Humedad (150°C): 2-4%

• Sustancias volátiles: 32-35%

• Cenizas: 3-6%

• Carbono fijo: 55-62%

• Azufre total: 0.7-15%

3.1.8 colada y enfriamiento

Cuando el metal ha conseguido las propiedades deseadas, es transferido al área de

colada en cucharas. Se le retira la escoria de la superficie y se vierte en los moldes de

arena.

Las características mecánicas de una pieza dependen del tipo de aleación utilizada y

del proceso de colada efectuado. A continuación se muestran los diferentes procesos

de colada:

Page 34: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

31

1. Colada en arena verde:

El moldeo a verde representa la tecnología más antigua y más utilizada para la colada

del aluminio y sus aleaciones.

El modelo de la parte externa de la pieza, puede ser de leña, resina o en metal

dependiendo del numero de piezas que se vayan a producir y del intervalo de tiempo

en el que las piezas deben ser producidas.

La elaboración del molde se hace con arena húmeda, que es constituida por arena

sílice, bentonita (aglutinante) y un porcentaje de agua que se utiliza para activar la

capacidad cohesiva de la bentonita.

La compactación de la arena del molde se puede hacer manualmente, por vibración,

compresión hidráulica o al vacío.

El modelo es la pieza que se pretende moldear, pero con algunas modificaciones

derivadas de la naturaleza del proceso de fundición:

• Será ligeramente más grande que la pieza, ya que se debe tener en cuenta la

contracción de la misma una vez se haya extraído del molde.

• Las superficies del modelo deberán respetar unos ángulos mínimos con la

dirección de desmolde (la dirección en la que se extraerá el modelo), con

objeto de no dañar el molde de arena durante su extracción. Este ángulo de

denomina ángulo de salida.

• Incluir todos los canales de alimentación y machos necesarios para el llenado

del molde con el metal fundido.

• Si es necesario incluirá portadas, que son prolongaciones que sirven para la

colocación del macho.

El método de colada en arena verde, no es adecuado para piezas grandes o de

geometrías complejas, ni para obtener buenos acabados superficiales o tolerancias

reducidas.

Page 35: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

32

2. Colada en cera persa:

En este caso, el modelo se fabrica en cera o plástico. Una vez obtenido, se recubre de

una serie de dos capas, la primera de un material que garantice un buen acabado

superficial, y la segunda de un material refractario que proporciones rigidez al

conjunto.

Una vez que se ha completado el molde, se calienta para endurecer el recubrimiento y

derretir la cera o el plástico para extraerla del molde en el que se verterá

posteriormente el metal fundido.

Este método tiene dos ventajas principales, la ausencia de machos y de superficies de

junta, con lo que se logran fieles reproducciones del modelo original sin defectos

superficiales (líneas de junta y rebabas) que luego haya que pulir. Este

proceso se utiliza para la fabricación de piezas que tengan formas complejas, ya que

la reproducción de la pieza fundida es muy precisa en sus dimensiones.

3. Colada en coquilla por gravedad

La introducción de metal líquido es debido principalmente a la gravedad, lo que da el

nombre al proceso. El llenado se realiza gracias al propio peso del metal. El molde

debe estar concebido para que pueda ser rellenado totalmente por el metal.

El molde esta compuesto por un sistema de llenado y un sistema de alimentación. La

alimentación de un molde por gravedad con lleva tres fases:

1 - Primera fase: dosificar el metal. Una cuchara de colada se sumerge en el baño de

aluminio y toma el volumen necesario para el llenado del molde.

2 - Segunda fase: El llenado del molde se realiza por la bajada de colada, el canal de

alimentación y por las entradas de la alimentación. Penetrando en el molde, el metal

caza al aire a través de los vientos.

Page 36: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

33

3 - Tercera fase: los machos sirven para compensar la contracción del metal de la

pieza en el momento de la solidificación. Durante la colada y con el fin de evitar que

se creen cavidades por la contracción del metal, se rellenan unas masas alimentadoras

o reservas de metal líquido, llamadas machos. Estos machos guardan el metal líquido

durante más tiempo, y este metal alimentará la pieza durante la solidificación e

impedirá la formación de cavidades.

Las piezas coladas en coquillas tienen una superficie pareja y limpia por lo que,

generalmente, no es necesario un trabajo posterior de acabado. La exactitud de la

medida es mucho más grande que la fundición de arena; pero mucho menor que

cuando se funde por inyección.

Se observa que la estructura de la pieza fundida en coquillas es densa de grano muy

fino, por lo que las propiedades mecánicas en estas son mejores que las de piezas

iguales coladas en molde de arena. Por esta razón es posible disminuir el peso de

piezas fundidas en coquillas, con el consiguiente ahorro de material.

4. Colada con molde no permanente: Lost foam

El molde en este tipo de colada no es permanente, hecho de polietileno expandido,

recubierto por una pintura refractaria y sumergido en arena silícea, que se compacta

por vibración. Una vez ya recubierto el molde por la arena, se vaporiza el polietileno,

dando como resultado un molde hueco de arena compacta. Las ventajas de este

proceso son:

-No adición de aglutinantes, aditivos y agua a la arena.

-Recuperación directa y total de la arena sin consumo energético.

-No utilización de machos

Page 37: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

34

5. Presocolada

El proceso se desarrolla inyectando el metal a alta velocidad en un sello de acero,

bloqueado en una prensa hidráulica (1000-40.000 KN). El sello se encuentra dividido

en dos semi sellos, uno fijo y el otro móvil.

La inyección se efectúa en tres fases con aceleración creciente con el objetivo de

obtener un llenado óptimo del sello. Al final del llenado se le añade una capa de un

material lubrificante, para facilidad de la extracción de la pieza. Alrededor de todo el

molde se colocan tubos de enfriamiento (agua).

Una de las grandes ventajas de este proceso es que se obtiene una muy buena

precisión de la pieza tanto a nivel superficial como dimensional.

6. Colada a baja presión

Este proceso consiste en rellenar el molde con un sistema de baja presión a fin de

alimentar la pieza.

El principio de funcionamiento de la máquina de baja presión consta de 4 elementos

principales:

1) El horno mantenimiento, que es levantado por presión de aire.

2) El sistema de alimentación (tubos cerámicos o de hierro) entre el horno y el

molde.

3) Los parámetros de sistema de control y de mantenimiento de los moldes.

4) El molde

El principio de la colada en baja presión consiste en aplicar en el horno de

mantenimiento una presión entre 0.2 bar y 2 bar. Esta presión permite elevar el metal

líquido hasta el nivel del molde.

El metal líquido sube por el tubo cerámico antes de rellenar el molde. El aire

contenido en el molde se escapa bajo la presión del metal.

Page 38: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

35

La principal ventaja del proceso de baja presión es el modo de llenado, suave, de

abajo hacia arriba, que preserva la calidad de la aleación.

En la tabla 5 se observan los porcentajes de las técnicas utilizadas para la fundición

del aluminio

Tabla 5- % del as diferentes técnicas de producción para piezas en aluminio

Tipo de moldeo %

A presión (Preso colada) 59

A baja presión y por gravedad 30

En arena verde 9

Lost foam 2

3.1.9 Desmolde

Es fundamental la etapa de desmolde, ya que es ahí donde se genera la mayor parte de

residuo de arena objeto de estudio en el presente proyecto. Esta etapa de desmolde se

realiza habitualmente mediante percusión y vibración.

El residuo de arena generado no tiene carácter de peligrosidad ya que se trata de arena

sometida a la temperatura de fusión del metal. Sin embargo, su gestión supone para

las empresas un coste añadido importante debido a las enormes cantidades de materia

prima utilizada.

3.1.10 Limpieza y acabado

Una vez que la pieza fundida se solidifica se debe realizar una limpieza y ajuste de las

medidas finales, lo que se llama el maquinado que implica las operaciones de

esmerilado y pulido, impactándolas con arena o partículas metálicas. A este proceso

Page 39: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

36

se le llama granallado y genera polvos. La generación de polvos dependerá del tipo de

maquinado que se emplee en cada industria.

Los tratamientos de maquinado están constituidos por las siguientes fases:

• Cleaning: limpieza de la pieza mediante soluciones ácidas o básicas.

• Coating: Revestimiento de las piezas con una pintura protectiva.

• Quenching: enfriamiento rápido de las piezas, sumergiéndolas en agua.

3.1.11 Desechos producidos por la fundición

En muchas de las fases del proceso se da generación de residuos, los cuales una parte

puede ser utilizada nuevamente en el proceso, después de un tratamiento oportuno,

mientras la fracción restante debe ser eliminada o como basura o como material para

la reutilización en otro proceso productivo.

Los residuos generados con más frecuencia son:

- Polvos y desechos sólidos.

- Lodos del lavador de gases.

- Polvos derivados de la instalación de aspiración sobre la línea de producción.

- Escoria del horno de fundición y del horno de espera.

- Arena proveniente del desmolde.

- Restos metálicos provenientes de la limpieza.

En la Tabla 6 se muestran los desechos producidos por cada uno de los procesos:

Tabla 6- Residuos generados por cada uno de los procesos

Fase / proceso Residuos

Fusión Escoria de fusión

Refractarios utilizados:

- A base de carbón

- otros

Polvos de emisiones

Page 40: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

37

Moldeo Moldes y machos no

permanentes

Aditivos

Maquinado Arena usada

Depuración

emisiones

Polvos

Lodos

Tabla 7- Residuos generados por los moldes en arena verde

INPUT OUTPUT

Arena Molde en arena

Aglutinantes (Bentonita) Emisiones

- Polvos <50mg/m3

- SiO2 < 10mg/m3

Aditivos (carbón mineral)

Agua

Las emisiones dependen del tipo de

despolvado utilizado.

Tabla 8- Emisiones provenientes de la fabricación de los moldes

Arena furanica (kg/t de

metal fundido)

Arena fenolica (kg/t de

metal fundido)

Solventes orgánicos 1.4 1.25

Fenoles 0.02 0.18

Formaldehídos 0.08 0.15

Tabla 9- Emisiones provenientes de la fabricación de los machos

Page 41: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

38

Cold Box (kg/t

metal fundido)

Hot- Box (kg/t

metal fundido)

Polvos 0.003

Formaldehídos 0.01 No presente

Solventes orgánicos No presente 0.03

Solventes aromáticos 0.12 No presente

Aminos 0.13 No presente

Tabla 10- Emisiones producidas durante la colada (aluminio)

Compuesto Factor de emisión (g/t Al fundido)

Benceno 35

Tolueno, xileno, etilbenceno 355

Compuestos orgánicos 97

TOC 857

IPA 1.45

Formaldehídos 18

Fenoles 18

3.2 Teksid getti Speciali SpA (Borgaretto)

La fabrica Teksid getti speciale SpA, se encuentra situada en Borgaretto y produce

piezas en aluminio y magnesio. El 50% de su producción es para la industria

aeronáutica y el 33% para la industria automovilística. También produce aleaciones

de aluminio- titania-cobalto, para la producción de válvulas cardiacas y prótesis que

vendría siendo el 17% de la producción total. Para el sector aeronáutico la producción

es mínimo de 40 piezas/año y máximo de 30 piezas/mes.

En la Tabla 11 se observa la producción total del establecimiento para el año 2001:

Page 42: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

39

Tabla 11- Producción del establecimiento (2001).

Piezas Cantidad (ton) %

Aluminio 1000 98,67

Aleaciones 1.5 0.15

Magnesio 12 1.12

3.2.1 El proceso productivo

El proceso productivo es el mismo para piezas en aluminio y magnesio y se desarrolla

por medio de los siguientes pasos:

- Preparación de la materia prima para la fundición.

- Producción de los moldes y machos

- Colada

- Limpieza de las piezas

- Tratamientos de control dimensional.

• Producción de piezas en aluminio:

El proceso se encuentra esquematizado en la Figura 5

Page 43: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

40

Figura 5- Esquema de la producción de piezas en aluminio

El proceso esta compuesto por las siguientes fases:

- Preparación de la alimentación para la fundición (4-8 t/día): se utilizan

lingotes de aluminio (con 6% de silicio y 0.05% de magnesio) y restos

metálicos provenientes del establecimiento.

- Producción de moldes y machos: Se utilizan diversos procesos, dependiendo

de las exigencias de la producción (dimensión, propiedades mecánicas y

superficiales, complejidad de la estructura de la pieza):

• Proceso Isoset: proceso a temperatura alta, que utiliza arena silicea y

bióxido de sodio como catalizador.

• Proceso hot box: proceso a temperatura alta (230-260°C) que utiliza arena

sílice, resinas furánicas y urea como catalizador.

• Proceso autoindurente (Cold Box): Proceso a baja temperatura que utiliza

arena sílice, resinas fenólicas y fenil propil piridina como catalizador.

Page 44: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

41

• Proceso verde: Proceso a baja temperatura para la producción de moldes,

que utiliza arena sílice, bentonita y carbón mineral, mezclado con agua.

- Fusión (680-700°C) en 4 hornos a reverbero, alimentados con metano. En esta

fase se adicionan escorificantes a base de fluoruro de sodio (Aluxal D).

- Transferencia del metal en 5 hornos de espera: En estos hornos se efectúan las

operaciones de: aleación (adición de magnesio y silicio), escoria (adición de

Aluxal D), modificación (adición de Aluxal M) y afinación (adición de boro y

titanio) y desgasificación (operación realizada al vacío, mediante un flujo de

azoto de 5-7 l/min)

- Colada: dependiendo de la exigencia del producto se utilizan diversas

técnicas:

• Colada en arena: Este proceso para la formación de moldes y machos

utiliza los métodos mencionados anteriormente (Isoset, hot-box,

autoindurente y proceso a verde), obteniendo una buena relación entre las

características de las piezas, el costo y la velocidad del proceso.

• Colada en coquilla por gravedad: En este proceso se utilizan machos en

arena y moldes permanentes construidos en hierro.

• Colada en coquilla a baja presión

- Desmolde: Remoción mecánica del molde mediante vibración.

- Remoción de los machos: Tratamiento térmico (T= 495°C), con una duración

de 6 – 8 horas, este tratamiento permite eliminar las resinas y regenerar la

arena.

- Limpieza y acabados: Tratamiento químico de lavado de las piezas con

solución de hidróxido de sodio y ácido nítrico.

- Control dimensional: se realiza con un fluido penetrante fluorescente y técnica

radiográfica de rayos X. También se realizan controles químicos mediante

espectrofotometría.

• Producción de piezas en magnesio:

Page 45: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

42

El proceso se encuentra esquematizado en la Figura 6

Figura 6- Esquema de la producción de piezas en magnesio.

- Preparación de la alimentación para la fundición: Se utilizan lingotes de

composición: magnesio – zinc (4%) – zirconio (1%) y magnesio- iridio.

- Producción de moldes y machos: Se utiliza el proceso hot-box y se le añade

flúorborato de potasio (KBF4), en una cantidad de 2% en peso respecto a la

arena, para evitar fenómenos de oxidación en el momento de la colada.

- Fundición: Se realiza en dos hornos a reverbero alimentados con metano, a

una temperatura de 657°C. Durante la fundición se adiciona cloruro de Bario

(BaCl2) o ácido bórico (H3BO3), que tienen la función de generar un velo

protectivo en la interfase aire/metal, impidiendo procesos oxidativos. El metal

fundido se transfiere en un horno de espera donde se le añade sales de cloruro

de bario (<40%), fluoruro de calcio (CaF2, <25%) y cloruro de potasio (KCl,

<10%), para prevenir fenómenos oxidativos.

Page 46: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

43

- Colada: Se realiza a gravedad o al vacío, con una atmósfera controlada

(contenido de oxigeno <1%). Después de la colada las piezas son protegidas

para que no tengan contacto con el aire, mediante una mezcla de bióxido de

carbono (CO2, 98%) y hexafluoruro de sodio (SF6, 2%).

- Desmolde y remoción de los machos: Se realiza por vibración.

• Línea de micro fusión:

Esta línea se produce con una aleación especial de aluminio- titanio-cobalto, para la

fabricación de componentes de uso medico quirúrgico (válvulas cardiacas y prótesis).

La colada se realiza con el método de cera persa a una temperatura de 1600°C.

3.2.2 Materiales de ingreso al establecimiento

- Lingotes de aluminio: 1000t/año

- Lingotes de magnesio: 10-12t/año

- Arena sílice: 1000t/año

- Resinas y catalizadores: 700-1000 t/año

- Bentonita: 1 t/año

- Flúor borato de potasio: 24 t/año

3.2.3 Materiales eliminados por el establecimiento

Los materiales eliminados por Teksid Getti Speciali, se encuentran en la Tabla 12.

Los residuos eliminados se observan en el anexo 1

Page 47: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

44

Tabla 12- Materiales eliminados por Teksid Getti Speciali objeto de estudio

Muestra

Descripción y tipología

del residuo

Producción (ton/año)

Muestra 11, Muestra 22,

Muestra 33, Muestra 44

Moldes y machos que

contienen resinas

orgánicas.

8210

Muestra 55, Muestra 66 Lodos y residuos de

filtración derivados del

tratamiento de los

vapores

50

Muestra 77, Muestra 88 Escoria de fundición 123

Muestra 99 Lodos provenientes del

tratamiento de las aguas

34

Muestra 1010 Limaduras, astillas y

polvos de los metales no

ferrosos.

1.55

1 polvos de granulometría fina, de color gris/marrón oscuro. Ligeramente grasiento. Contiene esferas de acero. Proveniente de la fundición de piezas de aluminio y magnesio.

2 Moldes de la fundición de piezas en magnesio: bloques de color verde oscuro. Constituido por los fragmentos de los moldes que se realizaron con el proceso hot-box. Contiene flúor borato de potasio. Proveniente del proceso de desmolde en la colada de magnesio.

3 Arena autoindurente: arena de granulometría fina, derivada de la remoción térmica de los machos en la colada de aluminio.

4 Arena verde: bloques de color negro y granulometría medio fina. Proveniente del proceso de desmolde de piezas en aluminio.

5 Lodos con un porcentaje de humedad del 20%, de color marrón. Tienen características de arena. Este material proviene de la remoción térmica de los machos en la colada de aluminio.

6 Polvo de color negro. Tiene una granulometría muy fina y contiene pedazos de aluminio y magnesio. Proveniente de la limpieza y acabados de piezas de aluminio y magnesio.

7 Escoria de aluminio: proveniente del proceso de fundición del aluminio.

8 Escoria de magnesio: proveniente del proceso de fundición del magnesio.

9Compuesta esencialmente de bentonita, de color verde claro. Proveniente de la depuración del agua que contienen los fluidos penetrantes utilizados para el control dimensional.

Page 48: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

45

3.3 Teksid Aluminium SpA (Carmagnola)

La Teksid Aluminium SpA ubicada en Italia, produce cerca de 30.000 ton/año de

piezas, constituidas de aleaciones secundarias y primarias de aluminio- silicio, para

motores automovilísticos (Fiat Auto, Renault y Ford). Aproximadamente 6000

ton/año al año de piezas son producidas mediante el proceso Policast, 23.000 ton/año

mediante el proceso de coquilla y 300 ton/año son constituidas por aleación primaria.

Las piezas tienen una masa de 15-30kg, y son comercializadas entre los 50-100 euros

cada una.

3.3.1 El proceso productivo

El aluminio utilizado para la fusión secundaria llega al establecimiento a una

temperatura de 700°C. En el caso de la fusión primaria o en una eventual ausencia

del metal fundido se utilizan lingotes de aluminio.

Estos materiales son introducidos en un horno con llama directa, alimentado con

metano. Este se encuentra en una temperatura de 700°C. Sigue un horno de

mantenimiento, con llama directa alimentada con metano, a una temperatura de 700-

750°C. Por ultimo se tiene un horno de espera.

En este punto del proceso viene la colada, desarrollada por el método de colada en

coquilla (Semi Permanent Mould casting) o Policast; dependiendo de la pieza que se

vaya a realizar.

Después de la colada, en la que las piezas salen a una temperatura de 450°C, hay un

túnel de transporte, en el que las piezas se enfrían a una temperatura de 300°C.

10 Polvos de limpieza y acabados: compuestos de pedazos de aluminio y magnesio, provenientes de la operación de limpieza y acabados.

Page 49: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

46

Por último se realiza limpieza y acabado de cada una de las piezas fundidas.

El proceso de producción se observa en la figura 7.

Figura 7- Esquema del proceso productivo del establecimiento Teksid

Alluminium di Carmagnola.

3.3.2 Material de ingreso al establecimiento

La cantidad de arena que entra al establecimiento que es de 2500 ton/año para la

colada en coquilla (34% para los moldes, 66% para los machos) y 1200 ton/año

para el proceso Policast.

3.3.3 Material eliminado del establecimiento

Los residuos eliminados por la empresa se encuentran en la Tabla 13.

Los residuos eliminados se observan en el anexo 1

Page 50: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

47

Tabla 13- Material eliminado por Teksid Alluminium di Caramagnola.

Muestra Descripción y tipología

del residuo

Cantidad producida

(ton/año)

Muestra a11, Muestra b12 Residuo sólido derivado

del tratamiento de los

vapores.

1400

Muestra c13, Muestra d14 Lodos y residuos de

filtración derivados del

tratamiento de los vapores.

2100

Muestra e15 Moldes y machos 560

Muestra f16 Escoria de fundición 3000

Muestra g17 Limaduras y polvos de

metales no ferrosos

3000

Muestra h18 Revestimientos y

materiales refractarios

provenientes de la

fundición

540

Los materiales estudiados fueron sometidos a una caracterización físico-química.

11Arena de color marrón oscuro, derivada del tratamiento a seco de los vapores provenientes del sector de regeneración de la arena en la línea Policast.

12Arena gruesa de color negro, con numerosos cuerpos extraños. Derivada de la operación de limpieza en todo el establecimiento.

13Partículas finas de color marrón, derivado del tratamiento a húmedo de los vapores producidos por el sector de regeneración en la línea de colada en coquilla.

14Arena bañada de color marrón/negro, derivada del tratamiento a húmedo de los vapores en la línea Policast.

15Arena gruesa de color marrón oscuro con agregados de resina, pedazos de acero y aluminio. Proveniente del cribado a 5mm del material de ingreso al sector de regeneración de arena proveniente de la línea de colada en coquilla.

16 Escoria del horno: agregados de color gris de dimensión heterogénea de 5-10cm, recubierto de un estrato de aluminio.

17Pedazos de aluminio, provenientes de la operación de limpieza y acabados de cada una de las piezas producidas.

18Bloques refractarios con una dimensión de 10-20cm, provenientes de los hornos de fundición.

Page 51: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

48

3.4 El vidrio

3.4.1 Historia

El vidrio se formó naturalmente a partir de elementos comunes presentes en la corteza

terrestre mucho antes de que nadie pensara siquiera en experimentar con su

composición, darle forma o apelar a las innumerables aplicaciones que tiene en la

actualidad. La obsidiana, por ejemplo, es una combinación natural de óxidos fundidos

por el intenso calor volcánico y vitrificados (convertidos en vidrio) por enfriamiento

rápido en contacto con el aire. Su color negro y opaco se debe al contenido

relativamente elevado de óxido de hierro. Su resistencia química y su dureza se

comparan favorablemente con las de muchos vidrios comerciales. (Ferrero, 2000)

La tecnología del vidrio ha evolucionado a lo largo de 6.000 años y algunos

principios modernos son de origen muy remoto. La fabricación de los primeros

vidrios sintéticos se pierde en la antigüedad y en la leyenda. La loza la inventaron los

egipcios, que moldeaban figurillas de arena (SiO2), el más conocido de los óxidos

vitrificables. Se recubría con natrón, el residuo formado por las inundaciones del

Nilo, compuesto principalmente por carbonato cálcico (CaCO3), carbonato sódico

(Na2CO3), sal común (NaCl) y óxido de cobre (II) (CuO) que, calentado por debajo

de 1.000 °C, forma una película vitrificada por difusión de los fundentes CaO y Na2O

y la subsiguiente reacción en estado sólido con la arena. El óxido de cobre daba a la

pieza un atractivo color azul.

De acuerdo con la definición de Morey (1982), “El vidrio es una sustancia inorgánica

que se halla en un estado asimilable al líquido, del que es prolongación, pero que,

como resultado de un cambio reversible experimentado durante el enfriamiento,

alcanza un grado tan alto de viscosidad que puede considerarse sólido a todos los

efectos.” ASTM define al vidrio como “producto inorgánico de fusión enfriado hasta

un estado rígido no cristalino”. Tanto los materiales orgánicos como los inorgánicos

pueden formar vidrios si su estructura es no cristalina, es decir, si no está ordenada de

manera predominante.

Page 52: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

49

Un avance trascendental en la tecnología del vidrio fue el uso de la caña de soplar,

usado por primera vez en el año 100 a.c aproximadamente. Desde entonces se

produjo una rápida evolución en la técnica de fabricación. (H. Newman, 1993)

El primer vidrio era coloreado debido a la presencia de diversas impurezas, como los

óxidos de hierro y cromo. El primer vidrio incoloro se produjo hace unos 1.500 años.

En esa época la fabricación de vidrio se desarrolló en Roma y desde allí se extendió a

muchos otros países europeos. Numerosas vidrierías se establecieron en Venecia,

donde la técnica conoció un importante desarrollo. En el siglo XIII, muchas de las

factorías de vidrio se trasladaron de Venecia a la cercana isla de Murano, que siguen

siendo centrando en Italia la producción manual de vidrio. En el siglo XVI se hacía

vidrio en toda Europa.

Hoy en día el vidrio se fabrica en todo el mundo. Muchos productos de vidrio se

producen en líneas totalmente automatizadas. Aunque el vidrio es uno de los

materiales más antiguos, sus propiedades son únicas y todavía no han llegado a

conocerse en su totalidad. (Gagliardi, 1945)

La actual industria del vidrio abarca varios e importantes segmentos del mercado,

tales como vidrio plano, vajilla doméstica y envases, vidrio óptico o de materiales de

vidrio para uso científico. Todos ellos se han desarrollado durante años gracias a

innovaciones en la tecnología específica del vidrio o a avances en la fabricación. La

industria del envase, por ejemplo, se vio impulsada por la evolución de las líneas de

embotellado rápido implantadas a comienzos del siglo XX. La industria del vidrio

plano experimentó un auténtico salto hacia adelante gracias al desarrollo del proceso

de vidrio flotado en los primeros años del decenio de 1960. Ambos segmentos

mueven en la muchos miles de millones de dólares en todo el mundo. (Ferrero, 2000)

El vidrio doméstico se divide en cuatro categorías generales:

1. vajilla (servicios de mesa, tazas y jarras);

2. cristalería;

3. recipientes para horno, y

4. recipientes para cocinar

Page 53: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

50

En sus distintas categorías, el vidrio compite con muchos otros materiales, como

metales, plásticos y cerámicas.

El vidrio es un material que se encuentra en un estado intermedio de propiedades

entre líquido y sólido. Son estructuras vítreas que se forman al unirse los tetraedros de

sílice u otros grupos, dando como resultado una estructura cristalina sólida.

El vidrio se enfría hasta solidificarse sin que se produzca cristalización; el

calentamiento puede devolverle su forma líquida. Suele ser transparente, pero

también puede ser traslúcido u opaco. Su color varía según los ingredientes

empleados en su fabricación.

Experimentalmente se ha encontrado que los óxidos ácidos (SiO2, B2O3 y P2O5)

forman mas fácilmente el vidrio, estos óxidos reciben el nombre de formadores de

cadena, otros óxidos como la alúmina (Al2O3) se incorporan a la estructura de la red,

pero no forman el vidrio, son conocidos como extensores de cadena u óxidos

intermedios, y los óxidos alcalinos y/o los óxidos alcalino térreos rompen la

estructura de la cadena reduciendo la viscosidad de la misma facilitando el proceso de

desvitrificación, son conocidos como modificadores de cadena. (Ferrero, 2000)

3.4.2 Tipos de vidrio

• Vidrios de sílice pura

Composición: 99,5% sílice

Usado principalmente por el bajo coeficiente de expansión térmica y alta

temperatura de servicio. Tiene buena resistencia química, eléctrica y dieléctrica.

Su desventaja es que necesita una muy alta temperatura para su manufactura.

• Vidrio 96% sílice

Composición: SiO2= 96%, B2O3=3%

Page 54: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

51

Vidrio especial de borosilicato tratado con acido y a altas temperaturas, posee

buenas propiedades térmicas, temperaturas de servicio altas y coeficientes de

expansión bajos.

• Vidrios de plomo alcalino silicatos

Composición: SiO2=30-70%, PbO= 18-65%, Na2O y/o K2O= 5-20%.

El plomo reduce el punto de suavizado aún más que la lima y a su vez aumenta el

índice de refracción y el poder dispersativo.

• Vidrios de borosilicato:

Composición: SiO2= 60-80%, B2O3= 10-15%, Al2O3= 1-4%

Estos vidrios poseen baja expansión térmica, alrededor de un tercio del

correspondiente al vidrio de cal-soda, puede ser manufacturado con buena

resistencia química y un esfuerzo dieléctrico alto.

• Vidrios de aluminosilicato

Composición: SiO2= 5-60%, Al2O3= 20-40%, CaO= 5-50% y B2O3= 0-10%

Estos vidrios son de baja expansión térmica y son químicamente resistentes,

tienen temperaturas de servicio mayores que las obtenidas por los vidrios de

borosilicato.

• Vidrios de cal-soda ( soda-lime)

Composición: SiO2= 30-70%, Na2O = 15%, CaO= 10%.

La adición de soda (Na2O) y algunas veces potasio, baja el punto de suavizado

entre 800 a 900ºC. Se adiciona cal (CaO) para mejorar la resistencia química.

Propiedades:

Una de las características principales que diferencian a los materiales cristalinos de

los no cristalinos, es la dependencia del volumen especifico de la temperatura, para

los materiales cristalinos hay una disminución discontinua en el volumen a la

temperatura de fundición(Tm).En cambio para los materiales amorfos el volumen

decrece continuamente con la reducción de la temperatura, una leve disminución en la

Page 55: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

52

pendiente de la curva en la temperatura de transición vítrea (Tg), por debajo de esta

temperatura el material es considerado un vidrio, por encima primero es un liquido

super enfriado y finalmente liquido.

En la fabricación de vidrios existen los siguientes puntos dados por la viscosidad:

• Punto de fusión: corresponde a la temperatura a la cual la viscosidad es 10 Pa

(100 P), el vidrio es lo suficientemente fluido para ser considerado líquido.

• Punto de trabajo: corresponde a la temperatura a la cual la viscosidad es 103

Pa-s (104 P), el vidrio es fácilmente deformado.

• Punto de suavizado: corresponde a la temperatura a la cual la viscosidad es

4*106 Pa-s (4*107 P), es la temperatura máxima a la cual el vidrio puede ser

manejado sin causar alteraciones importantes.

• Punto de recocido: corresponde a la temperatura a la cual la viscosidad es 1012

Pa-s (1013 P), en esta temperatura cualquier esfuerzo residual puede ser

removido del vidrio.

• Punto de tensión: corresponde a la temperatura a la cual la viscosidad es

3*1013 Pa-s (3*1014 P) por debajo de esta temperatura ocurre fractura antes

que la deformación plástica.

La temperatura de transición vítrea esta por encima de la temperatura de tensión.

Las composiciones son escogidas de acuerdo a aplicaciones específicas.

Vidrio de cal-soda

Este tipo de vidrio es el más común ya que se utiliza para la fabricación de productos

comerciales tales como envases y ventanas.

En la Tabla 14 se muestra las composiciones químicas para las diferentes clases de

vidrios de cal-soda.

Tabla 14 - Vidrio de cal sosa

Óxidos Vidrio plano (% en peso) Vidrio para envases (%

en peso)

SiO2 72-73 72-73

Page 56: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

53

Al2O3 1-2 1.8-3.5

Fe2O3 0.05-0.08 0.02-0.4

CaO 6.5-7 7-11.5

MgO 3.5-4.5 0.5-4.5

PbO - -

Na2O 13.5-14 13-14.5

K2O - 0-1.5

SO3 0.2-0.3 0.2-0.4

F2 - -

3.4.3 Producción de vidrio

• Materia prima utilizada para la fabricación de vidrio

El vidrio es un producto inorgánico de fusión enfriado hasta que alcanza un estado

sólido no cristalino. Las características del vidrio son dureza, fragilidad y fractura

concoidea. Se fabrica vidrio coloreado, translúcido u opaco variando los materiales

disueltos amorfos o cristalinos que lo forman.

Cuando el vidrio se enfría desde el estado de fusión, la viscosidad incrementa

gradualmente sin cristalizar en un amplio intervalo de temperaturas hasta que adopta

su característica dureza y su forma frágil. El enfriamiento se controla para evitar la

cristalización o deformación elástica.

Una mezcla vitrificable comercial se compone de diversos ingredientes. Sin embargo,

la mayor parte la conforman de 4 a 6 ingredientes, escogidos entre caliza, arena,

dolomita, carbonato sódico, bórax, ácido bórico, feldespatos y compuestos de bario y

plomo. El resto de la mezcla se compone de aditivos elegidos entre un grupo de 15 a

20 materiales comúnmente denominados ingredientes menores. Estos últimos se

añaden durante el proceso de preparación del vidrio para aportar alguna función o

cualidad específica, como el color.

Page 57: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

54

• Sustancias para formar el vidrio

Sustancias que sirven para introducir óxidos ácidos: Sílice, anhídrido Bórico

(vitrificantes) y las que sirven para introducir óxidos básicos: oxido de sodio, oxido

de potasio (fundente), óxido de calcio, oxido de bario, oxido de plomo, oxido de

aluminio, oxido de aluminio, oxido de magnesio, oxido de zinc, oxido de estroncio.

• Agentes refinación:

Arsénico, nitrato sodio, nitrato de potasio y sales de amonio

• Sustancia colorantes y decolorantes:

Hierro, manganeso y los compuestos de Cu, Cr, Co, Ni, Se, Ag, Au, U, C, S.

• Sustancias para volver opaco el vidrio:

Fosfatos, compuestos del fluoruro y del estaño

Cada oxido tiene una función mas o menos definida para la formación del vidrio. La

figura 10 representa en manera cualitativa el comportamiento de los óxidos más

utilizados en la producción del vidrio.

Figura 10- funciones de los óxidos formadores del vidrio

Page 58: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

55

El ingrediente principal del vidrio es la sílice, obtenida a partir de arena o cuarzo.

La sílice se funde a temperaturas muy elevadas para formar vidrio. En la mayoría de

los vidrios, la sílice se combina con otras materias primas en distintas proporciones.

Los fundentes alcalinos, por lo general carbonato de sodio o potasio, disminuyen el

punto de fusión y la viscosidad de la sílice. La piedra caliza o la dolomita (carbonato

de calcio y magnesio) actúan como estabilizantes. Otros ingredientes, como el plomo

o el bórax, proporcionan al vidrio determinadas propiedades físicas.

• Color

Las impurezas en las materias primas afectan al color del vidrio. Para obtener una

sustancia clara e incolora, los fabricantes añaden manganeso con el fin de eliminar los

efectos de pequeñas cantidades de hierro que producen tonos verdes y pardos. El

cristal puede colorearse disolviendo en él óxidos metálicos, sulfuros o seleniuros.

Los colorantes principales son: Fe, Cr, Mn, Ni, Co y Cu

• Mezcla vidriosa y su cálculo

Para obtener un vidrio se debe calcular la cantidad de materia prima.

Si se quiere producir vidrio blanco es necesario utilizar materia prima con un bajo

contenido de óxidos colorantes como Fe2O3, Cr2O3. En particular la cantidad de

Fe2O3 no debe superar el 0.05%.

Por otra parte se debe utilizar materia prima con un bajo punto de fusión. Por lo tanto

la alúmina se introducirá como feldespato.

• Calculo de una mezcla vidriosa partiendo de las sustancias químicas presentes

en el vidrio

Las fases son las siguientes:

Decidir que tipo de vidrio se va a producir;

Page 59: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

56

Saber el porcentaje en peso de los elementos químicos presentes en la materia

prima;

Calcular la cantidad de materia prima necesaria para producir el vidrio;

Ejemplo

Producción vidrio de cal-soda

El porcentaje de óxidos presentes en este tipo de vidrio son:

Sustancia química Porcentaje en peso (%) Materia prima en la cual

se encuentra presente la

sustancia

SiO 72 Arena

Feldespato

Al2O3 2 Feldespato

CaO 9 Dolomita

Mármol

MgO 2.2 Dolomita

Na2O 14 Soda

Feldespato

Para calcular cuanto feldespato se debe usar para tener el 2% de alúmina, se debe

tener en cuenta la composición química del feldespato:

Feldespato (albita, Na2O Al2O3 6SiO2)

Compuesto

químico

Al2O3 SiO2 Na2O

Porcentaje en peso

(%)

18 72 10

Para tener 2Kg de alúmina en el vidrio (respecto a 100Kg de vidrio) se debe tener de

feldespato:

Page 60: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

57

2 : X = 18 : 100

Xfeldespato = 2*100/18 = 11,1 kg

El reporte 100/18 se denomina factor de mezcla teórico. Cada compuesto tiene su

propio factor de mezcla teórico, en este caso es el de la alúmina. Teniendo esto se

puede calcular rápidamente la materia prima a usar, conociendo la cantidad de oxido

necesario en la mezcla.

Para calcular los Kg de arena necesarios, se debe tener en cuenta que el feldespato

contiene un poco de sílice:

X : 11,1 = 72 : 100

X = 72*11,1/100 = 8Kg

Por lo tanto los Kg de sílice que se necesitan son:

72- 8 = 64 Kg

Sabiendo que la arena tiene 99% de sílice se obtiene que sirven:

64 : X = 99 : 100

Xarena sílice= 64*100/99 = 65 Kg

65 Kg de arena. El factor en este caso es de 100/99

La dolomita, CaMg [CO3], tiene la siguiente composición química:

Compuesto químico MgO CaO

Porcentaje en peso (%) 22 30

Si se quiere tener 2.2% de MgO se debe introducir:

Page 61: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

58

Xdolomita= 2.2*100/22 = 10Kg

XCaO= 10*30/100 = 3Kg

En la Tabla.15 se muestran los cálculos y la cantidad de la materia prima necesaria

para obtener el vidrio de cal-sosa

Tabla 15- Cálculos y cantidad de materia prima necesaria para obtener vidrio de cal-

sosa

Óxidos Peso

óxidos (%)

Cantidad

de oxido

para quitar

(%)

Cantidad

efectiva

necesaria

(%)

Factor de

mezcla

teórico

Materia

prima

Cantidad

en peso de

materia

prima (Kg)

SiO2 72 -8 =64 X 100/99 Arena sílice 65

Al2O3 2 X 100/18 Feldespato 11.1

CaO 9 -3 =6 X 100/56 Mármol 10.7

MgO 2.2 X 100/22 Dolomita 10

Na2O 14 -1.1 =12.9 X 100/58.5 Soda 22

BaO 0.5 X 100/65.8 Baritina 0.76

Fe2O3 0.05

SO3 0.25

Total 100 118,56

Page 62: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

59

• Ciclo de producción

Figura11- Procesos y materiales que intervienen en la fabricación del vidrio

1. Fusión

El proceso de fusión depende del tipo de vidrio que se vaya a desarrollar.

Durante la fusión del vidrio no se tiene una temperatura constante, ya que este

material no tiene la propiedad de tener un punto de fusión definido. Por lo tanto se

determina la temperatura a la cual el material comienza a tomar forma. Esta

temperatura se denomina temperatura de ablandamiento.

2. Refinación

Page 63: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

60

El objetivo de esta fase es liberar del vidrio los gases que se desarrollan durante la

fusión y volver lo suficientemente homogéneo el vidrio en cuanto a su composición

química.

La refinación se obtiene mediante:

• Una elevación en la temperatura;

• Por la incorporación de agentes refinadores. Por ejemplo la adición de

sulfato de sodio, que reacciona con la sílice:

Na2SO4+SiO2 Na2SiO3 + SiO2 + O

3. Moldeado

Durante este proceso se la da una forma comercial a la mas vidriosa, en esta fase se

puede colar el vidrio en un molde.

Esta operación se da a una temperatura de 1150-1250ºC, debe ser rápida ya que el

vidrio se comienza a enfriar y por lo tanto se da su solidificación.

4. Recocción:

Consiste en un calentamiento del material ya colado a una temperatura apropiada,

seguido de un enfriamiento muy lento, esto se hace con el objeto de conseguir que el

vidrio se asiente gradualmente y así anular las tensiones internas que se pueden

producir.

La temperatura de este proceso varía según la composición del virio, para vidrio cal-

sosa es de 550ºC aproximadamente.

3.5 Propuesta de recuperación

El objetivo de esta tesis es el análisis de la posibilidad de recuperar la arena de

fundición para la fabricación del vidrio.

Para cumplir con el objetivo propuesto se realizaron pruebas para probar la hipótesis

propuesta.

Page 64: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

61

El tipo de vidrio que se quería obtener era sodico-calcico incoloro, ya que es el tipo

de vidrio más común. La arena sílice para la producción de vidrio es muy costosa

(100£/kg), por lo tanto se pretende reemplazarla por las muestras estudiadas para

bajar los costos de la producción de vidrio.

Una arena para la producción de vidrio incoloro, debe tener una composición química

que se encuentre en el intervalo indicado en la Tabla 16

Tabla 16 – Composición química de la arena para la producción de vidrio

incoloro.

Óxidos Porcentaje en peso (%)

SiO2 98.8±0.2

Al2O3 0.2-1.2

Fe2O3 0.03-0.003

Cr2O3 0.0005

Humedad 4.5±0.5

Esta arena debe tener la distribución granulométrica reportada en la normativa de la

British Standard 2975 (Tabla 17).

Tabla 17- Distribución granulométrica de la arena para la producción de vidrio

incoloro.

Retenido en el tamiz

Abertura del tamiz (mm) Contenedor incoloro (% en peso)

1 Nada

0.75 0.25 máx.

0.5 0.5 máx.

Lo que pasa por el tamiz

Page 65: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

62

0.12 5 máx.

0.09 Nada

A la arena de fundición regenerada se le realizaron análisis químico y físico para ver

si se encontraba de acuerdo a las condiciones descritas anteriormente para la

fabricación de vidrio.

Distribución granulométrica

0102030405060708090

100

0,1 1d (mm)

% p

or p

eso

limite 1 limite 2

Figura 12- Distribución granulométrica de la arena para la producción de vidrio

incoloro

Page 66: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

63

4. Metodología Experimental

4.1 Material de desecho caracterizado Teksi getti Speciali SpA (Borgaretto)

- Análisis granulométrico:

El análisis granulométrico se hizo utilizando tamices de la serie Tyler y un tamiz

mecánico Ro-Tap Tyler (velocidad de rotación de 243rpm). Las fracciones retenidas

en cada uno de los tamices fueron pesadas con una balanza Mettler PC 2000

(sensibilidad 0.01g).

La curva del análisis granulométrico se muestra en la figura 13

-20

0

20

40

60

80

100

120

0,001 0,01 0,1 1 10 100

d (mm)

Frec

uenc

ia a

cum

ulad

a (%

)

Muestra 3 Muestra 5 Muestra 8 Muestra 4 Muestra 10

Muestra 7 Muestra 1 Muestra 9 Muestra 2 Muestra 6

Figura 13- Análisis granulométrico de los residuos generados por Teksi getti Speciali

SpA (Borgaretto).

El examen granulométrico muestra lo siguiente:

- La granulometría fina de la Muestra 6 es del 85% y tiene una dimensión de

25µm.

- La granulometría fina de la Muestra 8 es de 65% con una dimensión inferior a

25µm, y toda la muestra tiene una dimensión inferior a 0,8mm

Page 67: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

64

- La Muestra 7 tiene una dimensión entre 1.6-40mm.

- Las muestra 5, 4, 1, 3, y 2; tienen una granulometría entre 0.1 y 0.6mm.

- Análisis químico:

La proporción de los metales sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso,

cromo, cobre, plomo, níquel y zinc, se determino mediante un espectrofotómetro de

absorción atómico Perkin Elmer 1100B.

La caracterización química de los residuos generados por Teksid Getti Speciali, ha

tenido en cuenta la determinación de algunos metales (sodio, potasio, calcio,

magnesio, hierro, manganeso, zinc, plomo, cadmio, cromo, níquel y cobre), la

cantidad de sílice y la perdida de calcinación (PAC). Los resultados se observan en la

Tabla 18

Tabla 18- Análisis químico de los residuos generados en Teksid Getti Speciali.

Na K Mg Mn Fe Zn Ca Pb

% % mg/kg mg/kg % mg/kg mg/kg mg/kg Muestra 2 0,02 0,35 338,00 23,13 0,03 45,07 53,07 51,00 Muestra 4 0,20 0,30 2081,95 48,05 0,54 47,91 165,34 <150 Muestra 3 0,03 0,02 83,65 <20 0,08 13,73 21,61 <150 Muestra 5 0,08 0,06 345,17 22,21 0,19 33,75 353,34 <150 Muestra 1 0,03 1,53 2325,00 545,00 6,21 111,50 99,50 <150 Muestra 6 0,01 0,02 8962,3 5888,50 91,6 332,08 3635,2 28,49 Muestra 8 <0,01 0,03 194978 63,26 0,70 6603,53 1933,23 43,91

Cd Cu Ni Cr Al PAC SiO2

Mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg % % % Muestra 2 35,60 5,47 27,80 21,67 0,35 1,99 88,1 Muestra 4 <10 <40 <40 <50 1,25 2,76 88,4 Muestra 3 <10 <40 <40 <50 0,67 0,82 88,4

Page 68: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

65

Muestra 5 <10 <40 <40 <50 0,99 0,88 87,9 Muestra 1 <10 86,00 76,00 256,50 1,09 2,00 76,9 Muestra 6 <2 642,8 419,5 925,8 1,44 4,62 / Muestra 8 35,63 10,06 20,86 11,99 4,82 28,18 /

El examen de la caracterización química de los materiales desechados permite

formular las siguientes consideraciones

1. Muestra 2 esta compuesta esencialmente de arena sílice (88%) y resinas (2%).

También tiene una fracción mínima de potasio (0.35%), debido a que en el

proceso se utiliza flúor borato de potasio.

2. La Muestra 4 contiene sodio, potasio, calcio, hierro y aluminio, debido a la

bentonita utilizada durante el proceso de moldeo. El valor de perdida de

calcinación que se presenta se da por el contenido de carbón mineral.

3. La muestra 1 tiene un gran contenido de aluminio y magnesio.

4. La muestra 5 y 3 tiene un gran contenido de aluminio magnesio y calcio.

La muestra 5 proviene exclusivamente del tratamiento de los polvos

provenientes del tratamiento térmico de las piezas en aluminio.

5. La muestra 6, tiene un alto contenido de aluminio y magnesio ya que proviene

del desmolde.

6. La muestra 8 esta compuesto esencialmente de magnesio (20%). El contenido

de calcio y potasio es por que se utiliza fluoruro de calcio y cloruro de potasio

como escorificantes.

No se tuvo en cuenta las Muestras 7, 10 ya que son bastante heterogéneas.

Page 69: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

66

4.2 Material de desecho caracterizado Teksid Aluminium SpA (Carmagnola)

- Análisis granulométrica

El análisis granulométrico se hizo utilizando tamices de la serie Tyler y un tamiz

mecánico Ro-Tap Tyler (velocidad de rotación de 243rpm). Las fracciones retenidas

en cada uno de los tamices fueron pesadas con una balanza Mettler PC 2000

(sensibilidad 0.01g).

La curva granulométrica del material objeto de estudio se muestra en la figura 13

El análisis a permitido evidenciar que la granulometría de las Muestras c, a, b, y d

tienen una granulometría entre 0.1-0.6mm.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,01 0,1 1 10 100

d (mm)

Frec

uenc

ia a

cum

ulad

a

Muestra a Muestra d Muestra e Muestra g Muestra bMuestra F Muestra c

Figura 13- Análisis granulométrico de los residuos generados por Teksid

Aluminium SpA (Carmagnola)

Page 70: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

67

- Análisis Químico

La proporción de los metales sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso,

cromo, cobre, plomo, níquel y zinc, se determino mediante un espectrofotómetro de

absorción atómico Perkin Elmer 1100B.

La caracterización química de los residuos generados por Teksid Aluminium SpA, ha

tenido en cuenta la determinación de algunos metales (sodio, potasio, calcio,

magnesio, hierro, manganeso, zinc, plomo, cadmio, cromo, níquel y cobre), la

cantidad de sílice y la perdida de calcinación (PAC). Los resultados se observan en la

Tabla 19

Tabla 19- Análisis químico de los residuos generados por Teksid Aluminium SpA

(Carmagnola).

Na K Mg Mn Fe Zn Ca

% % mg/kg mg/kg % mg/kg mg/kg

Muestra d 0,1 0,88 1449,0 74,2 0,48 16,1 3346,7

Muestra c 0,1 0,01 354,0 4,9 0,17 36,9 170,4

Muestra e 0,02 0,02 622,0 13,3 0,09 38,0 398,0

Muestra a 0,02 0,02 159,1 2,9 0,15 44,1 3900,0

Muestra h 0.08 0,12 2110,0 254,0 2,89 141,1 3793,3

Pb Cd Cu Ni Cr Al PAC SiO2

mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg % % %

Muestra d 52,1 35,5 9,9 23,7 15,7 1,57 2,03 78,9

Muestra c 50,5 35,7 46,4 20,1 16,3 0,67 0,03 91,3

Muestra e 49,3 35,6 42,1 24,1 18,9 0,77 1,07 90,4

Muestra a 49,3 35,6 15,9 23,9 19,5 0,67 1,78 90,7

Muestra h 10,2 35,2 639,3 14,1 39,9 1,89 3,13 77,8

Page 71: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

68

El examen de la caracterización química de los residuos permite formular las

siguientes consideraciones:

- El valor de la perdida de calcinación de la muestra b se debe a la presencia

de pequeños pedazos de poliestireno

- El valor de la perdida de calcinación de la muestra d se debe a la presencia

de partículas de poliestireno quemado durante la colada.

Page 72: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

69

4.3 Pruebas de tratamiento para lo recuperado de los desechos objetos de estudio

Teksid Getti Speciali

Una vez ya hecho el análisis granulométrico y químico, se compara con las

características necesarias para la fabricación del vidrio y se llega a la conclusión que

la muestra que cumple con la mayoría de las características (químicas y

granulométricas) es la muestra 2. Esta muestra contiene un alto porcentaje de silicio y

además se encuentra en el rango granulométrico para la producción de vidrio. Las

otras muestras no son aptas para la fabricación de vidrio ya que no cumplen con las

características químicas y granulométricas necesarias como se pudo observar

anteriormente.

Teksid Aluminium SpA (Carmagnola)

Las muestras e y d son las seleccionadas para la reutilización dentro de la industria de

vidrio, ya que cumplen con las características químicas y granulométricas. Las

otras muestras no son aptas para la fabricación de vidrio ya que no cumplen con las

características químicas y granulométricas necesarias como se pudo observar

anteriormente.

4.3.1 Prueba de disolución (Muestra 2)

Antes de utilizar la muestra 2 para la producción de vidrio, se le debe hacer una

regeneración, mediante una solubización en agua, para eliminar el flúorborato

presente en la muestra.

El flúorborato se debe eliminar de la muestra para que esta cumpla con la

normatividad para la fabricación del vidrio incoloro.

Page 73: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

70

Para la regeneración de la muestra 2 se hicieron pruebas de disolución y filtración, a

escala laboratorio, descritas a continuación:

La muestra 2, se pone en contacto con agua destilada en un reactor Batch agitado

mecánicamente. Las principales condiciones experimentales son: reporte

sólido/liquido (en peso) 1:1, temperatura del agua 60˚C.

La muestra se encuentra en un beaker que esta en baño termo estático a una

temperatura de 60˚C. Se comienza a agitar la mezcla, con un agitador de paletas, a

una velocidad de 4rev/seg, durante 30 minutos. Una vez terminado este proceso, se

procede a filtrar la suspensión bajo presión (5 bar) mediante un filtro milipore. Al

mismo tiempo que la muestra se esta filtrando la arena se lava con 100 gr de agua

destilada.

La fracción sólida (arena) se seca en un horno a 105˚C durante dos horas

aproximadamente y después es introducida en la mufla a una temperatura de 550˚C,

durante una hora.

Una vez realizada la prueba de disolución se realiza un análisis químico de la

muestra. El análisis se observe en la Tabla 20.

Tabla 20- Análisis químico de la muestra 2

Na K Ca Mg Fe Mn Zn Pb Cd Cu Ni Cr

mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg

35,5 151 30,9 181 167 14,3 <2 42,6 <2 4,3 23,7 6,4

La proporción de los metales sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso,

cromo, cobre, plomo, níquel y zinc, se determino mediante un espectrofotómetro de

absorción atómico Perkin Elmer 1100B.

Este análisis químico se hace con el objeto de observar la composición química

después de la regeneración y así observar que tan apta es la muestra para introducirla

Page 74: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

71

en la producción de vidrio. Por lo tanto con estos resultados se puede ver que la

muestra si puede ser utilizada para la fabricación de vidrio incoloro. Este análisis

también me sirve para calcular las cantidades que se van a utilizar en la mezcla para

hacer el vidrio.

4.3.2 mezcla de los residuos (Muestra e y Muestra d)

- Teksid Aluminium SpA (Carmagnola)

Para las muestras e (<0,6mm) y d, se propone la reutilización dentro de la industria

del vidrio de la fracción comprendida entre 0,1-0,6mm.

Para la recuperación de estas dos muestras se hace una mezcla 3:7 e y d

respectivamente, porque se necesita que la muestra se encuentre entre los rangos de

granulometría exigidos para la fabricación de vidrio incoloro. Una vez realizada la

mezcla se procede a hacerle un análisis químico, que se observa en la Tabla 21.

Tabla 21- Análisis químico de la mezcla de las muestras e y d

Na K Ca Mg Fe Mn Zn Pb Cd Cu Ni Cr

mg/kg mg/kg mg/kg Mg/kg mg/kg Mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg

848 3870 2970 906 2610 53,7 56,8 <2 <2 10,3 3,4 7,8

La proporción de los metales sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso,

cromo, cobre, plomo, níquel y zinc, se determino mediante un espectrofotómetro de

absorción atómico Perkin Elmer 1100B.

Este análisis químico se hace con el objeto de observar la composición química

después de la regeneración y así observar que tan apta es la muestra para introducirla

en la producción de vidrio. También me sirve para calcular las cantidades que se van

a utilizar en la mezcla para hacer el vidrio.

Page 75: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

72

4.3.3 Prueba de Fusión

Se procede a realizar la prueba de fusión para probar las posibilidades reales de

utilizar la arena regenerada para la producción de vidrio incoloro

Las muestras de arena para la prueba de fusión son dos:

1. Muestra A (Muestra 2 regenerada)

2. Muestra B (Mezcla de las muestras e y d)

La prueba de fusión adoptada es la de crisol con colada de vidrio fundido en un

material refractario. El inconveniente de este tipo de fusión, es la imposibilidad de

hacer una mezcla homogénea durante la fase de fusión, para obtener un producto

homogéneo. Con el riesgo de obtener una muestra de vidrio con características

físicas no homogéneas.

El objetivo de la fusión es obtener una muestra de vidrio partiendo de una mezcla de

materia prima.

• Instrumentos utilizados:

a) Horno 1 con capacidad de temperatura de 1500˚C,

b) Horno 2 con capacidad de temperatura de 900˚C,

c) Crisol de zirconio (20%)- alúmina,

d) Baldosa refractaria

e) Pinzas para la extracción del crisol

• Modalidad operativa

Una vez establecida la cantidad de cada materia prima (arena, feldespato, soda, etc.)

que va a formar la mezcla vidriosa, se pesa en una balanza analítica, con una

precisión de 0,01 g y se introduce en el crisol.

Page 76: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

73

Una vez que la materia prima se encuentra en el crisol, se procede a hacer una mezcla

mecánica. En este punto se introduce el crisol en el horno 1. Este horno debe ser

prendido con anterioridad a una temperatura de 1000-1100˚C.

El crisol se deja en el horno 1 durante 30 minutos a una temperatura de 1300˚C (fase

de fusión) y después durante una hora a 1500˚C (fase de afinación). Una vez

cumplida la hora se baja la temperatura del horno a 1200˚C, se extrae el crisol y se

vierte el contenido sobre la baldosa refractaria. Esta baldosa se debe calentar con

anterioridad en el horno 2 que se encuentra a una temperatura de 800-900˚C.

La baldosa refractaria que contiene la mezcla, se introduce nuevamente en el horno 2

que se encuentra a una temperatura de 800-900˚C. En este horno el vidrio colado se

mantiene durante 20 minutos a una temperatura de 800˚C y después se deja otros 20

minutos a la temperatura de 600˚C. Una vez pasado este tiempo se apaga el horno y

se deja enfriar totalmente.

La temperatura y el tiempo en cada unos de los hornos durante la prueba de fusión del

vidrio se debe controlar en cada una de las fases. Esto me va a determinar la buena

calidad del vidrio y el buen desarrollo del proceso. En la Figura 15 se observa la

temperatura y el tiempo en cada una de las fases.

Page 77: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

74

Figura 15- Temperatura durante la prueba de fusión.

4.3.4 Mezcla de vidrio utilizada

Se hicieron dos pruebas de fusión con dos mezclas diversas:

- Mezcla α: Mezcla con arena regenerada proveniente de Teksi getti Speciali SpA

(Borgaretto).

- Mezcla β: Mezcla con arena regenerada proveniente de Teksid Aluminium SpA

(Carmagnola)

Para la fabricación del vidrio es necesario saber las cantidades de cada uno de los

compuestos de la mezcla, por lo tanto en las Tablas 22 y 23, se muestran los cálculos

hechos para la producción de la mezcla de vidrio de cada una de las muestras

descritas anteriormente.

Page 78: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

75

Tabla 22- Mezcla α

Composición de la arena Composición porcentual

(%)

Al2CO3 0.00957

K2O 0.0036

Fe2O3 0.0477

CaO 0.0043

Na2O 0.00957

MgO 0.03

SiO2 99

Total 100

Feldespato Composición porcentual

(%)

Cantidad usada (g)

Al2CO3 18 2

SiO2 72 8

Na2O 10 1

Total 100 11

Mezcla vidriosa Masa (g) Composición porcentual

(%)

Arena 65 57

Feldespato 11 9.6

NaCO3 22 19.21

CaCO3 12.5 11

Page 79: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

76

MgO 4 3.5

Total 114.5 100

Tabla 23- Mezcla β

Composición de la arena Composición porcentual

(%)

Al2CO3 0.00957

K2O 0.933

Fe2O3 07463

CaO 0.415

Na2O 2.286

MgO 0.1169

SiO2 95

Total 100

Feldespato Composición porcentual

(%)

Cantidad usada (g)

Al2CO3 18 2

SiO2 72 8

Na2O 10 1

Total 100 11

Mezcla vidriosa Masa (g) Composición porcentual

(%)

Arena

Muestra e 19.5

57

Page 80: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

77

Muestra d 45.5

Feldespato 11 9.6

NaCO3 22 19.21

CaCO3 12.5 11

MgO 4 3.5

Total 114.5 100

5. Resultados y análisis

La Mezcla α, dio un resultado muy bueno, ya que, el vidrio se presenta con un color

incoloro (Figura 16).

Esto se explica, ya que la muestra contiene un bajo porcentaje de Fe (0.0167%), que

como se dijo anteriormente este metal se utiliza para darle una coloración amarilla al

vidrio.

La Mezcla β se observa que unas partes contiene pedazos de color amarillo (Figura

17), ya que, el porcentaje de Fe (0.2610%) es bastante alto.

La muestra presenta zonas incoloras y zonas amarillosas, esta falta de homogeneidad

en las características físicas se da por el inconveniente mencionado anteriormente,

con el tipo de fusión empleada, ya que, no se puede mezclar la masa vidriosa durante

la fase de fusión y afinación.

De los resultados obtenidos se deduce que la mezcla vidriosa ideal para obtener un

vidrio incoloro es la muestra α.

Se observa que para la fabricación de vidrio algunos desechos producidos por

fundición de metales son aptos para utilizarse como materia prima, ya que en el

proceso de fundición de metales se utilizan grandes cantidades de arena sílice con un

rango granulométrico muy similar al exigido para la producción de vidrio incoloro. El

único problema que se puede presentar es la presencia de metales que van a generar

Page 81: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

78

que el vidrio adquiera una coloración no deseada, ya que lo que se quiere es vidrio

incoloro que es el que se utiliza comercialmente en su mayoría.

Figura 16- Mezcla α

Figura 17- Mezcla β

Page 82: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

79

6. Conclusiones

El primer objetivo de esta trabajo era observar las características de los desechos

producidos durante la fundición de aluminio y magnesio de las empresas Teksi getti

Speciali SpA (Borgaretto) y Teksid Aluminium SpA (Carmagnola). Conforme a los

diferentes análisis a los que fueron sometidos, se concluye que las muestras 2, e y d

de los desechos caracterizados, son aptas para su utilización como materia prima para

la fabricación de vidrio incoloro. Ya que su composición química es básicamente

arena sílice (elemento esencial para la producción de vidrio) y su composición

granulométrica se encuentra dentro del rango permitido para la fabricación de vidrio.

El único problema que se encontró fue en la muestra 2, que tenía un alto contenido de

flúorborato; por lo tanto se decidió hacer una regeneración de la muestra antes de

introducirla como materia prima para la fabricación del vidrio.

Se obtuvieron dos muestras:

- Muestra A: Muestra con arena regenerada proveniente de Teksi getti Speciali SpA

(Borgaretto).

- Muestra B: Mezcla con arena regenerada proveniente de Teksid Aluminium SpA

(Carmagnola)

A cada una de estas muestras se les realizo nuevamente un análisis químico para

saber su composición y así poder calcular las cantidades que se van a necesitar

introducir dentro de la mezcla vidriosa. El tipo de vidrio escogido para producir fue

vidrio de cal-soda, ya que este comercialmente es el mejor.

Una vez calculadas las cantidades necesarias para la mezcla vidriosa, se procedió a

hacer la mezcla vidriosa para la fabricación de vidrio incoloro:

- Mezcla α: Mezcla con arena regenerada proveniente de Teksi getti Speciali SpA

(Borgaretto).

- Mezcla β: Mezcla con arena regenerada proveniente de Teksid Aluminium SpA

(Carmagnola)

Page 83: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

80

Con los resultados obtenidos se llego a la conclusión que la muestra α, mostró los

resultados esperados, ya que se obtuvo el tipo de vidrio al que se quería llegar (vidrio

cal-sosa incoloro).

Conforme a los experimentos realizados en la tesis, y a los resultados obtenidos seria

de importancia establecer la viabilidad económica del proyecto. Tanto para la

empresa encargada de la fundición de metales como para la productora de vidrio, para

así analizar que tan viable es la realización del proyecto.

Page 84: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

81

7. Bibliografía

• H. Newman, Dizionario del vetro, Milano, Garzanti, 1993;

• C.A Gagliardi, conoceré il vetro, Milano, Poligono, 1945;

• C. Schittich, Atlante del vetro, Torino, UTET, 1999;

• D. Viggiani, tecniche di fusione del vetro, Milano, Hoepli, 1991;

• C.A. Maffei, industria del vetro: storia, statisca, elementi di chimica,

Milano, Hoepli, 1930;

• Giornate del vetro 79: tai del congresso internazionale, Venecia, 7-11

ottobre 1979, Venecia, stazione sperimentale del vetro, 1979;

• E. Tonda, Tesi di laurea: “Recupero della frazione ferrosa da residui

di fonderia”, Politecnico di Torino, frebbraio 1997;

• D. Sandrin, Tesi di laurea: “Indagine geofisica e ottimizzazione del

tratamiento peri l recupero di scarti di fonderia per vecchie

discariche”, Politecnico di Torino, dicembre 1998;

• P. Ferrero, Tesi di Laurea: “Recupero di frazioni utili Della sabbia di

formatura a verde per la fonderia”, Politecnico di Torino, dicembre

2000;

• M. Zanetti, S.Fiore, B. Rufino, Caratterizzazione e recupero dei

materiali di scarto delle fonderie di mettalli ubicate nella provincia di

Torino, 2003;

• EPA (1997), Profile of metal casting industry, United Status

Enviromental Protection Agency, EPA-310-R-97-004;

• US EPA(1995), Profile of the fabricated metal products industry,

United States Enviromental Protection Agency, EPA-310-R-95-007;

• Dorsam H. (1999), Magnesium melting, casting and remelting in

foundries, disponible el la dirección de internet: www.magnesium-

industry.com/library/Highlights/Paper;

Page 85: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

82

• www.Assofond.it;

• www.wmrc.uiuc.edu/manuals/primmetals/;

• www.oit.doe.gov/metalcast/pdfs/profile.pdf

• Wahlstrom M. (1996), Nordic recommendation for leaching tests for

granular waste materials, The science of the total environment, 178,

pp 95-102;

• www.ing.unitn.it

Page 86: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

83

Anexo1 Teksid getti speciali SpA (Borgaretto)

Muestra 1

Muestra 2

Page 87: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

84

Muestra 3

Muestra 4

Page 88: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

85

Muestra 5

Muestra 6

Page 89: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

86

Muestra 7

Muestra 8

Page 90: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

87

Muestra 9

Muestra 10

Page 91: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

88

Teksid Aluminium SpA (Carmagnola)

Muestra a

Muestra b

Page 92: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

89

Muestra c

Muestra d

Muestra e

Page 93: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

90

Muestra f

Muestra g

Page 94: Tesis presentada a la Universidad de los Andes como

IAMB 200520 06

91

Muestra h