tesis 2010 edgar monar

251
I

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS 2010 EDGAR MONAR

I

Page 2: TESIS 2010 EDGAR MONAR

II

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIO Y RECURSOS HUMANOS

PROPUESTA Y DISEÑO DE UN PLAN DE CONTINGENCIA DE

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES, PARA EL

NUEVO CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DE

LA CIUDAD DE QUITO”.

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ING. EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIO Y RECURSOS HUMANOS

AUTOR:

EDGAR MONAR

DIRECTOR:

EC. JAIME CUEVA JÁCOME

QUITO, JUNIO DEL 2010

Page 3: TESIS 2010 EDGAR MONAR

III

CERTIFICACIÓN

Certifico que el contenido del presente documento ha sido desarrollado bajo

la responsabilidad del señor Edgar Benigno Monar Lucio, egresado de la

Escuela de Administración de Empresas de Servicio y Recursos Humanos.

Ec. Jaime Cueva

Director

Page 4: TESIS 2010 EDGAR MONAR

IV

Yo, Edgar Benigno Monar Lucio, declaro que el desarrollo de esta tesis, se

efectuó bajo mi responsabilidad, así como también toda la información

recolectada, la misma que se ha utilizado exclusivamente con fines

académicos.

Page 5: TESIS 2010 EDGAR MONAR

V

DEDICATORIA

Dedico este proyecto y toda mi carrera universitaria a Dios por ser quien ha

estado a mi lado en todo momento dándome las fuerzas necesarias para

continuar luchando día tras día y seguir adelante rompiendo todas las

barreras que se me presenten. Con amor a mis padres quienes con su

ejemplo de abnegación, respeto y honradez me han orientado para salir

adelante y llegar a la meta planeada, a mi esposa y mis dos hijos, que

supieron comprenderme y apoyarme en momentos difíciles, lo cual me ha

ayudado a cumplir con el objetivo trazado.

Tu hijo, esposo y padre

Edgar Benigno Monar L.

Page 6: TESIS 2010 EDGAR MONAR

VI

AGRADECIMIENTO

Una de las virtudes más preciadas del Ser Humano es la Gratitud, es por

eso que haciendo eco de los valores impartidos en este Centro del Saber,

quiero dejar constancia de mi sincero agradecimiento a la Universidad

Tecnológica Equinoccial, por la facilidad y apoyo brindados, al Dr. Álvaro

Trueba, al Ing. José Julio Cevallos, al Ms. Marco Dávila T., al Dr. Galo

Guamán, al Economista Carlos Barahona, por su disposición y apertura para

que la Universidad cuente con este documento, como una herramienta de

autoprotección del recurso más valioso que tiene las organizaciones, las

personas.

Al Director de este trabajo, Ec. Jaime Cueva, y en su nombre a todos mis

profesores, quienes compartieron sus conocimientos en beneficio de mi

desarrollo profesional.

“Nos educaron, eduquemos”, efectivamente, mi querida Universidad, tu

objetivo se cumplió y espero poder retribuir en parte todo lo aprendido en tus

aulas, Gracias UTE.

Edgar Benigno Monar L.

Page 7: TESIS 2010 EDGAR MONAR

VII

TABLA DE CONTENIDO

CERTIFICACIÓN ............................................................................................................................. III 

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... VI 

TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................................ VII 

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ XI 

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 1 

1.  GENERALIDADES ................................................................................................................... 1 

1.1.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................... 1 1.2.  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 2 1.3.  OBJETIVOS ........................................................................................................................... 2 

1.3.1.  OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 2 1.3.2.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 3 

1.4.  JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA ......................................................................... 3 1.4.1.  JUSTIFICACIÓN TEÓRICA ................................................................................................. 3 1.4.2.  JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA .................................................................................... 4 1.4.3.  JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA ............................................................................................... 4 

1.5.  IMPORTANCIA DEL TEMA .................................................................................................... 5 1.6.  MARCO HISTÓRICO ........................................................................................................... 10 1.7.  MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ...................................................................................... 11 

1.7.1.  PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD ANTE PREVENCIÓN DE FENÓMENOS NATURALES 17 1.7.2.  PLANIFICANDO LA PREVENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES ............................... 18 1.7.3.  AMENAZAS MÁS COMUNES QUE PUEDEN OCASIONAR LOS FENÓMENOS  NATURALES  19 1.7.4.  IMPLEMENTAR POLÍTICAS PARA PREVENCIÓN DE RIESGOS ........................................ 21 1.7.5.  PRINCIPIOS ................................................................................................................... 22 

1.8.  MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................. 25 1.8.1.  IDEA A DEFENDER ......................................................................................................... 25 1.8.2.  OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................................... 25 1.8.3.  MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 26 1.8.4.  VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 28 1.8.5.  TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 28 1.8.6.  POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................... 28 1.8.7.  TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................... 30 1.8.8.  TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ........................................................................... 31 1.8.9.  LIMITACIONES .............................................................................................................. 31 

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 32 

2.  MARCO REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 32 

2.1.  ANTECEDENTES ................................................................................................................. 32 2.2.  AMENAZAS MÁS COMUNES QUE PUEDEN AFECTAR LOS FENÓMENOS NATURALES AL CAMPUS UNIVERSITARIO................................................................................................................. 33 2.3.  POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES ......................... 35 2.4.  EL ECUADOR, CON POCA GESTIÓN PARA PREVENIR RIESGOS ANTE DESASTRES NATURALES  40 2.5.  EL ECUADOR OBTIENE CERO EN PREVENCIÓN DE DESASTRES .......................................... 42 2.6.  DE LAS VULNERABILIDADES DEL DMQ A LA VULNERABILIDAD TERRITORIAL .................... 52 2.7.  UBICACIÓN DEL VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA ................................................................. 60 2.8.  HISTORIA DEL GUAGUA PICHINCHA .................................................................................. 60 

Page 8: TESIS 2010 EDGAR MONAR

VIII

CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 65 

3.  DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL ACTUAL DE LA UTE .............................................................. 65 

3.1.  ANÁLISIS FODA .................................................................................................................. 65 3.1.1.  FORTALEZAS ................................................................................................................. 65 3.1.2.  OPORTUNIDADES ......................................................................................................... 67 3.1.3.  DEBILIDADES ................................................................................................................. 68 3.1.4.  AMENAZAS ................................................................................................................... 71 

3.2.  ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ACTUAL FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES Y RIESGOS  73 

3.2.1.  ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ................................................................................... 73 3.2.2.  ESTRUCTURA DE SERVICIOS Y DE APOYO ..................................................................... 75 3.2.3.  ESTRUCTURA DE GUARDIANÍA ..................................................................................... 75 3.2.4.  ESTRUCTURA PARA LAS EVACUACIONES ...................................................................... 76 

3.3.  DETECCIÓN DE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA UTE UN PLAN DE CONTINGENCIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES. ...................................................... 87 

3.3.1.  ANTECEDENTES ............................................................................................................ 87 3.3.2.  UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................. 88 

3.4.  DESASTRES CAUSADOS POR FENÓMENOS NATURALES .................................................... 89 3.4.1.  TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA ..................................................... 89 

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................ 97 

4.  PROPUESTA DE UN PLAN DE CONTINGENCIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES PARA LA “UTE” ..................................................................................... 97 

4.1.  CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES ............................................................ 97 4.2.  ESTRATEGIAS PARA LA INCORPORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS NATURALES EN LA PLANIFICACIÓN INTEGRADA PARA LA “UTE” ....................................... 98 4.3.  ESTRATEGIAS EN LA PLANIFICACIÓN INTEGRADA ............................................................. 98 4.4.  ESTRATEGIAS EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESPECÍFICO .............................................. 99 4.5.  ESTRATEGIAS GENERALES ............................................................................................... 100 4.6.  IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN .......................................................................................... 111 4.7.  FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES .............................................................................................................. 113 

4.7.1.  INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 113 4.7.2.  BASE LEGAL Y ALCANCE .............................................................................................. 114 4.7.3.  OBJETIVOS DEL PLAN .................................................................................................. 117 4.7.4.  CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA ................................................................ 118 

4.7.4.1.  SEÑALIZACIÓN EN FORMA DE PANEL ........................................................................ 127 4.7.5.  FACTORES INFLUYENTES EN EL GRADO DE AUTOPROTECCIÓN ................................. 141 

4.7.5.1.  RIESGO INTRÍNSECO DE LAS INSTALACIONES ................................................................. 141 4.7.5.2.  MEDIOS MATERIALES DE PROTECCIÓN .......................................................................... 141 4.7.5.3.  CARACTERÍSTICAS DE LAS AYUDAS EXTERNAS ................................................................ 142 4.7.5.4.  CARACTERÍSTICAS DE LA OCUPACIÓN HABITUAL ........................................................... 143 4.7.5.5.  CARACTERÍSTICAS DE LA OCUPACIÓN NO HABITUAL DE LOS EDIFICIOS ........................ 143 

4.8.  PROPUESTA DE ACCIONES A EMPRENDER ................................................................. 145 4.8.1.  LA ALERTA ....................................................................................................................... 145 

4.9.  PREPARACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL S.M.E. ................................................................ 152 4.9.1.  PRECAUCIONES ........................................................................................................... 152 

4.10.  TIPOS DE ALERTAS ........................................................................................................... 155 4.10.1.  CONSIDERACIONES GENERALES ............................................................................ 155 4.10.2.  ALERTAS PARA ADVERTIR EL PELIGRO SOBRE EVENTOS VOLCÁNICOS .................. 155 4.10.3.  MEDIDAS PREVENTIVAS CONSIDERADAS PARA LA UTE ........................................ 156 4.10.4.  ALERTAS DEL S.M.E. ............................................................................................... 156 4.10.5.  LA ALARMA ............................................................................................................ 158 

Page 9: TESIS 2010 EDGAR MONAR

IX

4.10.6.  LA INTERVENCIÓN .................................................................................................. 158 4.10.7.  EL APOYO ............................................................................................................... 158 4.10.8.  EQUIPOS DE INTERVENCIÓN, DENOMINACIÓN, MISIONES Y COMPOSICIÓN ....... 159 4.10.9.  PRESUPUESTO BÁSICO PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PREVENCIÓN ............... 160 

CAPÍTULO V ............................................................................................................................... 162 

5.  DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA “UTE” PARA ENFRENTAR LA PRESENCIA DE FENÓMENOS NATURALES ................................................................................... 162 

5.1.  INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 162 5.2.  PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 165 5.3.  ACCIONES A EJECUTARSE ................................................................................................ 173 5.4.  OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 174 5.5.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 174 5.6.  ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA ................................................................ 175 5.7.  COMISIONES DE EMERGENCIAS ...................................................................................... 175 

5.7.1.  INSTRUCCIONES GENERALES DE UNA EMERGENCIA .................................................. 176 5.8.  LABOR DE LA COMISIÓN DE EMERGENCIA “UTE” ............................................................ 176 5.9.  ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE EMERGENCIA ............................................................... 177 5.10.  PLAN DE ACTUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA .......................................................... 178 

5.10.1.  LLAMADAS A TELÉFONOS DE EMERGENCIA .......................................................... 179 5.10.2.  NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA .................................................................. 179 5.10.3.  FIN DE LA EMERGENCIA ......................................................................................... 180 

5.11.  ESQUEMA DE ACCIONES BÁSICAS ................................................................................... 180 5.12.  FORMACIÓN Y SIMULACROS ........................................................................................... 181 5.13.  ACTUALIZACIÓN DEL PLAN .............................................................................................. 181 5.14.  PLANOS ........................................................................................................................... 181 5.15.  PROCESO DE EVACUACIÓN .............................................................................................. 182 5.16.  FASES ............................................................................................................................... 183 

5.16.1.  PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE PELIGRO ............................................................... 183 5.16.2.  SEGUNDA FASE: ALARMA ...................................................................................... 184 5.16.3.  TERCERA FASE: PREPARACIÓN PARA LA SALIDA .................................................... 184 5.16.4.  CUARTA FASE: SALIDA DEL PERSONAL ................................................................... 185 

5.17.  VÍAS DE EVACUACIÓN ...................................................................................................... 185 5.17.1.  DEFINICIÓN ............................................................................................................ 185 5.17.2.  ASPECTOS IMPORTANTES EN LA SALIDA ............................................................... 186 5.17.3.  CURVA CARACTERÍSTICA PARA EVACUACIÓN ....................................................... 187 

5.18.  CONTENIDO DE LA EVACUACIÓN .................................................................................... 189 5.18.1.  CARACTERÍSTICAS DE LA EVACUACIÓN ................................................................. 190 5.18.2.  ESTRUCTURA DE LA EVACUACIÓN ......................................................................... 190 5.18.3.  COMPONENTE ADMINISTRATIVO .......................................................................... 190 5.18.4.  COMPONENTE OPERATIVO .................................................................................... 191 

5.19.  PROCEDIMIENTOS PARA LA EVACUACIÓN ...................................................................... 196 5.20.  CRITERIOS PARA EVACUAR .............................................................................................. 196 5.21.  SIMULACROS ................................................................................................................... 198 5.22.  OBJETIVOS DE LOS SIMULACROS ..................................................................................... 199 5.23.  HABITUAR O EVACUAR .................................................................................................... 199 5.24.  PRUEBA DE MEDIOS Y EQUIPOS ...................................................................................... 199 5.25.  ESTIMACIÓN DE TIEMPOS ............................................................................................... 200 5.26.  CONSIDERACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL SIMULACRO ........................................ 200 5.27.  OBJETIVO DE LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS ............................................................. 201 5.28.  CONSIDERACIONES PREVIAS A LA REALIZACIÓN DEL SIMULACRO .................................. 202 5.29.  PLANIFICACIÓN DE UN SIMULACRO ................................................................................ 203 5.30.  INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL SIMULACRO ............................................. 204 5.31.  AVISO DEL SIMULACRO POR ESCRITO.............................................................................. 206 5.32.  AVISO DEL SIMULACRO POR MEGAFONÍA ....................................................................... 206 

Page 10: TESIS 2010 EDGAR MONAR

X

5.33.  PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. ........................... 207 5.34.  FUNCIONES ASIGNADAS A LOS DIFERENTES ACTORES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA  215 

5.34.1.  PERFIL NECESARIO DE LOS RESPONSABLES DE LA EMERGENCIA .......................... 216 5.34.2.  PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN .......................................................................... 217 5.34.3.  NOMBRAMIENTO DE EQUIPOS .............................................................................. 217 5.34.4.  INSTRUCCIONES PARA EL RESPONSABLE DEL CENTRO DE CONTROL .................... 218 5.34.5.  INSTRUCCIONES PARA LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA ......................................... 219 5.34.6.  SECUENCIA DE OPERACIONES EN PERIODO DE TRABAJO NORMAL ...................... 219 5.34.7.  PRECAUCIONES A ADOPTAR PARA EVITAR LAS CAUSAS QUE PUEDAN AFECTAR DURANTE LA EMERGENCIA ....................................................................................................... 220 5.34.8.  PLANO DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN ASIGNADAS ................................................ 221 5.34.9.  PLANO DEL PUNTO DE REUNION ASIGNADO ........................................................ 222 5.34.10.  INSTRUCCIONES PARA EL PÚBLICO VISITANTE ...................................................... 222 

CAPÍTULO VI .............................................................................................................................. 223 

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................................... 223 6.1. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 223 6.2. RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 224 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 226 

      ANEXOS .......................................................................................................................................................... 228 ANEXO 1 .................................................................................................................................................. 228 ANEXO 2 .................................................................................................................................................. 229 ANEXO 3 .................................................................................................................................................. 229 ANEXO 4 .................................................................................................................................................. 230 ANEXO 5 .................................................................................................................................................. 230 ANEXO 6 .................................................................................................................................................. 231 

Page 11: TESIS 2010 EDGAR MONAR

XI

INTRODUCCIÓN

Uno de los principios fundamentales en el estudio de los riesgos

ocasionados por la naturaleza es que el aumento de la población intensifica

el efecto del riesgo. En algunos casos, esta intensificación puede provocar

que un desastre se convierta en catástrofe.

El territorio ecuatoriano es parte del “Cinturón de Fuego del Pacífico” que se

caracteriza por la intensa actividad sísmica y volcánica producto del

deslizamiento de las placas de corteza de origen continental sobre las placas

de corteza de origen oceánico. En el Ecuador existen numerosos volcanes

potencialmente activos, así en el último quinquenio han entrado en proceso

eruptivo tres volcanes: Tungurahua, Guagua Pichincha y El Reventador lo

que ha significado daños a las personas sus bienes y el ambiente.

La reactivación de la actividad de los volcanes Tungurahua, Reventador y

Pichincha ha hecho tomar conciencia de los riesgos que significan los

volcanes activos en nuestro país. Por ello, estos volcanes están en

permanente monitoreo y los organismos de seguridad han emitido una serie

de normas que son de conocimiento de la ciudadanía en caso de una

erupción.

En el mundo, las erupciones volcánicas han causado enormes catástrofes.

Pueblos y ciudades enteras han sido sepultados por el efecto de la lava, el

calor y la alta velocidad que alcanzan las diversas materias fragmentadas

lahares que son expulsadas durante la erupción.

La ceniza, a pesar de ser benéfica a largo plazo, en principio es mortal para

las especies vegetales y animales, debido a la composición química y al alto

contenido de vidrio, causantes de contaminación en fuentes naturales de

agua y pasto que a la postre son vehículos para intoxicar a los animales y al

Page 12: TESIS 2010 EDGAR MONAR

XII

hombre. Las cenizas también pueden destruir la infraestructura de

comunicaciones y energía.

Los lahares son corrientes enormes de fango producidas al fundirse hielo,

nieve y tierra durante la erupción de un volcán, arrastran a su paso todo

vestigio de civilización. Uno de los ejemplos más dramáticos se vivió en

1985 en Colombia cuando el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción y produjo

más de 25.000 muertos y la destrucción total de la población de Armero.

Los volcanes surgen cuando el magma (rocas fundidas) asciende a la

superficie desde el interior de la Tierra. El magma puede hacer erupción

como lava incandescente o puede brotar en forma de nubes de cenizas y

bombas volcánicas.

El tipo de lava que se produce en la erupción de un volcán depende de

varios factores, tales como la cantidad de gas que contiene y de si la

erupción es o no submarina.

Los productos sólidos originados en las erupciones y explosiones volcánicas

se denominan piro clastos. Estos incluyen escorias, ceniza volcánica y

grandes piedras de lava solidificada. Después de una erupción las escorias y

cenizas pueden cubrir grandes extensiones.

El ser humano ha enfrentado innumerables problemas para garantizar su

supervivencia, a través de la búsqueda de lugares tranquilos y seguros para

protegerse de las amenazas. Además ha adquirido un amplio conocimiento y

desarrollo de diversas formas de planificación para minimizar las

consecuencias por los desastres.

Estos fenómenos afectan de manera directa a los sectores productivos,

creando grandes dificultades a los gobiernos de América Latina y el Caribe,

Page 13: TESIS 2010 EDGAR MONAR

XIII

para poder dar respuesta a las necesidades de las poblaciones que la

componen.

Este plan describe las acciones que han de tomarse en caso de que una

situación de emergencia se presente y amenace a la universidad. Además

establece las responsabilidades y procedimientos para las situaciones de

emergencias anticipadas, entrenamientos requeridos para las partes

involucradas, así, como una lista de equipos para la respuesta a los

incidentes.

Para la evaluación y reducción de riesgos en un espacio, lo útil no es tanto la

amenaza como tal sino la manera como esta atañe a lo esencial para su

funcionamiento. Lo que interesa es entonces la exposición a las amenazas

de los elementos esenciales de la universidad en la medida en que

constituye un factor de vulnerabilidad. En efecto, si se entiende la

vulnerabilidad como un conjunto de puntos débiles o como la posibilidad de

experimentar consecuencias más o menos graves con la ocurrencia de un

fenómeno destructor, el hecho de estar expuesto a una amenaza es una

forma de vulnerabilidad. Uno puede colocarse en situación de exposición

con conocimiento de causa (se acepta entonces de buena gana ubicarse en

situación de debilidad con algunas ganancias mas o menos sustanciales en

compensación) o inconscientemente, lo que también traduce debilidades en

la medida en que no se ha sabido o podido identificar los peligros. La

exposición a las amenazas va pues mucho más allá de un simple cruce

espacial entre elementos esenciales y amenazas como se considera

generalmente.1

Los desastres cada día causan mayores efectos en el mundo entero, que se

manifiestan en grandes pérdidas en vidas, daños a los bienes, trastornos

sociales y económicos.

1 Robert D´Ercole. Vulnerabilidad del DMQ, pág. 6

Page 14: TESIS 2010 EDGAR MONAR

XIV

En todo el planeta las operaciones de socorro se hacen cada vez más

difíciles y costosas, a pesar de los esfuerzos por lograr que la gente vuelva a

la normalidad, un número creciente de desastres naturales hace pensar que

éste es un proceso sin fin que de no tomar las medidas pertinentes tomará

cada vez más mayores proporciones.

Considerando que Ecuador es un país expuesto en alto grado a los riesgos

naturales y antrópicos, la Dirección Nacional de Defensa Civil desarrolló con

el consenso interinstitucional un proceso de fortalecimiento del Sistema de

Manejo y Control de Operaciones de Emergencia, como respuesta a la

necesidad de contar con una organización eficiente y eficaz con capacidad

de llevar adelante las delicadas tareas de la administración de las

emergencias.

La nueva organización está concebida con la posibilidad de integrar

esfuerzos de las entidades del Sistema Nacional de Defensa Civil, municipio

y de la sociedad civil, mediante una planificación estratégica y la óptima

coordinación interinstitucional que permitan mejorar la capacidad de

respuesta ante desastres.

Las situaciones de emergencia por desastres naturales, como terremotos,

erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra pueden ocurrir en cualquier

momento. Por consiguiente, es necesario mantenerse preparado para este

tipo de eventualidades.

Los planes de contingencia, deberán hacerse por adelantado. Este es el

modo más efectivo de reducir al mínimo el peligro a posibles daños a las

edificaciones y a las personas. Por tanto, en este plan se destaca la

importancia de realizar preparativos periódicos preventivos como parte de

los planes de contingencia ante fenómenos naturales.

Page 15: TESIS 2010 EDGAR MONAR

XV

Todo plan de contingencia implica la formación y estructuración de grupos

reducidos de personas encargados de realizar determinadas funciones,

como por ejemplo: la extinción de incendios, la prestación de primeros

auxilios, la remoción de escombros y la normalización de las actividades.

Aún en los casos en que se disponga de ayuda exterior, la existencia de un

plan propio constituye la mejor garantía que las pérdidas se mantengan

dentro de un margen razonable.

La universidad necesita elaborar distintos planes para distintas clases de

emergencias. Aunque algunos aspectos básicos pueden ser comunes a

todos los planes que se adopten, un mismo plan no puede ser

indistintamente aplicado en su totalidad a las diversas situaciones. Los

planes de emergencia se deben considerar las posibles variantes, incluso

que los desastres pueden ocurrir cuando hay poco personal o ninguno para

hacer frente a la situación, o cuando se aglutine el mayor número de

personas en los espacios de mayor riesgo. Este documento presenta la guía

para la organización del plan de contingencia de atención y prevención de

riesgos naturales y su implantación para el manejo de emergencias.

Page 16: TESIS 2010 EDGAR MONAR

CAPÍTULO I

Page 17: TESIS 2010 EDGAR MONAR

1

CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El nuevo campus de la Universidad Tecnológica Equinoccial, ubicado en las

faldas del volcán Guagua Pichincha, lugar considerado como área de riesgo

de catástrofes naturales.

La UTE no cuenta con un plan de contingencia de seguridad para prevenir

riesgos naturales, lo que dispone actualmente está enfocado a la vigilancia y

seguridad de bienes materiales, inmuebles y de personas; razón por la cual

hay la necesidad de, implementar un Plan de Contingencia de Atención y

Prevención ante Fenómenos Naturales, el cual coadyuvará para tener una

visión táctica de evacuación óptima mediante la organización tanto al

personal administrativo, docente, estudiantes y la comunidad universitaria en

general, para de esta manera obtener una perspectiva de prevención.

Dado que estos incidentes naturales pueden llegar de manera sorpresiva y,

si no se está preparado para enfrentarlos se podría tener consecuencias

lamentables e irremediables. El problema cultural de nuestra sociedad es

que no se desarrollan planes de seguridad y contingencias antes de que se

susciten los hechos, pues siempre se actúa al momento de los incidentes,

sin una previa organización.

En el informe final del proceso de Auto Evaluación Institucional, el área

relacionada a la característica 9 “ámbito bienestar universitario” se

manifiesta que, “la Universidad administra varios procedimientos de

seguridad en lo que corresponde a vigilancia” (personas y bienes), sin

embargo no existe un plan institucional de seguridad, ni plan de contingencia

ante posibles desastres naturales.

Page 18: TESIS 2010 EDGAR MONAR

2

Es la razón fundamental por la cual se ha considerado importante desarrollar

un plan de contingencia que permitiría establecer las estrategias

correspondientes, para enfrentar con menor riesgo estos desastres

naturales, poder manejar la situación, de acuerdo a las necesidades de la

Institución.

El “Plan de Contingencia”, lo que busca es coordinar con los organismos de

socorro, las intervenciones en casos de emergencia, definir áreas seguras al

interior del perímetro urbano y mecanismos de evacuación de la comunidad

universitaria, así como proporcionar información detallada, planificada y

orientada a la comunidad, asistencia médica inmediata ante cualquier evento

que se suscite en este ámbito. Ello, significa entonces elaborar un conjunto

de políticas, estrategias y acciones planificadas que indiquen la forma de

afrontar una situación de emergencia, de manera idónea, efectiva y con

parámetros bien definidos.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Un plan de contingencia de prevención y atención ante fenómenos

naturales, puede influir preventivamente en la comunidad universitaria?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un Plan de Contingencia de Prevención y Atención ante

Fenómenos Naturales para el nuevo campus de la Universidad Tecnológica

Equinoccial, para precautelar la salud y vida de la comunidad universitaria.

Page 19: TESIS 2010 EDGAR MONAR

3

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proteger vidas humanas (autoridades, personal administrativo, docentes,

estudiantes y visitantes de la comunidad universitaria).

Facilitar la reanudación de las operaciones lo antes posible luego de la

emergencia

Identificar factores de riesgo

Identificar los requerimientos del plan de contingencia

Prevenir que una acción o situación externa agraven el incidente

Preparar el plan presupuesto de contingencia

Programar los eventos que consten en el plan de contingencia

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA

1.4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

El planeamiento del “Plan de Contingencia para el Desarrollo en el Campus

Universitario”, planificará, dirigirá, organizará y coordinará acciones

tendientes a prevenir los efectos de un fenómeno ocasionado por la

naturaleza, además tratará de dotar a los funcionarios de los medios

necesarios para establecer el sistema de prevención y atención de

emergencia en el interior y exterior de sus instalaciones para superar las

eventualidades del incidente presentado.

Page 20: TESIS 2010 EDGAR MONAR

4

Como toda política de prevención de riesgos apunta a proteger en primer

lugar a las personas que lo conforman, es esencial comprender lo que

fundamenta la vulnerabilidad de la comunidad universitaria. ¿Qué hará más

frágil a una población ante una posible catástrofe? ¿Qué características de

la población vendrán a amplificar las consecuencias de un fenómeno?

1.4.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

La investigación de campo analiza y permite determinar los niveles de

riesgos que estaríamos sujetos la comunidad universitaria ante fenómenos

naturales, mediante el cuestionario podemos determinar el conocimiento que

tienen los miembros de la comunidad universitaria sobre fenómenos

naturales y establecer niveles de riesgos a lo cual estamos subyugados.

1.4.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Desde cinco años atrás se ha analizado el problema que atraviesa la

Universidad, pues no cuenta con un plan de contingencia ante siniestros

naturales, motivo por el cual se ha identificado la necesidad de

implementarlo a través de esta investigación que será de vital importancia ya

que permitirá enfrentar de manera organizada cualquier desastre natural a

fin de reducir incidentes fatales de lamentar.

En la actualidad, la Universidad ha incrementado su posicionamiento en el

mercado con la preparación exitosa de estudiantes a nivel de pregrado y

posgrado, tanto en el sistema presencial como a distancia. Esto ha llevado a

buscar espacios más amplios en donde pueda cumplir el fin para el cual sus

fundadores lo crearon, como: una educación de calidad, un excelente

servicio a toda la comunidad universitaria, preparación de los nuevos

profesionales que estén de acuerdo a la época en la que se vive, lo que ha

exigido implementar una nueva infraestructura como es el Campus

Page 21: TESIS 2010 EDGAR MONAR

5

Occidental, el mismo contempla espacios y servicios para brindar a todos

sus usuarios, comodidad, seguridad y tranquilidad. Es precisamente el

nuevo campus, el lugar en donde se va a planificar la contingencia ante

fenómenos naturales, que ayudará a solucionar a la universidad las

dificultades que se presenten en estos eventos.

1.5. IMPORTANCIA DEL TEMA

Desastres naturales: Promoción de un enfoque proactivo

Los desastres naturales pueden tener un efecto devastador en la vida de la

gente, en la economía y en la infraestructura. El tsunami que se produjo en

el Océano Índico en diciembre de 2004 y el terremoto de Pakistán en

octubre de 2005 causaron grandes estragos, dejando un saldo de cientos de

miles de muertos y millones de sobrevivientes sin hogar. En agosto de 2005,

Catrina se convirtió en uno de los huracanes más mortales y costosos en la

historia de los Estados Unidos. En vista de esta reciente serie de desastres,

se está viendo la forma en que mejor se puede hacer frente a esta amenaza.

Se podría evitar o reducir el daño que ocasionan los desastres naturales si

se invirtiera más en la prevención y preparación. Aunque esto parece obvio,

recién en los últimos años, los donantes y los responsables de adoptar

decisiones han comenzado a hacer hincapié en la prevención de desastres,

además de la recuperación posterior al desastre. La adopción de este

enfoque exigirá un cambio completo de actitud con respecto a los desastres,

lo cual podría llevar años. ¿Por qué?

Gestión proactiva de riesgos: Preparación para futuros desastres

Muchos países pobres piensan que la gestión en caso de desastres es un

lujo que pueden darse únicamente los países ricos. Es difícil lograr que la

Page 22: TESIS 2010 EDGAR MONAR

6

gente comprenda la importancia de la gestión en caso de desastres y

riesgos dentro del país:

La gente cree que los gobiernos son responsables de la recuperación

posterior a un desastre.

Muchos consideran que los desastres son la voluntad de Dios y no creen

que se puedan realizar preparativos por adelantado para atenuar su impacto.

Los políticos y las personas responsables de adoptar decisiones tienen que

atender necesidades más apremiantes y probablemente sea difícil lograr que

se concentren en la gestión en caso de desastres. Por otra parte, es

probable que no estén en sus cargos cuando suceda el desastre. Además,

dado que la comunidad internacional siempre ayuda en la recuperación, los

responsables de tomar decisiones tienen poca presión económica y pocos

incentivos políticos para dedicarse a la prevención de desastres.

La prevención es mejor que la reconstrucción

La gestión en caso de desastres representa una parte importante del

programa de préstamos del Banco Mundial. Entre 1980 y 2003, el Banco

proporcionó unos 14.000 millones de dólares para la reconstrucción a causa

de desastres naturales y la mitigación de sus efectos. Contando los

proyectos que contienen una actividad relacionada con desastres, el monto

de los préstamos asciende a 43.000 millones de dólares. Este enfoque

proactivo de la gestión de desastres naturales busca:

Incorporar la gestión de desastres en todos los proyectos del Banco

Mundial a fin de asegurar que los futuros esfuerzos de desarrollo ayuden

a prevenir catástrofes

Page 23: TESIS 2010 EDGAR MONAR

7

Alentar a los gobiernos para que reduzcan el riesgo de desastres

El enorme costo de los desastres naturales

Actualizado el 21 de febrero de 2010— Los desastres naturales se están

produciendo cada vez con mayor frecuencia y ferocidad. El número de

catástrofes aumentó a mucho más del doble desde el decenio de 1980-89,

según indica el Centro para la Investigación sobre la Epidemiología de los

Desastres (CRED, por sus siglas en inglés).

El costo económico de los desastres naturales también subió en forma

vertiginosa, de acuerdo con la Cruz Roja Internacional. Se quintuplicaron las

pérdidas económicas directas a causa de desastres naturales, alcanzando

los $629.000 millones entre 1985 y 2005. Entre 1999 y 2008, se calcula que

el costo de los daños provocados por los desastres ascendió a $108.000

millones.

Otras estadísticas recientes:

Durante los últimos 10 años, se registraron 3.852 desastres que cobraron

la vida de más de 780.000 personas, afectaron a otras más de 2.000

millones y provocaron pérdidas económicas de al menos $960.000

millones. (Fuente: CRED)

Nueve de los principales diez países con el mayor número de muertos

por desastres naturales están en Asia.

En la última década, los desastres con mayor cantidad de fallecidos

fueron el tsunami en el Océano Índico con 226.408 muertos en 2004 y el

ciclón Nargis que causó la muerte de 138.366 personas en Myanmar en

2008 (Fuente: CRED).

Page 24: TESIS 2010 EDGAR MONAR

8

Desde 1980, el Banco Mundial aprobó más de 500 operaciones

vinculadas con la gestión de desastres, mientras que entre 1984 y 2009

la institución financió proyectos relacionados con catástrofes por un valor

de $52.000 millones.

La Cruz Roja advierte que es probable la frecuencia y el costo de los

desastres naturales aumenten debido a las siguientes razones:

La degradación del medio ambiente

El cambio climático

El crecimiento de la población, sobre todo en las ciudades

La globalización

Los desastre naturales y la pobreza

Las pérdidas a causa de desastres naturales son más devastadoras para las

personas con escasos recursos, sobre todo en los países en desarrollo. Los

pobres suelen vivir en lugares peligrosos, como es el caso de llanuras

propensas a inundaciones, márgenes de ríos, laderas escarpadas y terrenos

ganados al mar.

Los desastres están estrechamente ligados a la pobreza. En cuestión de

horas, a veces minutos, pueden destruir décadas de desarrollo. Como el

impacto económico de los desastres naturales afecta mucho más a los

pobres, la implementación de programas de recuperación en casos de

desastres puede ayudar a reducir la pobreza, según Provention Consortium

una coalición internacional de organizaciones públicas, privadas, no

gubernamentales y académicas que se dedican a mitigar el impacto de los

Page 25: TESIS 2010 EDGAR MONAR

9

desastres en los países en desarrollo. Otros funcionarios superiores de

recuperación en casos de desastre comparten esa opinión.

La preparación es esencial para mitigar los efectos

La prevención de desastres debe considerarse como un componente integral

del desarrollo, más que como una cuestión humanitaria, comenta Margaret

Arnold del Banco Mundial.

Por ejemplo, la compañía internacional de seguros Munich Re dice que el

terremoto que devastó Bam, Irán, el 26 de diciembre de 2003, mató a más

de 40.000 personas, en gran parte, a que las viviendas de adobe no estaban

diseñadas para resistir un terremoto de esa magnitud.

"Los edificios tradicionales de adobe y techos pesados no son nada seguros

en caso de terremotos", revela el estudio sobre catástrofes naturales 2003

de Munich Re.

La compañía también advierte que los edificios mal construidos en muchas

ciudades propensas a terremotos en los países en desarrollo podrían tener

consecuencias catastróficas.

"Los expertos temen que un fuerte terremoto en Teherán, que tiene una

población de 12 millones y ya ha sido destruida en varias ocasiones durante

el curso de su historia, podría provocar la muerte de nada más y nada

menos que un millón de personas".

El aumento de la urbanización con grandes concentraciones de habitantes

incrementa este potencial de pérdidas humanas.

Page 26: TESIS 2010 EDGAR MONAR

10

1.6. MARCO HISTÓRICO

El Distrito Metropolitano de Quito está asentado sobre un área susceptible a

sismos o terremotos debido a la presencia de cuatro fallas tectónicas y a las

consecuencias de las erupciones volcánicas, pues está rodeado por veinte

volcanes, cuatro de ellos en actividad.

Los deslaves, hundimientos e inundaciones debido a la inestabilidad de

los suelos son otros de los riesgos de Quito.

Estas amenazas se acrecientan en los períodos invernales más fuertes,

en especial los causados por el fenómeno de El Niño.

También cuenta la contaminación ambiental atmosférica, hidrográfica y

de suelos.

El desarrollo industrial y de transportes también contribuyen a la

inestabilidad de suelos y amenaza de violentas correntadas, así como los

depósitos de desechos en quebradas.

Un principio fundamental para entender los fenómenos naturales es que se

trata de sucesos repetitivos y por lo tanto el estudio de su historia

proporciona información muy necesaria para cualquier plan de reducción de

riesgos. Recordemos el papel que desempeño la historia de las erupciones

del volcán Guagua Pichincha y Reventador que son un riesgo latente para la

ciudad de Quito y por ende para la UTE.

La Universidad Tecnológica Equinoccial está sujeta a riesgos ante

fenómenos naturales, y aun más todavía hoy que se encuentra ubicada más

cerca de las laderas del volcán Guagua Pichincha.

Page 27: TESIS 2010 EDGAR MONAR

11

Quito (2.800 m.) se extiende a lo largo de 45 Km, gran parte al pie del volcán

Pichincha (4.852 m.)

1.7. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Enfrentar los desastres en la ciudad de Quito ha sido una constante por las

características tectónicas, atmosféricas y orográficas, sin embargo desde

1970 se ha ido construyendo una capacidad de previsión y respuesta ante

las diversas emergencias producidas por la naturaleza y la acción del

protagonista.

Mientras los volcanes eran ante todo parte del marco natural, en el espacio

de algunos años (1988-2002), la capital del Ecuador ha sido afectada

directamente por dos erupciones, la del Guagua Pichincha, situado a menos

de 15 Km., al oeste del centro histórico de Quito (actividad freática hasta el

23 de septiembre de 1999, magmática luego) y la de El reventador (3 de

noviembre del 2002) ubicado a un centenar de kilómetros de Quito, en la

zona sub andina. El largo período de alerta vinculado a la espera de una

erupción del Guagua Pichincha, así como la caída de ceniza que produjeron

ambos volcanes, perturbaron seriamente la actividad económica y social de

la capital y recordando que esta está situada en un contexto de geodinámico

muy propicio a las erupciones. El arco volcánico ecuatoriano es, en efecto, el

resultado de la subducción de la placa oceánica de nazca bajo la placa

continental Sudamericana y varios volcanes apagados o potencialmente

Page 28: TESIS 2010 EDGAR MONAR

12

activos se distribuyen siguiendo cuatro alineamientos a lo largo de la

cordillera Occidental, del callejón interandino de la cordillera Real y en el

Oriente.

El Guagua Pichincha a afectado seriamente a Quito en varias ocasiones a

lo largo de la historia: en 1560, 1575, 1582, 1660 y, menos intensamente, en

1843 y 1868. Es sobre todo la erupción de 1660 la que más ha marcado la

memoria y dejado testimonios escritos, debido a las grandes cantidades de

ceniza que se depositaron en la ciudad. El Cotopaxi, ubicado

aproximadamente a 60 km al Sur de Quito, ha experimentado igualmente

varias erupciones (alrededor de 30 desde la colonización española), de las

cuales algunas llevaron ceniza hasta Quito y afectaron gravemente al valle

de Los Chillos y, en menor medida al valle de Cumbayá y Tumbaco bajo el

efecto de flujos de lodo (o lahares) producto de la fusión parcial del glaciar

que cubre al volcán (1742, 1744, 1768 y 1877). Las últimas erupciones de

los demás volcanes son más antiguas, pero no por ello tales volcanes dejan

de constituir una seria amenaza.

Estos progresos han llevado a la germinación de una cultura de prevención,

la misma que debe ser consolidada tanto en el sector público como en el

sector privado.

Este Plan de Prevención y Atención de Fenómenos Naturales, constituye

una de las herramientas claves que servirán de apoyo para La Universidad

Tecnológica Equinoccial, por cuanto contiene las directivas, objetivos,

estrategias y acciones que orientan las actividades intersectoriales e

interinstitucionales en materia de prevención, en concordancia con la

problemática nacional de desastres y de las prioridades que derivan de ella

para la reducción de los impactos socioeconómicos que afectan el desarrollo

sostenible de la ciudad.

Page 29: TESIS 2010 EDGAR MONAR

13

Para entender mejor el análisis y la gestión de riesgos es necesario conocer

algunos conceptos y términos que, aun siendo técnicos, puedan ser

entendidos por toda la comunidad universitaria, para que el intercambio de

información sea correcto y asegure que todos hablen el mismo idioma.

Parte de las deficiencias de coordinación, comunicación y aplicación de

recomendaciones para la gestión de riesgos naturales se debe a la

dispersión de conceptos o a que cada actor use un mismo término con

diferentes acepciones o significados, ya sea por fuerza de la costumbre o

por desconocimiento.

Sin buena comunicación, la que debe sustentarse en una base común de

conceptos, la prevención y gestión de riesgos no puede alcanzar niveles

óptimos de eficiencia.

Conceptos básicos

Para la comprensión de este documento a continuación mencionaremos

algunos conceptos básicos importantes para entender sobre prevención de

riesgos ante fenómenos naturales.

Plan de contingencia.- El plan de contingencia ante desastres naturales

para la Universidad Tecnológica Equinoccial, es un plan específico

enmarcado dentro de los criterios del plan de seguridad de defensa civil, y

derivado del plan nacional de prevención y atención de desastres naturales

cuyo objetivo es dar respuestas oportunas, adecuadas y coordinadas a las

situaciones de emergencia de origen natural, reduciendo posibles

consecuencias negativas.

Page 30: TESIS 2010 EDGAR MONAR

14

Contingencia.- Medidas y acciones preventivas elaboradas para reducir al

mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y

eficazmente la respuesta y la rehabilitación.

Prevención.- conjunto de actividades y medidas diseñadas para

proporcionar protección permanente contra los efectos de un desastre.

Desastre.- cualquier incidente, que amenaza y/o daña la integridad humana,

edificaciones, equipos y materiales.

Desastre natural.- evento de origen natural (terremotos, erupciones

volcánicas, etc.) se concibe comúnmente como desastre natural a toda

manifestación del medio físico causado por fuerzas ajenas al hombre que

perjudica el desarrollo de sus actividades y el normal desenvolvimiento de su

vida.

Emergencia.- es la situación que se crea ante la presencia real o ante

probable presencia inminente de un fenómeno potencialmente peligroso que

ya ha producido, está produciendo o puede producir daños o alteraciones

graves en las condiciones normales de vida de un área geográfica

determinada.

Manejo de incidentes.- son todas las acciones que emprenda el Plan de

Contingencia para la Universidad a partir del momento en que se presente

una emergencia a causa de ocurrencia o probable ocurrencia de un

accidente o fenómeno peligroso que pueda generar un desastre, hasta el

momento en que culminen las actividades de rehabilitación física,

económica, social y ambiental dentro de un área o región.

Amenazas o peligros.- se refiere a la probabilidad de una ocurrencia de un

fenómeno natural o tecnológico en el sentido del desarrollo de la actividad

Page 31: TESIS 2010 EDGAR MONAR

15

humana, potencialmente peligroso. Generalmente se aplica a los fenómenos

de ocurrencia sorpresiva, de evolución rápida y de relativa severidad (o

violencia).

Vulnerabilidad.- grado de propensión a sufrir daño por las manifestaciones

físicas de un fenómeno de origen natural o causado por el hombre.

Atención.- son todas las acciones dirigidas a controlar los efectos de un

fenómeno desastroso, desde el momento de su ocurrencia, hasta la

superación de las consecuencias más graves y básicas.

Preparación.- conjunto de medidas y actividades que organizan y facilitan

oportunamente la respuesta en una emergencia o desastre.

Pronóstico.- determinación de probabilidad de ocurrencia de un fenómeno

en base a un estudio de su mecanismo generador, el monitoreo del sistema

perturbador y/o el registro de eventos en el tiempo. Un pronóstico puede ser

a corto y a largo plazo.

Respuesta.- ejecutar las acciones previstas en la etapa de preparación y/o

reacción inmediata para la atención oportuna a la comunidad universitaria.

Elementos expuestos al riesgo.- se refiere a la población, las propiedades

y las actividades económicas expuestas al riesgo de un área determinada.

Factores condicionantes.- son los elementos que propician la ocurrencia

de los eventos naturales debido a las relaciones espaciales y temporales de

los objetos analizados, depende de la ubicación físico-geográficas, la

estructura geológica y su historia geólogo-geomorfológico.

Page 32: TESIS 2010 EDGAR MONAR

16

Crisis.- situación que se produce cuando una comunidad es incapaz de

resolver una emergencia con los recursos que tiene en ese momento a su

disposición y que, por tanto, requiere de otros recursos humanos,

institucionales, normativos, técnicos, financieros o de cualquier orden que

pueden catalogarse de excepcionales para resolver la emergencia.

Alerta.- es el aviso que se da sobre posibles ocurrencias de un desastre o

emergencia, con el fin de que los organismos de socorro activen los

procedimientos de acción previamente establecidos en el plan de

contingencia, y para que la comunidad amenazada tome las precauciones

específicas frente a la inminente ocurrencia de un evento peligroso.

Riesgo.- es la probabilidad de que un suceso exceda un valor específico de

daños sociales, ambientales y económicos en un lugar dado y en un tiempo

determinado. Siempre que en un lugar estén presentes los factores

(amenaza-vulnerabilidad) existe la posibilidad de manifestarse el riesgo.

Los lahares.- son corrientes enormes de fango producidas al fundirse hielo,

nieve y tierra durante la erupción de un volcán, arrastran a su paso todo

vestigio de civilización.

Piroclastos.- son productos sólidos originados en las erupciones y

explosiones volcánicas. Estos incluyen escorias, ceniza volcánica y grandes

piedras de lava solidificada. Después de una erupción las escorias y cenizas

pueden cubrir grandes extensiones.

Entrevista.- Es la técnica más utilizada para recabar información primaria y

tal vez la más sencilla de aplicar, proporciona una gran cantidad de

información de cualquier universo en un tiempo muy reducido.

Page 33: TESIS 2010 EDGAR MONAR

17

Estrategia.- Es la definición en el tiempo y en el espacio del proceso de

orientación general, principios y organización en cuyo marco deben operar

las acciones e instrumentos a fin de conseguir objetivos previamente

formulados.

1.7.1. PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD ANTE PREVENCIÓN DE FENÓMENOS NATURALES

A lo largo de los últimos años los problemas ocasionados por los fenómenos

naturales, que vienen afectando ha sido una constante recurrente,

clasificándose en tres grupos.

Problemas estructurales.- habitualmente la estructura de la organización

no se hace pensando en la prevención ante fenómenos naturales; por lo

que, no hay una definición formal de las funciones, ni responsabilidades

relativas relacionadas con los fenómenos naturales.

No existen los canales de comunicación adecuados para tratar temas sobre

fenómenos naturales, por lo tanto amerita implementar un plan de

prevención para contrarrestar situaciones lamentables en la universidad.

Problemas en el planteamiento.- los planteamientos sobre seguridad en

prevención de fenómenos naturales adolecen de falta de coherencia, si no

están adaptados y enfocados a cubrir las necesidades y expectativas del

lugar a desarrollarse.

Problema tecnológico.- La tecnología no es el remedio. Las herramientas

se constituyen en el soporte, pero si no hay una base con ideas sólidas no

se podrá lograr las metas establecidas en el plan de prevención.

Page 34: TESIS 2010 EDGAR MONAR

18

1.7.2. PLANIFICANDO LA PREVENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES

Una vez identificado los problemas generales, llega la pregunta ¿Cómo se

debe abordar una situación de emergencia?

Un Plan de Contingencia de Prevención de Riesgos Naturales, debe ser un

proyecto que desarrolle los objetivos planteados en este plan a corto,

mediano y largo plazo de la organización.

La política de seguridad engloba los objetivos, conductas, normas y métodos

de actuación y distribución de responsabilidades y actuará como

documentos de requisitos para su implementación de los mecanismos de

seguridad. La política debe contemplar al menos la definición de funciones

para actuar en el presente plan, la realización de un análisis de riesgo, la

definición de normativas y procedimientos.

A partir de la política en prevención de fenómenos naturales se podrá definir

el plan de implementación que es muy dependiente de las decisiones

tomadas en ella, se contemplará el estudio de soluciones, la selección de

herramientas, la asignación de recursos y el estudio de viabilidad.

Hay dos cuestiones importantes que se deben tomar en cuenta para

implantar con éxito el Plan de Prevención ante Fenómenos Naturales.

La política de seguridad define el Plan de Implementación ya que debe

ser un fiel reflejo de los procedimientos y normas establecidas en la

política; y,

El Plan debe estar revisado y actualizado para adaptarse a las

necesidades del entorno, los servicios que vayan apareciendo y las

Page 35: TESIS 2010 EDGAR MONAR

19

aportaciones que: autoridades, docentes, estudiantes y administradores

vayan proponiendo en función de su experiencia, la revisión es esencial

para evitar la obsolescencia de la política debido al propio crecimiento y

evolución de la organización.

1.7.3. AMENAZAS MÁS COMUNES QUE PUEDEN OCASIONAR LOS FENÓMENOS NATURALES

Los seres humanos debemos mantener la equidad en el Planeta, viviendo en

armonía con los demás elementos de la naturaleza (animales, montañas,

árboles, ríos, mares, plantas, etc.). Debemos también estudiar, investigar,

conocer y entender los diferentes fenómenos naturales que suceden a

nuestro alrededor, sin temerles, pero sí respetándolos como un elemento

más de nuestro maravilloso planeta.

La historia nos dice que hombres y mujeres hemos hecho muchos esfuerzos

por convivir armónicamente con la naturaleza, pero también nos dice, que no

siempre ha sido así, y que más de una vez los fenómenos naturales y los

seres humanos a través de sus actividades se han agredido y han roto el

equilibrio del planeta, provocando graves daños al entorno, a las personas y

a sus bienes, lo que generalmente se denomina como desastre.

Un desastre se produce cuando se dan estas tres condiciones al mismo

tiempo:

Si se produce un fenómeno natural, o un fenómeno causado por el ser

humano cerca de zonas pobladas.

Si la gente vive en lugares peligrosos, como por ejemplo cerca de un

volcán activo, en laderas con peligro de deslizamientos, o cerca de ríos

que pueden desbordarse.

Page 36: TESIS 2010 EDGAR MONAR

20

Si, además, el fenómeno natural debido a ciertas actividades humanas

provoca muchos daños, particularmente en aquellos lugares en donde no

se ha tomado ninguna medida preventiva.

A la primera condición le definiremos como amenaza, a la segunda como

vulnerabilidad y a la tercera como riesgo.

Amenaza.- es un fenómeno natural o causado por el ser humano que puede

poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando

no son precavidos.

Podemos citar las siguientes amenazas naturales:

Deslizamientos

Erupciones volcánicas

Fenómeno El Niño

Huracanes

Tornados

Inundaciones

Tsunamis

Sequias

Sismos y terremotos

Tormentas eléctricas

Vulnerabilidad.- es la incapacidad de resistencia de las personas cuando se

presenta una amenaza, o la incapacidad para reponerse luego de ocurrido

un desastre debido al crecimiento poblacional, el deterioro y contaminación

del ambiente y el aumento de la pobreza.

Page 37: TESIS 2010 EDGAR MONAR

21

Ejemplo, las personas que viven en la planicie son más vulnerables ante las

inundaciones que las que viven en lugares más altos.

La vulnerabilidad depende de diferentes factores internos, tales como la

edad y la salud de la persona, las condiciones higiénicas y ambientales así

como la calidad y condiciones de las construcciones y su ubicación en

relación con las amenazas.

Riesgo.- es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un

desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan

un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la

probabilidad de que ocurra un desastre. Representado en la ecuación

matemática.

Riesgo= Amenaza + Vulnerabilidad

1.7.4. IMPLEMENTAR POLÍTICAS PARA PREVENCIÓN DE RIESGOS

La vulnerabilidad frente a eventuales fenómenos naturales a futuro causa

preocupación en el Ecuador. Es por ello que expertos en desastres naturales

señalan que se deben implementar políticas en la prevención y tratamiento

de desastres como los ocurridos en Haití y Chile.

Raúl Ayala, técnico del equipo de emergencias de la Organización de las

Naciones Unidas, Felipe Bazán, sub secretario de la Secretaría Nacional de

Gestión de Riesgo, y Ricardo Peñaherrera, experto en diseño estructural,

coinciden en que se debe aprovechar el momento actual para la reflexión

social y dar paso a un diálogo con todos los sectores para crear planes de

prevención para posibles desastres a futuro.

Page 38: TESIS 2010 EDGAR MONAR

22

El oficial del Programa Mundial de Alimentos y coordinador Técnico del

Equipo de Emergencias del sistema de la ONU en el país, Raúl Ayala

enfatizo en que es importante contar con un marco político legal y, sobre

todo, ilustrar e informar a la ciudadanía sobre los riesgos.

“Todos somos co-responsables de esto y debemos de afrontar una situación

concreta y regular estos procedimientos para poder tener edificaciones que

sean seguras”, manifestó. Además indico que el trabajo debe de ir de la

mano con los gobiernos locales.

En tanto, el subsecretario de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Felipe

Bazán, aseguró que antes de los terremotos de Haití y Chile se venía

trabajando en la gestión de riesgos pero hay que ir más allá con un marco

legal adecuado y con el apoyo del resto de instituciones.

El experto en diseño estructural y Máster en Ingeniería para terremotos,

Ricardo Peñaherrera, explicó que frente a las vulnerabilidades existentes no

hay que culpar a un solo sector, porque la responsabilidad se ha venido

dando en cadena en los últimos años; por esta razón insiste que ahora hay

que trabajar en base de lo que ya hay actualmente para elaborar planes de

prevención.

1.7.5. PRINCIPIOS

El costo de prevenir es siempre más bajo que reconstruir o rehabilitar. Así

mismo, las pérdidas de vidas humanas, edificaciones, vegetación puede

significar la liquidación de familias o unidades empresariales.

Las acciones de prevención son las de mayor costo-beneficio, de todas las

medidas de reducción de desastres, porque disminuyen la vulnerabilidad

sobre una base de largo plazo. Estas medidas incluyen normas técnicas de

Page 39: TESIS 2010 EDGAR MONAR

23

construcción y de ingeniería para hacer edificios y estructuras más

resistentes al peligro.

Muchas técnicas de construcción son relativamente baratas en comparación

con el costo de la obra. Las medidas de planificación del uso del suelo

limitan el acceso a las áreas propensas a peligros naturales. Estas medidas

incluyen la legislación, regulaciones y códigos de construcción.

La legislación y la regulación son efectivas sólo cuando están acompañadas

de la real aplicación y entrenamiento. Los códigos de construcción son de

uso limitados no están debidamente detallados y si los constructores no

están entrenados para ejecutarlos.

Los incentivos económicos sirven para alentar la inversión en medidas de

prevención. La industria del seguro puede influir en los diseños y estándares

de construcción introduciendo la propia participación en las pérdidas,

ofreciendo primas reducidas como incentivos para adoptar medidas contra el

peligro.

Como otras inversiones a largo plazo, las medidas de prevención dependen

de un fuerte compromiso político. De allí que la mejor época para empezar la

prevención es inmediatamente de que un desastre ha ocurrido, cuando el

compromiso político para la reducción de los mismos es alto. Podemos decir

que, generalmente, en los países en desarrollo los desastres son “ventanas

de oportunidad” para mejorar la prevención y que para que esta sea eficaz

requiere de la acción coordinada de muchos niveles del gobierno, de todos

los sectores y de la población. Las medidas de prevención deben estar

ligadas a medidas de preparación, de respuesta y rehabilitación, dirigidas a

las instalaciones críticas, los sectores económicos y grupos altamente

vulnerables por lo que el compromiso político es trascendental en el inicio de

la prevención así como en su sostenimiento.

Page 40: TESIS 2010 EDGAR MONAR

24

Hay que destacar que un desastre siempre deja lecciones que permitirán

tomar las más adecuadas medidas de prevención para minimizar los daños

de emergencias futuras.

Parte del mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano es lograr

un mayor nivel de seguridad y supervivencia en relación con las acciones y

reacciones del entorno, lo cual se logra a través de la comprensión de su

interacción con el medio ambiente. De aquí se desprende que la prevención

de desastres es fundamental para el desarrollo humano sostenible, dado que

este aspecto de la planificación permite compatibilizar el ecosistema natural

y la sociedad que lo ocupa y explota, dosificando y orientando la acción del

hombre sobre el medio ambiente y viceversa.

La reducción de la vulnerabilidad debe ser, por lo tanto, en forma explícita,

un propósito del desarrollo, entendiendo como desarrollo el mejoramiento no

sólo de las condiciones de vida sino de la calidad de vida y el bienestar

social, cuyo objetivo general debe ser la atención de las necesidades del

hombre, su entorno y el crecimiento con calidad.

“La Preparación ante Desastres ayuda a salvar vidas, acelera la

recuperación y reduce el riesgo de futuras tragedias. Demuestra que no

somos impotentes frente a los desastres”.

La planificación para el desarrollo de la comunidad universitaria y la

sociedad debe tomar en cuenta los siguientes principios:

La peligrosidad de los fenómenos naturales queda registrado en la

historia por los desastres que éstos causan.

Estos fenómenos son recurrentes: donde han ocurrido en el pasado,

ocurrirán en el futuro.

Page 41: TESIS 2010 EDGAR MONAR

25

Si no hay elementos expuestos, no habrá desastres.

Si los elementos expuestos al peligro son vulnerables, habrá desastres.

Los desastres no son naturales, el fenómeno es lo natural.

1.8. MARCO METODOLÓGICO

1.8.1. IDEA A DEFENDER

El Plan de Contingencia de Prevención y Atención ante Fenómenos

Naturales contribuirá al mejoramiento de una política de control y prevención

ante fenómenos naturales para la UTE.

1.8.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable 1: Reducción de incidentes ante fenómenos naturales. (Causa)

Dimensiones: comunidad universitaria, personal administrativo, docente,

autoridades, estudiantes, tamaño de la muestra.

Indicadores: nivel de conocimiento ante siniestros, del personal que se

encuentra en el lugar.

Índice: porcentaje.

Variable 2: Referencia ante desastres anteriores. (Efecto)

Dimensiones: a nivel nacional.

Page 42: TESIS 2010 EDGAR MONAR

26

Indicadores: deslaves, erupción volcánica, terremotos.

Índices: los deslizamientos han provocado la mayor cantidad de víctimas en

el periodo 1990 al 1999. (Ver anexo 1)

1.8.3. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Fuentes de información

Para realizar este proyecto se han tomado en cuenta fuentes primarias y

secundarias:

Fuentes Primarias:

Se aplicó la encuesta a los estudiantes, docentes, autoridades y personal

administrativo de la Universidad Tecnológica Equinoccial, para verificar el

conocimiento y aceptación del Plan de Prevención y Atención ante

Fenómenos Naturales.

347 estudiantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial

22 docentes de la Universidad Tecnológica Equinoccial

4 administrativos de la Universidad Tecnológica Equinoccial

Fuentes Secundarias:

Información proporcionada por la Universidad. Además tesis, internet,

documentos relacionados con el tema.

Page 43: TESIS 2010 EDGAR MONAR

27

a. Métodos de recolección de datos

Para la realización del proyecto se utilizó como método de recolección de

datos la encuesta, debido a que el tamaño de la muestra era extenso,

además se requería información específica sobre el tema de estudio, por

consiguiente se aplico un cuestionario que por su rapidez facilitó la obtención

de información.

b. Trabajo de campo

Las encuestas se realizaron dentro de las instalaciones de la Universidad;

Distribuidas de la siguiente manera:

Estudiantes: Facultades

Docentes: aulas de clases

Administrativos: en sus lugares de trabajo

La investigación involucra la utilización de diferentes métodos en las etapas

de la misma.

Método deductivo: es un método de razonamiento que consiste en tomar

conclusiones generales para explicaciones particulares. El método se

inicia analizando información ya existente relacionado con el análisis de

desarrollo del Plan de Contingencia para aplicarlo a soluciones

particulares.

Page 44: TESIS 2010 EDGAR MONAR

28

Método inductivo: Este método utiliza el razonamiento para obtener

conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos,

para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general. Este

método se inicia con un estudio de conceptos y varios métodos para

verificar la necesidad de estructurar el Plan de Contingencia para

formular conclusiones.

Métodos estadísticos.- Método cuantitativo que permite realizar el análisis

de los datos para transformarlos en información y de allí extraer

resultados, conclusiones y recomendaciones; analizan los datos de la

investigación de campo.

1.8.4. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Reducción de incidentes ante fenómenos naturales. (causa)

Referencia ante desastres anteriores. (efecto)

1.8.5. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto estará enfocado a la elaboración de un “Plan de

Contingencia de Atención y Prevención ante Fenómenos Naturales”, cuyo

propósito es sensibilizar a la comunidad universitaria para prevenir riesgos

naturales.

1.8.6. POBLACIÓN Y MUESTRA

Tamayo y Tamayo, 2001 en su libro Metodología de la Investigación, define

a la población como “el conjunto que reúne a individuos, objetos que

pertenecen a una misma clase y poseen características similares”, y se

encuentran en el lugar objeto de estudio.

Page 45: TESIS 2010 EDGAR MONAR

29

La población o universo está dado por el personal administrativo, docente,

autoridades y estudiantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial campus

Occidental de la ciudad de Quito.

La muestra se calculó en base al tamaño del universo o población sujetos de

investigación en donde se aplica la siguiente fórmula; a partir de los

siguientes datos. Población 5081 estudiantes, 55 administrativos, docentes

329, nivel de confianza 95% y un margen de error muestral del 5%.

DATOS:

n=? e= 5%

95.1=σ

p= 50% q= 50% N= 5465

xpxqzNexpxqxNZn 22

2

)1( +−=

373146600

5465000050502)15465(5

54655050222

2

==+−

=xx

xxxn

La muestra que se empleó para obtener un resultado confiable fue de 373

personas.

Donde:

N= universo

n= tamaño de la muestra

Page 46: TESIS 2010 EDGAR MONAR

30

p= variable positiva

e= error permitido

z= nivel de confianza

q= variabilidad negativa

POBLACIÓN Nº PERSONAS PORCENTAJEESTUDIANTES 5081 92.97% ADMINISTRATIVOS 55 1.01% DOCENTES 329 6.02% TOTAL 5465 100%

ENCUESTAS A REALIZAR ESTUDIANTES 347 93.03% ADMINISTRATIVOS 4 1.07% DOCENTES 22 5.90% TOTAL 373 100% FUENTE: Departamento Académico UTE. Departamento de RR.HH.

1.8.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta, para

lo cual se elabora un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, que se

aplicarán al personal docente, administrativo, autoridades y estudiantes de la

Universidad Tecnológica Equinoccial.

Se explican las técnicas que se utilizaron para recolectar los datos de las

fuentes primarias.

• Las encuestas se fundamentan en un cuestionario o conjunto de

preguntas que se preparan con el propósito de obtener información de

las personas.

Page 47: TESIS 2010 EDGAR MONAR

31

• Entrevista: Es una técnica orientada a establecer contacto directo con

las personas que se consideren fuente de información. A diferencia de la

encuesta, que se ciñe a un cuestionario, la entrevista, si bien puede

soportarse en un cuestionario muy flexible, tiene como propósito obtener

información más espontánea y abierta.

Son los medios por los cuales obtenemos la información.

• Cuestionario: Es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los

datos necesarios para alcanzar los objetivos del proyecto de

investigación que en este caso, es determinar el conocimiento que tienen

las personas del nuevo campus de la Universidad sobre Contingencia de

Prevención y Atención ante Fenómenos Naturales.

1.8.8. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Se obtendrá la información de la población utilizando técnicas de

investigación cuantitativas como la encuesta, la entrevista y una de orden

cualitativo en este caso será el cuestionario.

A los datos obtenidos se codificarán, tabularán, graficarán y se analizaran

bajo programas estadístico, para de esta manera determinar las

necesidades para implementar el Plan de Contingencia de Prevención y

Atención ante Fenómenos Naturales.

1.8.9. LIMITACIONES

Recursos necesarios para desarrollar el plan

Decisión de las autoridades para implementarlo

Page 48: TESIS 2010 EDGAR MONAR

CAPÍTULO II

Page 49: TESIS 2010 EDGAR MONAR

32

CAPÍTULO II

2. MARCO REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. ANTECEDENTES

El Ecuador, al igual que los países de la Región Andina, presenta un alto

grado de vulnerabilidad y riesgo ante diversas amenazas naturales. En los

últimos 25 años los países de la Región Andina han sido afectados por

grandes desastres naturales. El Estudio realizado por la CEPAL “Evaluación

del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres” 2003, señala que

aproximadamente el 33% de pérdidas directas e indirectas (vidas humanas,

infraestructura social y productiva) registradas en la región son causadas por

eventos naturales adversos.

Desde finales de la década de los ochenta, la preocupación por la ocurrencia

de desastres provocados por la combinación de fenómenos naturales y las

acciones realizadas por el hombre efectos que afectan evidentemente a la

población y a la economía; se han convertido en un tema que debe ser de

interés y seguridad nacional, razón por la cual han alcanzado un interés

fundamental en la ayuda internacional.

Después de veinte años de resoluciones aprobadas en la Asamblea General

de la Organización de las Naciones Unidas, del Decenio Internacional para

la reducción de los desastres, de dos conferencias internacionales para

tratar el tema de los fenómenos naturales; y después de innumerables

iniciativas regionales de cooperación política, científica y tecnológica; el 2005

constituyó un año en que los desastres cobraron un gran número de víctimas

y generando altos costos económicos.

A nivel mundial, se recuerda la Conferencia Mundial sobre la Reducción de

los Desastres Naturales realizada en Hyogo, Japón en enero del 2005. En

Page 50: TESIS 2010 EDGAR MONAR

33

dicha Conferencia participaron 168 países miembros de las Naciones

Unidas, y cabe destacar el acuerdo emanado que se traduce en el “Marco de

Acción de Ayogo para 2005-2015”.

Consideramos que la evaluación de los riesgos debe ser un elemento

integral de los planes de desarrollo y los planes de erradicación de la

pobreza.

El intercambio de información es importante para lograr un mayor

entendimiento, coordinación y optimización del uso de los recursos

disponibles para estos programas. Las organizaciones regionales e

internacionales pueden desempeñar un papel de gran trascendencia al

alentar y difundir las buenas prácticas de los Estados y de las personas.

América latina es una de las regiones más propensas a sufrir desastres en el

mundo, con una diversa morfología, geografía y geofísica. Su geografía le

predispone a la incidencia de un amplio número de amenazas naturales que

causan graves pérdidas sociales y económicas, tales como huracanes,

terremotos, tsunamis, inundaciones, sequías, deslaves, erupciones

volcánicas, entre otros.

2.2. AMENAZAS MÁS COMUNES QUE PUEDEN AFECTAR LOS FENÓMENOS NATURALES AL CAMPUS UNIVERSITARIO

De acuerdo a la ubicación geográfica de la universidad los fenómenos

naturales más comunes que pueden afectar son:

Erupciones volcánicas;

Deslaves;

Page 51: TESIS 2010 EDGAR MONAR

34

Terremoto;

Aluviones; y,

Lluvias con descargas eléctricas.

Acciones a ejecutarse

1. Asignar un local donde funcionará la oficina que se encargará de la

coordinación y aviso de emergencia en caso de fenómenos naturales;

2. Capacitar al personal que conforman las diferentes brigadas de

emergencia, para que estén preparados para prevenir riesgos;

3. Otorgar información a la comunidad universitaria, mediante charlas, hojas

volantes, e informativos sobre los lugares de evacuación en caso de

emergencias o desastres naturales.

Puntos de evacuación en caso de existir fenómenos naturales

1. Parqueaderos

2. Puertas de emergencia

3. Puertas de acceso principal

El presente Plan tiende a:

Page 52: TESIS 2010 EDGAR MONAR

35

Desarrollar en la comunidad universitaria una cultura de prevención de

riesgos para que responda en forma correcta ante la presencia de un

fenómeno natural;

Formular para la comunidad un Plan de Contingencia frente a la hipótesis

de erupción del Volcán Guagua Pichincha, deslaves;

Organizar a la comunidad para que contribuya eficientemente con los

recursos disponibles ante el efecto de un desastre, previniendo, limitando

y reduciendo los efectos del mismo;

Promover la acción coordinada con los diferentes organismos de

protección al producirse un desastre;

Alcanzar una eficiente preparación y participación de la comunidad, a

través de la autoprotección ciudadana a fin de que reaccione inmediata y

razonablemente en los primeros momentos.

2.3. POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES

La Política de Prevención y Atención ante Fenómenos Naturales está

orientado a optimizar la gestión ante desastres en el campus universitario, e

incorporar el concepto de prevención en el proceso de desarrollo para lograr

un sistema integrado, ordenado, eficiente y descentralizado con participación

de las autoridades y comunidad en general, eliminando o reduciendo las

pérdidas de vidas, bienes materiales y ambientales, y por ende el impacto

socioeconómico.

Se entiende como prevención al conjunto de medidas diseñadas para

eliminar o reducir los efectos de los peligros de todo tipo que pueden reducir

Page 53: TESIS 2010 EDGAR MONAR

36

desastres, se sustenta en la reducción de las vulnerabilidades físicas,

estructurales, económicas, sociales, políticas y ambientales en el ámbito de

la universidad.

Los organismos de control se concibieron con el fin de articular las

intervenciones sobre los posibles dentro del ámbito territorial de su

jurisdicción, las cuales se vinculan al desarrollo de las políticas preventivas

que en el largo plazo, conduzcan a reducir los efectos de los desastres y

disminuir de manera significativa las necesidades de intervención por

desastres.

La eficiencia del sistema se sustenta en el apoyo mutuo, la reciprocidad y la

acción colectiva de la universidad y las instituciones de socorro para

solucionar de inmediato los múltiples y complejos que plantea una situación

de prevención o de emergencia.

Se hace énfasis en la necesidad de consolidar una política de Prevención y

Capacitación orientada a la preparación de la comunidad para la

emergencia y una educación orientada a generar una sólida cultura de

prevención, sustentada en la acción coordinada entre los actores para la

reducción de las vulnerabilidades ya sea: económicas, políticas, sociales y

ambientales, dándole de esta manera sostenibilidad a la prevención de

desastres.

Contar con una cultura de prevención y preparación frente a desastres

naturales.

La gestión de riesgos deberá ser incorporada en los programas de

educación y capacitación en todos los niveles.

Page 54: TESIS 2010 EDGAR MONAR

37

Contar con capacidades comunitarias para participar en las actividades

de gestión de riesgo.

Contar con un sistema nacional de información para la gestión de

riesgos.

Contar con el cuerpo normativo legal, que sustente el proceso de gestión

de riesgos y su aplicación obligatoria a nivel regional y local.

El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, debe contar

con capacidades de respuesta fortalecidas, para enfrentar los eventos de

emergencias o desastres naturales o antrópicos.

Contar con una entidad rectora del Sistema Nacional Descentralizado de

Gestión de Riesgos, fortalecida técnicamente y consolidada en sus

niveles administrativos y de gestión interna.

Bajo estas premisas surge la reciente iniciativa de crear una organización

sistémica para la reducción de riesgos y manejo de emergencias y

desastres. Por ello con fecha 26 de abril de 2008, mediante Decreto

Ejecutivo 1046ª, se creó la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, como

entidad adscrita al Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa.

Asumió todas las competencias, atribuciones, funciones, representaciones y

delegaciones que eran ejercidas por la Dirección Nacional de Defensa Civil.

La actual Secretaría de Gestión de Riesgos es María del Pilar Cornejo, quién

en sus funciones tiene la misión de reorganizar la Dirección de Defensa Civil

mediante la figura de una Secretaría de Gestión de Riesgos, con jurisdicción

nacional y domicilio en la ciudad de Quito.

Page 55: TESIS 2010 EDGAR MONAR

38

La Secretaría de Gestión de Riesgos tendrá las siguientes atribuciones y

funciones:

Misión.- Liderar el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos

para garantizar la protección de personas y colectividades de los efectos

negativos de desastres de origen natural o antrópico, mediante la generación

de políticas, estrategias y normas que promuevan capacidades orientadas a

identificar, analizar, prevenir y mitigar riesgos para enfrentar y manejar

eventos de desastre; así como para recuperar y reconstruir las condiciones

sociales, económicas y ambientales afectadas por eventuales emergencias o

desastres.

Visión.- En un lapso de 5 años el Ecuador cuenta con la información y las

capacidades necesarias para enfrentar cualquier potencial evento

desastroso, mitigando al máximo sus efectos adversos.

Objetivos Estratégicos.- Reducir los riesgos existentes y elevar la

capacidad de respuesta del País frente a situaciones de emergencias y

desastres.

Objetivos Específicos.-

1. Desarrollar e implementar el Sistema Nacional Descentralizado de

Gestión de Riesgos;

2. Impulsar la formación de una organización sistémica para la gestión

eficiente e integral de reducción del riesgo y manejo de emergencias y

desastres, con participación de los sectores público y privado y de la

sociedad civil en general;

Page 56: TESIS 2010 EDGAR MONAR

39

3. Diseñar y establecer el Sistema Nacional de Información de Gestión de

riesgos para la toma de decisiones políticas y técnicas en relación con los

procesos de prevención, mitigación, preparación, generación de alertas,

respuesta, rehabilitación, recuperación y reconstrucción;

4. Institucionalizar un modelo de gestión integral con una clara orientación

hacia el cliente, la calidad, el servicio, el valor, el incentivo, la innovación,

el empoderamiento y la flexibilidad; y,

5. Desarrollar y mantener un capital humano de alta calidad y productividad,

satisfecho, motivado y comprometido con la consecución de los objetivos

estratégicos de la organización.

Propuesta de Políticas.-

1. Contar con una cultura de prevención y preparación frente a riesgos y

desastres.

2. La gestión de riesgos deberá ser incorporada en los programas de

educación y capacitación en todos los niveles.

3. Contar con capacidades comunitarias para participar en las actividades

de gestión de riesgo en su territorio.

4. El proceso de gestión de riesgos de origen natural o antrópico deberá

estar incorporado como eje transversal en las actividades de planificación

del desarrollo.

5. Todas las instituciones, organismos colegiados, grupos técnico

científicos, centros de educación superior, etc., deberán iniciar acciones

Page 57: TESIS 2010 EDGAR MONAR

40

sostenidas de investigación y generación de información de la temática

de gestión de riesgos.

6. Contar con un Sistema Nacional de información para la gestión de

riesgos.

7. Contar con el cuerpo normativo legal, que sustente el proceso de gestión

de riesgos y su aplicación obligatoria a nivel nacional, regional y local.

8. El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, debe contar

con capacidades de respuesta fortalecidas, para enfrentar los eventos de

emergencias o desastres naturales o antrópicos.

9. Contar con una entidad rectora del Sistema Nacional Descentralizado de

Gestión de Riesgos, fortalecida técnicamente y consolidad en sus niveles

administrativos y de gestión interna.

La reorganización de la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos a través

de la Secretaría Nacional de gestión de Riesgos Decreto Ejecutivo 42,

septiembre de 2009, como una unidad desconcentrada y descentralizada2.

2.4. EL ECUADOR, CON POCA GESTIÓN PARA PREVENIR RIESGOS ANTE DESASTRES NATURALES

Milton de la Cadena, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del

Municipio capitalino, y Mónica Segovia, responsable del área de planificación

y organización del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional

(EPN) coinciden en que el país aún no cuenta con un plan nacional de

prevención de desastres, pese a que las amenazas naturales están latentes.

2 Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Page 58: TESIS 2010 EDGAR MONAR

41

Incluso se reconoce que la población no está preparada para afrontar un

tsunami, en caso de presentarse en el Ecuador, así integre “desde hace 40

años el sistema de alerta de tsunami, cuyo centro está en Hawái, que cuenta

con una red mareo gráfica a la que el país está conectado”, según cuenta

Arturo Romero, director del Instituto oceanográfico de la Armada (INOCAR)

Lo que hay es un esfuerzo aislado. En el caso de la capital, esta puede

verse afectada por terremotos, erupciones, incendios forestales,

inundaciones, deslizamientos, derrumbes y deslaves, lo que ha hecho que el

Municipio Metropolitano diseñase un plan general de seguridad, cuyas

actividades consisten en evaluar y prevenir los riesgos específicos de la

ciudad, así como de preparar acciones posteriores a algún desastre. Lo

mismo ocurre en el caso de Baños, por los efectos de la erupción del volcán

Tungurahua, y con Latacunga y Sangolquí por la amenaza del volcán

Cotopaxi.

Milton de la Cadena, explica que, para evaluar el riesgo, se divide a la

ciudad en diferentes zonas donde se concentran las amenazas en forma

específica; luego se coordinan acciones con instituciones de prevención

(Instituto Geofísico) o con organismos de respuesta (Bomberos, Cruz Roja,

Policía, Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos, etc.). La ciudadanía

participa en actividades de capacitación, pues el 5% de la población de Quito

habita en zonas donde no existe una planificación urbana y por lo tanto es

vulnerable a desastres naturales, así como el 70% (1 429 000) que vive en

espacios urbanizados tiene como amenazas a los terremotos y una posible

erupción volcánica.

Según De la Cadena, el plan está diseñado para que, en el caso de una

erupción, “la ciudadanía pueda tener una alerta con 48 horas de

anticipación”, lo que para Segovia no se puede predecir. Lo que se puede

emitir es un pronóstico, la diferencia es que este no puede decir

exactamente cuándo sucederá un evento volcánico.

Page 59: TESIS 2010 EDGAR MONAR

42

Para el concejal Gonzalo Ortiz Crespo, el hecho de “concebir el tema de la

gestión de riesgos como un eje transversal a la planificación y a la ejecución

del Cabildo le ha dado a Quito liderazgo”, pues se tienen problemas

similares a otras ciudades del Ecuador, sin embargo, no existe un plan

nacional de seguridad: “El tema debe ser abordado por los gobiernos

locales, siguiendo una mentalidad de descentralización”, conforme lo ratifica

De la Cadena. (PC-LPCH).

2.5. EL ECUADOR OBTIENE CERO EN PREVENCIÓN DE DESASTRES

En el mundo, en el 2003, los desastres cobraron unas 77 mil vidas, el triple

que en 2002. ¿El Ecuador está preparado para afrontar los desastres

naturales? La respuesta, según expertos en la materia, es que No. Las

razones: falta de una cultura preventiva en la población y de una política de

Estado que priorice la gestión de riesgo. Se estima que este factor es

preocupante puesto que, frente a la amenaza constante de riesgos naturales

que afronta el país (deslaves, inundaciones, erupciones volcánicas,

terremotos, etc.), la mejor defensa es la prevención. Las cifras (ver anexo

1) demuestran que la tendencia del número de víctimas por desastres en los

últimos 10 años no ha disminuido con relación a décadas pasadas. Lo que

refleja que la mayoría de la población no está preparada para afrontar algún

tipo de desastre. Para el director del Instituto Geofísico de la Escuela

Politécnica Nacional (EPN), Hugo Yépez, es importante tener una nueva

concepción de lo que significa un desastre. El fenómeno natural no es un

desastre en sí, sino que se transforma en tal si existen deficientes procesos

de respuesta de la comunidad ante un suceso imprevisto. Se materializa

solo si hay aspectos de vulnerabilidad en una población. Es decir, que la

comunidad sea capaz de asumir con responsabilidad los riesgos que se

pueden producir en su entorno. Nelson Vásquez, del departamento técnico

de la Defensa Civil, asegura que es fundamental contar con campañas

permanentes de educación dirigidas a la población, pues los "esfuerzos que

se han hecho no han sido suficientes".

Page 60: TESIS 2010 EDGAR MONAR

43

Según el coordinador nacional de la Dirección de Socorros y Desastres de la

Cruz Roja, Roddy Camino, la escasa prevención se debe a que el tema no

es prioritario para las personas, especialmente si no viven constantemente

con el riesgo. Para actuar correctamente frente a un suceso, es necesario: el

reconocimiento de la amenaza; la vulnerabilidad y capacidad de una

comunidad; y, de acuerdo a ello, la elaboración de un plan de emergencia y

de desarrollo. Sin embargo, la prevención de la comunidad, debe primero

partir de una política nacional o institucional.

Además, se debe tomar en cuenta que, para afrontar un evento natural, es

fundamental la organización familiar y comunitaria, identificar las zonas de

riesgo y rutas más idóneas de evacuación. Conservar la calma es otro factor

importante para salvaguardar la integridad de las personas. 3

La necesidad de realizar estudios de base y la aplicación de planes de

manejo y de estudios de impacto ambiental para la realización de cualquier

actividad, queda plasmada en la eventualidad de los desastres naturales que

se presentan a lo largo y ancho de nuestro territorio.

ECUADOR CON ALTOS RIESGOS NATURALES

Las catástrofes repercuten negativamente sobre los individuos, las

actividades productivas, obras de infraestructura y dejan secuelas en el

presente y el futuro del país. Sin embargo, hay fenómenos naturales que

repercuten positivamente sobre el suelo.

Por ejemplo el vulcanismo es dual, pues por un lado; las erupciones pueden

destruir los cultivos, pero también aportar nuevos nutrientes minerales al

suelo, fertilizándolo y aumentando su capacidad productiva a largo plazo.

3http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=190911

Page 61: TESIS 2010 EDGAR MONAR

44

Obviamente, otras manifestaciones volcánicas pueden ser irreversiblemente

destructivas: lluvias ácidas, explosiones, nubes ardientes, coladas de lava.

La actividad sísmica puede traer consigo en forma directa, la destrucción de

obras de infraestructura. Pero esta no es su única forma de manifestación

destructiva y de ello, el sismo del 5 de abril de 1987 en Ecuador es un

ejemplo pues se produjeron además deslizamientos, aludes, avalanchas

inundaciones.

Los deslizamientos, aparte de ocasionar rupturas y degradación en los

suelos, son particularmente dañinos para las líneas vitales (carreteras

acueductos, oleoductos). La erosión, al remover las partículas finas y

nutrientes del suelo hace perder su productividad y aporta sedimentos que

luego se depositarán en embalses o lechos fluviales perjudicando la

navegabilidad. Tanto la erosión como la sedimentación son particularmente

nocivos para las obras civiles relacionadas con los cauces fluviales: puentes,

muelles, ciudades construidas en las riberas de los ríos, etc.

Las crecidas e inundaciones producen un impacto destructivo, siendo tal vez

uno de los fenómenos destructivos más frecuentes y persistentes y que

generan las pérdidas más grandes: destrucción de cultivos y líneas vitales,

aislamiento de poblaciones, erosión y terrazas aluviales.

Esto nos pone ante la necesidad de llamar la atención de los planificadores y

diseñadores, en el sentido de programar y concebir las obras y proyectos

futuros en forma acorde con las condiciones que impone la naturaleza.4

4 www.lahora.com.ec

Page 62: TESIS 2010 EDGAR MONAR

45

ZONA CLIMÁTICA

Los desastres naturales pueden acontecer en cualquier momento y en

cualquier región de la tierra, aunque hay zonas específicas más propicias

para su manifestación según su geografía y exposición a determinado tipo

de fenómenos.

Así, por ejemplo, los epicentros de terremotos y sismos provienen de

regiones montañosas o de cordilleras, así como las erupciones volcánicas,

los tsunamis o maremotos, aluds o avalanchas.

Es importante destacar que los desastres naturales están ocurriendo con

mayor frecuencia en todo el planeta. Por ello es importante, aunque nunca

nos tome desprevenidos una catástrofe, tener preparado un plan de

contingencia para actuar con solidez ante un fenómeno natural no previsto.

El contar con un plan de contingencia ante desastres naturales propicia

mayor claridad y certeza de lo que debe hacerse y no ante distintas

circunstancias, a la vez que reduce el pánico y el miedo, la ansiedad, el

stress. Estos últimos pueden terminar con la vida de una persona ante tales

situaciones. El miedo puede inmovilizar nuestras acciones o puede

combinarse con ansiedad y empujarnos a huir de un modo frenético sin

evaluar un claro rumbo de acción y poniendo gravemente en riesgo nuestra

vida y la de nuestra familia.

Si estamos familiarizados con el procedimiento adecuado correremos menor

riesgo de equivocarnos ante una situación catastrófica o de emergencia. El

conocimiento cabal de cómo enfrentar un determinado fenómeno sumado al

dominio propio resulta entonces indispensable.

Page 63: TESIS 2010 EDGAR MONAR

46

Por citar algunos ejemplos, si nos enfrentamos a un terremoto, buscaremos

salir a un lugar espacioso sin árboles u cosas cerca que puedan caérsenos

encima. Caso contrario, es conveniente situarnos debajo del dintel de las

puertas de la edificación. En caso de huracán, buscaremos refugio y sujetar

objetos o cosas que pueden verse dañados, etc.

Por cierto, el daño causado por el fenómeno en cuestión guardará relación

directa con el nivel de organización, preparación y prevención que usted

haya adoptado. Esto nos obliga a hablar de un plan dotado de una

ESTRATEGIA, TÁCTICAS Y LOGÍSTICA determinadas.

Por estrategia entendemos un conjunto de pautas, acciones y patrones que

juntos configuran un camino o rumbo hacia el cumplimiento de un objetivo o

meta. La táctica se refiere a una determinada acción específica que se

circunscribe en un plan mayor que es la estrategia. Y por logística,

entendemos todos aquellos equipos, suministros, insumos y materiales

necesarios para llevar a cabo el plan.

A la hora de diseñar nuestro plan de contingencia ante desastres naturales

debemos tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

Estar informado sobre cuáles son los posibles desastres naturales que

puedan ocurrir en su estado, provincia o país de residencia. En esta tarea

puede servirse de internet, servicio meteorológico local, entre otros.

Reconocer las señales de alerta y de peligro y a familiarizarse con los

procedimientos locales según el caso.

Además ya podrá comenzar a preparar un equipo de suministros o kit de

emergencia; Primeros auxilios; comida enlatada, almacenamiento de

combustible, etc.

Page 64: TESIS 2010 EDGAR MONAR

47

Delimitar rutas de escape. Para ello puede esbozar un croquis de la

universidad con salidas de emergencia. Asimismo es importante definir

las áreas vulnerables y analizar si existe modo de reforzarlas. Asimismo,

es conveniente fijar un punto de reunión de los integrantes de la

comunidad universitaria dependiendo del fenómeno que se trate.5

CONOCIMIENTOS ÚTILES PARA PREVENCIÓN DE RIESGOS

En 1987 la ciudad de Quito es sacudida por un sismo que daña seriamente

el patrimonio histórico. En 1999 es cubierta por cenizas provenientes del

volcán Guagua Pichincha y luego en noviembre del 2002 por las del

Reventador. En 1997 la lava torrencial que devasta un barrio pobre, La

Comuna, deja dos muertos; la de 1973, en el Barrio La Libertad había

causado 23 víctimas. En el invierno del 2000 se multiplican las inundaciones

y deslizamientos de terreno y un derrumbe interrumpe un eje esencial de

comunicación entre la ciudad y los valles orientales.

Se podrían multiplicar los ejemplos de eventos que han afectado seriamente

al Distrito Metropolitano de Quito durante los últimos decenios. La

acumulación en corto tiempo y en espacios relativamente restringidos de

fenómenos de origen natural.6

Para los responsables de las grandes metrópolis del Sur, cuyos

presupuestos son limitados, las interrogantes que se plantean son:

¿Cómo identificar las vulnerabilidades de los espacios que manejan y reducir

los riesgos?

¿Cómo orientar las prioridades?

5 http://zona-climatica.blogspot.com 6 Robert D´Ercole. La Vulnerabilidad del DMQ Pág. 3

Page 65: TESIS 2010 EDGAR MONAR

48

¿Cómo optimizar los gastos de prevención?

Para responder a estas interrogantes, el IRD, en colaboración con el

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), lanzó en 1999 el

programa de investigación “Sistema de información y riesgos en el Distrito

Metropolitano de Quito”. El objetivo del programa era a la vez conceptual,

metodológico y operacional en el sentido en que pretendía impulsar el

conocimiento científico de los riesgos aportando paralelamente elementos

concretos para disminuir la vulnerabilidad del Distrito.

La filosofía general del programa se baso en la idea simple de que, para ser

eficaz, una política de prevención de los riesgos desarrollada a escala de un

sistema territorial debe primeramente dedicarse a proteger los elementos y

los espacios que son a la vez los más importantes para el territorio y los más

vulnerables. El proceso adoptado radica, básicamente, en un cuestionario

conceptual de la noción de riesgo.

Pese a que hoy en día abundan las investigaciones en torno a los riesgos,

se observa, a nivel mundial un sensible incremento de las pérdidas

humanas, materiales y financieras vinculadas a las catástrofes. Se puede

entonces considerar que la concepción clásica del riesgo, que actualmente

es objeto de cierto concepto en el ámbito de la investigación, no es el buen

camino.

Las investigaciones sobre las amenazas y sobre la vulnerabilidad, si bien

aportan conocimientos y hacen avanzar la comprensión de esta dimensión,

hoy en día inevitable de las sociedades contemporáneas, no permiten

concretar un procedimiento eficaz de prevención de los riesgos y de la

planificación preventiva de los espacios sometidos a ellos. “La amenaza es

un fenómeno potencialmente destructivo, de origen natural (sismo, huracán,

erupción volcánica, etc.)”

Page 66: TESIS 2010 EDGAR MONAR

49

La exposición a las amenazas como una de las formas de vulnerabilidad.

¿Qué posición ocupa la amenaza en el procedimiento propuesto?

Para la evaluación y la reducción de los riesgos en un territorio, lo útil no es

tanto la amenaza como tal si no la manera como que esta atañe a lo

esencial para su funcionamiento. Lo que interesa es entonces la exposición

a las amenazas de los elementos esenciales del Distrito en la medida en que

constituye un factor de vulnerabilidad. En efecto, si se entiende la

vulnerabilidad como un conjunto de puntos débiles o como la posibilidad de

experimentar consecuencias más o menos graves con la ocurrencia de un

fenómeno destructor, el hecho de estar expuesto a una amenaza es una

forma de vulnerabilidad. Uno puede colocarse en situación de exposición

con conocimiento de causa (se acepta entonces de buena gana ubicarse en

situación de debilidad con algunas ganancias más o menos sustanciales en

compensación) o inconscientemente, lo que también traduce debilidades en

la medida en que no se ha sabido o podido identificar los peligros. La

exposición a las amenazas va pues mucho más allá de un simple cruce

espacial entre elementos esenciales y amenazas como se considera

generalmente.

Por otra parte, lo que nos interesa no es el análisis general de una o varias

amenazas al interior de un territorio sino todas las amenazas capaces de

afectar a un elemento esencial en particular. En efecto, si bien la cartografía

general de las amenazas que pesan sobre un territorio es una dimensión útil

al permitir una primera apreciación de los elementos esenciales vulnerables

por su exposición, el conocimiento que se tiene de la amenaza a la escala

del territorio es frecuentemente poco útil a la escala de los elementos

esenciales. Además en un territorio como el Distrito Metropolitano de Quito,

las amenazas son numerosas y en realidad cubren, en diversos grados, todo

el territorio. En este caso, particular más no excepcional, el inicio habitual por

Page 67: TESIS 2010 EDGAR MONAR

50

la cartografía de las amenazas no necesariamente hace avanzar el

conocimiento útil para la prevención ni permite actuar de manera eficaz.

Finalmente, la exposición a las amenazas, por más importante que sea, no

es sino una faceta de riesgo.

Existen otras dimensiones igual de fundamentales como, por ejemplo, las

debilidades internas de los elementos esenciales, independientes de las

amenazas, la falta de autonomía o de alternativas de funcionamiento. Son

todas esas dimensiones lo que se pretende captar partiendo de los

elementos esenciales del DMQ y, con este procedimiento, no hay razón de

privilegiar las amenazas. Al mismo tiempo, el procedimiento clásico de

análisis de los riesgos a nivel de un territorio consiste comúnmente en definir

espacios expuestos a las amenazas y luego identificar los elementos que se

sitúan en ellos para finalmente tratar de apreciar su vulnerabilidad.

Pensamos que el análisis de vulnerabilidad resultante en este caso está

demasiado marcado por la amenaza y tiende a ocultar ciertos elementos

esenciales y algunas formas de vulnerabilidad fundamentales que

únicamente el enfoque con base el elemento esencial permite captar.

Conocimientos más útiles para quienes manejan la ciudad, esta manera de

considerar las amenazas y la propuesta metodológica de este trabajo, que

consiste en identificar primer lugar los elementos esenciales del territorio

estudiado y luego en descifrar las diversas formas de su vulnerabilidad,

implica una inversión radical del procedimiento de investigación sobre los

riesgos de un territorio. Esta inversión a priori anodina en la medida en que

se podría pensar que en el fondo pocas cosas cambian, tiene en realidad

consecuencias importantes.

Page 68: TESIS 2010 EDGAR MONAR

51

Primero, la identificación de lo importante no depende de una amenaza dada

mientras que con el procedimiento clásico la determinación de lo que está

amenazado y el análisis de su vulnerabilidad se basan en espacios

expuestos identificados previamente.

Segundo término, el procedimiento propuesto se interesa en todas las

amenazas que pueden afectar a un elemento esencial, sean cuales fueren,

mientras que habitualmente se realiza una cartografía de cada amenaza por

separado. El procedimiento permite en especial evidenciar mecanismos

cindinógenos de amenazas (es decir, efectos en cadena que generan

peligro).

En tercer, lugar la escala de análisis de las amenazas apunta a la mejor

adecuación posible con la de los elementos esenciales, lo que prácticamente

nunca es el caso tratándose de los métodos tradicionales (los métodos

tradicionales proporcionan por lo general una información a un nivel territorial

extenso y no a nivel de un elemento de interés). Esto implica, de cierta

manera, reconsiderar los objetivos de investigación y la escala de análisis de

las ciencias de la Tierra.

En cuarto lugar, el método permite tener en cuenta numerosas amenazas

que no pueden cartografiarse, ya sea por la ausencia de territorialidad de los

fenómenos o porque estos surgen del funcionamiento mismo del elemento.

De una manera general, el enfoque a partir de los elementos esenciales es

un buen medio de captar todas las dimensiones de la vulnerabilidad sin

verse limitado por las características y la zonificación (a menudo incierta) de

una amenaza. Paralelamente, al descifrarse las diferentes dimensiones de la

vulnerabilidad, existen posibilidades muy concretas de acción en prevención

de riesgos, inclusive fuera del conocimiento de las amenazas. En fin, el

enfoque a través de los elementos esenciales es probablemente una manera

adecuada, para los planificadores de la ciudad, de apropiarse de los

Page 69: TESIS 2010 EDGAR MONAR

52

resultados de la investigación, en la medida en que los elementos

estudiados corresponden a elementos del territorio metropolitano vinculados

directamente con sus preocupaciones.

2.6. DE LAS VULNERABILIDADES DEL DMQ A LA VULNERABILIDAD TERRITORIAL

El primer volumen puso al centro en la concentración de los elementos

esenciales del DMQ en un espacio muy restringido del área metropolitana.

Se sabe dónde están localizados y porque revisten tanta importancia para el

Distrito. Estos conocimientos son de considerable interés para la

planificación urbana general, pero también para la prevención de los riesgos.

Se trata ahora de proseguir la reflexión e iniciar el análisis de la

vulnerabilidad del DMQ, de sus elementos esenciales y de los espacios

donde estos tienden a concentrase.

Recientemente el concepto ha evolucionado para tomar en cuenta su

dimensión activa, dinámica. La vulnerabilidad ya no es solamente el hecho

de ser mas o menos susceptible de sufrir daños, sino también el de estar en

capacidad de generarlos, amplificarlos, darles características particulares, y

su contrario es saber evitar los fenómenos destructores que lo originan, o al

menos anticiparlos, afrontarlos, resistirles y recuperarse después de su

ocurrencia (Blaikie y otros, 1994). Así los elementos esenciales de un

territorio tienen el control de su propia vulnerabilidad y los efectos de las

catástrofes se deben más a sus propias debilidades que a la sola acción de

los fenómenos exteriores7.

7 Robert D´Ercole. La vulnerabilidad del DMQ Pág. 8

Page 70: TESIS 2010 EDGAR MONAR

53

PAPEL DE LA HISTORIA EN LA COMPRENSIÓN DE LOS RIESGOS

Un principio fundamental para entender los riesgos naturales es que se trata

de sucesos repetitivos y por lo tanto el estudio de su historia proporciona

información muy necesaria para cualquier plan de reducción de riesgos.

Recordemos el papel que desempeño la historia en los catastróficos flujos

de lodo del Nevado del Ruiz en Colombia. Ya estamos estudiando

inundaciones, desprendimientos de tierras, erupciones volcánicas o

terremotos, el conocimiento de los sucesos históricos y de la historia

geológica reciente de una zona es vital para la comprensión y evaluación del

riesgo.

Resumiendo, antes de poder apreciar realmente la naturaleza y extensión de

un riesgo natural se debe estudiar con detalle cuándo ocurre históricamente

así como cualquier rasgo geológico que pueda producir o al que pueda

afectar. Estos rasgos geológicos pueden ser formas del terreno, como

canales, colinas o playas; estructuras, como fallas geológicas, grietas o

rocas plegadas; o materiales de la tierra como flujos de lava, meteoritos o

suelo. Cualquier predicción de que ocurra un riesgo en el futuro y de sus

efectos será más precisa si puede combinarse información sobre el

comportamiento histórico y prehistórico con el conocimiento de las

condiciones actuales y de sucesos pasados recientes, incluyendo cambios

en el uso de la tierra.

SISMICIDAD HISTÓRICA EN EL ECUADOR

Antes de la aparición de los instrumentos de medida, los sismómetros, se

conocía de la ocurrencia de los eventos sísmicos por los efectos que

dejaban sobre las personas, las propiedades o el medio-ambiente. En

épocas recientes, este tipo de datos se encuentran en archivos históricos,

Page 71: TESIS 2010 EDGAR MONAR

54

pero para el caso de eventos de mayor antigüedad, solo se tiene información

si estos dejaron su huella en el medio-ambiente, este es el caso de eventos

sísmicos de gran magnitud ocurridos hace miles de años. La historia sísmica

del Ecuador está llena de dolorosas experiencias, producto de grandes

catástrofes que dejaron a su paso muerte y destrucción a lo largo y ancho de

todo el territorio nacional. En términos generales, si tomamos en cuenta los

temblores de pequeña magnitud que no son sentidos por las personas y son

detectados únicamente por los sismógrafos, el número de sismos que se

registran en nuestro territorio pueden sumar decenas de miles por año.

Dentro de esta gran cantidad de actividad sísmica, de tiempo en tiempo

ocurren grandes terremotos, cuya historia se inicia en 1541. Hasta la

actualidad, en un lapso de 458 años, han ocurrido en nuestro territorio 37

terremotos de intensidad igual o mayor a VIII (Escala Internacional de

Mercalli), grado a partir del cual, los efectos son de consideración. Y si se

toma en cuenta los sismos a partir de la intensidad VI, (que es el grado

desde el cual se presentan daños leves), hay que añadir 96 eventos que han

causado daños desde leves hasta moderados. Es imposible cuantificar las

pérdidas materiales ocasionadas por estos terremotos, y en lo referente a las

pérdidas de vidas, éstas superan las 80.000 muertes.

Un sismo es una vibración de las diferentes capas de la tierra causada por la

liberación de energía que proviene del rozamiento o ruptura de los bloques

de la corteza terrestre.

SISMICIDAD POR MOVIMIENTOS DE PLACAS TECTÓNICAS

Las placas tectónicas son gigantescos fragmentos que abarcan tantas

superficies

Continentales, como fondos oceánicos. Se dividen en fragmentos menores

llamados sub placas, las cuales, a manera de un gran rompecabezas

esférico, componen el planeta.

Page 72: TESIS 2010 EDGAR MONAR

55

Estas placas, de 1 a 60 kilómetros de espesor, flotan sobre una capa que

oscila entre el estado líquido y sólido a altísimas temperaturas. Esta capa,

que tiene aproximadamente, 100 kilómetros de espesor, recibe el nombre de

Astenósfera y, a su vez, constituye la parte superior de otra estructura

terrestre de aproximadamente, 2700 kilómetros de espesor llamado Manto.

Esta estructura cubre el Núcleo externo e interno.

MEMORIA COLECTIVA

1868: Terremoto destruye Otavalo, Atuntaqui e Ibarra, se estima

murieron entre 15,000-20,000 personas.

1906: Terremoto afecta la Provincia de Esmeraldas, además se generó

un Tsunami que inundó los poblados de la línea de costa.

1942: Afecta a la Región Costa, 200 víctimas fatales y cientos de heridos.

1949: Afectó a Ambato, Pelileo, Latacunga y Riobamba, se estima

murieron 6,000 personas, existen estimaciones de 20 millones en

pérdidas.

1987: Afecta a la industria petrolera, y a la economía nacional; 1,000

víctimas fatales; 12,433 viviendas afectadas; 66,000 personas afectadas;

3,042 viviendas. Pérdidas por 605 millones esto es el 6.4 % PIB.

1996: Terremoto de Pujilí; 7 personas muertas, el 20-30% de la población

fue alojada en carpas provisionalmente. Es uno de los eventos naturales

que ocurren en el Ecuador. El sismo es una fuerte sacudida de la tierra,

originada por la liberación de energía cuando interactúan entre sí las

placas tectónicas que conforman la corteza terrestre. Cuando el sismo es

Page 73: TESIS 2010 EDGAR MONAR

56

leve, comúnmente se llama TEMBLOR. Cuando es fuerte y ocasiona

destrucción se denomina TERREMOTO.

1998: Terremoto de Bahía, 3 víctimas fatales; 1,240 damnificados, 274

viviendas destruidas, 605 casas dañadas.

¿CÓMO SE MIDEN?

La escala de magnitudes más conocida es la de Richter, según la cual, la

magnitud de los sismos más pequeños es cercana a cero y la

correspondiente a los sismos más grandes registrados es de 8.9. En esta

escala, el pasar de un grado a otro, significa un cambio de energía liberada

de aproximadamente 32 veces.

La intensidad expresa los efectos destructivos en el lugar donde se evalúa,

la escala más conocida es la doce grados denominada Modificada de

Mercalli. Va desde 1 cuando es detectable por instrumentos de medición

muy sensibles, hasta 12 cuando se determina como catástrofe o destrucción

casi total.

¿CÓMO REDUCIR EL RIESGO?

Siendo el Ecuador un país de alto riesgo sísmico, debemos vivir en una casa

construida con especificaciones sismo resistentes, es decir una casa bien

construida para que nos brinde mayor seguridad.

Este tipo de vivienda no son las más caras; depende más bien de un buen

asesoramiento técnico. Por eso, cuando vaya a construir siempre consulte

con un profesional.

Page 74: TESIS 2010 EDGAR MONAR

57

SI YA TIENE SU VIVIENDA….

Solicite a un profesional la evaluación de la misma. Así sabrá si requiere

reforzamiento para evitar las consecuencias cuando ocurre un sismo.

Lo mismo se debe hacer con todo tipo de construcciones:

establecimientos públicos y privados, centros educativos, represas,

fábricas, etc.

Un sismo es un fenómeno impredecible de la naturaleza.

Su seguridad y la de su familia dependen de su capacidad y serenidad

para actuar apropiadamente y con agilidad.

Mapa sísmico del Ecuador

Page 75: TESIS 2010 EDGAR MONAR

58

TERRENOS INESTABLES

Algunas personas contribuyen a que ocurran deslizamientos, cuando

construyen con materiales pesados en terrenos débiles, o cuando realizan

excavaciones que desestabilizan las laderas. La deforestación también es

una causa de los deslizamientos, porque el suelo queda desprotegido.

Uno de los fenómenos naturales que más daño causa en la infraestructura

habitacional, especialmente, de las personas de bajos recursos económicos

son los movimientos de terrenos superficiales, que se dan en países

montañosos como el nuestro en los cuales, el elemento motor principal es la

gravedad terrestre.

Los movimientos de terrenos superficiales más frecuentes en nuestro país

son: deslizamientos, derrumbes, desprendimientos y hundimientos. Uno de

los fenómenos naturales o socio naturales que más daño causa en la

infraestructura habitacional, especialmente, de las personas de bajos

recursos económicos son los movimientos de terrenos superficiales, que se

dan en países montañosos como el nuestro en los cuales, el elemento motor

principal es el agua y la gravedad terrestre, como son: deslizamientos,

hundimientos, derrumbes, deslaves (flujos de lodos), erosión de suelos

¿Cómo reducir el riesgo?

Busque un lugar seguro para vivir

Si va a comprar un terreno, recuerde que son lugares inseguros las

pendientes pronunciadas y especialmente, aquellos sitios donde hubo

anteriormente deslizamientos, porque pueden repetirse en cualquier

momento y dañar las viviendas.

Page 76: TESIS 2010 EDGAR MONAR

59

Si usted vive en una ladera

Tome algunas precauciones importantes para reducir el riesgo de terrenos

inestables:

Evite que el agua se filtre en la tierra, abriendo canales y manteniéndolos

limpios, para que el agua lluvia y las de uso doméstico corran libremente.

La vegetación es la mejor manera de proteger el suelo contra los terrenos

inestables, pues cumple tres funciones básicas: sus raíces sirven de amarre

a la tierra, regula la cantidad de agua en el suelo impidiendo que se ablande

internamente y evita que el agua forme flujos de lodo.

QUITO ESTA EN ZONA ROJA

Según un estudio publicado en la revista Forbes, Quito ocupa el cuarto lugar

entre las ciudades más vulnerables ante un terremoto. El sismólogo Iván

Torres considera que las consecuencias para la capital serían graves,

debido a que Quito está construido sobre una falla geológica. De acuerdo a

un estudio del Instituto Geofísico, esta falla puede provocar un movimiento

telúrico superior a 8 º.

“Pero el peligro es latente” explica Torres porque además “al menos un 70%

de las edificaciones son informales y no cuentan con sistemas de

construcción sismo resistentes”.

Page 77: TESIS 2010 EDGAR MONAR

60

2.7. UBICACIÓN DEL VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA

Foto: Diego Viracucha, IG-EPN, 10 junio 2000

Ubicación Latitud: 0. 17° S Longitud: 78.60° W Datos Fisiográficos Elevación: 4794 m Diámetro de base: 12 km N-S Tipo de volcán: Estratovolcán con una caldera de avalancha abierta hacia el W Diámetro de caldera: 1.6 km Profundidad de caldera: 700 m Domo en la caldera, elevación: 400 m. (nivel de la caldera) Alerta: Amarilla

2.8. HISTORIA DEL GUAGUA PICHINCHA

El Volcán Guagua Pichincha “Erupciones Históricas”

Recopilación de las Erupciones Históricas.

A continuación se muestra una investigación realizada por José Egred (IG-EPN)

FECHA DATOS SOBRE LA MAGNITUD ESTRAGOS COMENTARIOS

1560 Quito y sus alrededores se cubre de una gruesa capa de ceniza

Muere algún ganado por falta de alimento.

Escasez de agua por contaminación de las quebradas que se

Primera erupción confirmada.

Los documentos que narran esta erupción, mencionan que el volcán “muchas veces hechas humo y otras hace gran

Page 78: TESIS 2010 EDGAR MONAR

61

abastecía Quito.

Problemas para los vecinos de Quito y los pueblos aledaños por la cantidad de ceniza en la atmósfera.

Los indios alarmados, huyeron a las montañas.

ruido”, confirmando que hubo actividad moderada antes de este año.

1566/10/17 Desconocida Aparentemente continuaron los estragos de la erupción anterior.

Se menciona una repetición de la erupción anterior en este mes. Posiblemente se confunde con una lluvia que se menciona un mes después, según consta en otros manuscritos.

1566/11/16 R. Enock menciona que Quito en esta oportunidad fue “sepultada bajo tres pies de ceniza”. No da más detalles.

Fuertes ruidos subterráneos atemorizaron a los habitantes de Quito.

El P. Juan de Velasco y otros historiadores que le siguen, aseveran que en esta oportunidad el Guagua Pichincha arrojó grandes rocas a la llanura de Rumí pamba de Quito, lo cual haciendo muy rebatido, pues no es probable.

Según J. Monrroy, la acumulación de ceniza alcanzó el alto de una vara y su recorrido fue vasto, pues hubo indicios que llegó hasta Panamá.

Oscuridad completa hasta las 11h. Fue necesario usar faroles para transitar por las calles.

Paralelamente ocurrió un terremoto que causó daños en Quito.

1575/09/08 Se cubren los campos de ceniza. Se secan las fuentes y manantiales y la cantidad de ceniza que acarreaban los ríos origino la falta de agua y pastos por varios días, hasta que las lluvias limpiaron los productos volcánicos.

Destrucción de muchos techos en Quito y pueblos vecinos al volcán.

Page 79: TESIS 2010 EDGAR MONAR

62

Ceniza en todas las calles, plazas y tejados de Quito. Igual aconteció en todos los campos hasta una considerable distancia. Según la dirección del viento la ceniza recorrió hasta 10 leguas.

Se cubre de ceniza toda la ciudad y los campos circundantes.

Erupción acompañada de temblores en Quito.

En una de las crónicas a este evento se lo denomina “terremoto”, pero es evidente que sólo se trata de la usual confusión de términos que solía ocurrir en el pasado.

Sobre el tamaño de la piedrilla dicen las crónicas que eran como "garbanzos y lentejas mayores y menores". También se menciona que hasta una distancia de una legua de la boca del volcán eran del tamaño de "nueces, castañas y avellanas”

Descendió la erupción por una quebrada del flanco occidental, destruyendo montes y sementeras de algodón, caña, frutas y otros vegetales, pertenecientes a los indígenas "de la provincia de los Yumbos" (Santo Domingo de los Colorados).

Como dato interesante, se anota que en Quito llamó la atención que por primera vez se vio llover piedrilla del volcán.

Otros aseguran que eran "hasta del tamaño de nueces muy livianas, a manera de piedra pómez".

Al respecto de la formación del domo en la caldera, los estudios geológicos sostienen que se formó durante la erupción de 1660, sin embargo, en documentos de 1582 ya se describe el interior de la caldera y un posible domo en su interior.

1582/06/14 Se pierden muchos sembríos y muere ganado por falta de alimento.

T. Wolf expresó sus dudas sobre la veracidad de esta erupción, suponiendo que se trataba de una confusión con la de 1575, pero, como se ha manifestado, su veracidad está comprobada.

1582/07/16 Molestias para los habitantes de Quito y pueblos vecinos.

Temblores en Quito.

Page 80: TESIS 2010 EDGAR MONAR

63

Posible formación de un domo al interior de la caldera.

La ceniza llegó por el N hasta Popayán, por el S hasta Zaruma y Loja, por el E hasta el Marañón y por el O hasta el Océano Pacífico.

Se produjeron grandes pérdidas en la ganadería, a pesar de las fuertes lluvias posteriores que limpiaron los pastos. La producción agrícola disminuyó considerablemente

Se estimó que los materiales se diseminaron en un círculo de 200 leguas de diámetro.

La ceniza no se limpió por completo hasta un año después.

El mayor tamaño alcanzado por los fragmento de piedra pómez fue hasta de "un puño" y en cantidad muy considerable.

Las crónicas mencionan daños en las construcciones, posiblemente se trate de hundimientos de techos a causa del peso de los materiales acumulados.

Versiones sobre la acumulación de ceniza indican que fue de una cuarta, o un pie en Quito; media vara en las calles (después de limpiar los techos); y "una pica" en las cercanías del volcán. Se extendió por unas 40 leguas alrededor del volcán.

Los mayores estragos soportó la región que hoy ocupa Santo Domingo de los Colorados, que en aquella época se encontraba muy poco poblada.

1660/10/27 Se conjeturó que: "si fuera posible juntar toda la ceniza caída, se podría formar una montaña tan grande como el mismo Pichincha".

En base a investigaciones recientes se deduce que durante esta erupción se formó el domo que existe en la caldera.

Esta erupción está ampliamente documentada en los archivos históricos de Quito y el Archivo General de Indias.

Quito y sus campos se vieron afectados por un flujo de

Page 81: TESIS 2010 EDGAR MONAR

64

escombros, según lo describe el siguiente escrito:

"... y luego este desplome que remeció en su caída piedras, barro y nieve de que se componía, estancó las aguas de uno de los ríos inmediatos por algún tiempo; y luego las aguas al romper el dique, inundaron las campiñas vecinas y causaron daños graves a los ganados y heredades" (P. F. Cevallos).

1660/11/28 La lluvia de ceniza alcanzó grandes distancias. Se dice que la ceniza llegó "hasta 200 leguas hacia Ancerma" por el Oriente.

No se menciona el espesor de la acumulación en Quito.

Se repiten los estragos de erupciones anteriores en Quito y zonas aledañas.

En un relato de Juan de Dios Navas, no es claro si algunos datos se refieren a este evento o al anterior.

1843/12/07 Posiblemente esta erupción fue de mediana o baja magnitud.

No se conocen. Dato obtenido en la Historia del Convento de La Merced, del Padre J. Monroy)

No se ha encontrado más detalles en otras fuentes.

1868/03/19-23 Erupción de poca magnitud.

Ninguno. Estudios realizados por el P. Aguilera del Observatorio de los Padres Jesuitas.

1868-1869 (varios eventos)

Pequeña magnitud Ninguno. Actividad frecuente, con erupciones poco significativas, en especial en las fechas citadas. Posible actividad freática.

1998 Se registraron eventos eruptivos.

La ceniza afectó a Quito y zonas aledañas.

Page 82: TESIS 2010 EDGAR MONAR

CAPÍTULO III

Page 83: TESIS 2010 EDGAR MONAR

65

CAPÍTULO III

3. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL ACTUAL DE LA UTE

3.1. ANÁLISIS FODA

3.1.1. FORTALEZAS

Docencia e investigación

Contar con una planta docente diversificada, de buen nivel académica,

identificada con los objetivos de la Institución, capaz de desarrollar la

oferta académica de la Universidad.

Encontrarse determinadas las necesidades de implementación de

programas de perfeccionamiento docente.

Adecuado nivel académico de los docentes.

Diseños de programas académicos que toman en cuenta los

requerimientos actuales de la sociedad.

Incorporación efectiva de las NTICs en los procesos académicos.

Carreras en los tres niveles de formación.

Proyección externa y vinculación con la comunidad

Eficiente nivel de gestión en el perfeccionamiento y ejecución de

acuerdos de cooperación en los ámbitos de educación superior, a nivel

nacional e internacional.

Page 84: TESIS 2010 EDGAR MONAR

66

Positiva inserción y aceptación de la Universidad, en la comunidad, por la

coherencia de los programas académicos de la UTE, con los

requerimientos del entorno social.

Consecución y cumplimiento de alianzas estratégicas de cooperación a

nivel nacional e internacional.

Buen nivel de cooperación con entidades del sector público y privado

para la ejecución de prácticas pre-profesionales, pasantías y extensión

universitaria.

Gestión Interna

Capacidad de gestión y negociación

Direccionamiento estratégico con proyección social

Nuevo campus universitario con excelente ubicación geográfica

Muy buen soporte de las NTICs en el ámbito administrativo

Fortalezas relacionadas con el Plan

Mayor interés de la comunidad universitaria de capacitarse para afrontar

fenómenos naturales.

Edificaciones bien estructuradas para soportar hasta cierto punto los

desastres naturales.

Diseño de las instalaciones del campus con las debidas vías de acceso.

Page 85: TESIS 2010 EDGAR MONAR

67

Desarrollo de medidas dinámicas destinadas a reducir los efectos de los

desastres en el campus universitario.

Edición y distribución permanente y actualizada de información para

actuar en caso de desastres.

3.1.2. OPORTUNIDADES

Cobertura a los nuevos requerimientos de educación superior:

A. A distancia, internacional

B. A distancia nacional, on line

Disponibilidad en el mercado de capitales, de recursos económicos para

financiar programas de educación superior.

Fondos internacionales: BID, WB, USAID, CAF, ONGs.

Recursos que provienen de los ecuatorianos que trabajan fuera del

Ecuador.

Desarrollo de la investigación científica y tecnológica.

Exigencia de una educación superior de calidad, que provea de

profesionales de alta preparación.

Implantación de los procesos de auto-evaluación, certificación,

acreditación de;

Page 86: TESIS 2010 EDGAR MONAR

68

Crecimiento y globalización de los procesos económicos.

Diseño de nuevos perfiles profesionales de acuerdo a las múltiples

exigencias del sistema.

Oportunidades relacionadas con el Plan

Capacidad organizada de prestar ayuda oportuna y adecuada hasta

alcanzar las normas básicas de rehabilitación que permitan el desarrollo

continuo de las actividades en caso de desastre.

Incremento de la participación activa de las Universidades en la

evaluación de peligros, vulnerabilidad y uso de suelo.

Desarrollo de medidas dinámicas destinadas a reducir los efectos de los

desastres.

Proyectar e implementar un Centro de Operaciones de Emergencia

(COE) que permita garantizar oportunos niveles de coordinación y acción

en caso de desastres y/o emergencias.

Promoción de la participación activa de entidades de la ciencia y

tecnología en la planificación, coordinación y accionar conjunto en

materia de prevención.

3.1.3. DEBILIDADES

Docencia e investigación

Desconocimiento y falta de aplicación de la misión, visión y valores

corporativos de la Universidad.

Page 87: TESIS 2010 EDGAR MONAR

69

Falta definición conceptual del significado de excelencia académica

Inexistencia de un modelo educativo unificado

Ausencia de investigación. No existe una cultura o formación

investigativa, desconocimiento de la metodología para la investigación, y

la preparación de proyectos de investigación.

Aplicación inadecuada del sistema de créditos

No existe suficientes docentes a medio tiempo y tiempo completo.

Exceso en la contratación por servicios profesionales.

Falta de incentivos para motivar la carrera docente

Falta de compromiso y pertenencia del Docente de la Universidad

Falta de capacitación pedagógica y uso de herramientas tecnológicas por

parte de los docentes

Proyección externa y vinculación con la comunidad

Falta de relación de la Universidad con empresas públicas y privadas

Descuido en la ejecución y seguimiento de los convenios suscritos

Falla el seguimiento a los egresados

Débil compromiso con la comunidad en base a la realidad nacional

Page 88: TESIS 2010 EDGAR MONAR

70

Gestión interna

Débil vivencia del Sistema Integrado

Disminuida cultura institucional

Fallas en la comunicación y coordinación institucional

Ausencia de planificación y su seguimiento

Falta de capacitación y motivación a los docentes

Excesivos trámites burocráticos

Concentración de funciones

Desconocimiento de la normativa interna de la UTE

Exceso de personal

Incomprensión del principio del servicio al cliente

Falta del departamento de Bienestar universitario y centro médico

Ausencia de políticas sobre relaciones públicas, mercadeo, publicidad

Inexistencia de programas de capacitación al personal administrativo

Dificultades en la utilización de los servicios (biblioteca)

Debilidades relacionadas con el Plan

Incipiente incorporación del componente de prevención en la planificación

del desarrollo universitario.

Ausencia de conciencia pública frente a la prevención y atención de

fenómenos naturales.

Page 89: TESIS 2010 EDGAR MONAR

71

En la planificación de la prevención y atención de desastres no se toma

en cuenta las características específicas fenomenológicas y sociales de

la ciudad de Quito.

Inexistencia de un sistema integrado de comunicaciones en el ámbito

regional que garantice las comunicaciones eficientes antes, durante y

después de una emergencia generada por un desastre.

No se cuenta con un sistema integrado de información para sistematizar

la data de peligros, vulnerabilidades y riesgos, y contar con información

relativa a sistemas de vigilancia y alerta.

Falta de profesionales capacitados en Gestión de Desastres con

formación universitaria.

3.1.4. AMENAZAS

Inestabilidad política, económica y social del país

Proliferación de instituciones de educación superior con carreras

similares que compiten en forma desleal

Imposición de modelos educativos que no responden a nuestra realidad

Sacrificio de la calidad en beneficio de la utilidad

Corrupción, ausencia de valores éticos

Incertidumbre en cuanto a la aplicación de las políticas de acreditación

Page 90: TESIS 2010 EDGAR MONAR

72

Amenazas relacionadas con el Plan

Posibilidad de duplicar la población urbana en los próximos treinta años

ocasionando: incremento dramático de la vulnerabilidad, riesgo de

continuar el desorden urbano, dificultad de proveer servicios públicos

esenciales, procesos desordenados de industrialización e irracionalidad

del gasto por falta de ordenamiento.

La disminución de la presión atmosférica en la zona ecuatorial y

principalmente con vientos débiles.

Permanente contaminación ambiental, deterioro de la calidad del aire, del

suelo y de las aguas producidas por las actividades industriales, las

ciudades, los residuos de combustión del parque automotor y la quema

de basura.

Alta concentración poblacional en el área universitaria.

La UTE no cuenta con un plan de contingencia de seguridad para prevenir

riesgos naturales, lo que dispone actualmente está enfocado a la vigilancia y

seguridad de bienes materiales, inmuebles y de personas; razón por la cual

hay la necesidad de, implementar un Plan de Contingencia de Atención y

Prevención ante Fenómenos Naturales, el cual coadyuvará para tener una

visión táctica de evacuación óptima mediante la organización tanto al

personal administrativo, docente, estudiantes y la comunidad universitaria en

general, para de esta manera obtener una perspectiva de prevención.

Dado que estos incidentes naturales pueden llegar de manera sorpresiva y,

si no estamos preparados para enfrentarlos se podría tener consecuencias

lamentables e irremediables. El problema cultural de nuestra sociedad es

que no se desarrollan planes de seguridad y contingencias antes de que se

Page 91: TESIS 2010 EDGAR MONAR

73

susciten los hechos, pues siempre se actúa al momento de los incidentes,

sin una previa organización.

En el informe final del proceso de Auto Evaluación Institucional, el área

relacionada a la característica 9 “ámbito bienestar universitario” se

manifiesta que, “la Universidad administra varios procedimientos de

seguridad en lo que corresponde a vigilancia” (personas y bienes), sin

embargo no existe un plan institucional de seguridad, ni plan de contingencia

ante posibles desastres naturales.

Es la razón fundamental por la cual se ha considerado importante desarrollar

un plan de contingencia que permitiría establecer las estrategias

correspondientes, para enfrentar con menor riesgo estos desastres

naturales, poder manejar la situación, de acuerdo a las necesidades de la

Institución.

Un “Plan de Contingencia”, lo que busca es coordinar con los organismos de

socorro, las intervenciones en casos de emergencia, definir áreas seguras al

interior del perímetro urbano y mecanismos de evacuación de la comunidad

universitaria, así como proporcionar información detallada, planificada y

orientada a la comunidad, asistencia médica inmediata ante cualquier evento

que se suscite en este ámbito. Ello, significa entonces elaborar un conjunto

de políticas, estrategias y acciones planificadas que indiquen la forma de

afrontar una situación de emergencia, de manera idónea, efectiva y con

parámetros bien definidos.

3.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ACTUAL FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES Y RIESGOS

3.2.1. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

Page 92: TESIS 2010 EDGAR MONAR

74

CONSEJO UNIVERSITARIO

RECTORADO

CANCILLERÍA

ACREDITACIÓN

CORPORACIÓN UTE

SECRETARIA GENERAL PROCURADURÍA

SECRETARIA PROCURADURÍA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS

CULTURACAMPUS DEL SISTEMA

VICERRECTORADO GENERAL

DESARROLLO ACADÉMICO

FACULTADES

DEPARTAMENTOS

I.D.I.C

INSTITUTO DE IDIOMAS

EDUCACIÓN A DISTANCIA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y

VICERRECTORADO DE POST-GRADOS

POST-GRADOS EDUCACIÓN CONTINUA

COORDINACIÓN GENERAL

PLANIFICACIÓN AUTOEVALUACIÓN

BIENESTAR UNIVERSITARIO

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Relaciones Internacionales – Relaciones

CONSEJO ACADÉMICO

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN

COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN

74

Page 93: TESIS 2010 EDGAR MONAR

75

3.2.2. ESTRUCTURA DE SERVICIOS Y DE APOYO

En el campus Occidental, no existe una estructura de servicios y de apoyo

para casos de emergencias ante fenómenos naturales, según información

del Coordinador Administrativo.

3.2.3. ESTRUCTURA DE GUARDIANÍA

DETALLE DE ACCIONES: Cada turno de seguridad dispone de 8 personas

las mismas que cumplirán las siguientes tareas:

a. Guardia de Seguridad del Ingreso Vehicular y Guardia de Seguridad del

Ingreso Peatonal mantendrán su posición para evitar que personas

ajenas a la UTE ingresen sin ningún motivo, al momento de la alarma vía

radio queda terminantemente prohibido el ingreso de personas,

estudiantes, docentes o visitas al Campus Occidental. Prestos a indicar

cualquier información a entidades de control, Policía, Bomberos, 911,

Ambulancias ante la presencia en el Campus Occidental.

b. El guardia de Seguridad que se encuentra en R6 Salida acudirá de

inmediato a las instalaciones a ser evacuadas y dará seguridad

perimetral en las puertas principales de ingreso, apoyando al personal de

estudiantes para que se dirijan a los puntos de reunión; impedirá que

alguna persona ingrese a las instalaciones.

c. El Guardia de Seguridad de Ronda General, Ronda Bloques, Ronda

Bloque T y Medicina, ingresaran en orden, el Jefe de Seguridad

designará a cada uno de ellos el piso correspondiente para que procedan

a la respectiva evacuación del personal por las diferentes vías de salida

hacia el punto de reunión.

Page 94: TESIS 2010 EDGAR MONAR

76

d. El Jefe de Seguridad apoyará en la evacuación del edificio controlando

que no operen los ascensores, no corran y ayuda a cualquier herido o

requerimiento de operación.

e. En caso de existir algún herido el asistente de mantenimiento se

trasladará al Centro Médico para que el respectivo personal evacue a los

heridos con los medios disponibles.

f. El jefe de Seguridad comunicará de inmediato a las autoridades de la

ciudad para su respectivo apoyo en caso de incendio, bomba, terremoto,

defensa civil o evacuación de heridos.

g. El Jefe de Seguridad, pondrá en ejecución los diferentes procedimientos

anteriormente descritos.

3.2.4. ESTRUCTURA PARA LAS EVACUACIONES

PLAN DE EVACUACIÓN CAMPUS OCCIDENTAL UTE

Objetivo

Contar con los lineamientos necesarios para que ante un incidente de

protección que requiera el abandono total o parcial de las instalaciones de

cualquier Bloque del campus Occidental, a los involucrados se les facilite

alcanzar organizadamente un lugar seguro, a fin de salvaguardar la

integridad de los, estudiantes, docentes y administrativos y si es posible de

los bienes.

Page 95: TESIS 2010 EDGAR MONAR

77

Alcance

Estos procedimientos, se aplican a todo el personal propio y/o extraño que

labora y/o está de visita en las instalaciones del Campus Occidental, así

como a quienes estando fuera de la misma, deberán socorrer a quienes no

han podido evacuar oportunamente. En general a todos los elementos que

puedan sufrir daño en cualquier lugar; en todos los niveles de protección, en

las Instalaciones de la UTE.

Políticas

1) UTE tiene como prioridad, evitar que se produzcan víctimas, reducir el

riesgo para las personas, eliminar o confirmar sospechas y reducir los

daños materiales en sus instalaciones de campo.

2) UTE considera que en todas sus actividades y en los recursos que utiliza,

debe siempre garantizarse la cantidad adecuada, la calidad requerida, el

uso apropiado de los mismos y la observación de criterios de salud y

medio ambiente.

3) Dependiendo del nivel de protección establecido, en las instalaciones de

la UTE, se deberá evacuar, aplicando los procedimientos, las

comprobaciones y los registros correspondientes para que se alcance la

mayor eficiencia posible.

4) Todos los elementos de UTE, deben cumplir las instrucciones de los

encargados de hacer frente al suceso que afecte a la protección o la

amenace. Los Jefes o Administradores de las instalaciones serán los que

dispongan la evacuación total.

Page 96: TESIS 2010 EDGAR MONAR

78

5) Toda amenaza, especialmente de Bomba o explosivos y sus efectos,

será considerada real y requerirá una inmediata evacuación de personal.

6) Se observarán los procedimientos vigentes de evacuación a cargo del

Administrador del Campus.

7) En todas sus actuaciones, UTE observará el respeto a los derechos

humanos y dignidad de las personas.

PROCEDIMIENTOS

1. Dadas las condiciones requeridas para la aplicación de una evacuación

total, solamente el Jefe de Seguridad o Administrador de la instalación

podrá disponerla, por lo tanto él será quien disponga al personal de

seguridad y administrativos que den la alarma correspondiente o la señal

pertinente.

2. Dadas las condiciones requeridas para la aplicación de una evacuación

parcial, el Jefe de Seguridad o Administrador de la instalación podrá

disponerla o será informado por el funcionario más alto la autorización de

dar la alarma correspondiente o señal pertinente.

3. Al sonar la alarma de evacuación, todo el personal se dirigirá caminando

y en orden hacia los puntos de Reunión, los mismos que se encuentran

ubicados en la parte frontal y posterior de cada uno de los Bloques,

ninguna persona podrá abandonar el lugar mientras no se le indique la

disposición de que puede hacerlo.

4. El Jefe de Seguridad o Administrador, mediante radio comunicará a todos

los puestos de guardia que se procede a evacuar las instalaciones y que

cada integrante realice la función encomendada.

Page 97: TESIS 2010 EDGAR MONAR

79

5. El personal de guardia en cada uno de sus sectores comunicará al

personal que se encuentre en el lugar, que deben salir inmediatamente,

verificando que lo hagan sin detenerse a recoger objetos personales,

mochilas, artefactos u otros objetos. La evacuación se la realizará a un

ritmo normal de caminata sin correr por las escaleras

6. El guardia, dará las indicaciones iníciales y recomendará que las

personas se dirijan inmediatamente al punto de reunión más cercano,

orientándoles además sobre su ubicación.

7. De haber vehículos en el parqueadero, se dará la disposición de

mantenerlos en el mismo lugar, queda totalmente prohibido el tránsito y

movimiento de los mismos.

8. El personal de guardia procederá desde sus puestos a guiar al personal

en el trayecto hacia los puntos de Reunión, siempre manteniendo la

prudencia y calmando a las personas, darán instrucciones de no correr y

de no interrumpir las vías de evacuación.

9. Los guardias, verificarán en sus sectores de responsabilidad, que en los

puestos de trabajo, no haya quedado personal atrapado o con problemas

que le impidan cumplir la evacuación.

10. Si se encuentra personal con problemas o sin posibilidades de evacuar,

los guardias de cada sector o el Jefe de Seguridad o Administrador,

prestarán la ayuda correspondiente y, si necesitan ayuda adicional la

solicitarán de inmediato, para poder continuar con el cumpliendo de sus

tareas de evacuación.

11. El Jefe de Seguridad o Administrador, cuando el personal ya se

encuentre reunido en los puntos de control, procederá a verificar si todo

Page 98: TESIS 2010 EDGAR MONAR

80

el personal que registró su ingreso a la instalación, se encuentra reunido,

mediante la asistencia diaria de alumnos, profesores y personal

administrativo de la UTE.

12. Si no se encuentra todo el personal, se organizarán patrullas de

búsqueda (con personal disponible) y rescate para tratar de ubicar a los

que faltan.

13. Una vez que se ha verificado que todo el personal está completo y

seguro, se dispondrá abandonen el área, considerando, que el personal

de planta de la UTE, deberá permanecer en condiciones de acudir

oportunamente en caso de requerirse su presencia. El personal de

seguridad impedirá que por cualquier motivo ingresen personas al

momento de la evacuación, mantendrá el control de la instalación.

14. Se mantendrá un guardia de seguridad permanente en las vías de

acceso para prevenir el reingreso del personal, evitando posteriores

heridos, saqueos, etc.

15. Se mantendrá un registro del incidente, indicando fecha y hora, motivos

para tomar las decisiones, etc. a fin de que éste quede documentado,

para posteriores análisis e informes.

16. Si en cualquier momento de la ejecución del presente procedimiento, se

materializan otras amenazas a la protección de la instalación, o se

producen incidentes adicionales, se iniciará el procedimiento establecido

para la misma.

17. El Jefe de Seguridad de la UTE o Administrador, deberá evaluar la

situación, previa la elaboración y presentación de los informes

correspondientes.

Page 99: TESIS 2010 EDGAR MONAR

81

A continuación se presenta el esquema del procedimiento de actuación para

evacuación en caso de incendio.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO INCENDIO

DETECTAR LA PRESENCIA DE UN INCENDIO EN CUALQUIER LUGAR DEL CAMPUS OCCIDENTAL UTE

DESARROLLAR MANIOBRAS DE CONTROL INICIAL CON EXTINTORES

DAR AVISO A LAS AUTORIDADES Y ENTIDADES DE APOYO EXTERNO

ACTIVAR EL PLAN DE EVACUACIÓN (PUNTOS DE REUNIÓN); CONFORMAR EQUIPOS DE

DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE CONTROL AL FINAL DE LA EMERGENCIA

ALERTA AL GRUPO DE MANEJO DE CRISIS PARA ATENCIÓN DE PERIODISTAS

1

2

3

4

5

6

Page 100: TESIS 2010 EDGAR MONAR

82

QUIEN DETECTA O RECIBE LA INFORMACIÓN

ACCIONES DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

RESPONSABLE

Si detecta una situación en la que se presente un conato de incendio en cualquier lugar del campus Occidental avise inmediatamente al Jefe de Seguridad, Administrador, Decano o Supervisor de Taller sobre la situación.

1. Al observar llamaradas o percibir humo que salga del lugar del incendio de inmediato de aviso al personal de seguridad, Jefe de Bloque, Administrador o Supervisor de Taller y en el caso en que la situación se presente en horas de la noche de inmediato comuníquese con los grupos de apoyo externo

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO INCENDIO

DETECTAR LA PRESENCIA DE UN INCENDIO EN CUALQUIER LUGAR DEL CAMPUS OCCIDENTAL UTE

1

Page 101: TESIS 2010 EDGAR MONAR

83

CONTROL INICIAL DEL CONATO

ACCIONES DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

RESPONSABLE

Realizadas las acciones de aviso de la emergencia y si usted ha recibido capacitación sobre el manejo de extintores portátiles, acérquese al incendio utilizando alguno de los extintores de polvo químico seco, CO2, agua, que se ubican cercanos a su posición y desarrolle los pasos de operación.

1. Tome el extintor de polvo químico seco ABC, CO2, agua que se encuentran cercano a su posición.

2. Realice descarga de prueba y acérquese al incendio guardando una distancia prudencial.

3. Aplique el agente extintor sobre la base del fuego teniendo precaución de no quedar en una posición que dificulte alcanzar la salida y pueda quedar atrapado.

4. En caso de lograr el control de la llama, retírese sin dar la espalda y este pendiente se nuevas re igniciones, en este caso haciéndose necesario utilizar otros extintores portátiles.

5. En caso de no lograrse controlar el conato se debe iniciar de inmediato de EVACUACIÓN general del Bloque UTE.

6. Desarrolle una supervisión del evento y establezca cuales son los productos químicos implicados y cuales pueden reaccionar violentamente.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO INCENDIO

DESARROLLAR MANIOBRAS DE CONTROL INICIAL CON EXTINTORES 2

Page 102: TESIS 2010 EDGAR MONAR

84

INCENDIO FUERA DE CONTROL

ACCIONES DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

RESPONSABLE

En caso de no lograrse el control del conato con los extintores portátiles y debido a que las instalaciones de la UTE no cuenta con otros equipos de protección de contra incendio, se debe dar aviso de inmediato a las autoridades de apoyo externo utilizando el directorio telefónico para casos de emergencia.

1. El Jefe de Seguridad, Decano, o Supervisor de Bloque dan la orden de dar aviso a los grupos de apoyo externo, suministrando información sobre el tipo de evento y el acceso al lugar.

2. El Jefe de Seguridad, Administrador o Supervisor de Bloque, definen con el personal de vigilancia la función de estar pendiente del arribo de los equipos de apoyo, informando de su llegada de inmediato al Jefe de Seguridad, Administrador con el fin de que coordinen la respuesta al evento y se tenga en cuenta los riesgos asociados.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO INCENDIO

DAR AVISO A LAS AUTORIDADES Y ENTIDADES DE APOYO EXTERNO 3

Page 103: TESIS 2010 EDGAR MONAR

85

ACTIVACIÓN DE LA EMERGENCIA DE ACUERDO CON EL NIVEL

ACCIONES DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

RESPONSABLE

Confirmada la presencia del incendio el Jefe de Seguridad, Administrador, Decano o Supervisor de Bloque, definen la emergencia de acuerdo con la intensidad y propagación alcanzada por el incendio, vapores y gases tóxicos. Para la definición del nivel de activación se utilizará la Matriz de Evaluación de Riesgos/Peligros establecidas en la UTE.

1. Si el incendio se encuentra creciendo rápidamente (no se logró controlar con un solo extintor) y puede afectar a otras instalaciones el Jefe de Seguridad, Administrador, Decano o Supervisor de Bloque activarán el Plan de Evacuación.

2. El Jefe de Seguridad, Decano o Supervisor de Bloque ponen en aplicación los procedimientos de evacuación del personal, Puntos de Reunión.

3. Analizada la situación y realizado el aviso a las entidades de apoyo externo se establece un plan de trabajo para apoyar heridos, labores operativas y logísticas de rescate.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO INCENDIO

ACTIVAR EL PLAN DE EVACUACIÓN (PUNTOS DE REUNIÓN); CONFORMAR EQUIPOS DE RESPUESTA UTE

4

Page 104: TESIS 2010 EDGAR MONAR

86

INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ACCIONES DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

RESPONSABLE

Luego de analizada la situación de emergencia por el equipo de respuesta y arribado los grupos de apoyo externo, desde el puesto de mando se definen las estrategias de control de incendio y los riesgos asociados que puedan poner en peligro a los bomberos.

1. El personal del grupo de apoyo que se encuentre debidamente equipado utilizará medios de extinción diferentes a los extintores portátiles y desarrollará maniobras de enfriamiento y aislamiento de combustibles que puedan continuar con la propagación.

2. De ser posible se evacuará a los heridos al centro de salud más cercano.

3. Se desarrollará un especial seguimiento a los sectores comprometidos.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO INCENDIO

DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE CONTROL AL FINAL DE LA EMERGENCIA 5

Page 105: TESIS 2010 EDGAR MONAR

87

ACTIVACIÓN DEL GMC

ACCIONES DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

RESPONSABLE

Para las situaciones en las que el control de la emergencia se dificulte, inclusive por parte de los grupos de socorro, el Jefe de Seguridad, Administrador, Decano o Supervisor de Bloque debe de inmediato dar aviso a cualquiera de los miembros del Grupo de Manejo de Crisis UTE.

1. Conocida la emergencia por parte del Grupo de Manejo de crisis, estos definirán un responsable de este grupo para que inicie la documentación del evento y que prepare un comunicado de prensa y atienda a los periodistas que arriben hasta las instalaciones del Campus Occidental.

2. El Grupo de manejo de Crisis Establecerá un contacto permanente con el Jefe de Seguridad, Administrador, Decano o Supervisor de bloque con el fin de suministrar datos sobre la evolución de la emergencia y las necesidades logísticas para finalizar la emergencia.

3.3. DETECCIÓN DE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA UTE UN PLAN DE CONTINGENCIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES.

3.3.1. ANTECEDENTES

La actividad sísmica puede traer consigo en forma directa, la destrucción de

obras de infraestructura. Pero esta no es su única forma de manifestación

destructiva y de ello, el sismo del 5 de abril de 1987 en Ecuador es un

ejemplo pues se produjeron además deslizamientos, aludes, avalanchas

inundaciones.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO INCENDIO

ALERTA AL GRUPO DE MANEJO DE CRISIS PARA ATENCIÓN DE PERIODISTAS 6

Page 106: TESIS 2010 EDGAR MONAR

88

Los deslizamientos, aparte de ocasionar rupturas y degradación en los

suelos, son particularmente dañinos para las líneas vitales (carreteras

acueductos, oleoductos). La erosión, al remover las partículas finas y

nutrientes del suelo hace perder su productividad y aporta sedimentos que

luego se depositarán en embalses o lechos fluviales perjudicando la

navegabilidad. Tanto la erosión como la sedimentación son particularmente

nocivos para las obras civiles relacionadas con los cauces fluviales: puentes,

muelles, ciudades construidas en las riberas de los ríos, etc.

3.3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Universidad Tecnológica Equinoccial está ubicada en el centro moderno

de la ciudad de Quito en la avenida Occidental y Mariana de Jesús,

asentada junto a las laderas del volcán Guagua Pichincha.

Mapa Municipio de Quito

UTE

Page 107: TESIS 2010 EDGAR MONAR

89

3.4. DESASTRES CAUSADOS POR FENÓMENOS NATURALES

La reactivación de la actividad de los volcanes Tungurahua y Pichincha ha

hecho tomar conciencia de los riesgos que significan los volcanes activos en

nuestro país. Por ello, estos volcanes están en permanente monitoreo y los

organismos de seguridad han emitido una serie de normas que son de

conocimiento de la ciudadanía en caso de una erupción. En el mundo, las

erupciones volcánicas han causado enormes catástrofes. Pueblos y

ciudades enteras han sido sepultados por el efecto de la lava, el calor y la

alta velocidad que alcanzan las diversas materias fragmentadas que son

expulsadas durante la erupción.

Terremotos.- es un movimiento brusco de la tierra causado por la brusca

liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. En general se

asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión

considerable, aunque rigurosamente su etimología significa “movimiento de

la tierra”.

Deslizamiento de tierra, derrumbes, aluviones son causados por fenómenos

hidrometereológicos, gravitacionales y sísmicos. Son fenómenos muy

frecuentes en nuestra región asociados a las obras civiles como la

construcción de carreteras que dan origen a ruptura de pendientes y la

extracción de madera del bosque que por efecto de las precipitaciones se

acelera los procesos de remoción de suelo.

3.4.1. TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA

En esta etapa se llevó a cabo la parte operacional del estudio que implica la

tabulación de los resultados de cada una de las preguntas del cuestionario,

llegando a conocer el nivel de conocimiento de la comunidad sobre

Page 108: TESIS 2010 EDGAR MONAR

90

contingencia de prevención de riesgos. La información que se presenta a

continuación en tablas y gráficos para su mejor comprensión y análisis

Pegunta # 1

¿Conoce usted sobre lo que implica un plan de contingencia ante fenómenos

naturales?

SI 221 NO 152

SI59%

NO41%

SI NO

El 59% de la población o universo está consciente de lo que implica un plan

de contingencia de prevención de riesgos y el 49% no sabe del contenido,

razón por la cual es necesario implementarlo, difundir e informar a la

comunidad, para que tengan estos conocimientos para estar preparados y

poder reducir incidentes fatales.

Pregunta # 2

¿Está informado(a) sobre los tipos de desastres potenciales que pueden

afectar al área donde estudia o trabaja y las medidas que debe tomar frente

a cada uno de ellos durante una emergencia?

SI 103 NO 270

Page 109: TESIS 2010 EDGAR MONAR

91

SI

28%

NO

72%

SI NO

En la comunidad universitaria el 72% desconoce sobre los tipos de

fenómenos naturales que podrían afectar a la integridad tanto instalaciones

como el personal de la comunidad universitaria y el 28% conoce del tema,

con el alto índice de desconocimiento, es necesario que se dé a conocer la

información necesaria relacionada a la prevención de riesgos.

Pregunta # 3

¿Cree que es necesario mejor actuar en forma organizada para reducir

riesgos ante eventos naturales?

SI 368 NO 5

SI99%

NO1%

SI NO

Page 110: TESIS 2010 EDGAR MONAR

92

El 99% está de acuerdo en que se debe actuar organizadamente ante

desastres naturales y el 1% no tiene interés por el tema, razón por la cual

deberíamos tratar de involucrarlos y concientizarlos para poder tener el

100% de cooperación para actuar en casos de emergencia.

Pregunta # 4

¿Tiene conocimiento si la UTE dispone de un plan de contingencia ante

desastres naturales?

SI 12 NO 361

El 97% la mayoría de la población está consciente que la universidad no

tiene un plan de prevención ante riesgos naturales y el 3% dice conocer del

tema, pero la realidad es que no hay un plan de prevención ante fenómenos

naturales en la UTE.

Pregunta # 5

¿Considera importante crear un plan de contingencia para la UTE?

SI3%

NO97%

SI NO

Page 111: TESIS 2010 EDGAR MONAR

93

SI 370NO 3

SI99%

NO1%

SI NO

El 97% de la comunidad universitaria considera importante crear un plan de

contingencia de prevención de riesgos y el 3% no tiene interés, por tanto es

imprescindible implementar para involucrarlos en la prevención y reducir el

impacto del fenómeno natural.

Pregunta # 6

¿Considera necesario en que se capacite a los miembros de la comunidad

universitaria para evitar incidentes mayores ante desastres naturales?

SI 370 NO 3

Page 112: TESIS 2010 EDGAR MONAR

94

SI99%

NO1%

SI NO

El 99% de las personas de la comunidad universitaria está dispuesta a

capacitarse y recibir información sobre el tema mientras que el 1% no tiene

interés, es razón fundamental para poner en práctica el presente plan de

prevención.

Pregunta # 7

¿Estaría dispuesto(a) a cooperar de manera coordinada en el Plan de

Contingencia en la UTE?

SI 361 NO 12

SI97%

NO3%

SI NO

Page 113: TESIS 2010 EDGAR MONAR

95

El 97% de la comunidad universitaria está de acuerdo en colaborar mientras

que el 3% no tiene interés, tenemos buena aceptación sobre la intervención

para el cumplimiento de las normas establecidas en el plan, lo cual nos

anima a poner en marcha.

Pregunta # 8

¿Qué actividades cree que serian las más aplicables y necesarias para

desalojar en caso de desastre?

Desalojar organizadamente 231 Utilizar las gradas de emergencia 149 Evacuar por las vías establecidas en el plan 149 La comunicación efectiva de alerta 142 Utilizar los procedimientos y operaciones establecidas en el Plan 113 Mantener la calma 197 Todas las anteriores 172

20%

13%

13%12%10%

17%

15%

Desalojar organizadamenteUtilizar las gradas de emergenciaEvacuar por las vías establecidas en el planLa comunicación efectiva de alertaUtilizar los procedimientos y operaciones establecidas en el PlanMantener la calmaTodas las anteriores

Según los resultados obtenidos, la aceptación es mayoritaria para cumplir

con las normas y disposiciones establecidas en el plan de prevención de

riesgos, su inclinación mayor es desalojar organizadamente.

Page 114: TESIS 2010 EDGAR MONAR

96

Pregunta # 9

¿Cada qué tiempo considera usted importante actualizar el plan de

contingencia ante desastres naturales?

SEMESTRAL 246

ANUAL 127

SEMESTRAL66%

ANUAL34%

SEMESTRAL ANUAL

La comunidad universitaria el 66% cree necesario actualizar el plan

semestralmente, mientras que el 34% piensa que será anualmente, por la

inclinación mayor al semestral será importante hacerlo bajo ese parámetro.

Page 115: TESIS 2010 EDGAR MONAR

CAPÍTULO IV

Page 116: TESIS 2010 EDGAR MONAR

97

CAPÍTULO IV

4. PROPUESTA DE UN PLAN DE CONTINGENCIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES PARA LA “UTE”

4.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES

Los desastres naturales consisten un suceso de ocurrencia repentina e

imprevista que causa pérdidas de vidas humanas, menoscabo en la calidad

de vida y en la salud de la población, destrucción o pérdida de los bienes, y

también daños severos al medio ambiente. Lo anterior se traduce en la

alteración de los patrones de la vida normal de una comunidad, genera

desorientación, desorganización, adversidad, desamparo y sufrimiento a las

personas, efectos adversos a la estructura socioeconómica de una

comunidad, región o país, y modificación del medio ambiente.

Las Naciones Unidas en el informe de una de sus comisiones especiales

para el alivio de las consecuencias de los desastres (UNDRO, 1976) señala

que los efectos causados por los fenómenos naturales se han hecho críticos

en los últimos tiempos y crecientemente globales en escala, que los

desastres ya no pueden verse solamente en términos humanitarios o

sociales (en el sentido más amplio de la palabra), sino que además y

principalmente, en términos económicos. Los desastres naturales se han

convertido en un obstáculo formidable para el desarrollo.

El impacto más severo de estos desastres ha recaído sobre los estratos

sociales más pobres, pertenecientes generalmente a los países también más

pobres. Felizmente, de todos los problemas ambientales globales que

afectan hoy a la región los más manejables o controlables son aquellos

Page 117: TESIS 2010 EDGAR MONAR

98

asociados precisamente a los desastres naturales. En efecto, se constata

que en estos casos los riesgos son más fácilmente identificables, hay

disponibles medidas de mitigación más efectivas y los beneficios que se

obtienen de la reducción de la vulnerabilidad sobrepasan con creses los

costos.

4.2. ESTRATEGIAS PARA LA INCORPORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS NATURALES EN LA PLANIFICACIÓN INTEGRADA PARA LA “UTE”

La OEA señala que la estrategia que ha probado ser más efectiva para

conseguir reducciones reales de los impactos de los desastres naturales en

el largo plazo, es la incorporación de la evaluación de los riesgos naturales

(amenaza asociada a la ocurrencia de un evento natural y vulnerabilidad de

los sujetos o elementos de una comunidad expuestos a la amenaza), lo

mismo que de los programas de mitigación asociados, tanto en el proceso

de planificación integrada de desarrollo del país o región, como en la

formulación de los proyectos de inversión específicos y en su

materialización.

4.3. ESTRATEGIAS EN LA PLANIFICACIÓN INTEGRADA

La gestión de los fenómenos naturales debe conducirse como parte del

proceso integrado de planificación del desarrollo, considerando la evaluación

de las amenazas naturales (tipo, magnitud, recurrencia del evento), la

evaluación de la vulnerabilidad (daños a la integridad de las personas, daños

a los bienes, alteraciones e interrupción de la actividad económica, etc.), y la

evaluación del riesgo (estimación de las pérdidas esperadas dada las

características de la amenaza natural y la vulnerabilidad de la zona).

Page 118: TESIS 2010 EDGAR MONAR

99

Las ventajas de incorporar a la planificación anterior la gestión de prevención

ante desastres naturales son los siguientes:

Las medidas para la reducción de la vulnerabilidad tienen mayores

posibilidades de ser materializadas, como parte integral del plan de

prevención, que como una proposición de mitigación específica.

Los costos de la reducción de la vulnerabilidad resulta menor cuando la

medida que se propone forma parte de la formulación del plan, que

cuando se incorpore posteriormente.

Mediante la planificación se puede dar señales que incentiven los

programas de la investigación orientado hacia la generación de

información más apropiada y útil en la evaluación de las amenazas y su

mitigación.

La comunidad universitaria resultará beneficiada a través de la

incorporación debida sobre los aspectos de reducción de la

vulnerabilidad.

4.4. ESTRATEGIAS EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESPECÍFICO

Básicamente los efectos adversos de los fenómenos naturales que generan

amenazas pueden ser mitigados a través de medidas estructurales (normas

de construcción y de materiales, refuerzo de estructuras para hacerles más

resistentes, construcción de obras de defensa fluviales, etc.) y medidas no estructurales (zonificación y normativa del uso de suelo con distintos fines,

incentivos tributarios, programas de seguros, reubicación de la población,

etc.)

Page 119: TESIS 2010 EDGAR MONAR

100

Sin embargo, en opinión de la OEA, en los países en desarrollo a veces

resulta preferible apuntar hacia la segunda medida, aunque ello depende de

las particularices del territorio, realidad socioeconómica y capacidad técnica

de cada país, puesto que las medidas estructurales importan un costo

directo alto que debe ser agregado al proyecto. Las no estructurales pueden

tener asociados cierto capital o costo de operación, pero este puede resultar

menor que el anterior, aunque ello va a depender mucho de la situación

específica que se aborde.

4.5. ESTRATEGIAS GENERALES

Para alcanzar los objetivos propuestos se han identificado seis estrategias

generales, las mismas que se implementaran mediante una serie de

programas y subprogramas, en el cual se define el sector involucrado en su

ejecución. A continuación se enuncian y se sustentan las estrategias

generales del Plan de Prevención y Atención ante Fenómenos Naturales.

1. Fomentar la estimación de riesgos a consecuencia de los fenómenos naturales

La observación, investigación y el conocimiento sobre peligros naturales y

tecnológicos constituyen la base tanto para la toma de decisiones en la

gestión de los desastres como para la incorporación del criterio de

prevención y mitigación en los procesos de planificación para el desarrollo

sostenido, por lo tanto debe ser una de las prioridades del sistema en todos

sus niveles.

Se debe impulsar programas de observación, investigación y evaluación de

peligros naturales por parte de las instituciones encargadas del tema,

fortaleciendo la investigación en base el desarrollo de modelos físico-

Page 120: TESIS 2010 EDGAR MONAR

101

matemático y/o estadístico impulsando igualmente el estudio de los

precursores a la ocurrencia del fenómeno principal.

Se debe elaborar mapas de peligros, identificando aquellos de origen

natural. Además es indispensable mantener actualizado el inventario y las

vulnerabilidades de los elementos bajo riesgo. Por otro lado, se debe

promover la permanente actualización de la normativa, a nivel nacional,

sobre la planificación territorial y disminución de vulnerabilidades.

En relación con la disponibilidad de equipamiento para las observaciones y

la investigación, vigilancia y alerta para monitorear el comportamiento de

fenómenos sísmicos, volcánicos, hidrometereológicos y geológicos, etc., las

instituciones responsables a cargo gestionarán ante el Estado las medidas

necesarias para su ampliación, consolidación y promociones de redes con la

participación de las universidades y centros de investigación de carácter

nacional.

Dichas medidas, unidas al fortalecimiento de los sistemas de comunicación y

las acciones oportunas de la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, 911,

cruz roja, bomberos, permitirán organizar a la comunidad y agilizar los

procesos de evacuación oportuna de la zona de riesgo por eventos

predecibles.

La identificación de los peligros conjuntamente con el análisis de

vulnerabilidad tipificará el escenario de riesgo de la comunidad frente al

futuro. Sin la información sobre el escenario del riesgo es muy difícil calcular

la relación entre los beneficios de las medidas de reducción de desastres y

sus costos.

Page 121: TESIS 2010 EDGAR MONAR

102

2. Prevención y reducción de riesgos

Las estimaciones de riesgo son elementos de juicio para la adopción de

medidas de prevención y proporcionan una base contrastada para la

planificación a largo plazo de las actividades de prevención, que son las que

aumentan la seguridad de una comunidad al colocar sobre bases más

sólidas.

Los efectos de los peligros naturales pueden ser reducidos. El costo de las

medidas para reducir éstos varía según el peligro considerado y las técnicas

a utilizar pero siempre serán más baratas y efectivas que las medidas de

auxilio durante el desastre y ayuda para la reconstrucción.

La reducción de desastres por definición es el conjunto de acciones que

comprende una amplia gama de actividades entrelazadas. Por eso, la

integración de medidas para reducir los desastres mediante el desarrollo de

políticas, programas, estrategias y subprogramas es esencial para reducir la

vulnerabilidad.

3. Fomentar la incorporación del concepto de prevención en la planificación del desarrollo

La prevención como criterio de planificación debe estar presente en los

procesos de toma de decisiones sobre el futuro económico y social de la

comunidad universitaria.

Solamente mediante la incorporación del concepto de prevención en la

planificación de la universidad, sectorial y socioeconómica se podrá conducir

y mantener el desarrollo sostenible.

Page 122: TESIS 2010 EDGAR MONAR

103

Lograr un desarrollo sostenible se enfrenta a tres grandes desafíos que

solamente se pueden superar con marcos normativos y estrategias

integrales: la pobreza imperante, la fuerte migración, la creciente

urbanización y la agresión del medio ambiente. Satisfacer las necesidades

de las generaciones presentes sin comprometer la satisfacción de las futuras

generaciones implica generar espacios de desarrollo que permitan una vida

plena a los más pobres que habitan zonas marginales de la ciudad.

En el Distrito metropolitano de Quito, se vienen produciendo cambios

acelerados, desestabilizadores y violentos que redundan en el aumento de la

vulnerabilidad, por cuanto las decisiones apresuradas que provocan no

permiten considerar los posibles peligros a los cuales están sometidos. Hoy

más que nunca los acelerados cambios sociales han potenciado esta

posibilidad porque las concentraciones humanas son cada vez menos

seguras, sobre todo para los pobres.

Ante el creciente problema migratorio que presenta nuestra jurisdicción y la

urbanización no planificada de la ciudad, que se da en el marco de la

globalización y que hace a las ciudades de los países en desarrollo

ineficientes, hostiles y riesgosas, se propone un modelo deseable de urbe en

la que nos agradaría vivir y alegra a las generaciones venideras, segura,

ordenada, saludable, atractiva, eficiente sin agredir al medio ambiente,

gobernable y competitivo.

4. Fomentar el fortalecimiento institucional con la participación activa de las diversas comisiones

La disponibilidad de comunicaciones seguras antes, durante y después de

ocurrido un desastre debe ser un objetivo a alcanzar en todos los niveles de

dirección de los miembros que conforman la brigada de emergencia.

Page 123: TESIS 2010 EDGAR MONAR

104

Teniendo en cuenta que la reconstrucción en caso de desastres es otro

aspecto que implica esfuerzo de la universidad, se desarrollarán

procedimientos especiales y una capacitación que garantice, en todos los

casos la realización de programas de rehabilitación en el menor tiempo

posible, con el fin de no retrasar las actividades.

Se debe impulsar la consolidación anual de las actividades de prevención a

realizar en el ámbito local y establecer los mecanismos de información que

permitan a las comisiones que integran las fuerzas de reacción de

emergencia, contar con información sobre la ejecución y avance en las

actividades de prevención programadas.

5. Fomentar la participación de la comunidad universitaria en la prevención de fenómenos naturales

Para efectos de incorporar una actitud preventiva en la cultura y una

aceptación de las acciones de prevención en la universidad se desarrollará

un proceso que permita la participación de la comunidad universitaria en la

prevención y la mitigación en estrecha coordinación con los entes de socorro

existentes en la localidad.

Las unidades de prevención asignadas, son responsables de la preparación

de la comunidad, mediante simulacros y otras actividades comunitarias. Así

mismo el INHAMI debe suministrar información periódica a las autoridades

regionales y locales relacionada con aspectos legales, técnicos y de

motivación.

Se ha comprobado que la participación de la comunidad es un elemento

esencial para el desarrollo y la práctica de políticas para reducir los

desastres. Las comunidades vulnerables, especialmente en los países en

desarrollo, se encuentran forzadas por la circunstancias a adoptar medidas

Page 124: TESIS 2010 EDGAR MONAR

105

basadas en la experiencia de limitar las pérdidas que causan los desastres.

A menudo estas comunidades muestran capacidades extraordinarias para

impedir tales pérdidas.

La base fundamental para lograr incorporar la prevención de desastres y la

protección del medio ambiente en la cultura de prevención, reside en que las

instituciones se preocupen por informar, capacitar y educar a la comunidad.

Es necesario contar con funcionarios capacitados que tengan un claro

conocimiento de sus responsabilidades de acuerdo con el ámbito de su

competencia.

La ciudadanía juega un papel fundamental cuando ocurre un desastre dado

que en todos los casos debe participar de manera directa en la atención de

las emergencias, la rehabilitación y recuperación después de ocurrido un

evento. Adicionalmente, si las organizaciones comunitarias reconocen los

riesgos e incorporan dentro de sus actividades acciones preventivas que

contribuyan a la reducción de la vulnerabilidad se puede lograr un desarrollo

sostenido de los niveles locales.

Por esta razón se debe promover que las comunidades u organizaciones

adopten procesos de prevención y mitigación de desastres y que la

ciudadanía tenga una actitud preventiva y participativa ante los eventos

factibles que pueden suscitarse en el lugar.

6. Optimizar la respuesta a las emergencias y fenómenos naturales mediante un sistema eficiente de comunicación y logística La coordinación, preparación, capacitación, educación y organización por

parte de la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, constituyen el eje

para una respuesta efectiva en caso de desastres. Así mismo se debe

fomentar la inclusión en Planes y Programas Educativos los principios y

valores que sustenta la STGR orientada a crear una cultura de prevención.

Page 125: TESIS 2010 EDGAR MONAR

106

Mediante la capacitación de docentes, estudiantes, funcionarios y

autoridades en el ámbito local en preceptos de la STGR, en la formulación y

preparación de proyectos a desarrollar con el apoyo de entidades nacionales

e internacionales considerando aspectos de mitigación, atención,

rehabilitación y reconstrucción.

La elaboración de Planes de Seguridad y Contingencia, ejecución de

simulacros para garantizar una respuesta oportuna, rápida y efectiva ante

una emergencia o desastre, debe constituirse en prioridad para la STGR. La

aplicación de la prevención y atención de desastres debe contribuir al

fortalecimiento del proceso de descentralización para que puedan asumir

automáticamente sus responsabilidades en su ámbito reservando a las

autoridades las labores de definición de marcos de política y coordinación de

acciones.

Se debe diseñar mecanismos para el tratamiento preferencial de la

rehabilitación considerando la recuperación de los servicios básicos

esenciales y líneas vitales, como parte de una respuesta adecuada ante la

emergencia.

Estrategia 1 Fomentar la identificación y estimación de riesgos a consecuencia de los fenómenos naturales.

Programas Proyectos Responsables

1. SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALERTA TEMPRANA

Sistema local de identificación y evaluación de zonas de riesgo.

Red Regional de Estaciones Hidrometeoro lógicas.

Red local de comunicación e información de desastres.

STGR, Cruz Roja, 911, Dirección provincial de Salud, Nacional y Autoridades de la Universidad.

2. ESTIMACIÓN DE RIESGOS

Identificación de peligros. Análisis integral de vulnerabilidades

ante fenómenos naturales. Estimación Integral del riesgo en

infraestructuras del desarrollo. Inventario de Peligros,

Vulnerabilidades y Riesgos. Zonificación, Reglamentación y

Planificación de Áreas en la comunidad universitaria.

Elaboración de Cartografía sobre peligros naturales a nivel local.

STGR, autoridades locales y autoridades del campus universitario

Page 126: TESIS 2010 EDGAR MONAR

107

Estrategia 2: Impulsar las actividades de prevención y reducción de riesgos. Programas Proyectos Responsables

1. Valorización y priorización de las Actividades de Prevención y Reducción de Riesgos.

Valorización de las actividades necesarias de Prevención y Reducción de Riesgos.

Priorización de las actividades necesarias de Prevención y Reducción de Riesgos.

STGR, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos.

Estrategia 3: Fomentar la incorporación del concepto de prevención en la planificación del desarrollo del campus universitario.

Programas Proyectos Responsables

1. Incorporación de Criterios de prevención y seguridad en el Plan de Contingencia.

1. Elaboración de metodología, normas y procedimientos para garantizar la incorporación de los factores de vulnerabilidad y riesgo en la toma de decisiones.

Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, Municipio del Distrito, Brigada del Plan de Contingencia.

2. Articulación de la política ambiental y de prevención de desastres

1. Incorporación de la información sobre peligros, vulnerabilidad y riesgos en los diagnósticos y perfiles ambientales en el ámbito local

2. Consideración de la prevención de desastres en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Planes de Manejo Ambiental y Programas de Adecuación al Medio Ambiente (PAMA) de los proyectos de infraestructura.

3. Promoción de estudios de medio ambiente a nivel universitario y local considerando el peligro como restricción determinante para la planificación del hábitat y del desarrollo sostenible de las ciudades y centros poblados.

Page 127: TESIS 2010 EDGAR MONAR

108

Estrategia 4: Fomentar el fortalecimiento institucional con la participación activa de las diversas organizaciones externas.

Programas Proyectos Responsables

1. Mejoramiento de la Operatividad y organización de las brigadas del plan de contingencia

1. Seguimiento de la instalación, organización y operatividad de las brigadas del plan de contingencia.

2. Sensibilización y capacitación de las autoridades integrantes de las brigadas del plan.

Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, Alcalde Quito, Brigada del Plan de Contingencia.

Estrategia 5: Fomentar la participación de la comunidad universitaria en la prevención de desastres.

Programas Proyectos Responsables

1. Fortalecimiento de una Cultura en la Prevención de fenómenos naturales

1. Educar, divulgar y suministrar conocimientos y materiales de capacitación y difusión sobre prevención de desastres a la comunidad

2. Diseño y elaboración de material didáctico para la capacitación del personal de instituciones públicas y privadas con la participación de las universidades.

3. Desarrollar planes de acción para neutralizar y eliminar la ejecución de actos antisociales al presentarse una emergencia.

Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, Municipio de Quito, la Universidad, Brigadas del Plan de Contingencia.

2. Capacitación y difusión de la doctrina y praxis de la STGR.

• Taller para autoridades. • Taller para docentes. • Taller para estudiantes. • Taller para personal administrativo. • Taller para brigadistas y voluntarios.

Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, Instituciones de Socorro.

Estrategia 6. Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres naturales mediante un eficiente sistema de comunicación.

Programas Proyectos Responsables

1. Elaboración de Planes de Operaciones de Emergencia

1. Elaboración de metodologías y directivas para el desarrollo de Planes de Operaciones de Emergencia.

2. Mantener actualizado el inventario institucional de recursos que puedan ser utilizados en forma inmediata y oportuna en la prevención y respuesta.

Autoridades, Brigadas de Prevención de Riesgos, Cuerpo de Bomberos, STGR.

2. Fomento a la elaboración de Planes de Operaciones de Emergencia por parte de la Universidad.

3. Elaboración, promoción y desarrollo de planes para la respuesta y rehabilitación de los servicios públicos y líneas vitales en caso de desastre.

4. Elaboración, promoción y desarrollo de planes, para la respuesta y atención de desastres en la actividad eléctrica.

Comisiones Técnicas, Empresas de abastecimiento de energía eléctrica, agua potable, comunicación.

Page 128: TESIS 2010 EDGAR MONAR

109

3. Brindar atención de emergencia en forma adecuada y oportuna a la comunidad afectada por desastres

5. Efectuar la evaluación de daños y análisis de necesidades para brindar la atención adecuada a la comunidad universitaria.

6. Propender a la tenencia de farmacias y almacenes que permitan una adecuada atención de la emergencia.

Autoridades, Brigadas de Prevención de Riesgos, Cuerpo de Bomberos, STGR,

Matriz Lógica de Estrategias

Estrategia 1: Fomentar la identificación y estimación de riesgos a consecuencia de los peligros naturales.

Programa Subprograma Producto Indicadores 1. SISTEMA DE

DETECCIÓN Y ALERTA TEMPRANA

Las entidades públicas y privadas a nivel local e institucional cuentan con información oportuna y confiable sobre peligros naturales.

SISTEMA INSTITUCIONAL INTEGRADO DE ALERTA TEMPRANA.

Numero de información oportuna y confiable.

Efectividad en la alerta.

Evaluación en tiempo real del peligro potencial de peligros naturales.

2. ESTIMACIÓN DE RIESGOS

Red Sismológica e Hidrometeoro lógicas y de vigilancia sanitaria.

Información sobre sismicidad local e institucional.

Información sobre actividad fenómenos Hidrometeoro lógicas

Cantidad y calidad

de mapas de riesgos.

Reportes sobre parámetros ambientales.

Número de actividades de vigilancia sanitaria.

Estrategia 2: Impulsar las actividades de Prevención y Reducción de Riesgos.

Programa Subprograma Producto Indicadores 1. Valorización y

priorización de las actividades de Prevención y Reducción de riesgos.

Planificación basada en la caracterización en la realidad de la Universidad.

Marco estratégico de la gestión organizacional

Número de proyectos u obras y actividades realizadas para la previsión riesgos.

Page 129: TESIS 2010 EDGAR MONAR

110

Estrategia 3: Fomentar la incorporación del concepto de prevención en la planificación de la universidad.

Programa Subprograma Producto Indicadores 1. Incorporación

de 2. Criterios de

prevención y seguridad en los planes de desarrollo

Diseño del estudio, diagnóstico, propuestas de acción y ejecución de planes y programas para reducir el impacto de los fenómenos naturales.

PROGRAMA DE MANEJO DE PELIGROS NATURALES PARA LA UTE

Porcentaje de reducción de los desastres en el campus universitario.

3. Manejo y tratamiento de la comunidad universitaria e infraestructura localizados en zonas de alto riesgo

Elaboración de planes de desarrollo para prevenir riesgos.

Programa Local para el manejo integral de control en la prevención de desastres.

Numero de resultados obtenidos a través del proceso de prevención.

4. Articulación de la política ambiental y de prevención de desastres

Aplicación de la normatividad ambiental referente a los EIA y de las recomendaciones técnicas referentes a zonas de riesgos.

Plan de manejo integral de desastres naturales.

Número de Estudios de Impacto Ambiental.

Número de planes de manejo de emergencias.

Estrategia 4: Fomentar el fortalecimiento institucional con la participación activa de las diversas comisiones.

Programa Subprograma Producto Indicadores 1. Mejoramiento

de la operatividad y organización de las Brigadas de Prevención de Riesgos.

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ACCIÓN DEL COE UTE EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

Plan Operativo de Emergencias y de contingencia.

Numero de Brigadas de Prevención de Riesgos, instalados y respondiendo eficazmente en la prevención y atención de desastres.

Estrategia 5: Fomentar la participación comunitaria en la prevención de fenómenos naturales.

Programa Subprograma Producto Indicadores 1. Fortaleci

miento de una Cultura de Prevención de Riesgos.

Programa de promoción, educación, divulgación y capacitación a nivel institucional.

PLAN INTEGRAL DE CAPACITACIÓN DISEÑO, EDICIÓN Y DIVULGACIÓN, Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES.

Numero de boletines y material informativo distribuido.

Numero de eventos realizados a nivel institucional.

Page 130: TESIS 2010 EDGAR MONAR

111

Estrategia 6: Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres naturales mediante un eficiente sistema de comunicación.

Programa Subprograma Producto Indicadores 1. Elaboración de

Planes de Operaciones de Emergencia

Planeamiento integral de operaciones para la atención y rehabilitación post-desastre.

PLAN INSTITUCIONAL DE OPERACIONES Y REHABILITACIÓN INTEGRADO.

Operaciones eficientes (no más de 24 horas) de atención y rehabilitación en todo el campus universitario.

2. Fomento a la elaboración de Planes de Operaciones de Emergencia por parte de la Universidad.

Elaboración, promoción y desarrollo de planes para la respuesta y rehabilitación de los servicios públicos y líneas vitales en caso de desastre.

Plan de respuesta y rehabilitación de servicios públicos y líneas vitales de comunicación, válidas vía simulación.

Porcentajes de reducción de la vulnerabilidad de sistemas de servicios públicos y líneas vitales.

3. Brindar atención de emergencia en forma adecuada y oportuna a la comunidad universitaria.

Efectuar la evaluación de daños y análisis de necesidades para brindar la atención adecuada a la comunidad universitaria.

Plan Institucional de Respuesta a las Emergencias de las unidades afectadas.

Numero de Atenciones eficaces a la comunidad universitaria en caso de emergencia.

4.6. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

Un plan es un proceso definitivo que es necesario “alimentar”

adecuadamente.

Implementación Plan de Contingencia Objetivos

Fuente: NFPA

Alimentación Proceso Resultado

Page 131: TESIS 2010 EDGAR MONAR

112

“ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A

SUCEDER, A QUE NOS SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS

PREPARADOS”.

VULNERABILIDAD

Grado de “SENSIBILIDAD” a los riesgos en función de la posible frecuencia

y gravedad de las emergencias.

La vulnerabilidad de las emergencias depende de tres factores:

a. Posibilidad de que se presente el evento

b. Factibilidad de que se propague

c. Dificultades en el control

Nota:

El factor a esta relacionado con las medidas preventivas que se hayan

adoptado y se orientan a evitar los eventos tratando de incidir sobre la

“FRECUENCIA” de los mismos.

Los factores b y c están relacionados con las protecciones (activas y

pasivas) y se orientan a minimizar las consecuencias de la emergencia;

tratando de incidir sobre la “GRAVEDAD” de los eventos.

Page 132: TESIS 2010 EDGAR MONAR

113

4.7. FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES

4.7.1. INTRODUCCIÓN

Las situaciones de emergencia para desastres naturales, tales como

erupciones volcánicas, terremotos, deslizamientos o de otra índole, pueden

ocurrir en cualquier época del año. Por consiguiente es necesario

mantenerse preparado ante este tipo de eventos.

El Plan de Contingencia de Prevención y Atención ante Fenómenos

Naturales para la “UTE” debe ponerse en práctica antes de que ocurra un

desastre. Este es el modo más efectivo de reducir al mínimo el peligro de

posibles daños a quienes conformamos la universidad. Por tanto, se destaca

la importancia de realizar preparativos periódicos preventivos como parte del

Plan de Contingencia.

El plan de contingencia implica la formación y estructuración de grupos

reducidos de personas encargadas de realizar determinadas funciones,

como por ejemplo: la extinción de incendios, la evacuación oportuna, la

prestación de primeros auxilios, la remoción de escombros y la

normalización de las funciones. Aún en los casos que se disponga de ayuda

exterior, la existencia de un plan propio constituye la mejor garantía de que

las pérdidas se mantengan dentro de un margen razonable.

La Universidad necesita elaborar distintos planes para distintas clases de

emergencias. Aunque algunos aspectos básicos pueden ser comunes a

todos los planes que se adopten, un mismo plan no puede ser

indistintamente aplicado en su totalidad a las diversas situaciones. Los

planes de emergencia deben considerar las posibles variantes, incluso que

los desastres pueden ocurrir cuando hay poco personal o ninguno para

Page 133: TESIS 2010 EDGAR MONAR

114

hacer frente a la situación, o cuando se aglutina el mayor número de

personas en las instalaciones de la Universidad. Este documento presenta la

guía para la organización del Plan de Contingencia y su implantación para el

manejo de emergencias.

4.7.2. BASE LEGAL Y ALCANCE

Es política de Estado, la gestión integral de riesgos y manejo de

emergencias y desastres, con la finalidad del buen vivir de la población,

asegurando los logros del desarrollo y bienestar social en el largo plazo.

Es así que la Constitución de la República del Ecuador, publicada en el

Registro Oficial No. 449, de 20 de octubre de 2008, incluye aspectos

relacionados con la Gestión del Riesgo, Artículos 389 y 390, se transcriben

seguidamente:

“Sección novena: Gestión del riesgo”

Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la

naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o

antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres,

la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y

ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad.

El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por

las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y

privadas en los ámbitos local, regional y nacional. El Estado ejercerá la

rectoría a través del organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como

funciones principales, entre otras:

Page 134: TESIS 2010 EDGAR MONAR

115

1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que

afecten al territorio ecuatoriano.

2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y

oportuna para gestionar adecuadamente el riesgo.

3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen

obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de riesgo en su

planificación y gestión.

4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas

capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos

ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar acciones tendientes

a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y

mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las

condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre.

6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades

y prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos

derivados de desastres o emergencias en el territorio nacional.

7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del

Sistema, y coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de

riesgo.

Art. 390.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización

subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones

dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del

riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor

Page 135: TESIS 2010 EDGAR MONAR

116

capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su

autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad.”

En otras secciones de la Constitución también se aborda el tema de la

Gestión de Riesgos y podemos citar los siguientes:

En el Art. 35, se indica como derechos de las personas a recibir atención

prioritaria quienes se encuentren en situación de riesgo, las víctimas de

desastres naturales o antropogénicos. En el Art. 38, numeral 6, se indica que

el Estado tomará medidas de atención preferente en casos de desastres y

todo tipo de emergencias. En el Art. 164, se indica que se podrá decretar el

estado de excepción en caso de calamidad pública o desastre natural. En el

Art. 261, numeral 8, se cita que el Estado central tendrá competencias

exclusivas sobre el manejo de desastres naturales.

El Art. 281, numeral 12, se indica la obligación del Estado de dotar de

alimentos a las poblaciones víctimas de desastres naturales o antrópicos

que pongan en riesgo el acceso a la alimentación. En el Art. 375, numeral 3,

se menciona que el Estado elaborará, implementará y evaluará políticas,

planes y programas de hábitat y de acceso universal a la vivienda, a partir de

los principios de universalidad, equidad e interculturalidad, con enfoque en la

gestión de riesgos.

Por otro lado, en el Art. 397, numeral 5, se cita que el Estado se compromete

a establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y

desastres naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia,

precaución, responsabilidad y solidaridad. En el Art. 414 precisa que el

Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del

cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto

invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará

Page 136: TESIS 2010 EDGAR MONAR

117

medidas para la conservación de los bosques y la vegetación, y protegerá a

la población en riesgo8.

Este plan se adoptará en virtud de la autoridad conferida por el Presidente

del Consejo Universitario, los estatutos de la Universidad.

Este plan deberá adoptarse en las dependencias del campus Occidental de

la UTE. El plan de contingencia se activará en momento que se presente la

emergencia, según corresponda a la situación y de manera ordenada y

efectiva.

4.7.3. OBJETIVOS DEL PLAN

El objetivo primordial del Plan de Contingencia es organizar y coordinar las

actividades de emergencia, para así poder:

Proteger vidas humanas (autoridades, docentes, personal administrativo,

estudiantes, visitantes), reducir al mínimo el daño de las instalaciones, el

equipo, y los documentos de la Universidad que puedan sufrir con la

presencia de algún desastre natural.

Mantener, durante el período de emergencia, y después de pasada esta,

la mayor comunicación posible entre las unidades operacionales de la

Universidad y con la oficina central del Sistema.

Mantener, durante el periodo de emergencia, y después de pasada esta

la mayor comunicación posible entre las unidades operacionales de la

Universidad.

8 Constitución Política del Estado Octubre 2008

Page 137: TESIS 2010 EDGAR MONAR

118

Facilitar la reanudación de operaciones lo antes posible después de la

emergencia.

En términos generales el plan involucra el conjunto de acciones que

permiten anticipar, evitar o reducir las consecuencias catastróficas

producidas por flujos descontrolados provenientes de la cordillera, ya sea

por erupción o deslizamientos de tierra.

La planificación adecuada puede reducir significativamente los daños que

producen los peligros naturales. El proceso exige que los actores de

decisiones estén familiarizados con una metodología que permita establecer

que el desarrollo sostenible sea posible en el mismo grado en que las

decisiones de planificación consideren el potencial destructivo de los

desastres.

4.7.4. CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan de Contingencia debe de incluir, entre otros los siguientes aspectos:

orden de sucesión de mando, centro de operaciones de emergencia COE,

brigadas de emergencia, primeros auxilios, servicios médicos y

procedimientos para canalizar la coordinación con la STGR, cruz roja,

cuerpo de bomberos, 911 y demás organizaciones de ayuda externa. Se

debe incluir además, simulacros, planes de cierre y evacuación, medios de

comunicación interna y externa, y procedimientos de recuperación

inmediata.

a. Orden de sucesión de mando

Para que la comunicación en caso de emergencia sea efectiva, es

importante que todos los miembros de la comunidad universitaria conozcan

en quien reside la responsabilidad de mando y la facultad de tomar

Page 138: TESIS 2010 EDGAR MONAR

119

decisiones y de emitir instrucciones en todo momento. Ante la posibilidad de

que en un momento dado la persona o personas con estas facultades, en las

distintas unidades se encuentren imposibilitadas para asumir estas

responsabilidades, es necesario establecer una orden de sucesión de

mando en cada Facultad de la Universidad. Es importante que

periódicamente, según sea necesario, revise el orden de sucesión de

mando. Por tanto:

1. Al comienzo de época invernal o algún indicio de erupción volcánica se

establecerá un orden de sucesión de mando, en cada una de las

unidades o dependencias de la universidad.

2. En todas las unidades, la responsabilidad del establecimiento de un

orden de sucesión de mando recae sobre el Ejecutivo Principal. En la

Oficina Central del Sistema dicha responsabilidad recaerá sobre la

persona que este ocupando las siguientes posiciones en el siguiente

orden.

Director General Administrativo

Decanos de las Facultades

Coordinador Administrativo Campus Occidental

Jefes Departamentales

Jefe de Seguridad

Coordinación de Mantenimiento y Servicios Generales

Page 139: TESIS 2010 EDGAR MONAR

120

El orden de sucesión de mando habrá de circularse entre todo el personal de

la comunidad universitaria.

b. Centro de Operaciones de Emergencia (COE)

1. En todo caso de emergencia ocasionado por desastres naturales, el

Ejecutivo Principal de cada Facultad constituirá un Centro de

Operaciones de Emergencia. Este se establecerá proyectando la mayor

eficiencia en su implantación y según los recursos disponibles. Las

funciones del centro incluyen:

Alertar a la comunidad universitaria sobre las medidas a tomar en casos

de emergencia. Se debe preparar hojas de información que indiquen las

acciones a seguir por área de trabajo y a quién deben recurrir en caso de

emergencia.

Proveer servicios de vigilancia y coordinar las medidas necesarias para el

mantenimiento del orden y la protección de la institución.

Establecer y mantener comunicación y coordinar las actividades

necesarias con las entidades que prestan sus servicios en caso de

emergencias, incluyendo el Servicio Nacional de Meteorología, STGR,

Cruz Roja, 911, Bomberos, Policía Nacional.

Implantar el Plan de Contingencia en caso de suscitarse fenómenos

naturales.

Restablecer cuanto antes la normalidad una vez pasado el fenómeno.

2. El Centro de Operaciones debe contar con representantes de las

siguientes áreas de trabajo:

Page 140: TESIS 2010 EDGAR MONAR

121

Autoridades principales.

Decanos.

Director Administrativo.

Director del centro Médico.

Jefes departamentales.

Jefe de Seguridad.

Jefe de mantenimiento

3. El Centro de Operaciones debe contar con los siguientes equipos,

materiales y otros medios o recursos:

Teléfonos y/o radios de comunicación.

Radios receptores que capten los boletines e instrucciones del Servicio

Nacional de Meteorología.

Equipos de primeros auxilios.

Servicio de ambulancia.

Mapas de trayectoria en caso de emergencias.

Mapas de localización y planos de la planta física.

Page 141: TESIS 2010 EDGAR MONAR

122

Lista con nombre, dirección y teléfonos del personal clave.

Números de teléfonos y de las unidades portátiles (celulares, etc.) de las

instituciones que prestan servicios de emergencia.

Equipos de emergencia, tales como plantas y lámparas eléctricas

portátiles.

Números de teléfonos de empleados de la Universidad con quien tenga

que comunicarse.

Sierra que no necesite electricidad para ser operada.

Copia del Plan de emergencia.

4. El Director General Administrativo, designarán al inicio del año fiscal a un

empleado a cargo del Centro de Operaciones de Emergencia (COE),

quien supervisará y dirigirá la implantación del Plan de Contingencia

mientras dure la emergencia.

b. Jefes de Brigadas para el Manejo de Emergencias

Son voluntarios capacitados que cumplen esta delicada función con criterio,

en la medida de lo posible tienen una idea correcta de la situación para

poder ayudar en la toma de decisiones, coordinar acciones y delegar

responsabilidades con las siguientes características.

Page 142: TESIS 2010 EDGAR MONAR

123

JEFES DE BRIGADAS

PERFIL ACTIVIDADES CAMPO DE ACCIÓN

Primeros Auxilios

Médicos y auxiliares del Centro Médico UTE

Brindar los primeros auxilios y mantener signos vitales, en los casos que se puedan.

En la zona establecida para la acción.

Control Oportuno del Siniestro

Con liderazgo en el manejo de personal para enfrentar las situaciones de emergencia.

Evitar junto a sus equipos capacitados, que se propague el pánico, tratando de salvaguardar vidas humanas, infraestructura, equipos e instalaciones.

En el lugar donde la emergencia se presente.

Evacuación y Rescate

Con liderazgo en el manejo de personal para enfrentar las situaciones de emergencia.

Buscar rutas de escape, rescate y coordinar la evacuación del personal.

Prioridades de su accionar: 1) Mujeres y niños ilesos. 2) Hombres ilesos. 3) Víctimas con lesiones

graves. 4) Víctimas con lesiones

leves. 5) Cadáveres, previa

coordinación con la Policía legal.

Brigadas de Emergencia

Las brigadas se organizarán con el personal voluntario, el cual deberá estar

debidamente adiestrado. Tendrá la misión de proteger vidas y propiedades.

Puede realizar funciones como evacuar al personal, controlar los suministros

de combustibles, operara equipos de rescate y proteger, en la medida

posible, la maquinaria y materiales situados en la Universidad.

Se elaborará una lista con los nombres y números de teléfono del personal

voluntario. Este personal deberá participar en seminarios, simulacros y otros

adiestramientos relacionados.

Tranquilizará a sus compañeros, solicitará hacer silencio, de no correr y

de dejar los útiles en los pupitres.

Deben dirigirse por las vías de salida señaladas hacia las zonas de

seguridad de manera rápida y ordenada.

Page 143: TESIS 2010 EDGAR MONAR

124

Deben observar las condiciones generales del aula sin perder tiempo.

Deben mantener a los compañeros agrupados según la zona delimitada.

c. Asistencia médica y de primeros auxilios

Los responsables del plan de emergencia médico deberán proceder a

seleccionar y preparar el personal necesario y determinar qué equipo y tipo

de suministros que se necesitan, así como establecer un sistema de

primeros auxilios y tratamiento médico, conforme a los recursos que tenga

disponible.

Debe tener conocimientos básicos de reanimación cardio-pulmonar y

traslado de personas heridas.

Debe conocer los elementos del botiquín de primeros auxilios.

Debe mantener su aprovisionamiento y ubicación.

d. Coordinación y de ayuda externa

El esquema de colaboración con las instituciones de asistencia mutua de la

comunidad y con los organismos locales del Distrito Metropolitano de Quito

establece una fuerza de ayuda integrada o conjunta para afrontar la

emergencia eficazmente. El esquema cooperativo puede incluir diferentes

brigadas con diferentes tareas para agilizar cualquier proceso eventual. Se

puede destacar las siguientes instituciones:

Policía Nacional

Hospitales

Page 144: TESIS 2010 EDGAR MONAR

125

Cuerpo de Bomberos

Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos (STGR)

Cruz Roja

Page 145: TESIS 2010 EDGAR MONAR

126

DIAGRAMA GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO DEL COE UTE

COMUNICACIONES OPERACIONES

EVENTO

Recepción

DECISIONES POLÍTICAS

Toma deDecisionesPolítico-

Estratégicas

Toma deDecisionesOperativas

RESPUESTA

Ingresode

Datos

Servicios deemergencia

Servicios de Infraestructura y mantenimiento

Servicios Logísticos

Servicios deSalud y Ambiente

Servicios de información y

seguimiento a las operaciones

Procesamiento

Auxilio Centro Médico UTE

Salidade

Informac.

Elaborado: E. Monar

Page 146: TESIS 2010 EDGAR MONAR

127

4.7.4.1. SEÑALIZACIÓN EN FORMA DE PANEL

Este tipo de señalización es la más generalizada en los centros de trabajo. A

continuación se indican sus características, los requisitos de utilización y los

tipos de señales.

a. Definiciones

Las definiciones que se indican en este punto se corresponden con las que

figuran en la normativa internacional y en las citadas normas.

Color de seguridad.- color al cual se atribuye una significación determinada

(rojo, amarillo, verde y azul).

Color de contraste.- color que, completando el color de seguridad, mejorará

las condiciones de visibilidad de la señal y hacer resaltar su contenido

(blanco, negro).

b. Tipos de señales

Las señales de seguridad, definidas como la combinación de forma, colores

y símbolos para proporcionar una determinada información relativa a la

seguridad, se clasifican, atendiendo a la información que proporcionan, en

señales de:

Prohibición.

Advertencia.

Obligación.

Page 147: TESIS 2010 EDGAR MONAR

128

Información (salvamento e indicativa).

Adicional.

Se pueden incluir en este tipo de señalización la utilización del color en la

señalización de obstáculos y lugares peligrosos y el marcado de vías de

evacuación.

Señalización de obstáculos y lugares peligrosos: señalización indicativa

de riesgo permanente (salidas de autos, maquinaria en movimiento, pilares,

huecos, etc.) constituidas por bandas alternadas de igual anchura oblicuas

inclinadas a 45º, de colores negro y amarillo, pudiéndose también utilizar los

colores blanco y rojo.

Marcado de vías de circulación: se realiza con colores blanco o amarillo,

teniendo en cuenta que el color del suelo y las distancias de seguridad

requeridas.

c. Colores de seguridad

Los colores de seguridad, en número reducido (rojo, amarillo, verde y azul),

se utilizan para llamar la atención e indicar la existencia de un peligro, así

como para facilitar su rápida identificación.

En los siguientes cuadros se señala la relación entre el color y su significado

y las combinaciones posibles entre los colores de seguridad, de contraste y

de los símbolos.

Page 148: TESIS 2010 EDGAR MONAR

129

COLORES DE SEGURIDAD: SIGNIFICADO Y APLICACIONES

COLOR DE SEGURIDAD SIGNIFICADO APLICACIÓN

ROJO

Parada. Prohibición.

Señales de parada. Señales de prohibición. Dispositivos de desconexión de urgencia.

Este color se utiliza para designar a los equipos conformados para contrarrestar la emergencia.

AMARILLO Atención. Peligro.

Señalización de riesgos. Señalización de umbrales, pasajes peligrosos, obstáculos.

VERDE

Situación de seguridad. Primeros auxilios

Señalización de pasillos y salidas de socorro. Puestos de primeros auxilios y salvamento.

AZUL9

Señales de obligación. Indicaciones.

Obligación de llevar equipos de protección personal. Emplazamiento de teléfono, talleres, etc.

Elaborado: E. Monar

COMBINACIÓN ENTRE COLORES, DE CONTRASTE Y SÍMBOLO

COLOR DE SEGURIDAD SIGNIFICADO COLOR DE LOS SÍMBOLOS Rojo Blanco Negro Amarillo Negro Negro Verde Blanco Blanco Azul Blanco Blanco

Elaborado: E. Monar

d. Formas geométricas, símbolos y dimensiones

Forma geométrica: es el empleo de las formas geométricas, unidas a un

color determinado, tiene por objeto evitar los inconvenientes derivados de las

anomalías que algunas personas tiene para percibir ciertos colores.

Las formas geométricas utilizadas en las señales de seguridad son las que

se indican en el siguiente cuadro.

9 Este color no es propiamente de seguridad, aunque se utiliza en combinación con señales y textos en señales de obligación o indicación para dar una consigna de prevención técnica.

Page 149: TESIS 2010 EDGAR MONAR

130

Símbolo o pictograma: imagen que, utiliza sobre una señal en forma de

panel o sobre una superficie luminosa, describe una situación u obliga a un

comportamiento determinado.

Dimensiones: las dimensiones de la señales deberán establecerse tomando

para su diámetro exterior, lado mayor o distancia entre barras, en la

señalización complementaria de riesgo permanente (dimensión

característica).

La dimensión de la señal dependerá de la distancia desde la cual debe ser

percibida claramente por el observador, debiendo existir un nivel mínimo de

iluminación sobre la señal de 50 lux, viniendo determinada para distancias

inferiores a 50 metros, por la expresión:

2000

2LS ≥

Siendo,

S= Superficie de la señal en 2m

L= Distancia en metros desde la que se puede percibir la señal.

Para aquellos casos en los que no exista señal normalizada para la

determinación de los esquemas podrá utilizarse la expresión:

1000LDe =

Siendo,

Page 150: TESIS 2010 EDGAR MONAR

131

De = Dimensión mínima del esquema

L= Distancia en metros al observador.

COMBINACIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS Y COLORES DE SEGURIDAD

Forma Geométrica Color de Seguridad

ROJO Prohibición ------------------------- Material necesario para prevención.

AMARILLO ------------- Atención. Peligro -------------------------

VERDE ------------- -------------------------- Zona de seguridad. Salida de socorro. Primeros auxilios

AZUL Obligación ------------------------- Información o instrucción Elaborado: E. Monar

PLAN DE CONTINGENCIA

A. Primera Fase: Asignación de responsabilidades

a. Las Autoridades Administrativas de la Universidad designarán los

miembros del Centro de Operaciones de Emergencia UTE (COEUTE),

establecerán su organización y lo activarán en el momento oportuno,

como un cuerpo de funcionamiento continúo para atender cualquier tipo

de emergencia ocasionado por la naturaleza. El Director General

Administrativo, Coordinador Administrativo, Coordinador de

Mantenimiento, Jefe de Seguridad.

Page 151: TESIS 2010 EDGAR MONAR

132

b. El Coordinador o Supervisor de las Instalaciones Físicas o Servicios

Generales, según sea el caso, determinará el número para la

composición de brigadas de trabajo de acuerdo a las necesidades de la

organización.

Distribuirá el personal y coordinara la transportación y equipos para

tomar las medidas que corresponda: preventivas durante o después de la

emergencia.

Tomará las medidas necesarias para proteger los materiales y equipos

expuestos al daño.

Dispondrá la desconexión, en el momento oportuno de los sistemas de

gas, acondicionadores de aire e iluminación.

c. El Jefe de Seguridad de la Universidad coordinará con las instituciones

de socorro externas que prestan servicios de emergencia para:

Asignar vigilancia adecuada para mantener el orden y salvaguardar

vidas, equipos e instalaciones.

Designar personal para dirigir el tránsito y la evacuación de la comunidad

universitaria.

Si el desastre natural ocurre durante el fin de semana o días feriados,

notificar al Director Administrativo o a la persona que le siga en cadena

de mando, para que determinen cuando activar el COE.

d. Los directores de departamentos u oficinas serán los responsables de la

seguridad de la oficina y equipos de la Universidad a su cargo:

Page 152: TESIS 2010 EDGAR MONAR

133

Designarán el personal necesario en sus respectivas oficinas para que

protejan el material que pueda afectarse.

Establecerán un control de movimiento de la propiedad que se efectué

durante la emergencia, de forma tal que la misma pueda localizarse

cuando se retorne a la normalidad.

Coordinarán con el encargado de mantenimiento cualquier otra medida

necesaria para su protección de su lugar de trabajo, incluyendo las

orientaciones necesarias para el personal de sus oficinas.

B. Segunda Fase-Preparativos Generales: Acciones que deben tomarse ante erupciones volcánicas, deslaves, movimientos telúricos.

A. Medidas preventivas:

Realizar inspecciones minuciosas de las instalaciones físicas y los

alrededores y preparar un informe detallado sobre todo aquello que

requiera reparación para corregir toda deficiencia que pueda originar un

riesgo para el ser humano y las instalaciones.

Eliminar escombros, basura o materiales que podrían ser arrastrados por

el viento o por las corrientes de agua.

Coordinar con la Autoridad de Energía Eléctrica o de Teléfonos, para que

sean habilitadas las líneas en caso de que estén averiadas.

Surtir los botiquines y mantener debidamente equipada la sala de

emergencia del Centro Médico de la Universidad.

Page 153: TESIS 2010 EDGAR MONAR

134

Mantener un inventario adecuado de materiales, herramientas y el equipo

necesario para enfrentar una situación de emergencia.

Revisar las listas de personal que trabajará en las brigadas de

emergencia.

Proveer al personal universitario sobre el Plan de Contingencia.

Abastecer los tanques de combustible de la planta generadora de luz

eléctrica.

Identificar lugares susceptibles a mayor riesgo y gestionar las medidas de

seguridad necesarias, según aplique entre ellas:

a. Limpieza de desagües.

b. Uso de plataforma para subir del suelo el equipo y materiales.

c. Apertura de puertas para que el agua salga, y cierre de puertas y

ventanas para que el agua no entre.

C. Medidas que deben tomarse ante aviso de erupción volcánica

A. Estar atento a los boletines o informativos del Instituto Geofísico.

B. No usar el teléfono innecesariamente.

C. Mantener la calma

D. Protegerse en un lugar seguro

Page 154: TESIS 2010 EDGAR MONAR

135

E. Si está dentro de un edificio se recomienda:

I. Ubicarse bajo de umbrales resistentes en posición fetal.

II. Alejarse de las ventanas o puertas de cristal.

III. Mantenerse alejado de los pasillos.

IV. No usar los ascensores.

V. Usar las escaleras de emergencia.

F. Asegurar todos los objetos sueltos en los alrededores.

G. Proveerse de agua potable suficiente.

H. Proveerse de un botiquín de primeros auxilios debidamente equipado.

I. Mantenerse alejado de áreas de riesgo.

J. Ofrecer ayuda a otros.

K. Si está en el exterior (patio) deberá:

1. Buscar un lugar seguro hasta que pase la emergencia.

2. Alejarse de las líneas eléctricas, líneas de gas o de agua, postes de

alumbrado eléctrico, árboles, edificios y muros; si es posible dirigirse a un

lugar abierto libre de riesgos.

Page 155: TESIS 2010 EDGAR MONAR

136

3. Si va en un automóvil, detener el vehículo (no sobre un puente o

carretera elevada) salir de él y acostarse al lado del mismo.

4. Permanecer en un lugar seguro hasta que pase el siniestro.

D. Medidas que deben tomarse ante fenómenos naturales

A. ANTES DE LA EMERGENCIA

Identifique las áreas seguras dentro del campus universitario.

Identifique las áreas más peligrosas. Ej. Vidrios, ductos de agua, redes

eléctricas, almacenamiento de productos inflamables, etc.

Asegure y reubique elementos que pueden caerse o causar daño o

lesiones.

Proteja los vidrios con películas de seguridad.

Mantenga cerrada las cortinas.

Disponga de un kit de emergencias con botiquín de primeros auxilios,

agua potable, alimentos no perecederos, velas, fósforos, linterna,

duplicado de llaves, extintor multipropósito, pitos, radio portátil,

herramientas para cerrar válvulas de gas o agua.

Practicar el plan de evacuación.

Determinar el punto de encuentro.

Page 156: TESIS 2010 EDGAR MONAR

137

Conozca las personas más cercanas a usted, para saber quien falta en

caso de haber desaparecidos.

Lleve siempre un documento que permita identificarlo con facilidad.

Un fenómeno natural es un hecho violento y de corta duración por eso es

necesario actuar con rapidez y sobre todo con la mayor calma posible,

serénese y trate de serenar a los demás.

Cuando se habla de cualquier tipo de emergencia, es aconsejable conservar

la calma aunque no es fácil, es lo más aconsejable en la toma de decisiones.

El estar preparado y saber cómo se va a comportar el fenómeno natural le

hace sentir seguro y puede ayudar de mejor manera en la en la evacuación.

B. DURANTE LA EMERGENCIA

Aléjese de estanterías, vitrinas o muebles que puedan caerse, así como

también ventanas y espejos.

No se situé debajo de aleros, balcones, estos pueden caerse

intempestivamente.

Si usted no tiene identificada la salida, ubíquese cerca de algún mueble

resistente como; mesas o escritorios.

Igualmente localice alguna esquina o columna estructural.

No grite, no corra, no empuje y evitará generar caos.

No use el ascensor.

Page 157: TESIS 2010 EDGAR MONAR

138

Localice la salida más próxima.

Si no encuentra una próxima, protéjase junto a muebles sólidos,

acurrucado y con las manos cubriendo la cabeza o ubíquese en forma

fetal.

Si está en vehículo, deténgase en un lugar abierto y permanezca en el

interior del mismo.

No estacione junto a postes o edificios, estos podrían caerse

repentinamente.

Si está en carretera estacione en lugares alejados de puentes.

C. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

Cuando esté completamente seguro que ha pasado el fenómeno:

Si aun esta dentro de un edificio evacue calmadamente.

Verifique los daños de su lugar de trabajo, si son muy graves no haga

uso de las instalaciones.

Observe si se ha producido alguna fuga de gas o líquido inflamable.

No encienda fósforos si no está seguro de lo anterior.

Verifique si hay personas lesionadas o atrapadas en los escombros.

Busque ayuda médica.

Page 158: TESIS 2010 EDGAR MONAR

139

Tenga cuidado con los cables eléctricos y edificaciones, pueden caerse

al producirse posibles réplicas.

Si hay líquidos derramados en el suelo trate de limpiarlos con mucho

cuidado.

Evite tomar agua en recipientes abiertos que hayan tenido contacto con

vidrios rotos u otras sustancias tóxicas.

Encienda la radio para mantenerse informado.

Entérese de los daños ocasionados por el desastre y las instrucciones de

los organismos de socorro.

Si llaga a quedarse atrapado conserve la calma y trate de comunicarse

con el exterior golpeando algún objeto.

Después de un desastre considerable y los daños materiales son de gran

magnitud es aconsejable no tomar decisiones por cuenta propia, solicite

apoyo de grupos especializados en emergencias.

DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO DEL PLAN

En el campus Occidental UTE se debe desarrollar, establecer e implantar un

plan de prevención, como medio para que la política y objetivos de

prevención definidos y establecidos puedan ser realizados. Su

funcionamiento debe permitir asegurar que:

Se incide sobre la prevención de todos y cada uno de los incidentes.

Page 159: TESIS 2010 EDGAR MONAR

140

Los efectos de las actividades volcánicas o sísmicas que no provoquen

incidentes o accidentes que afecten a las personas, a los bienes o al

entorno.

Se actúa de manera adecuada cuando se produce una alteración del

sistema.

Conviene señalar que el programa preventivo debe estar organizado de tal

manera que todas las actividades que tienen influencia sobre la prevención

de riesgos naturales deben ser controladas de forma adecuada y continua.

Metodología

Un plan de prevención no se limita a la descripción de las acciones y

funciones de un único servicio encargado de la prevención en la institución,

sino que es fiel reflejo de la organización y de las disposiciones de los

organismos de socorro para la gestión de la prevención.

La elaboración de las diferentes etapas y acciones debe ser, por tanto, una

tarea colectiva, y no competencia exclusiva de la función de seguridad, en la

que deben participar todos los servicios de la institución a los que concierne,

aportando cada uno de ellos su experiencia y conocimientos de forma

sistemática.

En el desarrollo del Plan de Prevención podemos distinguir un conjunto de

etapas, algunas específicas en función del tipo de empresa, pero como

mínimo deben reflejarse las siguientes:

Estructuración del plan de prevención

Elaboración de las fichas

Page 160: TESIS 2010 EDGAR MONAR

141

Redacción de las directrices y los procedimientos

Revisión de las directrices y los procedimientos

Aprobación del plan de prevención

Implantación del plan de prevención

4.7.5. FACTORES INFLUYENTES EN EL GRADO DE AUTOPROTECCIÓN

4.7.5.1. RIESGO INTRÍNSECO DE LAS INSTALACIONES

Normalmente implicará una mayor preocupación o predisposición a dedicar

mayor o menor cantidad de recursos económicos y la elaboración del plan

para la protección ante desastres naturales.

Los niveles de intervención y por tanto el equipamiento de protección ante

posibles desastres pueden ser muy variables, llegando desde cero hasta el

nivel profesional y específico ante los diferentes siniestros naturales que

pueden suscitarse.

En función de este riesgo será en muchos casos necesario e incluso

obligatorio tanto para la universidad como para las organizaciones de

socorro.

4.7.5.2. MEDIOS MATERIALES DE PROTECCIÓN

Los medios materiales definirán el establecimiento de diferentes niveles de

intervención (primera y segunda intervención).

Page 161: TESIS 2010 EDGAR MONAR

142

Las condiciones de sectorización y evacuación de los diferentes edificios e

instalaciones van a condicionar por un lado los posibles riesgos que

afectaran a la comunidad universitaria en cuanto a la propagación del

fenómeno natural y por otro, el tiempo en que la ocupación posiblemente

afectada por la emergencia puede albergarse en un lugar suficientemente

seguro y protegido.

Por lo expuesto, tanto la decisión del momento inicial de la evacuación como

la organización de la misma (preparación de la evacuación, orden de reunión

hacia sectores seguros y alternativos, etc.) van a estar determinados por

tales circunstancias.

4.7.5.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS AYUDAS EXTERNAS

Tanto la potencia en cuanto a medios, como la distancia o tiempo de

intervención de las ayudas externas serán el factor que defina el grado de

intervención que queda en manos de los equipos conformados

específicamente para atender estas eventualidades.

En muchos casos (riesgos bajos y tiempos de intervención pequeños) las

operaciones propias de la segunda intervención corresponden a los

relacionados con la STGR, quedando confiada al personal propio de la

institución la primera intervención y en su caso la evacuación.

En otros, (alto riesgo y/o tiempos de intervención elevados) quedará la

intervención en todos sus niveles en manos de la brigada de auxilio, al estar

está equipada adecuadamente y formada específicamente en el control del

tipo de accidentes posibles en la comunidad universitaria.

El papel de los servicios públicos en este caso consistirá a través de la

colaboración de la brigada de socorro.

Page 162: TESIS 2010 EDGAR MONAR

143

4.7.5.4. CARACTERÍSTICAS DE LA OCUPACIÓN HABITUAL

El tipo de actividad desempeñada por los ocupantes habituales de los

edificios o instalaciones marcará generalmente ciertas aptitudes para el

manejo de determinados medios y el empleo adecuado y oportuno de los

mecanismos establecidos en este plan, para de esta manera evitar mayores

riesgos o consecuencias.

4.7.5.5. CARACTERÍSTICAS DE LA OCUPACIÓN NO HABITUAL DE LOS EDIFICIOS

Los dos parámetros básicos para catalogar esta ocupación y deducir las

actuaciones más convenientes serían:

La relación numérica entre ocupantes habituales y no habituales. El margen

puede ser verdaderamente amplio, desde el edificio donde se da la atención

al público de forma puntual hasta los locales abiertos (auditorio, oficinas de

facultades, biblioteca, centros docentes, canchas deportivas) donde esta

relación es relativamente pequeña.

Características físicas y psíquicas de los ocupantes no habituales. En este

sentido, se puede encontrar multitud de situaciones diferentes, pudiendo

situar como ejemplo los siguientes:

Visitas que conocen las edificaciones

Las que no conocen

Personas de la tercera edad

Grupos familiares

Page 163: TESIS 2010 EDGAR MONAR

144

Personas que portan bultos (mensajeros)

Transeúntes

Estudiantes

Militares

Normalmente cuando la relación contemplada en el punto a) sea pequeña

las actuaciones deberán ser prácticamente inmediatas, con el fin de

controlar las emergencias que pueden suscitarse con pánico.

La relación con las actuaciones de evacuación será preciso generalmente la

preparación de la evacuación (alerta al personal de evacuación) y el control

de la misma desde los puntos de inicio y primeros momentos de esta.

Page 164: TESIS 2010 EDGAR MONAR

145

4.8. PROPUESTA DE ACCIONES A EMPRENDER

4.8.1. LA ALERTA

BLANCA: Informe y revise

AMARILLA: Manténgase en alerta.

NARANJA: Prepárese para evacuar

ROJA: Evacue

Declaratoria de alerta

Elaborado por: Edgar Monar

INGRESO DE INFORMACIÓN

DETERMINAR LA NATURALEZA DEL EVENTO

¿EL EVENTO ES PROGRESIVO?

DETERMINAR NIVEL DE ALERTA

1

SI

ALERTA AMARILLA

ALERTA NARANJA

ALERTA ROJA

PROTOCOLO 1

PROTOCOLO 2

PROTOCOLO 3

ACTIVACIÓN DE LA DO DE LA DEFENSA CIVIL

DETERMINAR LA MAGNITUD DE LOS DAÑOS

¿SE REQUIERE ALERTA ROJA?

ALERTA ROJA

PROTOCOLO 3

NO

SI INFORMAR AL NIVEL POLITICO

PROTOCOLO 5

ORDEN DE ACTIVACIÓN

Page 165: TESIS 2010 EDGAR MONAR

146

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN 00/00/00

DENOMINACIÓN: Análisis y Clasificación

PROTOCOLO 01

División: Operaciones: Servicios de Emergencia Área de decisiones: Planeamiento y coordinación de la respuesta Responsable: Coordinador de Dependencia o Facultad ALCANCE: Asegurar el adecuado ingreso, registro y clasificación de la información que ingresa a la sección de servicios de emergencia, a fin de apoyar al proceso de toma de decisiones PASOS: a. La información deberá ser recibida por el coordinador de la sección el cual deberá

asegurarse que esta viene en debida forma. b. Recibida la información, se procede a su registro de acuerdo al formulario

establecido y se procede alimentar en la base de datos. c. El coordinador deberá realizar una síntesis a los integrantes de la sección con el fin

de que estos se enteren de los hechos más relevantes. d. Con toda la información se procederá a identificar los problemas que requieren una

intervención inmediata, clasificándola de acuerdo a su área de la zona afectada. e. Si nos es posible identificar los problemas que requieren intervención inmediata

deberá recurrirse a la fuente de información con el fin de complementarla. REGULACIONES ESPECIALES: a. Toda la información que ingrese a la sección será analizada y clasificada de acuerdo

con lo establecido en este protocolo y no deberán existir restricciones entre los integrantes de la sección en cuanto a su manejo.

b. Cada integrante de la sección tiene la responsabilidad de utilizar la información con fines exclusivamente de coordinar operaciones conjuntas de apoyo al COE.

c. Todos los miembros de la sección son representantes institucionales y no representan a título personal, en tal sentido tiene la responsabilidad de facilitar el acceso a la información que la institución posee.

DEFINICIONES:

COE Centro de Operaciones de Emergencia REVISADO POR: FECHA: APROBADO POR: FECHA:

Page 166: TESIS 2010 EDGAR MONAR

147

FECHA DE ELABORACIÓN 00/00/00

DENOMINACIÓN: Priorización de Acciones

PROTOCOLO 02

División: Operaciones: Servicios de Emergencia Área de decisiones: Planeamiento y coordinación de la respuesta Responsable: Coordinador de Dependencia o Facultad ALCANCE: Establecer los criterios para determinar las prioridades de intervención en base a la información disponible. PASOS: a. El coordinador y los integrantes de la sección deben proceder a identificar las

prioridades de intervención inicial de acuerdo con los siguientes criterios: ♦ Prioridad 1: Situaciones que amenacen gravemente la vida y que requieran maniobras

especiales de BYR ó APH, tales como: personas atrapadas bajo estructuras colapsadas, por deslaves y en general que estén expuestas a condiciones que amenacen de manera grave e inminente la vida.

♦ Prioridad 2: Situaciones colaterales que no sean el efecto principal del evento, pero que de no controlarse en las próximas horas o días pueden afectar directamente a la vida de las personas expuestas y cuyo pronóstico sea desfavorable sino se ejecutan maniobras a corto plazo.

b. El coordinador deberá asegurarse que se haya agotado la identificación de los problemas y que se hayan categorizado según los criterios anteriores.

c. Deberá proceder a registrar el resultado de la priorización en la carta y cuadros de situación correspondiente.

d. Deberá mantener debidamente informada a la sección de los procesos y seguimiento de las operaciones.

REGULACIONES ESPECIALES: a. Todas las situaciones provenientes en la información deberán quedar clasificadas

según los criterios de este protocolo. b. Toda información debe ser registrada en debida forma a fin de que este disponible

permanentemente para cuando se necesite. c. La priorización debe estar orientada a apoyar el esfuerzo operativo principal

desarrollado por el COE, sobre las áreas afectadas. DEFINICIONES:

BYR Búsqueda y Rescate APH Atención Pre Hospitalaria Cuadro de Situación. Registro gráfico de la información que está siendo

manejada en la información. REVISADO POR: FECHA: APROBADO POR: FECHA:

FECHA DE ELABORACIÓN 00/00/00

DENOMINACIÓN: Planeamiento de la Operación

PROTOCOLO 03

División: Operaciones: Servicios de Emergencia Área de decisiones: Planeamiento y coordinación de la respuesta Responsable: Representantes institucionales ALCANCE: Describir los elementos mínimos necesarios para formular un plan en apoyo a las operaciones del COE. PASOS: a. El planeamiento de la operación de apoyo está orientado a fortalecer las debilidades

en la respuesta. b. El extracto del planeamiento debe contener las prioridades identificadas previamente.

Page 167: TESIS 2010 EDGAR MONAR

148

c. Deberá definirse el alcance del plan a fin de no sustituir los esfuerzos que se están realizando en el área de impacto.

d. Debe establecerse con precisión cuál será la misión particular de cada institución de socorro y cuál será su competencia.

e. Establecer un tiempo mínimo y máximo de duración del apoyo. f. El coordinador deberá asegurarse que todos los representantes hayan comprendido

cual será la responsabilidad en el plan. g. Deberá informarse a la sección sobre las actividades desarrolladas. REGULACIONES ESPECIALES: a. El coordinador tendrá la responsabilidad de asegurarse que los representantes hayan

comprendido cual será la misión asignada y cuál será la conducción del curso establecido.

b. Cada representante institucional deberá asegurarse que se ejecute el curso de acción adecuado.

c. Deberá vigilarse constantemente la evolución de la situación mediante el cruce de información entre las instituciones ejecutoras y el COE.

DEFINICIONES:

COE Centro de Operaciones de Emergencia REVISADO POR: FECHA: APROBADO POR: FECHA:

FECHA DE ELABORACIÓN 00/00/00

DENOMINACIÓN: Coordinación Interinstitucional

PROTOCOLO 04

División: Operaciones: Servicios de Emergencia Área de decisiones: Planeamiento y coordinación de la respuesta Responsable: Representantes institucionales ALCANCE: Establecer las relaciones de coordinación entre las instituciones de socorro que intervendrán en el apoyo al esfuerzo operativo de la STGR. PASOS: a. Cada representante institucional deberá asegurarse la transmisión de la información

del plan que le compete a la universidad. b. Deberá asegurarse las responsabilidades asignadas se cumplan a cabalidad. c. Deberá cursar cualquier información proveniente para actuar debidamente en la

emergencia. d. Cada representante institucional deberá mantenerse pendiente del desarrollo de las

actividades al interior de la universidad. e. Toda información proveniente de la institución deberá ser transmitida sin demora al

coordinador de sección. REGULACIONES ESPECIALES: a. Cualquier consulta acerca del desarrollo de la planificación deberá ser dirigida al

coordinador de sección. b. En su oportunidad deberá entregarse información a la sección y seguimiento acerca

del resultado de apoyo de la STGR. DEFINICIONES:

STGR Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos COE Centro de Operaciones de Emergencia REVISADO POR: FECHA: APROBADO POR: FECHA:

Page 168: TESIS 2010 EDGAR MONAR

149

FECHA DE ELABORACIÓN 00/00/00

DENOMINACIÓN: Seguimiento y Control

PROTOCOLO 05

División: Operaciones: Servicios de Emergencia Área de decisiones: Planeamiento y coordinación de la respuesta Responsable: Representantes institucionales ALCANCE: Establecer los lineamientos de coordinación entre las instancias responsables de la ejecución del operativo para el seguimiento y evaluación de apoyo de la STGR. PASOS: a. Mantener el seguimiento de la situación supone establecer el impacto que las

decisiones han tenido en la zona de operaciones. b. Mantenga el estado de situación por lo menos cada cuatro horas, esto le permitirá

cumplir con el paso anterior. c. Identifique si la situación está evolucionando favorablemente para las personas

afectadas y sus necesidades están siendo cubiertas con criterio técnico. d. Asegúrese que toda la información este desplegada en los cuadros y cartas de

situación con el objeto de que todos los integrantes del COE puedan mirarlo. Anexo 1.

e. Recolecte más datos que le permitan actualizar la información que ya tiene actualizada. Anexo 2.

f. Asegúrese que existen cursos de acción para atender las necesidades identificadas por la información procesada.

g. Asegúrese que los cursos de acción seleccionados se estén ejecutando tal como fueron planeados y cuáles han sido los cambios realizados.

REGULACIONES ESPECIALES: a. El seguimiento y evaluación durante la ejecución del plan de apoyo es

responsabilidad del coordinador de sección. b. A cada representante institucional le corresponde la recolección de datos e

información procedente de su institución en lo referente al desarrollo de las operaciones.

c. Se deberá establecer de común acuerdo con cada institución los periodos de tiempo en los cuales se recibirá la información.

d. Los representantes institucionales deben tener en cuenta la importancia que tiene para el éxito de la operación, la recolección oportuna y expedita de la información institucional de cumplimiento de las responsabilidades asignadas en el plan.

e. De toda información debe de darse cuenta a la sección para el seguimiento de las operaciones.

DEFINICIONES:

STGR Secretaría técnica de Gestión de Riesgos COE Centro de Operaciones de Emergencia REVISADO POR: FECHA: APROBADO POR: FECHA: FECHA DE ELABORACIÓN 00/00/00

DENOMINACIÓN: Evaluación de la Efectividad de las Operaciones

PROTOCOLO 06

División: Operaciones: Servicios de Emergencia Área de decisiones: Control de operaciones Responsable: Coordinador de la Sección ALCANCE: asegurara que las acciones en el terreno efectivas de acuerdo a la misión asignada a la sección. PASOS: a. La integración de un sistema de control, permite establecer un flujo de información

acerca del desarrollo de las operaciones. b. Deberá establecerse un contacto permanente con la STGR.

Page 169: TESIS 2010 EDGAR MONAR

150

c. Se solicitará información acerca de los cursos de acción que se decidieron localmente.

d. Se hará un análisis de cada curso de acción, junto a los representantes interinstitucionales.

e. Adicionalmente se deberá tener a mano el informe de situación a fin de contar con información actualizada.

f. Se hará una evaluación de la efectividad de los cursos de acción elegidos de acuerdo a lo siguiente. Intervención de las instituciones de manera coordinada. Instalación de cadenas de socorro en los sitios de impacto. Recursos disponibles para las operaciones. Estructura de coordinación definida y efectiva. Otros que la sección considere convenientes.

g. Si se detectara alguna desviación importante en las operaciones se establecerá comunicación inmediata con la STGR a fin de que se tomen las medidas de intervención pertinentes.

REGULACIONES ESPECIALES: a. El coordinador de la sección deberá asegurarse que se implemente una evaluación

efectiva y eficaz que permita tomar decisiones para apoyar al COE. b. Cuando se detecte algún problema que pueda afectar las operaciones a nivel de las

operaciones BYR y APH se procederá hacer las recomendaciones pertinentes y se ofrecerá el apoyo necesario.

c. De todo lo actuado deberá dejarse constancia en el cuadro de situación respectivo. DEFINICIONES:

STGR Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos COE Centro de Operaciones de Emergencia COEP Centro de Operaciones de Emergencia Provincial REVISADO POR: FECHA: APROBADO POR: FECHA: FECHA DE ELABORACIÓN 00/00/00

DENOMINACIÓN: Cierre de Operaciones

PROTOCOLO 07

División: Operaciones: Servicios de Emergencia Área de decisiones: Control de Operaciones Responsable: Coordinador de Sección ALCANCE: Definir los criterios para recomendar el cierre de las operaciones de acuerdo con indicadores previamente establecidos. PASOS: a. El coordinador de la sección deberá solicitar al COE información sobre el resultado

de las operaciones. b. Evaluar de acuerdo con la información más actualizada, si el desarrollo de las

acciones aún requiere mantener un operativo con alcance interinstitucional. c. Se recomendará el cierre de la operación conjunta si la situación es la siguiente: d. Si las víctimas con posibilidad de vida han sido rescatadas y están siendo atendidas

en el dispensario médico de la UTE. Si las acciones de evacuación han sido finalizadas. Si los eventos secundarios, tales como: incendios, emanaciones, caída de ceniza

volcánica, escapes, etc., han sido controlados. Si han sido localizados víctimas mortales y si se ha procedido ha señalizar los

cuadrantes respectivos. e. Si una de las condiciones aún está presente, NO se deberá cerrar las operaciones. f. Si las condiciones establecidas en el punto C se han cumplido, el coordinador de

sección informará al coordinador de operaciones para que este remita la recomendación de cierre de operaciones.

Page 170: TESIS 2010 EDGAR MONAR

151

g. Una vez autorizada la recomendación, esta se transmitirá a la STGR y si este le acepta deberá procederse a redactar el informe de cierre respectivo.

h. El coordinador de sección deberá asegurarse de que se preste toda la asistencia técnica necesaria al COE a fin de que las funciones pasen a ser desarrolladas por las instituciones de socorro.

REGULACIONES ESPECIALES: a. El cierre de operaciones no significa necesariamente que el evento generador haya

terminado. Esta condición solo se refiere a la cancelación de las operaciones con alcance interinstitucional.

b. En todos los casos será la STGR quien determinará el cierre de operaciones y el COE solo serán el apoyo a la decisión.

c. De todo lo actuado deberá llevarse un registro a fin de dejar constancia. DEFINICIONES:

COE Centro de Operaciones de Emergencia COEP Centro de Operaciones de Emergencia Provincial REVISADO POR: FECHA: APROBADO POR: FECHA:

FECHA DE ELABORACIÓN 00/00/00

DENOMINACIÓN: Criterios para Instalar el SCI

PROTOCOLO 08

División: Operaciones: Servicios de Emergencia Área de decisiones: Control de Operaciones Responsable: Coordinador de Sección ALCANCE: Ofrecer una estructura práctica para el control de las operaciones de campo y para integrar los esfuerzos de todos los miembros oficiales y grupos de las instituciones de socorro. PASOS: a. El coordinador junto a los enlaces interinstitucionales hará una evaluación de la situación,

ya sea si se ha instalado el SCI o no. b. Si el SCI está instalado y este no es efectivo se procederá a recomendar los ajustes

necesarios. c. Si el SCI no está instalado, se procederá a recomendar su integración. d. En ambos casos, se informará inmediatamente al coordinador de operaciones para que

este informe de la situación a la STGR. e. Si la STGR, no cuenta con el personal necesario para organizar el SCI, se ofrecerá el

apoyo necesario y si este es aceptado, se procederá a movilizarlo de manera inmediata, para lo cual deberá hacer las coordinaciones necesarias a fin de que el personal sea movilizado de manera inmediata y sin demora.

f. Se informará a la sección el seguimiento de las operaciones. g. Se hará un registro de todo lo actuado en la bitácora de la sección. REGULACIONES ESPECIALES: Para el establecimiento del Sistema de Control de Incidentes, donde hay varias instituciones involucradas y que desarrollan la misma labor, el Comando de Incidentes debe ser administrado por una coordinación conformada entre las instituciones involucradas, manteniendo una sola directriz de mando de forma coordinada y respetando la independencia institucional a través del trabajo conjunto. DEFINICIONES:

SCI Sistema de Comando de Incidentes STGR Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos REVISADO POR: FECHA: APROBADO POR: FECHA: Elaborado por: E. Monar

Page 171: TESIS 2010 EDGAR MONAR

152

4.9. PREPARACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL S.M.E.

Cada brigada tiene la responsabilidad de actuar, con la premisa de:

salvaguardar vidas humanas, resguardar infraestructura e instalaciones y

equipos, poder restablecer las actividades en la universidad lo más pronto

posible.

4.9.1. PRECAUCIONES

ANTES DE LA EMERGENCIA

Incluye instrucciones a seguir orientada a preparar todos los factores

necesarios con el fin de responder eficazmente ante los eventos

ocasionados por la naturaleza.

Corresponde a las operaciones de rutina, en las que se debe ejecutar dos

tipos de planes: preventivo y preparativo.

Plan Preventivo.- recomienda acciones que prevendrán los desastres.

Incluyendo recomendaciones como reparaciones de daños ocasionados,

mantenimiento y actualización de la seguridad interna.

Plan de Preparación.- son diseñados para asegurar que los desastres

pueden ser manejados. Recomienda acciones como para minimizar con la

debida preparación del personal para responder a los diferentes desastres

ocasionados por la naturaleza.

Infórmese sobre el nivel de riesgo y que debe hacer para protegerse.

Conozca las señales de alerta.

Page 172: TESIS 2010 EDGAR MONAR

153

DURANTE LA EMERGENCIA

Son acciones a desarrollarse en la real emergencia y que constituyen la

respuesta de todos los medios implícitos en el plan, independientemente de

la naturaleza y ubicación de la misma sabe que el permanecer calmado y su

sentido común es la mejor herramienta en cualquier situación.

Se debe dar una respuesta al fenómeno. La efectividad de la respuesta

estará sujeta al plan de preparación.

Permanezca con los miembros de la comunidad universitaria en la zona

de seguridad seleccionada y cumpla con las instrucciones de la STGR.

Cúbrase la nariz y la boca con un paño húmedo para protegerse de la

ceniza volcánica.

Proteja los alimentos y el agua de la caída de la ceniza.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

Son acciones para poder cumplir con el objetivo de nuestro plan desarrollado

en tres tareas importantes:

Documentación sobre las acciones realizadas.

Preparación de los informes correspondientes.

Apoyo al personal designado para socorrer a lesionados o víctimas de la

emergencia.

Page 173: TESIS 2010 EDGAR MONAR

154

OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DEL S.M.E.

Mantener el celular o radio todo el tiempo encendido, NO ENCARGAR a

otra persona para que atienda por él.

En el momento de una emergencia el radio estará en la frecuencia de

emergencia (frecuencia de rampa) y Estambay para cualquier situación.

Tener siempre a mano el plan de emergencia y el de su departamento.

Tener organizada a la familia y el hogar, en momentos de crisis, deben saber

que no podrán contar con el.

Mantener una lista de los principales miembros del equipo de emergencia,

con teléfonos actualizados y otra manera de contactarse, junto con el plan

operativo.

Todo Jefe de Brigada, debe de tener un informe de las acciones, problemas,

soluciones, y novedades del área, dirección, departamento o sección para

que ponga en conocimiento al Coordinador General de Manejo de

Emergencias C.G.M.E. lo más rápido posible o cuando la situación se

presente.

Ayudar a personas heridas.

Todo miembro del SISTEMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS (S.M.E.), sabe que su primera responsabilidad está con el trabajo y se pondrá a la altura de las circunstancias, y demostrando ser un buen líder.

Page 174: TESIS 2010 EDGAR MONAR

155

4.10. TIPOS DE ALERTAS

4.10.1. CONSIDERACIONES GENERALES

Nuestra institución debe estar en coordinación con el INHAMI e Instituto

Geofísico, entidades encargadas de informar o predecir sobre eventos

naturales posibles a presentarse, para poder proceder activar el Sistema de

Manejo de Emergencias establecido en la universidad.

4.10.2. ALERTAS PARA ADVERTIR EL PELIGRO SOBRE EVENTOS VOLCÁNICOS

Estado anterior a la ocurrencia de un desastre, decretada por las

autoridades, sirve para que la comunidad tome las medidas de protección

necesarias.

TIPO DE ALERTA

EVENTO OBSERVADO

TIEMPO DE DURACIÓN

ACCIONES DE LA STGR

BLANCA Diagnóstico de un evento que puede devenir en desastre.

Meses o años Informar a la comunidad universitaria sobre las amenazas y peligros. Revisar y actualizar el plan de contingencia.

AMARILLA Desarrollo normal de un evento.

Semanas o meses

Verificar la disponibilidad de recursos para enfrentar problemas o situaciones de emergencia.

NARANJA Aumento dramático en las anteriores anomalías o eventos.

Días o semanas Anuncio y preparación final para una posible emergencia.

ROJA Producción del evento e inminente desastre

Horas o días Adopción de medidas para enfrentar el evento. Evaluación de las zonas de peligro.

Page 175: TESIS 2010 EDGAR MONAR

156

4.10.3. MEDIDAS PREVENTIVAS CONSIDERADAS PARA LA UTE

TIPO DE ALERTA ACCIONES A EJECUTAR

AMARILLA

Se adquieren los equipos de protección, gafas selladas, máscaras, tapones de oídos, botiquín de primeros auxilios, linternas y baterías, plásticos o carpas para protección de equipos de rampa.

NARANJA

Abastecer de alimentos enlatados, agua, implementos de primeros auxilios. Proteger los equipos de rampa y oficina, así como designar al personal que se mantendrá dentro de las instalaciones, durante la alerta roja.

ROJA

Disponer al personal que deje de laborar de inmediato y con el equipo de protección individual, evacuación ordenada hacia sus hogares o puntos de reunión asignados, sellar todos los accesos, puertas, ventanas, etc., también deben dejar desconectando los equipos eléctricos y electrónicos. El personal asignado para la emergencia se mantendrá en el S.M.E., junto con los alimentos, radio y pilas suficientes, hasta que finalice la emergencia.

4.10.4. ALERTAS DEL S.M.E.

TIPO DE ALERTA SIGNIFICADO INDICACIONES DEL S.M.E

1 AMARILLA MANTENERSE ATENTOS

Se ha producido un evento volcánico, asegurarse que no haya novedades dentro de las instalaciones, para volver al estado normal.

2 NARANJA

EVACUACIÓN DELAS INSTALACIONES

Luego de las evaluaciones técnicas realizadas por la autoridad del ramo, el jefe del S.M.E. recomendará la evacuación de todas las instalaciones.

3 ROJA

CIERRE DE LAS INSTALACIONES PARA TODO TIPO DE ACTIVIDADES

El evento generado por el volcán ha sido de tal magnitud, rapidez o por la noche, que no ha dado tiempo para operaciones de evacuación ni tampoco operaciones de prevención anticipada.

4 VERDE OPERACIONES NORMALES

Las actividades pueden volver a la normalidad, no existe presencia de ceniza en el ambiente.

Se debe implementar los planes de recuperación. En relación a la naturaleza

única de cada desastre, los planes de recuperación nunca pueden ser

formulados en detalles. Sin embargo muchos desastres provocan aniegos

que pueden originarse a través de la extinción de un incendio.

Page 176: TESIS 2010 EDGAR MONAR

157

El personal debe estar familiarizado con el problema y debe ser la pieza

clave para salvaguardar los bienes e integridad física de las personas.

Permanezca en un sitio seguro, hasta cuando la STGR le informe que ha

pasado el peligro.

Lave los alimentos y filtre el agua antes de consumirla.

Limpie la ceniza acumulada en los techos o terrazas de sus casas y de la

vegetación.

PREVISIONES

Mantenga suficiente cantidad de agua potable.

Alimentos no perecibles y enlatados para aproximadamente ocho días.

Maletín de primeros auxilios. Ponga especial cuidado a los medicamentos

para problemas bronquiales y respiratorios, use colirios o agua de

manzanilla.

Mascarillas para respirar

Filtros para agua

Vajilla desechable

Linternas

Velas

Page 177: TESIS 2010 EDGAR MONAR

158

4.10.5. LA ALARMA

La alarma es un estado o condición en el cual se permanece debido a un

riesgo que se considere posible o se crea que bajo ciertas circunstancias

pueda acontecer. En esta instancia también se da la confirmación de la

emergencia y el aviso a los distintos grupos que se tengan para afrontar la

emergencia.

Siempre se tendrá en cuenta que la alarma debe ser clara, visible y precisa a

fin de generar una información cierta y oportuna a la vez que no produzca

pánico sino un estado de acción y reacción ante el peligro inminente.

4.10.6. LA INTERVENCIÓN

Es la forma directa de acciones sobre el desastre que esté ocurriendo, esta

respuesta debe ser organizada, planificada y sistemática de acuerdo al tipo

de evento que se presente.

Es necesario tener claro cuándo y que cosa va a estar realizando cada uno

de los miembros de los equipos que estén asignados para intervenir en la

emergencia.

4.10.7. EL APOYO

El apoyo viene dado por la gente responsable de cada área a la que sea

asignada y que reforzará la intervención que ya se ha dado como un paso

anterior.

Las labores de apoyo que se podrían generan son:

Recepción e información a bomberos

Page 178: TESIS 2010 EDGAR MONAR

159

Parada de alimentación de equipos y maquinaria y corte de suministros

eléctricos en la zona afectada o anexas

Vigilancia del funcionamiento de los equipos de contingencia

Vigilancia del sistema eléctrico continuo

Control de accesos

4.10.8. EQUIPOS DE INTERVENCIÓN, DENOMINACIÓN, MISIONES Y COMPOSICIÓN

Equipos de alarma y evacuación

Este equipo se encargará de coordinar la alarma general en la universidad y

conducir ordenadamente tanto al personal administrativo, docente,

estudiantes y visitantes que se encuentren en ese momento en los predios

universitarios.

Por ser la universidad un sitio de carácter público pueden generarse

situaciones de pánico donde será necesario que este equipo tenga el

suficiente entrenamiento a fin de que pueda controlar estas situaciones,

entonces se vuelve conveniente que este equipo realice los simulacros

necesarios que pongan en práctica sus conocimientos, a fin de ratificar sus

fortalezas y descubrir sus debilidades.

Equipo de intervención

Son los responsables de tener el control y mantener la calma, es decir

deberá primero hacer una valoración de las reales posibilidades de

prevención para que no ocurran situaciones extremas.

Page 179: TESIS 2010 EDGAR MONAR

160

Este equipo debe tener conocimiento de todas y cada una de las áreas de la

universidad a fin de que pueda ubicarse con rapidez en el sitio indicado o

que se lo requiera.

Además debe ser conformado por la gente que pase la mayor parte del

tiempo en las instalaciones, es decir que el equipo esté disponible en el

momento oportuno para responder en caso de presentarse un desastre

natural.

4.10.9. PRESUPUESTO BÁSICO PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PREVENCIÓN

CLASIFICACIÓN Q DESCRIPCIÓN V.U. V.T MOBILIARIO OFICINA 1 estación de trabajo 160,00 160,00 1 sillón ejecutivo 150,00 150,00 2 sillas mixtas apoya brazos 45,00 90,00 1 sillón de espera vi personal 180,00 180,00 1 computador 850,00 850,00 1 impresora 150,00 150,00 2 archivador aéreo melamínico 75,00 150,00 1 archivador metal 4 gavetas 210,00 210,00 1 librero melamínico 14 divisiones 260,00 260,00 SUMINISTROS OFICINA 2 papelera 5,71 11,42 1 perforadora 2,38 2,38 1 engrapadora 7,78 7,78 1 dispensador de cinta adhesiva 3,63 3,63 1 resma hojas papel bond 2,83 2,83 2 esteros 0,16 0,32 1 borrador de tinta 0,10 0,10 1 borrador de lápiz 0,10 0,10 1 corrector 0,35 0,35 COMUNICACIÓN 3 teléfonos 65,00 195,00 12 radios Motorola 180,00 2160,00 8 sirenas de emergencia 70,00 560,00 12 linternas Varta 7,71 92,52 HERRAMIENTAS 6 barretones 12,00 72,00 10 picos 6,00 60,00 10 palas 5,50 55,00 EQUIPOS PRIMEROS AUXILIOS 6 camillas 120,00 720,00 20 humificador desechable 3,80 76,00

Page 180: TESIS 2010 EDGAR MONAR

161

30 canula nasal para adulto 2,12 63,60 10 mascarilla 02 adulto 2,00 20,00 10 equipo completo oxigeno c/coche 313,00 3130,00 50 catlon # 16 y 18 0,72 36,00 60 dextrosa al 5% 2,28 136,80

12solución salina isotónica 0.9%x1000ml 2,31 27,72

15 balón de reanimación 100,00 1500,00 80 vendas de 6" 0,62 49,60 10 pinzas quirúrgicas 4,04 40,40 20 seda negra aguja 2,28 45,60 15 vendas de 3-4" 0,62 9,30 30 equipos de venoclisis 2,50 75,00

4

carpas 3x3 en lona importada 100% C/estructura metálica blanco 180,00 720,00

5 caja de jeringuillas de 5cc x 100u nipro 8,25 41,25

10 voltaren gel x 30gm 5,39 53,90 5 voltaren 75mg ampollas x 10u 17,52 87,60 15 dolard ampollas x 5u 2,62 39,30 10 xilocaina sin epinefrina roxicaina 4,99 49,90 20 canula de guedel unidad 1,40 28,00 10 camillas plegable de lona 93,75 937,50 15 savlomedic x 100ml mediquin 11,34 170,10 10 pinzas mosquito recta 12.5 cm 4,21 42,10 10 pinzas porta agujas 15.5 cm 7,88 78,80

8 tabla inmovilizadora incluido arañas 107,00 856,00

10 collar filadelfia S-M-L 29,00 290,00

6 oxímetro de dedo RI-FOX riester digital 583,00 3498,00

18245,90

Page 181: TESIS 2010 EDGAR MONAR

CAPÍTULO V

Page 182: TESIS 2010 EDGAR MONAR

162

CAPÍTULO V

5. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA “UTE” PARA ENFRENTAR LA PRESENCIA DE FENÓMENOS NATURALES

5.1. INTRODUCCIÓN

La seguridad social es un derecho humano básico, puesto que sin seguridad

no se puede garantizar la vida, entre ellos: los derechos sociales, la libertad,

los derechos de salud y otros.

Presenciar una nueva manera de organizar esfuerzos para controlar,

proteger, administrar la información y el conocimiento; para esto, es

necesario estar informados, organizados, y capacitados para prevenir

riesgos de accidentes ya que nuestra Institución cuenta con: autoridades,

docentes, estudiantes, empleados, proveedores y público en general los

mismos que deben tener conocimientos y estar formados en un conjunto de

actitudes, hábitos y destrezas intelectuales, afectivas, motrices que le

permitan adoptar normas de conducta, formas de vida que preserven la

seguridad personal, colectiva presente y futura.

En este contexto el tema atención y prevención de riesgos naturales debe

ser tratado desde una perspectiva holística e integral, específicamente con

los objetivos fundamentales que el personal debe lograr en los distintos

períodos y cumplir con fines y objetivos de conducta, normas y métodos de

actuación y distribución de responsabilidades.

Este proyecto Institucional promueve otros principios como: preocupación,

respeto, y cuidado del entorno, la participación responsable de todos los

actores de la comunidad, la preservación del medio ambiente, el auto

Page 183: TESIS 2010 EDGAR MONAR

163

cuidado de la salud frente a los riesgos, todo esto amerita una verdadera

toma de conciencia y una activa participación de cada uno de nosotros y

lograr las metas que este plan propone con el fin de lograr una activa y

masiva participación de todos sus integrantes.

En nuestra opinión, el plan de prevención de riesgos, se debería convertir en

un documento de información práctica sobre la gestión de la seguridad y

salud, de tal modo que, se pretende atender el urgente requerimiento de

contar con un plan de contingencia que atienda las necesidades asignando

funciones a cada miembro. Se considera como centro clave donde el comité

de seguridad debe señalar en una acción permanente para que se otorguen

las acciones necesarias y se aplique la metodología de investigación y

discusión de prioridades.

A fin de prevenir daños potencialmente graves para las personas, patrimonio

y medio ambiente, es necesario desarrollar este plan de tal forma que

permita identificar peligros, predecir sus consecuencias más probables,

diseño y ejecución de medidas de seguridad y protección de las personas y

bienes afectados.

La planificación de las acciones de prevención y atención de desastres

naturales se puede definir como un proceso de planificación avanzado, ante

una situación incierta, en el que se deciden escenarios y objetivos, se

definen acciones, directivas y técnicas y, se estructuran los posibles

sistemas de respuestas con el fin de prevenir o responder mejor a una

emergencia.

La planificación de actividades de prevención y atención de desastres

naturales es un requisito indispensable para lograr una respuesta rápida y

efectiva en una situación de emergencia. Sin una previa planificación de

acciones para la atención a los fenómenos naturales, se perderá mucho

tiempo en evacuar al momento de presentarse una emergencia. Este tipo de

Page 184: TESIS 2010 EDGAR MONAR

164

planificación aumenta la capacidad organizativa y debe servir como punto de

partida para la panificación de operaciones y la respuesta a emergencias.

Los Planes de Contingencia son los procedimientos específicos

preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la

ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene

escenarios definidos.

Para el caso de edificaciones, instalaciones o la universidad en general,

estos planes de contingencia serán dirigidos a un conjunto de acciones

coordinadas y aplicadas integralmente destinadas a prevenir, controlar,

proteger y evacuar a las personas que se encuentran en el campus de la

universidad. Incluye los planos de los accesos, señalización de rutas de

escape, zonas seguras internas y externas, equipos contra incendio.

Asimismo los procedimientos de evacuación, de simulacros, registro y

evaluación del mismo.

La necesidad de planificar y prepararse para prevenir y mitigar los efectos de

fenómenos naturales, no es tan evidente como sería de desear: existe una

resistencia, por una parte de la comunidad, a enfrentar lo inevitable: los

desastres naturales han ocurrido, ocurren y ocurrirán.

Esta resistencia es, en cierto modo, explicable pero no necesariamente

aceptable. En un mundo como el nuestro convulsionado por miles de

problemas, con millones de personas con necesidades perentorias a

satisfacer, resulta hasta natural que los tomadores de decisiones (sean éstos

directivos u operacionales) tiendan a ocuparse en resolver los problemas

más inmediatos, dejando “para después” aquellos problemas no tan

inmediatos, pero no necesariamente menos importantes, como es el caso de

la prevención y mitigación de desastres.

Page 185: TESIS 2010 EDGAR MONAR

165

Tratar de convencer, de educar, a la comunidad universitaria de que

dediquen lo que, en el fondo, son modestísimos recursos a la planificación

para la prevención y mitigación de fenómenos naturales, será un ejercicio

inútil si no tenemos en cuenta la baja prioridad que dichos líderes le asignan,

en general, a esa actividad. Debemos, pues, comenzar por concientizarlos,

para cumplir con el objetivo de este plan de contingencia.

Todas las actividades “relacionadas con la preparación de planes de

contingencia” involucran algún tipo de educación o adiestramiento. Esto es lo

que definimos como planificación: instruirnos a nosotros mismos y a otros

sobre cómo actuar en situaciones de crisis o desastres naturales. ”En

términos quizás más convencionales, cuando hablamos de adiestramiento y

educación nos referimos a la difusión de información a las diferentes

dependencias de la comunidad universidad, de diversas maneras y a

distintos niveles.

5.2. PRESENTACIÓN

Para entender los desastres llamados naturales, para poder prevenirlos y

recuperarse una vez que se han producido, es necesario desprenderse de

una serie de mal interpretaciones que turban nuestras mentes e impiden

actuar acertadamente.

Una de las deformaciones más corrientes es suponer que el desastre

producido se debe a fuerzas naturales poderosas o sobrenaturales que

actúan irremediablemente contra los seres vivos.

Algunas personas tienen una "conciencia mágica" de estos acontecimientos

(como la llama Paulo Freire), porque transfieren la causa de los

acontecimientos reales y cotidianos hacia un nivel supra humano, el cual es

imposible de penetrar racionalmente; puede ser un Dios, o algo semejante.

Page 186: TESIS 2010 EDGAR MONAR

166

En este caso, los hechos se le presentan al hombre como provocado por

fuerzas extrañas, incontrolables, que le golpean. Esta visión fatalista inhibe

la acción y conduce a la resignación y al conformismo. Concebir como un

castigo divino la lluvia, la sequía, el maremoto, el terremoto, etc. es todavía

común hoy en día entre la población rural.

Pero otro tipo de concepción también errónea y perniciosa está cobrando

vigor y consiste en atribuir los desastres que nos ocurren al comportamiento

y actuación maléfica de la naturaleza. Con lo cual se ha remplazado a los

poderes sobrenaturales (o dioses) por las fuerzas naturales y lo que antes

era considerado castigo divino ahora se le llama castigo de la naturaleza.

Esta mal interpretación es propalada, muchas veces inconscientemente, por

los medios de comunicación y va calando la conciencia, generando también

fatalismo e inmovilismo, cuando no reacciones voluntaristas e ineficaces.

El fatalismo o pesimismo, en este caso surge de la impotencia que siente el

hombre con respecto a la naturaleza, a la cual ve como su progenitora, como

la fuente de sustento y, por tanto, dueña de la vida.

También forma parte de esta deformación el superponer dos términos que

son muy diferentes: "fenómeno natural" y "desastre natural", utilizándolos

muchas veces como sinónimos. Debe quedar claro que no son iguales, ni

siquiera el primero supone el segundo.

¿Qué es un Fenómeno Natural?

Es toda manifestación de la naturaleza. Se refiere a cualquier expresión que

adopta la naturaleza como resultado de su funcionamiento interno. Los hay

de cierta regularidad o de aparición extraordinaria y sorprendente. Entre los

primeros tenemos las lluvias en los meses de verano en la sierra, la llovizna

en los meses de invierno en la costa, etc. Ejemplos del segundo caso serían

Page 187: TESIS 2010 EDGAR MONAR

167

un terremoto, un "tsunami" o maremoto, una lluvia torrencial, erupción

volcánica, etc.

Los fenómenos naturales de extraordinaria ocurrencia pueden ser previsibles

o imprevisibles dependiendo del grado de conocimiento que los hombres

tengan acerca del funcionamiento de la naturaleza. Por ejemplo, un

fenómeno natural como un terremoto de gran magnitud en las costas del

Pacífico es previsible, según los estudios realizados, aunque no se sepa

detalles como el día, magnitud o el epicentro. Sin embargo, las lluvias

torrenciales que durante varios meses han caído en la costa norte del Perú,

provocando crecida de ríos, desbordes, inundaciones, no fueron previsibles

por lo menos en términos de su temporalidad.

El largo ciclo de recurrencia del Fenómeno del Niño significó que no

quedaban recuerdos vivos en la sociedad o en la comunidad científica de

eventos anteriores.

La ocurrencia de un "fenómeno natural" sea ordinario o incluso

extraordinario (mucho más en el primer caso) no necesariamente provoca un

"desastre natural". Entendiendo que la tierra está en actividad, puesto que

no ha terminado su proceso de formación y que su funcionamiento da lugar

a cambios en su faz exterior, los fenómenos deben ser considerados

siempre como elementos activos de la geomorfología terrestre. Así, una

lluvia torrencial, los huaycos y avenidas pueden ocasionar erosiones o

sedimentaciones cambiando el paisaje natural, pero estos resultados no

pueden considerarse desastrosos o catastróficos. El hombre debe aceptar

que está conviviendo con una naturaleza viva, que ésta tiene sus propias

leyes de funcionamiento contra las cuales no puede atentar, a riesgo de

resultar él mismo dañado.

Todo lo anterior nos indica que los efectos de ciertos fenómenos naturales

no son necesariamente desastrosos. Lo son únicamente cuando los cambios

Page 188: TESIS 2010 EDGAR MONAR

168

producidos afectan una fuente de vida con la cual el hombre contaba o un

modo de vida realizado en función de una determinada geografía.

Inclusive, a pesar de ello, no se podría asociar "fenómeno natural" con

"desastre natural". Los fenómenos naturales no se caracterizan por ser

insólitos, más bien forman conjuntos que presentan regularidades y están

asociados unos con otros.

¿Qué es y cómo se produce un Fenómeno Natural?

Es la correlación entre fenómenos naturales peligrosos (como un terremoto,

un huracán, un maremoto, erupción volcánica, etc.) y determinadas

condiciones socioeconómicas y físicas vulnerables (como situación

económica precaria, viviendas mal construidas, tipo de suelo inestable, mala

ubicación de la vivienda, etc.) En otras palabras, se puede decir que hay un

alto riesgo de desastre si uno o más fenómenos naturales peligrosos

ocurrieran en situaciones vulnerables.

¿Cuándo un Fenómeno Natural es Peligroso?

No todo fenómeno es peligroso para el hombre. Por lo general convivimos

con ellos y forman parte de nuestro medio ambiente natural. Por ejemplo,

lluvias de temporada, pequeños temblores, crecida de ríos, vientos, etc.

Algunos fenómenos, por su tipo y magnitud así como por lo sorpresivo de su

ocurrencia, constituyen un peligro. Un sismo de considerable magnitud,

lluvias torrenciales continúas en zonas ordinariamente secas, un huracán,

rayos, erupción volcánica, etc. sí pueden ser considerados peligrosos.

El peligro que representa un fenómeno natural puede ser permanente o

pasajero. En todos los casos se le denomina así porque es potencialmente

Page 189: TESIS 2010 EDGAR MONAR

169

dañino. Constituyen peligro, pues, un movimiento intenso de la tierra, del

agua o del aire. Este es mayor o menor según la probabilidad de ocurrencia

y la extensión de su impacto.

¿A qué se Denomina una Situación Vulnerable?

Se denomina vulnerable a un fenómeno natural es ser susceptible de sufrir

daño y tener dificultad de recuperarse de ello. No toda situación en que se

halla el ser humano es vulnerable. Hay situaciones en las que la población sí

está realmente expuesta a sufrir daño de ocurrir un evento natural peligroso

(sismo, aluvión, huracán, tempestad eléctrica, erupción volcánica, etc. Hay

otras, en cambio, en que la gente está rodeada de ciertas condiciones de

seguridad, por lo cual puede considerarse protegida.

La vulnerabilidad de los pueblos se da:

1) Cuando la gente ha ido poblando terrenos que no son buenos para

vivienda, por el tipo de suelo, por su ubicación inconveniente con

respecto a huaycos, avalanchas, deslizamientos, inundaciones, etc.

2) Cuando ha construido casas muy precarias, sin buenas bases o

cimientos, de material inapropiado para la zona, que no tienen la

resistencia adecuada, etc.

3) Cuando no existe condiciones económicas que permitan satisfacer las

necesidades humanas (dentro de las cuales debe contemplarse la

creación de un hábitat adecuado). Esta falta de condiciones

socioeconómicas puede desagregarse en desempleo o subempleo y, por

tanto, la falta de ingreso o ingreso insuficiente, escasez de bienes,

analfabetismo y bajo nivel de educación, formas de producción

Page 190: TESIS 2010 EDGAR MONAR

170

atrasadas, escasos recursos naturales, segregación social, concentración

de la propiedad, etc.

Todos estos son elementos causantes de la vulnerabilidad física que

presentan algunos pueblos. Si los hombres no crean un "hábitat" seguro

para vivir es por dos razones: la necesidad extrema y la ignorancia. Ambas

razones a su vez tienen causas detectables y modificables, algunas de las

cuales forman parte de la misma estructura social y económica de un país.

De otro lado, las precarias condiciones económicas son por sí mismas

también condiciones de vulnerabilidad, ya que la magnitud de daño real es

mayor si la población carece de los recursos a partir de los cuales pueda

recuperarse (recursos económicos: ahorros, seguro, propiedad de tierras,

etc.; recursos naturales: formación, criterios técnicos, elementos básicos de

seguridad, conocimientos sobre las funciones de cada organismo de ayuda,

etc.; recursos sociales: organización, experiencia de trabajo conjunto,

participación comunal, etc.)

Las condiciones de vulnerabilidad que una población presenta no son

condiciones que se hayan dado independientemente del hombre. Muy por el

contrario, es el mismo hombre quien las ha creado, y al hacerlo se pone de

espaldas a la naturaleza, corriendo el riesgo de resultar dañado si ocurriese

un fenómeno natural determinado.

Las condiciones de vulnerabilidad se van gestando y pueden ir

acumulándose progresivamente configurando una situación de riesgo (que

muchas veces se inadvierte, se trata de minimizar o se menosprecia

temerariamente). Así, por ejemplo, una vivienda cuando es nueva puede ser

segura y resistente para el medio en que uno vive, pero con el tiempo,

debido al uso y la falta de mantenimiento, podría deteriorarse y debilitarse

hasta un límite en que resulta un potencial sepulcro para sus ocupantes.

Page 191: TESIS 2010 EDGAR MONAR

171

En conclusión: hay condiciones de vulnerabilidad física detrás de las cuales

hay causas socioeconómicas. Hay pueblos que han sido construidos desde

su origen sin ningún o con muy poco criterio de seguridad y puede

llamárseles vulnerables por origen, y adicionalmente hay pueblos enteros,

casas, canales de riego, reservorios, puentes, etc. que con el tiempo van

envejeciendo y debilitándose, debido a los factores señalados, a lo cual

denominamos vulnerabilidad progresiva.

Ahora ya podemos entender la responsabilidad que tenemos los hombres en

la producción de los desastres "naturales", sabiendo que los fenómenos

naturales ningún daño causarían si hubiéramos sido capaces de entender

cómo funciona la naturaleza y de crear nuestro hábitat acorde con este

conocimiento.

¿Cómo Prevenir los Desastres?

Las relaciones arriba mencionadas explican cómo se debe entender,

explicar, y estudiar los desastres. Sin embargo, la investigación académica

de desastres es algo árida, no basta en sí misma. La investigación tiene que

ser activa, con el objeto de prevenir y evitar la ocurrencia de desastres

naturales.

Las estadísticas muestran que la ocurrencia de desastres naturales en

países en vías de desarrollo ha aumentado significativamente en los últimos

cincuenta años. Dado que el peligro permanece más o menos constante, la

explicación tiene que encontrarse en el hecho de que las condiciones de

vulnerabilidad de la población y sus asentamientos están empeorando

aceleradamente.

Las posibilidades de controlar la naturaleza son remotas (salvo en el campo

de la predicción de desastres). Por lo tanto, la única manera de poder reducir

Page 192: TESIS 2010 EDGAR MONAR

172

las posibilidades de ocurrencia de desastres es actuar sobre la

vulnerabilidad. Sin embargo, no es suficiente actuar solamente sobre los

rasgos exteriores físicos de la vulnerabilidad en un momento dado. Si no

actuamos sobre las causas de la vulnerabilidad, nuestros esfuerzos tendrán

un éxito muy limitado.

Para poder actuar sobre la vulnerabilidad es preciso entender que la mayor

parte del proceso de urbanización y construcción en nuestro país se da a

través de las acciones que realiza la gente misma al margen de cualquier

norma oficial; a la vez, una proporción creciente de las actividades

productivas y económicas se realiza en el llamado "sector informal". Por

consiguiente, la clave para reducir la vulnerabilidad no está tanto en

acciones a nivel de gobierno o de instituciones profesionales o del sector

formal sino más bien a nivel de la población misma y sus organizaciones.

Dado que la vulnerabilidad se produce a este nivel su mitigación también

tiene que realizarse por parte de la gente misma.

Aquí vemos la vinculación imprescindible entre la investigación y la acción.

Los desastres tienen que estudiarse junto con la población misma y desde

su punto de vista, a la vez que la población tiene que actuar y presionar para

mitigar la vulnerabilidad y reducir la ocurrencia de desastres.

El estudio de desastres entonces tiene la finalidad de concienciar a la

población sobre su situación de vulnerabilidad y otorgarle los conocimientos

necesarios para poder alcanzar condiciones de seguridad.

El estudio, entonces, tiene que estar unido a un programa permanente de

promoción, capacitación y asistencia. El derecho a un hábitat seguro tiene

que ser incorporado como una reivindicación más de parte de los sectores

populares.

Page 193: TESIS 2010 EDGAR MONAR

173

5.3. ACCIONES A EJECUTARSE

¿Qué se puede sugerir para traer una conciencia institucional para enfrentar

los desastres naturales? En primer término que se incorpore al sistema de

educación integralmente que los desastres naturales son parte de la vida de

todos los estados del mundo; y, lo que es más importante, la movilización, la

participación de la comunidad universitaria, sobre todo la organización para

enfrentarlos.

Crear una conciencia para responder con prontitud frente a los grandes

fenómenos que genera la naturaleza, es una de las formas más inteligentes

para hacer frente a los desastres naturales. Que la actitud psicológica de la

comunidad y de cada persona, que no solo es fundamental, sino que se

tiene que educar y preparar para que todos los hombres y mujeres que

integran la universidad, estemos debidamente preparados para entender que

los desastres naturales son parte inherente al desenvolvimiento del universo

y de la vida; y, que estas tragedias tenemos que aprender a enfrentarlas con

tranquilidad y sabiduría.

No existe peor respuesta que el pánico, lo prudente es la acción de

movilización, participación y organización social, cada día habrá más

conciencia para enfrentar los desastres naturales que son consecuencia del

calentamiento de la tierra, la destrucción de la capa de ozono; por lo que, es

importante el compromiso de todos para precautelar la biodiversidad.

En tal virtud, la Universidad Tecnológica Equinoccial, ante los fenómenos

naturales que tenemos que enfrentar, creemos que es de nuestra

responsabilidad tener un plan de acción para dar a conocer a la comunidad

universitaria, cuando existan estos fenómenos y buscar los sitios o los

lugares más adecuados de evacuación. Los mismos que a continuación se

detallan para salvaguardar la integridad física:

Page 194: TESIS 2010 EDGAR MONAR

174

5.4. OBJETIVO GENERAL

El objetivo primordial del Plan de Contingencia es minimizar el impacto social

y los daños materiales ocasionados por fenómenos naturales. La palabra

clave aquí es minimizar pues no hay ningún plan de contingencia, por muy

bien diseñado y preparado que esté, capaz de eliminar los efectos negativos

de un fenómeno natural, cualquiera que sea el origen o la magnitud de éste.

5.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Informar, capacitar y preparar a la comunidad universitaria para planificar

y ejecutar acciones de prevención principalmente e incrementar su

capacidad de respuesta efectiva en caso de fenómenos naturales.

Promover la priorización de ejecución del plan y programación de

desarrollo que se consideren para prevención como uno de sus

componentes principales.

Coordinar la participación interinstitucional para desarrollar una

planificación conjunta que propicie el desarrollo sostenible, minimizando

el efecto de los desastres.

METODOLOGÍA

La metodología ACCEDER determina los pasos y acciones fundamentales a

cubrir para el control efectivo de la situación de emergencia.

Alerta/Alarma

Comunicación/Información

Page 195: TESIS 2010 EDGAR MONAR

175

Coordinación: Roles-Funciones-Mando

Evaluación Preliminar

Decisiones

Evaluación Complementaria

Readecuación del Plan

5.6. ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA

Director Administrativo.- es el encargado de revisar, administrar y poner

en marcha el Plan de Prevención. Coordina las acciones de seguridad y

protección dentro de la universidad. Se encarga de evaluar periódicamente

el desarrollo del Plan de Prevención en caso de suscitarse el incidente.

El Coordinador Administrativo debe tener conocimiento a cabalidad de las

normas para llevar a cabo los procedimientos y lograr la prevención.

5.7. COMISIONES DE EMERGENCIAS

Se constituye la comisión de emergencias, como máximo órgano

responsable, del centro con la finalidad de conseguir y garantizar las

condiciones del Plan de Prevención de las instalaciones y de sus ocupantes,

a través de la redacción, implantación, difusión y actualización permanente.

La comisión de emergencia, se reunirá cuando sea necesario por razones de

urgencia y en cualquier incidencia que afecte a la seguridad de la

universidad.

Page 196: TESIS 2010 EDGAR MONAR

176

5.7.1. INSTRUCCIONES GENERALES DE UNA EMERGENCIA

Alerta.- evitar el pánico, una alerta por lo general se da ante la ocurrencia

de fenómenos naturales, erupción volcánica, deslizamientos de tierra,

terremotos, huracanes, etc.

Alarma.- en caso de suscitarse algún tipo de fenómeno natural se realizara

la evacuación inmediata de la comunidad universitaria hacia las zonas de

seguridad establecidas, en caso de terremoto, se buscará las zonas de

protección como: debajo de una biga o umbral de la puerta, debajo de una

mesa o muebles que resistan el peso. Se harán sonar sirenas

ininterrumpidamente para la evacuación total.

5.8. LABOR DE LA COMISIÓN DE EMERGENCIA “UTE”

Seleccionar a grupos de personas físicamente aptos, ágiles y fuertes para

formar la unidad contra fenómenos naturales de preferencia que sean

miembros de la STGR, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y demás

organismos de socorro.

Se elegirán tres monitores con el objeto que colaboren en el proceso puesto

en marcha del sistema de alarma ya sea en caso real o simulacro.

Tener conciencia sobre la importancia que se llevará a cabo con seriedad y

adoptar oportunamente las medidas de evacuación ya de ello va a depender

para precautelar la salud y vida de los integrantes de la comunidad

universitaria.

Page 197: TESIS 2010 EDGAR MONAR

177

5.9. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE EMERGENCIA

Brigada contra desastres naturales.- La brigada se encargará de enfrentar

siniestros para minimizar incidentes fatales; y, serán entrenados por

especialistas para el fin.

Brigada de Evacuación.- Esta brigada tiene como función reconocer las

zonas de evacuación, las rutas de acceso, verificar la correcta señalización

en todas las edificaciones y ante una emergencia guiar a los ocupantes de

su área hacia las vías de evacuación.

Brigada de Seguridad Física.- Esta brigada estará a cargo del resguardo

del orden dentro y fuera de la institución, para el control de bienes de la

universidad.

Brigada de Rescate.- Esta brigada está encargada de movilizar a los

heridos ubicándoles en zonas seguras, deben ser personas de alta

resistencia física y conocimientos básicos de primeros auxilios.

Brigada de Servicios Básicos (Mantenimiento).- Es la encargada de la

desconexión y el restablecimiento de los servicios básicos como: energía

eléctrica, agua potable, comunicación, etc.

Elaborado por: E. Monar

Page 198: TESIS 2010 EDGAR MONAR

178

¿Quiénes pueden participar en las brigadas?

Miembros de la Unidad de Seguridad;

Los que estén física y psicológicamente aptos; y,

Los que permanezcan en la instalaciones.

¿Cuántos deben ser?

Lo necesario para atender de manera rápida oportuna y eficiente una

situación de emergencia con los equipos disponibles y la planificación del

plan de contingencia.

5.10. PLAN DE ACTUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA

Variación según horario y nivel de actividad.- En caso de alerta o

emergencia es de responsabilidad acudir de inmediato al aviso de alerta, con

las llaves necesarias para facilitar el acceso a Policías, Cuerpo de Bomberos

y demás organismos de socorro externos.

Antes de una emergencia.- Se debe conformar las brigadas, organizarlos,

darles a conocer sus funciones y capacitarlos para que puedan manejar los

equipos necesarios, que estarán a su cargo.

Durante una emergencia.- Fase de detección: al descubrir una situación de

emergencia, los responsables del Plan de Prevención valorarán la situación

y optarán por disponer.

Page 199: TESIS 2010 EDGAR MONAR

179

5.10.1. LLAMADAS A TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Cuando la evacuación se desarrolle, se efectuará la llamada inmediata a los

equipos de ayuda externa; a la llegada de los equipos, se les informará de la

situación y se mantendrá en contacto permanente con sus responsables

para colaborar con ellos.

INSTITUCIÓN # TELEFÓNICO Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos Policía Nacional Cruz Roja Cuerpo de Bomberos

Fase de detección de la emergencia

Al descubrir una situación de emergencia. Los responsables del plan

valorarán la situación y según las circunstancias, optarán por disponer:

La evacuación inmediata si se considera la posibilidad del peligro.

La llamada inmediata al Cuerpo de Bomberos.

Las acciones necesarias para la neutralización de la emergencia con el

personal y los medios disponibles en la universidad.

5.10.2. NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA

Una vez que los evacuados se encuentren a buen recaudo, se efectuarán

las operaciones que procedan de rescate, salvamento y control del siniestro

con los medios disponibles.

Adoptando las medidas preventivas que requieren las circunstancias hasta la

llegada de los equipos de ayuda externa y sin correr riesgos innecesarios.

Page 200: TESIS 2010 EDGAR MONAR

180

5.10.3. FIN DE LA EMERGENCIA

Neutralizada la emergencia, se comprobarán y evaluarán los daños

ocasionados por el fenómeno ocurrido y una vez finalizado deberán

restablecer la normalidad en las actividades dentro de la institución; y,

Finalmente se investigarán las causas de origen y propagación de la

emergencia así como de sus consecuencias y se propondrán las medidas

correctivas necesarias.

5.11. ESQUEMA DE ACCIONES BÁSICAS

Acciones preventivas:

Detención de riesgos.- Se procederá a las actuaciones que se requieran en

cada caso ante cualquier situación de riesgo, deterioro o mal funcionamiento

que se pudiera observar en la universidad.

Revisión anual de las instalaciones de la universidad

Se realizará una revisión anual de las instalaciones por personal calificado

como:

Instalaciones eléctricas;

Instalaciones de extinción de incendios;

Inspección de las condiciones de seguridad del centro; e,

Inspección sobre el adecuado funcionamiento de las vías de evacuación.

Page 201: TESIS 2010 EDGAR MONAR

181

5.12. FORMACIÓN Y SIMULACROS

La Comisión de Emergencia programará y organizará en cada una de las

reuniones las siguientes actividades:

Actividades de formación en materia de prevención;

Prácticas de extinción de incendios;

Simulacros de Evacuación periódicos; y,

Simulacros en desastres naturales.

5.13. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

La comisión de emergencias en cada una de las reuniones; y, siempre

inmediatamente después de haber surgido una situación de emergencia

analizará el desarrollo y el cumplimiento de las provisiones del Plan para

actualizar y perfeccionar su contenido.

5.14. PLANOS

Planos en los que se desarrollarán los gráficos y esquemas necesarios para

una mejor comprensión de las medidas preventivas definidas en el Plan, con

expresión de las técnicas necesarias.

Agregar al Plan de Contingencia de Prevención de Fenómenos Naturales un

plano de emplazamiento en los que se enmarcarán los datos que se indican

a continuación:

En el plano o croquis se debe señalar:

Page 202: TESIS 2010 EDGAR MONAR

182

Punto de concentración para los evacuados;

Recorridos de evacuación (zonas de paso, pasillos y escaleras)

existentes en cada edificio o facultad, medios de extinción y,

Otros.

5.15. PROCESO DE EVACUACIÓN

Conjunto de acciones y procedimientos tendientes a que las personas

expuestas a un peligro latente protejan su vida e integridad física, mediante

un desplazamiento hasta lugares de menor peligro10.

Proceso por el cual el personal abandona su lugar habitual de trabajo o

estudio debido a presencia de un riesgo o peligro para precautelar su

seguridad y/o salud, para dirigirse a una zona asignada donde esté libre de

peligro.

10www.slideshare.net/tiopetros/evacuacin-1307478

Page 203: TESIS 2010 EDGAR MONAR

183

Gráfico 1

Proceso de evacuación

# D

E PERSO

NA

S

DE

TEC

CIÓ

N

ALA

RM

A

PR

EP

AR

AC

IÓN

TIEMPO

FUENTE: NFPA ELABORADO: E. MONAR

5.16. FASES

5.16.1. PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE PELIGRO

Es el tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien

da el anuncio y lo reconoce.

El tiempo depende de:

Tipo de riesgo

Medios disponibles de detección

Uso de la edificación o instalaciones

Día y hora del evento o desastre

SALIDA

Page 204: TESIS 2010 EDGAR MONAR

184

5.16.2. SEGUNDA FASE: ALARMA

Es el tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro hasta que se toma

la decisión de evacuar y se comunica el acontecimiento a las personas que

se encuentran en el campus universitario para proceder con la salida.

El tiempo depende de:

• Sistema de alarma establecido

• Capacitación del personal responsable

Se ha comprobado que en situaciones de práctica o simulacros, que la

respuesta es mejor cuando obedece a un sonido codificado o diferenciado.

5.16.3. TERCERA FASE: PREPARACIÓN PARA LA SALIDA

Tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de evacuar hasta

que empiece a salir la primera persona.

El tiempo de preparación depende de:

♦ El tiempo depende del Entrenamiento

♦ Aspectos importantes en la Fase de Preparación

♦ Verificar quienes y cuantas personas están en las instalaciones

♦ Disminuir nuevos riesgos

♦ Proteger valores o equipos (si es posible)

♦ Recordar el lugar de reunión final o punto de seguridad

Page 205: TESIS 2010 EDGAR MONAR

185

5.16.4. CUARTA FASE: SALIDA DEL PERSONAL

Tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona hasta que

sale la última, a un lugar seguro establecido en el plan.

El tiempo de salida depende de:

Distancia a recorrer

Número de personas a evacuar

Capacidad de las vías

Limitantes de riesgos

5.17. VÍAS DE EVACUACIÓN

5.17.1. DEFINICIÓN

Vía de evacuación es un camino continuo y sin obstáculos para facilitar la

salida de las instalaciones a un área segura, clasificada en tres partes

distintas.

Acceso a la salida.- espacio asignado a la evacuación hacia la salida.

La salida en sí.- espacio separado de las instalaciones.

Punto de salida al exterior.- espacio comprendido entre la salida y la

calle.

Page 206: TESIS 2010 EDGAR MONAR

186

1. La violación típica de los requisitos para la “Vía de Evacuación” que se

encuentran en los edificios de gran altura.

2. Tipos de componentes de la salida

Puertas acceso normal

Puertas de emergencia

Escaleras de emergencia

1. Capacidad de una Vía de Evacuación

Módulos de anchura de salida

Capacidad de las Unidades de Salida

2. Número de salidas

3. Disposición de Vías de Evacuación

4. Desembocadura o Puntos de Salida

5. Carga de Ocupación y Requisitos de las Salidas

6. Cambios, Modificaciones y la Salida

5.17.2. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA SALIDA

No se debe correr, salir ordenadamente

Page 207: TESIS 2010 EDGAR MONAR

187

No volverse por ningún motivo

Las mujeres deben quitarse los zapatos de tacón alto

No utilizar ascensores

En caso de humo desplazarse agachados

Antes de salir verificar estado de las vías

Cerrar las puertas después de salir

Dar prioridad a las personas con mayor exposición al riesgo

En edificios altos evacuar: el piso afectado, los dos pisos superiores e

inferiores y si es el caso de todos los pisos

Si tiene que refugiarse deje una señal

Verifique la lista del personal en el punto de reunión final

5.17.3. CURVA CARACTERÍSTICA PARA EVACUACIÓN

Cada edificación tiene una CURVA CARACTERÍSTICA de evacuación, la

cual se puede construir en base a los resultados experimentales obtenidos

en los simulacros, permite visualizar la situación global del proceso en

particular y prever una situación de flujo en un momento determinado.

Page 208: TESIS 2010 EDGAR MONAR

188

GRÁFICO 2

CURVA CARACTERÍSTICA PARA EVACUAR

0

500

1000

1500

2000

2500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TIEMPO EMPLEADO MIN

# PE

RSO

NAS

EN E

L

EDIF

ICIO

Serie1 Serie2

FUENTE: NFPA ELABORADO: E. MONAR

En un tiempo dado Xi se puede buscar en la curva Yi que quedan dentro de

la edificación.

El flujo de personas (personas/mm) en un momento determinado Xi se

puede calcular así:

Donde:

Yo= Número inicial de personas

Yi= Número de personas en el tiempo Yi

Xo= Tiempo en el cual empieza la fase de salida

Xi= Tiempo de medición

Las ondulaciones que se pueden presentar en la curva obedecen a

limitaciones en el flujo en determinados puntos por variaciones en

Page 209: TESIS 2010 EDGAR MONAR

189

densidades de ocupación o por aéreas aisladas que representan una

distribución poblacional no uniforme.11

5.18. CONTENIDO DE LA EVACUACIÓN

Objetivo

Responsabilidades

Coordinación

Alarmas

Rutas de escape

Comunicaciones

Acciones Especiales

Prioridades

Sitios de Reunión

Periodicidad de Práctica

Administración del Plan

11 Nacional FIRE Protection Association, Manual de Protección Contra Incendios, Editorial MAPFRE, Madrid, 1999.

Page 210: TESIS 2010 EDGAR MONAR

190

5.18.1. CARACTERÍSTICAS DE LA EVACUACIÓN

Debe ser escrito

Debe ser aprobado

Debe ser duplicado

Debe ser enseñado

Debe ser practicado

5.18.2. ESTRUCTURA DE LA EVACUACIÓN

Para ejecutar la evacuación tenemos dos componentes básicos:

5.18.3. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

Esta parte del plan es de carácter reservado, siendo únicamente de

conocimiento de aquellas personas que tienen responsabilidad en la

elaboración y administración del mismo.

Contiene información como:

Políticas

Autoridad y responsabilidades

Análisis de riesgo y vulnerabilidad

Page 211: TESIS 2010 EDGAR MONAR

191

Información sobre valores y equipos críticos

Planos de las Instalaciones

En general aquella información necesaria para el plan pero de carácter

confidencial.

5.18.4. COMPONENTE OPERATIVO

Es la parte de información y de procedimientos de emergencia que deben de

ser conocidos por todas las personas del campus universitario.

Debe contener:

Tipo y codificación de la alarma de evacuación

Instrucciones básicas de emergencia

Punto de reunión final

Plano de ubicación y rutas de escape

GRUPOS OPERATIVOS

Personas encargadas de coordinar la evacuación de cada área.

Page 212: TESIS 2010 EDGAR MONAR

192

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Condiciones de liderazgo

Estabilidad emocional

Permanencia

Disposición

Conocimiento

Habilidades específicas

FUNCIONES

Retirar las personas del sitio de riesgo

Orientar a las personas en las rutas de escape

Auxiliar a quienes sufran percances

Evitar el pánico

Vigilar las instalaciones

Acciones especiales

Page 213: TESIS 2010 EDGAR MONAR

193

PRINCIPIOS BÁSICOS

a. Entre mayor sea el tiempo menores serán las posibilidades de éxito

b. Es necesario crear un patrón de comportamiento sistematizado que

permita reaccionar en el menor tiempo posible

c. Debe existir el plan de evacuación y debe ser conocido por todos

d. El entrenamiento y la práctica periódica es la base de un buen plan

LO QUE TODOS DEBEN CONOCER

Procedimientos establecidos

Sistemas de alarma a utilizar

Rutas de escape (incluye plano)

LO QUE DEBE HACER EL RESPONSABLE DEL GRUPO

1. Antes de salir:

Verifique (Si es posible) la veracidad y efectividad de la alarma

Verifique cuantas personas hay en su área de responsabilidad

Supervise las acciones especiales establecidas (Proteger archivos,

equipos, cerrar válvulas, etc.)

Page 214: TESIS 2010 EDGAR MONAR

194

Recuerde a la gente la ruta de escape a utilizar y el lugar de reunión final

2. Durante la evacuación:

Supervise que se ejecuten las acciones preestablecidas

No permita la utilización de ascensores

Impida a las personas a su cargo que se regresen

Repita en forma clara y permanente las consignas especiales (Ejm. NO

CORRAN, CONSERVEN LA CALMA, AVANCEN DE RODILLAS, etc.)

Evite los brotes de comportamientos incontrolables, pueden dar origen al

pánico

Auxilie oportunamente a quien lo requiera (Desmayados, lesionados)

Si se encuentra bloqueada la vía de evacuación, busque una salida

alterna

En caso de no poder salir lleve a su grupo a una oficina o cuarto seguro.

Solicite de inmediato ayuda mediante los medios disponibles a personas

capacitadas para el efecto

3. Después de la salida:

Verifique si todas las personas a su cargo lograron salir

Page 215: TESIS 2010 EDGAR MONAR

195

En caso contrario notifique al grupo de rescate o a los bomberos. No trate

de hacerlo usted

Reporte al Jefe de Emergencia

Notifique las situaciones anormales observadas durante la evacuación

Colabore con la STGR, Cruz Roja, 911 y Bomberos

Cuando haya terminado la emergencia y se autorice el regreso a los

puestos de trabajo, inspeccione detalladamente su área de

responsabilidad. Informe la irregularidades y supervise la puesta a punto

de las instalaciones y procesos

Plano de evacuación

Page 216: TESIS 2010 EDGAR MONAR

196

5.19. PROCEDIMIENTOS PARA LA EVACUACIÓN

CUANDO LA ALARMA SUENE CON SONIDOS INTERMITENTES IGUALES:

Siga las instrucciones del coordinador de área

Interrumpa sus actividades

Apague sus equipos y cierre ventanas

Deje su oficina o aula de clases y ciérrela al salir

Busque la escalera según los planos. No use ascensores

Salga al exterior y diríjase al punto de encuentro

Parqueadero

Espere el conteo por el coordinador de área

No regrese hasta que se le ordene

Si tiene algún visitante llévelo con usted

5.20. CRITERIOS PARA EVACUAR Cada edificación según su diseño y uso posee sus propias características

para evacuar, lo cual determina un comportamiento típico de cada una de las

fases del proceso. Es necesario entonces conocer las características de

edificaciones como:

Facultades

Page 217: TESIS 2010 EDGAR MONAR

197

Institutos

Laboratorios

Biblioteca

Existen dos parámetros de comportamiento de las fases de evacuación y

que incide en el resultado final.

FASE FLEXIBLE:

Fase del proceso de evacuación (en una edificación particular) que puede

variar sensiblemente en su duración como consecuencia de acciones o

decisiones tomadas.

FASE CRÍTICA:

Fase del proceso que individualmente requiere el mayor tiempo para su

ejecución.

Como estrategia general, para lograr los mejores resultados en minimizar el

tiempo necesario para el Plan de Evacuación, la dirección del Plan debe

concentrar sus esfuerzos y recursos en la FASE FLEXIBLE tratando de

reducir el tiempo de esta fase y en la FASE CRÍTICA para controlarla,

impidiendo incrementos en su tiempo de ejecución.

Nota: Si los anteriores locales o zonas sirviesen a edificios de uso Docente, pero no estuviesen integrados en el volumen de los mismos, se ajustarán a las condiciones particulares del uso específico, cualquiera que sea su capacidad o superficie.

Page 218: TESIS 2010 EDGAR MONAR

198

Se dispondrá de carteles con consignas para informar a los ocupantes

habituales y visitantes de la Universidad, sobre actuaciones de prevención

de riesgos y comportamiento a seguir en caso de emergencia.

Complementariamente, se puede facilitar información a los visitantes del

edificio. Dicha información puede consistir en la entrega, a la entrada del

edificio, de un impreso que contenga las instrucciones a seguir en caso de

emergencia y de un plano de vías de evacuación de la zona de afluencia de

público.

También pueden colocarse por el edificio planos del tipo “Usted está aquí”

que contenga información sobre:

Vías de evacuación en caso de emergencia

Medios manuales de alarma

Medios manuales de extinción

5.21. SIMULACROS

Los simulacros representan en muchos casos, valga la expresión la parte

más folclórica del Plan de Evacuación sobre todo si es de evacuación total.

En muchos casos no se extrae todo el rendimiento y enseñanzas posibles

de los mismos. Esto suele ocurrir cuando no se tiene clara la finalidad del

simulacro.

Page 219: TESIS 2010 EDGAR MONAR

199

5.22. OBJETIVOS DE LOS SIMULACROS

Los objetivos principales de los simulacros, son por orden de prioridad los

siguientes:

1. Detectar errores u omisiones en las actuaciones de emergencia

“Alguien” que debía hacer “algo” no lo hizo y “algo” se quedó sin hacer

“Algo” que era necesario hacer no se encomendó a “nadie”

“Todo el mundo” creyó que “alguien” iba hacer “algo” y “nadie” lo hizo

“Algunos” sin embargo fueron a hacer “la misma cosa”

5.23. HABITUAR O EVACUAR

Resulta común que en muchos establecimientos existan personas que

desconozcan la presencia de los medios de evacuación. Desde luego la

mejor ocasión para utilizar dichos medios por primera vez NO es el momento

de la evacuación por emergencia real.

El simulacro es una buena oportunidad para el conocimiento y utilización de

los medios de evacuación.

5.24. PRUEBA DE MEDIOS Y EQUIPOS

De comunicación

De alarma

Page 220: TESIS 2010 EDGAR MONAR

200

De señalización

En algunos casos de extinción

5.25. ESTIMACIÓN DE TIEMPOS

De evacuación

De intervención de bomberos

De intervención de equipos

En ningún caso se debe pensar en intentar reproducir fielmente las

condiciones de una emergencia real, pues la simple utilización de humos

inocuos puede dar lugar a accidentes por la disminución de las condiciones

de visibilidad.

5.26. CONSIDERACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL SIMULACRO

a. Los simulacros se deben llevar a cabo con la colaboración del Cuerpo de

Bomberos que tendrá que intervenir en la Universidad en caso de

emergencia.

b. Se deben formar y solicitar permiso de las autoridades, pues se pueden

llegar a plantear de orden público o como mínimo de tráfico, tomando en

cuenta la ubicación del Campus Universitario.

c. La preparación debe ser exhaustiva, dejando poco lugar a la

improvisación. Se han de tener en cuenta los condicionantes de la

interrupción de la actividad aunque sea por un espacio corto de tiempo.

Page 221: TESIS 2010 EDGAR MONAR

201

d. Se ha de disponer de personal tanto para el cronometraje como para

evitar cualquier intrusión.

e. La información al personal para el primer simulacro debe ser total, incluso

indicando el día y la hora (nota circular). En función del resultado del

primer simulacro, se puede ir aumentando gradualmente el grado de

desinformación.

f. Resulta de vital importancia la participación en la evacuación de la alta

Dirección de la Universidad.

g. Es conveniente realizar el primer simulacro al final de la semana de

estudios o laboral y, por último, será necesario contemplar la posibilidad

de emergencia real durante el simulacro y disponer de los medios

necesarios para su control.

h. Con el objeto de constatar la eficacia del Plan de Evacuación y con la

finalidad de conocer el comportamiento de todo el personal de los

edificios y el funcionamiento de los medios técnicos de que se dispone,

se deben efectuar simulacros de emergencia.

5.27. OBJETIVO DE LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS

a. Comprobar la rapidez con que se produce el flujo de información.

b. Comprobar cómo el personal utiliza las señales de alarma, las vías de

evacuación y los puntos de reunión.

c. Comprobar el comportamiento de los equipos de emergencia en relación

con las misiones encomendadas.

Page 222: TESIS 2010 EDGAR MONAR

202

d. Estimar los tiempos de evacuación de cada piso y del edificio en su

totalidad.

e. Estimar los tiempos de llegada de los equipos a los puestos

correspondientes.

f. Estimar el tiempo de llegada de los servicios de ayuda exterior.

g. Comprobar el funcionamiento de los equipos utilizados para la

evacuación o la lucha contra algún desastre.

5.28. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA REALIZACIÓN DEL SIMULACRO

1. Procurar que el simulacro se lleve a cabo por todo el personal.

2. Si se trata de varios pisos en un edificio, se puede poner en marcha el

plan de emergencia en todo el campus universitario.

3. Si se lleva a cabo solo en un piso de uno de los edificios, se avisará a los

otros ocupantes de los demás pisos; la fecha de celebración del

simulacro para evitar situaciones de pánico.

4. Concertar con los servicios de ayuda exterior necesarios su colaboración

en el simulacro: Policía para el control del tráfico, servicio público para el

control de emergencias.

5. Se debe interrumpir la afluencia de visitantes.

6. Grado de información sobre la realización del simulacro al personal de la

Universidad.

Page 223: TESIS 2010 EDGAR MONAR

203

7. Tener presente que durante la realización del simulacro, se puede

producir una emergencia real.

5.29. PLANIFICACIÓN DE UN SIMULACRO

a. Tipo de emergencia que se supone:

Siniestros naturales

Amenaza de bomba

Otros

b. Grado de información al personal sobre la realización del simulacro:

Sin información previa

Con información previa

c. Fecha de realización………………………..hora……………………..

d. Lugar donde se supone que se origina la situación de emergencia

e. Conocimiento del siniestro por personal o detección automática

f. Tipo de alarma a llevar a cabo:

Restringida

General

Page 224: TESIS 2010 EDGAR MONAR

204

g. Tipo de evacuación a llevar a cabo:

Sin evacuación

Evacuación parcial

Evacuación total

h. Servicios de ayuda exterior a los que se va a pedir colaboración:

No se contará con ayudas exteriores

Servicios públicos de extinción

Policía

Ambulancia

Otros

i. ¿Se interrumpirá la afluencia de visitantes?

5.30. INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL SIMULACRO

Suponga la visualización, presencia o la activación de un siniestro en un

punto predeterminado de la Universidad.

Se avisa al Personal de Seguridad correspondiente, quien se dirigirá a la

zona indicada, confirmará la existencia del siniestro y avisará al Centro

de Operaciones de Emergencia.

Page 225: TESIS 2010 EDGAR MONAR

205

Se dará aviso a los diferentes estamentos del Plan: Jefe de Emergencias,

Jefe de Intervención, Centro de Operaciones de Emergencia, Equipos de

Intervención, Equipo de Primeros Auxilios y Equipo de apoyo.

Se avisará a los servicios de ayuda exterior.

Se recibirá e informará a los servicios de ayuda exterior.

Se colaborará con los servicios de ayuda exterior en lo que precisen.

El Jefe de Intervención clasificará la emergencia y comunicará al Centro

de Operaciones de Emergencia.

El Jefe de Emergencia, en función del alcance de la misma, dará la

alarma parcial a la zona en conflicto, procediendo a su evacuación.

Se dará la alarma restringida al resto de la Universidad.

Se dará la alarma general y se procederá a su evacuación.

El personal se concentrará en los puntos de reunión establecidos

Se avisará al Centro de Operaciones de Emergencia sobre los resultados

de la evacuación, indicando las posibles ausencias.

Se declarará el fin de la emergencia.

El Jefe de Emergencias se encargará de que se lleve a cabo un informe

sobre las incidencias ocurridas durante el simulacro.

Page 226: TESIS 2010 EDGAR MONAR

206

5.31. AVISO DEL SIMULACRO POR ESCRITO

Para que el Plan de Evacuación elaborado en la Universidad Tecnológica

equinoccial sea eficaz es necesario proceder a realizar simulacros de

emergencia, que ayudarán a sacar las conclusiones precisas encaminadas a

lograr la mejora del mismo, con el apoyo del Cuerpo de Bomberos.

Por tal motivo le comunico que el próximo día……………………..a

las……….horas procederemos llevar a cabo un simulacro de emergencia. Le

rogamos su colaboración de acuerdo con las instrucciones que, a tal efecto,

le han sido facilitadas.

5.32. AVISO DEL SIMULACRO POR MEGAFONÍA

Atención, el próximo día…………., a las…………… horas se va a proceder a

la realización de un simulacro de emergencia.

Se les recuerda que deberán evacuar el edificio por las vías que les han sido

asignadas. No utilice los ascensores.

Deberán dirigirse a los puntos de reunión que les corresponde y esperar ahí

las instrucciones.

“Repetir este aviso varios días antes del simulacro y momentos antes de la realización del mismo”

Se deberá programar, al menos una vez al año, un simulacro de emergencia

general del que se deducirán las conclusiones precisas encaminadas a

lograr una mayor efectividad y mejora del Plan.

Page 227: TESIS 2010 EDGAR MONAR

207

5.33. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.

Fichas de intervención. Ejemplos.

a. Ficha 1: FICHA DE INTERVENCIÓN

CARGO: CENTRO DE CONTROL DE EMERGENCIAS COE (sin presencia

de personal en los Edificios)

ACCIONES

ALARMA RESTRINGIDA:

Detecta personalmente el siniestro, mediante rondas, la Central de

Detección o el CCTV (Cámaras de Control de Televisión).

Si considera posible intentará controlar la situación del siniestro.

Si no consigue controlar o no lo considera posible por si solo intentará

confinar la situación (cierre de puertas, ventanas, etc.) y considerar el

siniestro como Alarma General.

Avisará al posible personal que se encuentre en el Edificio.

ALARMA GENERAL:

Avisará a los SEI (Servicios Exteriores de Intervención). (Jefe de Seguridad,

de Intervención) informándoles de la situación.

Page 228: TESIS 2010 EDGAR MONAR

208

Dispondrá al Personal de Seguridad el recibimiento de los SEI con un

juego de planos de los Edificios, dirigiéndoles hacia el lugar de la

Emergencia. Impedirá la entrada de personal y vehículos no autorizados

o no necesarios a los parqueaderos.

El mensaje de aviso a los Servicios Exteriores contendrá como mínimo la

siguiente información y en este orden.

Lugar del incidente

Teléfono con el cual se pueden comunicar con la Universidad durante la

Emergencia

Tipo de incidente

Existencia de heridos

Previsión de necesidades médicas

Acciones que se están realizando

b. Ficha 2: FICHA DE INTERVENCIÓN DEL DESASTRE

CARGO: COORDINADOR DE SERVICIOS GENERALES Y/O

MANTENIMIENTO

ACCIONES

Recibe la notificación del desastre (siniestro) en una zona determinada

Page 229: TESIS 2010 EDGAR MONAR

209

Realiza u ordena el corte de energía eléctrica y gas de la zona

siniestrada evitando así riesgos a los equipos de intervención.

Prestará la ayuda necesaria a los Equipos de Intervención tanto

Interiores como Exteriores.

Posteriormente al siniestro, se encargará de que todos los medios

materiales queden en servicio.

c. Ficha 3: FICHA DE INTERVENCIÓN DEL SINIESTRO

CARGO: MIEMBRO DE EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN-EPI

ACCIONES:

PREVENTIVAS:

♦ Compruebe diariamente puertas y salidas de Emergencia de su piso de

influencia (pasillos libres de obstáculos, puertas de salida no cerradas,

etc.).

♦ Comprobación diaria al final de su jornada de trabajo que no queden

conectados equipos eléctricos innecesariamente.

ALARMA RESTRINGIDA:

Siniestro en su Edificio

Comunicación al Centro de Control por teléfono a la extensión asignada,

o de viva voz.

Page 230: TESIS 2010 EDGAR MONAR

210

Recibirá la alarma automáticamente desde el Centro de Control, o de

viva voz, dirigiéndose de manera inmediata al lugar del siniestro para

verificar su magnitud.

Atacará el Siniestro

Si el jefe de intervención lo cree aconsejable le instará a utilizar

mecanismos de socorro………………?

Atenderá las instrucciones del Líder de piso cuando se presente el

hecho.

Siniestro en edificio diferente

Se dirigirá de manera preventiva a las salidas que le corresponde en

previsión de ser necesaria la evacuación del piso.

Comprobará que los recorridos de evacuación se encuentran transitables

y sin obstáculos.

Espere para instrucciones del líder de su piso.

d. Ficha 4: Ficha de intervención de siniestro

Cargo: miembro del equipo de segunda intervención (ESI)

ACCIONES:

Usted actuará de refuerzo y apoyo a un equipo de intervención que no ha

podido controlar el siniestro preste atención a las informaciones que puedan

darle.

Page 231: TESIS 2010 EDGAR MONAR

211

PREVENTIVAS:

Compruebe diariamente puertas y salidas de emergencia de su edificio

de influencia (pasillos libres de obstáculos, puertas de salida sin seguro,

etc.).

Comprobación diaria al final de su jornada de trabajo que no queden

conectados equipos eléctricos innecesariamente (ordenadores,

fotocopiadoras, cafeteras, etc.).

Alarma nivel 1.2.

Recibirá la alarma desde el centro de control, o de viva voz, y se dirigirá

de forma inmediata al lugar del siniestro recogiendo para verificar su

magnitud.

Se informará mediante el E.P.I. de la zona de la situación (combustibles

implicados, acciones que se han tomado, posibles peligros, etc.).

Comenzará la actuación sobre el siniestro si es que tarda en llegar el jefe

de intervención. NO ACTUÉ NUNCA SOLO.

Atacará el siniestro.

Si el jefe de intervención lo cree aconsejable le instara a utilizar la B.I.E.

más cercana.

Atenderá las instrucciones del jefe de intervención cuando se presente.

Page 232: TESIS 2010 EDGAR MONAR

212

Cuando se presente los servicios exteriores de intervención sus

funciones serán de apoyo a éstos informando de la situación, labores

realizadas, etc., y posibles necesidades de material.

Después de siniestro formará parte del reten en el punto de emergencia

para evitar reigniciones.

e. FICHA 5: Ficha de intervención del desastre

CARGO: Personal de la UTE (personal en puestos de trabajo críticos deben

contar con ficha propia).

ACCIONES:

PREVENTIVAS:

Desaloje organizadamente

Actué bajo las instrucciones del plan de prevención

Ayude a personas que tiene problemas al salir

Mantener la calma en caso de siniestro

Desconectar equipos

Dejar con seguridad el área de trabajo

Inspeccione su puesto de trabajo

Page 233: TESIS 2010 EDGAR MONAR

213

SE DESCUBRE EL SINIESTRO:

Mantenga la calma no grite. Toda una organización para casos de

emergencia le apoyará.

Avise sobre el siniestro al Líder de su edificio o al Centro de Control (vía

telefónica o a viva voz).

Siga las instrucciones del Equipo de Intervención, que se presentará

inmediatamente. En caso contrario abandone el lugar.

No actué por su cuenta ni intente “actos heroicos”.

Si le ordenan evacuar el edificio, no discuta, desconecte los equipos que

está utilizando.

Abandone la zona rápidamente pero sin correr. El Equipo de Intervención

y la señalización de emergencia le recordará hacia donde debe dirigirse.

SI LE ORDENAN EVACUAR EL EDIFICIO

Desconecte los equipos dejando su puesto de trabajo en “situación

segura”.

Siga las indicaciones del Líder de Piso o del Equipo de Intervención, o de

lo contrario siga las indicaciones de la señalización de emergencia.

Durante la evacuación no retroceda, a recoger objetos personales, sacar

su vehículo del parqueadero ni a buscar a otras personas, NO UTILICE

EL ASCENSOR.

Page 234: TESIS 2010 EDGAR MONAR

214

Abandone el edificio y diríjase al Punto de Reunión preestablecido.

Si durante erupción volcánica o terremoto usted se encuentra al aire libre,

quédese afuera pero manténgase alejado de edificios, líneas de alta

tensión, semáforos, árboles, o cualquier otro objeto que pueda

derribarse. Recuerde además que podrá recibir lesiones si se mantiene

a sólo unos 3 metros de la entrada de los edificios, ya que los temblores

podrían ocasionar la caída de ladrillos, vidrio, materiales de techado, etc.

Agáchese en cuclillas y cubra su cabeza.

Si después de ocurrido la erupción volcánica o terremoto necesita

abandonar el edificio, utilice las escaleras y no el ascensor. El terremoto

puede activar las alarmas de incendio y los rociadores de incendio y

usted no tendrá la certeza si realmente existe o no el peligro de incendio.

Recuerde que no podrá ayudar a nadie a menos que usted esté en

condiciones de hacerlo. Primeramente verifique si usted ha sufrido

alguna lesión, luego prosiga a ayudar a las demás personas. Tenga

cuidado al caminar entre los escombros y objetos que han caído al suelo

o estén rotos. Tenga en cuenta además que podrán haber consecuencias

secundarias.

Page 235: TESIS 2010 EDGAR MONAR

215

5.34. FUNCIONES ASIGNADAS A LOS DIFERENTES ACTORES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

FUNCIONES ASIGNADAS A LOS DIFERENTES ACTORES EN

SITUACIÓN DE EMERGENCIA

Organigrama Funcional Funciones a Garantizar

Es la persona de máxima responsabilidad en la Emergencia, actuando como coordinador de la misma. Dirige las operaciones de intervención en la Emergencia y aplica los ordenados por el Jefe de Emergencia. Lugar o personal donde se centraliza toda la información durante la Emergencia. Se encarga de avisar a los equipos externos. Persona o personas que se encargan de intervenir de forma inmediata en la Emergencia con la finalidad de eliminarla o evitar su extensión. Personal de la Universidad especializado o especialmente entrenado en la resolución de la Emergencia concreta. Actúan cuando los (EPI) no logran controlar y eliminar la causa de emergencia. Persona/s encargadas de dirigir y supervisar la evacuación total y ordenada del edificio o bloque que tengan asignado. Personas encargadas de prestar ayuda inmediata a lesionados por causa de la emergencia. Persona/s encargadas de prestar ayuda especializada a los diferentes equipos.

Fuente: MAPFRE

Elaborado: E Monar

Jefe de Emergencia

Jefe de Intervención

Centro de Control

E. de Primera Intervención

E. de Segunda Intervención

E. de Alarma y Evacuación

E. de Primeros Auxilios

E. de apoyo

Page 236: TESIS 2010 EDGAR MONAR

216

5.34.1. PERFIL NECESARIO DE LOS RESPONSABLES DE LA EMERGENCIA

PERFIL NECESARIO DE RESPONSABLES DE LA EMERGENCIA Necesidad Características Formación Experiencia

Dirección de la

Emergencia

Capacidad de autocontrol.

Capacidad de mando.

Capacidad de coordinación de equipos.

Conocimiento exhaustivo de los medios y procedimientos de abordaje de las diferentes emergencias potenciales. Conocimiento exhaustivo de los emplazamientos a su cargo así como los procesos y las personas.

Se aconseja que tenga experiencia en simulacros

Dirección de la

Intervención

Capacidad de autocontrol.

Capacidad de mando.

Capacidad de coordinación de equipos.

Conocimiento exhaustivo de los medios y procedimientos de abordaje de las diferentes emergencias potenciales. Conocimiento exhaustivo de los emplazamientos a su cargo así como los procesos y las personas.

Se aconseja que tenga experiencia en simulacros

Equipo de Primera

Intervención

Capacidad de autocontrol.

Capacidad de manejo de medios simples para abordar una emergencia.

Formación técnico práctica en manejo de medios sencillos para atajar una emergencia.

Entrenamientos periódicos de uso de medios de abordaje de emergencias.

Equipo de Segunda

Intervención

Capacidad de autocontrol.

Capacidad de manejo de medios simples y complejos para abordar una emergencia.

Formación técnico práctica en manejo de medios sencillos y complejos para abordar una emergencia.

Entrenamientos periódicos de uso de medios de abordaje de emergencias.

Equipo de Primeros auxilios

Capacidad de autocontrol.

Capacidad de manejo de personas lesionadas y capacidad de evaluación del daño y necesidad de derivación.

Formación técnico práctica en primeros auxilios.

Entrenamientos periódicos en primeros auxilios.

Equipo de evacuación

Capacidad de autocontrol.

Capacidad de dirección de personas.

Capacidad organizativa.

Conocimiento exhaustivo del emplazamiento, de sus vías de evacuación y del número y características especiales de las personas que tendrá que dirigir en la evacuación.

Simulacros periódicos.

Equipo de apoyo

Capacidad de autocontrol.

Especialización Simulacros

Fuente: MAPFRE

Elaborado: E Monar

Page 237: TESIS 2010 EDGAR MONAR

217

5.34.2. PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

Indicar:

Nombramiento del edificio

Descripción de la situación

Localización

Ocupantes del edificio

Existencia de víctimas

Medidas adoptadas

Tipo de ayuda solicitada

Comunicación efectiva

5.34.3. NOMBRAMIENTO DE EQUIPOS JEFE DE EMERGENCIA

Titular

Suplente JEFE DE INTERVENCIÓN

Titular

Suplente RESPONSABLE DEL CENTRO DE CONTROL (indicar periodos)

Titular

Suplente

EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN (indicar por zonas y periodos)

Titulares

Suplentes

EQUIPO DE SEGUNDA INTERVENCIÓN (indicar por zonas y periodos)

Titulares Suplentes

EQUIPOS DE APOYO

Titulares

Suplentes EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACIÓN (por pisos)

Titulares Suplentes

Page 238: TESIS 2010 EDGAR MONAR

218

5.34.4. INSTRUCCIONES PARA EL RESPONSABLE DEL CENTRO DE CONTROL

Realizará el control de las comunicaciones

Avisará a los componentes de los equipos de emergencia

Avisará a los equipos de ayuda exterior (Bomberos, STGR, Policía

Nacional, etc.)

Transmitirá la alarma

Actuará según las instrucciones que reciba del Jefe de Emergencia

Hasta la llegada del Jefe de Emergencia, seguirá las actuaciones

previstas en el Plan de Prevención de Fenómenos Naturales.

DIRECTORIO DE EMERGENCIA

Institución de apoyo Teléfono

Teléfono único de urgencias …………

Cuerpo de Bomberos …………

Hospitales …………

Centro de ambulancias …………

Policía Nacional …………

STGR …………

Cruz Roja …………

EMAPQ ………….

Empresa Eléctrica Quito ………….

911 ………….

Page 239: TESIS 2010 EDGAR MONAR

219

5.34.5. INSTRUCCIONES PARA LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA

Jefe de Emergencia

Cuando reciba el aviso, acudirá al Centro de Operaciones de Emergencias para dirigir las operaciones a realizar.

Clasificará la emergencia a través de la información que le transmita el Jefe de Intervención, desde el punto de la emergencia.

Coordinará a todos los equipos de emergencia. Ordenará la evacuación y recibirá información sobre la posible

existencia de personas atrapadas en el edificio. Ordenará el aviso a los servicios de ayuda exterior. Informará a los servicios de ayuda exterior sobre las características de

la emergencia y les cederá el mando de las operaciones. Declarará el final de la situación de emergencia.

Equipo de Primera Intervención (operaciones a realizar)

Cuando reciba el aviso del centro de control se dirigirá a la zona indicada, confirmará el aviso del siniestro e informará al centro de control las características.

Actuará ordenadamente para evitar desgracias fatales. Avisará al centro de control de los resultados de su actuación.

Equipo de Segunda Intervención

• Al oír el aviso del Centro de Control se dirigirá al punto de la emergencia.

• Colaborarán con los servicios de ayuda exterior si así se lo indica. Equipos de Apoyo

Desconectará la alimentación eléctrica en cuadro general o en cuadros de distribución.

Realizará maniobra de envió para apoyar a las unidades de ayuda externa.

Equipos de Alarma y Evacuación

• Evitar la evacuación por zonas bloqueadas. • Evitar la evacuación por los ascensores. • Dirigirán el flujo de personal al punto de reunión. • Comprobarán que la zona ha sido evacuada.

Recepción a los organismos de apoyo

Recibirán a los organismos de socorro Informarán sobre la situación del desastre Informará sobre las características de la emergencia, los medios de

protección disponibles, equipos de emergencia, etc. Operaciones a realizarse en situaciones de normalidad

• Al inicio de cada jornada comprobará el funcionamiento de los medios de comunicación que tiene a su disposición.

• Al fin de cada jornada comprobará que situaciones ocasiono el fenómeno.

• Llevará a cabo las tareas de mantenimiento de las instalaciones.

5.34.6. SECUENCIA DE OPERACIONES EN PERIODO DE TRABAJO NORMAL

Conato de Siniestro

• Conocido la existencia del siniestro en el Centro de Operaciones de

Emergencia, este declarará la alarma restringida:

Page 240: TESIS 2010 EDGAR MONAR

220

1. Dará aviso al equipo de primera intervención de la zona afectada para

que se dirija al punto de emergencia.

2. Avisará al resto de equipos para que estén preparados por si se requiere

su actuación. Se recuerda la conveniencia de avisar a los servicios

públicos para recibir la ayuda necesaria.

• El Equipo de Primera Intervención se dirigirá a la zona indicada y

confirmará la existencia del fenómeno natural y avisará al COE sobre sus

características

5.34.7. PRECAUCIONES A ADOPTAR PARA EVITAR LAS CAUSAS QUE PUEDAN AFECTAR DURANTE LA EMERGENCIA

• Mantener siempre el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.

• Estar atento al aviso de emergencia.

• Conocer las vías de evacuación.

• Comunique a su responsable inmediato cualquier anomalía que observe.

• Deje apagado los equipos en su lugar de trabajo.

• Siempre reciba información confiable y efectiva sobre la presencia de un

fenómeno natural.

Page 241: TESIS 2010 EDGAR MONAR

221

5.34.8. PLANO DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN ASIGNADAS

Plano de evacuación

Page 242: TESIS 2010 EDGAR MONAR

222

5.34.9. PLANO DEL PUNTO DE REUNIÓN ASIGNADO

5.34.10. INSTRUCCIONES PARA EL PÚBLICO VISITANTE La Universidad Tecnológica Equinoccial cuenta con un plan de prevención

de riesgos ocasionados por la naturaleza, con personal formado para actuar

en caso de emergencia, entre cuyas misiones está la de ayudarle a usted

ante eventos naturales.

Agradecemos su colaboración siguiendo las siguientes instrucciones:

1. No olvide identificarse al entrar y salir.

2. Si se produce una situación de emergencia, salga del edificio siguiendo

las instrucciones del personal que le está guiando.

3. Si descubre la presencia de un siniestro, informe de ello al personal de

Seguridad de la Universidad, no se arriesgue actuando solo.

4. En caso de emergencia no utilice los ascensores.

Page 243: TESIS 2010 EDGAR MONAR

223

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

1. Los desastres naturales ocurren cuando las sociedades o las

comunidades se ven sometidas a acontecimientos potencialmente

peligrosos, como niveles extremos de precipitaciones, temperatura,

vientos o movimientos tectónicos y, cuando las personas son incapaces

de amortiguar la conmoción o recuperarse después del impacto.

2. Comúnmente se habla de desastres naturales, sin embargo la

vulnerabilidad y el riesgo frente a estas situaciones dependen de las

actividades humanas, reducir la cantidad y la gravedad de los desastres

naturales significa enfrentar los problemas de desarrollo y de

vulnerabilidad humana.

3. Los desastres naturales destruyen los adelantos logrados por el hombre,

pero los propios procesos de desarrollo aumentan el riesgo de desastre.

Para que se reduzcan las pérdidas materiales en el caso de

infraestructura, es necesario que sean sostenibles a largo plazo, no es

suficiente con hacer construcciones, sino que éstas deberán ser

resistentes a las posibles amenazas naturales y quienes las utilicen

deberán estar preparados para actuar en caso de desastre.

4. Es necesario que las personas conozcan lo que ocurre en diferentes

partes del mundo, que sean conscientes de lo que ocasiona un desastre

natural y lo que provoca, ya que esto repercute en la población de

manera material y económica en cuestiones naturales, es decir recursos

y sobre todo en términos de vidas humanas.

Page 244: TESIS 2010 EDGAR MONAR

224

5. El personal que constituye la fuerza laboral; administrativos, docentes y

estudiantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial, se desprende que

alrededor del 72% no tiene conocimiento sobre los riesgos de los

fenómenos naturales que pueden afectar, y que el 28% dice conocer,

por consiguiente es necesario dar a conocer sobre el tema para que

tengan la capacidad necesaria para prevenir y actuar frente a dichos

fenómenos.

Detalle de información por estamentos:

Estamentos SI NO

Estudiantes 249 98

Administrativos 3 1

Docentes 16 6

total 268 105

6. En la estructura organizacional actual de la UTE, no tiene definido un

área o unidad operativa encargada de atender las exigencias de un plan

de riesgos por lo tanto, tampoco dispone de un plan preventivo ante

riesgos ocasionados por la naturaleza.

6.2. RECOMENDACIONES

1. Implementar en el menor tiempo posible la propuesta planteada para

enfrentar los fenómenos naturales mediante programas de prevención y

capacitación a efecto de precautelar y garantizar la salud y vida de

estudiantes, docentes y personal administrativo y de apoyo que asiste

diariamente a la universidad.

Page 245: TESIS 2010 EDGAR MONAR

225

2. Se recomienda implementar en la estructura organizacional de la UTE

una unidad responsable de la prevención de riesgos que implemente

estrategias y programas establecidos en el plan propuesto.

3. Mediante la ejecución de los Programas y acciones establecidas en la

Propuesta, el personal docente, administrativo, servicios y estudiantes,

sin distinción de categorías será responsable de familiarizarse con este

plan preventivo.

4. La UTE, deberá considerar prioritario la ejecución de las medidas de

mitigación propuestas en el presente documento e incluirles dentro del

Plan estratégico de Desarrollo Institucional.

5. Se recomienda implementar programas de capacitación permanente para

todo el personal que labora o estudia en la Universidad, a fin de que

todos los actores estén en condiciones de responder ante una

emergencia y cumplir con las acciones asignadas antes, durante y

después de la emergencia.

6. La acción oportuna y reacción efectiva de la comunidad universitaria es

importante para evitar consecuencias mayores, por el impacto de los

fenómenos naturales; por lo cual se recomienda establecer un

cronograma de simulacros que garantice que los tiempos y las vías de

evacuación diseñados en la Propuesta, cumplan las condicionantes de

los procedimientos recomendados y sean los adecuados.

Page 246: TESIS 2010 EDGAR MONAR

226

BIBLIOGRAFÍA

• GASPARRI, ENRICO; TASARRA, CARLO; VELASCO, MARGARITA. El

fenómeno del niño en el Ecuador, del desastre a la prevención.

• Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Estudio de desastres

naturales.

• Cuerpo de Bomberos de Quito, Manual del usuario.

• SEAMAN, JOHN, Epidemiología de desastres naturales.

• D´ERCOLE, ROBERT; METZGER, PASCALE, La Vulnerabilidad del

Distrito Metropolitano de Quito.

• http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=190911

• http://www.forodeseguridad.com/artic/segcorp/7209.htm

• http://www.mevepa.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=502

• http://www.wordreference.com/definicion/Seguridad

• http://www.indeci.gob.pe/prev desat/pdfs/guía marco plan contig.pdf

• http://youthink.worldbank.org/es/issues/environment/natdis_questions.php

• http://www.snriesgos.gov.ec

Page 247: TESIS 2010 EDGAR MONAR

227

• Naciones Unidas, 1997, “Directrices para Prevención y Regulación de

las Pérdidas.

• BARBERI F. (1989): La previsione delle eruzioni vulcaniche. Relazione al

Convegno Scientifico Internazionale. Taormina, Italia.

• CHADWICK CHADWICK W. ET AL., (1983): Deformation Monitoring at

Mount St. Helens in 1981 and 1982. Science.Vol 221. Nº 4618.pp 1378-

1380.

• CIONI R., CORAZZA E., MARINI L., (1984): The gas-steam ratio as

indicator of heat transfer at the Solfatara fumaroles Phlegrean Fieds

(Italy) - Bull. Volcán. 47-2,pp. 295-302.

• SIGVALDASSON G.E. (197): Chemical composition of volcanic gases -

pp 215-240, In Civetta L., Gasparini P., Luongo G., Rapolla A. "Physical

volcanology", De Elsevier.

Page 248: TESIS 2010 EDGAR MONAR

228

ANEXOS

ANEXO 1

CUADRO ESTADÍSTICO DE DESASTRES NATURALES EN ECUADOR

Page 249: TESIS 2010 EDGAR MONAR

229

ANEXO 2

VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA EN ACTIVIDAD

ANEXO 3

PICHINCHA ZONA DE RIESGO

Page 250: TESIS 2010 EDGAR MONAR

230

ANEXO 4

ECUADOR CON ALTOS RIESGOS NATURALES

ANEXO 5

FUMAROLAS Y ACTIVIDAD HIDROTERMAL

Page 251: TESIS 2010 EDGAR MONAR

231

ANEXO 6

VARIACIONES ESPERADAS POR EL INCREMENTO DE LA PRESIÓN EN UNA CÁMARA MAGMATICA

ANEXO 7

GESTIÓN DE DESASTRES