tertulia nazoreo 167.pdfcartel oficial de la semana santa de 2020. se trata de una pintura de doña...

4
Tertulia Nazoreo GACETILLA DE LA COFRADÍA DE JESUS NAZARENO.ALBOX. Año XIII. Número 167. 1 de marzo de 2020. Página 1 Vida de la Cofradía El Nazareno en el Lavatorio Procesión del Martes Santo La Cofradía de Jesús Nazareno, María Santísima de la Redención Santo Sepulcro del Señor, presentó el cartel oficial de la Semana Santa de 2020. Se trata de una pintura de doña María de los Ángeles Pérez Parra que evoca la escena del Lavatorio de Jesús a sus apóstoles en la tarde-noche del primer jueves Santo de la Historia. La pintura realizada en tonos pastel, muestra a Jesús Nazareno con vestidura blanca en actitud de humildad mostrando en sus manos el lienzo que le acredita como Dios servidor. CARTEL DE LA SEMANA SANTA 2020 PREGON DE LA SEMANA SANTA 2020 Sábado 14 de marzo en la Iglesia Parroquial de Santa María FALLECIMIENTO DE DON JOSÉ RODRIGUEZ JIMENEZ

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tertulia Nazoreo 167.pdfcartel oficial de la Semana Santa de 2020. Se trata de una pintura de doña María de los Ángeles Pérez Parra que evoca la escena del Lavatorio de Jesús

Tertulia Nazoreo GACETILLA DE LA COFRADÍA DE JESUS NAZARENO.ALBOX.

Año XIII. Número 167. 1 de marzo de 2020.

Página 1

Vida de la Cofradía

El Nazareno en el Lavatorio

Procesión del Martes Santo

La Cofradía de Jesús Nazareno,

María Santísima de la Redención

Santo Sepulcro del Señor, presentó el

cartel oficial de la Semana Santa

de 2020. Se trata de una pintura de

doña María de los Ángeles Pérez

Parra que evoca la escena del

Lavatorio de Jesús a sus apóstoles en

la tarde-noche del primer jueves Santo

de la Historia.

La pintura realizada en tonos pastel, muestra a Jesús Nazareno con vestidura blanca en actitud de

humildad mostrando en sus manos el lienzo que le acredita como Dios servidor.

CARTEL DE LA SEMANA SANTA 2020

PREGON DE LA SEMANA SANTA 2020 Sábado 14 de marzo en la Iglesia Parroquial de Santa María

† FALLECIMIENTO DE DON JOSÉ RODRIGUEZ JIMENEZ

Page 2: Tertulia Nazoreo 167.pdfcartel oficial de la Semana Santa de 2020. Se trata de una pintura de doña María de los Ángeles Pérez Parra que evoca la escena del Lavatorio de Jesús

Página 2

PREGON DE LA SEMANA SANTA 2020

La Cofradía del “Paso Morao” anuncia la celebración el Pregón de la Semana Santa de Albox 2020 que tendrá lugar el sábado 14 de marzo en la Iglesia Parroquial de Santa María. Desde 1991, año del primer Pregón, este es el octavo año que lo organiza la Cofradía del Nazareno.

El acto comenzará a las 19:00 horas con la celebración de la Santa Misa. A continuación el hermano-cofrade don Luis Pérez Granados, a la sazón andero vocacional del Trono de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde 1979 será el encargado de pregonar la Semana Santa de Albox. Será presentado por su sobrino Álvaro Pérez García.

El pregón es el primer portón en el

umbral de la Semana Santa. El pregón es la palabra que enseña la belleza de la Virgen, exalta a Cristo Jesús Nazareno y transita por los recovecos de la Pasión. Después vendrá el silencio y la música; el trasiego y el sosiego; la devoción y la fe; el capirote y la túnica. El pregón es parte del patrimonio de las Cofradías, cuyos pregoneros rememoran las horas en que Jesucristo consumó la Redención

El pregonero, don Luis Pérez Granados, nacido en Albox donde cursó estudios de E.G.B en el Colegio Virgen del Saliente y de B.U.P. y C.O.U. en el antiguo Instituto Cardenal Cisneros, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y Abogado en ejercicio desde el año 1985. Está casado y es padre de un hijo, y con su esposa componen una familia fuertemente arraigada a la Cofradía.

Hijo y nieto de cofrades “moraos”, es garantía de que ofrecerá de la Hermandad

de Jesús Nazareno. Se le considera el andero más veterano de la Cofradía. Entre sus aficiones destaca la música; llegó a ser clarinetista en la Banda Municipal de Música de Albox desde 1973 a 1979.

Precisamente la Banda de Música Municipal de Música de Albox interpretará

varias marchas procesionales como final del acto.

Page 3: Tertulia Nazoreo 167.pdfcartel oficial de la Semana Santa de 2020. Se trata de una pintura de doña María de los Ángeles Pérez Parra que evoca la escena del Lavatorio de Jesús

Página 3

† IN MEMORIAM

FALLECE DON JOSÉ RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

El pasado día 22 de febrero a la edad de 93 años, falleció en Murcia el Excmo. Señor Don José Rodríguez Jiménez, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la bendición apostólica de Su Santidad. Desde estas líneas la Cofradía de Jesús Nazareno de Albox de la que era Hermano Honorario, siente la pérdida de un cofrade tan profundo en sus convicciones religiosas, a quien recordaremos siempre con gran admiración.

Los cofrades “moraos” manifiestan su pesar a su esposa doña Isabel Sánchez

Fernández y a sus hijos José Simeón y María Elia, Firma y Ramón, Leonor y Andrés, Carlos y Manuela, y Pedro Pablo y Eugenia, al tiempo que elevamos una oración a Nuestro Padre Jesús Nazareno para que acoja su alma en su gran misericordia.

Don José Rodríguez Jiménez era hijo de don Simeón Rodríguez Fernández y de

doña Firma Jiménez Gallego, hermanos destacados de la Cofradía en los primeros años del siglo XX, además de ser personas bondadosas, amables y de profundas raíces cristianas; unas cualidades que a él lo llevaron a sentir una gran vocación cofrade.

En 1951 inició su brillante carrera profesional incorporándose a la Escuela Judicial

por oposición para ingresar más tarde la Carrera Judicial. Además de Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, estaba en posesión de la Cruz de Honor y de la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort y de la Medalla de la Universidad de Castilla la Mancha.

Como hermano de la Cofradía tal era su arraigo al pueblo que le vio nacer –era

Hijo Predilecto- y tal su sentimiento cofrade que en 1991 las Cofradías albojenses por unanimidad lo designaron para pronunciar el primer pregón oficial de Semana Santa, que se celebró el 23 de marzo del citado año.

Por su encomiable y permanente e intensa labor y por su especial empeño en la

divulgación de la memoria del Misterio de la Redención desde el seno de la Cofradía, los hermanos “moraos” le distinguieron con el Nombramiento de Hermano Honorario de la Cofradía, en una ceremonia de acogida que tuvo lugar en la Santa Misa del sábado 27 de marzo de 2010 en el Altar Mayor de Santa María.

sigue …/…

Page 4: Tertulia Nazoreo 167.pdfcartel oficial de la Semana Santa de 2020. Se trata de una pintura de doña María de los Ángeles Pérez Parra que evoca la escena del Lavatorio de Jesús

Página 4

Sus primeras palabras de ese día tan memorable nos abren el camino para hurgar en una vida que fue ejemplo de un acendrado cristianismo del que siempre hizo gala:

“Quien les habla nació nazareno y se

formó en el seno de una familia consagrada durante generaciones a cultivar la devoción al Divino Redentor y a servir a la Hermandad que lleva su nombre”.

Nazareno y consagrado al Divino Redentor, dos palabras a las que sumar morao para definir un estilo de vida en plenitud cristiana con sus tres amores: Su Familia, la Justicia y Jesús Nazareno a los que se entregó con absoluta fidelidad. Si grande era su amor a su Familia y si justo fue al impartir Justicia, su hábito morao, el color del Nazareno, fue reflejo de un credo en el que no cabía la ambigüedad del fariseo.

Don José Rodríguez reunía todas las cualidades de un auténtico vocacional de las piadosas tradiciones cofrades proclamando constantemente la riqueza espiritual, la piedad y la devoción popular que significan la conmemoración solemne de la Semana Santa en las Iglesias, en las calles y plazas, y en el corazón de los albojenses.

En nuestra Hermandad era un referente del pensamiento cristiano, cuya fuente,

su Libro de cabecera era la Biblia, sirvió para dejar plasmadas atinadas reflexiones que son modelos de enseñanza, fe y devoción a Jesucristo, que personalizó en la figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno. No es aventurado afirmar que, fruto de esta devoción compartida con su inseparable esposa Isabel, su vida fue un ejercido continuo de apostolado cofrade entre sus amigos, allegados y hasta en el seno de su propia familia. Fue la gran virtud de un morao a carta cabal.

De la noche del Viernes Santo escribió que era un «Misterio insondable. Jesús en

el Sepulcro el grano de trigo muerto en la tierra, que dará abundantes frutos de vida». Confesaba que contemplaba con respeto y emoción el paso del Santo Sepulcro por ser en la calle la manifestación cumbre de nuestra Semana Santa, con la presencia masiva de todos los albojenses, en torno a la figura de Cristo Yacente.

Para don José Rodríguez, en Semana Santa la calle se transformaba en templo

digno y respetuoso. Ahora descansa en la gloriosa paz del Nazareno.