terminologia mt

8
1.- abertura de arco: Quemadura localizada en la pieza, causada por el arco eléctrico, debido al establecimiento de una interrupción en el circuito eléctrico energizado. 2.- acumulación excesiva: Acumulación excesiva de partículas debido a excesiva magnetización de la pieza. 3.- adaptación a la oscuridad: Ajuste de los ojos cuando la persona pasa de un lugar iluminado a un lugar oscurecido. 4.- agente acondicionador: Aditivo para una suspensión de agua utilizada para mejorar propiedades específicas como mojabilidad, dispersión de partículas, resistencia a la corrosión y antiespumante. 5.- agente de ensayo: Ver 2.73. 6.- ampere-espira: Producto del número de espiras de la bobina y de la corriente eléctrica en amperes que circula por la bobina. 7.- amperímetro shunt (ammeter shunt): Resistor de precisión de baja resistencia con capacidad para conducir altas corrientes, conectado en paralelo con un amperímetro. 8.- anillo de ensayo (test ring): Anillo que contiene discontinuidades subsuperficiales artificiales, que es usado para evaluar y comparar el desempeño global y sensibilidad de las partículas magnetizables. 9.- baño: Ver 2.89. 10.- bobina: Elemento constituido por un determinado número de espiras en serie, aisladas entre si y generalmente envueltas por aislamiento apropiado. 11.- aspersor de polvo: Dispositivo usado para aplicar polvo magnetizable encima de la superficie de una pieza de ensayo. 12.- cabeza de contacto: Dispositivo usado para apoyar y sostener una pieza para facilitar el pasaje de corriente eléctrica por la pieza, generando una magnetización circular. 13.- campo de fuga: Ver 2.101. 14.- campo inducido: Ver 2.66. 15.- campo magnético: Espacio dentro y alrededor de una pieza magnetizada o un conductor conduciendo corriente eléctrica, en la cual una fuerza magnética está presente. 16.- campo magnético circular: Generalmente, el campo magnético alrededor de cualquier conductor eléctrico o pieza,

Upload: picotto

Post on 17-Jul-2016

21 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ensayos no destructivos

TRANSCRIPT

Page 1: Terminologia MT

1.- abertura de arco: Quemadura localizada en la pieza, causada por el arco eléctrico, debido al establecimiento de una interrupción en el circuito eléctrico energizado.2.- acumulación excesiva: Acumulación excesiva de partículas debido a excesiva magnetización de la pieza.3.- adaptación a la oscuridad: Ajuste de los ojos cuando la persona pasa de un lugar iluminado a un lugar oscurecido.4.- agente acondicionador: Aditivo para una suspensión de agua utilizada para mejorar propiedades específicas como mojabilidad, dispersión de partículas, resistencia a la corrosión y antiespumante.5.- agente de ensayo: Ver 2.73.6.- ampere-espira: Producto del número de espiras de la bobina y de la corriente eléctrica en amperes que circula por la bobina.7.- amperímetro shunt (ammeter shunt): Resistor de precisión de baja resistencia con capacidad para conducir altas corrientes, conectado en paralelo con un amperímetro.8.- anillo de ensayo (test ring): Anillo que contiene discontinuidades subsuperficiales artificiales, que es usado para evaluar y comparar el desempeño global y sensibilidad de las partículas magnetizables.9.- baño: Ver 2.89.10.- bobina: Elemento constituido por un determinado número de espiras en serie, aisladas entre si y generalmente envueltas por aislamiento apropiado.11.- aspersor de polvo: Dispositivo usado para aplicar polvo magnetizable encima de la superficie de una pieza de ensayo.12.- cabeza de contacto: Dispositivo usado para apoyar y sostener una pieza para facilitar el pasaje de corriente eléctrica por la pieza, generando una magnetización circular.13.- campo de fuga: Ver 2.101.14.- campo inducido: Ver 2.66.15.- campo magnético: Espacio dentro y alrededor de una pieza magnetizada o un conductor conduciendo corriente eléctrica, en la cual una fuerza magnética está presente.16.- campo magnético circular: Generalmente, el campo magnético alrededor de cualquier conductor eléctrico o pieza, resultante de una corriente que pasa a través de la pieza o conductor, de una extremidad a otra.17.- campo magnético longitudinal: Campo magnético en que las líneas de fuerza atraviesan la pieza en una dirección esencialmente paralela a su eje longitudinal.18.- campo magnético residual: Campo que permanece en material ferromagnético después que la fuerza magnetizante ha sido removida.19.- campo magnético resultante (a veces llamado vectorial): Campo magnético que es el resultado de dos fuerzas magnetizantes aplicadas en la misma área de un objeto magnetizable.20.- campo oscilante: Ver 2.69.21.- campo bipolar: Campo magnético longitudinal dentro de una pieza que tiene dos polos.22.- ciclo energizante: Aplicación de una fuerza magnetizante a través de un conductor.

Page 2: Terminologia MT

23.- conductor central: Conductor colocado en una pieza hueca y usada para producir magnetización circular en la pieza.24.- contraste de fondo: Superficie de la pieza de ensayo contra las cuales las indicaciones son vistas.25.- corriente alterna: Corriente eléctrica que modifica la dirección de flujo en intervalos regulares.26.- corriente de magnetización: Flujo de corriente, alterna o continua, utilizada para generar el magnetismo en la pieza a ser ensayada.27.- corriente de media onda: Corriente alterna rectificada monofásica que produce un campo pulsante y unidireccional.28-corriente continua: Corriente eléctrica que fluye continuamente en un mismo sentido única dirección a través de un conductor.29-corriente de onda completa: Corriente alterna rectificada de una o tres fases, cuyo efecto es similar a las características de penetración y flujo magnético a las corriente continua.30-curva de histéresis: La curva de histéresis muestra la curva de magnetización de un material. Sea cual sea el material específico, la forma tiene características similares.31-densidad de flujo magnético: Valor de inducción de un campo magnético, expresado en líneas de flujo por unidad de área.32- discontinuidad subsuperficial: Discontinuidad no abierta a la superficie en una pieza de ensayo que produce una indicación difusa en la superficie.33- desmagnetización: Reducción de magnetismo residual a un nivel aceptable, de acuerdo a la especificación del producto.34- efecto pelicular (skin effect): Efecto causado por la magnetización producida por corriente alterna en materiales conductores eléctricos, ferromagnéticos y no ferromagnéticos, en la cual las líneas de fuerza se concentran próximas a la superficie de la pieza.35- electrodos (prods): Elementos conductores unidos por cables a la fuente, con la finalidad de permitir el pasaje de la corriente de magnetización a la pieza.36.- electroimán: Núcleo de hierro envuelto por una bobina de alambre que temporariamente se torna en un imán, cuando la corriente eléctrica pasa por el alambre.37.- ensayo por partículas magnetizables: Método de Ensayo No Destructivo para la detección de discontinuidades superficiales y subsuperficiales, en materiales ferromagnéticos, a través de indicaciones obtenidas por la aplicación de partículas ferromagnéticas finamente divididas en la superficie a ser ensayada, la cual debe estar magnetizada. Las indicaciones serán obtenidas en las regiones donde ocurre un campo de fuga.38- ensayo por partículas magnetizables fluorescentes: Proceso de ensayo por partículas magnetizables que emplea un medio de ensayo fluorescente ferromagnético finamente dividido, que fluoresce cuando es activado a través de la luz negra o radiación ultravioleta (320nm a 400nm). (Propuesta 330nm a 390nm)39.- escritura magnética: indicación no relevante que puede ser causada cuando la superficie de una pieza magnetizada entra en contacto con otra pieza de material ferromagnético.

Page 3: Terminologia MT

40.- factor de llenado: Relación entre el área de la sección transversal de la pieza de ensayo y la sección transversal de la bobina.41.- ferromagnético: Propiedad de los materiales que pueden ser magnetizados o fuertemente atraídos por un campo magnético.42.- filtro de luz negra, filtro de radiación ultravioleta: Elemento óptico permeable a la luz negra (radiación ultravioleta) y absorbiendo de otras longitudes de onda no deseables.43.- fluorescencia: Emisión de radiación visible emitida por una sustancia como resultado de la absorción de radiación de luz negra (radiación ultravioleta), cuya luminiscencia desaparece al cesar la causa que la produce44.- fluorescencia inherente: fluorescencia que es una característica intrínseca de un material.45.- fuerza coercitiva: Fuerza magnetizante en la cual la densidad de flujo es igual a cero. El valor de la intensidad de campo correspondiente es indicativo de la facilidad o dificultad para ser realizada una desmagnetización.46.- fuerza de magnetización: Intensidad de un campo magnético medida en un punto, expresado en oersted o amper por metro.47.- histéresis: Memoria del efecto magnético cuando una fuerza magnética que actúa en un cuerpo ferromagnético es modificada.48.- imán permanente: material que retiene un alto grado de magnetismo remanente, inalterado por un largo periodo de tiempo (característica de materiales con alta retentividad).49.- indicación: Acumulación de partículas magnetizables atraídas por una distorsión de campo magnético (campo de fuga) que requiere interpretación para determinar su significado.50.- indicación de discontinuidades: Acumulación de partículas magnetizables en zonas donde existen discontinuidades, debido a la distorsión de las líneas de fuerza magnética, que genera un campo de fuga en esas áreas y que requiere interpretación para determinar su significado.51.- indicación difusa: Indicación que no está claramente definida, por ejemplo, indicación de discontinuidades subsuperficiales.52.- indicador de campo magnético: Instrumento, típicamente un bimetal (por ejemplo: acero al carbono y cobre), que puede ser un disco bipolar, octogonal o con otras configuraciones, conteniendo fallas artificiales y usado para verificar la eficacia y dirección, o ambas, del campo magnetizante.53.- indicador de campo magnético residual: Medidor portátil que es usado para indicar o determinar la intensidad de campo magnético residual. Puede ser cualitativo y cuantitativo.54.- intensidad de campo: ver 2.46.55.- intensidad luminosa: Energía luminosa expresada en unidad de área por unidad de tiempo.56.- interpretación: Evaluación de una indicación.57.- líneas de flujo: Ver 2.5858.- líneas de fuerza: Representación conceptual del flujo magnético basado en el modelo de una línea producida, cuando las limaduras de hierro son espolvoreadas sobre una hoja de papel colocada sobre un imán permanente.59.- luz blanca: Ver 2.62

Page 4: Terminologia MT

60.- luz negra: Radiación electromagnética con un ancho de banda comprendido entre una longitud de onda entre 320nm y 400nm (3200Å y 4000Å).61.- luz ultravioleta: Radiación electromagnética con un ancho de banda comprendido entre una longitud de onda entre 200nm y 400nm (2000Å y 4000Å).62.- luz visible: Radiación electromagnética con un ancho de banda comprendido entre una de longitud de onda de 400nm a 700nm (4000Å a 7000Å).63.- lux: Unidad de medida, del SI, para iluminancia. Equivalente a lúmenes por metro cuadrado y abreviado como lx. Un lux es igual a 0,1 fc (footcandle).64.- magnetización circular: Ver 2.16.65.- magnetización del yugo: Campo magnético longitudinal inducido en una pieza, o en un área de una pieza, por medio de un electroimán en formato de una “U”.66.- magnetización indirecta: Magnetización inducida en una pieza sin ningún contacto eléctrico directo establecido.67.- magnetización instantánea (flash magnetization): Magnetización por un flujo de corriente de corta duración.68.- magnetización longitudinal: Ver 2.17.69.- magnetización multidireccional: Aplicación simultánea de campos magnéticos en direcciones diferentes, con la finalidad de detectar discontinuidades en distintas direcciones.70.- magnetización por contacto directo: Ver 2.92.71.- magnetización total (overall magnetization): Magnetización de una pieza entera con un único ciclo energizante.72.- medidor de campo magnético: Instrumento diseñado para medir la densidad de flujo de campos magnéticos de manera cuantitativa.73.- medio de ensayo: Polvo o suspensión de partículas magnetizables que es aplicado a una superficie de ensayo magnetizada para determinar la presencia o ausencia de discontinuidades.74.- núcleo: Parte del circuito magnético que es está en el interior de una bobina.75.- parada rápida (quick break): Interrupción súbita de la corriente de magnetización.76.- partículas magnetizables: Material ferromagnético finamente dividido, capaz de ser individualmente magnetizado y ser atraído por la distorsión en un campo magnético (campo de fuga).77.- pieza de referencia: Muestra que contiene discontinuidades artificiales o naturales conocidas, usadas para determinar y/o verificar la eficacia del método de detección.78.- penetración de flujo: Profundidad en la cual un flujo magnético penetra en una pieza.79.- permeabilidad magnética: Mayor o menor facilidad que un determinado material tiene ser magnetizado. Se expresa por la relación entre la densidad de flujo magnético y la intensidad de campo magnético.80.- placa de contacto: Bloque de metal sustitutivo, normalmente de malla de cobre, colocado entre el electrodo y la pieza para obtener un buen contacto eléctrico, previniendo así daños, como quemadura por arco, en la pieza de ensayo.81.- polvo seco: Partículas ferromagnéticas finamente seleccionadas y preparadas para el ensayo por partículas magnetizables.

Page 5: Terminologia MT

82.- polo magnético: Región de una pieza magnetizada en donde las líneas de fuerza de un campo magnético entran o salen.83.- punto “curie”: Temperatura por encima de la cual un cuerpo ferromagnetico pierde su magnetismo, comportándose como un material puramente paramagnético (aproximadamente 649ºC a 871ºC para una variedad de metales).84.- punto de inflamación: Es la temperatura mas baja en la cual el vapor sobre una sustancia combustible volátil se enciende cuando es expuesto a la llama.85.- retentividad: Propiedad de un material de retener, en mayor o menor grado, una cierta cantidad de magnetismo residual, después que la fuerza magnetizante ha sido removida.86.- saturación magnética: Limite por encima del la cual un aumento de intensidad de campo magnético aplicado no produce un aumento de densidad de flujo en la pieza.87.- sensibilidad: Capacidad de una técnica de ensayo por partículas magnetizables para indicar detectar discontinuidades superficiales o subsuperficiales en materiales ferromagnéticos.88.- solenoide: Conductor eléctrico en formato de una bobina.89.- suspensión: Sistema de dos fases que consiste en un sólido finamente dividido disperso en un líquido.90.- técnica de bobina: Técnica de magnetización en que parte o todo el componente es enrollado con un cable, o cuando la pieza es colocada internamente o próxima a una bobina rígida, induciendo un campo magnético longitudinal en la pieza.91.- técnica continua: Técnica en que el medio de ensayo es aplicado cuando la fuerza magnetizante está presente.92.- técnica de contacto directo: Técnica de magnetización por el pasaje de una corriente por un componente, a través de electrodos (prods) o cabeza de contacto. La corriente puede ser alterna, rectificada o continua.93.- técnica de corriente inducida: Ver 2.95.94.- técnica de ensayo fluorescente: Ensayo de partículas magnetizables que emplea como medio de ensayo, partículas fluorescentes finamente divididas.95.- técnica de inducción de corriente: Técnica de magnetización en la cual una corriente es inducida en un componente con forma de anillo por la influencia de una variación de campo magnético vinculado magnéticamente al componente.96.- técnica del polímero: Técnica de examen en la cual un polímero es usado como vehículo de suspensión de partículas.97.- técnica residual: Aplicación de las partículas magnetizables después que la fuerza magnetizante ha sido removida.98.- técnica vía húmeda: Técnica de examen en la cual las partículas magnetizables están suspendidas en un vehículo líquido.99.- técnica vía seca: Ensayo por partículas magnetizables en las cuales las partículas ferromagnéticas son empleadas en forma de polvo seco.100.- tiro pulso (shot): Ciclo energizante corto en un ensayo de partículas magnetizables.101.- campo de fuga: Campo magnético que sale o entra en la superficie de una pieza por una discontinuidad o modificación de configuración de la sección, de un circuito magnético.

Page 6: Terminologia MT

102.- vehículo: Fluido en el cual son suspendidas las partículas magnetizables para una aplicación.103.- yugo: Imán permanente o electroimán que induce un campo magnético en un área de una pieza que está entre sus polos.