teresita

19

Upload: pko-zlk

Post on 07-Jul-2015

275 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teresita
Page 2: Teresita

En el corazón de mi madre, la Iglesia, yo seré el AmorMs B, 3vº

Page 3: Teresita

infanciaTHÉRÈSE MARTIN nació en Alençon, Francia el 2 de enero de 1873. Sus padres fueron Louis Martin y Zélie Guérin (hoy, beatos). Después de la muerte de su madre el 28 de agosto de 1877, Thérèse y su familia se mudaron a Lisieux.

Page 4: Teresita

infancia•En Pentecostés de 1883, es curada de una enfermedad seria por la intercesión de N. Sra. de las Victorias. •Y en la noche del 24 de diciembre de 1886 recibe la “gracia de Navidad”con la que decide dejar de ser una niña y hacer una “carrera de gigante”.

Page 5: Teresita

Estaba en los pañales de la niñez… Era necesario que Dios hiciera un pequeño milagro parahacerme crecer en un momento, y ese milagro lo hizo el día inolvidable de Navidad. […] Enesta noche, en la que él se hizo débil y doliente por mi amor, me hizo fuerte y valerosa; merevistió de sus armas, y desde aquella noche bendita ya no conocí la derrota en ningúncombate, sino que, al contrario, fui de victoria en victoria y comencé, por así decirlo, «unacarrera de gigantes» (Ms A, 44vº)

Page 6: Teresita

• Volvíamos de la Misa de Gallo…• Pero Jesús […] permitió que papá, que venía cansado de la

Misa del Gallo, sintiese fastidio a la vista de mis zapatos en la chimenea y dijese estas palabras que me traspasaron el corazón: «Bueno, menos mal que es el último año» [que le daba regalo de Navidad como niña]

• Celina que conocía mi sensibilidad […] me dijo: «¡No bajes, Teresa!m sufrirías demasiado al ver de golpe dentro de los zapatos.»

• Pero Teresa ya no era la misma, ¡Jesús había cambiado su corazón! Reprimiendo las lágrimas, bajé rápidamente la escalera, y conteniendo los latidos del corazón, cogí los zapatos y, poniéndolos delante de papá, fui sacando alegremente todos los regalos, con el aire feliz de una reina.

• ¡Teresita había vuelto a encontrar la fortaleza de ánimo que había perdido a los cuatro años y medio, y la conservaría para siempre…! [Ms A, 45rº]

Page 7: Teresita

Ingreso al

Carmelo• Deseando ingresar al

Carmelo como sus hermanas Paulina y María a la edad de 15 años, expone con audacia su petición al papa León XIII en una audiencia concedida a los peregrinos de Lisieux el 20 de noviembre de 1887.

• Por fin, el 9 de abril de 1888 entró en el Carmelo de Lisieux.

Page 8: Teresita

Ingreso al

Carmelo• Recibió el hábito el 10 de

enero del año siguiente, e hizo su profesión religiosa el 8 de septiembre de 1890 en la festividad del nacimiento de la Santísima Virgen María.

• En el Carmelo abrazó el camino de perfección trazado por la fundadora, santa Teresa de Jesús.

Page 9: Teresita

Por fin, llegó el hermoso día de mis bodas. Fue un día sin nubes. Pero la víspera, se levantó en mi alma lamayor tormenta que había conocido en toda mi vida… La vida del Carmelo me parecía muy hermosa, peroel demonio me insuflaba la convicción de que no estaba hecha para mí, de que engañaba a los superioresempeñándome en seguir un camino al que no estaba llamada…

En la mañana del 8 de septiembre, me sentí inundada por un río de paz. Y en medio de esa paz, «quesupera todo sentimiento», emití los santos votos…

Mi unión con Jesús no se consumó entre rayos y relámpagos – es decir, entre gracias extraordinarias – sinoal soplo de una ligera brisa, parecida a la que oyó en la montaña nuestro Padre Elías… (Ms A, 76 vº-rº)

Page 10: Teresita

Crecimiento

espiritual• Su fe fue probada por la

enfermedad de su querido padre, Louis Martin, que murió el 29 de julio de 1894.

• El 9 de junio de 1895, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, ella se ofreció como víctima de holocausto al Amor Misericordioso de Dios. En este tiempo, ella escribió el primer manuscrito autobiográfico(A), que hizo por obediencia a la madre a Inés (su hermana).

Page 11: Teresita

Crecimiento

espiritual• En sus manuscritos

autobiográficos nos dejó no sólo sus recuerdos de la niñez y de la adolescencia, sino también un retrato de su alma, la descripción de la mayoría de sus experiencias íntimas.

• Ella descubrió el pequeño camino de la infancia espiritual y lo enseñaba a las novicias confiadas a su cuidado.

• También acompañaba a dos “hermanos misioneros” con rezo y sacrificio.

Page 12: Teresita

Estamos en un siglo de inventos. Ahora no hay que tomarse ya el trabajo de subir los peldaños de una escalera: enlas casas de los ricos, un ascensor la suple ventajosamente.

Yo quisiera también encontrar un ascensor para elevarme hasta Jesús, pues soy demasiado pequeña para subir ladura escalera de la perfección. […] y leí estas palabras salidas de la boca de la Sabiduría eterna: El que seapequeñito, que venga a mí (Pr 9, 4). […] y queriendo saber, Dios mío, lo que harías con el pequeñito que responde atu llamada, continué mi búsqueda […]: Como una madre acaricia a su hijo, así os consolaré yo; os llevaré en misbrazos y sobre mis rodillas os meceré. (Is 66, 13.12)

¡El ascensor que ha de elevarme hasta el cielo son tus brazos, Jesús! Y para eso, no necesito crecer; al contrario,tengo que seguir siendo pequeña, tengo que empequeñecer más y más. (Ms C, 2vº-3rº)

Page 13: Teresita

• Jesús, yo soy demasiado pequeña para hacer obrasgrandes…, y mi locura consiste en esperar que tu amorme acepte como víctima […] Estoy convencida de que,si por un imposible, encontrases un alma más débil ymás pequeña que la mía, te complacerías en colmarlade gracias todavía mayores, con tal de que ella seabandonase con confianza total a tu misericordiainfinita. (Ms B, 5vº)

• Madre querida, ya ve que yo soy un alma muypequeña que no puede ofrecer a Dios más quecosas muy pequeñas. Con todo, muchas veces meocurre que dejo escapar algunos de esospequeños sacrificios que dan al alma tanta paz.(Ms C, 31rº)

Page 14: Teresita

• Las almas sencillas no necesitan usar medioscomplicados. […] ¡Oh Jesús!, ni siquiera es, pues,necesario decir: Al atraerme a mí, atrae también a lasalmas que amo […] el alma que se hunde en elocéano sin riberas de tu amor atrae tras de sí todoslos tesoros que posee […] tú sabes que yo no tengomás tesoros que las almas que tú has querido unir ala mía. (Ms C, 34rº)

• Sí, estoy segura de que, aunque tuviera sobre la concienciatodos los pecados que pueden cometerse, iría con elcorazón roto de arrepentimiento, a echarme en brazos deJesús, pues sé cómo ama al hijo pródigo que vuelve a él. Escierto que Dios, en su misericordia preveniente, hapreservado mi alma del pecado mortal. Pero no es ésa larazón de que yo me eleve a él por la confianza y el amor.(Ms C, 36vº-37rº)

Page 15: Teresita

La prueba de fe

• El 3 de abril de 1896, sufrió una hemoptisis, la primera muestra de la enfermedad que la llevaría a su muerte.

• De aquí en adelante, vivió una dura prueba de feque duraría hasta su muerte.

• Transformó sus dudas en ofrenda por las almas.

Page 16: Teresita

[Me parece que me dicen:] «crees que un día saldrás de las nieblas que te rodean.¡Adelante, adelante! Alégrate de la muerte, que te dará, no lo que tú esperabas, sino unanoche más profunda todavía, la noche de la nada.» […] Cuanto más íntimo es elsufrimiento, tanto menos aparece a los ojos de las criaturas y más te alegra a ti Dios mío.Pero, si por un imposible, ni tú mismo llegases a conocer mi sufrimiento, yo aún mesentiría feliz de padecerlo si con él pudiese impedir o reparar un solo pecado contra la fe.(Ms C, 6vº-7rº)

Page 17: Teresita

muerte•Sus hermanas y otras religiosas recogieron sus últimos dichos.

•Murió por la tarde del 30 de septiembre de 1897, a la edad de veinticuatro años.

•«No muero, entro en la vida»

•Sus últimas palabras: «Dios mío, os amo»

Page 18: Teresita

¡Oh, Amado mío, así es como se consumirá mi vida!... No tengo otro modo de probarte mi amor que arrojando flores, es decir, no

desperdiciando ningún pequeño sacrificio,

ninguna mirada, ninguna palabra, aprovechando las más pequeñas cosas y haciéndolas por amor

Ms B 4rº

Page 19: Teresita