teóricos y sus teorías gc lesz

4
 Lic.Comunicación Organizacional Gestión de Ambientes Maestra: Haydee Martinez 9° Semestre Alumna: Leslie Figueroa Treviño Fecha de entrega: 10 de noviembre de 2011 Título Teóricos y sus teorías sobre Gestión del conocimiento. Luz Eneida Martínez-Jusino IDEAS PRINCIPALES *Conocimiento tácito. *Tesis clave. *Conocimiento Emocional. *Dimensiones del conocimiento. *Elementos sociales tácitos. *Learning Organization. *Modelo de generación basado en espiral *Modelo SECI RESUMEN Esta lectura como su título nos indica habla acerca de las distintas teorías que se han desarrollado sobre la gestión de conocimiento. Comienza hablándonos del primer teórico

Upload: leslie-figueroa

Post on 12-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teóricos y sus teorías GC Lesz

5/11/2018 Teóricos y sus teorías GC Lesz - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricos-y-sus-teorias-gc-lesz 1/4

 

Lic.Comunicación Organizacional

Gestión de Ambientes

Maestra: Haydee Martinez

9° Semestre

Alumna: Leslie Figueroa Treviño

Fecha de entrega: 10 de noviembre de 2011

Título

Teóricos y sus teorías sobre Gestión del conocimiento.

Luz Eneida Martínez-Jusino

IDEAS PRINCIPALES

*Conocimiento tácito.

*Tesis clave.

*Conocimiento Emocional.

*Dimensiones del conocimiento.

*Elementos sociales tácitos.

*Learning Organization.

*Modelo de generación basado en espiral

*Modelo SECI

RESUMEN

Esta lectura como su título nos indica habla acerca de las distintas teorías que se han

desarrollado sobre la gestión de conocimiento. Comienza hablándonos del primer teórico

Page 2: Teóricos y sus teorías GC Lesz

5/11/2018 Teóricos y sus teorías GC Lesz - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricos-y-sus-teorias-gc-lesz 2/4

 

en plantear lo que actualmente es el conocimiento tácito. Nos menciona que para él;

Michael Polanyl el conocimiento se basa en tres tesis claves que son:

Que no hay reglas para descubrir nuevo conocimiento.

Que como somos seres humanos nuestro conocimiento es emocional.

Que en el conocimiento explícito se encuentra el tácito que es el más fundamental.

Así mismo planteó dos dimensiones del conocimiento: Aquel que es sobre lo que se

observa (conocimiento focal) y aquel que se utiliza cono instrumento o herramienta para

interpretar lo observado (conocimiento tácito)

Siendo así complementarias las dos dimensiones anteriores ya que sin una no puede

existir la otra como el ejemplo que se nos menciona sobre las lecturas, que tácitamente

comprendemos por que conocemos el lenguaje pero focalmente se desarrolla la

comprensión e interpretación de lo leído.

Otro ejemplo un poco más objetivo que me vino a la mente con éste último es el arte, una

fotografía por ejemplo, tácitamente es una imagen que representa algún elemento de la

vida cotidiana, o un suceso, o persona, pero es un reflejo, aún así tácitamente despierta

distintas emociones e interpretaciones en cada espectador.

: “Sabemos más de lo que somos capaces de expresar”. Es una frase bastante reflexiva

de Polanyi y se basa en la idea de que el lenguaje por sí solo no basta para expresar el k

1.- La imitación.

2.-La identificación.

3.-El aprendizaje.

Basándose en que estos son los mecanismos de transferencia directa del conocimiento

es decir que el mismo se construye directamente del de otra persona o emisor.

Específicamente nos habla acerca de cómo el conocimiento es similar a una tradición que

se va pasando de generación en generación, se transmite en la sociedad por los

miembros de la misma, pero la diferencia radica en que el conocimiento que tiene una

persona no es igual a las opiniones subjetivas de la misma, aunque esté íntimamente

relacionado.

Nos habla acerca de un ejemplo donde dos jueces que saben lo mismo deberían dedeterminar el mismo veredicto, pero como su opinión personal subjetiva interfiere no lo

hacen y eso afecta a todo el proceso y a la decisión.

Es como por ejemplo cuando dos niñas que nacen en la misma casa con los mismos

padres, cuidados, educación y atenciones resultan completamente diferentes no importa

que sus experiencias generales sean las mismas, las particulares son las que construyen

su realidad y su personalidad.

Page 3: Teóricos y sus teorías GC Lesz

5/11/2018 Teóricos y sus teorías GC Lesz - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricos-y-sus-teorias-gc-lesz 3/4

 

De igual forma dentro de una organización no se puede suponer que por que dos

personas hayan estudiado lo mismo o trabajen en una misma área compartan los mismos

intereses, objetivos, metas o maneras de pensar o trabajar, es por ello que no se puede

motivar a todos de la misma manera ni tratarlos igual.

Por último se nos menciona que para Polanyl el conocimiento se transmite localmente

mediante la relación maestro aprendiz y en contextos mas grandes por cuerpos

profesionales, Llega un momento donde ya no hay que probarlos se convierten en

conocimiento tácito que corten todos. Este concepto de tradición, cultura y conocimiento

ha sido posteriormente utilizado también por otros autores.

“Learning Organization” es definido como: organizaciones en las que los empleados

desarrollan su capacidad de crear los resultados que verdaderamente desean, en un

ambiente donde se propician nuevas formas de pensar y el aprendizaje continuo; esto por

Peter Senge.

Hay 8 características claves del Learning Organization:

1.- El compromiso con el aprendizaje.

2.- Cultura de aprendizaje, estar siempre a la par con los cambios de mercado.

3.- Un ambiente democrático.

4.- Anticipar los cambios de mercado.

5.- Utilizar las TIC´s como herramienta para aumentar la productividad.

6.- Promover trabajo en equipo.

7.- Llevar lo aprendido a la práctica.

8.- Conectar la recompensa a la productividad.

Posteriormente se comienza a hablar acerca del modelo de generación basado en la

espiral del conocimiento, de Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi quienes hacen una

comparación entre la creación del conocimiento en el oriente y en el occidente.

Ellos afirman que la diferencia crucial es que en el occidente la creación del conocimiento

es orientada a los objetivos, analizando datos estáticos; para un proyecto. Mientras que

en el oriente es en torno a técnicas dinámicas, que operan simultáneamente sobre tres

dimensiones: la epistemológica, la ontológica y el tiempo.

Concluyen en que todo lo que tiene sentido incrementa la espiral del conocimiento

mediante 4 procesos en los que las ideas son compartidas, articuladas, reconfiguradas y

comprendidas, bastante parecido a lo que es el modelo SECI que se explica a

continuación.

Se llama así porque son las siglas de los pasos a seguir del conocimiento:

Page 4: Teóricos y sus teorías GC Lesz

5/11/2018 Teóricos y sus teorías GC Lesz - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricos-y-sus-teorias-gc-lesz 4/4

 

Primero está la socialización donde se adquiere el conocimiento por medio de compartir

experiencias por cualquier medio, este contenido generado es llamado conocimiento

compartido.

La exteriorización viene después, se trata de convertir el conocimiento tácito en conceptos

explícitos para hacerlo tangible, esta es la actividad esencial en la creación del

conocimiento.

La combinación es crear conocimiento explicito al reunir conocimiento de distintas

fuentes, se puede categorizar, confrontar y clasificar.

Y por último menciona la interiorización que es la incorporación de conocimiento explicito

con tácito, analiza las experiencias y se incorporan con la organización en forma de

modelos mentales compartidos o practicas de trabajo.

Opinión personal.

Me pareció interesante la lectura ya que nos aterriza un poco más los conceptos, Y meayudo a conocer más acerca de los autores de los mismos, me parece que estas teorías

pueden complementarse no como en otros ámbitos donde casi siempre se contraponen

por completo, en realidad me parece muy im’0orrtante la gestión del conocimiento en

general, y pues mucho más particularmente dentro de una organización, debo decir que

aun no me queda claro como sería un medio de implementación de la misma, o más que

un medio una estrategia para la gestión del conocimiento dentro de una empresa, pero

espero comprenderlo antes de finalizar el curso. Creo que es esencial que todos

ayudemos a estos procesos que no solo enriquecen a los demás y a la organización, sino

también a nosotros mismos.