teorías organizativas

5

Click here to load reader

Upload: laura-pulido

Post on 12-Apr-2017

11 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorías organizativas

TEORÍAS ORGANIZATIVAS

LAURA JULIANA PULIDO

III SEMESTRE

UNIVERSIDAD ECCI

2017

Page 2: Teorías organizativas

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ORGANIZACIONES TRADICIONALES Y ACTUALES

• SIMILITUDES

• Producción de bienes o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, al menor costo, genere utilidades y permanezca en el mercado.

• Los gerentes necesitan un marco de trabajo para realizar la gestión.

• Las organizaciones deben estar dispuestas al cambio y a su adaptación.

• Deben adoptar diseños empresariales, que permitan la competitividad, generen formas de trabajo y llenen las necesidades de los empleados y de los clientes.

• Se requiere de líderes comprometidos que promuevan el desarrollo, creen nuevas estructuras y mejoras organizacionales.

Page 3: Teorías organizativas

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ORGANIZACIONES TRADICIONALES Y ACTUALES

• DIFERENCIASTRADICIONALES ACTUALES• Enfoque burocrático. Busca

estabilidad.• Todas las personas participan del

proceso de cambio.• Jerarquización. Centralización.

Relación jefe- trabajador. • Estructura descentralizada.

Mayor flexibilidad. Principio de delegación.

• No se fomenta la creatividad. Se considera función de la gerencia.

• Se promueve la capacitación, creatividad e innovación.

• Se centra en la producción de bienes.

• Enfatiza en la satisfacción del cliente.

• Trabajo individual. Especialización del trabajo.

• Trabajo en equipo. Integración de los empleados. Los funcionarios se vuelven más competitivos y eficientes.

Page 4: Teorías organizativas

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ORGANIZACIONES TRADICIONALES Y ACTUALES

• CARACTERÍSTICAS

TRADICIONALES ACTUALES• No cuentan con manuales o

protocolos. Aprenden por experiencia o por iniciativa.

• Desarrollan competencias y habilidades. Liderazgo intelectual para enfrentar retos mundiales.

• No es importante hablar de cambios. • Aplican prácticas administrativas de alta calidad que incrementan la productividad.

• Las organizaciones se orientan en ser cerradas, burocráticas y rutinarias.

• Los gerentes deben tener especial atención a los componentes de gestión: financiero, cliente, mejora e innovación.

• Toma de decisiones por un grupo reducido. Generalmente el gerente.

• Participación de los funcionarios en las decisiones. (Empowerement).

• Reorientan sus formas organizativas según el análisis de qué es lo que hay que hacer, las personas que participan en los procesos y la tecnología que se requiere, para establecer los niveles jerárquicos.

• La rápida evolución permite hablar hoy en día de globalización, empresas sostenibles y sana competitividad.

Page 5: Teorías organizativas

• BIBLIOGRAFÍA

http://www.euskalit.net/pdf/calidad_total.pdf

http://www.slideshare.net/miguelangelsupelanom/comparativo-teoras-organizacionales-tradicionales-y-actuales

http://www.euskalit.net/pdf/calidad_total.pdf

http://organizaciones1tradicionalymoderna.blogspot.com.co/

https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/7725/mod_resource/content/1/01_tema_01/cont/pag_01_03.html