teorias del origen de la vida

18
Thomas Burnet (1680) Thomas Burnet (1680)

Upload: cecilia-degano

Post on 24-Jun-2015

2.836 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Breve descripción de algunas de las Teorías del Origen de la Vida

TRANSCRIPT

Page 1: Teorias del origen de la vida

Thomas Burnet (1680)Thomas Burnet (1680)

Page 2: Teorias del origen de la vida

Teoría de la TierraT. Burnet

Teoría de la TierraT. Burnet

Page 3: Teorias del origen de la vida

Primera etapaLos materiales que conformarían posteriormente el cielo y la Tierraestaban mezclados entre sí, sin orden y sin forma definida.Segunda etapaLa palabra del creador (...en el principio fue el verbo), hizo que losdistintos materiales se separaran siguiendo los principios de la gravedad.Así los materiales más pesados se fueron hacia el centro dela Tierra, mientras que los más livianos quedaron en la superficie.La capa de rocas que cubría la superficie de la Tierra era uniformealrededor de todo el globo y no presentaba ni grietas ni relieves deningún tipo.Tercera etapaPor el interior de la Tierra, corrían aguas subterráneas, de las cualesy como consecuencia del calor reinante, comenzaron a desprendersevapores que dilataron y tensionaron la cubierta uniformedel planeta. Sucedieron pues gigantescos temblores que rajaronla superficie y por las rajaduras escaparon entonces grandes cantidadesde los vapores internos. Los vapores emanados se enfriaronpor contacto con el exterior, se condensaron y cayeron sobre lasuperficie en forma de torrenciales lluvias.

Page 4: Teorias del origen de la vida

• Tuvo lugar entonces, el bíblico Diluvio Universal y el agua inundó• los grietas dejadas por la rotura de la cubierta.• Cuarta etapa• El agua llenó los espacios entre los fragmentos de la corteza dando• lugar a los océanos. Los fragmentos se desplazaron, chocaron entre• sí y dieron origen a las montañas y los volcanes.• Quinta etapa• En el futuro la Tierra será consumida por una nueva catástrofe. La• causa será el fuego proveniente del material incandescente que escapará• de los volcanes y de rayos provenientes del exterior.• Sexta etapa• La Tierra volverá a adquirir la perfección que tenía antes del Diluvio,• al degradarse el hollín y las cenizas resultantes del gran fuego.• Séptima etapa• Finalmente la Tierra culminará su ciclo convertida en una estrella

Page 5: Teorias del origen de la vida
Page 6: Teorias del origen de la vida

FILÓSOFOS NATURALISTASFILÓSOFOS NATURALISTAS

El comportamiento de la naturaleza es cíclico.Este comportamiento, puede ser explicado y duplicado do por el hombre si lo observa cuidadosamente.

ARISTÓTELESARISTÓTELES

La vida surge de manera espontánea a partir de la materia inerte.

La materia inerte puede convertirse en materia viva debido a que posee un principio activo que es capaz de generar vida.

En esto se fundamenta la teoría de la Generación Espontánea.

Page 7: Teorias del origen de la vida

"... Las criaturas como los piojos, las garrapatas, las pulgas y los gusanos son nuestros miserables huéspedes y vecinos, pero nacen de

nuestras entrañas y excrementos. Porque si colocamos ropa interior llena de sudor con trigo en un recipiente de boca ancha, al cabo de

veintiún días el olor cambia, y el fermento, surgiendo de la ropa interior y penetrando a través de las cáscaras de trigo, cambia el trigo en ratones.

Pero lo que es más notable aún es que se forman ratones de ambos sexos y que éstos se pueden cruzar con ratones que hayan nacido de manera normal... pero lo que es verdaderamente increíble es que los

ratones que han surgido del trigo y la ropa íntima sudada no son pequeñitos, ni deformes ni defectuosos, sino que son adultos

perfectos...”.

Apoyando la generación espontánea

Jan Baptiste van Helmont (1577-1644), partidario de la generación espontánea, realizó una experiencia para demostrar la existencia de este fenómeno y la registró de esta manera en 1667.

Page 8: Teorias del origen de la vida

La refutación de la idea de la generación espontánea de los gusanos (Francisco Redi)

En 1668, Francisco Redi (1626-1697), planteó un experimento sencillo pero contundente para refutar las creencias acerca de la aparición súbita y espontánea de los seres vivos.

El experimento se basó en la observación de los gusanos que aparecen en la carne descompuesta.

"Experienze in torno de la generazione

deg'Insetti"

Page 9: Teorias del origen de la vida

Redi llevó a cabo un experimento en el que puso carne en un grupo de recipientes de boca ancha, algunos con tapas, algunos cubiertos con una tela delgada y otros abiertos.

Observó que: las larvas solamente aparecían en los frascos abiertos.

La explicación: los gusanos aparecían sólo en los frascos en los que las moscas podían entrar y depositar sus huevos.

Page 10: Teorias del origen de la vida

FRANCISCO REDI

Page 11: Teorias del origen de la vida

ANTONY VAN LEENWENHOEK

En el siglo XVII un comerciante holandés, utilizando microscopios simples de fabricación propia describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos

Page 12: Teorias del origen de la vida

MICROSCOPIO DE LEEUWENHOEK

Page 13: Teorias del origen de la vida
Page 14: Teorias del origen de la vida

CARACTERÍSTICAS DEL MICROSCOPIO DE LEEUWENHOEK

• El primitivo microscopio de Leeuwenhoek tenía dos lupas combinadas con las que llegó a alcanzar 260 aumentos, lo cual le permitió visualizar algunos protozoos e infusorios

Page 15: Teorias del origen de la vida

John Needham (1713-1781), atribuía la presencia de microorganismos en los caldos a la presencia de una "fuerza vital".

En 1748, realizó un experimento que sería famoso:

•colocó caldo de carnero recién retirado del fuego en un tubo de ensayo

•cerró el tubo con un corcho

•lo calentó "para matar a todos los animalillos o huevos que pudieran quedar dentro de la botella".

Sus resultados: Después de algunos días, el caldo estaba lleno de microorganismos.

Su conclusión: Needham dedujo que estos microorganismos se habían originado de la materia inanimada, y creyó demostrar así la existencia de la generación espontánea, al menos, en los microorganismos.

Generación espontánea de los microorganismos

¿Fallas en el experimento? … Eso pensó Spallanzani

Page 16: Teorias del origen de la vida

•pensó que el hervor había sido insuficiente•que el caldo no se había esterilizado adecuadamente•que el corcho no cerraba herméticamente el frasco

En 1768 Spallanzani diseñó un experimento con las siguientes características:

•Hirvió entre 30 y 45 minutos frascos que contenían un caldo nutritivo.

•Algunos de los frascos estaban sellados y otros no.

Lázaro Spallanzani (1729-1799) y la refutación de la generación espontánea de los microorganismos

¿Qué errores encontró Spallanzani en el experimento de Needham?

Spallanzani observó que en los frascos sellados no había microorganismos y demostró así que la generación espontánea no se producía.

Needham, objetó el procedimiento experimental “el prolongado hervor había matado la fuerza vital, algo imperceptible y desconocido que posibilitaba la aparición de la vida en la materia inanimada”.

Page 17: Teorias del origen de la vida

Pasteur usó matraces con cuello de cisne que permitían la entrada del oxígeno (elemento que se creía necesario para la vida), pero atrapaba los

microorganismos.

Louis Pasteur (1822-1895) y la refutación definitiva de la generación espontánea

Observó que en el aire hay microorganismos muy similares a los que descomponen los alimentos.

Postuló que: Los microorganismos que descomponen los alimentos provienen de los microorganismos del aire.

¿Cómo lo demostró?¿Cómo lo demostró?

Page 18: Teorias del origen de la vida

Microscopio de LeeuwenhoeckImagen observada por Hooke

Matraces empleados por PasteurCorte del ápice de la raíz de cebolla

donde se aprecian los núcleos celulares