teoría de membrana. la conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. la...

25

Upload: chica-brion

Post on 28-Jan-2016

251 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de
Page 2: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

Teoría de membrana. La conducción nerviosa

está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de carga positiva y una región de carga negativa se llama potencial eléctrico . Casi todas las membranas plasmáticas tienen una diferencia de potencial eléctrico -el potencial de membrana - en el que el lado interno de la membrana es negativo respecto al lado externo que es positivo.

Page 3: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

Potenciales eléctricos de la membrana

El interior de la membrana está cargado negativamente con respecto al exterior. Esta diferencia de voltaje - la diferencia de potencial- constituye el llamado potencial de reposo de la membrana. Cuando el axón es estimulado, el interior se carga positivamente con relación al exterior. Esta inversión de la polaridad se denomina potencial de acción . El potencial de acción que viaja a lo largo de la membrana constituye el impulso nervioso .

Page 4: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

El Impulso Nervioso

Es el potencial de acción que viaja a lo largo de la membrana de la neurona, que incluye, Despolarización, Repolarización y Potencial de Reposo.

Page 5: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

Neurona en condición de reposo ( sin recibir estímulos)

Page 6: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de
Page 7: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de
Page 8: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/impulsonerv.htm

Page 9: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

POTENCIAL DE REPOSO

En el interior de la membrana existe mayor concentración de K+ y proteínas con carga negativa.

En el lado externo hay mayor concentración de Na+ y Ca+2.

Neurona polarizada eléctricamente

Page 10: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de
Page 11: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

La bomba de Na+/K+ expulsa tres iones de sodio que se encontraban en el interior de la neurona e introduce dos iones de potasio que se encontraban en el exterior.

BOMBA SODIO POTASIO

Page 12: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

Potencial de Acción

El potencial de acción de una neurona tiene 3 fases:

Despolarización de la Membrana Repolarización de la MembranaPotencial de Reposo

Page 13: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

DESPOLARIZACIÓN

Cuando la neurona recibe un estímulo, el potencial de membrana se invierte, es decir, el lado interno de la membrana se torna positivo mientras el lado externo, negativo.

Page 14: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

DESPOLARIZACIÓN

Page 15: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

REPOLARIZACIÓNUna vez que la neurona emite el impulso

nervioso debe volver al inicial potencial de reposo, se inactivan los canales de sodio y se activan los canales de potasio. Interior Negativo/ Exterior Positivo. En este momento la neurona no puede recibir información.

Page 16: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

Hiperpolarización

La salida de K+ excede el potencial de reposo normal y brevemente se vuelve más negativo, es decir – 80 a - 90 mV.

Page 17: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

Periodo refractario absoluto: Es el momento en que la entrada de Na+ y la salida de K+ tiene las concentraciones de estos iones al revés de lo normal, lo que impide que se genere un nuevo potencial de acción.

Periodo refractario relativo: Es el tiempo que tarda la Bomba Na+ en volver a restablecer el potencial de reposo normal, se puede conducir un impulso, pero debe ser Supraumbral.

Page 18: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de
Page 19: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de
Page 20: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

Ley del todo o nadaLa transmisión del impulso nervioso sigue

la Ley del todo o nada. Esto quiere decir que si la despolarización de la membrana no alcanza un potencial mínimo, denominado potencial umbral, no se transmite el impulso nervioso, pero, aunque este potencial sea rebasado en mucho, sólo se envía un impulso nervioso, siempre de la misma intensidad.

Page 21: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de
Page 22: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

Conducción del Impulso Nervioso

Existen 2 tipos de propagación:

Conducción Continua

Conducción Saltatoria

Page 23: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

CONDUCCIÓN CONTINUA

Se produce una despolarización progresiva de cada zona adyacente de la membrana del axón. Ocurre una Onda de Despolarización.

Page 24: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

CONDUCCIÓN SALTATORIA

Potencial de Acción “salta” de un nodo de Ranvier a otro, por lo cual es proceso es más rápido. Esto se produce a que la vaina de mielina actúa como aislante.

Page 25: Teoría de membrana. La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de

CARACTERÍSTICAS SINAPSIS QUÍMICAEs mediada por NEUROTRANSMISORESEs unidireccionalRetraso sináptico.Fatiga sináptica por agotamiento de

neurotransmisores.Sumación de umbrales de baja intensidad.Son afectadas por fármacos, drogas y otros

químicos.