teoria de mantenimiento ge

63
Comelecinca Power Systems, C.A. Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento. Curso de Certificación para ingenieros y técnicos en Propiedad intelectual de Comelecinca Power Systems, C.A. se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, así como su divulgación sin la autorización expresa de Comelecinca Power Systems, C.A. Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento Mantenimiento de Grupos Electrógenos y Centrales Eléctricas

Upload: margloris-garcia

Post on 20-Jul-2016

30 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

Curso de Certificación para ingenieros y técnicos en

Propiedad intelectual de Comelecinca Power Systems, C.A. se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, así como su divulgación sin la autorización expresa de Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos ElectrógenosSelección, Instalación, Operación y Mantenimiento

Mantenimiento de Grupos Electrógenos y Centrales Eléctricas

Page 2: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.- Mantenimiento de Grupos ElectrógenosConten

ido6.1.- Conceptos y Criterios para los Mantenimientos.

6.1.1.- Mantenimiento Preventivo (Periódico y Predíctivo)6.1.2.- Mantenimiento Correctivo.6.1.3.- Estudios de los criterios de aumento de PDO.6.14.- Análisis de los factores de afectan la disponibilidad operativa.

6.2.- Mantenimientos preventivos.6.2.1.- Mantenimiento preventivo de grupos electrógenos reciprocantes.6.2.2.- Mantenimiento preventivo de Turbogeneradores.

6.3.- Mantenimientos predictivos (reconstrucciones).6.3.1.- Mantenimiento predictivo de grupos electrógenos reciprocantes.6.3.2.- Mantenimiento predictivo de Turbogeneradores.

6.4.- Mantenimiento Correctivos.6.4.1.- Procedimientos para el diagnóstico y corrección de fallas en

grupos electrógenos reciprocantes.6.4.2.- Procedimientos para el diagnóstico y corrección de fallas en

Turbogeneradores.

Page 3: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

“Por qué debemos realizar mantenimientos preventivos (periódicos y predíctivos) a motores Reciprocantes y

Rotativos”

6.- Mantenimientos de Grupos Electrógenos.

Presentación dinámica de un Motor Reciprocante.

Page 4: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

Continúa…

Puntos importantes de explicar sobre el proceso de mantenimiento

• Mantenimiento es planificar, implantar y supervisar los programas y planes para la conservación en operación óptima de un grupo electrógeno.• Los planes de mantenimiento deben aplicarse de acuerdo a las instrucciones del fabricante y a los protocolos de los operadores.• Los mantenimientos se clasifican en 1.- Mantenimientos Preventivos, 1A.- Periódicos: que son aquellos que se realizan de manera frecuente y periódica para garantizar la continuidad operativa del grupo electrógeno durante su vida útil. 1.B.- Predíctivos, son aquellos que por instrucciones del fabricante y por la fatiga o desgaste de materiales se deben realizar dentro de periodos rigurosamente respetados. 2.- Mantenimientos Correctivos, que son aquellos que se realizan para reponer la operatividad del grupo electrógeno parado por una falla de algún componente.• El mantenimiento de grupos electrógenos de respaldo deberá ser más estricto y riguroso que el de un grupo de trabajo continuo.

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos 6.1.- Conceptos y Criterios.

Page 5: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

Continúa…

Puntos importantes de explicar sobre el proceso de mantenimiento• Precauciones de seguridad en la realización de los mantenimientos.• Recordar el significado de los siguientes símbolos en las instrucciones y manuales:

!

P

Símbolos de advertencia, lo indicado cuando aparece deberá ser leído e interpretado con mucha cautela, ya que sugiere la posibilidad de lesiones personales de no cumplirse con la advertencia. ADVERTENCIA

PRECAUCIÓN

Símbolos de precaución y peligro, lo indicado cuando aparece deberá ser leído e interpretado con mucha cautela, ya que sugiere la posibilidad de peligro o daños irreversibles al equipo.

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos 6.1.- Conceptos y Criterios.

Page 6: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

Puntos importantes de explicar sobre el proceso de mantenimiento• Precauciones de seguridad en la realización de los mantenimientos.• Mantener el o los grupos electrógenos y la sala de generación limpios, ordenados y libres de obstrucciones. No ubicar herramientas o instrumentación de prueba sobre los grupos electrógenos. • Mantener un extintor de incendio adecuado (tipo ABC) en la sala de generación y cerca de los grupos electrógenos.• No usar ropa suelta (batas, corbatas, etc.) o joyas cerca de partes en movimiento o equipo eléctrico. La ropa suelta puede ser atrapada por piezas en movimiento y las joyas pueden hacer cortocircuito si se trabaja en equipo eléctrico.• Si se deben hacer ajustes o revisiones en el grupo electrógeno, asegúrese que el conmutador de operación esté en la posición de apagado y desconectadas las baterías para evitar un arranque accidental del mismo.• Nunca encender los grupos electrógenos sin las conexiones del sistema de escape o sin el silenciador. Continúa…

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos 6.1.- Conceptos y Criterios.

Page 7: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

Puntos importantes de explicar sobre el proceso de mantenimiento• Precauciones de seguridad en la realización de los mantenimientos.• No llenar o reponer combustible en los tanques diarios o de sub-base de los grupos electrógenos mientras están en funcionamiento. No fumar mientras se permanezca en la sala de generación o cerca de los grupos electrógenos, así los mismos estén apagados.• Antes de intervenir tableros de transferencia, de distribución o sincronización se deberá asegurar que no están energizados. Si por circunstancias de la criticidad de las cargas es necesario intervenir los tableros energizados se deberá contar con ropa, accesorios, herramientas e instrumentación para intervención de equipos energizados. Nunca se deberá intervenir tableros de media tensión energizados.• Coloque indicaciones de precaución y advertencia en los interruptores que desactive para realizar mantenimientos y/o reparaciones, esto para evitar que sean activados sin autorización.

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos 6.1.- Conceptos y Criterios.

Page 8: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos 6.1.- Conceptos y Criterios.

6.1.3.- Estudio de los Criterios de Aumento de Porcentajes de disponibilidad operativa de un sistema de respaldo.Conceptos:6.1.3.1.- Disponibilidad: Calidad de lo que esta disponible para su uso de acuerdo a su aplicación. 6.1.3.2.- Disponible: Dícese de aquello que puede usarse o utilizarse para lo que fue diseñado.6.1.3.3.- Operativo: Capaz de surtir efecto o funcionar dentro del sistema en el que esta incluido.6.1.3.4.- Disponibilidad operativa de una sistema de respaldo: Capacidad de operación de una sistema de energía alternativo de energía eléctrica dentro de los parámetros para lo cuales fue diseñado, proyectado e instalado, sin fallar y/o posibilidad de fallar.6.1.3.5.- Porcentaje de Disponibilidad Operativa: Proporción sobre un ciento por ciento (mayoría favorable) de posibilidad de funcionamiento sin fallas de una sistema.

Page 9: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento. 6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

6.1.- Conceptos y Criterios.6.1.3.- Estudio de los Criterios de Aumento de Porcentajes de disponibilidad

operativa de un sistema de respaldo (diagrama de causa efecto)

Instalación.

100 % de Disponibilidad Operativa del Sistema de

Respaldo de Energía.

Mantenimiento Preventivo.

Mantenimiento Correctivo.

Sistema de Combustible.

Sistema de Encendido.

22%10%9%10%12%

Diseño del Sistema.

Transferencia de Carga.

Puesta en Operación.

Tecnología del Fabricante.

16% 8%5% 8%

Page 10: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento. 6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

6.1.- Conceptos y Criterios.6.1.4.- Análisis de los factores que afectan la disponibilidad operativa de un

sistema de respaldo.

Mantenimiento Preventivo.

22%

Empresa de Mantenimiento.

Adiestramiento y Destrezas del personal.

Planificación y Logística de los Servicios.

Instrumentación, Equipos, Herramientas y Vehículos.

Disponibilidad de Horas/Hombre.

Disponibilidad y Calidad de los Consumibles.

Correcta implantación de los protocolos (pruebas y

normas).

Disponibilidad de la información técnica del

sistema de respaldo.

Aplicación de los protocolos de Mtto de acuerdo al fabricantes.

Redacción, Aplicación y Cumplimiento del Contrato de Mtto.

19%

14%

7%

9%

29%

14%

Page 11: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento. 6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

6.1.- Conceptos y Criterios.6.1.4.- Análisis de los factores que afectan la disponibilidad operativa de un

sistema de respaldo.

Mantenimiento Correctivo.

10%

Empresa de Mantenimiento.

Adiestramiento y Destrezas del personal.

Planificación y Logística de los Servicios.

Instrumentación, Equipos, Herramientas y Vehículos.

Disponibilidad de Horas/Hombre.

Disponibilidad y Calidad de los Repuestos.

Disponibilidad de la información técnica del

sistema de respaldo.

Page 12: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento. 6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

6.1.- Conceptos y Criterios.6.1.4.- Análisis de los factores que afectan la disponibilidad operativa de un

sistema de respaldo.

Sistema de Combustible.

9%

Suministro del Combustible.

Condiciones del Suministro.

Condiciones y Calidad del Combustible.

Calidad de los Filtros y sus reemplazos.

Elementos y dispositivos del Sistema (Válvulas,

Dispositivo de Nivel, etc.

Diseño del Sistema de Combustible instalado.

Diseño y Aplicación de Normas.

Seguridad del Sistema de Combustible.

Page 13: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento. 6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

6.1.- Conceptos y Criterios.6.1.4.- Análisis de los factores que afectan la disponibilidad operativa de un

sistema de respaldo.

Sistema de Encendido.

10%

Baterías.

Calidad y Certificación del Fabricante.

Reemplazo Periódico.

Sistema de Arranque y sus procedimientos de

Mantenimiento.

Marca, Modelo y Calidad de los Dispositivos de Control de Arranque (Tablero, Control de

Velocidad, AVR, etc).

Cargador de Baterías.

Criterio y Capacidad de Carga.

Calidad y Certificación del Fabricante.

Page 14: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento. 6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

6.1.- Conceptos y Criterios.6.1.4.- Análisis de los factores que afectan la disponibilidad operativa de un

sistema de respaldo.

Instalación

12%

Consideraciones Mecánicas y Civiles.

Soporte Técnico.

Disponibilidad y Consideración de los espacios utilizados.

Calidad y Diseño de los elementos de fijación.

Consideraciones sobre la Vibración.

Calculo, Diseño, Seguridad y

mantenimiento de las Acometidas Eléctricas.

Aplicación de Normas (COVENIN, NFPA, ISO)

Diseño, Consideraciones y Seguridad de los Sistema

de Escape de Gases.

Diseño y Consideraciones sobre los sistemas de

Enfriamiento y manejo de aire.

Diseño y Operatividad del Sistema de Puesta a

Tierra.

18%

20%

15%

10%

10%

22%

Page 15: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento. 6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

6.1.- Conceptos y Criterios.6.1.4.- Análisis de los factores que afectan la disponibilidad operativa de un

sistema de respaldo.

Diseño del Sistema.

16%

Factores Ambientales.

Polución y/o Contaminación producida por el Sistema.

28%

Contaminación de ruidos y Consideraciones para la

Insonorización.

Tipo de riesgo del Ambiente de instalación.

Aplicación de Normas (COVENIN, NFPA, ISO)

Correcta identificación de la aplicación en proyecto Conceptual.

Criterio de Uso Aplicado de los dispositivos utilizados.

Elaboración correcta del proyecto de Detalle.

18%

29%

11%

14%

Page 16: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento. 6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

6.1.- Conceptos y Criterios.6.1.4.- Análisis de los factores que afectan la disponibilidad operativa de un

sistema de respaldo.

Transferencia de Carga.

8%

Tablero de Transferencia.

Tipo y Calidad de los dispositivos de

conmutación de potencia.

Calibración de las protecciones fuera del sistema de transferencia. Criterio de uso (transición

cerrada, abierta o sincronizada).Coordinación de protecciones fuera del sistema de transferencia.

Tipo de Protecciones

eléctricas. Tipo, Calidad y Calibración de

Controlador.

Page 17: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento. 6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

6.1.- Conceptos y Criterios.6.1.4.- Análisis de los factores que afectan la disponibilidad operativa de un

sistema de respaldo.

Puesta en Operación.

5%

Aplicación de protocolos y procedimientos de pruebas de

acuerdo a Normas

Oportunidad y Aplicación de los periodos correctos de

prueba de arranque.

Page 18: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento. 6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

6.1.- Conceptos y Criterios.6.1.4.- Análisis de los factores que afectan la disponibilidad operativa de un

sistema de respaldo.

Tecnología del Fabricante.

8%

Obsolescencia del Sistema y/o los equipos utilizados en el

Sistema.

Marca y Tradición de los Equipos y Dispositivos utilizados en el Sistema

Disponibilidad de Servicio Post-Venta autorizado de los Fabricantes.

Certificaciones de los Equipos y Dispositivos utilizados en el Sistema

(IEC, UL, ISO, NEMA).

Actualización Tecnológica de los Equipos y Sistema utilizados en el Sistema.

Page 19: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.2.- Mantenimientos preventivos (periódicos).

6.2.1.- Mantenimiento preventivo de grupos electrógenos reciprocantes.

6.2.2.- Mantenimiento preventivo de Turbogeneradores.

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

Page 20: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.2.- Mantenimientos preventivos (Periódicos).6.2.1.- Mantenimiento preventivo de grupos electrógenos reciprocantes.

Premisas importantes para la realización de mantenimientos preventivos de grupos electrógenos reciprocantes de operación continua o de respaldo.• El ambiente en la ubicación de la operación de grupo electrógenos rige el programa de mantenimiento preventivo. Ambientes muy cargados de polvo, con altas o bajas temperaturas o de mucha humedad hacen mas rigurosos los programas de mantenimiento.• Los programas de mantenimientos preventivos se deben de realizar estrictamente de acuerdo a las instrucciones del fabricante de los componentes del grupo electrógeno.• Los grupos electrógenos de respaldo de acuerdo a algunos fabricantes, deberían ser probados semanalmente con al menos un 25 % de su carga hasta llegar a su temperatura de trabajo normal (30 minutos). De acuerdo a la norma NFPA-110 deberían ser probados al menos una vez por mes con su carga nominal, por 30 minutos.

Page 21: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

Puntos importantes de revisar para el mantenimiento preventivo

Nivel de Refrigerante

Refrigeración del generador

Tensión y estado de las

correasLubricación

de los rodamientos

del alternador

Período de cambio de

los filtros de lubricantes

Período de cambio de

los filtros de combustible

Nivel de Electrolito, estado de las baterías y

bornes y el cargador

Nivel y período de reposición de

lubricantes

Limpieza y estado de los terminales del

interruptor

Limpieza y estado de los

devanados del generador

Período de cambio de los filtros de Aire

Inspección visual de los turbos y sistema

de escape

Bases Antivibratorias

Tiempo de operación

Comprobación de la operación de sensores y

alarmas

6.2.- Mantenimientos preventivos (Periódicos).6.2.1.- Mantenimiento preventivo de grupos electrógenos reciprocantes.

Page 22: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

Limpieza de radiador y Ventilas de

enfriamiento

Puntos importantes de revisar para el mantenimiento preventivoEstado y período de cambio de los filtros de aire de admisión

Limpieza y estado de los terminales

del interruptor

Limpieza y estado de los

devanados del generador

Estado de los conductores y sensores en la zona calienteComprobación de la operación de sensores y

alarmas

Período de cambio de

los filtros de combustible

Período de cambio de

los filtros de lubricantes

Nivel de electrolito, estado de las baterías, bornes y el cargador (turbina de arranque y sistema de control)

6.2.- Mantenimientos preventivos (Periódicos).6.2.1.- Mantenimiento preventivo de grupos electrógenos reciprocantes.

Page 23: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.3.- Mantenimientos Preventivos (Predíctivo-Reconstrucciones).

6.3.1.- Mantenimiento predictivo de grupos electrógenos reciprocantes.

6.3.2.- Mantenimiento predictivo de Turbogeneradores.

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

Page 24: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.3.- Mantenimientos Preventivos (Predíctivo-Reconstrucciones).

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

Premisas importantes para la realización de mantenimientos predíctivos de grupos electrógenos de operación continua o de respaldo.• Los motores de los grupos electrógenos reciprocantes diesel de 1,800 RPM se le debe realizar reconstrucción menor (al menos descarbonización, cambio de inyectores y válvulas, reconstrucción de turbocargadores) “Top overhaul” cada 5000 horas y reconstrucción total (cambio de camisas de cilindros, anillos, cojinetes, etc) “Major Overhaul” cada 15,000 horas.• Los motores de los grupos electrógenos reciprocantes de gas natural de 1,800 RPM se le debe realizar al menos cambio de bujías y cables cada 2,500 horas, reconstrucción menor (descarbonización, cambio de válvulas y reconstrucción de turbocargadores) “Top overhaul” cada 5,000 horas y reconstrucción total (cambio de camisas de cilindros, anillos, cojinetes, etc) “Major Overhaul” cada 15,000 horas.

Continúa…

Page 25: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

• Los motores de los grupos electrógenos reciprocantes diesel de 1,200 RPM se le debe realizar reconstrucción menor (al menos descarbonización, cambio de inyectores y válvulas, reconstrucción de turbocargadores) “Top overhaul” cada 10,000 horas y reconstrucción total (cambio de camisas de cilindros, anillos, cojinetes, etc) “Major Overhaul” cada 25,000 horas.• Los motores de los grupos electrógenos reciprocantes de gas natural de 1200 RPM se le debe realizar al menos cambio de bujías y cables cada 2,500 horas, reconstrucción menor (descarbonización, cambio de válvulas y reconstrucción de turbocargadores) “Top overhaul” cada 5000 horas y reconstrucción total (cambio de camisas de cilindros, anillos, cojinetes, etc) “Major Overhaul” cada 30,000 horas.• Los motores reciprocantes de diesel o de gas natural de 900 RPM se le deben realizar las reconstrucciones mayores a las 60,000 horas de operación aproximadamente.

Continúa…

6.3.- Mantenimientos Preventivos (Predíctivo-Reconstrucciones).

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

Page 26: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

• Los motores de los grupos electrógenos rotativos (turbinas) se le deben realizar cada 5,000 horas mantenimiento de la zona calientes (al menos cambio de cables, bujías y sensores) e inspección con boroscopio para conocer el estado interno de álabes y toberas. Cada 15,000 a 20,000 horas (de acuerdo al fabricante) se deberá realizar reconstrucción de la turbina (con cambio y reconstrucción de alabes y toberas y reemplazo de rodamientos).• En todo mantenimiento predictivo (reconstrucción) se deberán exigir los protocolos certificados de los procedimientos de reconstrucción y de pruebas de los motores, esto para poder garantizar la continuidad operativa de los grupos electrógenos.• Generalmente los generadores no requieren mantenimiento predictivos mayores, sin embargo algunos fabricantes recomiendan reemplazar los rodamientos cada 5,000 horas

6.3.- Mantenimientos Preventivos (Predíctivo-Reconstrucciones).

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

Page 27: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.3.- Mantenimientos predíctivos (reconstrucciones). 6.3.1.- Mantenimiento predíctivo de grupos electrógenos

reciprocantes.

Un motor reciprocante diesel cercano a las horas de su reconstrucción mayor (15,000 a 20,000 horas), manifiesta su desgaste con baja presión de aceite inclusive después del reemplazo de lubricantes, falla en el arranque (no arranca a la primera vez), despide humo azul en su operación. Cuando esto suceda se deberá proceder inmediatamente al proceso de reconstrucción.

Desgaste de los cojinetes de bielas y

cigüeñal

Desgaste de cilindros, pistones y anillos

Page 28: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.3.- Mantenimientos predíctivos (reconstrucciones).

6.3.2.- Mantenimiento predíctivo de Turbogeneradores.

Algunos fabricantes de turbinas, en especial de baja magnitud (hasta 10 MW) reemplazan la turbina completa por otra reconstruida y certificada cuando la original ha cumplido con su período de operatividad.

Incrementar la inyección de combustible para poder mantener la potencia de salida (según placa) con el consecuente aumento de la temperatura normal de la cámara de combustión y de la turbina, son signos de desgaste y advierten la pronta reconstrucción de una turbina en un grupo rotativo.

Page 29: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.4.- Mantenimiento Correctivos.

6.4.1.- Procedimientos para el diagnóstico y corrección de fallas en grupos electrógenos reciprocantes.

6.4.2.- Procedimientos para el diagnóstico y corrección de fallas en Turbogeneradores.

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

Page 30: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.4.- Mantenimiento Correctivos.

6.- Mantenimiento de Grupos Electrógenos

Premisas importantes para el diagnóstico y corrección de fallas de grupos electrógenos y/o centrales eléctricas.• Información técnica completa (los manuales del fabricante), el uso de herramientas e instrumentación adecuada y un claro conocimiento del funcionamiento del equipo fallado son los requisitos mas importantes para lograr una puesta en funcionamiento segura, expedita y confiable.• Sin excepción antes de comenzar el proceso de diagnóstico, habrá que cumplir las instrucciones de seguridad del manual del fabricante, no cumplir con esta norma puede ocasionar accidentes personales o causar daños irreversibles en el equipo fallado. • Si no se conoce claramente el equipo fallado, lo mas conveniente para lograr su puesta en funcionamiento sin retrasos y sin inseguridad es buscar asesoramiento de personal especializado en el mismo.• Una vez corregida la falla, se deberán realizar todos los protocolos de prueba de arranque inicial del equipo.

Page 31: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.4.- Mantenimiento Correctivos.6.4.1.- Procedimientos para el diagnóstico y corrección de fallas en grupos

electrógenos reciprocantes.6.4.2.- Diagnostico y corrección de fallas en turbogeneradores.

Procedimientos Básicos:1.- Realizar las pruebas con el equipo en condiciones estáticas (parado).

1.1.- Motor1.1.1.- Identificar el tipo de falla.

1.1.1.1.- Falla de arranque.1.1.1.2.- Falla de operación en vacío.1.1.1.3.- Falla de operación con carga.

1.1.2.- Seleccionar los recursos necesarios.1.1.2.1.- Manuales e instrucciones.1.1.2.2.- Herramientas e instrumentación.1.1.2.3.- Revisar procura de posibles repuestos.1.1.2.4.- Organización y limpieza de las áreas.

1.1.3.- Preparar procedimientos de diagnóstico.1.1.3.1.- Revisar medidas de seguridad.1.1.3.2.- Revisar los dispositivos vinculados.1.1.3.3.- Preparar la revisión dinámica.

Continúa…

Page 32: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

Procedimientos Básicos:1.- Realizar las pruebas con el equipo en condiciones estáticas (parado).

1.2.- Generador1.2.1.- Identificar el tipo de falla.

1.2.1.2.- Falla de operación en vacío.1.2.1.3.- Falla de operación con carga.

1.2.2.- Seleccionar los recursos necesarios.1.2.2.1.- Manuales e instrucciones.1.2.2.2.- Herramientas e instrumentación.1.2.2.3.- Revisar procura de posibles repuestos.

1.2.3.- Preparar procedimientos de diagnóstico.1.2.3.1.- Revisar medidas de seguridad.1.2.3.2.- Revisar los dispositivos vinculados.1.2.3.3.- Revisar valores de parámetros estáticos.1.2.3.4.- Preparar la revisión dinámica.

6.4.- Mantenimiento Correctivos.6.4.1.- Procedimientos para el diagnóstico y corrección de fallas en grupos

electrógenos reciprocantes.6.4.2.- Diagnostico y corrección de fallas en turbogeneradores.

Continúa…

Page 33: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.4.- Mantenimiento Correctivos.6.4.1.- Procedimientos para el diagnóstico y corrección de fallas en grupos

electrógenos reciprocantes.6.4.2.- Diagnostico y corrección de fallas en turbogeneradores.

Procedimientos Básicos:2.- Realizar las pruebas con el equipo en condiciones dinámicas (encendido).

2.1.- Motor2.1.1.- Revisar en operación los dispositivos vinculados.

2.1.1.1.- Determinar condiciones de operación.2.1.1.2.- Comparar con las condiciones normales.2.1.1.3.- Tomar decisión de reemplazo o reparación.

2.1.2.- Pruebas una vez reparada la falla.2.1.2.1.- Pruebas en vacío (protocolos).2.1.2.2.- Pruebas con carga (protocolos).2.1.2.3.- Certificación de los protocolos.

Continúa…

Page 34: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.4.- Mantenimiento Correctivos.6.4.1.- Procedimientos para el diagnóstico y corrección de fallas en grupos

electrógenos reciprocantes.6.4.2.- Diagnostico y corrección de fallas en turbogeneradores.

Procedimientos Básicos:2.- Realizar las pruebas con el equipo en condiciones dinámicas (encendido).

2.2.- Generador2.2.1.- Revisar en operación los dispositivos vinculados.

2.2.1.1.- Realizar las pruebas en vacío.2.2.1.2.- Realizar las pruebas con carga.2.2.1.3.- Tomar decisión de reemplazo o reparación.

2.2.2.- Pruebas una vez reparada la falla.2.2.2.1.- Pruebas en vacío (protocolos).2.2.2.2.- Pruebas con carga (protocolos).2.2.2.3.- Certificación de los protocolos.

Page 35: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.4.3.- Símbolos Técnicos (Ingeniería Eléctrica)..- Potencia (diagramación unifilar).

Page 36: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.4.3.- Símbolos Técnicos (Ingeniería Eléctrica)..- Potencia (diagramación unifilar).

Transformadores de potencia reductores o elevadores.

Transformadores de potencia indicando tipo de conexión

(en Delta-Estrella).

GEN G Generador (Grupo Electrógeno).

Page 37: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

.- Potencia (diagramación unifilar).

MOT M Motor Eléctrico

Generador o Motor Eléctrico con conexión estrella con

neutro a tierra

Generador o Motor Eléctrico con conexión estrella con

neutro flotante

Generador o Motor Eléctrico con conexión delta o en

tríangulo.

Page 38: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

- Potencia (diagramación unifilar).

Interruptor de potencia (circuit breaker)

Interruptor de potencia con protección termomagnética.

Interruptor de potencia, tipo extraíble (draw out)

Interruptor de potencia, tipo extraíble (draw out), con

protección termomagnética.

Page 39: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

- Potencia (diagramación unifilar).

Tablero de distribución de potencia con interruptor principal

Tablero de Transferencia con opción de sincronización o

transición cerrada.

Tablero de Transferencia de transición abierta.

Page 40: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

- Potencia (diagramación unifilar).

Punto de conexión o puesta a tierra.

A

V

Transformador de corriente.

Transformador de potencial.

Amperímetro y su conexión.

Voltímetro y su conexión.

Page 41: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

- Potencia (diagramación unifilar).

Amperímetro con selector de fase.

A

Voltímetro con selector de fase.

V

kW kVAR PF

kW Medidor potencia activa (kilovatímetro).

kVAR Medidor potencia reactiva (kilovarímetro).

PF, Fasímetro, Medidor de factor de potencia (Cos ).

Page 42: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

- Potencia (diagramación unifilar).Protecciones Eléctricas.

50/51

51N 32

27/59 81u/o

50 Cortocircuito (instantánea).

51 Sobrecorriente (retardada).

51n Fuga a tierra.

27 Baja Tensión.

59 Alta Tensión.

32 Potencia Inversa

81 “u” Baja Frecuencia “o” Alta Frecuencia

Normalizados según ANSI-IEEE.

Page 43: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.4.- Símbolos Técnicos (Ingeniería Eléctrica).- Control.

Page 44: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

- Control.

Transformador de control.

Fusibles de protección.

Interruptor magneto-térmico de protección.

Bobinas de réles o contactores.

Lámparas pilotos indicadoras.

Page 45: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

- Control.

Interruptor o contacto de réle normalmente abierto o cerrado.

Interruptor de límite normalmente abierto o cerrado.

Pulsador manual de control normalmente abierto o cerrado.

Contacto de operación temporizada normalmente abierto o cerrado.

Presóstato (interruptor de presión) normalmente abierto o cerrado.

NO NC

NO NC

NO NC

NO NC

NO NC

Page 46: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

- Control.

Termostato (interruptor por temperatura) normalmente abierto o cerrado.

Interruptor de nivel de líquido normalmente abierto o cerrado.

NO NC

NO NC

NO NC Interruptor o contacto de réle normalmente abierto o cerrado.

Terminal o conector de conductor de control.

Page 47: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.4- Símbolos de Procedimientos y/o diagramas de flujo.

Page 48: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

- Símbolos de Procedimientos y/o diagramas de flujo.

Proceso (comienzo).

Proceso Alternativo.

Decisión.

Datos.

Proceso predefinido.

Almacenamiento.

Documento.

Multidocumento.

Terminador.

Preparación.

Page 49: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

- Símbolos de Procedimientos y/o diagramas de flujo.

Entrada manual.

Operación manual.

Extracto.

Combinar.

Datos Almacenados.

Retraso.

Page 50: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.- Generalidades. 6.5- Principios de la medición eléctrica.

Page 51: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.- Principios de la medición eléctrica.6.5.1.- Medición de Tensión.6.5.2.- Medición de Corriente.6.5.3.- Medición de Frecuencia.6.5.4.- Medición de Potencia (Activa y Reactiva).6.5.5.- Medición de Factor de Potencia.6.5.6.- Medición de Temperatura.6.5.7.- Medición de Velocidad Rotativa.6.5.8.- Medición de Niveles de Ruido.6.5.9.- Medición de Aislamiento. 6.5.10.- Medición de Secuencia de Fase.

Page 52: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.1.- Medición de Tensión.

~L1

L2

L3

Generador

~Motor

Entre fase y fase.

Entre fase y Neutro.

V V

Instrumento: Multímetro (Voltímetro)

Page 53: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.2.- Medición de Corriente.

~L1

L2

Generador

~

Motor

L3

AInstrumento: Pinza Amperimétrica

Page 54: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.3.- Medición de Frecuencia.

~L1

L2

L3

Generador

~

Motor

Entre fase y Neutro.

Hz

Instrumento: Multímetro (Frecuencímetro).

Page 55: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.4.- Medición de Potencia (Activa y Reactiva).

~L1

L2

Generador

~

Motor

kWkVAR

L3

Carga balanceada.

Instrumento: Pinza Vatimétrica

Page 56: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.5.- Medición de Potencia (Activa y Reactiva).

Motor

~L1

L2

Generador

~L3

Carga desbalanceada.

Otras cargas monofásicas

Instrumento: Vatímetro

Page 57: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.6.- Medición de Factor de Potencia.

~L1

L2

Generador

~

Motor

Cosφ

L3

Instrumento: Pinza Fasimétrica

Page 58: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.7.- Medición de Temperatura.

CF

Instrumento: Termómetro de Distancia (o infrarrojo)

Page 59: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.8.- Medición de Velocidad Rotativa.

RPM

Instrumento: Tacómetro.

Page 60: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.9.- Medición de Niveles de Ruido.

15 mts

dB(A)

Instrumento: Sonómetro

Page 61: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.10.- Medición de Aislamiento.

Instrumento: Medidor de Aislamiento (Megómetro)

Page 62: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

6.5.11.- Medición de Secuencia de Fase.

~L1

L2

Generador

~

Motor

L3

Instrumento: Secuencímetro.

Page 63: Teoria de Mantenimiento Ge

Comelecinca Power Systems, C.A.

Grupos Electrógenos Selección, Instalación, Operación y Mantenimiento.

Bibliografías y Referencias.

• Standard Plant Operators Manual, Stephen Michael Elonka (McGraw-Hill)

• Turbinas de Gas “Manual de Entrenamiento” Onan-Garret.

• Manual de Mantenimiento y Esquemas de Grupos Electrógenos SDMO, Francia No. 33522016501.

• Motores Diesel para Construcción e Industriales “Manual de Operación y Mantenimiento” Cummins No. 3379927-00