teoria de las obligaciones y de las consecuencia

Upload: mixjopinbar

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Teoria de Las Obligaciones y de Las Consecuencia

    1/4

    Principios éticos y morales en la práctica en la enfermería

      La práctica de los valores éticos y morales signifca para el enermero yenermera una actividad técnicamente perecta y someterse a las disciplinas éticaspropias de su proesión. De este modo, la ética y la moral inuyen en el procesocreado para controlar, manejar, planifcar, diagnosticar, organizar principios deautoridad y responsabilidad para comprender la autonoma del paciente !ue seencuentra a su cargo.

      La ética gobierna la conducta, implica lo !ue es bueno y lo !ue es malo,responsabilidad moral y una obligación con el paciente y sus amiliares, poreso es importante !ue el proesional de enermera conozca los undamentosde su proesión y los apli!ue en su actividad diaria para as lograr cumplircon su liderazgo como proesional y estar en concordancia con suscompa"eros de trabajo, ya !ue ellos dependen de su proesionalismo.   #l

    proesional debe comprometerse a llevar una conducta éticamente positiva,a encaminar su vida conorme a las costumbres sociales y normas jurdicasvigentes, y a concretarlos mediante su observancia.

    #l proesional debe comprometerse a llevar una conducta éticamentepositiva, a encaminar su vida conorme a las costumbres sociales y normas jurdicas vigentes, y a concretarlos mediante su observancia.

    Las obligaciones

    $enri %apitant defne a la obligación como un &vinculo de derec'o por el cualuna o varias personas determinadas esta obligadas a dar, 'acer o no 'acer algorespecto de otra u otras personas, en virtud de un contrato, cuasicontrato, delito,cuasidelito o la ley( )p. *+-, mientras !ue Louis osserand, en su obra de Derec'ocivil defne la obligación como &una relación jurdica !ue asigna a una o a variaspersonas, la posición de deudores, rente a otras u otras, !ue desempe"an el papelde acreedores y respectos de las cuales están obligadas a una prestación yapositiva( )p. /0-. #n este sentido se considera dos partes1

    #l acreedor y desde cuyo punto de vista se considera la obligación como un crédito.

    #l deudor para el cual la obligación resulta una deuda.

    #2iste una tercera acepción en el aspecto notarial, mediante la cual considera comoobligación el escrito mismo !ue se ormaliza para comprobar la e2istencia delcontrato.

  • 8/18/2019 Teoria de Las Obligaciones y de Las Consecuencia

    2/4

    #s de esencia en las obligaciones1

    3ue e2ista una causa de donde nazca la obligación.

    4ersonas entre las cuales se 'aya contratado.

    3ue alguna cosa 'aya sido objeto de la misma.

    5Las caractersticas de las obligaciones1

    #s conveniente al e2poner las caractersticas de las 6bligaciones, analizarla desdeel punto de vista de los derec'os reales y personales7 la obligación constituye un

    derec'o personal !ue pone en relación con dos o varias personas, se realiza encrculo limitado.

    6tra caracterstica es !ue el titular de derec'o real puede 'acer uso de el demanera directa sin tener !ue pasar por la mediación de otra persona, mientras !ueen el caso de las obligaciones el acreedor para obtener satisacción, tienenecesariamente !ue dirigirse al deudor, !uien no pude 'acer justicia por s mismoapoderándose de la suma de dinero !ue se le debe7 es decir !ue mientras laobligación es un vnculo de derec'o el derec'o real es un poder jurdico sobre unbien.

    8uentes de las 6bligaciones.5

    #2isten cuatro uentes de las obligaciones1

    Los actos jurdicos, los cuales se subdividen en contratos y compromisosunilaterales.

    Los 9ctos ilcitos, estos son los delitos y los cuasidelitos.

    #l enri!uecimiento sin causa y La Ley.

    %onorme lo dispone el artculo **:* del %ódigo %ivil, el contrato es un convenio encuya virtud una o varias personas se obligan respecto de una o de varias otras adar, 'acer o no 'acer alguna cosa,

  • 8/18/2019 Teoria de Las Obligaciones y de Las Consecuencia

    3/4

    División de las 6bligaciones.5

    Las obligaciones primeramente se dividen en obligaciones civiles y obligacionesnaturales

    • Las Obligaciones civiles, son a!uellas !ue tiene un lazo de derec'o y !ueda a a!uel respecto a !uien se 'a contratado.

    • La obligación se llama natural cuando en el ondo del 'onor y de laconciencia obliga a a!uel !ue la 'a contratado al cumplimiento de lo !ue enella se 'alla contenido.

    #n cuanto a la segunda división de las obligaciones se dividen en puras y simples yen condicionales.

    • Las puras y simples son a!uellas !ue son suspendidas de condición algunasea !ue ellas 'ayan sido contratadas sin condición alguna, sea !ue lacondición bajo la cual lo 'ayan sido, se 'aya ya cumplido.

    • Las obligaciones condicionales son a!uellas !ue son suspendidas por unacondición todava no cumplida, ya bajo la cual 'a sido contratadas.

    Elementos de la Obligación

    ;

  • 8/18/2019 Teoria de Las Obligaciones y de Las Consecuencia

    4/4

     =#6>?9 D# L9 %6@