teoria de fayol

8
«AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU» TEMA:Teoría Clásica(FAYOL) ASIGNATURA: Administración I. FACULTAD: Ciencias Contables. AULA: 413. PROFESOR: Pedro Luis Cáceres Alemán. INTEGRANTES: -Castillo Vivar ,Jessy André. -Eguilas Romero, Gianelle Hayde. -Pillaca Cahuana, Dayana Carolina. -Suclupe Montalvo, Doris Ivette. -Ureta Espinoza, Alvaro Gabriel. -Zenteno Rosales, Ronald José. AÑO: 2016.

Upload: pilar-ynga-adrianzen

Post on 12-Apr-2017

107 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: teoria de fayol

«AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU»

TEMA:Teoría Clásica(FAYOL)

ASIGNATURA: Administración I.FACULTAD: Ciencias Contables.AULA: 413.PROFESOR: Pedro Luis Cáceres Alemán.INTEGRANTES:-Castillo Vivar ,Jessy André.-Eguilas Romero, Gianelle Hayde.-Pillaca Cahuana, Dayana Carolina.-Suclupe Montalvo, Doris Ivette.-Ureta Espinoza, Alvaro Gabriel.-Zenteno Rosales, Ronald José.AÑO: 2016.

Page 2: teoria de fayol

ÍNDICE1. Introducción.2. Esquema de la Teoría Clásica (Fayol). 2.1. Funciones Básicas de la Administración. 2.2. Principios de la Administración. 2.3. Características de la Administración.3.Cuadro comparativo de las teoría Científica y Clásica. 4.Conclusión.5.Bibliografía.

Page 3: teoria de fayol

INTRODUCCIÓNEl primer intento de formular una teoría general de la administración,

Henry Fayol en su Teoría de la Administración clásica que es una de las mas conocidas, destaca lo relevante que es para una empresa la administración.

El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.

Fue el creador de los principios generales de la administración.

Page 4: teoria de fayol

Teoría Clásica(FAYOL)

Principios de la

Administración

1.-División de Trabajo.2.-Autoridad y responsabilidad.3.-Disciplina.4.-Unidad de mando.5.-Unidad de dirección.6.-Subordinacioón del interés particular al interés general.7.-Renumeración de personal.8.-Centralización y descentralización.9.-Jerarquia. 10.-Orden.11.-Equidad.12.-Estabilidad del personal.13.-Iniciativa.14.-Espiritú de cuerpo.

Funciones Básicas de la Empresa

-Funciones Técnicas-Funciones Comerciales-Funciones Financieras-Funciones de Seguridad-Funciones Contables-Funciones Administrativas

Funciones Administrativas engloban los elementos

de la administración:

-Planear-Organizar-Dirigir-Coordinar-Controlar

Características del administrador

1.-Salud y vigor físico2.-Inteligencia y vigor intelectual3.-Cualidade morales4.-Conocimientos administrativos5.-Conocimientos de técnicas propio de la empresa.

La función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social y

esta función administrativa solo obra sobre el personal de la

empresa.

Page 5: teoria de fayol

Teoría Científica (Taylor)• Arranca sus estudios desde obrero hasta la gerencia.• Realiza sus estudios con base estudios de tiempos y

movimientos y selección de personal.• Es práctico. • Estudia nivel operativo para mejorar la producción.• Promueve la organización funcional.• Trabaja en niveles operativos.• Sostiene que a través de la organización racional del trabajo

del operario se logra aumentar la eficiencia de la industria.

Teoría Clásica (Fayol)• Arranca sus estudios de la gerencia hasta los obreros.• Realiza sus estudios enfatizando en las tareas

administrativas de la organización.• Es teórico. • Estudia a las empresas en su totalidad tiene en cuenta

relaciones y funciones.• Promueve la organización lineal.• Trabaja en nivel administrativos.• Sostiene que a través de la racionalización de la estructura

y funciones de la organización se logra aumentar la eficiencia de la empresa.

Comparación de ambas teorías.

Page 6: teoria de fayol

Importancia de la

Administración Clásica

Obtener una mejor coordinación de sus

elementos: maquinaria,

mercado, calificación de mano de obra,

etc.

La elevación de la productividad

Mejorar la calidad de su administración,

por que para crear la capitalización, desarrollar la

calificación de sus empleados y

trabajadores etc.

Está en que imparte efectividad a los

esfuerzos humanos.

Page 7: teoria de fayol

CONCLUSIÓNNosotros consideramos, que los catorce principios de Fayol se cumplen

en la actualidad en una buena empresa que mantenga un ritmo normal o continuamente ascendente de su desarrollo, pero con algunas diferencias muy pequeñas como son: no siempre en una empresa hay unión en el personal ya que a veces las personas buscan primero su propio interés al contraparte del sexto principio.

Entre otras razones, el control que se debe tener en una empresa actualmente el lo que concierne al personal que trabaja en ella, es mayor, haciendo de alguna manera imposible mantener a todos los empleados contentos y acorde con los valores o principios estipulados por la misma.

Page 8: teoria de fayol

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://es.slideshare.net/pepelucholuyoluyo/diferencia-entre-taylor-y-fayol

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=d

http://www.buenastareas.com/materias/importancia-del-estudio-de-la-administracion

https://www.google.com/search?q=importancia+del+estudio+de+la+administracion&ie=utf-8&oe=utf-8